Buenos a todos/as , se ha abierto el plazo de inscripción del curso Tecnología Blockchain: Aprendizaje didáctico de las criptomonedas para Málaga a nivel provincial para todo el profesorado de FP.
El nombre lo ha cambiado a Digitaliza FP: Aprendizaje didáctico de las criptomonedas pero es el mismo curso.
Los datos del curso vienen en el siguiente enlace de las actividades formativas del CEP Vélez-Málaga donde se va a desarrollar:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/cep-velez-malaga/cursos
El código del curso es 232926FP002 .
El plazo de inscripción es de 10 octubre al 7 de Noviembre.
El plazo de realización es del 10 Noviembre al 15 de diciembre.
El curso es 100 % online con videotutoriales para explicar la teoría.
Os dejo un trailer que he hecho del curso a modo de resumen :
https://www.youtube.com/watch?v=pZhDY2pdON8
Por si os resulta de interés y queréis apuntaros.
Una pena que tengamos que estar en Málaga para hacer estos cursos. Cuándo venís a Almería? Saludos!
Buenas , para ir a Almería , tendría que haber demanda por parte del profesorado en la tecnología Blockchain. Es decir, que en las necesidades o propuestas de formación que se hacen cada curso desde los depto a los CEP de referencia,se pida este tipo de cursos .
Saludos.
: i12laroa 15 October, 2022, 21:28:19 +02:00
Buenas , para ir a Almería , tendría que haber demanda por parte del profesorado en la tecnología Blockchain. Es decir, que en las necesidades o propuestas de formación que se hacen cada curso desde los depto a los CEP de referencia,se pida este tipo de cursos .
Saludos.
Buenas, en mi centro de Granada lo solicitamos el año pasado y este año otra vez, pero parece que no es suficiente...
Es una pena ... Se ve que no hay suficiente gente interesada en Granada. Habrá que esperar . Yo en Málaga además del curso de criptomonedas, voy a dar la segunda parte que trata de juegos NFT y Metaverso. Te dejo un trailer del segundo curso para que lo veas. En mi familia nos gusta mucho el cine y cogí la idea de hacer trailer de los dos cursos que he hecho para dar mejor difusión:
https://youtu.be/GYxhjjLSRsQ
Saludos.
Hola. Pregunto porque está de actualidad y parece que tienen muchos adeptos que andan intentando convencer al resto de inversores.
- ¿Qué respaldo tienen las inversiones en criptomonedas por parte del BCE?
Invertir en tulipanes también fue muy rentable durante una época.
https://www.elmundo.es/tecnologia/creadores/2022/09/19/6328d47dfdddfffe528b45b5.html
De momento las criptomonedas no tienen una regulación como otros mercados (acciones , bonos) . Por tanto el BCE no creo que la respalde. Es un sistema económico alternativo y descentralizado al tradicional , con una tecnología muy interesante. Lo que ocurre que tiene una gran volatilidad y por desconocimiento de muchos usuarios , hay muchos vende humos que engañan a la gente con altos beneficios en muy poco tiempo. Desde el punto de vista informático y económico es innovador pero como inversión hay que estremar las precauciones.
¿Y en el curso también vais a explicar las consecuencias ambientales del minado de criptomonedas? ¿O solo con la visión, ya desfasada, desligando economía y medio ambiente?
Recuerdo que la LOMLOE marca como objetivo de etapa el consumo responsable y el desarrollo sostenible. Y que además, estamos inmersos en una crisis energética bien documentada.
Te añado unos enlaces con el sinsentido energético de las criptomonedas, y algunos ya se han quedado anticuados porque el consumo eléctrico dedicado es cada vez mayor:
El minado de criptomonedas ya consume más energía que extraer oro o platino
https://www.businessinsider.es/minado-criptomonedas-consumo-energia-325471 (https://www.businessinsider.es/minado-criptomonedas-consumo-energia-325471)
Quantification of energy and carbon costs for mining cryptocurrencies
https://www.nature.com/articles/s41893-018-0152-7 (https://www.nature.com/articles/s41893-018-0152-7)
Consumo de energía de diversas criptomonedas
https://digiconomist.net/bitcoin-energy-consumption (https://digiconomist.net/bitcoin-energy-consumption)
Efectivamente , en el contenido del curso el tema del consumo de energía y Medio ambiente se trata. De hecho , ya hay Blockchains que han cambiado su método de minar para consumir menos energía. Si vez el contenido del curso lo verás. El curso tiene objetivos principalmente didácticos . Saludos.
: Carlaikas 17 October, 2022, 14:21:18 +02:00¿Y en el curso también vais a explicar las consecuencias ambientales del minado de criptomonedas? ¿O solo con la visión, ya desfasada, desligando economía y medio ambiente?
Recuerdo que la LOMLOE marca como objetivo de etapa el consumo responsable y el desarrollo sostenible. Y que además, estamos inmersos en una crisis energética bien documentada.
Ignoro cuál es el propósito fundamental del curso (y, de hecho, me gustaría haber podido apuntarme para ver qué contaba el compañero), pero reducir el asunto de las criptomonedas a economía y ecologetismo posturogrethiense es no saber de qué va el asunto en absoluto. De hecho, en mi opinión todo el fenómeno especulativo surgido a cuenta del bitcoin y algunas otras criptomonedas y tokens hace más mal que bien.
La verdadera revolución del bitcoin no es que haya un mercado especulativo en torno a él, sino que es la primera solución práctica al problema de los generales bizantinos (https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_generales_bizantinos). Y para eso bitcoin proprone la
prueba de trabajo que, efectivamente, supone consumo de energía. Pero hay otras muchas criptomonedas que ofrecen soluciones alternativas que no se basan en esta prueba de trabajo y que, por lo que parece, no acaban de funcionar del todo (y creo que la migración de Ethereum el septiembre pasado es la confirmación de ello).
Por no hablar de que, efectivamente, estamos sumidos en un crisis energética, que no es debida al consumo, sino principalmente a la política.
: rantanplan 18 October, 2022, 11:01:35 +02:00
: Carlaikas 17 October, 2022, 14:21:18 +02:00¿Y en el curso también vais a explicar las consecuencias ambientales del minado de criptomonedas? ¿O solo con la visión, ya desfasada, desligando economía y medio ambiente?
Recuerdo que la LOMLOE marca como objetivo de etapa el consumo responsable y el desarrollo sostenible. Y que además, estamos inmersos en una crisis energética bien documentada.
Ignoro cuál es el propósito fundamental del curso (y, de hecho, me gustaría haber podido apuntarme para ver qué contaba el compañero), pero reducir el asunto de las criptomonedas a economía y ecologetismo posturogrethiense es no saber de qué va el asunto en absoluto. De hecho, en mi opinión todo el fenómeno especulativo surgido a cuenta del bitcoin y algunas otras criptomonedas y tokens hace más mal que bien.
La verdadera revolución del bitcoin no es que haya un mercado especulativo en torno a él, sino que es la primera solución práctica al problema de los generales bizantinos (https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_generales_bizantinos). Y para eso bitcoin proprone la prueba de trabajo que, efectivamente, supone consumo de energía. Pero hay otras muchas criptomonedas que ofrecen soluciones alternativas que no se basan en esta prueba de trabajo y que, por lo que parece, no acaban de funcionar del todo (y creo que la migración de Ethereum el septiembre pasado es la confirmación de ello).
Por no hablar de que, efectivamente, estamos sumidos en un crisis energética, que no es debida al consumo, sino principalmente a la política.
No estoy pienso igual compañero, el factor especulativo es decisivo en el desarrollo de una tecnología. Todos los grandes inventos que han cambiado la sociedad han tenido burbujas especulativas en sus inicios (ferrocarril, automovil, electricidad, internet, mediciNa de terapia genéticA, cancer etc....) esa inyección de dinero sin control por avaricia genera un increíble poder de investigación y movimiento alrededor de l nueva tecnología.
La mayoría de la gente que he visto que ha opinado ha leído cuatro noticias y nombran BCE, regulación, energía y cuatro temas más, pero no tienen ni idea de las aplicaciones que van a transformar seguro nuestra sociedad. Saludos.
: ferchusio 19 October, 2022, 21:14:18 +02:00
: rantanplan 18 October, 2022, 11:01:35 +02:00
: Carlaikas 17 October, 2022, 14:21:18 +02:00¿Y en el curso también vais a explicar las consecuencias ambientales del minado de criptomonedas? ¿O solo con la visión, ya desfasada, desligando economía y medio ambiente?
Recuerdo que la LOMLOE marca como objetivo de etapa el consumo responsable y el desarrollo sostenible. Y que además, estamos inmersos en una crisis energética bien documentada.
Ignoro cuál es el propósito fundamental del curso (y, de hecho, me gustaría haber podido apuntarme para ver qué contaba el compañero), pero reducir el asunto de las criptomonedas a economía y ecologetismo posturogrethiense es no saber de qué va el asunto en absoluto. De hecho, en mi opinión todo el fenómeno especulativo surgido a cuenta del bitcoin y algunas otras criptomonedas y tokens hace más mal que bien.
La verdadera revolución del bitcoin no es que haya un mercado especulativo en torno a él, sino que es la primera solución práctica al problema de los generales bizantinos (https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_generales_bizantinos). Y para eso bitcoin proprone la prueba de trabajo que, efectivamente, supone consumo de energía. Pero hay otras muchas criptomonedas que ofrecen soluciones alternativas que no se basan en esta prueba de trabajo y que, por lo que parece, no acaban de funcionar del todo (y creo que la migración de Ethereum el septiembre pasado es la confirmación de ello).
Por no hablar de que, efectivamente, estamos sumidos en un crisis energética, que no es debida al consumo, sino principalmente a la política.
No estoy pienso igual compañero, el factor especulativo es decisivo en el desarrollo de una tecnología. Todos los grandes inventos que han cambiado la sociedad han tenido burbujas especulativas en sus inicios (ferrocarril, automovil, electricidad, internet, mediciNa de terapia genéticA, cancer etc....) esa inyección de dinero sin control por avaricia genera un increíble poder de investigación y movimiento alrededor de l nueva tecnología.
La mayoría de la gente que he visto que ha opinado ha leído cuatro noticias y nombran BCE, regulación, energía y cuatro temas más, pero no tienen ni idea de las aplicaciones que van a transformar seguro nuestra sociedad. Saludos.
El asunto es del tenor literal siguiente: Curso Digitaliza FP :
Aprendizaje didáctico de las criptomonedas.A día de hoy, sin el respaldo de ningún organismo internacional de derecho público, es como el sorteo de la OID respecto a la ONCE. Un curso sobre criptomonedas es como un curso sobre la heroína:
Aprendizaje didáctico de la heroína: Huye.
: ferchusio 19 October, 2022, 21:14:18 +02:00No estoy pienso igual compañero, el factor especulativo es decisivo en el desarrollo de una tecnología. Todos los grandes inventos que han cambiado la sociedad han tenido burbujas especulativas en sus inicios (ferrocarril, automovil, electricidad, internet, mediciNa de terapia genéticA, cancer etc....) esa inyección de dinero sin control por avaricia genera un increíble poder de investigación y movimiento alrededor de l nueva tecnología.
Sí, pero en mi opinión este no es el caso. La técnica de Bitcoin es la misma cuando valía un dólar que cuando ha llegado a valer 80.000 dólares: la prueba de trabajo. La especulación habrá logrado, en todo caso, mejorar la capacidad del
hardware para llevar a cabo la prueba de trabajo, pero nada más y yo no veo muy claro cuál es el avance en todo ello. Por contra la especulación provoca que el bitcoin no cumpla la función para la que lo creó Satoshi: moneda para intercambio de bienes y servicios. No se puede comprar ni vender nada con una moneda que no tiene un valor medianamente estable. O eso pienso yo, que no tengo grandes conocimientos de economía.
La especulación (el interés) también podría haber contribuido a encontrar otros algoritmos de consenso, pero lo cierto es que todos los que se proponen, al final, tiene un defecto que los invalida Repito el caso de Ethereum, la segunda blockchain más importante por volumen. ¿Qué ha pasado con ella? Hace un mes (mediados de septiembre) completó su migración de PoW a PoS y la prueba de participación se ha revelado un completo fracaso: prácticamente la mitad de los nuevos bloques los añaden dos agentes (Lido y Coinbase) y, además, se han empezado a censurar transacciones. En conclusión, que ha perdido su descentralización y, si no es descentralizada, ¿para qué quieres una blockchain? No le auguro yo un buen futuro a Ethereum.
Todo esto opino con mis conocimientos bastante superficiales del asunto. Puedo estar disparatando.
: ferchusio 19 October, 2022, 21:14:18 +02:00La mayoría de la gente que he visto que ha opinado ha leído cuatro noticias y nombran BCE, regulación, energía y cuatro temas más, pero no tienen ni idea de las aplicaciones que van a transformar seguro nuestra sociedad. Saludos.
En eso estamos de acuerdo. Es un asunto en el que hay mucho que rascar más allá de los titulares de la prensa económica, pero que requiere una cultura tecnológica de la que la mayoría carece, aunque use tecnología todos los días a todas horas. ¿Cómo vas a explicarse a alguien que el objetivo de una de las criptomonedas (handshake) es descentralizar la zona raíz del protocolo DNS, si no sabe muy bien qué es DNS, aunque le suene ligeramente de algo?
: rantanplan 20 October, 2022, 08:47:39 +02:00
: ferchusio 19 October, 2022, 21:14:18 +02:00No estoy pienso igual compañero, el factor especulativo es decisivo en el desarrollo de una tecnología. Todos los grandes inventos que han cambiado la sociedad han tenido burbujas especulativas en sus inicios (ferrocarril, automovil, electricidad, internet, mediciNa de terapia genéticA, cancer etc....) esa inyección de dinero sin control por avaricia genera un increíble poder de investigación y movimiento alrededor de l nueva tecnología.
Sí, pero en mi opinión este no es el caso. La técnica de Bitcoin es la misma cuando valía un dólar que cuando ha llegado a valer 80.000 dólares: la prueba de trabajo. La especulación habrá logrado, en todo caso, mejorar la capacidad del hardware para llevar a cabo la prueba de trabajo, pero nada más y yo no veo muy claro cuál es el avance en todo ello. Por contra la especulación provoca que el bitcoin no cumpla la función para la que lo creó Satoshi: moneda para intercambio de bienes y servicios. No se puede comprar ni vender nada con una moneda que no tiene un valor medianamente estable. O eso pienso yo, que no tengo grandes conocimientos de economía.
La especulación (el interés) también podría haber contribuido a encontrar otros algoritmos de consenso, pero lo cierto es que todos los que se proponen, al final, tiene un defecto que los invalida Repito el caso de Ethereum, la segunda blockchain más importante por volumen. ¿Qué ha pasado con ella? Hace un mes (mediados de septiembre) completó su migración de PoW a PoS y la prueba de participación se ha revelado un completo fracaso: prácticamente la mitad de los nuevos bloques los añaden dos agentes (Lido y Coinbase) y, además, se han empezado a censurar transacciones. En conclusión, que ha perdido su descentralización y, si no es descentralizada, ¿para qué quieres una blockchain? No le auguro yo un buen futuro a Ethereum.
Todo esto opino con mis conocimientos bastante superficiales del asunto. Puedo estar disparatando.
: ferchusio 19 October, 2022, 21:14:18 +02:00La mayoría de la gente que he visto que ha opinado ha leído cuatro noticias y nombran BCE, regulación, energía y cuatro temas más, pero no tienen ni idea de las aplicaciones que van a transformar seguro nuestra sociedad. Saludos.
En eso estamos de acuerdo. Es un asunto en el que hay mucho que rascar más allá de los titulares de la prensa económica, pero que requiere una cultura tecnológica de la que la mayoría carece, aunque use tecnología todos los días a todas horas. ¿Cómo vas a explicarse a alguien que el objetivo de una de las criptomonedas (handshake) es descentralizar la zona raíz del protocolo DNS, si no sabe muy bien qué es DNS, aunque le suene ligeramente de algo?
En 10 años recordamos si quieres si el cambio a pos the eth ha sido un fracaso. Algoritmos de consenso han surgido muchos (debido al tema que comentaba especulativo) y todos aportan nuevas cosas. LIDO es un contrato inteligente decentralizado (no veo el problema), coinbase gestiona muchos nodos debido a que custodia gran cantidad de activos (tampoco veo el problema). El protocolo es libre y cada cual quiera puede participar o delegar. Decir que es un fracaso a un mes del inicio me parece un poco apresurado. No se si eres usuario de la red pero funciona increíblemente bien.... y temas especulativos aparte, seguramente en 15 años gran parte de bonos derivados, sufragios, prueba de identidad etc estarán incluidos en una blockchain decentralizada (tiene toda la pinta que será ethereum). Saludos.
: ferchusio 20 October, 2022, 11:47:10 +02:00En 10 años recordamos si quieres si el cambio a pos the eth ha sido un fracaso. Algoritmos de consenso han surgido muchos (debido al tema que comentaba especulativo) y todos aportan nuevas cosas. LIDO es un contrato inteligente decentralizado (no veo el problema), coinbase gestiona muchos nodos debido a que custodia gran cantidad de activos (tampoco veo el problema). El protocolo es libre y cada cual quiera puede participar o delegar. Decir que es un fracaso a un mes del inicio me parece un poco apresurado. No se si eres usuario de la red pero funciona increíblemente bien.... y temas especulativos aparte, seguramente en 15 años gran parte de bonos derivados, sufragios, prueba de identidad etc estarán incluidos en una blockchain decentralizada (tiene toda la pinta que será ethereum). Saludos.
Yo ya digo que tengo unos conocimientos superficiales sobre el asunto, pero la descentralización de Ethereum pintar, no pinta nada bien:
https://www.coindesk.com/tech/2022/10/14/censored-ethereum-blocks-hit-the-51-threshold-over-the-past-24-hours/
https://cointelegraph.com/news/51-of-ethereum-blocks-are-now-compliant-with-ofac-standards-raising-censorship-concerns
: rantanplan 24 October, 2022, 09:38:18 +02:00
: ferchusio 20 October, 2022, 11:47:10 +02:00En 10 años recordamos si quieres si el cambio a pos the eth ha sido un fracaso. Algoritmos de consenso han surgido muchos (debido al tema que comentaba especulativo) y todos aportan nuevas cosas. LIDO es un contrato inteligente decentralizado (no veo el problema), coinbase gestiona muchos nodos debido a que custodia gran cantidad de activos (tampoco veo el problema). El protocolo es libre y cada cual quiera puede participar o delegar. Decir que es un fracaso a un mes del inicio me parece un poco apresurado. No se si eres usuario de la red pero funciona increíblemente bien.... y temas especulativos aparte, seguramente en 15 años gran parte de bonos derivados, sufragios, prueba de identidad etc estarán incluidos en una blockchain decentralizada (tiene toda la pinta que será ethereum). Saludos.
Yo ya digo que tengo unos conocimientos superficiales sobre el asunto, pero la descentralización de Ethereum pintar, no pinta nada bien:
https://www.coindesk.com/tech/2022/10/14/censored-ethereum-blocks-hit-the-51-threshold-over-the-past-24-hours/
https://cointelegraph.com/news/51-of-ethereum-blocks-are-now-compliant-with-ofac-standards-raising-censorship-concerns
prensa amarilla ha existido siempre en todas las industrias...
: ferchusio 24 October, 2022, 12:44:53 +02:00prensa amarilla ha existido siempre en todas las industrias...
¿Puedes desarrollar tu respuesta? ¿Es porque no es cierto lo que dicen? ¿Por qué no crees que tiene importancia?
Aclaro un poco lo que yo entiendo del asunto para el que lea el hilo. Las transacciones de criptomonedas (al menos Ethereum o Bitcoin) son públicas: todo el mundo puede saber que se ha producido una transacción desde una cuenta a otra. Lo que, en principio, puede no conocerse es quién es el propietario de esas cuentas. Para asegurarse de saber quiénes son, los estados (o al menos muchos estados) obligan a los exchanges de criptomonedas a identificar a sus clientes. Para evitarlo existe para Ethereum Tornado Cash, que es un protocolo que ofusca las transacciones. Pues bien, lo que ha ocurrido es que EEUU proscribió en verano Tornado Cash (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/09/mercados/1660060496_918870.html) y ahora en la red de Ethereum, por lo que parece, el 51% de los bloques que se generan han censurado transacciones que EEUU considera que no son legítimas. ¿Por qué? Porque la mayoría de los bloques los generan los mismos y esos mismos han decidido que van a cumplir la regulación de EEUU.
¿Cuál es la posición de los críticos? La naturaleza de una blockchain es ser descentralizada, porque, si no es descentralizada, no tiene sentido montar todo este guirigay. Si un regulador puede imponer sus decisiones, entonces no existe descentralización y, consecuentemente, te has cargado la blockchain.
: rantanplan 25 October, 2022, 10:07:13 +02:00
: ferchusio 24 October, 2022, 12:44:53 +02:00prensa amarilla ha existido siempre en todas las industrias...
¿Puedes desarrollar tu respuesta? ¿Es porque no es cierto lo que dicen? ¿Por qué no crees que tiene importancia?
Aclaro un poco lo que yo entiendo del asunto para el que lea el hilo. Las transacciones de criptomonedas (al menos Ethereum o Bitcoin) son públicas: todo el mundo puede saber que se ha producido una transacción desde una cuenta a otra. Lo que, en principio, puede no conocerse es quién es el propietario de esas cuentas. Para asegurarse de saber quiénes son, los estados (o al menos muchos estados) obligan a los exchanges de criptomonedas a identificar a sus clientes. Para evitarlo existe para Ethereum Tornado Cash, que es un protocolo que ofusca las transacciones. Pues bien, lo que ha ocurrido es que EEUU proscribió en verano Tornado Cash (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/09/mercados/1660060496_918870.html) y ahora en la red de Ethereum, por lo que parece, el 51% de los bloques que se generan han censurado transacciones que EEUU considera que no son legítimas. ¿Por qué? Porque la mayoría de los bloques los generan los mismos y esos mismos han decidido que van a cumplir la regulación de EEUU.
¿Cuál es la posición de los críticos? La naturaleza de una blockchain es ser descentralizada, porque, si no es descentralizada, no tiene sentido montar todo este guirigay. Si un regulador puede imponer sus decisiones, entonces no existe descentralización y, consecuentemente, te has cargado la blockchain.
Compañero no quiero extenderme mucho en la respuesta, por que no se trata de convencer a nadie sobre los pros y contras de escalabilidad y posibilidad de censura en ethereum, pero te aseguro y creo que lo hago con un poco de conocimiento en el tema ya que trabajo en la industria desde hace más de 8 años. La decentrelización de ethereum es brutal en este momento, cada validador tiene como tope 32 ethers como tope y hay cerca de 400000 validadores después del merge. Eso hace que aunque existan grandes contratos que engloban muchos validadores como lido o rocket pool no le quita ni un ápice de decentralización. Coinbase es un ente que debido a que gestiona muchos activos de clientes, estos delegan en ellos la gestión para quitarse de problemas técnicos a cambio de un porcentaje, pero no es un actor negativo. En btc también suenan siempre problemas de decentralización por que grandes empresas mineras tienen un gran porcentaje de hash rate, pero esos mineros son los principales interesados en que la red funcione correctamente ¿ para qué quieren recompensas en algo que perdería todo su valor si un evento de ataque al 51%?. Con pos la cosa en mas segura que con POW tipo btc ya que se necesitan 2/3 de los validadores maliciosos para revertir una transacción o contrato.
¿Cuál es la posición de los críticos? La naturaleza de una blockchain es ser descentralizada, porque, si no es descentralizada, no tiene sentido montar todo este guirigay. Si un regulador puede imponer sus decisiones, entonces no existe descentralización y, consecuentemente, te has cargado la blockchain.
La censura de tornado cash no fue sobre eth. El problema de tornado cash es en relación a stables coins basadas en monedas fiat, que son tokens de eth y sus empresas pueden congelar activos de clientes debido a una orden gubernamental o judicial de eeuu (en definitiva son dólares tokenizados, y los dolares son censurables). Por ejemplo tu tienes 100 ethers o 10 btcs eso no te lo puede quitar nadie que no acceda a tu clave privada, pero si tienes usdc por ejemplo que es un token con smart contract en eth pues si te pueden bloquear los fondos.
En definitiva compañero te digo, que ethereum es una testnet, que se mueven billones de dólares en transacciones y que cada día se usa más. Como testnet tiene un roadmap y al igual que paso con internet, el internet del dinero gobernará con 100% de seguridad todas las trasnsacciones de valor en el mundo en unas décadas (de esto no hay duda al igual que no había duda que la información iba a circular en internet antes de que ocurriera). No sabemos si será btc eth (estas tienen toda la pinta de ser las dominantes como paso en el tcp/ip) o alguna otra, pero que existirá una adopción masiva de su uso no hay duda.
Esos sitios de información que comentabas como noticias son prensa amarilla sobre cripto para las masas, ¿por qué lo se? por que siempre ponen noticias acorde al sentimiento especulativo del mercado (así es como se vende), pero lo mismo que una persona que quiere saber noticias de calidad y contrastadas no ve el aquí hay tomate, pues los desarrolladores jamas perdemos el tiempo en leer noticias de fuentes como esas. Te pongo un ejemplo de información de calidad https://weekinethereumnews.com/ or para btc canales y conferencias como las de Andreas Antonopoulos.
Saludos.
Desde el punto de vista de análisis técnico de gráficos bursátiles, para enmarcar.
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/explotando-la-mayor-burbuja-financiera-de-la-historia--3235794.html
Momento histórico de la caída del castillo de naipes.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/mercados/1667929821_156619.html
: rantanplan 18 October, 2022, 11:01:35 +02:00
: Carlaikas 17 October, 2022, 14:21:18 +02:00¿Y en el curso también vais a explicar las consecuencias ambientales del minado de criptomonedas? ¿O solo con la visión, ya desfasada, desligando economía y medio ambiente?
Recuerdo que la LOMLOE marca como objetivo de etapa el consumo responsable y el desarrollo sostenible. Y que además, estamos inmersos en una crisis energética bien documentada.
Ignoro cuál es el propósito fundamental del curso (y, de hecho, me gustaría haber podido apuntarme para ver qué contaba el compañero), pero reducir el asunto de las criptomonedas a economía y ecologetismo posturogrethiense es no saber de qué va el asunto en absoluto. De hecho, en mi opinión todo el fenómeno especulativo surgido a cuenta del bitcoin y algunas otras criptomonedas y tokens hace más mal que bien.
La verdadera revolución del bitcoin no es que haya un mercado especulativo en torno a él, sino que es la primera solución práctica al problema de los generales bizantinos (https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_generales_bizantinos). Y para eso bitcoin proprone la prueba de trabajo que, efectivamente, supone consumo de energía. Pero hay otras muchas criptomonedas que ofrecen soluciones alternativas que no se basan en esta prueba de trabajo y que, por lo que parece, no acaban de funcionar del todo (y creo que la migración de Ethereum el septiembre pasado es la confirmación de ello).
Por no hablar de que, efectivamente, estamos sumidos en un crisis energética, que no es debida al consumo, sino principalmente a la política.
Es decir, que aporto un estudio publicado en Nature, amén de otras noticias relacionadas con el consumo energético disparado en el minado de criptomonedas, y tú lo tachas de reducir el asunto a economía y ecologetismo posturogrethiense (palabreja que ni siquiera existe), bravo, menudo patinazo que has pegado compañero.
Por otro lado, la crisis energética mundial tiene muchas caras, pero para resumir es debida por un lado al consumo y por otro a la falta de recursos para satisfacer ese consumo. No te pongas a pensar sólo en Rusia que por ahí no va la cosa, viene de largo. Puedes leer la literatura científica al respecto, empezando por los informes de la Agencia Internacional de la Energía y los publicados por varios grupos de investigación del CSIC.
: scout 08 November, 2022, 23:49:32 +01:00Desde el punto de vista de análisis técnico de gráficos bursátiles, para enmarcar.
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/explotando-la-mayor-burbuja-financiera-de-la-historia--3235794.html
Momento histórico de la caída del castillo de naipes.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/mercados/1667929821_156619.html
a seguir pobres jajajja
: ferchusio 13 December, 2024, 11:18:57 +01:00: scout 08 November, 2022, 23:49:32 +01:00Desde el punto de vista de análisis técnico de gráficos bursátiles, para enmarcar.
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/explotando-la-mayor-burbuja-financiera-de-la-historia--3235794.html
Momento histórico de la caída del castillo de naipes.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/mercados/1667929821_156619.html
a seguir pobres jajajja
te guardo el tuit, "crack"