Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
En Muface.
Yo pensaba que si elegías seguridad social si lo podías ve,entonces si es en Muface donde se ve?
Los funcionarios estamos en Muface todos, elijas asistencia sanitaria pública o privada.
Los nuevos funcionarios tienen que entrar obligatoriamente en MUFACE, no obstante cotizan por la seguridad social y no por clases pasivas, lo de las prestaciones sanitarias sigue igual que siempre, pudiendo elegir pública o privada para la asistencia.
¿Sabéis cuál es el plazo para realizar el trámite? De momento no me permite hacerlo, imagino que porque aún no he recibido el nombramiento, pero en el email que he recibido indica que si no se elige una entidad antes del plazo indicado (que por cierto, no está indicado), procederán a darte de alta en el INSS.
: fais 10 September, 2023, 14:20:25 +02:00Yo pensaba que si elegías seguridad social si lo podías ve,entonces si es en Muface donde se ve?
Yo entré en MUFACE con mi certificado digital e hice todos los trámites como ver la fecha de alta en MUFACE y solicitar compañía y pedir talonario y tarjeta sanitaria.
Gracias por vuestras respuestas.
: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
A ver, lo primero hay que diferenciar dos cosas: una cosa es la seguridad social, otra la asistencia sanitaria.
- Los nuevos funcionarios, desde hace unos diez u once años, cotizan por la seguridad social. Por tanto, tiene que aparecer tu alta como trabajadora en tu vida laboral de la seguridad social como a cualquier trabajador.
- La asistencia sanitaria la gestiona Muface y si eliges sanidad pública así la tendrás, pero no tiene nada que ver con tus cotizaciones como trabajadora.
Hace mucho, mucho tiempo, que a nivel administrativo "seguridad social" en España no es sinónimo de sanidad, pero la gente lo sigue llamando así y eso creo confusiones.
Resumiendo, sí, si eres funcionaria cotizas por la seguridad social y debes ver tu alta y evolución de la misma en tu vida laboral.
Saludos
: solucionamisdudas 11 September, 2023, 11:24:20 +02:00: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
La tarjeta anterior te funciona perfectamente (Tarjeta del Sas)
: sidonie_ 11 September, 2023, 13:10:57 +02:00: solucionamisdudas 11 September, 2023, 11:24:20 +02:00: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
La tarjeta anterior te funciona perfectamente (Tarjeta del Sas)
A mi no me aparece el alta en la Seguridad social, mirando mi vida laboral. Escogí Asisa.
: Andaluza 11 September, 2023, 14:15:15 +02:00: sidonie_ 11 September, 2023, 13:10:57 +02:00: solucionamisdudas 11 September, 2023, 11:24:20 +02:00: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
La tarjeta anterior te funciona perfectamente (Tarjeta del Sas)
A mi no me aparece el alta en la Seguridad social, mirando mi vida laboral. Escogí Asisa.
Las altas suelen tardar unos días en salie reflejadas. De hecho el viernes me llegó el sms de la baja del curso anterior.
: fortunate 11 September, 2023, 14:31:41 +02:00: Andaluza 11 September, 2023, 14:15:15 +02:00: sidonie_ 11 September, 2023, 13:10:57 +02:00: solucionamisdudas 11 September, 2023, 11:24:20 +02:00: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
La tarjeta anterior te funciona perfectamente (Tarjeta del Sas)
A mi no me aparece el alta en la Seguridad social, mirando mi vida laboral. Escogí Asisa.
Las altas suelen tardar unos días en salie reflejadas. De hecho el viernes me llegó el sms de la baja del curso anterior.
Muchas gracias. Así me quedo más tranquila. Espero que estés teniendo un buen comienzo de curso.
: Andaluza 11 September, 2023, 14:15:15 +02:00: sidonie_ 11 September, 2023, 13:10:57 +02:00: solucionamisdudas 11 September, 2023, 11:24:20 +02:00: Andaluza 10 September, 2023, 01:36:27 +02:00Hola. Hace días que tengo esta duda. Mi duda es si debe aparece en la vida laboral mi alta en la Seguridad social, como cuando era interina. Gracias
Buenos días.
Tienen hasta un mes para darte de alta, aparecerá la fecha con carácter retroactivo. La compañía de tu asistencia sanitaria no tiene nada que ver.
A mi me aparece el alta en la Seguridad Social desde el día 1 de septiembre en la delegación territorial en la que estoy trabajando- escogí la SS-.
Lo que no sé es si tengo que pedir otra tarjeta de la SS o automáticamente me la envían. Imagino que la tarjeta anterior no funcionará.
La tarjeta anterior te funciona perfectamente (Tarjeta del Sas)
A mi no me aparece el alta en la Seguridad social, mirando mi vida laboral. Escogí Asisa.
Buenas! Ayer recibí un taco de recetas (me metí en la pública), pero no tarjeta.
Me sirve la del SAS?
: fortunate 19 September, 2023, 18:11:11 +02:00Buenas! Ayer recibí un taco de recetas (me metí en la pública), pero no tarjeta.
Me sirve la del SAS?
Sí, para la sanidad pública no hace falta receta. Te graban la medicación en la tarjeta que ya tenías.
: Argonauta80 19 September, 2023, 19:10:33 +02:00: fortunate 19 September, 2023, 18:11:11 +02:00Buenas! Ayer recibí un taco de recetas (me metí en la pública), pero no tarjeta.
Me sirve la del SAS?
Sí, para la sanidad pública no hace falta receta. Te graban la medicación en la tarjeta que ya tenías.
Entonces no entiendo por qué me lo han mandado.
: fortunate 19 September, 2023, 20:23:19 +02:00: Argonauta80 19 September, 2023, 19:10:33 +02:00: fortunate 19 September, 2023, 18:11:11 +02:00Buenas! Ayer recibí un taco de recetas (me metí en la pública), pero no tarjeta.
Me sirve la del SAS?
Sí, para la sanidad pública no hace falta receta. Te graban la medicación en la tarjeta que ya tenías.
Entonces no entiendo por qué me lo han mandado.
Pues porque tiene opción de cambiarte de entidad sanitaria cada cierto tiempo, y en la sanidad privada los talonarios de recetas siguen siendo necesarios. Yo el mío, desde que se implantó la receta electrónica con la tarjeta sanitaria, tampoco le veo mucha utilidad. De la sanidad pública no me pienso ir...
: jpgtecno 19 September, 2023, 20:44:41 +02:00: fortunate 19 September, 2023, 20:23:19 +02:00: Argonauta80 19 September, 2023, 19:10:33 +02:00: fortunate 19 September, 2023, 18:11:11 +02:00Buenas! Ayer recibí un taco de recetas (me metí en la pública), pero no tarjeta.
Me sirve la del SAS?
Sí, para la sanidad pública no hace falta receta. Te graban la medicación en la tarjeta que ya tenías.
Entonces no entiendo por qué me lo han mandado.
Pues porque tienes opción de cambiarte de entidad sanitaria cada cierto tiempo, y en la sanidad privada los talonarios de recetas siguen siendo necesarios. Yo el mío, desde que se implantó la receta electrónica con la tarjeta sanitaria, tampoco le veo mucha utilidad. De la sanidad pública no me pienso ir...
Aclarado.
Muchas gracias anaidbesos
Si salís de Andalucía, se necesita el talón de recetas porque la receta electrónica para los que somos del SAS no está implantada en todas las comunidades. Este verano no pude comprar con la tarjeta una medicación, tuve que ir al médico a que me lo recetaran en el talonario
: Estela1 19 September, 2023, 22:36:40 +02:00Si salís de Andalucía, se necesita el talón de recetas porque la receta electrónica para los que somos del SAS no está implantada en todas las comunidades. Este verano no pude comprar con la tarjeta una medicación, tuve que ir al médico a que me lo recetaran en el talonario
Una pregunta, cualquier andaluz cuando sale de Andalucía ¿cómo le dan la receta? Yo soy funcionaria y estoy en la seguridad social, no entiendo que tenga que pedir un talonario, que ya hace años que no uso por ese motivo cuando el resto de ciudadanos no lo tiene.
Puedo entender, quizás que sin el talonario las medicinas no me salgan al mismo precio??? ni idea. Pero, supongo que me darán una receta como a cualquier persona. Si sabes más del tema o dónde encontrar información te lo agradecería.
Yo siempre he ido con recetas y no puedo decirte si se dan de otra forma. El porcentaje que pagamos es distinto y supongo que por eso llevamos nuestras recetas,sean virtuales o en papel. Este verano me pasó que al ir con la tarjeta a por una medicina de una enfermedad crónica que tengo, no me la pudieron dar porque soy de Muface. Su programa informático no está preparado porque allí usan solo recetas en papel los de Muface. Aquí en Andalucia, los sellos de las medicinas de alguien de Muface los pegan en un documento distinto que los que no son de Muface.
Añado... mi marido, que no es de Muface,sí pudo coger sus medicinas con su tarjeta, eso es más general. En su momento, en la oficina de Muface me recomendaron tener un talonario hasta que se generalice el uso de tarjeta para los que elegimos SS en Muface en todo el país. Y que este talonario no caducaba. Cada Comunidad Autónoma va a su ritmo, o eso parece.
Gracias Estela, muy aclaradoras tus intervenciones.
Sí, muchas gracias por la info, lo tendré en cuenta porque el tema de los talonarios lo tenía ya olvidado.
Nunca me ha hecho falta cuando he estado fuera pero más vale prevenir.
Como ya se ha dicho antes, una cosa es el régimen de cotización para la jubilación de los funcionarios, que antes de 2011 era el de clases pasivas, y desde ese año es el régimen general de la Seguridad Social, cada uno con su propia normativa, lo que hace que los primeros se puedan jubilar de forma anticipada a los 60, y los segundos a los 65.
Y otra cosa muy distinta es la prestación sanitaria, que para todos los funcionarios civiles del estado corresponde obligatoriamente al organismo público llamado Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
MUFACE a su vez tiene acuerdos con los Servicios Públicos de Salud, que en Andalucía es el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y también con entidades sanitarias privadas, de libre elección.
Por tanto, no se puede elegir entre la Seguridad Social y MUFACE, como se menciona en el título y primer mensaje, ni tampoco se puede escoger entre Seguridad Social y sanidad privada, como se dice en otros mensajes.
En otras palabras, todos los funcionarios docentes tienen su prestación sanitaria a través de MUFACE y en relación a las pensiones, quienes entraron de funcionarios antes de 2011 cotizan al régimen de clases pasivas, y quienes entraron después lo hacen al régimen general de la Seguridad Social.
MUFACE utiliza un talonario para las recetas de medicamentos y también unos formularios propios para las bajas médicas.
Desde hace poco está implantando la receta electrónica que sustituye al talonario, para lo que ya ha llegado a acuerdos con algunos servicios públicos de salud, como el SAS, pero no con todos, y también con alguna entidad sanitaria privada en algunos territorios.
Se supone que se irá avanzando y se llegará a la implantación total de la receta electrónica, lo que tiene un alto coste, pero mientras tanto, si un funcionario ha elegido el SAS y se desplaza a una comunidad autónoma cuyo servicio público de salud no tiene aún acuerdo con MUFACE para la receta electrónica, tendrá que usar su talonario de recetas si quiere tener derecho a una reducción del 70 % en el precio de los medicamentos.
Y no hay que olvidar que en todos los casos hay que utilizar el impreso oficial de MUFACE para las bajas médicas y normalmente es el funcionario quien debe llevárselo al médico y luego entregarlo en su centro educativo.
Saludos.
: respublica 23 September, 2023, 02:35:50 +02:00Como ya se ha dicho antes, una cosa es el régimen de cotización para la jubilación de los funcionarios, que antes de 2011 era el de clases pasivas, y desde ese año es el régimen general de la Seguridad Social, cada uno con su propia normativa, lo que hace que los primeros se puedan jubilar de forma anticipada a los 60, y los segundos a los 65.
Y otra cosa muy distinta es la prestación sanitaria, que para todos los funcionarios civiles del estado corresponde obligatoriamente al organismo público llamado Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
MUFACE a su vez tiene acuerdos con los Servicios Públicos de Salud, que en Andalucía es el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y también con entidades sanitarias privadas, de libre elección.
Por tanto, no se puede elegir entre la Seguridad Social y MUFACE, como se menciona en el título y primer mensaje, ni tampoco se puede escoger entre Seguridad Social y sanidad privada, como se dice en otros mensajes.
En otras palabras, todos los funcionarios docentes tienen su prestación sanitaria a través de MUFACE y en relación a las pensiones, quienes entraron de funcionarios antes de 2011 cotizan al régimen de clases pasivas, y quienes entraron después lo hacen al régimen general de la Seguridad Social.
MUFACE utiliza un talonario para las recetas de medicamentos y también unos formularios propios para las bajas médicas.
Desde hace poco está implantando la receta electrónica que sustituye al talonario, para lo que ya ha llegado a acuerdos con algunos servicios públicos de salud, como el SAS, pero no con todos, y también con alguna entidad sanitaria privada en algunos territorios.
Se supone que se irá avanzando y se llegará a la implantación total de la receta electrónica, lo que tiene un alto coste, pero mientras tanto, si un funcionario ha elegido el SAS y se desplaza a una comunidad autónoma cuyo servicio público de salud no tiene aún acuerdo con MUFACE para la receta electrónica, tendrá que usar su talonario de recetas si quiere tener derecho a una reducción del 70 % en el precio de los medicamentos.
Y no hay que olvidar que en todos los casos hay que utilizar el impreso oficial de MUFACE para las bajas médicas y normalmente es el funcionario quien debe llevárselo al médico y luego entregarlo en su centro educativo.
Saludos.
Eso mismo iba a decir yo.
Sólo añadir unas cosillas:
Se puede cambiar de entidad sanitaria cada 1 de enero. Yo tengo Seguridad Social (público siempre 💪) y, si un año quiero cambiar, lo tengo que hacer en enero y para todo el año.
En Andalucía funciona con la tarjeta de SAS (la mía es de la SS, que es de hace casi treinta años), pero es cierto que ese sistema parece no estar completamente implementado en todos los sitios.
Conviene decirle al médico que somos de MUFACE, pues hay cosas que cubre y nos las pueden recetar. Para eso hay que rellenar un anexo online.
Otra cosa, para contactar con MUFACE y hacer el papeleo pertinente, tenemos la web y una aplicación.
El teléfono de información de MUFACE es el 060. Muy útil. Yo llamé para preguntar el funcionamiento con la SS y me lo explicaron de maravilla.