Jefatura dice que no hay normativa que diga que ellos deben hacerlo, por lo que obliga al profesorado a hacerlo ¿Hay normativa que diga que lo tiene que grabar el profesorado?
Lo único que encuentro al respecto es lo siguiente:
BOJA 204, de 19 octubre de 2005. Resolución de 6 de octubre de 2005.
5. Elaboración y aprobación del horario individual.
5.1. En los Centros Educativos.
De conformidad con las normas que regulan la organización y el funcionamiento de los centros, los respectivos Jefes
de Estudios elaborarán la propuesta del horario individual del
profesorado, y los Secretarios la propuesta de horario del personal de administración y servicios adscrito al centro.
Para la elaboración de dicha propuesta, además de los
criterios pedagógicos que establezca el Claustro de Profesores,
deberá tenerse en consideración lo dispuesto en los apartados II.1.2.6 (Permiso o reducción de jornada por cuidado de
hijo o hija menor de dieciséis meses), y II.1.2.9 (Reducción
de jornada por razones de guarda legal) de la Circular de
6 de abril de 2005, de la Dirección General de Gestión de
Recursos Humanos, sobre Permisos y Licencias, en el sentido
de no hacerlo coincidir con horario de docencia directa.
Las propuestas de horarios individuales, se elevarán al
Director del Centro para la aprobación si procede, y posteriormente se entregarán a los interesados de forma que quede
constancia de la recepción por los mismos, bien personalmente
con el recibí y la fecha en el duplicado, o en la forma prevista
en el artículo 59.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
Una vez entregados o notificados, los datos correspondientes a los horarios individuales se introducirán en el sistema
informático «SENECA», y posteriormente no podrán ser rectificados salvo en los supuestos de ajuste de horarios como
consecuencia de la concesión de un permiso o reducción de
jornada por cuidado de hijo o hija menor de dieciséis meses
o de la reducción de jornada por razones de guarda legal,
u otros supuestos excepcionales derivados de situaciones
sobrevenidas con posterioridad a la fijación de los horarios
a comienzos de curso.
Todo ello, sin perjuicio de la supervisión posterior por
la Inspección de Educación, de conformidad con lo que establezca el Plan General de Actuación
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Este es un ejemplo más del enorme vacío legal que hay en muchos procedimientos y de la cantidad de cosas que nos obligan a hacer a los profesores sin aparente respaldo normativo de ninguna clase. Un ejemplo que me sucedió a mi recientemente fue que la dirección del centro me dijo que los profesores tenemos la obligación de entregar los exámenes a los alumnos, todo ello por un malentendido al respecto. Les dije que dónde estaba la normativa que me obligaba a ello y, por supuesto, no encontraron nada. Al final, como en muchos ocasiones, apelaron al "sentido común" y a la "lógica", la de ellos por supuesto.
: Encadenado 28 March, 2023, 19:03:04 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Este es un ejemplo más del enorme vacío legal que hay en muchos procedimientos y de la cantidad de cosas que nos obligan a hacer a los profesores sin aparente respaldo normativo de ninguna clase. Un ejemplo que me sucedió a mi recientemente fue que la dirección del centro me dijo que los profesores tenemos la obligación de entregar los exámenes a los alumnos, todo ello por un malentendido al respecto. Les dije que dónde estaba la normativa que me obligaba a ello y, por supuesto, no encontraron nada. Al final, como en muchos ocasiones, apelaron al "sentido común" y a la "lógica", la de ellos por supuesto.
Entregar para quedárselos o para verlos.
: Chacal 28 March, 2023, 19:16:25 +02:00
: Encadenado 28 March, 2023, 19:03:04 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Este es un ejemplo más del enorme vacío legal que hay en muchos procedimientos y de la cantidad de cosas que nos obligan a hacer a los profesores sin aparente respaldo normativo de ninguna clase. Un ejemplo que me sucedió a mi recientemente fue que la dirección del centro me dijo que los profesores tenemos la obligación de entregar los exámenes a los alumnos, todo ello por un malentendido al respecto. Les dije que dónde estaba la normativa que me obligaba a ello y, por supuesto, no encontraron nada. Al final, como en muchos ocasiones, apelaron al "sentido común" y a la "lógica", la de ellos por supuesto.
Entregar para quedárselos o para verlos.
Lo de quedárselos ya sé yo que no tengo obligación de darlos. Era el de enseñárselos. ¡Ojo! que yo no tenía intención de no enseñárselos, al final la cuestión acabó en la discusión de si hay normativa concreta o no sobre el asunto.
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
: albay 28 March, 2023, 22:47:59 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
Algún día te veré pintando el Centro en verano. Tu respuesta carece de fundamento normativo. Te dicen que no lo hacen porque no está en normativa y tú ni te planteas nada. Basta de voluntarismos o peloteos de la ínfima parcela que ocupamos, que se han hecho muchas huelgas en el pasado para adquirir derechos que vengas con esas.
Yo los he grabado desde hace más de 15 años, si no lo hiciese, quizás hay horas que no me cuadrarían bien como una tutoría administrativa o una reducción.
Si alguien no los quiere grabar que no los grabe pero que se quede como se los grabarían desde la jefatura de estudios y listo.
Yo, llevo leyendo que vamos a pintar los centros todos los veranos. La pintura nunca llega. cafeara
Nunca me había planteado estas cosas. Por curiosidad: si esta función no pone en la normativa que la tenga que hacer el profesorado (un suponer, porque no lo sé), ¿qué es lo que entendéis que tiene que pasar? Porque supongo que la normativa tampoco dice que lo tenga que hacer la directiva. ¿Lo mejor sería entonces dejar los horarios sin meter? ¿O qué es lo que planteáis?
14 años metiendo mi horario.
No sé donde está el problema, más allá de buscar una regulación.
Si ponemos el grito en el cielo con ésta chorrada mal vamos.
El profesor es el primer interesado.
: Profesor 29 March, 2023, 11:33:57 +02:00
: albay 28 March, 2023, 22:47:59 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
Algún día te veré pintando el Centro en verano. Tu respuesta carece de fundamento normativo. Te dicen que no lo hacen porque no está en normativa y tú ni te planteas nada. Basta de voluntarismos o peloteos de la ínfima parcela que ocupamos, que se han hecho muchas huelgas en el pasado para adquirir derechos que vengas con esas.
El mismo fundamento normativo que planteas tú. Ninguno.
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
: Profesor 30 March, 2023, 00:59:39 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
Partiendo de que estoy de acuerdo en que el horario
no debería cargarse en la aplicación por el profesorado. No comparto la exigencia de que lo haga el equipo directivo, sobrecargado de tareas y responsabilidades, y, por supuesto, también clase trabajadora.
Por curiosidad, Profesor, ¿cómo cargabas los horarios en la aplicación cuando eras JE?
Un saludo.
: derfel 30 March, 2023, 07:38:26 +02:00
: Profesor 30 March, 2023, 00:59:39 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
Partiendo de que estoy de acuerdo en que el horario no debería cargarse en la aplicación por el profesorado. No comparto la exigencia de que lo haga el equipo directivo, sobrecargado de tareas y responsabilidades, y, por supuesto, también clase trabajadora.
Por curiosidad, Profesor, ¿cómo cargabas los horarios en la aplicación cuando eras JE?
Un saludo.
Pues ya que Peñalara no podía exportar a Séneca debido a unas incompatibilidades con la modalidad de enseñanza en la que trabajaba metía todos los horarios a mano, porque mis compañeros sí que estaban saturados al inicio de curso, no era por otra cosa. Estoy de acuerdo con tu postura y al resto le diré que desde hace 20 años meto los horarios yo, tanto como JE durante 8 años y como profesor, así que mal van con "Que los metas tú".
Por cierto Peñalara puede exportar, normalmente, al horario de Séneca.
1.- Entiendo que grabar los horarios en Séneca no es algo muy lesivo para nadie, pero, desde luego, parece un trabajo más administrativo que otra cosa. Desde esa perspectiva, que es un trabajo administrativo, hay que suponer que el no grabarlo los profesores (o miembros de la Directiva) generaría horas/días de trabajo en cada centro, o sea, puestos de trabajo que no se están creando cuando los grabamos nosotros. Incluso si se usa un software para automatizar el proceso, como el que menciona el compañero, se estarían creando potencialmente puestos de trabajo en el sector informático (al menos si el software se genera en el país), así que entiendo que ese es también un argumento para que no lo hagan ni profesores ni Directivas.
2.- Y me surge una pregunta: parece que no hay ninguna normativa que especifique quién debe grabar los horarios, pero tu Director/a o Jefe/a de Estudios te dice que los grabes tú. Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico, ¿es suficiente -sin normativa que lo especifique-, que tu superior jerárquico te dé esa orden para que sea obligatorio que lo hagas? Adicionalmente, tengo la sospecha de que grabar los horarios pudiera pretenderse que entrara dentro de alguna categoría de actividad que sí le corresponde a un docente y que sea lo suficientemente difusa o genérica como para poder incluir una actividad como esa.
3.- Y en conexión con lo anterior: técnicamente, los directivos son "clase trabajadora", como lo son los inspectores de educación, pero al haber, precisamente, una jerarquía en el funcionariado y la obligación de obedecer a un superior, es evidente que los directivos se sitúan en una categoría aparte, cada vez más vinculada además a la "empresa" que nos contrata -por obligación de obedecer como subordinado y de hacer cumplir como superior de otros, o incluso voluntariamente, por aquello de "hacer méritos" ante sus superiores-. Vamos, como conclusión, que los directivos serán "clase trabajadora" si se quiere, pero entran dentro de la categoría genérica de "jefes" y, como tales, tienen unos intereses distintos a los de los docentes/trabajadores de a pié. Yo por lo menos, después de pasar por un buen número de centros, es lo que he observado en la práctica.
Un saludo.
* de a pie.. (sin tilde).
: Profesor 30 March, 2023, 16:55:13 +02:00
: derfel 30 March, 2023, 07:38:26 +02:00
: Profesor 30 March, 2023, 00:59:39 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
Partiendo de que estoy de acuerdo en que el horario no debería cargarse en la aplicación por el profesorado. No comparto la exigencia de que lo haga el equipo directivo, sobrecargado de tareas y responsabilidades, y, por supuesto, también clase trabajadora.
Por curiosidad, Profesor, ¿cómo cargabas los horarios en la aplicación cuando eras JE?
Un saludo.
Pues ya que Peñalara no podía exportar a Séneca debido a unas incompatibilidades con la modalidad de enseñanza en la que trabajaba metía todos los horarios a mano, porque mis compañeros sí que estaban saturados al inicio de curso, no era por otra cosa. Estoy de acuerdo con tu postura y al resto le diré que desde hace 20 años meto los horarios yo, tanto como JE durante 8 años y como profesor, así que mal van con "Que los metas tú".
Por cierto Peñalara puede exportar, normalmente, al horario de Séneca.
El "Que los metas tú" fue la respuesta a tu chulesco "¿Y?".
: Profesor 30 March, 2023, 16:55:13 +02:00
: derfel 30 March, 2023, 07:38:26 +02:00
: Profesor 30 March, 2023, 00:59:39 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
Partiendo de que estoy de acuerdo en que el horario no debería cargarse en la aplicación por el profesorado. No comparto la exigencia de que lo haga el equipo directivo, sobrecargado de tareas y responsabilidades, y, por supuesto, también clase trabajadora.
Por curiosidad, Profesor, ¿cómo cargabas los horarios en la aplicación cuando eras JE?
Un saludo.
Pues ya que Peñalara no podía exportar a Séneca debido a unas incompatibilidades con la modalidad de enseñanza en la que trabajaba metía todos los horarios a mano, porque mis compañeros sí que estaban saturados al inicio de curso, no era por otra cosa. Estoy de acuerdo con tu postura y al resto le diré que desde hace 20 años meto los horarios yo, tanto como JE durante 8 años y como profesor, así que mal van con "Que los metas tú".
Por cierto Peñalara puede exportar, normalmente, al horario de Séneca.
¿Funciona bien con Peñalara la importación en Séneca? He probado Horwin con su configuración previa y no funciona bien...
: caminante 30 March, 2023, 18:50:17 +02:00
1.- Entiendo que grabar los horarios en Séneca no es algo muy lesivo para nadie, pero, desde luego, parece un trabajo más administrativo que otra cosa. Desde esa perspectiva, que es un trabajo administrativo, hay que suponer que el no grabarlo los profesores (o miembros de la Directiva) generaría horas/días de trabajo en cada centro, o sea, puestos de trabajo que no se están creando cuando los grabamos nosotros. Incluso si se usa un software para automatizar el proceso, como el que menciona el compañero, se estarían creando potencialmente puestos de trabajo en el sector informático (al menos si el software se genera en el país), así que entiendo que ese es también un argumento para que no lo hagan ni profesores ni Directivas.
2.- Y me surge una pregunta: parece que no hay ninguna normativa que especifique quién debe grabar los horarios, pero tu Director/a o Jefe/a de Estudios te dice que los grabes tú. Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico, ¿es suficiente -sin normativa que lo especifique-, que tu superior jerárquico te dé esa orden para que sea obligatorio que lo hagas? Adicionalmente, tengo la sospecha de que grabar los horarios pudiera pretenderse que entrara dentro de alguna categoría de actividad que sí le corresponde a un docente y que sea lo suficientemente difusa o genérica como para poder incluir una actividad como esa.
3.- Y en conexión con lo anterior: técnicamente, los directivos son "clase trabajadora", como lo son los inspectores de educación, pero al haber, precisamente, una jerarquía en el funcionariado y la obligación de obedecer a un superior, es evidente que los directivos se sitúan en una categoría aparte, cada vez más vinculada además a la "empresa" que nos contrata -por obligación de obedecer como subordinado y de hacer cumplir como superior de otros, o incluso voluntariamente, por aquello de "hacer méritos" ante sus superiores-. Vamos, como conclusión, que los directivos serán "clase trabajadora" si se quiere, pero entran dentro de la categoría genérica de "jefes" y, como tales, tienen unos intereses distintos a los de los docentes/trabajadores de a pié. Yo por lo menos, después de pasar por un buen número de centros, es lo que he observado en la práctica.
Un saludo.
Perdona "caminante" pero algunas cosas que expones en tus apartados 2 y 3 me rayan un poco (como diría un chaval de hoy día):
"Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico",
"obedecer" o "superior jerárquico":
después de más de veinte años en la docencia no había escuchado semejante cosa nunca. Va a resultar que ahora los profesores respecto al equipo directivo somos como los alumnos a los profesores.
"tu superior jerárquico te dé esa orden":
¿no sé de qué instituto o municipio vienes?
"por obligación de obedecer como subordinado" o "categoría genérica de "jefes"":
si eres tan amable oriéntame respecto a estos puntos.
""hacer méritos" ante sus superiores":
de toda la vida llamado peloteo supongo.
Sin ánimos de discusión y sin acritud, saludos.
: Encadenado 30 March, 2023, 20:01:51 +02:00
: caminante 30 March, 2023, 18:50:17 +02:00
1.- Entiendo que grabar los horarios en Séneca no es algo muy lesivo para nadie, pero, desde luego, parece un trabajo más administrativo que otra cosa. Desde esa perspectiva, que es un trabajo administrativo, hay que suponer que el no grabarlo los profesores (o miembros de la Directiva) generaría horas/días de trabajo en cada centro, o sea, puestos de trabajo que no se están creando cuando los grabamos nosotros. Incluso si se usa un software para automatizar el proceso, como el que menciona el compañero, se estarían creando potencialmente puestos de trabajo en el sector informático (al menos si el software se genera en el país), así que entiendo que ese es también un argumento para que no lo hagan ni profesores ni Directivas.
2.- Y me surge una pregunta: parece que no hay ninguna normativa que especifique quién debe grabar los horarios, pero tu Director/a o Jefe/a de Estudios te dice que los grabes tú. Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico, ¿es suficiente -sin normativa que lo especifique-, que tu superior jerárquico te dé esa orden para que sea obligatorio que lo hagas? Adicionalmente, tengo la sospecha de que grabar los horarios pudiera pretenderse que entrara dentro de alguna categoría de actividad que sí le corresponde a un docente y que sea lo suficientemente difusa o genérica como para poder incluir una actividad como esa.
3.- Y en conexión con lo anterior: técnicamente, los directivos son "clase trabajadora", como lo son los inspectores de educación, pero al haber, precisamente, una jerarquía en el funcionariado y la obligación de obedecer a un superior, es evidente que los directivos se sitúan en una categoría aparte, cada vez más vinculada además a la "empresa" que nos contrata -por obligación de obedecer como subordinado y de hacer cumplir como superior de otros, o incluso voluntariamente, por aquello de "hacer méritos" ante sus superiores-. Vamos, como conclusión, que los directivos serán "clase trabajadora" si se quiere, pero entran dentro de la categoría genérica de "jefes" y, como tales, tienen unos intereses distintos a los de los docentes/trabajadores de a pié. Yo por lo menos, después de pasar por un buen número de centros, es lo que he observado en la práctica.
Un saludo.
Perdona "caminante" pero algunas cosas que expones en tus apartados 2 y 3 me rayan un poco (como diría un chaval de hoy día):
"Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico",
"obedecer" o "superior jerárquico":
después de más de veinte años en la docencia no había escuchado semejante cosa nunca. Va a resultar que ahora los profesores respecto al equipo directivo somos como los alumnos a los profesores.
"tu superior jerárquico te dé esa orden":
¿no sé de qué instituto o municipio vienes?
"por obligación de obedecer como subordinado" o "categoría genérica de "jefes"":
si eres tan amable oriéntame respecto a estos puntos.
""hacer méritos" ante sus superiores":
de toda la vida llamado peloteo supongo.
Sin ánimos de discusión y sin acritud, saludos.
Hola, compañero: entiendo tu alucine, pero es así como te digo. La desobediencia a un superior es una falta grave, echa un vistazo al RD 33/1986 (Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado), así es que, si desobedeces a tu superior jerárquico, te pueden imponer hasta 3 años de suspensión de funciones sólo por eso. Te cito:
https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-1216
"
1. Son faltas graves:
a) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.
Artículo 14.
Por razón de las faltas a que se refiere este Reglamento, podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio.
b) Suspensión de funciones.
c) Traslado con cambio de residencia.
d) (Derogada)
e) Apercibimiento.
Artículo 16.
Las sanciones de los apartados b) o c) del artículo 14 podrán imponerse por la comisión de faltas graves o muy graves.
La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta muy grave, no podrá ser superior a seis años ni inferior a tres. Si se impone por falta grave, no excederá de tres años. "
--------------------------------
Así es que ya sabes lo que hay en cuanto a la " falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. "
Sobre el "hacer méritos", efectivamente, me refiero al "peloteo" de toda la vida, que puede ser interesado si, por ejemplo, el Directivo/a aspira llegar a la Inspección (se me ocurre como ejemplo, pero vamos, que la tendencia al "peloteo" puede formar parte intrínseca de la propia naturaleza de cada uno/a, sin necesidad de que tenga un objetivo concreto).
Por tanto, ya vemos cómo los directivos y los docentes "rasos" no podemos tener de ningún modo los mismos intereses y somos, como mínimo, dos "subclases" diferenciadas dentro de la más amplia "clase trabajadora" funcionarial.
Un saludo.
: caminante 30 March, 2023, 21:01:52 +02:00
: Encadenado 30 March, 2023, 20:01:51 +02:00
: caminante 30 March, 2023, 18:50:17 +02:00
1.- Entiendo que grabar los horarios en Séneca no es algo muy lesivo para nadie, pero, desde luego, parece un trabajo más administrativo que otra cosa. Desde esa perspectiva, que es un trabajo administrativo, hay que suponer que el no grabarlo los profesores (o miembros de la Directiva) generaría horas/días de trabajo en cada centro, o sea, puestos de trabajo que no se están creando cuando los grabamos nosotros. Incluso si se usa un software para automatizar el proceso, como el que menciona el compañero, se estarían creando potencialmente puestos de trabajo en el sector informático (al menos si el software se genera en el país), así que entiendo que ese es también un argumento para que no lo hagan ni profesores ni Directivas.
2.- Y me surge una pregunta: parece que no hay ninguna normativa que especifique quién debe grabar los horarios, pero tu Director/a o Jefe/a de Estudios te dice que los grabes tú. Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico, ¿es suficiente -sin normativa que lo especifique-, que tu superior jerárquico te dé esa orden para que sea obligatorio que lo hagas? Adicionalmente, tengo la sospecha de que grabar los horarios pudiera pretenderse que entrara dentro de alguna categoría de actividad que sí le corresponde a un docente y que sea lo suficientemente difusa o genérica como para poder incluir una actividad como esa.
3.- Y en conexión con lo anterior: técnicamente, los directivos son "clase trabajadora", como lo son los inspectores de educación, pero al haber, precisamente, una jerarquía en el funcionariado y la obligación de obedecer a un superior, es evidente que los directivos se sitúan en una categoría aparte, cada vez más vinculada además a la "empresa" que nos contrata -por obligación de obedecer como subordinado y de hacer cumplir como superior de otros, o incluso voluntariamente, por aquello de "hacer méritos" ante sus superiores-. Vamos, como conclusión, que los directivos serán "clase trabajadora" si se quiere, pero entran dentro de la categoría genérica de "jefes" y, como tales, tienen unos intereses distintos a los de los docentes/trabajadores de a pié. Yo por lo menos, después de pasar por un buen número de centros, es lo que he observado en la práctica.
Un saludo.
Perdona "caminante" pero algunas cosas que expones en tus apartados 2 y 3 me rayan un poco (como diría un chaval de hoy día):
"Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico",
"obedecer" o "superior jerárquico":
después de más de veinte años en la docencia no había escuchado semejante cosa nunca. Va a resultar que ahora los profesores respecto al equipo directivo somos como los alumnos a los profesores.
"tu superior jerárquico te dé esa orden":
¿no sé de qué instituto o municipio vienes?
"por obligación de obedecer como subordinado" o "categoría genérica de "jefes"":
si eres tan amable oriéntame respecto a estos puntos.
""hacer méritos" ante sus superiores":
de toda la vida llamado peloteo supongo.
Sin ánimos de discusión y sin acritud, saludos.
Hola, compañero: entiendo tu alucine, pero es así como te digo. La desobediencia a un superior es una falta grave, echa un vistazo al RD 33/1986 (Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado), así es que, si desobedeces a tu superior jerárquico, te pueden imponer hasta 3 años de suspensión de funciones sólo por eso. Te cito:
https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-1216
" 1. Son faltas graves:
a) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.
Artículo 14.
Por razón de las faltas a que se refiere este Reglamento, podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio.
b) Suspensión de funciones.
c) Traslado con cambio de residencia.
d) (Derogada)
e) Apercibimiento.
Artículo 16.
Las sanciones de los apartados b) o c) del artículo 14 podrán imponerse por la comisión de faltas graves o muy graves.
La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta muy grave, no podrá ser superior a seis años ni inferior a tres. Si se impone por falta grave, no excederá de tres años. "
--------------------------------
Así es que ya sabes lo que hay en cuanto a la " falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. "
Sobre el "hacer méritos", efectivamente, me refiero al "peloteo" de toda la vida, que puede ser interesado si, por ejemplo, el Directivo/a aspira llegar a la Inspección (se me ocurre como ejemplo, pero vamos, que la tendencia al "peloteo" puede formar parte intrínseca de la propia naturaleza de cada uno/a, sin necesidad de que tenga un objetivo concreto).
Por tanto, ya vemos cómo los directivos y los docentes "rasos" no podemos tener de ningún modo los mismos intereses y somos, como mínimo, dos "subclases" diferenciadas dentro de la más amplia "clase trabajadora" funcionarial.
Un saludo.
Hay un "pequeño" detalle que se te olvida: nadie puede obligarte a hacer algo que no está en normativa. Porque de hecho eso sí es un delito.
: derfel 30 March, 2023, 19:56:35 +02:00
: Profesor 30 March, 2023, 16:55:13 +02:00
: derfel 30 March, 2023, 07:38:26 +02:00
: Profesor 30 March, 2023, 00:59:39 +02:00
: antonioalesmartinez 30 March, 2023, 00:11:24 +02:00
Yo he trabajado en tres comunidad La Rioja, Navarra y Andalucía, y solo en nuestra comunidad es el profesor el que se graba el horario personalmente, en el resto te dan tu horario hecho (igual que aquí) y lo tienes metido en la aplicación educativa correspondiente, después le dices a dirección cómo distribuir las horas de permanencia en centro y chimpún. No parece que el resto del mundo tenga problemas para hacerlo sin que el profesorado tenga que hacerlo, pero aquí, por los que algunos decís, parece una odisea imposible.
De hecho el argumento de que te pondrían las horas en un sitio que no quieres es de lo más absurdo.Yo mismo como jefe de estudis hacía los horarios sin el resto de horas, luego mis compañeros me indicaban dónde poner el resto y listo. Pero aquí cada vez que se habla de un derecho y una obligación nos vamos a por lo de siempre y así sí llegará lo de la pintura, porque entre unos y otros que no se creen de clase trabajadora nos hacemos daño.
Partiendo de que estoy de acuerdo en que el horario no debería cargarse en la aplicación por el profesorado. No comparto la exigencia de que lo haga el equipo directivo, sobrecargado de tareas y responsabilidades, y, por supuesto, también clase trabajadora.
Por curiosidad, Profesor, ¿cómo cargabas los horarios en la aplicación cuando eras JE?
Un saludo.
Pues ya que Peñalara no podía exportar a Séneca debido a unas incompatibilidades con la modalidad de enseñanza en la que trabajaba metía todos los horarios a mano, porque mis compañeros sí que estaban saturados al inicio de curso, no era por otra cosa. Estoy de acuerdo con tu postura y al resto le diré que desde hace 20 años meto los horarios yo, tanto como JE durante 8 años y como profesor, así que mal van con "Que los metas tú".
Por cierto Peñalara puede exportar, normalmente, al horario de Séneca.
¿Funciona bien con Peñalara la importación en Séneca? He probado Horwin con su configuración previa y no funciona bien...
Sí, se exportaban a Séneca con más o menos buenos resultados.
: Profesor 30 March, 2023, 23:28:39 +02:00
: caminante 30 March, 2023, 21:01:52 +02:00
: Encadenado 30 March, 2023, 20:01:51 +02:00
: caminante 30 March, 2023, 18:50:17 +02:00
1.- Entiendo que grabar los horarios en Séneca no es algo muy lesivo para nadie, pero, desde luego, parece un trabajo más administrativo que otra cosa. Desde esa perspectiva, que es un trabajo administrativo, hay que suponer que el no grabarlo los profesores (o miembros de la Directiva) generaría horas/días de trabajo en cada centro, o sea, puestos de trabajo que no se están creando cuando los grabamos nosotros. Incluso si se usa un software para automatizar el proceso, como el que menciona el compañero, se estarían creando potencialmente puestos de trabajo en el sector informático (al menos si el software se genera en el país), así que entiendo que ese es también un argumento para que no lo hagan ni profesores ni Directivas.
2.- Y me surge una pregunta: parece que no hay ninguna normativa que especifique quién debe grabar los horarios, pero tu Director/a o Jefe/a de Estudios te dice que los grabes tú. Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico, ¿es suficiente -sin normativa que lo especifique-, que tu superior jerárquico te dé esa orden para que sea obligatorio que lo hagas? Adicionalmente, tengo la sospecha de que grabar los horarios pudiera pretenderse que entrara dentro de alguna categoría de actividad que sí le corresponde a un docente y que sea lo suficientemente difusa o genérica como para poder incluir una actividad como esa.
3.- Y en conexión con lo anterior: técnicamente, los directivos son "clase trabajadora", como lo son los inspectores de educación, pero al haber, precisamente, una jerarquía en el funcionariado y la obligación de obedecer a un superior, es evidente que los directivos se sitúan en una categoría aparte, cada vez más vinculada además a la "empresa" que nos contrata -por obligación de obedecer como subordinado y de hacer cumplir como superior de otros, o incluso voluntariamente, por aquello de "hacer méritos" ante sus superiores-. Vamos, como conclusión, que los directivos serán "clase trabajadora" si se quiere, pero entran dentro de la categoría genérica de "jefes" y, como tales, tienen unos intereses distintos a los de los docentes/trabajadores de a pié. Yo por lo menos, después de pasar por un buen número de centros, es lo que he observado en la práctica.
Un saludo.
Perdona "caminante" pero algunas cosas que expones en tus apartados 2 y 3 me rayan un poco (como diría un chaval de hoy día):
"Partiendo del hecho de que, como funcionarios, estamos obligados/as a obedecer a nuestro/a superior jerárquico",
"obedecer" o "superior jerárquico":
después de más de veinte años en la docencia no había escuchado semejante cosa nunca. Va a resultar que ahora los profesores respecto al equipo directivo somos como los alumnos a los profesores.
"tu superior jerárquico te dé esa orden":
¿no sé de qué instituto o municipio vienes?
"por obligación de obedecer como subordinado" o "categoría genérica de "jefes"":
si eres tan amable oriéntame respecto a estos puntos.
""hacer méritos" ante sus superiores":
de toda la vida llamado peloteo supongo.
Sin ánimos de discusión y sin acritud, saludos.
Hola, compañero: entiendo tu alucine, pero es así como te digo. La desobediencia a un superior es una falta grave, echa un vistazo al RD 33/1986 (Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado), así es que, si desobedeces a tu superior jerárquico, te pueden imponer hasta 3 años de suspensión de funciones sólo por eso. Te cito:
https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-1216
" 1. Son faltas graves:
a) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.
Artículo 14.
Por razón de las faltas a que se refiere este Reglamento, podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio.
b) Suspensión de funciones.
c) Traslado con cambio de residencia.
d) (Derogada)
e) Apercibimiento.
Artículo 16.
Las sanciones de los apartados b) o c) del artículo 14 podrán imponerse por la comisión de faltas graves o muy graves.
La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta muy grave, no podrá ser superior a seis años ni inferior a tres. Si se impone por falta grave, no excederá de tres años. "
--------------------------------
Así es que ya sabes lo que hay en cuanto a la " falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. "
Sobre el "hacer méritos", efectivamente, me refiero al "peloteo" de toda la vida, que puede ser interesado si, por ejemplo, el Directivo/a aspira llegar a la Inspección (se me ocurre como ejemplo, pero vamos, que la tendencia al "peloteo" puede formar parte intrínseca de la propia naturaleza de cada uno/a, sin necesidad de que tenga un objetivo concreto).
Por tanto, ya vemos cómo los directivos y los docentes "rasos" no podemos tener de ningún modo los mismos intereses y somos, como mínimo, dos "subclases" diferenciadas dentro de la más amplia "clase trabajadora" funcionarial.
Un saludo.
Hay un "pequeño" detalle que se te olvida: nadie puede obligarte a hacer algo que no está en normativa. Porque de hecho eso sí es un delito.
¿Has leído el punto 2º de mi mensaje? Lo que estoy haciendo es una pregunta, no una afirmación.
La respuesta a
encadenado no va por el tema del horario específicamente, sino por lo que entiendo que él pregunta, es decir, el tema de la "obediencia", la "jerarquía", etc. de forma más en general -que igual podría aplicarse en el tema del horario, no lo sé, por eso lo dicho en el punto 2º-.
Un saludo.
Yo no creo que esto sea un deber de la directiva, creo que es un fallo de programación de Séneca. No creo que la directivas de otras comunidades estén metiendo uno por uno el horario, creo que se ha implementado el software de tal forma que le da y, del mismo modo que te hace el horario, se queda fijado en la App educativa. Aquí parece que somos como somos y vemos perfectamente normal que nuestra App funciones a pedales, y si consideras que no es normal, con decir que hay cosas más graves ya está. Y claro que las hay, pero con no tan fácil solución como esto, le preguntas al resto de comunidades como consiguen semejante milagro y lo aplicas a coste 0 prácticamente. Pero no, cuidado, como no es esencial no lo tocamos. Como si no quejándonos de estos fueran a bajar las ratitos o algo.
: Profesor 29 March, 2023, 11:33:57 +02:00
: albay 28 March, 2023, 22:47:59 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
Algún día te veré pintando el Centro en verano. Tu respuesta carece de fundamento normativo. Te dicen que no lo hacen porque no está en normativa y tú ni te planteas nada. Basta de voluntarismos o peloteos de la ínfima parcela que ocupamos, que se han hecho muchas huelgas en el pasado para adquirir derechos que vengas con esas.
Si yo fuese tu jefe de estudios no te preocupes que te metía el horario en Séneca, para que el señorito no pierda quince minutos. Además velaría para que no te llevaras trabajo a casa, poniendo las tutorias administrativas y demás horas movibles en los extremos. Así te ayudaba como tú ayudas.
: david08 01 April, 2023, 10:39:46 +02:00
: Profesor 29 March, 2023, 11:33:57 +02:00
: albay 28 March, 2023, 22:47:59 +02:00
: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00
: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00
Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
+1
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
Algún día te veré pintando el Centro en verano. Tu respuesta carece de fundamento normativo. Te dicen que no lo hacen porque no está en normativa y tú ni te planteas nada. Basta de voluntarismos o peloteos de la ínfima parcela que ocupamos, que se han hecho muchas huelgas en el pasado para adquirir derechos que vengas con esas.
Si yo fuese tu jefe de estudios no te preocupes que te metía el horario en Séneca, para que el señorito no pierda quince minutos. Además velaría para que no te llevaras trabajo a casa, poniendo las tutorias administrativas y demás horas movibles en los extremos. Así te ayudaba como tú ayudas.
Viendo lo ingrato que es hacer el horario, donde muchos compañeros y compañeras creen que se les tiene manía, y, leyendo estos mensajes, creo que lo mejor sería que:
a. La administración hiciese los horarios (los datos los tienen), que organicen los servicios de planificación los horarios y vengan de arriba. 0 sospechas.
b. Graban los horarios los equipos directivos ya que la normativa deja un vacío legal. Eso sí, graba todo teniendo en cuenta que las horas de permanencia son 25.
Me chocan muchísimo estos debates, especialmente cuando algunos toman la premisa de que la normativa tiene que dictar todos y cada uno de los aspectos de nuestro trabajo o somos libres de no hacerlos.
La normativa no dice que tenemos que borrar la pizarra al terminar la clase, o echar la llave al aula cuando empieza el recreo, o o subir al departamento un lote de libros que ha enviado la editorial y que están en conserjería. Y sé que algunas personas se quejan de las dos primeras cosas, pero que la inmensa mayoría lo hace por espíritu de colaboración, sin más.
Puedo entender a quien plantea que, a su juicio, el que nosotros asumamos cualquiera de esas labores está destruyendo empleo, o no se está creando, lo mismo me da. Pero, de un lado, los recursos son limitados (y desde luego yo preferiría que fueran a aumentar las inspecciones de trabajo, contratar PTs, AyLs y PTIS, cuidar del medioambiente,... antes que a mejorar mi comodidad), de otro, es un pico de trabajo que a duras penas daría para una jornada completa en un centro entero (pongamos diez minutos por horario, aunque con algo de costumbre se pueden reducir a cinco), y el volumen de trabajo de los administrativos varía infinitamente entre la bestialidad de junio-septiembre y la tranquilidad que se impone en enero.
Al final lo que estamos hablando aquí se reduce a dedicar diez minutos en septiembre a meter el horario en Séneca, estoy seguro de que tenemos problemas muchos más gordos (la inseguridad jurídica, el laberinto normativo, la ratio, la temperatura en las aulas en enero y en junio, la atención a la diversidad, la falta de respaldo de los padres, el estado de materiales e instalaciones,...).
Eso, cuando se tenga personal administrativo...porque hay centros donde la situación es vergonzosa en relación al PAS. Pero ese es otro tema.
El problema de fondo es que la CEJA cada vez manda más burocracia pedagógica-administrativa on line a los centros, y eso produce que se forme una cascada de derivación de trabajos: Los equipos directivos, cada vez más presionados con tanta burocracia, delegan en las jefaturas de departamento esos trabajos, y las jefaturas los delegan a su vez en el profesorado.
Está pasando lo mismo con las programaciones. Hasta ahora las solían reformar cada curso los jefes de departamento, y este año por primera vez, mi jefe nos ha pasado a los profesores la bola de hacerlas nosotros.
Quizás lo mejor sería que los horarios y las programaciones ya viniesen de la CEJA, si margen de maniobra. Así no habría dudas.
cafeara cafeara
Voy a contar mi experiencia al respecto:
Estuve en un centro donde el jefe de estudios introducía los horarios en Séneca, luego los imprimía y por último nos obligaba a firmar nuestro horario.
Actualmente trabajo en un centro de adultos y soy jefe de estudios adjunto. A todos los profesores le he puesto una hora de cada asignatura en su horario y luego ellos terminar de cargarlo. Suele ser algo complicado, porque en mi centro hay enseñanza presencial, semipresencial, a distancia, etc con horas de enseñanza presencial en el aula y otras de forma telemática por el ordenador. Algunos de los profesores borran la hora que les he cargado porque dice que así se lían y luego se cargan la hora como les da la gana, con errores. Luego vienen los alumnos quejándose, con razón, de que no pueden acceder a la plataforma educativa porque el profesor no se ha cargado correctamente su horario y no aparecen en las listas de ese profesor, etc.
Entiendo que mi centro es un poco peculiar y no tiene la misma casuística que la mayoría de los centros de secundaria. De todas formas veo poca voluntad en el profesorado por cumplir este trámite que me parece bastante sencillo una vez que cada uno tiene su horario en mano.
: tronideco 15 October, 2023, 20:06:46 +02:00Voy a contar mi experiencia al respecto:
Estuve en un centro donde el jefe de estudios introducía los horarios en Séneca, luego los imprimía y por último nos obligaba a firmar nuestro horario.
Actualmente trabajo en un centro de adultos y soy jefe de estudios adjunto. A todos los profesores le he puesto una hora de cada asignatura en su horario y luego ellos terminar de cargarlo. Suele ser algo complicado, porque en mi centro hay enseñanza presencial, semipresencial, a distancia, etc con horas de enseñanza presencial en el aula y otras de forma telemática por el ordenador. Algunos de los profesores borran la hora que les he cargado porque dice que así se lían y luego se cargan la hora como les da la gana, con errores. Luego vienen los alumnos quejándose, con razón, de que no pueden acceder a la plataforma educativa porque el profesor no se ha cargado correctamente su horario y no aparecen en las listas de ese profesor, etc.
Entiendo que mi centro es un poco peculiar y no tiene la misma casuística que la mayoría de los centros de secundaria. De todas formas veo poca voluntad en el profesorado por cumplir este trámite que me parece bastante sencillo una vez que cada uno tiene su horario en mano.
Si tan sencillo es, y tan poco cuesta...¿porqué se traslada el trabajo a los profesores? Cuando precisamente para hacer cosas como esta, disfrutan los jefes de departamento de reducción horaria.
: Judit 16 October, 2023, 04:32:20 +02:00: tronideco 15 October, 2023, 20:06:46 +02:00Voy a contar mi experiencia al respecto:
Estuve en un centro donde el jefe de estudios introducía los horarios en Séneca, luego los imprimía y por último nos obligaba a firmar nuestro horario.
Actualmente trabajo en un centro de adultos y soy jefe de estudios adjunto. A todos los profesores le he puesto una hora de cada asignatura en su horario y luego ellos terminar de cargarlo. Suele ser algo complicado, porque en mi centro hay enseñanza presencial, semipresencial, a distancia, etc con horas de enseñanza presencial en el aula y otras de forma telemática por el ordenador. Algunos de los profesores borran la hora que les he cargado porque dice que así se lían y luego se cargan la hora como les da la gana, con errores. Luego vienen los alumnos quejándose, con razón, de que no pueden acceder a la plataforma educativa porque el profesor no se ha cargado correctamente su horario y no aparecen en las listas de ese profesor, etc.
Entiendo que mi centro es un poco peculiar y no tiene la misma casuística que la mayoría de los centros de secundaria. De todas formas veo poca voluntad en el profesorado por cumplir este trámite que me parece bastante sencillo una vez que cada uno tiene su horario en mano.
Si tan sencillo es, y tan poco cuesta...¿porqué se traslada el trabajo a los profesores? Cuando precisamente para hacer cosas como esta, disfrutan los jefes de departamento de reducción horaria.
Creo que te equivocas, los jefes de departamento no pueden meter los horarios de los compañeros, Séneca no lo permite. En todo caso jefe de estudios y adjuntos, alguien con perfil de dirección.
Hacer firmar el horario personal tiene su lógica, ya que la normativa recoge que hay que cumplir el horario asignado. Si no se firma podría existir picaresca...
: albay 28 March, 2023, 22:47:59 +02:00: Profesor 28 March, 2023, 16:40:29 +02:00: albay 27 March, 2023, 22:54:14 +02:00Desde que empecé a trabajar, hace más de 15 años, siempre he metido mis horarios en todos los centros por los que he pasado.
Estupendo. ¿Y?
Pues que los metas tú. Entre otras cosas porque hay horas que colocas libremente en tus huecos o cuando de plazca: Tutoría administrativa, la atención a padres, las de jefatura o las de más de 55. El horario es personal.
Totalmente de acuerdo. Es mejor que lo meta cada uno en Séneca. Tampoco cuesta nada.
La normativa pertinente es la orden de 20 de agosto de 2010:
Artículo 10. Elaboración de los horarios.
1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76.f) del Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria, la jefatura de estudios elaborará, en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, el horario general del instituto, el horario lectivo del alumnado y el horario individual del profesorado, de acuerdo con lo establecido en este Capítulo y con los criterios incluidos en el proyecto educativo y velará por su estricto cumplimiento.
2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 77.h) del Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria, la secretaría elaborará, en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, el horario del personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria y velará por su estricto cumplimiento. El horario de este personal se atendrá a lo establecido en la normativa vigente sobre la jornada y el horario del personal de la Administración general de la Junta de Andalucía y, en su caso, del personal laboral.
3. El director o directora del instituto aprobará los horarios a los que se refieren los dos apartados anteriores, una vez comprobado que se han respetado los criterios incluidos en el proyecto educativo, lo establecido en este Capítulo y demás normativa que resulte de aplicación.
Y es obvio que lo mete en Séneca quien lo elabora. ¿Hace el jefe de estudios todo tu horario individual? Si la respuesta es sí, tendrá mucho morro si no lo graba él y después te dice que lo mires en Séneca para que lo cumplas. Si tiene la deferencia de pasarte estrictamente el lectivo para, saltándose la ley (porque en puridad se la salta), te lo remates tú poniendo el resto de las horas, es de justicia que lo grabes tú. No pretenderás que pierda tiempo, además, recogiendo tus caprichos para grabarlos él.
: Chacal 15 October, 2023, 12:26:58 +02:00Quizás lo mejor sería que los horarios y las programaciones ya viniesen de la CEJA, si margen de maniobra. Así no habría dudas.
cafeara cafeara
Se entiende que las programaciones se adaptan a la metodología, libros de texto, etc. que se aplican en cada centro, de modo que no veo viable que vengan hechas desde la Consejería.
En cuanto a los horarios, sí creo que sería bueno lo que propones. Por ejemplo, la Consejería podría desarrollar un módulo (en Séneca o diferenciado) mediante software libre y auditable, los centros cargan la asignación de materias del profesorado y el horario lo hace esa plataforma -dejando, por ejemplo, las horas de libre elección para que las introduzca cada docente-. Desde esa perspectiva, sí podrían encargarse los Departamentos de introducir los repartos en ese módulo/sistema (sea cada profesor o el Jefe/a de Departamento) -o también encargarlo, evidentemente, a personal administrativo-.
En cuanto a lo que dice
rantanplan, no veo que haya una correlación obligatoria entre el hecho de que la Jefatura/Dirección elabore y supervise el horario y el trabajo mecánico (administrativo) de introducirlo en Séneca o donde sea. Hay que tener en cuenta también que en muchos centros, la elaboración del horario se encarga a una empresa externa, por lo que, realmente, la elaboración no la hace la Jefatura, sino tan sólo, se entiende, supervisa el resultado.
Un saludo.
: caminante 22 October, 2023, 01:13:49 +02:00En cuanto a lo que dice rantanplan, no veo que haya una correlación obligatoria entre el hecho de que la Jefatura/Dirección elabore y supervise el horario y el trabajo mecánico (administrativo) de introducirlo en Séneca o donde sea. Hay que tener en cuenta también que en muchos centros, la elaboración del horario se encarga a una empresa externa, por lo que, realmente, la elaboración no la hace la Jefatura, sino tan sólo, se entiende, supervisa el resultado.
Un horario que no está registrado en Séneca, no existe. El registro es la última fase de elaboración del horario. Y el encargado de elaborarlo es el jefe de estudios. Pero resulta que el jefe de estudios habitualmente cede la gracia de que lo termines de elaborar tú. ¡Leñe! Pues regístralo en Séneca, que para eso lo estás terminando de elaborar. ¿Que te niegas a registrarlo? Obviamente, el responsable de elaborarlos es el Jefe de Estudios y se verá forzado a registrarlo él, pero, claro, ya no tendrá ninguna obligación de poner las horas no lectivas donde tú hayas dicho, porque para eso él es el responsable y estás apelando a esa responsabilidad para no registrarlo. Pues apelas a esas responsabilidad con todas las consecuencias.
Apelar a esa responsabilidad para unas cosas (mételo en Séneca tú) y para otras no (yo me quiero rematar el horario) es tener mucho morro.
El hecho de que lo elabore una empresa externa no es relevante a efectos de la discusión: el responsable es el jefe de estudios. Y él ya se las averiguará para tenerlo elaborado en plazo, porque el responsable es él. En cuanto a que ese servicio lo debería ofrecer la Junta, estoy de acuerdo.
Y añado, porque se me ha olvidado decirlo, y este foro no deja editar mensajes. La normativa es muy clara al respecto: el responsable de la elaboración, que no el supervisor, es el jefe de estudios. El responsable de la supervisión es el director, por ser él quien los aprueba.
Estoy de acuerdo con lo señalado por rantamplan y lo que añado es que la elaboración de horarios es algo muy complejo, tedioso y delicado, que requiere de un software específico y que esa funcionalidad debiera proporcionarla Séneca u otra aplicación que desarrollara la Consejería, en vez de que los centros tuvieran que comprarla individualmente y aprender a utilizarla bien, o pagar dinero a un tercero para que dé ese servicio básico de cualquier centro al inicio del curso.
Saludos.
: rantanplan 22 October, 2023, 11:35:21 +02:00: caminante 22 October, 2023, 01:13:49 +02:00En cuanto a lo que dice rantanplan, no veo que haya una correlación obligatoria entre el hecho de que la Jefatura/Dirección elabore y supervise el horario y el trabajo mecánico (administrativo) de introducirlo en Séneca o donde sea. Hay que tener en cuenta también que en muchos centros, la elaboración del horario se encarga a una empresa externa, por lo que, realmente, la elaboración no la hace la Jefatura, sino tan sólo, se entiende, supervisa el resultado.
Un horario que no está registrado en Séneca, no existe. El registro es la última fase de elaboración del horario. Y el encargado de elaborarlo es el jefe de estudios. Pero resulta que el jefe de estudios habitualmente cede la gracia de que lo termines de elaborar tú. ¡Leñe! Pues regístralo en Séneca, que para eso lo estás terminando de elaborar. ¿Que te niegas a registrarlo? Obviamente, el responsable de elaborarlos es el Jefe de Estudios y se verá forzado a registrarlo él, pero, claro, ya no tendrá ninguna obligación de poner las horas no lectivas donde tú hayas dicho, porque para eso él es el responsable y estás apelando a esa responsabilidad para no registrarlo. Pues apelas a esas responsabilidad con todas las consecuencias.
Apelar a esa responsabilidad para unas cosas (mételo en Séneca tú) y para otras no (yo me quiero rematar el horario) es tener mucho morro.
El hecho de que lo elabore una empresa externa no es relevante a efectos de la discusión: el responsable es el jefe de estudios. Y él ya se las averiguará para tenerlo elaborado en plazo, porque el responsable es él. En cuanto a que ese servicio lo debería ofrecer la Junta, estoy de acuerdo.
Ya comenté al inicio del hilo (https://ustealdia.org/foro/index.php?msg=1438346) que no me parece gran problema esta cuestión y personalmente no tengo ningún inconveniente en meter yo el horario.
De todos modos, ¿dónde está dicho que la finalización del proceso pasa por registrarlo en Séneca? Cuando no había Séneca y se hacía todo en papel, los horarios se elaboraban, entregaban y firmaban igualmente. Y pasa ahora también en algunos centros con las programaciones (se meten o no en Séneca), pero la elaboración y presentación de las programaciones no pasa obligatoriamente por que esté registrada en Séneca.
Adicionalmente, supongo que el proceso de matriculación del alumnado, por ejemplo, tendrá que estar supervisado por la Dirección o Jefatura y/o participar de un modo u otro, pero eso no implica teclear los datos en Séneca, que sigo viéndolo como un trabajo administrativo. Evidentemente, la Consejería ahorra personal trasladando ese trabajo a los docentes (sean o no directivos), pero no deja de ser un ahorro de personal.
Y sobre esto, aunque sean unos pocos días en el curso, puesto que sigue siendo legal contratar por "obra y servicio" o contratos temporales, en prácticas, etc., imagino que para el alumnado de la rama de Administrativos de FP sería una buena oportunidad de trabajar, tener prácticas, etc.
Por último, como señala
respublica, si se desarrolla esa funcionalidad en Séneca (o aparte), supondría un ahorro y la posibilidad también de trabajo para informáticos, pero insisto en que sea software libre y auditable y que las Direcciones tengan poco que tocar en la elaboración del horario: se meten los datos y que decida el programa.
Un saludo.
: caminante 24 October, 2023, 00:43:11 +02:00De todos modos, ¿dónde está dicho que la finalización del proceso pasa por registrarlo en Séneca?
¿Dónde está dicho siquiera que deba estar registrado en Séneca? Es más ¿dónde pone siquiera que deban estar registrados en algún sitio? ¿O que deban estar escritos en castellano con caracteres latinos? La ley no puede estar diciéndote hasta lo más evidente. Algo está completamente hecho cuando es funcional: así que, si tú eres el encargado de hacerlo, tu labor es llevarlo hasta ese término en que es funcional, a menos que para alguna fase del proceso se establezca explícitamente que debe hacerlo otro. Podemos seguir discutiendo sobre lo evidente o, disfrazarnos de bizantinos y discutir sobre el sexo de los ángeles, que para el caso es igual de productivo. Que le horario deba estar registrado en Séneca, y que, por tanto, se completa su elaboración cuando está allí, se colige de que es necesario para, por ejemplo, poner notas que la normativa sí dice expresamente que se pondrán a través de ese sistema.
: caminante 24 October, 2023, 00:43:11 +02:00Cuando no había Séneca y se hacía todo en papel, los horarios se elaboraban, entregaban y firmaban igualmente.
Ya, y antes las notas no se metían en ningún sistema de información y se quedaban en los registros de papel de los centros. Peroo eso ¿qué tiene que ver con el asunto de la discusión?
: caminante 24 October, 2023, 00:43:11 +02:00Y pasa ahora también en algunos centros con las programaciones (se meten o no en Séneca), pero la elaboración y presentación de las programaciones no pasa obligatoriamente por que esté registrada en Séneca.
Para que una programación sea funcional no tiene que estar registrada en Séneca. Luego su registro (en Séneca, porque registrada estará en algún sitio) no forma parte forzosamente de su elaboración. Ahora bien, si decides que la harás a través de Séneca, no la completarás hasta que no la hayas registrado ahí y, por tanto, registrarla forma parte del proceso de elaboración.
: caminante 24 October, 2023, 00:43:11 +02:00Adicionalmente, supongo que el proceso de matriculación del alumnado, por ejemplo, tendrá que estar supervisado por la Dirección o Jefatura y/o participar de un modo u otro, pero eso no implica teclear los datos en Séneca, que sigo viéndolo como un trabajo administrativo. Evidentemente, la Consejería ahorra personal trasladando ese trabajo a los docentes (sean o no directivos), pero no deja de ser un ahorro de personal.
Claro, y también es labor administrativa registrar las notas todas juntas en algún sitio, sea Séneca o no, y pasar faltas. ¿Por qué se ahorran personal en vez de ponernos a cada uno de nosotros una secretaria para que le vayamos dictando todas esas cosas?
Ignoro cuáles son legalmente las labores que explícitamente tienen asignado el personal administrativo, o si tal relación no existe y es el secretario el que decide cuáles debe hacer, pero es absurdo pretender que cualquier relación del equipo directivo o del claustro con el ordenador pase por un administrativo, porque pasar cosas al ordenador es una labor administrativa.
Y con esto no estoy defendiendo que haya personal suficiente de administración en los centros, porque es evidente que en muchos no lo hay. A veces no ya que no haya el suficiente, sino simplemente que no lo hay.
Además, quiero añadir algo importante. Cuando alguien pregunta "¿dónde pone que tengo que hacer esto o lo otro...?" así, en general.
Bueno, pues suele estar puesto en la ley. La ley tiene diversos rangos y el último de ellos, el que atañe a los centros es el Plan de Centro, que recuerdo es tan obligatorio su cumplimiento como cualquier otra ley, decreto, orden, instrucción o circular educativa. En ese documento, que ha de ser público, deben y suelen estar recogidas esas cuestiones. Y es nuestra obligación conocerlas y aplicarlas.