ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : Zeronter 26 November, 2022, 16:32:00 +01:00

: El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 26 November, 2022, 16:32:00 +01:00
Y visto el panorama que hay y que tenemos en Andalucía nos surge la pregunta de a quién votar.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: scout 26 November, 2022, 17:47:02 +01:00
: Zeronter  26 November, 2022, 16:32:00 +01:00
Y visto el panorama que hay y que tenemos en Andalucía nos surge la pregunta de a quién votar.

Cualquier candidatura que defienda la fijeza para los interinos y un castigo para los sindicatos mayoritarios que les han y siguen traicionando.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: pressfield 27 November, 2022, 10:39:05 +01:00
https://www.diariosur.es/malaga/malaga-elecciones-junta-persona-educacion-20221124103736-nt.html
Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: alboradas 27 November, 2022, 16:44:18 +01:00
Sí, ahora de repente se multiplican las vistas de los liberados sindicales, ahora ya se están viendo en las salas de profesores, repartiendo propaganda y regalitos publicitarios.

Nos comen la orejita con lo que queremos oir. Las elecciones están a la vuelta de la esquina, luego enseguida se olvidan y pasan así otros cuatro años.

Yo pienso votar en blanco como medida de protesta, ninguno me representa.

Si me caliento mucho, quizás vote a CGT.

Ellos por lo menos mantienen su discurso y sus  planteamientos sin oportunismos ni cambios de chaqueta.

Son auténticos.

Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 27 November, 2022, 20:30:38 +01:00
Estamos en unos momentos críticos en educación y se ve poca ayuda por parte de algunos sindicatos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 01 December, 2022, 12:50:31 +01:00
He ido a votar y me ha sorprendido la de gente que tenia la papeleta de Docentes por la pública en comparación con UGT, CC.OO. CSIF y CGT que tenian pocos representantes. USTEA y Docentes X la pública tenían las papeletas a tope de gente.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: malogu 01 December, 2022, 13:22:53 +01:00
: Zeronter  01 December, 2022, 12:50:31 +01:00
He ido a votar y me ha sorprendido la de gente que tenia la papeleta de Docentes por la pública en comparación con UGT, CC.OO. CSIF y CGT que tenian pocos representantes. USTEA y Docentes X la pública tenían las papeletas a tope de gente.
No me extraña de DxP.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02bxykFas28oZ7wytN7JFiggfiyRpfgNa1jDRfKgqG7Zus1qviNg62nCrf6NfmWYPbl&id=100044431674641
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Juan Guitar 01 December, 2022, 23:28:32 +01:00
Buenas noches , se sabe algo ya de quien ganó las elecciones o los porcentaje de votos de cada sindicato...?
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Juan Guitar 01 December, 2022, 23:34:06 +01:00
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:28:32 +01:00
Buenas noches , se sabe algo ya de quien ganó las elecciones o los porcentaje de votos de cada sindicato...?
bueno pues acabo de leerlo..CSIF ha ganado
[/ftp]https://www.europapress.es/andalucia/noticia-csif-gana-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-andalucia-obtiene-116-delegados-13-mas-antes-20221201225844.html[ftp]
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Juan Guitar 01 December, 2022, 23:35:15 +01:00
//
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:34:06 +01:00
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:28:32 +01:00
Buenas noches , se sabe algo ya de quien ganó las elecciones o los porcentaje de votos de cada sindicato...?
bueno pues acabo de leerlo..CSIF ha ganado
[/ftp]https://www.europapress.es/andalucia/noticia-csif-gana-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-andalucia-obtiene-116-delegados-13-mas-antes-20221201225844.html[ftp]
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-csif-gana-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-andalucia-obtiene-116-delegados-13-mas-antes-20221201225844.html
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: albay 01 December, 2022, 23:58:05 +01:00
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:35:15 +01:00
//
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:34:06 +01:00
: Juan Guitar  01 December, 2022, 23:28:32 +01:00
Buenas noches , se sabe algo ya de quien ganó las elecciones o los porcentaje de votos de cada sindicato...?
bueno pues acabo de leerlo..CSIF ha ganado
[/ftp]https://www.europapress.es/andalucia/noticia-csif-gana-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-andalucia-obtiene-116-delegados-13-mas-antes-20221201225844.html[ftp]
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-csif-gana-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-andalucia-obtiene-116-delegados-13-mas-antes-20221201225844.html

CSIF ha ganado. Pues vale, pero ni rastro de los resultados de los demás.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 02 December, 2022, 12:33:15 +01:00
Ustea ha sacado 6 delegados en Andalucía.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 02 December, 2022, 12:36:24 +01:00
Alguien sabe los datos mejor?? Ustea creo que han sido más los delegados que ha sacado.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Danielillo 02 December, 2022, 12:53:13 +01:00
Aquí están los resultados:
https://www.stes.es/resultados-elecciones-sindicales-ensenanza-publica-2022/
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 02 December, 2022, 15:23:14 +01:00
Tras ver los resultados en Andalucía deduzco varias conclusiones:

-El profesorado se inclina por sindicatos profesionales y corporativistas.
-Los sindicatos corporativos suman más que los progresistas.
-De los progresistas,Ustea se convierte en el primero.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 02 December, 2022, 15:28:03 +01:00
Sin embargo en España,el primer sindicato es Stes,gracias al voto en Cataluña,y suman más ,gracias a ello,los sindicatos progresistas que los profesionales.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: DEJAN 02 December, 2022, 20:01:09 +01:00
: RM  02 December, 2022, 15:23:14 +01:00
Tras ver los resultados en Andalucía deduzco varias conclusiones:

-El profesorado se inclina por sindicatos profesionales y corporativistas.
-Los sindicatos corporativos suman más que los progresistas.
-De los progresistas,Ustea se convierte en el primero.
Hay otra conclusion la gran vencedora es la abstención, pero ninguno lo reconocerá ni buscará el motivo
Todos han ganado
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 02 December, 2022, 21:05:37 +01:00
No he visto los datos de la abstención,pero siempre ha sido enorme,causas:

-Apatía y conformismo del profesorado.
-Desconfianza en general en los sindicatos,a los cuales ven muy lejanos de los centros.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 02 December, 2022, 21:47:09 +01:00
: DEJAN  02 December, 2022, 20:01:09 +01:00
: RM  02 December, 2022, 15:23:14 +01:00
Tras ver los resultados en Andalucía deduzco varias conclusiones:

-El profesorado se inclina por sindicatos profesionales y corporativistas.
-Los sindicatos corporativos suman más que los progresistas.
-De los progresistas,Ustea se convierte en el primero.
Hay otra conclusion la gran vencedora es la abstención, pero ninguno lo reconocerá ni buscará el motivo

Pues claro que no, porque las abstenciones no sirven ni cuentan para nada.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: DEJAN 02 December, 2022, 22:27:49 +01:00
E
: respublica  02 December, 2022, 21:47:09 +01:00
: DEJAN  02 December, 2022, 20:01:09 +01:00
: RM  02 December, 2022, 15:23:14 +01:00
Tras ver los resultados en Andalucía deduzco varias conclusiones:

-El profesorado se inclina por sindicatos profesionales y corporativistas.
-Los sindicatos corporativos suman más que los progresistas.
-De los progresistas,Ustea se convierte en el primero.
Hay otra conclusion la gran vencedora es la abstención, pero ninguno lo reconocerá ni buscará el motivo

Pues claro que no, porque las abstenciones no sirven ni cuentan para nada.


Saludos.
[/quot
Error la abstención significa que no se confia ,otra cosa es que ningun partido o sindicato busque los motivos de ello
Saludos
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 03 December, 2022, 00:00:55 +01:00
La abstención puede tener muchos y variados propósitos o ninguno, pero su propio significado es que al abstencionista le da igual quién lo represente ante la Administración, por lo que solo se tienen en cuenta a quienes sí quieren que una lista concreta de los compañeros que se presentan sean sus representantes.

Es como si hay un grupo de cinco personas que debe elegir a alguien para que representante al grupo y a uno de los integrantes le da igual, de forma que lo único que consigue es dar más valor al voto de los otros cuatro.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: jmcala 03 December, 2022, 08:06:58 +01:00
En nuestro sistema electoral, la forma de expresar que te da igual quien te represente es votar en blanco. Es una forma de legitimar el sistema electoral pero sin decantarte por ninguna opción. El voto nulo no se puede computar como forma de crítica o deslegitimación del sistema porque su consideración es la de un error técnico a la hora de votar.

La única opción para expresar que no se legitima el sistema en sí es abstenerse, pero a los políticos y a quienes creen que este sistema es la panacea no les interesa esa lectura. Tratan de imponer que esa abstención se debe a que se prefiere ir a la playa o a la montaña. Pues no. Es la opción que la ley deja a quienes pensamos que lo mejor para el país sería que la caterva de impresentables que se reparte los sillones, del tipo que sea, se vayan a su casa.

No he votado a sindicato alguno y no lo haré hasta que haya alguno que actúe como tal. ¿Y cómo se actúa como tal? DENUNCIANDO las tropelías de la administración en los juzgados. Una tras otra. Personándose en los centros y exigiendo a la inspección de trabajo que haga su labor en ellos y los cierre cuando se incumplen las leyes. ¿Cuántos de vuestros centros tienen mobiliario ergonómico para el profesorado? Que se le ocurra a Carrefour no hacerlo y verás qué sanción le cae.

Nada de eso hacen, ni piensan hacerlo. Por eso cada vez vota menos gente, por eso el poder de convocatoria que tienen es ridículo. Que sigan con las banderitas y las camisetas verdes. Así se cambiaron siempre las cosas.

He propuesto cien veces algo que creo que sería muy útil en la lucha laboral: un cambio legal que obligue a las administraciones públicas a invertir el dinero que se detrae a los trabajadores en las huelgas en el servicio. Si la mitad de un claustro se pone de huelga un día que el dinero que dejan de percibir se ingrese en la cuenta del centro para dotación o mejoras de los equipamientos. Todavía estoy esperando que alguien me diga por qué sí o por qué no puede llevarse a cabo o plantearse siquiera. Nada. Mejor seguir haciendo carteles virtuales y sumándose a todo tipo de causas que nada tienen que ver con lo laboral.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: DEJAN 03 December, 2022, 09:51:57 +01:00
Totalmente Jmcala en mi caso también vote en blanco ,pero también les da igual

: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: pressfield 03 December, 2022, 11:17:22 +01:00
Lo de los sindicatos es de verguenza. Un mes antes de las elecciones muchas visitas a los centros y mucha propaganda pero luego no les ves el pelo en años. Les preguntas a los representantes sindicales y muchos no saben que responder porque no están al día. Es curioso que los dos grandes sindicatos de clase ccoo y ugt se han pegado un buen batacazo, tan solo resiste ustea y en el otro lado csif junto a anpe consiguen tener una mayoria de delegados.
Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 03 December, 2022, 12:25:55 +01:00
¿Y por qué suben CSIF y ANPE?


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: DEJAN 03 December, 2022, 13:00:16 +01:00
: respublica  03 December, 2022, 12:25:55 +01:00
¿Y por qué suben CSIF y ANPE?


Saludos.
A nivel de redes sociales funcionan mucho mejor, por otro lado, el voto del funcionariado suele ir hacia esos dos sindicatos y por último los interinos están desencantados por las actuaciones sobre todo en el llamado progreso de estabilización de los sindicatos tradicionales o progresistas
La pregunta seria por qué Ustea ha bajado o porque Docentes X la pública por poner un ejemplo no ha subido
En sus redes sociales nada de autocrítica 
Saludos
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Callejón sin salida 03 December, 2022, 13:38:56 +01:00
: respublica  03 December, 2022, 12:25:55 +01:00
¿Y por qué suben CSIF y ANPE?


Saludos.

El discurso del desprestigio sindical tiene sus réditos, la desmovilización del electorado de izquierdas y la clase trabajadora deja un enorme hueco para que algunos ocupen ese espacio vacío en forma de porcentaje de votos. Lo de Andalucía, tierra de jornaleros, es para estudiarlo bien a nivel de comunidad autónoma, PP histórica mayoría absoluta y sindicalmente CSIF  y ANPE lo mismo. Por eso hay que tener cuidado con el discurso que desmoviliza los intereses de trabajadores, al final pasan estas cosas.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Conservatoril 03 December, 2022, 13:42:10 +01:00
Ojo que lo de CSIF no es flor de un día. Ya era la fuerza sindical mayoritaria. No entre las progresistas, sino entre todas las fuerzas.

A mi me parece fatal sobre todo por una cosa: dejando de lado la orientación ideológica, es un sindicato que lo que tiene mejor es la VISIBILIDAD en redes y luego lo de ATIBORRARNOS DE PUBLICIDAD en los centros.

Todo con el dinero de sus cursos, algo en lo que están a años luz de los otros sindicatos (progresistas o no)

: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 03 December, 2022, 15:49:25 +01:00
Algunas reflexiones:
Los liberados sindicales deberían serlo por tiempo limitado o a tiempo parcial,sólo varios  días a la semana.
Cada centro debería tener un representante  sindical que periódicamente se reuniera en Asamblea de zona o provincial para detectar las reivindicaciones del profesorado.
Los que dicen que el que no vota es que pasa,tienen razón,pero el que afirma que se pasa porque no se confía en sindicato alguno también lleva su parte de razón.
Los sindicatos deberían hacer cada cierto tiempo asambleas de zonas para recoger la opinión del profesorado.
Una abstención tan grande debería hacer reflexionar,pero como ya he dicho muchas veces,los partidos y sindicatos no sacan conclusiones ni hacen autocrítica de la abstención y el sistema sigue funcionando igual.
Llevamos 4 décadas con esa abstención en elecciones sindicales y políticas y no cambia nada gracias a ella.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: caminante 03 December, 2022, 17:31:07 +01:00
¿Alguien tiene un enlace o enlaces con los resultados completos de todos los sindicatos y con indicación de la abstención? En esta página, CGT informaba de los resultados en las elecciones de 2010, con un 60% de abstención (https://www.cgtandalucia.org/Resultados-elecciones-sindicales), una barbaridad. La abstención tendría que preocuparnos a todos, también a los sindicatos, en particular a los progresistas.

Pero, en cualquier caso, no se puede responsabilizar únicamente a los sindicatos, porque los sindicatos son el resultado de los trabajadores que se organizan para reivindicar sus derechos. Si los trabajadores no están dispuestos a reivindicar sus derechos o no consideran que sus derechos se estén viendo conculcados, pues no veo claro qué se le puede exigir a los sindicatos.

Que hay trabajadores/as que son muy críticos y exigentes está claro, pero seguramente no los hay en número suficiente o con la determinación suficiente como para hacer que los sindicatos que ahora existen sean también más exigentes o, en cualquier caso, dar lugar a otro tipo de sindicatos que sí sean más exigentes.

Con esto no quiero exculpar a los sindicatos, en particular a aquellos vinculados o cercanos a corrientes de la llamada "izquierda transformadora", pues son lo que tienen que tirar del carro y en ocasiones se puede considerar que actúan como un freno a las reivindicaciones, pero también hay que tener en cuenta que para tirar de un carro, primero tiene que haber un carro del que tirar.

Quizás ahora mismo, igual a nivel sindical que en el plano político, lo principal es centrarse en crear conciencia política y consenso en torno a los problemas que hay y las soluciones que hay que aplicar.

Un saludo.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 03 December, 2022, 17:32:19 +01:00
: DEJAN  03 December, 2022, 13:00:16 +01:00
: respublica  03 December, 2022, 12:25:55 +01:00
¿Y por qué suben CSIF y ANPE?


Saludos.
A nivel de redes sociales funcionan mucho mejor, por otro lado, el voto del funcionariado suele ir hacia esos dos sindicatos y por último los interinos están desencantados por las actuaciones sobre todo en el llamado progreso de estabilización de los sindicatos tradicionales o progresistas
La pregunta seria por qué Ustea ha bajado o porque Docentes X la pública por poner un ejemplo no ha subido
En sus redes sociales nada de autocrítica 
Saludos
Las respuestas de lo ocurrido las ha dado el compañero DEJAN.Los pocos que han votado son funcionarios y los interinos hartos de mentiras y falsas promesas no han acudido a votar tras ver lo que se ha hecho por ellos en esta transitoria. De ahí la subida de CSif y Anpe. Ahora como siempre la culpa será y es de los interinos. Hay mucho hartazgo de ir siempre eso y de librar a los sindicatos de toda culpa y se están quedando solos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: caminante 03 December, 2022, 17:38:24 +01:00
Zeronter, hemos publicado casi al mismo tiempo. En relación a lo que decía (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,124121.msg1431051.html#msg1431051), ¿están los interinos dispuestos a hacer algo para reivindicar su estabilidad? ¿Qué es lo que están dispuestos a hacer?

Un saludo.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: xenium 03 December, 2022, 19:21:41 +01:00
: pressfield  03 December, 2022, 11:17:22 +01:00
Lo de los sindicatos es de verguenza. Un mes antes de las elecciones muchas visitas a los centros y mucha propaganda pero luego no les ves el pelo en años. Les preguntas a los representantes sindicales y muchos no saben que responder porque no están al día. Es curioso que los dos grandes sindicatos de clase ccoo y ugt se han pegado un buen batacazo, tan solo resiste ustea y en el otro lado csif junto a anpe consiguen tener una mayoria de delegados.
Saludos.

Así es, pero lo que realmente les importa es coger las subvenciones de las administraciones. Si preguntas a un sindicato o a un liberado, enseguida te das cuenta de que no conocen nada,  ni siquiera la legislación más básica.

He escuchado en las salas de profesores respuestas que causaban sonrojo. La cuestión es que cobran sus sueldo para labores sindicales, no para pasarse la mañana en el gimnasio.

Los trabajadores les importamos cero.

Llevan muchos años demostrándolo.

No hay dudas al respecto.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 03 December, 2022, 22:20:59 +01:00
Quiero recordar q la abstención en las elecciones sindicales de la enseñanza historicamente casi siempre ha rondado entre el 50 y el 60%.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 03 December, 2022, 22:25:00 +01:00
Dentro del bloque sindical progresista también hay 2 sindicatos más críticos y luchadores,Ustea y CGT,pero tampoco han sido especialmente votados.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 03 December, 2022, 23:35:00 +01:00
: caminante  03 December, 2022, 17:38:24 +01:00
Zeronter, hemos publicado casi al mismo tiempo. En relación a lo que decía (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,124121.msg1431051.html#msg1431051), ¿están los interinos dispuestos a hacer algo para reivindicar su estabilidad? ¿Qué es lo que están dispuestos a hacer?

Un saludo.

Ya sabemos lo que están dispuestos a hacer, porque es lo que ya ha sucedido: quejarse mucho en redes sociales, pero a la hora de la verdad no acudir a movilizaciones en su defensa, no secundar ninguna huelga a su favor, no apoyar a los pocos sindicatos que los defienden y echarles la culpa a los demás de que nada cambie.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 03 December, 2022, 23:48:42 +01:00
: Callejón sin salida  03 December, 2022, 13:38:56 +01:00
: respublica  03 December, 2022, 12:25:55 +01:00
¿Y por qué suben CSIF y ANPE?


Saludos.

El discurso del desprestigio sindical tiene sus réditos, la desmovilización del electorado de izquierdas y la clase trabajadora deja un enorme hueco para que algunos ocupen ese espacio vacío en forma de porcentaje de votos.

Ahí has dado con una excelente explicación.

Para quienes no van a apoyar a las fuerzas conservadoras lo mejor es desprestigiar a todos haciéndoles creer que progresistas y conservadores son todos iguales y nada se puede hacer, para que así nada cambie.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: jmcala 04 December, 2022, 07:57:03 +01:00
Este tipo de argumentaciones me disgustan especialmente porque parte de un supuesto: que los electores, docentes en este caso, son estúpidos y se dejan manipular por unos y otros. No hay más ciego que el que no quiere ver: los sindicatos se desprestigian solos. O reformulan sus objetivos y modos de conseguirlos o terminarán por desaparecer.

No se puede seguir insistiendo en llamadas a huelgas y manifestaciones que el sistema, ese que se dice democrático, ha neutralizado por completo. En Madrid llevan incontables manifestaciones los sanitarios y siguen viendo cómo les desmontan el sistema en su cara. No funciona. Este tipo de protesta no funciona. Dejó de hacerlo cuando se impusieron los servicios mínimos abusivos, se prohibió reunirse en la calle sin permiso previo, se burocratizó la convocatoria de una manifestación y se logró que la protesta de cualquier sector se viera como algo que solo atañe a ese sector y que perjudicaba a los demás. Por cierto, el PP dio una última vuelta de tuerca con una ley de seguridad ciudadana que sigue en vigor aunque TODOS los partidos que estaban en el Parlamento en aquel momento dijeron que la derogarían. Este gobierno, el más progresista de la historia según sus voceros, la sigue manteniendo porque es la garantía de que los ciudadanos tragan y tragan en silencio, que es para lo que se diseñó.

Una huelga estándar en educación es absurda porque los centros educativos y todos los servicios que se ofrecen seguirán abiertos sin más, que es lo que la sociedad espera del sector. Las huelgas de celo están prohibidas por la ley, en este país tan democrático que tenemos y nuestros "clientes" tienen una figura de protección especial que invalida otros modos de protesta. ¿Qué hacer? La pandemia nos enseñó algo: tampoco valdría una acción conjunta en la que no evaluar y calificar a final de curso, por ejemplo. Los sistemas informáticos pondrían las calificaciones de manera automática con todo lo que tuvieran registrados hasta ese momento.

Es hora de usar la imaginación y redefinirse o seguir languideciendo y morir de inacción al lado de un sistema político que dejó de ser democrático hace mucho tiempo y que lo devora todo. Mientras los sindicatos sigan planteando modos de protesta desactivados e inútiles no habrá solución posible.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: ameru 04 December, 2022, 10:22:18 +01:00
Votar en blanco, en nuestro sistema electoral, significa desfavorecer a los partidos minoritarios ya que, al haber más votantes, se necesitan más votos para obtener un escaño. Desconozco qué sistema se sigue en la elección de representantes sindicales.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 04 December, 2022, 11:27:52 +01:00
Yo coincido con jmcala que el sistema tradicional de huelga ha demostrado que no sirve en la educación,el problema está en encontrar una alternativa que presione a la administración lo suficiente.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 04 December, 2022, 14:49:48 +01:00
Volvemos a lo de siempre que es echar la culpa al colectivo interino de las votaciones por parte de algunos compañeros. Que se miren para dentro que han hecho en estos meses. El cabreo que hay por parte de muchos interinos es fuerte pero esto está por detrás. No todos manifiestan aquí su descontento.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 04 December, 2022, 16:07:26 +01:00
: ameru  04 December, 2022, 10:22:18 +01:00
Votar en blanco, en nuestro sistema electoral, significa desfavorecer a los partidos minoritarios ya que, al haber más votantes, se necesitan más votos para obtener un escaño. Desconozco qué sistema se sigue en la elección de representantes sindicales.

Se sigue el mismo en todas las elecciones, la Ley d'Hont.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 04 December, 2022, 16:18:10 +01:00
: RM  04 December, 2022, 11:27:52 +01:00
Yo coincido con jmcala que el sistema tradicional de huelga ha demostrado que no sirve en la educación,el problema está en encontrar una alternativa que presione a la administración lo suficiente.

Está todo inventado desde hace siglos. Lo único que funciona es la movilización planificada y organizada, pero tiene que ser masiva, progresiva y sostenida en el tiempo.

Al contrario de lo que se dice, en educación es muy fácil obligar a cerrar un centro y para ello basta con que la gran mayoría del Claustro secunde la huelga, no de forma pasiva sino de forma activa.

Es decir, media hora antes de abrir el centro, todos en la puerta para impedir el acceso del equipo directivo, del PAS, del profesorado de guardia y del alumnado y allí no entra nadie. Cuando dirección llame a la policía y llegue, se ofrece resistencia pacífica y finalmente se forma un pasillo para que los esquiroles vayan pasando de uno en uno recordándoles su papel de traidores. El profesorado en servicios mínimos recuerda el equipo directivo que no pueden suplir al de huelga y a dirección no le queda más remedio que llamar a los padres para que recojan a sus hijos y cerrar centro hasta que se desconvoque la huelga.

Tras varios días con los centros cerrados no hay administración educativa que no ceda.

Es fácil y factible. Lo único que falta es conciencia y voluntad y lo que sobra es cobardía e individualismo.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: xenium 04 December, 2022, 17:05:16 +01:00
: jmcala  04 December, 2022, 07:57:03 +01:00
Este tipo de argumentaciones me disgustan especialmente porque parte de un supuesto: que los electores, docentes en este caso, son estúpidos y se dejan manipular por unos y otros. No hay más ciego que el que no quiere ver: los sindicatos se desprestigian solos. O reformulan sus objetivos y modos de conseguirlos o terminarán por desaparecer.

No se puede seguir insistiendo en llamadas a huelgas y manifestaciones que el sistema, ese que se dice democrático, ha neutralizado por completo. En Madrid llevan incontables manifestaciones los sanitarios y siguen viendo cómo les desmontan el sistema en su cara. No funciona. Este tipo de protesta no funciona. Dejó de hacerlo cuando se impusieron los servicios mínimos abusivos, se prohibió reunirse en la calle sin permiso previo, se burocratizó la convocatoria de una manifestación y se logró que la protesta de cualquier sector se viera como algo que solo atañe a ese sector y que perjudicaba a los demás. Por cierto, el PP dio una última vuelta de tuerca con una ley de seguridad ciudadana que sigue en vigor aunque TODOS los partidos que estaban en el Parlamento en aquel momento dijeron que la derogarían. Este gobierno, el más progresista de la historia según sus voceros, la sigue manteniendo porque es la garantía de que los ciudadanos tragan y tragan en silencio, que es para lo que se diseñó.

Una huelga estándar en educación es absurda porque los centros educativos y todos los servicios que se ofrecen seguirán abiertos sin más, que es lo que la sociedad espera del sector. Las huelgas de celo están prohibidas por la ley, en este país tan democrático que tenemos y nuestros "clientes" tienen una figura de protección especial que invalida otros modos de protesta. ¿Qué hacer? La pandemia nos enseñó algo: tampoco valdría una acción conjunta en la que no evaluar y calificar a final de curso, por ejemplo. Los sistemas informáticos pondrían las calificaciones de manera automática con todo lo que tuvieran registrados hasta ese momento.

Es hora de usar la imaginación y redefinirse o seguir languideciendo y morir de inacción al lado de un sistema político que dejó de ser democrático hace mucho tiempo y que lo devora todo. Mientras los sindicatos sigan planteando modos de protesta desactivados e inútiles no habrá solución posible.

Por fin.

Grandes verdades.

Brillante análisis frente al blablabla de los que quieren seguir cubriendo las vergüenzas del rey desnudo.

Ya era hora de que en este Foro pueda hablarse sin esa americanada anglosajona de lo "políticamente correcto", es decir "cogérsela con papel de fumar".

Ya era hora.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 04 December, 2022, 17:58:57 +01:00
Si cerrar los centros por huelga presionara a la ciudadanía,no podrían estar casi 3 meses sin ir los alumnos en verano,o 3 semanas en Navidad.
Una empresa privada que cierra,pierde dinero cada día,un colegio cerrado es verdad que incomoda a las familias,pero le da dinero al estado,como ha dicho jmcala.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: caminante 04 December, 2022, 18:41:33 +01:00
: jmcala  04 December, 2022, 07:57:03 +01:00
Este tipo de argumentaciones me disgustan especialmente porque parte de un supuesto: que los electores, docentes en este caso, son estúpidos y se dejan manipular por unos y otros. No hay más ciego que el que no quiere ver: los sindicatos se desprestigian solos. O reformulan sus objetivos y modos de conseguirlos o terminarán por desaparecer.

No se puede seguir insistiendo en llamadas a huelgas y manifestaciones que el sistema, ese que se dice democrático, ha neutralizado por completo. En Madrid llevan incontables manifestaciones los sanitarios y siguen viendo cómo les desmontan el sistema en su cara. No funciona. Este tipo de protesta no funciona. Dejó de hacerlo cuando se impusieron los servicios mínimos abusivos, se prohibió reunirse en la calle sin permiso previo, se burocratizó la convocatoria de una manifestación y se logró que la protesta de cualquier sector se viera como algo que solo atañe a ese sector y que perjudicaba a los demás. Por cierto, el PP dio una última vuelta de tuerca con una ley de seguridad ciudadana que sigue en vigor aunque TODOS los partidos que estaban en el Parlamento en aquel momento dijeron que la derogarían. Este gobierno, el más progresista de la historia según sus voceros, la sigue manteniendo porque es la garantía de que los ciudadanos tragan y tragan en silencio, que es para lo que se diseñó.

Una huelga estándar en educación es absurda porque los centros educativos y todos los servicios que se ofrecen seguirán abiertos sin más, que es lo que la sociedad espera del sector. Las huelgas de celo están prohibidas por la ley, en este país tan democrático que tenemos y nuestros "clientes" tienen una figura de protección especial que invalida otros modos de protesta. ¿Qué hacer? La pandemia nos enseñó algo: tampoco valdría una acción conjunta en la que no evaluar y calificar a final de curso, por ejemplo. Los sistemas informáticos pondrían las calificaciones de manera automática con todo lo que tuvieran registrados hasta ese momento.

Es hora de usar la imaginación y redefinirse o seguir languideciendo y morir de inacción al lado de un sistema político que dejó de ser democrático hace mucho tiempo y que lo devora todo. Mientras los sindicatos sigan planteando modos de protesta desactivados e inútiles no habrá solución posible.

Lo que dice respublica (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,124121.msg1431106.html#msg1431106) es cierto y me reitero en lo que decía yo aquí (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,124121.msg1431051.html#msg1431051).

¿Cuál es tu propuesta? ¿Recurrir a los tribunales, como has indicado en otras ocasiones? ¿A qué tribunales, a los que aprueban penas de cárcel para los manifestantes, los piquetes de huelga o los políticos de izquierdas? ¿Cuánto tiempo te va a llevar tener una respuesta, incluso aunque sea favorable? En el caso de los interinos, las oposiciones se habrían celebrado y sería inviable dar marcha atrás y recuperar esas plazas y para cualquier otro tema tampoco sería funcional. Como complemento, vale, como única medida, es insuficiente, si es que sirve.

Dices que las huelgas no sirven por los servicios mínimos abusivos o las protestas porque está en vigor la "ley mordaza". Pues una cosa y otra sólo se van a cambiar mediante la presión en la calle organizada y la negativa también organizada  a cumplir con los servicios mínimos abusivos o a acatar normas represivas,

¿Cómo crees que hemos llegado a tener el derecho a manifestación o el de huelga en España o en cualquier otro país, presentando demandas en los tribunales?

Cuando en este país estaban prohibidas las huelgas y las manifestaciones, se hacían igualmente -y la situación era obviamente peor que con la "ley mordaza"-.

Lo que se ha conseguido, se ha conseguido por la presión de los trabajadores organizados y lo que se ha perdido, se ha perdido porque los trabajadores han dejado de estar organizados y de reivindicar sus derechos.

Podemos estar de acuerdo en que los sindicatos o determinados partidos políticos se quedan cortos en sus propuestas o en sus actuaciones, pero eso no se va a solucionar con menos o con ninguna organización de los trabajadores, sino con más organización y eso significa que los propios trabajadores tienen que estar dispuestos a reivindicar sus derechos y a actuar en consecuencia.

Un saludo.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: jmcala 05 December, 2022, 06:52:53 +01:00
En ningún momento he escrito que la acción conjunta y organizada no pueda ser la llave. He negado que las manifestaciones y las huelgas sean las acciones conjuntas que lo son. Lo que dice respublica no se puede hacer porque en ningún centro van a permitir que nadie impida el paso a nadie, y mucho menos a los menores. Las repercusiones legales que conlleva esa acción son inasumibles.

Los centros abren sí o sí porque la dirección del centro NO puede hacer huelga. Los servicios mínimos de las aulas matinales son del 100%, así como de los comedores escolares. ¿Qué se garantiza así? Que los menores son atendidos y custodiados todas las horas que deben estarlo.

Los sindicatos son los que tienen que buscar y encontrar esas alternativas de protesta que sean efectivas y pongan en jaque a las administraciones educativas. Yo he propuesto algunas, pero no se tienen en consideración porque implican recursos. ¿De verdad que no se pueden denunciar a inspección de trabajo todos y cada uno de los incumplimientos que se producen en los centros escolares en las condiciones de trabajo? ¿De verdad que no se puede forzar la clausura de los puestos de trabajo y las sanciones a las empresas (que son administración pública)? Las leyes están hechas y se tienen que aplicar, pero hay que denunciar y poner en marcha la maquinaria legal. Si las organizaciones sindicales quisieran hacer lo que tienen que hacer se coordinarían y emprenderían una campaña legal sin precedentes. Visitas a los centros para constatar las condiciones ilegales, apertura de informes a inspección de trabajo, denuncias contra los responsables de prevención de riesgos laborales... ¿Qué tiempo tardarían estos en renunciar a los cargos? ¿Qué pasaría si nadie lo asume?

Pero hay que tener ganas de hacer las cosas. Es más fácil la bandera y el paseo por la calle, algo que el sistema ya ha domado y que maneja perfectamente. Basta con ver las cosas con perspectiva: nadie puede acusar al colectivo sanitario de indolencia en sus reivindicaciones y se sigue desmontando el sistema sanitario sin disimulo.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: xenium 05 December, 2022, 17:56:29 +01:00
: jmcala  05 December, 2022, 06:52:53 +01:00
En ningún momento he escrito que la acción conjunta y organizada no pueda ser la llave. He negado que las manifestaciones y las huelgas sean las acciones conjuntas que lo son. Lo que dice respublica no se puede hacer porque en ningún centro van a permitir que nadie impida el paso a nadie, y mucho menos a los menores. Las repercusiones legales que conlleva esa acción son inasumibles.

Los centros abren sí o sí porque la dirección del centro NO puede hacer huelga. Los servicios mínimos de las aulas matinales son del 100%, así como de los comedores escolares. ¿Qué se garantiza así? Que los menores son atendidos y custodiados todas las horas que deben estarlo.

Los sindicatos son los que tienen que buscar y encontrar esas alternativas de protesta que sean efectivas y pongan en jaque a las administraciones educativas. Yo he propuesto algunas, pero no se tienen en consideración porque implican recursos. ¿De verdad que no se pueden denunciar a inspección de trabajo todos y cada uno de los incumplimientos que se producen en los centros escolares en las condiciones de trabajo? ¿De verdad que no se puede forzar la clausura de los puestos de trabajo y las sanciones a las empresas (que son administración pública)? Las leyes están hechas y se tienen que aplicar, pero hay que denunciar y poner en marcha la maquinaria legal. Si las organizaciones sindicales quisieran hacer lo que tienen que hacer se coordinarían y emprenderían una campaña legal sin precedentes. Visitas a los centros para constatar las condiciones ilegales, apertura de informes a inspección de trabajo, denuncias contra los responsables de prevención de riesgos laborales... ¿Qué tiempo tardarían estos en renunciar a los cargos? ¿Qué pasaría si nadie lo asume?

Pero hay que tener ganas de hacer las cosas. Es más fácil la bandera y el paseo por la calle, algo que el sistema ya ha domado y que maneja perfectamente. Basta con ver las cosas con perspectiva: nadie puede acusar al colectivo sanitario de indolencia en sus reivindicaciones y se sigue desmontando el sistema sanitario sin disimulo.

Así es, compañero.

Pero eso no les interesa a los sindicatos.

Lo primero porque eso les enfrenta a las administraciones públicas, que los tienen comprados con jugosas subvenciones públicas.

Lo segundo, porque entonces ya no pueden echarle la culpa a los trabajadores por no participar en supuestas huelgas, que la administración ya encontró la forma de descafeinar y desactivar como bien vienes describiendo.

Por eso las fuerzas sindicales no van a mover un dedo para cambiar nada.

El status quo que han asumido les viene perfecto y además siguen cobrando dinero y culpando a los trabajadores.

Es un círculo vicioso perfecto.

Los trabajadores son los únicos que pierden.

Y luego encima les tachan de indolencia por no votarles.

Qué poca vergüenza.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: scout 12 December, 2022, 17:59:01 +01:00
Desafortunado por parte de CGT culpabilizar a un colectivo en concreto por sus resultados en las elecciones sindicales.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: RM 12 December, 2022, 19:00:32 +01:00
Históricamente,que yo recuerde,siempre fué un sindicato bastante minoritario CGT,por lo que la conclusión que se saca es que esa opción nunca fue una opción predilecta para el colectivo.

En cierta época fué mayoritario CCOO,luego pasó a serlo STEs y parece que últimamente lo es CSIF.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: respublica 12 December, 2022, 22:28:56 +01:00
: respublica  12 December, 2022, 16:52:05 +01:00
: respublica  04 December, 2022, 17:55:07 +01:00
: DEJAN  04 December, 2022, 16:42:09 +01:00
La realidad es que Ustea ha perdido más de 2 puntos y. 7 delegados Cgt por hablar de izquierdas ha perdido 13 delegados

Si defender a los interinos resta votos porque los interinos te dejan tirado y los funcionarios los ven como una amenaza, quizás la lección que USTEA y sobre todo CGT deberían sacar es olvidarse de todo lo relacionado con los interinos.


Valoración de CGT de las elecciones sindicales tras perder 14 delegados y quedarse con 15 de 382:

Valoración tras los resultados de las elecciones (http://cgtaeducacion.org/valoracion-tras-los-resultados-de-las-elecciones/)

- En los últimos cursos, ha llegado a la docencia mucho personal interino, con los fondos europeos por el tema del COVID, que ha encadenado vacantes o sustituciones "con facilidad" y tal vez crea que eso es lo normal y que -como nos decían hace años a quienes empezábamos a trabajar en la enseñanza pública- ya todo irá mejorando año a año. Nada más lejos de la realidad. Quizás esa hornada no sea consciente de lo que se le viene encima. Esos docentes también votan. O no. Lo que parece claro es que, si lo hacen, no es -como sí ha pasado en otros momentos con el colectivo interino- a CGT.

- No se trata de culpar a nadie de nuestros resultados ni de reñir al electorado. Cada cual puede hacer lo que considere, pero, al menos, que sea consciente de que con su acción o su inacción contribuye a la pervivencia de un modelo que tal vez no sea el mejor para la educación pública. Seguro que hemos cometido fallos y que no hemos llegado a todo lo que nos gustaría o esperabais. Lo sabemos. Tenemos nuestras limitaciones. Tampoco queremos convertirnos en un sindicato de servicios, en una gestoría. Para eso hay otros.



Pues yo he hablado con gente de CGT y coinciden en señalar que se sienten traicionados por los interinos después de que hayan dedicado gran parte de su acción sindical a la defensa del colectivo.


Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: ameru 14 December, 2022, 21:20:32 +01:00
: respublica  12 December, 2022, 22:28:56 +01:00
: respublica  12 December, 2022, 16:52:05 +01:00
: respublica  04 December, 2022, 17:55:07 +01:00
: DEJAN  04 December, 2022, 16:42:09 +01:00
La realidad es que Ustea ha perdido más de 2 puntos y. 7 delegados Cgt por hablar de izquierdas ha perdido 13 delegados

Si defender a los interinos resta votos porque los interinos te dejan tirado y los funcionarios los ven como una amenaza, quizás la lección que USTEA y sobre todo CGT deberían sacar es olvidarse de todo lo relacionado con los interinos.


Valoración de CGT de las elecciones sindicales tras perder 14 delegados y quedarse con 15 de 382:

Valoración tras los resultados de las elecciones (http://cgtaeducacion.org/valoracion-tras-los-resultados-de-las-elecciones/)

- En los últimos cursos, ha llegado a la docencia mucho personal interino, con los fondos europeos por el tema del COVID, que ha encadenado vacantes o sustituciones "con facilidad" y tal vez crea que eso es lo normal y que -como nos decían hace años a quienes empezábamos a trabajar en la enseñanza pública- ya todo irá mejorando año a año. Nada más lejos de la realidad. Quizás esa hornada no sea consciente de lo que se le viene encima. Esos docentes también votan. O no. Lo que parece claro es que, si lo hacen, no es -como sí ha pasado en otros momentos con el colectivo interino- a CGT.

- No se trata de culpar a nadie de nuestros resultados ni de reñir al electorado. Cada cual puede hacer lo que considere, pero, al menos, que sea consciente de que con su acción o su inacción contribuye a la pervivencia de un modelo que tal vez no sea el mejor para la educación pública. Seguro que hemos cometido fallos y que no hemos llegado a todo lo que nos gustaría o esperabais. Lo sabemos. Tenemos nuestras limitaciones. Tampoco queremos convertirnos en un sindicato de servicios, en una gestoría. Para eso hay otros.



Pues yo he hablado con gente de CGT y coinciden en señalar que se sienten traicionados por los interinos después de que hayan dedicado gran parte de su acción sindical a la defensa del colectivo.


Saludos.

¿Por qué por los interinos? ¿Acaso el voto no es secreto?  ¿O acaso es que no ha sido secreto para que puedan saber quienes les han votado?  Lo mismo solo les han votado interinos, ¿quién puede negar eso y con qué pruebas?
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: xenium 14 December, 2022, 23:06:06 +01:00
: ameru  14 December, 2022, 21:20:32 +01:00
: respublica  12 December, 2022, 22:28:56 +01:00
: respublica  12 December, 2022, 16:52:05 +01:00
: respublica  04 December, 2022, 17:55:07 +01:00
: DEJAN  04 December, 2022, 16:42:09 +01:00
La realidad es que Ustea ha perdido más de 2 puntos y. 7 delegados Cgt por hablar de izquierdas ha perdido 13 delegados

Si defender a los interinos resta votos porque los interinos te dejan tirado y los funcionarios los ven como una amenaza, quizás la lección que USTEA y sobre todo CGT deberían sacar es olvidarse de todo lo relacionado con los interinos.


Valoración de CGT de las elecciones sindicales tras perder 14 delegados y quedarse con 15 de 382:

Valoración tras los resultados de las elecciones (http://cgtaeducacion.org/valoracion-tras-los-resultados-de-las-elecciones/)

- En los últimos cursos, ha llegado a la docencia mucho personal interino, con los fondos europeos por el tema del COVID, que ha encadenado vacantes o sustituciones "con facilidad" y tal vez crea que eso es lo normal y que -como nos decían hace años a quienes empezábamos a trabajar en la enseñanza pública- ya todo irá mejorando año a año. Nada más lejos de la realidad. Quizás esa hornada no sea consciente de lo que se le viene encima. Esos docentes también votan. O no. Lo que parece claro es que, si lo hacen, no es -como sí ha pasado en otros momentos con el colectivo interino- a CGT.

- No se trata de culpar a nadie de nuestros resultados ni de reñir al electorado. Cada cual puede hacer lo que considere, pero, al menos, que sea consciente de que con su acción o su inacción contribuye a la pervivencia de un modelo que tal vez no sea el mejor para la educación pública. Seguro que hemos cometido fallos y que no hemos llegado a todo lo que nos gustaría o esperabais. Lo sabemos. Tenemos nuestras limitaciones. Tampoco queremos convertirnos en un sindicato de servicios, en una gestoría. Para eso hay otros.



Pues yo he hablado con gente de CGT y coinciden en señalar que se sienten traicionados por los interinos después de que hayan dedicado gran parte de su acción sindical a la defensa del colectivo.


Saludos.

¿Por qué por los interinos? ¿Acaso el voto no es secreto?  ¿O acaso es que no ha sido secreto para que puedan saber quienes les han votado?  Lo mismo solo les han votado interinos, ¿quién puede negar eso y con qué pruebas?

Porque ya no saben cómo justificar su fracaso.

Le echan la culpa al colectivo más indefenso.

Han caido muy bajo, nl tienen vergüenza.

: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: jmcala 15 December, 2022, 04:30:31 +01:00
La abstención ha sido del 70% y eso ya debería hacer que los sindicatos, todos, se replanteasen qué está pasando. Han dejado de hacer lo que tienen que hacer. Así de simple. Lo podemos ver cada dos por tres con directivas que atropellan los derechos de los docentes, por ejemplo, de manera recurrente. Inspectores que llegan a los centros con ínfulas de virreyes y nadie les para los pies con la pertinente denuncia. Para eso es para lo que tenían que estar los sindicatos y han desaparecido.

Venga carteles en los tablones de anuncios y venga artículos de publicidad, pero nada más.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: pressfield 15 December, 2022, 16:40:19 +01:00
Exacto y luego cuando los llamas para preguntarles algo, pues resulta o que no lo saben o el que entiende no está en la sede en ese momento. Por eso es normal que el 70% del profesorado se abstenga y no vote porque esta gente no representa a nadie tan solo a ellos mismos y sus intereses.
Saludos.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: scout 15 December, 2022, 23:07:39 +01:00
Para estar bien informado hay que leer FOROUSTEA no llamar a un sindicato.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: Zeronter 15 December, 2022, 23:38:55 +01:00
: jmcala  15 December, 2022, 04:30:31 +01:00
La abstención ha sido del 70% y eso ya debería hacer que los sindicatos, todos, se replanteasen qué está pasando. Han dejado de hacer lo que tienen que hacer. Así de simple. Lo podemos ver cada dos por tres con directivas que atropellan los derechos de los docentes, por ejemplo, de manera recurrente. Inspectores que llegan a los centros con ínfulas de virreyes y nadie les para los pies con la pertinente denuncia. Para eso es para lo que tenían que estar los sindicatos y han desaparecido.

Venga carteles en los tablones de anuncios y venga artículos de publicidad, pero nada más.
Qué cara se te queda cuando ves que algunas comunidades los sindicatos se están moviendo ante los procesos de oposición que hay en los años venideros y en otras comunidades los sindcatos están callados y no dicen nada al respecto. ¿Dónde están los sindicatos? No los oimos y tampoco los vemos. Si en sus sedes charlando de sus cosas.
: Re:El día 1 de diciembre hay elecciones sindicales.
: jmcala 16 December, 2022, 05:06:13 +01:00
¿Por qué la noticia judicial del otro día no ha sido protagonizada por los sindicatos? Para mí, esa es la clave.