Buenas, mi caso no es tan común, por eso quizás no pueda encontrar información relevante.
Soy griego y he sacado plaza en las últimas oposiciones (Matemáticas). Por supuesto tuve que presentar acreditación del conocimiento de castellano y los demás idiomas que hablo, pero no pude acreditar mi conocimiento de griego.
Pero ahora pregunto de cara a los concursos de traslados etc. Normalmente en concursos o para acceder a un puesto de trabajo, si eres nativo o si tienes carrera universitaria en un idioma extranjero se te reconoce como equivalente a C2. Además si eres nativo no se te permite participar en un examen de tu propio idioma.
Así que, aunque se cuenta como mérito el conocimiento de cualquier idioma comunitario, no veo manera de acreditarlo.
Gracias y un saludo.
No sé cómo se hace, pero estoy interesada en saberlo.
Creo que lo de hacer el examen de tu propio idioma depende de la comunidad autónoma.
He visto que en territorio MEC en las convocatorias de Certificación para EOI se especifica estos casos, pero normativa no hay, ni comunitaria ni estatal.
Si alguien sabe algo más, también me interesa.
Gracias por las respuestas.
Lo de hacer el examen en una EOI tampoco se podría, incluso si no hubiera la limitación del país de origen. Es que, según sé yo, no hay EOI en España donde se certifica C2 en griego.
: nikoslountos 18 August, 2023, 12:56:29 +02:00
Gracias por las respuestas.
Lo de hacer el examen en una EOI tampoco se podría, incluso si no hubiera la limitación del país de origen. Es que, según sé yo, no hay EOI en España donde se certifica C2 en griego.
Si lo hay en alguna EOI esa sería la Jesús Maestro de Madrid que creo que es la más grande de España. En cuanto a que no te puedes presentar a certificar tu propio idioma, estás seguro? Conozco a funcionarios de carrera de francés que se han presentado en Madrid para certificar el C2 de francés.
En definitiva, mira todo eso que te comento.
Saludos y suerte
Resulta evidente que puntos no te van a dar puntos en nada por el hecho de ser griego y hablar griego en consecuencia, por el momento no es un mérito. Lo único que queda puntuable para los concursos de traslados hasta hoy en día es un nivel de idioma certificado por la EOI. Si no lo tienes y, lo peor, si no te dejan obtenerlo, tu griego no va a puntuar en el concurso.
Es un tema curioso. Recuerdo que en la Comunidad Valenciana, hace algunos años, al menos, los profesores de inglés y francés de IES podían examinar y certificar un nivel A2 a alumnos de 16 años, y había alumnos británicos que se examinaban de inglés, a pesar de haber nacido en Reino Unido y ser su lengua materna.
No sé si alguien preguntó en una Escuela de Idiomas, pero en principio no podías certificar un idioma si era la lengua oficial del país del que tuvieras la nacionalidad (puedo equivocarme, no recuerdo los detalles). Si fuera así, podría ser que no dependiera tanto de dónde se ha nacido, sino de la nacionalidad que tengas. Lo digo porque si el compañero que tiene la nacionalidad griega, teóricamente, se nacionalizara español, quizá sí podría certificar el idioma griego (si hay alguna EOI que lo certifique) o, de mantener la nacionalidad griega, quizá podría certificar el nivel de español. Lo digo porque en el concurso de traslados a los que hemos trabajado en otras comunidades autónomas con lenguas cooficiales nos cuentan certificados de EOI de esas lenguas, así que quizá podría contar alguna certificación del español para los que tengan nacionalidades no españolas.
A ver si alguien conoce algún caso o normativa eche luz al asunto.
Puedes acreditar el C1 en Madrid o el B2 en Málaga. No te queda otra.
: nikoslountos 18 August, 2023, 12:21:48 +02:00
Buenas, mi caso no es tan común, por eso quizás no pueda encontrar información relevante.
Soy griego y he sacado plaza en las últimas oposiciones (Matemáticas). Por supuesto tuve que presentar acreditación del conocimiento de castellano y los demás idiomas que hablo, pero no pude acreditar mi conocimiento de griego.
Pero ahora pregunto de cara a los concursos de traslados etc. Normalmente en concursos o para acceder a un puesto de trabajo, si eres nativo o si tienes carrera universitaria en un idioma extranjero se te reconoce como equivalente a C2. Además si eres nativo no se te permite participar en un examen de tu propio idioma.
Así que, aunque se cuenta como mérito el conocimiento de cualquier idioma comunitario, no veo manera de acreditarlo.
Gracias y un saludo.
Por esa regla de tres, casi todos deberíamos poder certificar nuestro nivel c2 de español como hablantes nativos. Sin embargo, en la EOI se llama español para extranjeros, lo cual imposibilita esta opción.
Pues según el Cervantes, podríamos presentarnos al DELE (https://examenes.cervantes.es/es/dele/quien)
Dice: "El Instituto Cervantes admite solicitudes para los exámenes DELE generales de todas aquellas personas que abonen los correspondientes derechos de inscripción, con independencia de su nacionalidad u origen."
¿Alguien se anima?