Bueno, pues la noticia está por todos lados.
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/12/21/63a351ec21efa0e95c8b4587.html
: Narses 22 December, 2022, 16:47:44 +01:00
Bueno, pues la noticia está por todos lados.
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/12/21/63a351ec21efa0e95c8b4587.html
A ver si evalúan a Grande-Marlaska y a los funcionarios y Ministra responsables de la creación e implementación de la LOMLOE. No estaría mal eso, pero no va a suceder porque en los puestos verdaderamente relevantes no importa lo que hagas, sino lo que diga el presidente que has hecho.
: rents 22 December, 2022, 19:03:00 +01:00
: Narses 22 December, 2022, 16:47:44 +01:00
Bueno, pues la noticia está por todos lados.
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/12/21/63a351ec21efa0e95c8b4587.html
A ver si evalúan a Grande-Marlaska y a los funcionarios y Ministra responsables de la creación e implementación de la LOMLOE. No estaría mal eso, pero no va a suceder porque en los puestos verdaderamente relevantes no importa lo que hagas, sino lo que diga el presidente que has hecho.
¿Cómo se evalúa a un docente ? En relación a los resultados obtenidos , un profesor que aprueba mucho o uno que suspende mucho , ¿quién es mejor ? Uno que da clases en un centro bueno o uno que da la misma clase en un centro de difícil desempeño , ¿le preguntamos a alumnos y padres por el profe bueno y malo, o lo evalúa el equipo directivo. Sea como sea funcionario más maniatado si cabe .
Quiero suponer que esa evaluación se haría en función de unos parámetros que tendrían que ser definidos de antemano. Es así como se hace en otros colectivos, como los médicos.
A mí me parece bien que se pueda articular la manera de que no todo el mundo cobre lo mismo si no se implica de la misma manera. Incluso me parece muy bien que a ciertos individuos se los pudiera echar de la profesión por ser unos vagos recalcitrantes, algo que ahora es imposible y va en detrimento de la profesión docente.
: jmcala 23 December, 2022, 04:14:42 +01:00
Quiero suponer que esa evaluación se haría en función de unos parámetros que tendrían que ser definidos de antemano. Es así como se hace en otros colectivos, como los médicos.
A mí me parece bien que se pueda articular la manera de que no todo el mundo cobre lo mismo si no se implica de la misma manera. Incluso me parece muy bien que a ciertos individuos se los pudiera echar de la profesión por ser unos vagos recalcitrantes, algo que ahora es imposible y va en detrimento de la profesión docente.
A mí también me parecería bien que se nos evaluara y que ello tuviera consecuencias tangibles. Sin embargo, pienso que no existe forma justa de llevarlo a cabo en la práctica.
A los políticos se los evalúa cada 4 años y en las elecciones podemos decidir dejarlos o cambiarlos por otros.
Efectivamente en la educación,como en cualquier trabajo,todos no se implican igual y hay gente muy entregada y vagos y caras redomados.
Pero es difícil evaluar;habría que negociar unos parámetros objetivos antes de la evaluación.
: RM 23 December, 2022, 12:26:21 +01:00
A los políticos se los evalúa cada 4 años y en las elecciones podemos decidir dejarlos o cambiarlos por otros.
Efectivamente en la educación,como en cualquier trabajo,todos no se implican igual y hay gente muy entregada y vagos y caras redomados.
Pero es difícil evaluar;habría que negociar unos parámetros objetivos antes de la evaluación.
Lo que se evalúa cada 4 años es al partido.
Los grandes jefes del partido aúnque lo hagan mal seguirán agarrados a su sillón.
Distinto sería si se pudiera elegir a las personas y no al partido.
: malogu 23 December, 2022, 12:39:53 +01:00
: RM 23 December, 2022, 12:26:21 +01:00
A los políticos se los evalúa cada 4 años y en las elecciones podemos decidir dejarlos o cambiarlos por otros.
Efectivamente en la educación,como en cualquier trabajo,todos no se implican igual y hay gente muy entregada y vagos y caras redomados.
Pero es difícil evaluar;habría que negociar unos parámetros objetivos antes de la evaluación.
Lo que se evalúa cada 4 años es al partido.
Los grandes jefes del partido aúnque lo hagan mal seguirán agarrados a su sillón.
Distinto sería si se pudiera elegir a las personas y no al partido.
Totalmente.
Y qué afición le tienen al sillón.
No hay forma de echarlos, ni con agua caliente, que son jetas redomados.
Saludos.
Otra gran idea de este gobierno progresista que está haciendo lo mismo que haria el PP. Una cosa es que haya unos criterios claros evaluables para el personal docente y otra que esto se convierta en una especie de caza de brujas del funcionario vago para echarlo a la calle, cosa con la que estoy radicalmente en contra. ¿ por que no echamos a la calle a miles de politicuchos que fuera de la politica no son nada ? A ellos habria que evaluarlos diariamente y no a los docentes que en su inmensa mayoria cumplen con su trabajo, aunque caras duras los hay en todas las profesiones.
Saludos.
Ya han respondido casi lo que iba a decir yo, pero por favor no confundamos elecciones con evaluación de políticos. A los políticos que ocupan puestos relevantes los elige otros políticos en puestos más relevantes. Hay casos sangrantes como el de Martínez Pujalte o el ugetista que llegó a ser ministro de Agricultura o el que fue portavoz del PP que va por Almería. Gente chusca, que no quieren ni en su partido, pero que llevan 30 años viviendo de la política y viviendo muy muy bien. A esta gente no les vota nadie. Votan al partido y el partido los coloca en una posición en la que pueden salir elegidos o no.
En muchos casos, estos "hombres de partido" son cabeza de cartel y se estrellan estrepitosamente como Almunia o Rubalcaba o Pablo Casado. Incluso Aznar o Rajoy tuvieron fracasos enormes antes de ganar cuando lo tenían todo a favor.
Quería decir que no les quieren ni los votantes de su partido. Su partido tampoco les querrán, pero algo tendrán cuando les ponen. Secretos, favores que hay que pagar, etc.
: RM 23 December, 2022, 12:26:21 +01:00
A los políticos se los evalúa cada 4 años y en las elecciones podemos decidir dejarlos o cambiarlos por otros.
Efectivamente en la educación,como en cualquier trabajo,todos no se implican igual y hay gente muy entregada y vagos y caras redomados.
Pero es difícil evaluar;habría que negociar unos parámetros objetivos antes de la evaluación.
Eso sería si las listas fueran abiertas en política. Lo que se evalúa es el partido, porque las listas se eligen a dedo.
Puntualizo y que conste que no defiendo a los políticos:
En el Senado tú pones la cruz en un nombre.no a un partido.
En el Congreso es verdad que optas por un partido,pero si los candidatos que te propone el partido para tu provincia no te gustan o ya lo hicieron mal,rechazas indirectamente a los candidatos,al no votar al partido.
Si un alcalde se vuelve a presentar ,al votar su papeleta lo evalúas y decides si lo hizo bien o mal.
...y que conste que yo preferiría listas abiertas en las que tú seleccionas a la persona concreta.
En Francia que yo sepa se hace así, viene a evaluarte inspección y te aumentan sueldo según puntuación. Mi hermana cuenta que es un cachondeo, ya que siempre están pelotas de turno/con contacto directo/de palmadita en la espalda/ de modo que no sólo influye lo bueno/a que tú seas, es más, en esos casos no hace falta ser muy bueno/a.
: lgn 24 December, 2022, 13:43:31 +01:00
En Francia que yo sepa se hace así, viene a evaluarte inspección y te aumentan sueldo según puntuación. Mi hermana cuenta que es un cachondeo, ya que siempre están pelotas de turno/con contacto directo/de palmadita en la espalda/ de modo que no sólo influye lo bueno/a que tú seas, es más, en esos casos no hace falta ser muy bueno/a.
Un inspector en España no da a basto con los que tiene en prácticas ese año , imagínate que tuviera que examinarnos a todos .