ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Iridium 08 July, 2023, 11:46:31 +02:00

: Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Iridium 08 July, 2023, 11:46:31 +02:00
Leyendo a un compañero veo que los centros pueden desapearse del bilingüismo. Yo imaginaba que tener bilingüismo en un centro era, en los últimos tiempos, más una obligación que una opción, a diferencia de los principios remotos en que aquello era una novedad y casi un experimento.

Así que ahora tengo dudas ¿puede entonces un centro decidir que no quiere ser más bilingüe? ¿qué cosas buenas y malas tiene para el centro ser bilingüe? Las buenas tendrán que ver con que ofrece a sus alumnos una educación algo más completa con eso de familiarizarlos con un otro idioma, ¿y las malas?. Pregunto porque no lo sé, entiendo que para los profesores en concreto dar o no dar clase en bilingüe tiene claras diferencias, pero ¿qué cosa gana el centro si se desprende del bilingüismo? ¿Menos lío organizativo? ¿Mejor resultado académico?

Y por otro lado ¿sabéis si hay máximos y mínimos de horas lectivas en bilingüe para el docente que lo sea?
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Hispalense1988 08 July, 2023, 11:54:30 +02:00
El bilingüismo lleva casi irremediablemente a la segregación del alumnado y a crear grupos/lineas que se convierten en ghettos donde acaban alumnos con dificultades junto a todos los objetores/revientaclases del sistema.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Iridium 08 July, 2023, 12:15:25 +02:00
: Hispalense1988  08 July, 2023, 11:54:30 +02:00
El bilingüismo lleva casi irremediablemente a la segregación del alumnado y a crear grupos/lineas que se convierten en ghettos donde acaban alumnos con dificultades junto a todos los objetores/revientaclases del sistema.

Sí, pero eso se puede arreglar haciendo bilingües a todos los alumnos de un cierto nivel, no creo que sea necesario mucho profesorado bilingüe para esto. En mi centro está así, todos los grupos de un nivel en el que haya bilingüismo son bilingües. Supongo que hay otras causas además de esta de no hacer guetos, que también sería una solución discutible por el hecho de dejar a alumnos que podrían disfrutar o ganar del bilingüismo sin él.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Valmor 08 July, 2023, 12:27:47 +02:00
En Andalucía la tendencia en estos últimos años ha sido que aumenten los centros bilingües. Como todo, tiene aspectos positivos y negativos.

Como principal aspecto negativo mencionaría la falta de inversión y de formación al profesorado adscrito a este programa, que se traduce por ejemplo en que algunos años no hemos tenido siquiera auxiliares de conversación. Como aspectos positivos, es una forma de reforzar el inglés con un vocabulario específico de la asignatura.

A mí en líneas generales me parece un proyecto mejorable pero necesario en un país tan analfabeto en idiomas como el nuestro.

Un saludo.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Valmor 08 July, 2023, 12:32:48 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 12:15:25 +02:00
: Hispalense1988  08 July, 2023, 11:54:30 +02:00
El bilingüismo lleva casi irremediablemente a la segregación del alumnado y a crear grupos/lineas que se convierten en ghettos donde acaban alumnos con dificultades junto a todos los objetores/revientaclases del sistema.

Sí, pero eso se puede arreglar haciendo bilingües a todos los alumnos de un cierto nivel, no creo que sea necesario mucho profesorado bilingüe para esto. En mi centro está así, todos los grupos de un nivel en el que haya bilingüismo son bilingües. Supongo que hay otras causas además de esta de no hacer guetos, que también sería una solución discutible por el hecho de dejar a alumnos que podrían disfrutar o ganar del bilingüismo sin él.

En todos los centros en los que he trabajado se hicieron bilingües a todos los alumnos del mismo nivel. En uno de ellos existía al principio dicha "segregación" (que realmente consistía en que las familias podían elegir si sus hijos impartirían las materias a través del modelo bilingüe o normal).
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: elzaruni 08 July, 2023, 12:41:39 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 11:46:31 +02:00
Leyendo a un compañero veo que los centros pueden desapearse del bilingüismo. Yo imaginaba que tener bilingüismo en un centro era, en los últimos tiempos, más una obligación que una opción, a diferencia de los principios remotos en que aquello era una novedad y casi un experimento.

Así que ahora tengo dudas ¿puede entonces un centro decidir que no quiere ser más bilingüe? ¿qué cosas buenas y malas tiene para el centro ser bilingüe? Las buenas tendrán que ver con que ofrece a sus alumnos una educación algo más completa con eso de familiarizarlos con un otro idioma, ¿y las malas?. Pregunto porque no lo sé, entiendo que para los profesores en concreto dar o no dar clase en bilingüe tiene claras diferencias, pero ¿qué cosa gana el centro si se desprende del bilingüismo? ¿Menos lío organizativo? ¿Mejor resultado académico?

Y por otro lado ¿sabéis si hay máximos y mínimos de horas lectivas en bilingüe para el docente que lo sea?


El bilingüísmo es, casi con toda seguridad, la mayor mentira creada por el sistema educativo, del que participamos profesores, padres y políticos/delegación de turno. Ni los indicadores demuestran una mejora notable en la competencia lingüística del alumnado, ni las opiniones reales del profesorado con perfil bilingüe (cuando hablan con sinceridad del bilingüísmo real que hay en las clases) justifican el programa.
Entonces, ¿por qué existe?. Básicamente por dos razones:
1-La inercia de los colegios privados. Quién no quiere en su centro la placa de "Centro Bilingüe" si los padres continuamente ven folletos del Colegio Privado de turno alabando sus enseñanzas plurilingües en inglés, francés, alemán, suahili... y claro si los ricos lo tienen, es que es bueno. Padres felices, directiva feliz, Consejería de Educación feliz.
2-La segregación del alumnado Sí, es cierto que en algunos centros parece que se está poniendo remedio, pero la realidad de la mayoría no es así. Un centro con sus líneas segregadas por el programa bilingüe permite dos velocidades en el sistema educativo. En uno, tienes la excelencia y conseguirás marcadores de resultado que harán de tu centro, uno de referencia de la zona. En las otras líneas concentraras los grupos guettos. Grupos imposibles, revientaclases, por supuesto con una ratio elevada, donde todo el profesorado que trabaje en esas líneas acabarán irremediablemente quemado (y con agravio comparativo con sus compañeros de perfil bilingüe, pero bueno seguro que eso les anima a apuntarse a la EOI o a cambiar de centro...)

Es tan evidente la separación entre alumnado bilingüe y no bilingüe que hasta en el bachillerato, el alumnado se encuentra dividido y enfrentado (esto en mi centro pasa bastante). Digamos que no se soportan porque hay una suerte de "lucha de clases" en los cuales, los No bilingüe serían los lumpen del instituto y han llegado con mucha sangre sudor y lágrimas al bachillerato. Los otros son la élite... los llamados a dirigir el país en un futuro.

Y esa es la realidad de los centros bilingües. Muchos centros de zonas complicadas e incluso de los llamados Difícil Desempeño, buscan acogerse al plan para poder, al menos, tener unas líneas donde se pueda dar clase, y concentrar al profesorado pringado (perdón por el calificativo, yo soy uno de ese colectivo) y a los alumnos más complicados, todos juntos ahí.
Y todos tan felices! Aunque no sean capaces de sacar el First al finalizar la etapa...
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: nono26 08 July, 2023, 13:08:40 +02:00
Actualmente NO está permitido que un centro tenga líneas bilingües y líneas no bilingües. Puedes hacer asignaturas bilingües por niveles, es decir, biología e historia bilingüe en 2º y 4º y Mates o Dibujo en 1º y 3º, por ejemplo, pero todas las líneas deben ser bilingües. Otra cosa es que hay centros que entraron en bilingüismo con la normativa antigua, que sí permitía diferenciar líneas, y por lo que sea algunos inspectores le permiten seguir así, pero eso ya es algo a extinguir.

A partir de aquí estoy de acuerdo en que el programa, tal como está planteado, es el timo de la estampita, y ya todos se están dando cuenta. En la última década los padres y madres han pasado de querer meter a sus hijos en bilingüismo a huir de ellos. Cuando se hace el tránsito con los de primaria siempre es la primera pregunta de alumnado y padres, y cuando se tiene la reunión inicial con padres siempre es lo primero de lo que quieren tener información. A nadie gusta ni convence.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Hispalense1988 08 July, 2023, 14:20:30 +02:00
Pues me alegro de que la tendencia sea suprimir la segregación entre bilingües y no bilingües, pero vamos que hay centros que siguen funcionando a la antigua usanza.

Y eso no quita para que como dicen otros foreros, apenas haya indicadores que muestren una mejora de las competencias lingüisticas, y que puede suponer un handicap más para el alumnado con dificultades.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: solucionamisdudas 08 July, 2023, 14:30:29 +02:00
: Hispalense1988  08 July, 2023, 14:20:30 +02:00
Pues me alegro de que la tendencia sea suprimir la segregación entre bilingües y no bilingües, pero vamos que hay centros que siguen funcionando a la antigua usanza.

Y eso no quita para que como dicen otros foreros, apenas haya indicadores que muestren una mejora de las competencias lingüisticas, y que puede suponer un handicap más para el alumnado con dificultades.

Sinceramente a mí el plan de bilingüismo me parece un timo. Los alumnos bilingües se creen más inteligentes que los no bilingües... Los profesores bilingües se creen mejores que los no bilingües, etc...
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: solucionamisdudas 08 July, 2023, 14:45:22 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 12:15:25 +02:00
: Hispalense1988  08 July, 2023, 11:54:30 +02:00
El bilingüismo lleva casi irremediablemente a la segregación del alumnado y a crear grupos/lineas que se convierten en ghettos donde acaban alumnos con dificultades junto a todos los objetores/revientaclases del sistema.

Sí, pero eso se puede arreglar haciendo bilingües a todos los alumnos de un cierto nivel, no creo que sea necesario mucho profesorado bilingüe para esto. En mi centro está así, todos los grupos de un nivel en el que haya bilingüismo son bilingües. Supongo que hay otras causas además de esta de no hacer guetos, que también sería una solución discutible por el hecho de dejar a alumnos que podrían disfrutar o ganar del bilingüismo sin él.

Además, en tu planteamiento presuponen que los alumnos "de cierto nivel" se deben de adaptar perfectamente al bilingüismo. Eso no es cierto.

Conozco varios casos de alumnos supuestamente malos que cambiaron al irse a centros no bilingües y tener una educación monolingüe. Esos chicos han conseguido graduarse en la universidad, pero según la escuela-bilingüe eran alumnos "no válidos".
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Enric 08 July, 2023, 15:36:38 +02:00
La realidad es que al cabo del día, son muy pocos centros los que aplican el bilingüismo tal y como se propone en la ley, y no es por falta de ganas de trabajar. La normativa te dice que entre el 50% de la materia se debe trabajar en la lengua extranjera, pero cuando abres la puerta y dices "Good morning! How are you?" y más de la mitad de la clase no te entiende, pues a ver qué hacemos... Acaba siendo un vocabulario pequeño al final del tema y un par de ejercicios voluntarios en el examen y poco más.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: jurjur 08 July, 2023, 16:42:14 +02:00
El programa falla y hace aguas por muchos sitios como ya han mencionado por ahí algunos compañeros. Algunos de los aspectos que yo destacaría son:

- En primer lugar y motivo más importante de su fracaso en Andalucía, su implantación ha sido un absoluto desastre. En muchas localidades se ha empezado por institutos bilingües y ya luego se han adherido los colegios. Es como empezar la casa por el tejado. En vez de empezar por colegios en 1º de primaria y que una vez ese alumnado saliera del colegio estrenando bilingüismo en el instituto, se ha hecho al revés. Primero institutos, luego colegios. Imposible dar una clase en inglés si tu alumnado no tiene una base mínima.

- En segundo lugar, la titulación exigida, como en vez de empezar con un proyecto piloto de alcance limitado se inicio el programa bilingüe en tantos centros, se empezó exigiendo un B2 a los que entraban nuevos, y un B1 a los profesores que se pasaran de no bilingüe a bilingüe. Con un B2 no puedes dar una clase en inglés excepto de tu tema favorito quizás.

- Falta de motivación. La mayor parte del alumnado pasa del inglés. En el momento que empiezas a dar una clase en inglés ves como la mitad o más de la clase desconecta.

- A diferencia de centros privados, en nuestros centros apenas hay alumnado extranjero hablando en inglés. Por lo que de nuevo, no hay motivación para hablarlo. Recuerdo una vez en un aeropuerto de Escocia me quedé muy extrañado porque había un grupo de chavales muy grande. Algunos hablaban en francés, otros en español malagueño, de primeras me resulto extraño, hasta que empecé a fijarme y pude diferenciar dos tipos de acentos en francés, francés neutro de academia y francés hablado por franceses. Se trataba del lycée français de Málaga. Mitad alumnado español, mitad francés.

- Segregación. Tanto segregar como no hacerlo tiene sus problemas. Si no segregas y todo el centro es bilingüe, el alumnado que no tiene interés pasa del tema y te revienta las clases cuando trabajas en inglés. Alumnado que trabajaría en español se une al cachondeo y entonces o hablas a las paredes o te olvidas del bilingüismo.

Y si segregas, pero dejas las ratios de las clases no bilingües como siempre, tienes clases bombas que nadie quiere tener porque son una aunténtica guerra. Los grupos bilingües a nivel académico estupendos, aunque algo sobrados a veces.

Personalmente, creo que el bilingüismo se debería dejar para el alumnado que tenga interés en él. No más de una línea por centro. Elitista? Quizá, pero para mí es una medida de atención a la diversidad el permitir que el alumnado que pueda aprender más, lo haga en un entorno que se lo permita. No como en nuestras clases donde tenemos 30 ritmos de aprendizaje diferentes y nos volvemos locos para atenderlos a todos. Y por supuesto en los grupos no bilingües ratios más bajas, desdobles etc... pero eso cuesta dinero, mientras que contratar profesores con un B2 te sale por el mismo dinero y te tiras el moco de que tienes chorrocientos institutos bilingües (y 3 colegios).

En fin, un despropósito.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: quemepongo 08 July, 2023, 17:29:54 +02:00
Se puede decir más alto, pero no más claro.   cafeara
Es una pena, pero es la realidad.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 08 July, 2023, 18:00:24 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 11:46:31 +02:00
Leyendo a un compañero veo que los centros pueden desapearse del bilingüismo. Yo imaginaba que tener bilingüismo en un centro era, en los últimos tiempos, más una obligación que una opción, a diferencia de los principios remotos en que aquello era una novedad y casi un experimento.

Así que ahora tengo dudas ¿puede entonces un centro decidir que no quiere ser más bilingüe?

El programa de plurilingüismo, que yo sepa, no contempla salirse del mismo y, si bien todos los años se publica una relación de nuevos centros bilingües y plurilingües, yo nunca he visto centros que dejen de serlo.

De hecho, en alguna ocasión he preguntado al coordinador bilingüe del centro en el que estaba y siempre me han respondido que no se podía porque no lo autorizaban.

Si alguien tiene algún dato en contrario, que lo exponga.


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 08 July, 2023, 18:19:10 +02:00
: nono26  08 July, 2023, 13:08:40 +02:00
Actualmente NO está permitido que un centro tenga líneas bilingües y líneas no bilingües.

...Otra cosa es que hay centros que entraron en bilingüismo con la normativa antigua, que sí permitía diferenciar líneas, y por lo que sea algunos inspectores le permiten seguir así, pero eso ya es algo a extinguir.

La normativa que regula el plan de plurilingüismo exige que la implantación se haga progresivamente empezando por todos los grupos de primero, luego todos los de segundo y así sucesivamente.

Esa misma normativa dice que los centros con una implementación anterior tienen que ir adaptándose a la nueva normativa pero según el personal bilingüe del que dispongan.

Lo que no exige la normativa es que los colegios adscritos a un instituto bilingüe en un idioma lo sean también en el mismo idioma, con lo que nos encontramos que llegan alumnos procedentes de primaria de colegios no bilingües o bilingües en otro idioma, lo que es un completo desastre.

Si a eso se le añade que la normativa impide que se pueda penalizar a un alumno por el uso de la lengua extranjera en otra materia, tenemos la configuración perfecta para que el profesorado bilingüe esté atado de pies y manos.

Y al margen de todo eso, lo que subyace en el fondo es algo de lo que nadie quiere hablar ni tampoco la Consejería quiere abordar, y es el muy deficiente nivel oral que los alumnos de inglés tienen, pese a aprobar e incluso tener buenas notas al terminar la ESO y Bachillerato sin ser capaces de mantener una conversación básica en inglés.

Esa es la cuestión de fondo, ¿por qué el profesorado de secundaria de inglés, y en menor medida de francés, es incapaz de que su alumnado adquiera las habilidades lingüísticas de comprensión auditiva y expresión oral? ¿Y por qué reparte buenas notas como si las hubieran adquirido?


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 08 July, 2023, 18:44:46 +02:00
Y lo dicho para secundaria es extensible a primaria:

¿Cómo es posible que llegue a un instituto un alumno que durante seis o más años ha dedicado varias horas semanales a aprender inglés en todas sus habilidades, y haya que partir de cero, porque no tiene ni un mísero A1?


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Ceachehí 08 July, 2023, 18:46:11 +02:00
Me parece que parte del problema trasciende bastante al sistema educativo.

La promoción del plurilingüismo viene de Europa, pero es que hay países como los nórdicos donde se habla el idioma nacional e inglés sin problemas, otros donde no es así pero hay buena expresión oral porque las películas y series no se doblan sino que se subtitulan... y luego está España, donde ni lo uno ni lo otro y si hablas inglés o francés con el acento como corresponde se rien de ti.

Hay que ir avanzando en ese cambio cultural, supongo, y la educación bilingüe, con todas sus deficiencias (porque la situación de partida es la que es) puede ayudar.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Iridium 08 July, 2023, 18:49:50 +02:00
: solucionamisdudas  08 July, 2023, 14:45:22 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 12:15:25 +02:00
: Hispalense1988  08 July, 2023, 11:54:30 +02:00
El bilingüismo lleva casi irremediablemente a la segregación del alumnado y a crear grupos/lineas que se convierten en ghettos donde acaban alumnos con dificultades junto a todos los objetores/revientaclases del sistema.

Sí, pero eso se puede arreglar haciendo bilingües a todos los alumnos de un cierto nivel, no creo que sea necesario mucho profesorado bilingüe para esto. En mi centro está así, todos los grupos de un nivel en el que haya bilingüismo son bilingües. Supongo que hay otras causas además de esta de no hacer guetos, que también sería una solución discutible por el hecho de dejar a alumnos que podrían disfrutar o ganar del bilingüismo sin él.

Además, en tu planteamiento presuponen que los alumnos "de cierto nivel" se deben de adaptar perfectamente al bilingüismo. Eso no es cierto.

Conozco varios casos de alumnos supuestamente malos que cambiaron al irse a centros no bilingües y tener una educación monolingüe. Esos chicos han conseguido graduarse en la universidad, pero según la escuela-bilingüe eran alumnos "no válidos".

No, me refería a "cierto nivel" en el sentido de "cierto curso", por ejemplo, todos los alumnos de 3° de ESO. En lo que dices estoy de acuerdo.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Iridium 08 July, 2023, 18:52:47 +02:00
: respublica  08 July, 2023, 18:00:24 +02:00
: Iridium  08 July, 2023, 11:46:31 +02:00
Leyendo a un compañero veo que los centros pueden desapearse del bilingüismo. Yo imaginaba que tener bilingüismo en un centro era, en los últimos tiempos, más una obligación que una opción, a diferencia de los principios remotos en que aquello era una novedad y casi un experimento.

Así que ahora tengo dudas ¿puede entonces un centro decidir que no quiere ser más bilingüe?

El programa de plurilingüismo, que yo sepa, no contempla salirse del mismo y, si bien todos los años se publica una relación de nuevos centros bilingües y plurilingües, yo nunca he visto centros que dejen de serlo.

De hecho, en alguna ocasión he preguntado al coordinador bilingüe del centro en el que estaba y siempre me han respondido que no se podía porque no lo autorizaban.

Si alguien tiene algún dato en contrario, que lo exponga.


Saludos.

Me resultaba algo llamativo, por eso preguntaba.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 08 July, 2023, 19:00:52 +02:00
Y lo mismo pasa al acceder a la universidad, ¿por qué la EBAU no tiene pruebas de comprensión auditiva y expresión oral en inglés y francés?

El PP las puso sobre el papel pero postergó su implantación por el coste elevado que suponían, y luego el PSOE se olvidó del tema.

Un alumno entra en infantil, luego primaria y secundaria, más de diez años con tres o cuatro horas aprendiendo inglés y termina sin saber hablar ni entender el idioma, y en la mayoría de los casos no ha hecho un solo examen oral ni de escucha. Todo el tiempo con traducciones, conjugaciones y rellenando huecos.

Y entonces es cuando a alguien se le ocurre  que la solución es que el de matemáticas, biología o historia dé sus clases en inglés, por si no tenía poco con lo suyo, sin importar el nivel de partida, pero eso sí , sin que le pueda bajar nota por no entender las clases en inglés.


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Valmor 08 July, 2023, 19:31:03 +02:00
: Enric  08 July, 2023, 15:36:38 +02:00
La realidad es que al cabo del día, son muy pocos centros los que aplican el bilingüismo tal y como se propone en la ley, y no es por falta de ganas de trabajar. La normativa te dice que entre el 50% de la materia se debe trabajar en la lengua extranjera, pero cuando abres la puerta y dices "Good morning! How are you?" y más de la mitad de la clase no te entiende, pues a ver qué hacemos... Acaba siendo un vocabulario pequeño al final del tema y un par de ejercicios voluntarios en el examen y poco más.

Es que la clase magistral debe ser siempre en castellano. Si ya de por sí es complejo que los alumnos entiendan determinados puntos del temario en castellano, lógicamente en inglés es una labor casi imposible.
El bilingüismo debería ser algo complementario y lo ideal es que se trabaje con audiciones, ejercicios escritos, vocabulario, etc. En el fondo, de lo que se trata, es de que el idioma esté presente en un espectro más amplio que el de la asignatura de Inglés.

El aprendizaje de un idioma no debe limitarse a las actividades que se hacen en clase. Debe ser algo continuo y se debe trabajar tanto en horas lectivas como fuera de ellas. Si tenemos un importante déficit de idiomas es porque el inglés solo está presente en las horas de clase y no hay una "cultura de idiomas" en España.

Teniendo en cuenta que una parte de nuestro alumnado presumiblemente termine yéndose a trabajar al extranjero, el programa bilingüe no solo es necesario sino que habría que reforzarlo con mayor inversión y una mejor planificación. Es una vergüenza que en algunos centros solo hayamos contado con un auxiliar de conversación en todo el curso. 
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Ceachehí 08 July, 2023, 19:40:18 +02:00
: Valmor  08 July, 2023, 19:31:03 +02:00
: Enric  08 July, 2023, 15:36:38 +02:00
La realidad es que al cabo del día, son muy pocos centros los que aplican el bilingüismo tal y como se propone en la ley, y no es por falta de ganas de trabajar. La normativa te dice que entre el 50% de la materia se debe trabajar en la lengua extranjera, pero cuando abres la puerta y dices "Good morning! How are you?" y más de la mitad de la clase no te entiende, pues a ver qué hacemos... Acaba siendo un vocabulario pequeño al final del tema y un par de ejercicios voluntarios en el examen y poco más.

Es una vergüenza que en algunos centros solo hayamos contado con un auxiliar de conversación en todo el curso.

Y en otros con ninguno...
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Valmor 08 July, 2023, 19:45:45 +02:00
: elzaruni  08 July, 2023, 12:41:39 +02:00
Es tan evidente la separación entre alumnado bilingüe y no bilingüe que hasta en el bachillerato, el alumnado se encuentra dividido y enfrentado (esto en mi centro pasa bastante). Digamos que no se soportan porque hay una suerte de "lucha de clases" en los cuales, los No bilingüe serían los lumpen del instituto y han llegado con mucha sangre sudor y lágrimas al bachillerato. Los otros son la élite... los llamados a dirigir el país en un futuro.

Por esa regla de tres, también debería existir una "lucha de clases" entre los alumnos que van muy bien académicamente y los de PMAR ¿no? ¿En qué te basas para afirmar que existe una ruptura total entre alumnos de un mismo centro y que el causante de ello sería el bilingüismo? He trabajado en centros bilingües y jamás he visto esa "lucha de clases" ni nada por el estilo. 
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Valmor 08 July, 2023, 19:46:25 +02:00
: Ceachehí  08 July, 2023, 19:40:18 +02:00
: Valmor  08 July, 2023, 19:31:03 +02:00
: Enric  08 July, 2023, 15:36:38 +02:00
La realidad es que al cabo del día, son muy pocos centros los que aplican el bilingüismo tal y como se propone en la ley, y no es por falta de ganas de trabajar. La normativa te dice que entre el 50% de la materia se debe trabajar en la lengua extranjera, pero cuando abres la puerta y dices "Good morning! How are you?" y más de la mitad de la clase no te entiende, pues a ver qué hacemos... Acaba siendo un vocabulario pequeño al final del tema y un par de ejercicios voluntarios en el examen y poco más.

Es una vergüenza que en algunos centros solo hayamos contado con un auxiliar de conversación en todo el curso.

Y en otros con ninguno...

En el mío sin ir más lejos. Y no es el primer curso...
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 08 July, 2023, 20:26:06 +02:00
Los auxiliares de conversación son solo eso, auxiliares, no son profesores, y aunque haya un único auxiliar, hay diez o más docentes de conversación en inglés, junto a otros tantos con habilitación bilingüe para reforzar la oralidad en inglés, y eso durante doce años.

¿De verdad la culpa de que un alumno salga del IES con todo aprobado o con nota sin poder mantener una conversación en inglés es por culpa de que no hay más auxiliares o porque prefieren ver películas y series dobladas?


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Ceachehí 08 July, 2023, 20:51:17 +02:00
: respublica  08 July, 2023, 20:26:06 +02:00
Los auxiliares de conversación son solo eso, auxiliares, no son profesores, y aunque haya un único auxiliar, hay diez o más docentes de conversación en inglés, junto a otros tantos con habilitación bilingüe para reforzar la oralidad en inglés, y eso durante doce años.

¿De verdad la culpa de que un alumno salga del IES con todo aprobado o con nota sin poder mantener una conversación en inglés es por culpa de que no hay más auxiliares o porque prefieren ver películas y series dobladas?


Saludos.

Yo lo que he dicho es que no creo que la responsabilidad sea achacable en exclusiva al sistema educativo, que si nos comparamos con países de nuestro entorno hay una diferencia brutal en el uso social, y eso es una condición cultural de partida.

No estoy diciendo que o lo uno o lo otro.

No es incompatible con tu propuesta de que se fomente la oralidad en las clases de Inglés y que se implanten actividades de listening  y speaking en los exámenes de selectividad.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Ceachehí 08 July, 2023, 20:52:17 +02:00
De hecho me parecen bien
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Iridium 08 July, 2023, 22:55:39 +02:00
Leí a alguien del hilo, perdonad que no lo busque otra vez para citarlo, que no solo los alumnos bilingües se sienten superiores sobre los no bilingües sino también lo profesores.

Pues no, yo, bilingüe, tengo que trabajar más, buscar más recursos, diseñar más material curricular, agenciármelas para ver cómo trato el tema de la siguiente clase con el auxiliar de conversación, y asistir durante los recreos a reuniones cada dos semanas con los otros bilingües porque el coordinador nos convoca. Y todo esto con el mismo sueldo y las mismas horas lectivas y no lectivas que los no bilingües. Encima mis alumnos avanzan y profundizan menos en la materia que si no la tuviéramos bilingüe, con dos horas a la semana y metiendo el inglés ¿cómo es posible que les enseñe todo lo que se supone que tengo que enseñarles? al final hasta me siento responsable o culpable. ¿Cómo va un profesor de bilingüe a sentirse superior? No, más bien todo lo contrario.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: elzaruni 09 July, 2023, 02:54:38 +02:00
: Valmor  08 July, 2023, 19:45:45 +02:00
: elzaruni  08 July, 2023, 12:41:39 +02:00
Es tan evidente la separación entre alumnado bilingüe y no bilingüe que hasta en el bachillerato, el alumnado se encuentra dividido y enfrentado (esto en mi centro pasa bastante). Digamos que no se soportan porque hay una suerte de "lucha de clases" en los cuales, los No bilingüe serían los lumpen del instituto y han llegado con mucha sangre sudor y lágrimas al bachillerato. Los otros son la élite... los llamados a dirigir el país en un futuro.

Por esa regla de tres, también debería existir una "lucha de clases" entre los alumnos que van muy bien académicamente y los de PMAR ¿no? ¿En qué te basas para afirmar que existe una ruptura total entre alumnos de un mismo centro y que el causante de ello sería el bilingüismo? He trabajado en centros bilingües y jamás he visto esa "lucha de clases" ni nada por el estilo.

Me baso en la experiencia de varios centros con el programa bilingüe implantado. Quizás sea con la normativa antigua y en los centros nuevos no suceda, en los que yo he estado la brecha se nota de una forma exagerada.
Los de Pmar no sería un caso similar porque no se separa del grupo, salvo las asignaturas troncales, etc. Aún así, en algunas tutorías esa diferenciación se nota, hay grupos donde entre ellos no hay lazos afectivos de ningún tipo. Pero claro, es una nimiedad si lo comparamos con centro dividido por la mitad, como sucede con el programa bilingüe.

De todas formas, vaya por delante que no pretendo convencer a nadie. Simplemente transmito una experiencia de largo de varios centros y en particular de uno que padezco. La implantación del bilingüismo se ha hecho mal y tiene consecuencias sobre el alumnado y sobre el trabajo de muchos docentes que en algunos casos se ven empujados a entrar en el programa bilingüe para poder tener una clase "normal".

Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: Alejandro Farnesio 09 July, 2023, 09:22:35 +02:00
Todo el mundo es consciente de la importancia de practicar de forma constante un idioma. Y aquí es donde radica un problema muy importante.  En mi caso particular, los idiomas me han costado mucho. Pero me saqué el b2 después de años de academia y estudio. Eso fue hace 7 años.  Actualmente no tengo ni idea de inglés. Soy incapaz de mantener una conversación con un británico, por ejemplo. Y creo que no es culpa mía. ¿Tengo que seguir invirtiendo mi dinero y mi tiempo en seguir aprendiendo y estudiando inglés? Mi respuesta es no. Considero que tendría que ser la empresa la que me prepare y me forme,   y estar valorado para desempeñar un puesto bilingue ( más sueldo, reducción para preparar materiales, etc). Llevo dos años sin plaza bilingue, pero si este año me la vuelven a dar, haré lo que pueda, pero tengo claro una cosa: con mi tiempo y con mi dinero no me formaré.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: jurjur 09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
: respublica  08 July, 2023, 19:00:52 +02:00
Y lo mismo pasa al acceder a la universidad, ¿por qué la EBAU no tiene pruebas de comprensión auditiva y expresión oral en inglés y francés?

El PP las puso sobre el papel pero postergó su implantación por el coste elevado que suponían, y luego el PSOE se olvidó del tema.

Un alumno entra en infantil, luego primaria y secundaria, más de diez años con tres o cuatro horas aprendiendo inglés y termina sin saber hablar ni entender el idioma, y en la mayoría de los casos no ha hecho un solo examen oral ni de escucha. Todo el tiempo con traducciones, conjugaciones y rellenando huecos.

Y entonces es cuando a alguien se le ocurre  que la solución es que el de matemáticas, biología o historia dé sus clases en inglés, por si no tenía poco con lo suyo, sin importar el nivel de partida, pero eso sí , sin que le pueda bajar nota por no entender las clases en inglés.


Saludos.

Esto es lo mismo de siempre, una cuestión de dinero. No se evalúa la expresión oral en la EBAU porque costaría un pastizal.

Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral. Sin hacer nada más, tienes de media 2 minutos por alumno en cada clase. Un chiste.

En 2012, antes de empezar a trabajar de profe, el ministerio de educación sacó unas becas para cursos de inglés a aquellos que acabaran de sacarse el master de secundaria o la carrera de magisterio. En mi grupo eramos 15 alumnos, el curso era una semana de 9 18, esos 15 se dividían en 3 grupos de 5 cada grupo con un profesor. Y para rematar, cada hora de clase le tocaba a uno salir a hablar con otro profesor que se dedicaba exclusivamente a la expresión oral 1 a 1.

Sencillamente, lo que falta es tiempo para poder practicar, para poder obligar a los chavales a practicar sin que tengan oportunidad de agachar la cabeza y esconderse.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 09 July, 2023, 11:20:27 +02:00
: jurjur  09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral.

En las escuelas oficiales de idiomas se hace a diario.


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: eltabernas 09 July, 2023, 15:51:23 +02:00
: respublica  09 July, 2023, 11:20:27 +02:00
: jurjur  09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral.

En las escuelas oficiales de idiomas se hace a diario.


Saludos.

Ni hay 30 en una clase, ni tienen la misma edad y el que va allí, es porque quiere. La comparación es absurda. Allí pueden suspender y aquí ya cuesta hasta suspender por reclamaciones y leyes. No tiene sentido la comparación
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: jurjur 09 July, 2023, 17:13:11 +02:00
: eltabernas  09 July, 2023, 15:51:23 +02:00
: respublica  09 July, 2023, 11:20:27 +02:00
: jurjur  09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral.

En las escuelas oficiales de idiomas se hace a diario.


Saludos.

Ni hay 30 en una clase, ni tienen la misma edad y el que va allí, es porque quiere. La comparación es absurda. Allí pueden suspender y aquí ya cuesta hasta suspender por reclamaciones y leyes. No tiene sentido la comparación

Una comparación totalmente fuera de lugar. Los profesores de idiomas de secundaria por supuesto que trabajan y evalúan  la expresión oral. El problema son las condiciones, que impiden que todo el alumnado pueda desarrollar dicha competencia, y que incluso alumnado con interés tenga dificultades para ello si sus padres no lo tienen en una academia.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: respublica 09 July, 2023, 17:21:49 +02:00
: eltabernas  09 July, 2023, 15:51:23 +02:00
: respublica  09 July, 2023, 11:20:27 +02:00
: jurjur  09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral.

En las escuelas oficiales de idiomas se hace a diario.


Saludos.

Ni hay 30 en una clase, ni tienen la misma edad y el que va allí, es porque quiere. La comparación es absurda. Allí pueden suspender y aquí ya cuesta hasta suspender por reclamaciones y leyes. No tiene sentido la comparación

¿Cómo que no hay 30 por clase? En el nivel básico e intermedio son 30 alumnos por clase, y las EEOOII están super saturadas, más que los institutos donde ya se nota la bajada de la natalidad. En cuanto a la edad, hay alumnado de todas las edades y es tan voluntario como el Bachillerato.

En lo que a suspender se refiere, en la ESO hay elevadísimos suspensos, de forma que tenemos en España un grave problema de fracaso y de abandono escolar, de los peores de la OCDE, y Andalucía de los peores de España.

Y finalmente, si una reclamación es estimada, tanto en la ESO como en la EOI, es porque el demandante tenía razón y no se le había evaluado conforme a lo que indica la normativa, normalmente porque no se había hecho bien la programación, lo que sabemos que es una lacra generalizada, o porque no se había aplicado según indicaba la programación.


Saludos.
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: eltabernas 09 July, 2023, 17:34:47 +02:00
: respublica  09 July, 2023, 17:21:49 +02:00
: eltabernas  09 July, 2023, 15:51:23 +02:00
: respublica  09 July, 2023, 11:20:27 +02:00
: jurjur  09 July, 2023, 09:59:06 +02:00
Y en clase, con 30 alumnos, que alguien me explique como se trabaja la expresión oral.

En las escuelas oficiales de idiomas se hace a diario.


Saludos.

Ni hay 30 en una clase, ni tienen la misma edad y el que va allí, es porque quiere. La comparación es absurda. Allí pueden suspender y aquí ya cuesta hasta suspender por reclamaciones y leyes. No tiene sentido la comparación

¿Cómo que no hay 30 por clase? En el nivel básico e intermedio son 30 alumnos por clase, y las EEOOII están super saturadas, más que los institutos donde ya se nota la bajada de la natalidad. En cuanto a la edad, hay alumnado de todas las edades y es tan voluntario como el Bachillerato.

En lo que a suspender se refiere, en la ESO hay elevadísimos suspensos, de forma que tenemos en España un grave problema de fracaso y de abandono escolar, de los peores de la OCDE, y Andalucía de los peores de España.

Y finalmente, si una reclamación es estimada, tanto en la ESO como en la EOI, es porque el demandante tenía razón y no se le había evaluado conforme a lo que indica la normativa, normalmente porque no se había hecho bien la programación, lo que sabemos que es una lacra generalizada, o porque no se había aplicado según indicaba la programación.


Saludos.
Yo he estudiado en la EOI de una capital de provincia y en cuarto no llegabamos a 20 y en quinto  no llegabamos a 15.  La evaluación de las enseñanzas de régimen especial no tiene la misma normativa y no funciona así. Además toda la subjetividad que lleva consigo las lenguas. Vamos que de las 4 destrezas de las que te examinan, si suspendes una, suspendes, si de los 4 criterios superas más de la mitad en la ESO, no puedes suspender. Me vas a decir que si yo suspendo el speaking, por ejemplo, si yo reclamo, me aprueban? Eso en la EOI no pasa
: Re:Bilingüismo ¿por qué se quitan y se ponen los centros?
: scout 09 July, 2023, 18:18:33 +02:00
Allá por el año 2010 los niños que iban a ser capaces de seguir en inglés las materias bilingües se agruparon juntos en una clase o en dos clases y se unían para la asignatura bilingüe. No hace falta decir que los alumnos que son capaces de seguir una clase en inglés eran los mismos que sacaban buenas notas en el resto de asignaturas por lo que las agrupaciones rápidamente se señalaron como los buenos (bilingües) vs los malos (no bilingües).

El requisito de B2 entre el profesorado provocó que interinos con menos de un año de TS se llevaran los grupos buenos en localidades de alta demanda mientras que "funcionarios de toda la vida" ( FDTLV ) tuvieron que dar a los grupos malos. A pesar de la vocación por la docencia que caracteriza a estos últimos en sólo dos años presionaron a través de sus sindicatos para que aquella injusticia acabara.

FDTLV: -A mí el bilingüismo me lo quitas. Quiero seguir eligiendo los alumnos de mi tutoría.
JDE:    -No puedo. La orden viene de arriba.
FDTLV: -Un interino no va a quitarme a los alumnos buenos y yo la morralla.
JDE:    - Te he puesto de tutor del mejor grupo que queda y te he quitado a los revientaclases, como todos los años.
FDTLV: -Voy a hablar con fulano de educación para que esto se acabe.

La solución salomónica fue considerar a todos los alumnos de un nivel bilingües, cosa que es sabido por todos que es falsa, de forma que el bilingüe se queda en un solo nivel pero aumenta el número de horas de su vacante, el FDTLV sólo pierde la posibilidad de dar clase en 1º o 2º ESO si era profe de la EGB o 3º y 4º ESO si es de secundaria y además todos los padres contentos pensando que van a hacer bilingüe a su hijo que llega al instituto sin saberse las tablase de multiplicar.

1) desde el años 2015 aprox. hay un informe sobre la enseñanza bilingüe en Andalucía diciendo que al profesorado se le va a exigir un C1 del idioma. No se ha implementado ni se sabe nada del asunto.

2) en las empresas lo primero que se usa para cribar CV es el C1 de inglés y ya luego la titulación y si acaso la entrevista personal. Los padres llenan las academias de inglés por las tardes porque lo saben y que el insti de su hijo le ofrezca gratis enseñanza de inglés pues bienvenido aunque a sabiendas de que es un poco timo por todo lo expuesto anteriormente.

3) Cada uno cuenta la fiesta según le ha ido y con esto del bilingüismo lo mismo, bien seas el FDTLV o el interino bilingüe.