https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/256114/un-grupo-de-jovenes-apedrea-el-coche-de-una-profesora-cuando-salia-del-instituto
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/256095/expulsan-a-alumnos-que-agredieron-a-una-profesora-del-ies-los-angeles
La delegación de educación dice que es un hecho aislado y punto. Así nos va!!
Por desgracia, esto forma parte de un todo, y nosotros no somos los que peor parados salimos:
Las agresiones a médicos suben un 38% en 2022: "Hay tensión, angustia y miedo" (https://www.20minutos.es/salud/actualidad/agresiones-medicos-suben-38-tension-angustia-miedo-insultos-5108183/)
Las agresiones a funcionarios de prisiones han aumentado un 276,6% desde 2018 (https://www.20minutos.es/noticia/5021290/0/agresiones-a-funcionarios-de-prisiones-han-aumentado/)
Cada día se produce una agresión a un funcionario de las oficinas públicas de empleo (https://www.publico.es/economia/dia-produce-agresion-funcionario-oficinas.html)
Saludos.
En el resto de agresiones se supone q son usuarios impresentables q agreden porq interpretan q nos les dieron el servicio q ellos pedían.
Cuando te agreden menores y encima tus alumnos creo q es por otras causas.
: RM 29 April, 2023, 22:12:40 +02:00
En el resto de agresiones se supone q son usuarios impresentables q agreden porq interpretan q nos les dieron el servicio q ellos pedían.
Cuando te agreden menores y encima tus alumnos creo q es por otras causas.
Yo veo lo mismo en todos los casos: un usuario de un servicio público que utiliza la violencia contra el funcionario del servicio público, bien por problemas psicológicos, o para mostrar su rechazo enfermizo al funcionamiento del servicio público, sea educativo, de empleo, médico, de prisiones o de hacienda.
Saludos.
Entiendo que no se pueden meter todas estas situaciones en un mismo saco (no es lo mismo lo que pudiera ser una gamberrada que una agresión grave premeditada), pero lo que está claro es que la violencia que ejerce el sistema capitalista contra las personas (paro, exclusión social, estrés laboral, medicación para aguantar, cultura y ocio basura, etc.), sale a flote en una creciente agresividad y, en definitiva, descomposición social.
De nuevo, como comentaba en el hilo de Actualidad General (https://ustealdia.org/foro/index.php?topic=119977.msg1440286#msg1440286), esto es aprovechado de forma demagógica por la derecha -y sobre todo la ultraderecha- que ofrece soluciones "fáciles y rápidas" y, como es esperable, quienes sufren más directamente determinadas consecuencias de la violencia del Capital, acaban comprando ese discurso (más mano dura, más autoridad para el profesorado, más policía, etc.), cuando ninguna de esas "soluciones" va a resolver los problemas y, por el contrario, va a fortalecer al propio capitalismo y empeorar todavía más las cosas.
Un saludo.
A mí es un tema que me preocupa enormemente. Puedo entender la disconformidad en un servicio, lo que no concibo es la agresividad en los estudiantes, menores y que no han experimentado todavía muchas situaciones que puedan llevarlos a ese tipo de frustración tan extremo. Si esto es ahora, ... ¿qué podemos esperar cuando de verdad tengan que enfrentarse a problemas más serios? Me preocupa no solo la agresividad hacía los demás, sino hacia sí mismos. Y pienso que gran parte lo propicia el uso de redes sociales sin control de ningún tipo, programas de televisión cuyos valores dejan mucho que desear,... . Una charla una vez al año, no les quita de estar todos los días viendo imágenes agresivas y normalizándolas o, incluso, dándoles apoyo. Antes teníamos la agresividad, pero las familias estaban presentes y ponían límites al ver un programa en la única televisión que había, hoy se pasan el día encerrados en una habitación y cuando se ve a la familia, es con el móvil delante y sin nada que compartir. Antes tenías un bolígrafo que cuidabas como oro en paño, hoy vienen con un estuche lleno de utensilios de todo tipo, y al finalizar el día, han roto, perdido, lanzado,... más de la mitad. Antes cuidabas tus libros como un tesoro y hoy bastantes, los dejan en cualquier sitio porque no tienen valor al ser gratis. Son pequeños detalles extrapolables a lo demás.
Cuando trabajaba tuve la suerte de librarme de agresión física alguna.Sí padecí insultos o amenazas verbales de algunos alumnos,algún acto leve sobre mi coche y en cierta ocasión vino un padre a agredirme,pero dió la casualidad que ese día falté a clase y pasó el tema.
A mis compas:a una le desinflaron las 4 ruedas y se le rajaron al circular,a otro le rompieron los critales del coche;a otra la agredieron físicamente.
Todos los alumnos que realizaban esos actos tenían una cosa en común:
-No querían estar en la ESO y odiaban el IES.
-Personificaban el odio a la escuela en el profesor de turno.
Muchos de esos alumnos problemáticos,luego en un oficio han funcionado relativamente bien.
La profesora agredida de mi IES:
Se negó a denunciar a la alumna.Supongo que por miedo a la familia,que era problemática, y para evitar líos.
Dijo que no se le informara a los sindicatos.
Su opinión fue:darle la menor publicidad y pasar página.
La alumna fue expulsada un mes,la profesora recibió el apoyo del claustro,la alumna fue cambiada de clase para no coincidir con la profe agredida y siguió en el centro,porque no había en la localidad otro IES para traslado ,tras expediente disciplinario.
: RM 30 April, 2023, 11:44:54 +02:00
La profesora agredida de mi IES:
Se negó a denunciar a la alumna.Supongo que por miedo a la familia,que era problemática, y para evitar líos.
Dijo que no se le informara a los sindicatos.
Su opinión fue:darle la menor publicidad y pasar página.
La alumna fue expulsada un mes,la profesora recibió el apoyo del claustro,la alumna fue cambiada de clase para no coincidir con la profe agredida y siguió en el centro,porque no había en la localidad otro IES para traslado ,tras expediente disciplinario.
Esa compañera debería haber denunciado porque así no salen a la luz todas las agresiones que hay.
No quería líos ,ni darle publicidad y se respetó su opinión.
Si todos los docentes que reciben una agresión física o verbal se callaran aquí no pasaba nada. Y eso debe salir a la luz para dejar ver que hay problemas de convivencia y respeto en muchos centros y se deben tomar las medidas oportunas. Callando propiciamos que aumenten y sigan repitiéndose. Con nuestro silencio somos cómplices de esas agresiones.
: Zeronter 30 April, 2023, 17:37:02 +02:00
Si todos los docentes que reciben una agresión física o verbal se callaran aquí no pasaba nada.
La profesora que comenta RM no se calló sino que lo denunció ante el centro y se tomaron las correspondientes medidas académicas, que son las que tiene que tomar un centro educativo.
Lo que no hizo fue acudir a los tribunales de justicia y sus buenas razones tendría para ello, porque en muchos casos esa actuación tiene más inconvenientes que ventajas, y en todo caso es una decisión personal exclusiva de la persona afectada.
Saludos.
: RM 30 April, 2023, 11:38:53 +02:00
Cuando trabajaba tuve la suerte de librarme de agresión física alguna.Sí padecí insultos o amenazas verbales de algunos alumnos,algún acto leve sobre mi coche y en cierta ocasión vino un padre a agredirme,pero dió la casualidad que ese día falté a clase y pasó el tema.
A mis compas:a una le desinflaron las 4 ruedas y se le rajaron al circular,a otro le rompieron los critales del coche;a otra la agredieron físicamente.
Todos los alumnos que realizaban esos actos tenían una cosa en común:
-No querían estar en la ESO y odiaban el IES.
-Personificaban el odio a la escuela en el profesor de turno.
Muchos de esos alumnos problemáticos,luego en un oficio han funcionado relativamente bien.
Lo que vemos en las aulas es reflejo de la sociedad que tenemos. El fracaso escolar o el no querer estudiar es mucho más frecuente entre los sectores populares y está directamente vinculado a la situación socioeconómica de las familias. Incluir obligatoriamente a todos los alumnos en el sistema educativo, por sí mismo y sólo con eso, no va resolver los problemas, pero excluirlos tampoco, en todo caso llevaremos el problema (junto con el/la alumno/a) a otro sitio y puede que sea incluso peor.
Por supuesto, estaríamos aplicando un enfoque claramente clasista -ya lo es de todos modos en la práctica, pero lo sería todavía más-, pues podemos tener claro que estarían fuera de las escuelas aquellos alumnos/as cuyas familias están fuera de la sociedad.
ameru menciona las redes sociales, y yo creo que, junto con las varias otras cuestiones que menciona, son efectivamente uno de los problemas, ¿pero qué gobierno que no se oponga al sistema capitalista y, por tanto, a la actividad descontrolada de las empresas tecnológicas, que es lo que les da beneficios, va poner límites reales y efectivos?
Podemos estar seguros de que ninguno: habrá recomendaciones, charlas y blá, blá, blá, pero el problema va a seguir ahí. Lo mismo con el tema de los videojuegos, el acceso a la pornografía cada vez a edades más tempranas -y con contenidos más violentos, además-. En definitiva,
un sistema económico, el capitalismo, donde se fomenta desde pequeños el individualismo, el aislamiento, la violencia, etc. y donde las mujeres, además, se llevan la peor parte.
Dejo un par de noticias sobre el tema, que muestran cómo esto constituye un problema de primera magnitud por muchos motivos:
Anestesiados por TikTok. ¿Prohibir las redes sociales a menores? - Retina (https://retinatendencias.com/techsociety/prohibir-las-redes-sociales-a-menores/)
Pornografía, un derecho "constitucional" - El Común (https://elcomun.es/2023/04/28/pornografia-un-derecho-constitucional/)
Un saludo.