Buenos días. Sin ánimo de entrar en polémica, me gustaría que me dijerais si os parece compensado (en cuanto saber relacionados con él), estos dos criterios de la materia para 2º ESO (Edad Media y Moderna, si lo vais a seguir organizando así).
3.4 Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados.
5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.
Para mi una secuencia cronológica no puede tener el mismo peso que todo el análisis social, político,... de esa misma etapa.
: lmdcerro 08 September, 2023, 12:22:17 +02:00Buenos días. Sin ánimo de entrar en polémica, me gustaría que me dijerais si os parece compensado (en cuanto saber relacionados con él), estos dos criterios de la materia para 2º ESO (Edad Media y Moderna, si lo vais a seguir organizando así).
3.4 Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados.
5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.
Para mi una secuencia cronológica no puede tener el mismo peso que todo el análisis social, político,... de esa misma etapa.
No tienen el mismo peso puesto que según el "Documento de Asesoramiento a los Centros e Información a la Comunidad Educativa" las competencias específicas tienen el mismo peso y dentro de cada una los criterios ponderan lo mismo. La competencia 3 tiene 5 criterios y la 5 tiene 3, por lo que los de la competencia específica 5 tendrán un peso mayor.
Aún así, te doy la razón. Esta Ley es una idiotez. En otro hilo se hablaba de la libertad de cátedra y aquí vemos que brilla por su ausencia puesto que como bien afirmas hay competencias específicas o criterios que son más importantes que otras.
Fuente (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/0331135d-adbc-4a58-ba0e-5de1e8e05bbb/Documento%20de%20asesoramiento%20nuevo%20curr%C3%ADculo#page24)
Tienes razón en cuanto a que todas tienen el mismo peso dentro de la competencia, aún así, me sigue pareciendo que no tiene sentido. Yo no se lo veo.
Decir que la ley del actual Gobierno
Central no respeta la libertad de cátedra, y que es una idiotez, tomando como base un documento de asesoramiento del Pp y VOX no me parece coherente, también se podría pensar que la idiotez es el documento de asesoramiento.
En cualquier caso, se puede seguir dando más peso a los saberes básicos que cada persona desee, y de esa forma, las competencias y los criterios también reflejarán esos deseos.
Si no se ve claro programando en función de los criterios, mi consejo es programar en base a los saberes básicos, y después evaluar las competencias y los criterios a partir de los vínculos establecidos en la programación.
He echado un vistazo a Séneca y vienen las competencias y los criterios asociados pero nada de saberes, por tanto si tienes que evaluar con Séneca solo puedes evaluar por competencias y criterios. Estaría bien mantener este hilo para ver cómo lo vamos a hacer y a plantear en las programaciones.
: Campoamor 09 September, 2023, 08:48:47 +02:00He echado un vistazo a Séneca y vienen las competencias y los criterios asociados pero nada de saberes, por tanto si tienes que evaluar con Séneca solo puedes evaluar por competencias y criterios. Estaría bien mantener este hilo para ver cómo lo vamos a hacer y a plantear en las programaciones.
Así es, nada de saberes. Pero si te pones a evaluar criterios va a ser parecido a lo que hacíamos con la LOMCE no? (al menos los que evaluábamos mediante el cuaderno de Séneca)
Buenos días, hay cosas que no entiendo. Yo he copiado los criterios tal cual vienen en la ley, de la LOMLOE.
No sé cómo darle más peso a los saberes si lo que yo evalúo son criterios, unos tan extensos como el citado y otros mucho más concretos y por tanto, con menos saberes (independientemente de la relación que haya hecho el gobierno autonómico).
La última parte me parece un trabalenguas. Voy a evaluar como llevo haciendo varios años, por criterios. Ya me quejaba de los de la LOMCE y lo haré también con los de la LOMLOE.
: Hilbert 08 September, 2023, 16:26:49 +02:00Decir que la ley del actual Gobierno
Central no respeta la libertad de cátedra, y que es una idiotez, tomando como base un documento de asesoramiento del Pp y VOX no me parece coherente, también se podría pensar que la idiotez es el documento de asesoramiento.
En cualquier caso, se puede seguir dando más peso a los saberes básicos que cada persona desee, y de esa forma, las competencias y los criterios también reflejarán esos deseos.
Si no se ve claro programando en función de los criterios, mi consejo es programar en base a los saberes básicos, y después evaluar las competencias y los criterios a partir de los vínculos establecidos en la programación.
Buenos días. Bajo mi punto de vista evaluemos criterios siguiendo el cuaderno Séneca y con al menos dos instrumentos. Pero en clase, trabajemos más en profundidad aquellos criterios que tienen más contenido como el que yo he indicado. Otra cosa no podemos hacer.
: Campoamor 09 September, 2023, 08:48:47 +02:00He echado un vistazo a Séneca y vienen las competencias y los criterios asociados pero nada de saberes, por tanto si tienes que evaluar con Séneca solo puedes evaluar por competencias y criterios. Estaría bien mantener este hilo para ver cómo lo vamos a hacer y a plantear en las programaciones.
: lmdcerro 08 September, 2023, 12:22:17 +02:00Buenos días. Sin ánimo de entrar en polémica, me gustaría que me dijerais si os parece compensado (en cuanto saber relacionados con él), estos dos criterios de la materia para 2º ESO (Edad Media y Moderna, si lo vais a seguir organizando así).
3.4 Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados.
5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.
Para mi una secuencia cronológica no puede tener el mismo peso que todo el análisis social, político,... de esa misma etapa.
No puede tener el mismo peso, claro que no. Por ello, el criterio 3.4 tendría que ser evaluado con menos instrumentos o menos veces que el 5.1, que deberá ser asociado a más actividades evaluables. Están muy mal diseñados, fatal, sobre todo porque no hay proporción entre ellos.
Pues sí, eso haré, usar más instrumentos para evaluarlo. No queda otra.
: Tocqueville 09 September, 2023, 13:18:41 +02:00: lmdcerro 08 September, 2023, 12:22:17 +02:00Buenos días. Sin ánimo de entrar en polémica, me gustaría que me dijerais si os parece compensado (en cuanto saber relacionados con él), estos dos criterios de la materia para 2º ESO (Edad Media y Moderna, si lo vais a seguir organizando así).
3.4 Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados.
5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.
Para mi una secuencia cronológica no puede tener el mismo peso que todo el análisis social, político,... de esa misma etapa.
No puede tener el mismo peso, claro que no. Por ello, el criterio 3.4 tendría que ser evaluado con menos instrumentos o menos veces que el 5.1, que deberá ser asociado a más actividades evaluables. Están muy mal diseñados, fatal, sobre todo porque no hay proporción entre ellos.
: Tocqueville 09 September, 2023, 13:18:41 +02:00: lmdcerro 08 September, 2023, 12:22:17 +02:00Buenos días. Sin ánimo de entrar en polémica, me gustaría que me dijerais si os parece compensado (en cuanto saber relacionados con él), estos dos criterios de la materia para 2º ESO (Edad Media y Moderna, si lo vais a seguir organizando así).
3.4 Utilizar una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados.
5.1 Identificar, interpretar y analizar los mecanismos que han regulado la convivencia y la vida en común a lo largo de la historia, desde el origen de la sociedad a las distintas civilizaciones que se han ido sucediendo, señalando los principales modelos de organización social, política, económica y religiosa que se han gestado.
Para mi una secuencia cronológica no puede tener el mismo peso que todo el análisis social, político,... de esa misma etapa.
No puede tener el mismo peso, claro que no. Por ello, el criterio 3.4 tendría que ser evaluado con menos instrumentos o menos veces que el 5.1, que deberá ser asociado a más actividades evaluables. Están muy mal diseñados, fatal, sobre todo porque no hay proporción entre ellos.
Por la proporción y por el lenguaje que utilizan en su redacción, a veces farragoso y enredado para cualquiera. Pero después se nos pide que expliquemos lo más claro posible al alumnado...
: Hilbert 08 September, 2023, 16:26:49 +02:00Decir que la ley del actual Gobierno
Central no respeta la libertad de cátedra, y que es una idiotez, tomando como base un documento de asesoramiento del Pp y VOX no me parece coherente, también se podría pensar que la idiotez es el documento de asesoramiento.
En cualquier caso, se puede seguir dando más peso a los saberes básicos que cada persona desee, y de esa forma, las competencias y los criterios también reflejarán esos deseos.
Si no se ve claro programando en función de los criterios, mi consejo es programar en base a los saberes básicos, y después evaluar las competencias y los criterios a partir de los vínculos establecidos en la programación.
Mi reflexión sobre la Ley actual no se basa en las instrucciones, se basa en la lectura del Real Decreto, cursos del CEP y demás propagando proLOMCE.
Que se tenga que hacer un documento para asesorar a profesores que llevan 10 o 20 años dando clase para saber cómo tienen que poner una nota dice mucho de la Ley. Estamos ante otro nuevo desmán de inútiles haciendo leyes. No conocen ni la realidad ni perciben las consecuencias de sus leyes. Después nos indignamos con las ratios o con la situación de los interinos, pero ante lo más importante para nosotros y nuestros alumnos que son las leyes educativas nos trae al pairo.
No se le puede dar peso a los saberes. Nosotros evaluamos criterios, o en todo caso, eso es lo que nos pide la ley.
Por mi parte yo lo que he hecho ha sido repartir todos los saberes entre las distintas unidades de la materia, y luego ver qué criterios están asociados a dicho saber, para ver cómo tengo que evaluarlo. Eso da pie a que se repitan los criterios, pero no soy yo el que decide el criterio que se va a repetir ni el peso que van a tener. Y en cualquier caso, aunque se repitan los criterios, se supone que debería prevalecer la última nota del mismo. Aunque en mi caso no tengo claro este punto y haré la media del criterio. Sinceramente no me meto a reflexionar si está bien hecha o no, simplemente me limito a intentar cumplir la ley. Y recalco lo de intentar porque cada día descubro algo que no estoy haciendo bien.
Y todas las competencias aportan el mismo peso a la nota final. Y da igual que estemos o no estemos de acuerdo, porque eso trasciende nuestra competencia como docente. Luego si queremos podemos expresar nuestra opinión, pero creo que eso aporta poco o nada a la incertidumbre que vivimos desde el año pasado a la hora de llevar a la práctica la ley
Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios. : Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
No me confundo, voy a meter en Séneca las notas y Séneca calcula. No puedo concretar criterios. Y la verdad, la diferencia entre q tengan el mismo peso dentro del criterio q todos en general es mínima. Por cierto, cuando Séneca te da la nota tiene en cuenta lo q dices? Lo q está claro es que no se pondera nada q es lo q he querido decir. Y si el peso es el mismo de todas o dentro de la competencia poco cambia. Aunque creo q eso es más bien para evaluar la competencia pero vamos a evaluar criterios q es lo que dice la ley.
: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios. : Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
: Profe_de_geh 16 September, 2023, 15:34:04 +02:00No me confundo, voy a meter en Séneca las notas y Séneca calcula. No puedo concretar criterios. Y la verdad, la diferencia entre q tengan el mismo peso dentro del criterio q todos en general es mínima. Por cierto, cuando Séneca te da la nota tiene en cuenta lo q dices? Lo q está claro es que no se pondera nada q es lo q he querido decir. Y si el peso es el mismo de todas o dentro de la competencia poco cambia. Aunque creo q eso es más bien para evaluar la competencia pero vamos a evaluar criterios q es lo que dice la ley. : Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios. : Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
Me encanta eso de "no se pondera nada". Se nota que el que escribe la ley es de letras. Todo cálculo de una nota basado en distintos elementos conlleva una ponderación. Que dejemos a nuestro alabado Séneca el cálculo (o que no tengamos ni puñetera idea), no significa que deje de existir.
P.D.: ¿Pero hay alguien de verdad que usa el cuaderno de Séneca?
Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Que haber cuando puede usarse, porque vamos camino de lo del año pasado.
: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
¿Dónde dice que eso sea así?
: Campoamor 17 September, 2023, 15:54:41 +02:00: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
¿Dónde dice que eso sea así?
Lo dicen las matemáticas, que no fallan: si una competencia específica tiene 2 criterios de evaluación y otra competencia específica tiene 4 criterios de evaluación, es lógico saber que todos los criterios no valen lo mismo.
Los criterios no valen lo mismo respecto a la competencia a la que pertenecen, pero sí con respecto a la nota final, que es la media de todos los criterios y no la media de todas las competencias específicas. O por lo menos el cuaderno de séneca hace la media de los criterios, y no de las competencias, para obtener la nota final.
: albay 17 September, 2023, 16:01:13 +02:00: Campoamor 17 September, 2023, 15:54:41 +02:00: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
¿Dónde dice que eso sea así?
Lo dicen las matemáticas, que no fallan: si una competencia específica tiene 2 criterios de evaluación y otra competencia específica tiene 4 criterios de evaluación, es lógico saber que todos los criterios no valen lo mismo.
: albay 17 September, 2023, 16:01:13 +02:00: Campoamor 17 September, 2023, 15:54:41 +02:00: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
¿Dónde dice que eso sea así?
Lo dicen las matemáticas, que no fallan: si una competencia específica tiene 2 criterios de evaluación y otra competencia específica tiene 4 criterios de evaluación, es lógico saber que todos los criterios no valen lo mismo.
La normativa deja muy claros que todos los criterios tendrán el mismo valor, así que eso que dices no creo que sea lo correcto. Además, si fuese como dices, tendrías que ponderarlos y no se ponderan los criterios.
: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
: Campoamor 18 September, 2023, 06:46:54 +02:00: albay 17 September, 2023, 16:01:13 +02:00: Campoamor 17 September, 2023, 15:54:41 +02:00: Sega82 14 September, 2023, 21:44:46 +02:00: Profe_de_geh 14 September, 2023, 08:37:01 +02:00Es lo q voy a hacer, llevo haciendo desde hace años que evalúo por criterios.
: Campoamor 14 September, 2023, 06:28:48 +02:00Entonces le damos el mismo peso a cada criterio, como dice la normativa, y algunos los evaluaremos más veces que otros. Entiendo que así sería correcto.
Por otro lado, en Séneca aún no están precargadas las programaciones LOMLOE, esperemos que se pueda en breve.
Os estáis confundiendo. Los criterios tienen el mismo peso dentro de una competencia específica. Que no es lo mismo que decir que todos los criterios valen lo mismo.
¿Dónde dice que eso sea así?
Lo dicen las matemáticas, que no fallan: si una competencia específica tiene 2 criterios de evaluación y otra competencia específica tiene 4 criterios de evaluación, es lógico saber que todos los criterios no valen lo mismo.
La normativa deja muy claros que todos los criterios tendrán el mismo valor, así que eso que dices no creo que sea lo correcto. Además, si fuese como dices, tendrías que ponderarlos y no se ponderan los criterios.
No. La normativa deja muy claro que todos los criterios tendrán el mismo valor en la consecución de la competencia específica que les corresponde.
Y tampoco, no hay que ponderar nada, puesto que la nota sale de la media aritmética de las competencias (o debería salir, el curso pasado en Séneca, única herramienta oficial que la junta pone a disposición del profesorado, no era así), y cada criterio vale lo mismo en la consecución de la competencia. Por tanto, si una competencia tiene 3 criterios y otra 6, es evidente que los criterios de la competencia con 6 criterios tienen menos peso que los criterios de la competencia con 3 criterios.
No es falso, hay q usar varios instrumentos aunque la calificación final sea la del instrumento con más nota, cosa q en nuestra materia es un despropósito. Y lo es porque los criterios son tan amplios q con un solo instrumento es difícil saber si conocen al completo el criterio. Buscan q no usemos solo exámenes.
: Sega82 18 September, 2023, 16:57:46 +02:00: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
: Profe_de_geh 18 September, 2023, 21:06:56 +02:00No es falso, hay q usar varios instrumentos aunque la calificación final sea la del instrumento con más nota, cosa q en nuestra materia es un despropósito. Y lo es porque los criterios son tan amplios q con un solo instrumento es difícil saber si conocen al completo el criterio. Buscan q no usemos solo exámenes. : Sega82 18 September, 2023, 16:57:46 +02:00: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
Claro, pero es que desde hace décadas nadie usa sólo un examen para poner la nota. Hace distintos tipos de actividades, algún trabajito o proyecto y después el examen. Con todo eso, asociando criterios a esas actividades con su nota y el examen, puedes hacer que un alumno suspenda con lo que ha sacado en este último.
Confundes normativa con Séneca. Son dos cosas bien distintas.
: Sega82 18 September, 2023, 21:27:27 +02:00: Profe_de_geh 18 September, 2023, 21:06:56 +02:00No es falso, hay q usar varios instrumentos aunque la calificación final sea la del instrumento con más nota, cosa q en nuestra materia es un despropósito. Y lo es porque los criterios son tan amplios q con un solo instrumento es difícil saber si conocen al completo el criterio. Buscan q no usemos solo exámenes. : Sega82 18 September, 2023, 16:57:46 +02:00: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
Claro, pero es que desde hace décadas nadie usa sólo un examen para poner la nota. Hace distintos tipos de actividades, algún trabajito o proyecto y después el examen. Con todo eso, asociando criterios a esas actividades con su nota y el examen, puedes hacer que un alumno suspenda con lo que ha sacado en este último.
: Sega82 18 September, 2023, 21:27:27 +02:00: Profe_de_geh 18 September, 2023, 21:06:56 +02:00No es falso, hay q usar varios instrumentos aunque la calificación final sea la del instrumento con más nota, cosa q en nuestra materia es un despropósito. Y lo es porque los criterios son tan amplios q con un solo instrumento es difícil saber si conocen al completo el criterio. Buscan q no usemos solo exámenes. : Sega82 18 September, 2023, 16:57:46 +02:00: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
Claro, pero es que desde hace décadas nadie usa sólo un examen para poner la nota. Hace distintos tipos de actividades, algún trabajito o proyecto y después el examen. Con todo eso, asociando criterios a esas actividades con su nota y el examen, puedes hacer que un alumno suspenda con lo que ha sacado en este último.
: Sega82 18 September, 2023, 21:27:27 +02:00: Profe_de_geh 18 September, 2023, 21:06:56 +02:00No es falso, hay q usar varios instrumentos aunque la calificación final sea la del instrumento con más nota, cosa q en nuestra materia es un despropósito. Y lo es porque los criterios son tan amplios q con un solo instrumento es difícil saber si conocen al completo el criterio. Buscan q no usemos solo exámenes. : Sega82 18 September, 2023, 16:57:46 +02:00: Profe_de_geh 17 September, 2023, 10:58:34 +02:00Nos guste o no la ley impide que ponderemos criterios, instrumentos o saberes. Y respecto a Séneca pues mejor la plataforma oficial q Idoceo o Adittio.
Eso es falso. La ley te dice que un criterio lo puedes calificar de forma aritmética (cosa que ya es una ponderación) o "valorando su evolución a lo largo del trimestre y curso", vamos, que establezcas qué instrumentos te convencen más para saber si el alumno ha alcanzado el criterio.
Claro, pero es que desde hace décadas nadie usa sólo un examen para poner la nota. Hace distintos tipos de actividades, algún trabajito o proyecto y después el examen. Con todo eso, asociando criterios a esas actividades con su nota y el examen, puedes hacer que un alumno suspenda con lo que ha sacado en este último.
¿Nadie usa solo un examen para poner la nota? ¿Estás seguro de esa afirmación? Yo no.
: Profe_de_geh 18 September, 2023, 22:14:38 +02:00Confundes normativa con Séneca. Son dos cosas bien distintas.
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/0331135d-adbc-4a58-ba0e-5de1e8e05bbb/Documento%20de%20asesoramiento%20nuevo%20curr%C3%ADculo#page24
Página 24 pregunta 44. Esto no es Séneca.
: albay 18 September, 2023, 22:34:34 +02:00¿Nadie usa solo un examen para poner la nota? ¿Estás seguro de esa afirmación? Yo no.
Muy pocas persona y si sucede es algo totalmente residual. En ESO para nada significativo, más bien anecdótico. Así que no uséis una falacia de falso dilema para justificar la LOMLOE y este despropósito que tiene a una buena parte del profesorado sin saber cómo poner una nota.
Es más, te pregunto: que hay más, ¿profesores que evalúan sólo con la nota del examen o profesores que con la Ley actual no saben cómo poner una calificación final a su materia?
Eso no es normativa, lo pone claro, documento de asesoramiento.
: Sega82 18 September, 2023, 22:52:27 +02:00: Profe_de_geh 18 September, 2023, 22:14:38 +02:00Confundes normativa con Séneca. Son dos cosas bien distintas.
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/0331135d-adbc-4a58-ba0e-5de1e8e05bbb/Documento%20de%20asesoramiento%20nuevo%20curr%C3%ADculo#page24
Página 24 pregunta 44. Esto no es Séneca.
: albay 18 September, 2023, 22:34:34 +02:00¿Nadie usa solo un examen para poner la nota? ¿Estás seguro de esa afirmación? Yo no.
Muy pocas persona y si sucede es algo totalmente residual. En ESO para nada significativo, más bien anecdótico. Así que no uséis una falacia de falso dilema para justificar la LOMLOE y este despropósito que tiene a una buena parte del profesorado sin saber cómo poner una nota.
Es más, te pregunto: que hay más, ¿profesores que evalúan sólo con la nota del examen o profesores que con la Ley actual no saben cómo poner una calificación final a su materia?
Pienso que aun el examen prevalece. Hay más profes evaluando con exámenes que por otros métodos.
Con bajas ratios, como se ha demostrado con los desdobles, el peso de los exámenes no prevalece. La ratio es la clave, mientras PP y VOX sigan subiendo la carga lectiva que aumenta no solo la ratio de cada aula, sino también el número de personas a evaluar por cada docente, los exámenes prevalecerán.
Los equipos directivos deberían ser los primeros en movilizarse y plantar cara a la CEJA, en lugar de ponernos a todo el mundo 21h "excepcionalmente". Es algo que se veía venir, ataque al personal interino llamándolo incompetente por no sacar plaza, para luego reventar al funcionariado de carrera a base de más carga lectiva (porque también son vagas y vagos pensando en salir de compras entre horas, y pasar el rato en cafeterías y bares).
Y en vez de plantar cara a quiénes destruyen con falacias el bienestar social, partidos políticos que incluso cuando el Estado está ingresando dinero hacen recortes públicos para gastar lo recaudado en empresas concertadas. Empresas, mal llamadas públicas, creadas para enchufar familia sin procesos públicos de selección de personal (pero es mejor criticar las oposiciones por méritos).
Así no se avanza, se retrocede, y que Madrid que expolia recursos a la periferia, tanto económicos como humanos, vote esas políticas se puede entender, pero que lo vote Andalucía (que está despoblada en gran parte por las migraciones franquistas hacia otras partes de España más favorecidas por el régimen) es incomprensible. Pero sigamos hablando de exámenes y criterios, de eso va este hilo (y me esperan en clase 33 personas, o quizá 31 porque siempre falta alguien).
El debate sobre los exámenes se soluciona preguntando en los claustros. Quizas nos llevásemos una sorpresa. Es increíble la cantidad de profesorado que todavía basa su calificación de forma casi absoluta en el resultado del examen. Es más, todavía hay una ingente cantidad de compañeros que sigue evaluando por porcentajes y que buscan la forma de darle la vuelta a la nueva ley para seguir haciendo lo mismo. Y además no intentes convencerle de lo contrario porque será como predicar en el desierto.
Le damos una excesiva importancia al examen, como si los alumnos no se olvidaran de la mayoría de lo que estudiaran al rato de terminar el examen. Hay otras formas de asimilar los contenidos solo que quizás implica más trabajo por nuestra parte. Y más ganas
: Kanito 28 September, 2023, 08:17:05 +02:00El debate sobre los exámenes se soluciona preguntando en los claustros. Quizas nos llevásemos una sorpresa. Es increíble la cantidad de profesorado que todavía basa su calificación de forma casi absoluta en el resultado del examen. Es más, todavía hay una ingente cantidad de compañeros que sigue evaluando por porcentajes y que buscan la forma de darle la vuelta a la nueva ley para seguir haciendo lo mismo. Y además no intentes convencerle de lo contrario porque será como predicar en el desierto.
Le damos una excesiva importancia al examen, como si los alumnos no se olvidaran de la mayoría de lo que estudiaran al rato de terminar el examen. Hay otras formas de asimilar los contenidos solo que quizás implica más trabajo por nuestra parte. Y más ganas
Totalmente de acuerdo. Es para alucinar, cuando un alumno o alumna te pregunta cuánto "vale" el examen. Y eso lo preguntan porque aún hay gente evaluando por porcentajes. No es tan difícil hacer una evaluación por competencias, pero hay que molestarse un poco en leer la normativa y ajustarse a una evaluación del siglo XXI. Aún hay profesores que se basan leyes obsoletas y en "la letra con sangre entera".
Yo llevo años evaluando pro criterios pero no demonizo los exámenes. No los hago porque me sea más fácil evaluar, en bachillerato le echo bastantes horas. Lo hago porque si no pongo un examen el alumnado no se sienta a intentar asimilar lo aprendido. Para q no estudien y vomiten hay que poner actividades variadas con muchas fuentes. Eso sí da trabajo.
La cuestión es que este nuevo paradigma necesita recorrido para su asimilación. Y me refiero a un recorrido de años en el que se debe formar incluso a las familias pero ya sabemos en qué cultura nos movemos los españoles. Esa es la principal diferencia con el resto de países europeos más avanzados en educación. Hace falta estabilidad en las leyes, formación e interés por parte de todos y medios, sobre todo una bajada de ratio importante para poder trabajar de esta forma competencial que con 30 alumnos por clase se hace muy difícil. El año del Covid en mi centro se desdoblaron los grupos y tenias clases con 15 alumnos o menos. Aquello fue una gozada para todos porque se podía trabajar en un ambiente de buena convivencia y atendiendo todas las necesidades, incluso las de los que no querían hacer nada.
: Delacroix 29 September, 2023, 11:11:51 +02:00La cuestión es que este nuevo paradigma necesita recorrido para su asimilación. Y me refiero a un recorrido de años en el que se debe formar incluso a las familias pero ya sabemos en qué cultura nos movemos los españoles. Esa es la principal diferencia con el resto de países europeos más avanzados en educación. Hace falta estabilidad en las leyes, formación e interés por parte de todos y medios, sobre todo una bajada de ratio importante para poder trabajar de esta forma competencial que con 30 alumnos por clase se hace muy difícil. El año del Covid en mi centro se desdoblaron los grupos y tenias clases con 15 alumnos o menos. Aquello fue una gozada para todos porque se podía trabajar en un ambiente de buena convivencia y atendiendo todas las necesidades, incluso las de los que no querían hacer nada.
La verdad es que en las clases que hubo desdoble, la atención al alumnado y la forma de trabajar cambió radicalmente. Con 30 o más, es una odisea.