ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Mensaje iniciado por: maestro_liendre en 15 Mayo, 2023, 17:15:47 PM

Título: 30 minutos de lectura diarios
Publicado por: maestro_liendre en 15 Mayo, 2023, 17:15:47 PM
En el BOJA de hoy se ha publicado el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En el artículo 6 se establece lo siguiente:

"La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave. Las programaciones didácticas de todas las materias incluirán actividades y tareas para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario, no inferior a 30 minutos, en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo planificado de dicha competencia. Asimismo, deben permitir que el alumnado desarrolle destrezas orales básicas, potenciando aspectos clave como el debate y la oratoria."

Sé que es pronto para preguntar esto pero me gustaría saber cómo interpretan esto los centros y cómo piensan que se podría llevar a cabo.

Personalmente le veo varias interpretaciones con varias formas de hacerlo realidad:
- Recalcar la necesidad de que, en cada hora de clase, cada profesor diseñe actividades destinadas a trabajar la competencia lingüística por medio de la lectura, dedicando a ello un mínimo de 5 minutos (llegando a un mínimo de 30 minutos diarios entre todos). Incluso se podrían programar actividades para casa que impliquen la lectura de algún texto. El problema de todo esto es lo complicado de verificar si esto se cumple o no en todos los grupos.
- Restar 5 minutos a cada hora de clase (por ejemplo, al inicio) para dedicarlos a la lectura. El principal problema es que no es realista, ya que no es tiempo suficiente para esta tarea, facilitando que la mayoría de alumnos desista de la lectura para charlar, jugar,...
- Restar 10 minutos a 3 horas de clase cada día para dedicarlos a la lectura.
- Restar 30 minutos diarios a una hora de clase, que iría rotando para no verse siempre afectada.
- Establecer una materia optativa (pero obligatoria para todos los alumnos) que gire en torno a la lectura. Esto dejaría otros 90 minutos a repartir entre el resto de días.

En estos casos imagino que, como suele pasar, todo dependerá de lo que dicte el gurú correspondiente de cada taifa de inspección.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: Estela1 en 15 Mayo, 2023, 18:35:24 PM
La opción de 30 minutos diarios rotando las materias, es la que nos propusieron en unas charlas hace unos días. Quiero pensar que lo explicitarán mejor en unas instrucciones, porque como sea de implantación libre... Me temo que habrá tantas formas como zonas de inspección/institutos. No es fácil de poner en marcha y justificar que se hace, porque seguro que habrá que justificarlo en algún momento del proceso.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: Kanito en 15 Mayo, 2023, 19:20:39 PM
Lo que realmente va a ser complicado en determinados centros es que estos 30 minutos se aprovechen de verdad.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: nono26 en 15 Mayo, 2023, 19:35:30 PM
Tenemos que hacer dentro de nuestras horas lectivas lo que de toda la vida tienen que hacer padres y madres en casa: quitar el móvil a su hijo/a y ponerle un libro en las manos.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: albay en 15 Mayo, 2023, 20:50:24 PM
Cita de: nono26 en 15 Mayo, 2023, 19:35:30 PM
Tenemos que hacer dentro de nuestras horas lectivas lo que de toda la vida tienen que hacer padres y madres en casa: quitar el móvil a su hijo/a y ponerle un libro en las manos.

¿Dónde indica el soporte para la lectura?
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: nono26 en 16 Mayo, 2023, 10:43:12 AM
Madre mía...
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: marc81 en 07 Febrero, 2024, 19:31:11 PM
Retomando este hilo, me gustaría saber como lo lleváis.

En mi caso, en una asignatura de tres horas semanales, como es Geografía e Historia de 1º de la ESO, el tener que tener mínimo 30 minutos de lectura obligada a la semana me ha hecho perder muchísimo tiempo para dar temario. De hecho, voy con bastante retraso y algunos temas los tengo que dar muy esquematizados, puesto que si me entretengo viéndolos, con sus correspondientes recursos, actividades de diversa índole, instrumentos de evaluación, pruebas, etc., no me da tiempo ni llegar a Mesopotamia o Egipto, sin contar con que en un aula de 28 alumnos, 9-10 de ellos necesitan atención personalizada con lo que eso supone de tiempo y dedicación en aula, más que no se distraigan, etc., además, auspiciado con esos maravillosos criterios de evaluación tan preclaros, directos, facilísimos de leer y comprender y nada ambiguos (nótese la ironía) que me dan más de un quebradero y dos de cabeza a la hora de diseñar actividades.

Pues eso, ¿Cómo lo lleváis?
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: maestro_liendre en 07 Febrero, 2024, 20:05:33 PM
Finalmente en mi centro se ha hecho un calendario donde se establece diariamente qué materia debe dedicar 30 minutos del plan de lectura a cada grupo. Esta distribución se ha hecho en función del número de horas semanales que tiene cada materia: por ejemplo, yo tengo 2 horas semanales y me toca cada 3 semanas.
Además, los departamentos han facilitado a dirección el título de los textos que van a trabajar cuando les toque. También el tipo de texto (expositivo, narrativo, descriptivo,...).
Inspección ha dado el visto bueno.

Cuando me toca, trabajo un texto relacionado con los contenidos que estemos trabajando para hacer actividades de lectura, algunas de ellas evaluables con su correspondiente criterio de evaluación. Así aprovecho la lectura para seguir avanzando.

También te digo que algunos, aunque dicen que van a trabajar un determinado texto, hacen lo que les parece en clase. Y además se jactan de ello.
Luego, si se les llama la atención, resulta que tienen una directiva cortijera.
Así nos va.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: trankas en 07 Febrero, 2024, 20:10:15 PM
Cita de: marc81 en 07 Febrero, 2024, 19:31:11 PMRetomando este hilo, me gustaría saber como lo lleváis.

En mi caso, en una asignatura de tres horas semanales, como es Geografía e Historia de 1º de la ESO, el tener que tener mínimo 30 minutos de lectura obligada a la semana me ha hecho perder muchísimo tiempo para dar temario. De hecho, voy con bastante retraso y algunos temas los tengo que dar muy esquematizados, puesto que si me entretengo viéndolos, [...]

En negrita = Y para el año que viene, cuando tus alumnos tengan carencias por las ocurrencias de los "expertos"...te dirán que tienes que hacer PRA's a los que tengan dificultades / carencias académicas.

La lectura en casa, si es que quieren leer. Como se ha hecho de toda la vida: biblioteca municipal y a huir.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: galadriel en 08 Febrero, 2024, 09:50:09 AM
Todo esto no son más que parches de cara a la galería, tras el descalabro - que todos sabíamos ya hace tiempo - del informe PISA.

Dudo mucho que estos minutos de lectura diaria sirvan para algo si en casa los padres no fomentan la lectura.

Como siempre , la administración improvisando chapuceramente. Así nos va... :'(
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: Kanito en 09 Febrero, 2024, 10:52:45 AM
Más burrocracia y medallitas para los políticos, que se vanaglorian de fomentar en el aula la lectura. Todo el que pisa un aula sabe que esto es al fomento de la lectura lo mismo que dar un balón en Educación Física y decir que estamos fomentando la vida saludable
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: potnia en 11 Febrero, 2024, 11:00:18 AM
Completamente de acuerdo. 30 minutos de lectura al día no solucionan nada, especialmente cuando cada día le toca a una materia y lo que se trabaja se hace sin ton ni son, con temas dispares, sin continuidad y metidos con calzador. Además, la realidad es que pierdes toda la hora, porque entre que los sientas, se calman y se ponen en modo trabajo ya han pasado 15 minutos. Por eso, yo lo que estoy haciendo es trabajar documentos relacionados con el tema que estamos explicando, pero en lugar de las dos medias horas que me han tocado al mes, dedico un día toda la hora de clase a modo de recapitulación (de lo contrario lo que leen y nada es lo mismo). No obstante, he de añadir que es algo que ya hacía antes para que el alumnado viera que lo que están estudiando está relacionado o sigue pasando en la actualidad (soy de Historia), empleando sobre todo noticias de prensa.
Título: Re:30 minutos de lectura diarios
Publicado por: trankas en 11 Febrero, 2024, 18:43:16 PM
Cita de: potnia en 11 Febrero, 2024, 11:00:18 AMCompletamente de acuerdo. 30 minutos de lectura al día no solucionan nada, especialmente cuando cada día le toca a una materia y lo que se trabaja se hace sin ton ni son, con temas dispares, sin continuidad y metidos con calzador. Además, la realidad es que pierdes toda la hora, porque entre que los sientas, se calman y se ponen en modo trabajo ya han pasado 15 minutos. Por eso, [...]

En negrita: Y esos son los buenos...hay clases que esos 15 minutos son los que explicas...el resto, 45min, es mandar a callar.

Estos "expertos" se creen que los nenes van a estar todos sentaditos, pendientes a lo que dicen el profesor. Se creen que las clases son como en Corea del Norte. Es la mejor prueba de que los que legislan no han pisado una clase en su vida.

(https://i.ibb.co/0VSyyNs/imagen.png) (https://ibb.co/XkgxxBY)