Tenía entendido que era el profesor el que decía si el alumno necesitaba o no esta adaptación
Sin embargo, la orientadora nos ha prescrito muchos alumnos con esta característica para que implementemos en el Séneca las burocracias pertinentes
¿Alguien me puede confirmar la obligatoriedad de seguir esta indicación?
Gracias
: andalunet 29 September, 2022, 19:18:43 +02:00
Tenía entendido que era el profesor el que decía si el alumno necesitaba o no esta adaptación
Sin embargo, la orientadora nos ha prescrito muchos alumnos con esta característica para que implementemos en el Séneca las burocracias pertinentes
¿Alguien me puede confirmar la obligatoriedad de seguir esta indicación?
Gracias
Desde hace años se viene haciendo.
Si. La Ley recoge esto desde hace ya tiempo.
Y ya mismo en la universidad...
: andalunet 29 September, 2022, 19:18:43 +02:00
Tenía entendido que era el profesor el que decía si el alumno necesitaba o no esta adaptación
Sin embargo, la orientadora nos ha prescrito muchos alumnos con esta característica para que implementemos en el Séneca las burocracias pertinentes
¿Alguien me puede confirmar la obligatoriedad de seguir esta indicación?
Gracias
Claro que se hace, pero no se puede adaptar el currículo ni la evaluación. Las únicas medidas de adaptación son: fraccionamiento del curso o dejar más tiempo en los exámenes. Y claro, como comentan por ahí, si es necesario en la universidad también debería hacerse, de hecho se hace en las pruebas de la EVAU. De eso trata la inclusión. Parece mentira que seamos docentes.
: Campoamor 30 September, 2022, 19:43:40 +02:00
De eso trata la inclusión. Parece mentira que seamos docentes.
Tienes toda la razón, compañera.
Saludos.
En efecto, parece mentira que sea docente personas que tienen escasa competencia lectora. Planteo QUIÉN decide si el alumno ha de contar con la adaptación curricular o no: el experto en la materia que le da clase o la persona que no experta en la materia y que no le da clase.
A partir de ahí, algunos se lanzan a pelear con sus fantasmas y a dar lecciones morales.
Y no añadiré que "parece mentira" porque lo he visto muchas veces.
En curso pasado, con el orientador que teníamos en el centro, que estaba en prácticas, nos hizo lo mismo. Lo que yo hice fue pedirle por escrito que me enviara, por medio oficial, las adaptaciones que consideraba que tenía que hacer y la causa, porque prácticamente tenía que adaptar a todas las aulas. Te lo digo porque era excesivo lo que pedía y no solo con las adaptaciones. Me fui a su despacho y estuve leyendo la normativa de forma conjunta y no tenía nada claro lo que estaba pidiendo. Después de eso, preguntó por encima y no sé nada más del tema. Por escrito no me llegó nada. Obviamente realicé adaptaciones pero sin adaptar nada a quién no quiere trabajar, por ejemplo. Muchas veces, los problemas de fondo para que un estudiante no quiera hacer las cosas, no tiene nada que ver con las asignaturas y, para eso, está también orientación. Lo que no te puede es obligar a hacer una adaptación a alguien que no quiere trabajar por cosas ajenas al aula y máxime sin conocer a ese alguien más allá de la burocracia, sea en ESO o en Bachillerato.
: ameru 02 October, 2022, 09:25:40 +02:00
En curso pasado, con el orientador que teníamos en el centro, que estaba en prácticas, nos hizo lo mismo. Lo que yo hice fue pedirle por escrito que me enviara, por medio oficial, las adaptaciones que consideraba que tenía que hacer y la causa, porque prácticamente tenía que adaptar a todas las aulas. Te lo digo porque era excesivo lo que pedía y no solo con las adaptaciones. Me fui a su despacho y estuve leyendo la normativa de forma conjunta y no tenía nada claro lo que estaba pidiendo. Después de eso, preguntó por encima y no sé nada más del tema. Por escrito no me llegó nada. Obviamente realicé adaptaciones pero sin adaptar nada a quién no quiere trabajar, por ejemplo. Muchas veces, los problemas de fondo para que un estudiante no quiera hacer las cosas, no tiene nada que ver con las asignaturas y, para eso, está también orientación. Lo que no te puede es obligar a hacer una adaptación a alguien que no quiere trabajar por cosas ajenas al aula y máxime sin conocer a ese alguien más allá de la burocracia, sea en ESO o en Bachillerato.
Muchas gracias, Ameru :). Son datos que me sirven (y no añadiré para
orientarme, por no dar lugar a más malentendidos ;D)
Está claro que la ley lo contempla y Séneca también como se puede ver en el documento que adjunto.
: albay 02 October, 2022, 23:28:49 +02:00
Está claro que la ley lo contempla y Séneca también como se puede ver en el documento que adjunto.
Sí, eso está claro. Pero yo no preguntaba sobre esta cuestión, sino en quién recaía la decisión: si en el profesor que imparte la asignatura o en el orientador. Y sigo sin tenerlo claro anaidpreocupados
Creo que lo más lógico es que sea el departamento de orientación quien informe al equipo docente de las necesidades educativas singulares de los estudiantes y que cada docente valore si procede, o no, la adaptación en su materia. Por ejemplo, si es una adaptación de acceso porque se trata de alguien con hipoacusia y un docente usa muchos vídeos para su materia, deberá asegurarse de que están subtitulados para que pueda seguirlos sin problema. Si otro docente solo usa texto, no tiene sentido esa adaptación.
En cualquier caso no podrá suspender un alumno-a con derecho a necesidades especiales si estas no se han llevado a cabo por parte del profesor.
No creo que la duda sea por necesidades especiales, en ese caso no hay debate alguno.
: ameru 03 October, 2022, 22:53:06 +02:00
No creo que la duda sea por necesidades especiales, en ese caso no hay debate alguno.
Por supuesto que NO son necesidades especiales