Tengo interés por saber si existe la posibilidad de PIN este año. Gracias.
En el claustro inicial el equipo directivo de mi centro comentó que lo implantaremos este año, pero que aún estaban decidiendo cuál de las tres posibilidades es la más operativa.
Las tres.
Parece que se están poniendo severos con el tema del control horario y las las horas que se deben permanecer en el centro. ¿No ponen para fichar la cantidad de horas que se dedican por las tardes para preparar las clases o corregir? bebespole bebespole
Es lo de siempre... Desconfiar de los docentes por sistema.
En cuanto me incorpore a las clases voy a tomar por costumbre estar las 35 horas semanales en el centro. A partir de ahí, nada de nada. Nos vamos a hacer unas risas cuando no salga adelante ni dos tercios del trabajo que debe salir.
Es que he oído que lo del PIN lo han quitado. Y quisiera saber si a vosotros os han quitado lo del PIN para fichar. He enviando una pregunta al CAU a ver qué me dicen.
Por cierto, aprovecho para preguntar: un inspector puede negar la posibilidad de fichar por PIN a un IES? Gracias.
Sobre este tema, entiendo que la opción que únicamente debe admitirse como obligatoria sería la del PIN y la que de ningún modo debe admitirse es la de la huella dactilar.
Por mucho que digan que se protegen los datos de los docentes que escanean su huella, es imposible garantizarlo, pues para eso haría falta que la empresa encargada de ese tipo de control hiciera público el código del software que utiliza (para saber exactamente qué hace), así como que se hiciera una auditoría independiente y fiable de todo el proceso técnico, de almacenado de la información, etc.
Este tipo de cuestiones son delicadas y una vez que hay un "fallo" en el procesado de la información y aparece no se sabe dónde, eso ya es irreversible. Ocurre exactamente igual que con el uso de las plataformas privadas de telecomunicaciones que nos han venido diciendo que teníamos que usar (Google, Zoom, etc.) y ya estamos viendo que a raíz de los problemas que han surgido, parece que la Administración está recogiendo velas.
De todos modos, con las condiciones que tenemos en los centros, lo único que la Administración debería exigir de permanencia son las clases con los alumnos, puesto que normalmente las clases las preparamos en casa porque tenemos mejores condiciones para ello.
Así es que, lo único que puedo decir es que debemos oponernos a este presentismo de carácter policial y que en nada ayuda a mejorar el sistema educativo.
De hecho, hay que decir con claridad que el sistema educativo hoy día no es mejor que hace 20, 30 o 40 años, es peor, como demuestran los comentarios en otros hilos, por lo que en interés de alumnos y trabajadores, debemos esforzarnos por oponernos a cualquier nueva medida que empeore la situación, incluyendo leyes educativas, de funcionarios, etc. y revertir todo lo posible los dislates que se han venido cometiendo en los últimos treinta o cuarenta años.
Un saludo.
Añado a lo dicho antes: como es obvio, todos estos cambios, muchos de ellos provenientes de la Unión Europea, no tienen como objetivo más que favorecer el modo de producción capitalista y van directamente en contra de la clase trabajadora, que es la que usa el sistema educativo público.
Un saludo.
: caminante 10 September, 2022, 19:07:44 +02:00
Sobre este tema, entiendo que la opción que únicamente debe admitirse como obligatoria sería la del PIN y la que de ningún modo debe admitirse es la de la huella dactilar.
Por mucho que digan que se protegen los datos de los docentes que escanean su huella, es imposible garantizarlo, pues para eso haría falta que la empresa encargada de ese tipo de control hiciera público el código del software que utiliza (para saber exactamente qué hace), así como que se hiciera una auditoría independiente y fiable de todo el proceso técnico, de almacenado de la información, etc.
Este tipo de cuestiones son delicadas y una vez que hay un "fallo" en el procesado de la información y aparece no se sabe dónde, eso ya es irreversible. Ocurre exactamente igual que con el uso de las plataformas privadas de telecomunicaciones que nos han venido diciendo que teníamos que usar (Google, Zoom, etc.) y ya estamos viendo que a raíz de los problemas que han surgido, parece que la Administración está recogiendo velas.
[...]
Totalmente de acuerdo con el texto en negrita...