ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : fjcm_xx 06 February, 2023, 16:01:53 +01:00

: Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: fjcm_xx 06 February, 2023, 16:01:53 +01:00
https://www.niusdiario.es/espana/catalunya/20230206/marc-profesor-instituto-barcelona-faltas-respeto-alumnos-amargar-vida_18_08262460.html
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Freeman 06 February, 2023, 17:13:37 +01:00
: fjcm_xx  06 February, 2023, 16:01:53 +01:00
https://www.niusdiario.es/espana/catalunya/20230206/marc-profesor-instituto-barcelona-faltas-respeto-alumnos-amargar-vida_18_08262460.html

Dice lo que todos sabemos.

La LOGSE se ha cargado el sistema educativo, el primer paso es reconocerlo.

Los alumnos estaban hasta segundo de la ESO en los colegios, mucho más controlados, con la figura de su maestro o maestra cercana y bien definida, casi paternal, los conocen perfectamente, a ellos y sus familias. Además estaban aprovechando mejor el sistema.

Llevarlos a los institutos tan pequeños, dos años antes, y poner a ingenieros, matemáticos y biólogos en el papel de maestros ha sido y es un fracaso y un fraude, no es la formación adecuada para ese trabajo, el maestro si.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: RM 06 February, 2023, 19:49:05 +01:00
Totalmente de acuerdo con Freeman
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: trankas 06 February, 2023, 19:50:33 +01:00
Lo mismo digo: totalmente de acuerdo...
Pero no lo van a cambiar....lo cual deja manifiestamente evidente que lo hacen de manera premeditada.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Encadenado 06 February, 2023, 19:51:27 +01:00
: Freeman  06 February, 2023, 17:13:37 +01:00
: fjcm_xx  06 February, 2023, 16:01:53 +01:00
https://www.niusdiario.es/espana/catalunya/20230206/marc-profesor-instituto-barcelona-faltas-respeto-alumnos-amargar-vida_18_08262460.html

Dice lo que todos sabemos.

La LOGSE se ha cargado el sistema educativo, el primer paso es reconocerlo.

Los alumnos estaban hasta segundo de la ESO en los colegios, mucho más controlados, con la figura de su maestro o maestra cercana y bien definida, casi paternal, los conocen perfectamente, a ellos y sus familias. Además estaban aprovechando mejor el sistema.

Llevarlos a los institutos tan pequeños, dos años antes, y poner a ingenieros, matemáticos y biólogos en el papel de maestros ha sido y es un fracaso y un fraude, no es la formación adecuada para ese trabajo, el maestro si.

También totalmente de acuerdo con esto, supongo que como la inmensa mayoría de los docentes.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 06 February, 2023, 20:10:31 +01:00
La LOGSE entró en vigor el 24 de octubre de 1990. Han pasado ya 33 años de aquello y nada tiene que ver la sociedad actual con aquella época.

Lo que estamos viviendo es un episodio completamente novedoso en la historia de la humanidad. La velocidad de los cambios es inaudita y la prisa con la vivimos no tiene comparación posible con ninguna otra etapa anterior. ¿De verdad que eso no afecta al sistema educativo? Los políticos no se enteran, pero nosotros lo deberíamos tener claro.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: RM 06 February, 2023, 22:18:55 +01:00
El error histórico de pasar a los alumnos de 7* y 8* de EGB  de los colegios a los IES nada tiene que ver con los cambios sociales,fué un empecinamiento de los asesores.Niños tan pequeños no pintan nada bueno en centros de secundaria.
Y el obligar a estar en un único itinerario hasta los 16 años  a  los objetores escolares,el segundo error,q tampoco se relaciona con los cambios sociales.
La mayoría de los docentes con los que trabajé coincidían en  ver esos dos tremendos errores.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: eru1980 06 February, 2023, 23:00:17 +01:00
: jmcala  06 February, 2023, 20:10:31 +01:00
La LOGSE entró en vigor el 24 de octubre de 1990. Han pasado ya 33 años de aquello y nada tiene que ver la sociedad actual con aquella época.

Lo que estamos viviendo es un episodio completamente novedoso en la historia de la humanidad. La velocidad de los cambios es inaudita y la prisa con la vivimos no tiene comparación posible con ninguna otra etapa anterior. ¿De verdad que eso no afecta al sistema educativo? Los políticos no se enteran, pero nosotros lo deberíamos tener claro.
Lo que está claro es que los niños de ahora tienen menos educación que los de antes. Y eso no es justificable aduciendo comparaciones con otras etapas.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Freeman 06 February, 2023, 23:10:03 +01:00
: RM  06 February, 2023, 22:18:55 +01:00
El error histórico de pasar a los alumnos de 7* y 8* de EGB  de los colegios a los IES nada tiene que ver con los cambios sociales,fué un empecinamiento de los asesores.Niños tan pequeños no pintan nada bueno en centros de secundaria.
Y el obligar a estar en un único itinerario hasta los 16 años  a  los objetores escolares,el segundo error,q tampoco se relaciona con los cambios sociales.
La mayoría de los docentes con los que trabajé coincidían en  ver esos dos tremendos errores.

Efectivamente, esa es otra. Unos entes moralmente superiores han decidido, por tí ya que tú eres un ser inferior y no sabes lo que quieres, que debes estudiar sí no sí, te guste o no, las ecuaciones de segundo grado, francés y la ley de ohm. Así que al instituto y punto.

Además, te dicen que si no quieres estudiar o no te gustan las partes de la célula, que no es culpa tuya, que te motiven en clases con 30 alumnos de forma personalizada con una adaptación mágica.

Las tragaderas que tenemos los docentes son dignas de estudio.  Hoy comentaba un compañero que porqué tenía que vigilar los baños y los accesos, que no era guardia de seguridad ni estaba formado al respecto, somos docentes. Nos la han metido doblada con todo.

Al conserje de mi instituto le dices que cambie una bombilla y se ríe en tu cara porque no es su competencia. La mía es atender a decenas de alumnos enlatados a temperatura ambiente (en verano calor y en invierno frío, el que haga falta), con adaptaciones que lo solucionan todo, sin medios, y controlar que no se fugan, hacerles test para detectar si sufren bullying o lo que haga falta (tengo que ser psicólogo también) y un sin fin de cosas que no te enseñan donde estuve, en la escuela de ingenieros.



: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: rents 07 February, 2023, 01:46:34 +01:00
En muchísimos centros educativos del estado español es casi imposible dar clases.

En la mayoría, es difícil dar clase.

En prácticamente todos hay grupos en los que es difícil dar clase.

Esto, en un país civilizado, sería la principal preocupación de la sociedad (o al menos, de las más importantes tras la situación de la Sanidad, del paro y de la economía), pero en este país puede ser el problema 154. Es decir, que hay 153 cosas que importan más a la sociedad (o a quien maneja la opinión de la misma).

Hay una cosa que dice Marc con lo que no estoy de acuerdo del todo y es que culpa a la Consejería (equivalente catalán), padres y madres y profesores. A estos últimos sufridores yo creo que no es exactamente el caso. Si acaso como gente dócil que no planta cara a las directivas de los centros, que es a quienes yo metería para completar el cuadro de culpables.

Vivimos cada vez más en la mentira. Nos sentimos obligados a aprobar a alumnos que no llegan a los objetivos sencillamente porque no están a años luz de esos objetivos y, por tanto, pensamos que en fin, ya el año que viene quizá, que el porcentaje de suspensos es muy alto, que si tal, y ahí van el alumnado, año tras año, aprobado por la cara y llegando a Bachillerato con niveles ínfimos. Y hasta a la Facultad con niveles ínfimos.

Mientras tanto, hay un ROF que NADIE CUMPLE en el que se tipifica muy claramente lo que es aceptable y lo que no lo es dentro del aula. Hemos permitido que sean aceptables actitudes que no lo son. Tenemos a un montón de compañeros inventando relatos sobre sus clases y sus métodos en vez de unirnos todos y todas y plantar cara a una situación que nos cuesta, dependiendo del centro educativo que nos toque, la salud mental. Incluso en centros, como el mío de este año y otros años pasados, en el que se está bastante bien hay problemas a veces, hay que aguantar desplantes, malos modos, malas formas y hay que mirar para otro lado para no enloquecer a veces.

Ojalá este caso se haga famoso como el profesor de universidad que decían estaba engañando y sirva para una reflexión porque no le veo, de verdad, el beneficio a tener una sociedad inculta y unos docentes quemados. Hay quien dice que es una conspiración para que voten a PPSOE, pero tampoco lo creo porque los que no tienen estas situaciones votan a PPSOE (más a la parte del PP, hablo de maristas, agustinos, jesuitas, etc).

Entonces, ¿a quién beneficia la idiocracia? ¿A quién beneficia que los docentes las pasemos canutas tantas veces? Solo a los orcos, a quienes abusan de su derecho y merecen que ese derecho les sea total o parcialmente retirado.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 07 February, 2023, 05:50:12 +01:00
La sociedad actual prima el entretenimiento sobre la reflexión y la formación. Mucho más que la sociedad del 1990. Ahí está el problema de base.

Las familias, en estos 30 años, han sido desmontadas por completo por un sistema "productivo" que nada quiere saber de este tipo de estructura social que ha sido tan importante en nuestro país históricamente. ¿Alguien puede pensar que eso no tiene reflejo en los menores?

¿Por qué triunfa la idiocracia? Porque es lo que se valora. Cuando una sociedad ve normal que un creador de contenido pueda ganar más y ser mejor considerado que un poeta, que un técnico de rayos o un sociólogo, los que se incorporan a esa sociedad quieren esa consideración y se decantan por ese tipo de actividades. Pan y circo. La historia nos lo enseña. Es infinitamente más simple creer que comprender, suponer que indagar, parlotear que reflexionar...

Los centros educativos hace mucho tiempo que dejaron de ser referentes culturales. Estoy hablando de la década de los ochenta, antes de que llegase la LOGSE. La cultura ha dejado de estar en la escuela de manera gradual y hoy en día es antónimo de la educación reglada. Así de claro soy. La educación reglada es lo contrario de la cultura, la reflexión y el aprendizaje. Los únicos responsables de estos son las leyes educativas y quienes las implementamos. Harto estoy del verbo aprobar, que es el único que conjugan los docentes de ahora.

No se puede dar clase porque las clases que se dan son infumables. No se puede convivir es un centro docente porque obligar a las personas a estar en un lugar es un contrasentido. ¿Alguien ha escuchado alguna vez a los docentes plantearse como reivindicación descolgar las puertas de los centros, negarse a pasar lista, permitir a los estudiantes irse del aula? Lo he hecho curso tras curso en los claustros y siempre se me da la misma respuesta: la norma dice que... ¿Los estudiantes? Tampoco están por la labor de reclamar la libertad que les han robado. Todo el mundo teme a la libertad.

Una de las quejas más feroces a la LOMLOE es que todo está abierto, que no se ha concretado nada. Es cierto. Se ha pretendido que los docentes sean más libres para decidir qué hacer y cómo hacerlo. En lugar de aceptar el reto, la mayoría se persigna y se encabrona, como le ocurre a los estudiantes cuando se les permite hacer las cosas como quieren. Por eso la cultura está fuera del sistema educativo reglado, porque no existe libertad. Aprender solo se puede hacer en libertad. Desde muy pequeño lo comprendí y tuve la suerte de poder ejercer mi libertad y aprender fuera de las aulas.

Hoy me dan pena los jóvenes. Mucha pena. Sin nómina, sin prestación de ningún tipo se les obliga a estar en sitios repugnantes e inútiles. Trabajamos en centros asquerosos porque lo único que persiguen es un adocenamiento rayano en la estupidez. ¿Alguien se ha parado a leer el ROF de su centro? ¿Habéis escuchado discusiones de cómo tienen que vestir los estudiantes? ¿Habéis estado presentes en sesiones de evaluación en las que el criterio para ordenar a los estudiantes en el aula es que estén sentados juntos los que se llevan mal para que no hablen? Me imagino teniendo que soportar esas tropelías y tengo claro que sería campeón de España de salto de valla si tuviera que estudiar ahora.

Y todo eso, nos guste o no nos guste, lo hacemos nosotros: los docentes. Al problema de la indisciplina provocada por el hastío y el asco se responde con menos libertad y estrechando más el embudo, ¿qué se puede esperar?

La libertad se ejerce cuando se es responsable de lo que se hace. Cuando no se deja a los menores ser libres no aprenden y no consiguen madurar. ¿Soy el único que no ve nenes jugando en libertad en los parques y los patios de los colegios? ¿Soy el único que ve y escucha a los adultos a todas horas invadiendo la libertad de los menores entrometiéndose en sus obligaciones y no dejándolos equivocarse?
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Encadenado 07 February, 2023, 17:35:11 +01:00
: jmcala  07 February, 2023, 05:50:12 +01:00
La sociedad actual prima el entretenimiento sobre la reflexión y la formación. Mucho más que la sociedad del 1990. Ahí está el problema de base.

Las familias, en estos 30 años, han sido desmontadas por completo por un sistema "productivo" que nada quiere saber de este tipo de estructura social que ha sido tan importante en nuestro país históricamente. ¿Alguien puede pensar que eso no tiene reflejo en los menores?

¿Por qué triunfa la idiocracia? Porque es lo que se valora. Cuando una sociedad ve normal que un creador de contenido pueda ganar más y ser mejor considerado que un poeta, que un técnico de rayos o un sociólogo, los que se incorporan a esa sociedad quieren esa consideración y se decantan por ese tipo de actividades. Pan y circo. La historia nos lo enseña. Es infinitamente más simple creer que comprender, suponer que indagar, parlotear que reflexionar...

Los centros educativos hace mucho tiempo que dejaron de ser referentes culturales. Estoy hablando de la década de los ochenta, antes de que llegase la LOGSE. La cultura ha dejado de estar en la escuela de manera gradual y hoy en día es antónimo de la educación reglada. Así de claro soy. La educación reglada es lo contrario de la cultura, la reflexión y el aprendizaje. Los únicos responsables de estos son las leyes educativas y quienes las implementamos. Harto estoy del verbo aprobar, que es el único que conjugan los docentes de ahora.

No se puede dar clase porque las clases que se dan son infumables. No se puede convivir es un centro docente porque obligar a las personas a estar en un lugar es un contrasentido. ¿Alguien ha escuchado alguna vez a los docentes plantearse como reivindicación descolgar las puertas de los centros, negarse a pasar lista, permitir a los estudiantes irse del aula? Lo he hecho curso tras curso en los claustros y siempre se me da la misma respuesta: la norma dice que... ¿Los estudiantes? Tampoco están por la labor de reclamar la libertad que les han robado. Todo el mundo teme a la libertad.

Una de las quejas más feroces a la LOMLOE es que todo está abierto, que no se ha concretado nada. Es cierto. Se ha pretendido que los docentes sean más libres para decidir qué hacer y cómo hacerlo. En lugar de aceptar el reto, la mayoría se persigna y se encabrona, como le ocurre a los estudiantes cuando se les permite hacer las cosas como quieren. Por eso la cultura está fuera del sistema educativo reglado, porque no existe libertad. Aprender solo se puede hacer en libertad. Desde muy pequeño lo comprendí y tuve la suerte de poder ejercer mi libertad y aprender fuera de las aulas.

Hoy me dan pena los jóvenes. Mucha pena. Sin nómina, sin prestación de ningún tipo se les obliga a estar en sitios repugnantes e inútiles. Trabajamos en centros asquerosos porque lo único que persiguen es un adocenamiento rayano en la estupidez. ¿Alguien se ha parado a leer el ROF de su centro? ¿Habéis escuchado discusiones de cómo tienen que vestir los estudiantes? ¿Habéis estado presentes en sesiones de evaluación en las que el criterio para ordenar a los estudiantes en el aula es que estén sentados juntos los que se llevan mal para que no hablen? Me imagino teniendo que soportar esas tropelías y tengo claro que sería campeón de España de salto de valla si tuviera que estudiar ahora.

Y todo eso, nos guste o no nos guste, lo hacemos nosotros: los docentes. Al problema de la indisciplina provocada por el hastío y el asco se responde con menos libertad y estrechando más el embudo, ¿qué se puede esperar?

La libertad se ejerce cuando se es responsable de lo que se hace. Cuando no se deja a los menores ser libres no aprenden y no consiguen madurar. ¿Soy el único que no ve nenes jugando en libertad en los parques y los patios de los colegios? ¿Soy el único que ve y escucha a los adultos a todas horas invadiendo la libertad de los menores entrometiéndose en sus obligaciones y no dejándolos equivocarse?

Bla,bla,bla, ... mucha palabrería poco contenido, y algunas cosas sin sentido: Sr. Cala métase a político que le auguro una gran carrera.

¡ Con lo fácil que lo han dicho Freeman, RM o rents, yendo al grano y con pocas palabras !
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 07 February, 2023, 23:37:47 +01:00
Gran análisis el tuyo. Métete a cuñado que lo bordas.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: alboradas 07 February, 2023, 23:38:35 +01:00
: Freeman  06 February, 2023, 23:10:03 +01:00
: RM  06 February, 2023, 22:18:55 +01:00
El error histórico de pasar a los alumnos de 7* y 8* de EGB  de los colegios a los IES nada tiene que ver con los cambios sociales,fué un empecinamiento de los asesores.Niños tan pequeños no pintan nada bueno en centros de secundaria.
Y el obligar a estar en un único itinerario hasta los 16 años  a  los objetores escolares,el segundo error,q tampoco se relaciona con los cambios sociales.
La mayoría de los docentes con los que trabajé coincidían en  ver esos dos tremendos errores.

Efectivamente, esa es otra. Unos entes moralmente superiores han decidido, por tí ya que tú eres un ser inferior y no sabes lo que quieres, que debes estudiar sí no sí, te guste o no, las ecuaciones de segundo grado, francés y la ley de ohm. Así que al instituto y punto.

Además, te dicen que si no quieres estudiar o no te gustan las partes de la célula, que no es culpa tuya, que te motiven en clases con 30 alumnos de forma personalizada con una adaptación mágica.

Las tragaderas que tenemos los docentes son dignas de estudio.  Hoy comentaba un compañero que porqué tenía que vigilar los baños y los accesos, que no era guardia de seguridad ni estaba formado al respecto, somos docentes. Nos la han metido doblada con todo.

Al conserje de mi instituto le dices que cambie una bombilla y se ríe en tu cara porque no es su competencia. La mía es atender a decenas de alumnos enlatados a temperatura ambiente (en verano calor y en invierno frío, el que haga falta), con adaptaciones que lo solucionan todo, sin medios, y controlar que no se fugan, hacerles test para detectar si sufren bullying o lo que haga falta (tengo que ser psicólogo también) y un sin fin de cosas que no te enseñan donde estuve, en la escuela de ingenieros.

Así es.

Esto del papel de  docente multifuncional ya llega a casos como que el conserje llama a un profesor de guardia ocupe su puesto porque tiene que salir a hacer gestiones, como ir a Correos, o eso argumenta.

Y ya ves al profesor de guardia haciendo de conserje y atendiendo a la gente que entra y que sale.

Familiares que vienen a buscar a sus hijos o a traerles la flauta porque se les ha olvidado.

No he visto a colectivo más sumiso, ni a equipos directivos más cortijeros, amparados por inspección.

Saludos.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: RM 08 February, 2023, 09:00:55 +01:00
En mi centro uno de los profes de guardia en los recreos,tenía que vigilar los servicios.
¿Es ésa misión de un profesor?
¿Vigilan los funcionarios de las distintas administraciones a los servicios de sus dependencias?
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 08 February, 2023, 10:09:45 +01:00
Eso lo hace el que se pliega a hacerlo. A mí nadie me dice que me ponga a vigilar los baños porque, simplemente, no lo hago. No es una labor docente y punto.

Insisto: ¿hay muchas reivindicaciones para que los docentes nos centremos en labores docentes? Yo es que no he escuchado ninguna.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Freeman 08 February, 2023, 12:29:35 +01:00
: jmcala  08 February, 2023, 10:09:45 +01:00
Eso lo hace el que se pliega a hacerlo. A mí nadie me dice que me ponga a vigilar los baños porque, simplemente, no lo hago. No es una labor docente y punto.

Insisto: ¿hay muchas reivindicaciones para que los docentes nos centremos en labores docentes? Yo es que no he escuchado ninguna.

Además de las visitas cuando llega el periodo electoral, los sindicatos podrían visitar los centros y comprobar que el profesorado no hace tareas que no les corresponden. Eso sería trabajar desde luego, es mejor que repartir calendarios y pegatinas. Y si es legal que cuide la puerta del baño o la del instituto para que no se escapen, entonces deberían luchar para cambiar una ley tan abusiva con mis derechos, ya que soy docente, no portero ni payaso.

Al igual que en la empresa privada, la mayoría no quiere enfrentarse a la dirección del centro, nadie quiere señalarse ni problemas, así que a tragar indefensos.

Además, tenemos que repartir y recoger los libros de los alumnos anualmente, hay que almacenarlos y llevar un registro, el curso de librero también hay que tenerlo parece ser.

También tenéis que entender de equipos informáticos, que para las incidencias cotidianas no existe responsable alguno con formación titulada, aunque en vuestro centro haya 5 conserjes para abrir las puertas y leer el periódico como en el mío. Sucede que el típico coordinador TIC se come los marrones de forma autodidacta, llama a una empresa o sencillamente pasa del tema, que este año estuve un mes sin proyector.

Los tutores pasan cuestionarios y tests para detectar todo tipo de problemas mentales y físicos, dar formación sobre vida saludable, nutrición, sobre el cambio climático, las drogas... todo para rellenar esa hora absurda en el horario. Soy nutricionista, psicólogo, entiendo de electricidad, electrónica... ¡soy la caña!

Y así con todo... te pones a sumar chorradas y hacemos de todo menos preparar materiales dar clases en esta enorme guardería deconstructiva.

: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 08 February, 2023, 12:51:34 +01:00
Lo hacemos porque queremos, Freeman. Es cierto lo que dices en muchos casos: tragar por no enemistarse con unos u otros. En ese caso, toca joderse con resignación porque los derechos hay que pelearlos a diario.

Cuando me incorpore de nuevo al aula tengo claro que me negaré sistemáticamente a todo aquello que no sea labor docente. Si hace falta vigilancia, que paguen una empresa de seguridad. Si se necesitan cuidados médicos, que se contraten enfermeras. Curiosamente, existe una ley que obliga a que haya personal sanitario en los centros... Y seguimos esperando a que lo contraten.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: RM 08 February, 2023, 15:03:18 +01:00
Lo que describe Freeman,lamentablemente,es lo q yo también veía y padecía,cuando estaba en activo.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: ameru 12 February, 2023, 05:14:18 +01:00
: jmcala  07 February, 2023, 05:50:12 +01:00
La sociedad actual prima el entretenimiento sobre la reflexión y la formación. Mucho más que la sociedad del 1990. Ahí está el problema de base.

Las familias, en estos 30 años, han sido desmontadas por completo por un sistema "productivo" que nada quiere saber de este tipo de estructura social que ha sido tan importante en nuestro país históricamente. ¿Alguien puede pensar que eso no tiene reflejo en los menores?

¿Por qué triunfa la idiocracia? Porque es lo que se valora. Cuando una sociedad ve normal que un creador de contenido pueda ganar más y ser mejor considerado que un poeta, que un técnico de rayos o un sociólogo, los que se incorporan a esa sociedad quieren esa consideración y se decantan por ese tipo de actividades. Pan y circo. La historia nos lo enseña. Es infinitamente más simple creer que comprender, suponer que indagar, parlotear que reflexionar...

Los centros educativos hace mucho tiempo que dejaron de ser referentes culturales. Estoy hablando de la década de los ochenta, antes de que llegase la LOGSE. La cultura ha dejado de estar en la escuela de manera gradual y hoy en día es antónimo de la educación reglada. Así de claro soy. La educación reglada es lo contrario de la cultura, la reflexión y el aprendizaje. Los únicos responsables de estos son las leyes educativas y quienes las implementamos. Harto estoy del verbo aprobar, que es el único que conjugan los docentes de ahora.

No se puede dar clase porque las clases que se dan son infumables. No se puede convivir es un centro docente porque obligar a las personas a estar en un lugar es un contrasentido. ¿Alguien ha escuchado alguna vez a los docentes plantearse como reivindicación descolgar las puertas de los centros, negarse a pasar lista, permitir a los estudiantes irse del aula? Lo he hecho curso tras curso en los claustros y siempre se me da la misma respuesta: la norma dice que... ¿Los estudiantes? Tampoco están por la labor de reclamar la libertad que les han robado. Todo el mundo teme a la libertad.

Una de las quejas más feroces a la LOMLOE es que todo está abierto, que no se ha concretado nada. Es cierto. Se ha pretendido que los docentes sean más libres para decidir qué hacer y cómo hacerlo. En lugar de aceptar el reto, la mayoría se persigna y se encabrona, como le ocurre a los estudiantes cuando se les permite hacer las cosas como quieren. Por eso la cultura está fuera del sistema educativo reglado, porque no existe libertad. Aprender solo se puede hacer en libertad. Desde muy pequeño lo comprendí y tuve la suerte de poder ejercer mi libertad y aprender fuera de las aulas.

Hoy me dan pena los jóvenes. Mucha pena. Sin nómina, sin prestación de ningún tipo se les obliga a estar en sitios repugnantes e inútiles. Trabajamos en centros asquerosos porque lo único que persiguen es un adocenamiento rayano en la estupidez. ¿Alguien se ha parado a leer el ROF de su centro? ¿Habéis escuchado discusiones de cómo tienen que vestir los estudiantes? ¿Habéis estado presentes en sesiones de evaluación en las que el criterio para ordenar a los estudiantes en el aula es que estén sentados juntos los que se llevan mal para que no hablen? Me imagino teniendo que soportar esas tropelías y tengo claro que sería campeón de España de salto de valla si tuviera que estudiar ahora.

Y todo eso, nos guste o no nos guste, lo hacemos nosotros: los docentes. Al problema de la indisciplina provocada por el hastío y el asco se responde con menos libertad y estrechando más el embudo, ¿qué se puede esperar?

La libertad se ejerce cuando se es responsable de lo que se hace. Cuando no se deja a los menores ser libres no aprenden y no consiguen madurar. ¿Soy el único que no ve nenes jugando en libertad en los parques y los patios de los colegios? ¿Soy el único que ve y escucha a los adultos a todas horas invadiendo la libertad de los menores entrometiéndose en sus obligaciones y no dejándolos equivocarse?

En algunas cosas coincido pero no estoy de acuerdo con que un centro educativo es sinónimo de educación reglada. Lo que es sinónimo es de aparca-niños/jóvenes.

Muchas familias, cada vez más, declinan la educación de sus hijos al centro educativo. Cuando alguien es expulsado un mes, se queda en casa, trasnochando y levantándose al medio día, para que no dé muchos problemas en el horario escolar.

Antes, cuando alguien no quería estudiar, se les ponía a trabajar en lo que fuera, los había que volvían al sistema poco después. Hoy eso no sucede. Pero no porque no tengan nómina (que solo es más burocracia), sino porque no se les obliga.

Cuando estudiaba en la enseñanza obligatoria, no recuerdo que fuese sinónimo de cultura. Lo que recuerdo era los cocotazos que me llegaba cada vez que me pillaban charlando o castigos, muchas veces desmesurados, que hacían a compañeros. Se comportaban bien por el miedo a lo que venía después, que en casa, se reafirmaba.

Ahora tienes que tener mil cuidados por las cosas que pueden llegar a interpretar de lo que sale por tu boca, que ya tienes a las tres, mensajitos a raudales, pidiendo explicaciones (lo digas tú o lo diga alguien del equipo docente que asiste a tu tutoría).

Los jóvenes de hoy en día no sueñan con trabajar en el campo, en una granja, en ser creadores de algo físico. Sueñan con crear contenido y grabarlo en las redes. Por eso, el contenido que llené sus pensamientos, es inútil para ellos. Y quien piensa que llenar su cabeza de contenido que establezca unas bases para tener una opinión real sobre las cosas es inútil, no se va a esforzar en conseguirlo. Máxime cuando en casa apoyan estas ideas haciendo ver lo listo o gracioso, el desparpajo que tiene un menor y ponen en sus manos un dispositivo electrónico, que no vigilan, a tan tempranas edades.

No recuerdo que nadie me dejara elegir sobre nada, es lo que había y punto. Si te salías del sistema educativo, ya sabías que a dormir a casa, trasnochando por diversión, no te ibas. Hoy muchos estudiantes piensan que, con hacer un curso de no se qué, van a tener su vida resuelta y se quedan esperando a que se les resuelva, eso sí, la fiesta que no pare. Si no tienen nómina, ¿de dónde se la costean?

En mi clase se salieron antes de tiempo cinco personas: uno se fue con el camión de su padre, otro a ayudar a su padre en el campo, otro se metió en una carpintería de aprendiz, que se lo buscó su familia, otro volvió al tiempo y repitió y otra se quedó en casa, ayudando a las labores domésticas. Pero nadie se quedó trasnochando porque no se lo permitieron, aunque tampoco tenían nómina.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 12 February, 2023, 07:58:03 +01:00
Son aparcamientos de menores porque las familias han sido desmontadas. El tiempo real disponible para "crear" familia es mínimo. Donde vivo hay padres y madres que salen de casa a las cinco de la mañana para ir al tajo y los ves de vuelta a las siete de la tarde, de barro hasta las cejas y con caras de reventados. Esas personas no pueden atender a sus hijos como deberían o como querrían porque es imposible que lo puedan hacer. Para ellos, los centros escolares son los lugares donde están sus hijos controlados durante un tiempo determinado. Ese problema es social y económico, pero tiene un reflejo claro y diáfano en la educación a todos los niveles.

Cuando digo que los jóvenes no tienen nómina me refiero a que son libres, pero no quieren o no saben ejercer esa libertad. ¿Cómo es posible que miles y miles de jóvenes que pagan sus matrículas universitarias traguen con la imposición de asistir a clase para poder superar una materia? ¿Alguien se imagina pagar la entrada para ver una película en el cine y que no pueda abandonar la sala cuando le dé la gana o, incluso, no entrar en la sala si le ha surgido otro plan? Pues eso lo asumen con una naturalidad que no consigo entender. Han asumido que es más cómodo ceder libertad para no ser responsables. Lo han asumido porque es lo que se les ha enseñado desde bien pequeños, en los colegios.

La infantilización de las sociedades tienen muchos efectos perniciosos y otros realmente perversos. La pérdida de libertad, sin ser conscientes siquiera de ello, es el más perverso de ellos en mi opinión.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: ameru 12 February, 2023, 10:05:54 +01:00
Los alumnos universitarios, que son adultos, son libres de acudir o no a sus clases. Es igual que cuando un adulto va a trabajar. Es libre.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Cervantes 12 February, 2023, 10:41:00 +01:00
El comienzo de esta pesadilla ha sido el subir la edad de la enseñanza obligatoria. ¿Qué hace un chaval con 14 años que no tiene ningún tipo de motivación para seguir con los estudios? pues dar por culo hasta cumplir los 16.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: ameru 12 February, 2023, 10:46:28 +01:00
Si el sistema forma a este alumnado en una profesión, se acaba el problema. Pero claro, hay que ayudar a privatizar este tipo de enseñanzas.

Falta de presupuesto y medios se llama.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: Freeman 12 February, 2023, 21:55:19 +01:00
: ameru  12 February, 2023, 10:46:28 +01:00
Si el sistema forma a este alumnado en una profesión, se acaba el problema. Pero claro, hay que ayudar a privatizar este tipo de enseñanzas.

Falta de presupuesto y medios se llama.

Es utópico tener un ciclo formativo de cada rama en cada localidad de este país, es económicamente inviable, es hablar por hablar. Además, ni siquiera sería efectivo, ya que fontanería debe enseñarte un fontanero, la FPB es una estafa. Los talleres de oficios funcionaban bien, por ejemplo, les enseñaba un  profesional cualificado en su área.

Debe volver el contrato de aprendiz de toda la vida, con su actualización a estos tiempos evidentemente. Si un niño con 14 años manifiesta reiteradamente que no quiere estudiar y se verifica que es voluntad propia, sin intereses ajenos, pues blanco y en botella, hay que dejar a la gente en paz que viva su vida.

No sería el primero que después de trabajar un verano se come los libros en septiembre. Otros no, muchos te dicen tranquilamente que no les gustaba estudiar. No sé qué problema hay, si un fontanero hoy día gana lo que quiere, les va mejor a a montones de universitarios de todo tipo de carreras que acaban en McDonalds.

¿Es mejor para ellos estudiar? Toma ya, en mi opinión sí, y para mi lo mejor era sacar el doctorado y 3 másteres, pero todos tenemos nuestros intereses e inquietudes
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: ameru 12 February, 2023, 22:25:47 +01:00
: Freeman  12 February, 2023, 21:55:19 +01:00
: ameru  12 February, 2023, 10:46:28 +01:00
Si el sistema forma a este alumnado en una profesión, se acaba el problema. Pero claro, hay que ayudar a privatizar este tipo de enseñanzas.

Falta de presupuesto y medios se llama.

Es utópico tener un ciclo formativo de cada rama en cada localidad de este país, es económicamente inviable, es hablar por hablar. Además, ni siquiera sería efectivo, ya que fontanería debe enseñarte un fontanero, la FPB es una estafa. Los talleres de oficios funcionaban bien, por ejemplo, les enseñaba un  profesional cualificado en su área.

Debe volver el contrato de aprendiz de toda la vida, con su actualización a estos tiempos evidentemente. Si un niño con 14 años manifiesta reiteradamente que no quiere estudiar y se verifica que es voluntad propia, sin intereses ajenos, pues blanco y en botella, hay que dejar a la gente en paz que viva su vida.

No sería el primero que después de trabajar un verano se come los libros en septiembre. Otros no, muchos te dicen tranquilamente que no les gustaba estudiar. No sé qué problema hay, si un fontanero hoy día gana lo que quiere, les va mejor a a montones de universitarios de todo tipo de carreras que acaban en McDonalds.

¿Es mejor para ellos estudiar? Toma ya, en mi opinión sí, y para mi lo mejor era sacar el doctorado y 3 másteres, pero todos tenemos nuestros intereses e inquietudes

¿Y por qué tiene que estar un ciclo en cada localidad? Si ni el refuerzo educativo de verano lo está y para eso sí hay dinero.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 13 February, 2023, 05:13:18 +01:00
: ameru  12 February, 2023, 10:05:54 +01:00
Los alumnos universitarios, que son adultos, son libres de acudir o no a sus clases. Es igual que cuando un adulto va a trabajar. Es libre.

No sé a qué titulación te refieres. En las titulaciones científicas y técnicas no es así. Se les pasa lista y con un número de faltas dado, suspenden la materia. Y no me estoy refiriendo a las prácticas, donde las faltas que pueden tener son mucho menores.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: ameru 13 February, 2023, 13:11:17 +01:00
: jmcala  13 February, 2023, 05:13:18 +01:00
: ameru  12 February, 2023, 10:05:54 +01:00
Los alumnos universitarios, que son adultos, son libres de acudir o no a sus clases. Es igual que cuando un adulto va a trabajar. Es libre.

No sé a qué titulación te refieres. En las titulaciones científicas y técnicas no es así. Se les pasa lista y con un número de faltas dado, suspenden la materia. Y no me estoy refiriendo a las prácticas, donde las faltas que pueden tener son mucho menores.

Eso sucederá a las enseñanzas presenciales, como su nombre indica. Quienes no quieren enseñanza presencial, pueden optar por la enseñanza a distancia.

Eso no es nada nuevo y también viene impuesto desde Europa.
: Re:Marc, el profesor de instituto en Barcelona "harto" de las faltas de respeto de
: jmcala 13 February, 2023, 13:42:29 +01:00
Vale. Pues me refería a las enseñanzas presenciales, que son la inmensa mayoría.