Buenas a todos, nada se sabe de los refuerzos de los que habló la consejera a principios de septiembre. Los sindicatos no han dicho nada tampoco al respecto y en los primeros sipris no ha salido nada parecido. ¿Alguien puede aportar información? Un saludo.
Hola.
Llevo desde ayer con la misma inquietud. Se llenaron la boca diciendo que se mantenían en gran medida estos puestos pero no ha salido ninguno. El año pasado salieron para que se incorporaran el primer día de clase, pero está claro que no es una prioridad. Espero que salgan la semana que viene (esperar que lo hagan este jueves me parece ingenuo ya...)
Un saludo.
De la palabra de un político hay que fiarse poco o nada. Ya se sabe...que no te digo trigo por no llamarte Rodrigo.
Si te refieres a refuerzos de Pedagogía Terapéutica (PT), en mi centro han concedido una plaza más sin haberla solicitado.
Si te refieres a los anteriormente conocidos como "Refuerzos COVID", aún no se ha dicho nada. A estas alturas lo normal es que ya no haya, y más teniendo en cuenta que su llegada supondría realizar nuevos repartos y horarios en los centros.
Aunque de la Consejería yo me esperaría cualquier cosa, como que los enviaran en octubre.
: maestro_liendre 12 September, 2023, 16:33:44 +02:00Si te refieres a refuerzos de Pedagogía Terapéutica (PT), en mi centro han concedido una plaza más sin haberla solicitado.
Si te refieres a los anteriormente conocidos como "Refuerzos COVID", aún no se ha dicho nada. A estas alturas lo normal es que ya no haya, y más teniendo en cuenta que su llegada supondría realizar nuevos repartos y horarios en los centros.
Aunque de la Consejería yo me esperaría cualquier cosa, como que los enviaran en octubre.
¿Han salido o se sabe algo?
Gracias
En secundaria, a fecha actual, no ha salido nada de los refuerzos prometidos. ¿Los sindicatos tienen alguna información?
Cada año peor y cada año menos transparencia...
En otro foro he leído que fuentes de Ugt han dicho que estos puestos, si salen, saldrán en octubre o más adelante, que se ofertarán como sustituciones y que están pendiente de presupuestos. Vamos que la delegada soltó aquello pero no saben como hacerlo. Está todo muy callado. Raro.
Buenas tardes.
Ayer les escribí a los de ANPE preguntando si sabían algo de los refuerzos y de si en caso positivo, si se ofertarían con un nombre que los identificara, o se "camuflarían" como vacantes de especialidades concretas.
Su respuesta, esta mañana, ha sido " De acuerdo a lo manifestado en su día por la Consejería, se ofertarán antes de que acabe el mes y debidamente identificados."
Vamos, que no lo saben. Simplemente se han acogido a lo manifestado la Consejera.
Según esta información (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/la-junta-refuerza-la-atencion-al-alumnado-mas-vulnerable-y-la-fp-dual-con-180-docentes-mas), y por lo que comentan en otro foro de maestros, algunos refuerzos pedagógicos ya salieron en la convocatoria del jueves 14.
: Hilbert 15 September, 2023, 20:41:31 +02:00Según esta información (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/la-junta-refuerza-la-atencion-al-alumnado-mas-vulnerable-y-la-fp-dual-con-180-docentes-mas), y por lo que comentan en otro foro de maestros, algunos refuerzos pedagógicos ya salieron en la convocatoria del jueves 14.
Buenos días os comento lo leído ante la falta información oficial
En Sipri.es( pagina no oficial ) hay un apartado la gente pregunta y la respuesta es que los estan dando en las especialidades correspondientes ,pero no vienen especificados como tal
Son los centros los que los solicitan en función de las necesidades en función a la ratio
En algun lado lei que eran para sexto de primaria y cuarto de Eso
Lo que es de vergüenza es el silencio sindical o las opiniones opuestas entre unos y otros
Parece que ahora interesa cursos de funcionarios en prácticas más que informar a interinos
Un saludo
En el cuerpo de maestros sí se está notando puesto que ya han salido muchas de las 500 plazas de vacantes de refuerzo por diferentes especialidades.
Son los equipos directivos los encargados de solicitarlas, pero en secundaria, por lo que dicen otras personas de varios centros, la mayoría de equipos directivos está optando por hacer horarios de más de 18h lectivas en lugar de solicitar otras personas.
Quizá hayan recibido la orden de la CEJA más tarde, y las 700 plazas irán saltando poco a poco.
: Hilbert 17 September, 2023, 09:22:06 +02:00En el cuerpo de maestros sí se está notando puesto que ya han salido muchas de las 500 plazas de vacantes de refuerzo por diferentes especialidades.
Son los equipos directivos los encargados de solicitarlas, pero en secundaria, por lo que dicen otras personas de varios centros, la mayoría de equipos directivos está optando por hacer horarios de más de 18h lectivas en lugar de solicitar otras personas.
Quizá hayan recibido la orden de la CEJA más tarde, y las 700 plazas irán saltando poco a poco.
O no saltaran ya que horarios estan hechos
Lo que es digno de estudiar es la falta de información sindical
A pesar de las complicaciones de reencajar algunos horarios los hay que ya están trabajando en ello (confiemos que se animen al menos los suficientes como para aprovechar todo lo presupuestado).
Todo sería más sencillo para los equipos directivos si la CEJA diera más margen de maniobra.
Buenas, hoy he leido en Sipri que las refuerzos ya se han dado, que han salido en las tres primeras convocatorias y que han salido como cupos normales en cada bolsa (vacantes obligatorias). No se si se refiere a primaria o secundaria.
En el cuerpo de maestros habían salido bastantes, se estimaba que la mitad de las 500 prometidas.
Pero como puede leerse en otro hilo reciente del foro, han cancelado muchas de las vacantes de refuerzo ofertadas en lugar de adjudicarlas.
A ver si alguna organización sindical pone luz a esto.
Son muchas plazas en juego y muchos horarios afectados.
Efectivamente, estoy conociendo muchos casos de horarios a 20 y 21 horas lectivas, cuando a nivel de departamentos hay horas de sobra para solicitar nuevas plazas.
No es casualidad.
Saludos.
En mi centro 0 profesores con más de 18 horas
: Chazamis 19 September, 2023, 10:48:17 +02:00En mi centro 0 profesores con más de 18 horas
Todo llegará como no se proteste la cosa...
Buenos días , ¿algún sindicato se ha pronunciado en algún sentido?
Gracias
Nada. He estado comprobando en matemáticas las vacantes que han ido dando y ninguna es para nada de refuerzo. Eso que dice Sipri que han ido saliendo nada de nada, por lo menos en matemáticas. Sería interesante y bueno que alguno se pronunciara pero de momento nada.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los antiguos apoyos covid, los nuevos «Apoyos Pedagógicos» no están identificados con ningún código concreto especial ni tampoco son puestos específicos ni voluntarios.
Por tanto en las convocatorias de SIPRI no se puede saber qué plaza es un apoyo pedagógico, porque aparece con el código normal de la bolsa correspondiente.
Claro y por eso me he tomado la molestia de investigar si alguna de los puestos que han dado hasta ahora era un refuerzo y ya digo que en la bolsa de matemáticas no se ha dado ningún caso. Por eso digo que es importante saber qué puestos son refuerzos y qué puestos son cupos normales y pienso que deben ser los sindicatos los que investiguen y determinen el número de estos refuerzos y para qué se están usando y arrojen por fin, un poco de luz a todo este asunto.
Porque no son puestos normales, no son específicos, no son....entonces que son?? Dónde están??
: davita 20 September, 2023, 16:12:39 +02:00Porque no son puestos normales, no son específicos, no son....entonces que son?? Dónde están??
Parece que son puestos salen por vacantes normales sin especificar segun algun foro Son para sexto primaria y cuarto de Eso son los centros los que deben solicitarlos en función necesidades
Los sindicatos tampoco se mojan o dicen cosas opuestas
Diran algo en octubre ,como siempre tarde diciendo que son insuficientes y asunto zanjado
: davita 20 September, 2023, 16:11:03 +02:00Por eso digo que es importante saber qué puestos son refuerzos y qué puestos son cupos normales y pienso que deben ser los sindicatos los que investiguen y determinen el número de estos refuerzos y para qué se están usando y arrojen por fin, un poco de luz a todo este asunto.
¿Y cómo lo van a investigar?
Los sindicatos solo tienen la información que la Consejería les da, o los docentes les damos respecto a lo que sucede en nuestros centros. No hay más.
Así que lo único que pueden hacer es solicitar esa información pero si la Consejería no les responde, como en tantas otras cosas, nada más pueden hacer, salvo mostrar su disconformidad.
Diferente sería si tuvieran nuestro respaldo y la Consejería supiera que si no hace caso va a tener una convocatoria de protesta de seguimiento masivo, pero visto lo visto se ríen de cualquier amenaza de movilización y siguen haciendo lo que quieren.
Esas plazas tenían que haberlas adjudicado en agosto, no ahora para ahorrarse dinero a costa de los interinos, tanto de los que ahora las cojan perdiendo semanas de trabajo, como de los interinos que recibieron peor vacante por no haberlas sacado cuando correspondía.
Saludos.
A saber las plazas que están dando...
Esto es un acto totalmente opaco por parte de la Administración. Tenemos que exigirles transparencia. Nadie sabe qué se está ofertando ni los criterios de asignación.
Que salgan como vacante de especialidad, sin ningún tipo de información ni distinción, es un acto consciente, premeditado, estudiado con alevosía, para que el número de plazas no pueda ser comparado con el de ejercicios anteriores. Es preocupante esta dinámica
Lo que comenta respublica es bastante acertado. USTEA y CGT además han perdido presencia en favor de otros sindicatos afines a Pp y VOX (que obviamente no van a publicitar los recortes que están haciendo utilizando falacias para favorecer a la concertada y que siga creciendo en Andalucia).
En cualquier caso, esperar huelgas masivas en un sector donde no hay piquetes informativos efectivos es complicado. A veces se ponen de ejemplo los sindicatos del metal, o del transporte, pero es que ahí unas pocas personas son capaces de empezar la bola de nieve y hacerla gigante cortando puntos clave estratégicamente.
En educación, la clave estaría en movilizar al alumnado más que al profesorado. Si empiezas a publicar en todas partes (web, redes sociales, panfletos empapelando los IES...) como perjudica la falta de profesorado y las altas ratios al alumnado de clase baja-media, la idea iría calando en la sociedad, y si convocas huelgas todos los lunes y viernes (y en puentes) acabarían siendo efectivas. Y si falla una vez se vuelve a intentar otra.
Creo recordar que es caminante quién nos recuerda de cuando en cuando que hay una huelga indefinida, no obstante, creo que es mejor convocar una detrás de otra (y que se entere bien el estudiantado, ahí está la fuerza y el futuro de la educación).
Y para empezar, una por los 1200 refuerzos anunciados. Ha sido una falta de respeto a la comunidad educativa imperdonable, no se puede tener menos vergüenza. Porque en los concertados sí que están ya trabajando con refuerzos (y cobrando más que en la pública, que nos engañan como quieren, cobran menos las personas que no son allegadas a las direcciones y contratan precariamente de relleno).
Totalmente de acuerdo Hilbert.
Entiendo todas las posturas sindicales , obviamente aquellos sindicatos afines al gobierno no van a hacer nada
Es cierto que no se va a movilizaciones lo viví en primera persona una y no más
Va poca gente y lo importante es que se vea la banderita en la tele
Sobre Cgt y Ustea han perdido apoyos pero tras eleccciones sindicales 0 autocrítica
Creo que esto dos sindicatos deberian presionar más sobre este tema y otros pero es mi opinión
Y a quien le afecte ¿habéis pensado en huelga o manifestación? ¿Por que echar siempre la culpa a los sindicatos?
Pues digo yo que a los que más afecta es a los sindicatos no?? No son los defensores de los trabajadores y de la educación pública?? No están liberados y su trabajo es ese, vamos digo yo. ¿A qué se van a dedicar??
Pero vamos que ese no era el tema, el tema es que se dijo una cosa y nonse sabe lo que se está haciendo ni como se está haciendo y ni si se está haciendo.
: davita 21 September, 2023, 21:29:38 +02:00Pero vamos que ese no era el tema, el tema es que se dijo una cosa y nonse sabe lo que se está haciendo ni como se está haciendo y ni si se está haciendo.
Totalmente de acuerdo. Y el principal problema se lo ha creado la CEJA por hablar faltando a la verdad, porque paulatinamente ya es imposible que salgan, y está por ver si lo de septiembre se cumple.
Ayer mesa sectorial y casi todos los sindicatos callaitos lo que es preocupante al igual que los aspirantes tampoco protesten
Al final salieron por especialidades en los diferentes Sipris sin especificar
Sobre número lo poco que nos ponen es que en secundaria fueron menos
Ya todos los sindicatos han creado un triste post mostrando su descontento
Hemos pasado quien esta?se queda a casi todos al paro y es lo que hay
No sé dónde habrás visto ese "triste post". Yo lo que veo es una denuncia contundente, al menos de USTEA:
USTEA denuncia que la información difundida por la Junta y su Consejería sobre los llamados "refuerzos pedagógicos" es pura propaganda. Las 1.704 vacantes adjudicadas para Infantil, Primaria y Secundaria durante el mes de septiembre no constituyen en modo alguno un "refuerzo", sino que se trata pura y simplemente del ajuste de plantilla habitual de cada inicio de curso.
USTEA denuncia que las plantillas docentes de todos los cuerpos y especialidades es claramente insuficiente para atender las necesidades de la Educación Pública de Andalucía.
USTEA denuncia que la Consejería ha utilizado los llamados "refuerzos pedagógicos" para mitigar un problema creado por la propia administración: las ratios abusivas e ilegales provocadas por el recorte masivo de clases en la Educación Pública de Andalucía.
USTEA denuncia que la propaganda de la administración andaluza en torno a los "refuerzos pedagógicos" ha provocado desconcierto y frustración a las personas integrantes de las bolsas de trabajo que esperan ser convocadas, a los centros educativos que esperaban unos verdaderos refuerzos que nunca llegarán y al conjunto de la comunidad educativa que se ha sentido defraudada, una vez más, por los responsables de la Consejería de Educación, Desarrollo Educativo y FP, empezando por la Consejera Patricia del Pozo.
USTEA ha exigido a la administración formalmente la convocatoria de una Mesa Sectorial extraordinaria y urgente para iniciar la negociación sobre ampliación de las plantillas docentes de todos los cuerpos y especialidades.
Y al margen de esa denuncia pública, ¿qué más crees que un sindicato puede hacer?
Saludos.
: respublica 03 October, 2023, 00:25:46 +02:00No sé dónde habrás visto ese "triste post". Yo lo que veo es una denuncia contundente, al menos de USTEA:
USTEA denuncia que la información difundida por la Junta y su Consejería sobre los llamados "refuerzos pedagógicos" es pura propaganda. Las 1.704 vacantes adjudicadas para Infantil, Primaria y Secundaria durante el mes de septiembre no constituyen en modo alguno un "refuerzo", sino que se trata pura y simplemente del ajuste de plantilla habitual de cada inicio de curso.
USTEA denuncia que las plantillas docentes de todos los cuerpos y especialidades es claramente insuficiente para atender las necesidades de la Educación Pública de Andalucía.
USTEA denuncia que la Consejería ha utilizado los llamados "refuerzos pedagógicos" para mitigar un problema creado por la propia administración: las ratios abusivas e ilegales provocadas por el recorte masivo de clases en la Educación Pública de Andalucía.
USTEA denuncia que la propaganda de la administración andaluza en torno a los "refuerzos pedagógicos" ha provocado desconcierto y frustración a las personas integrantes de las bolsas de trabajo que esperan ser convocadas, a los centros educativos que esperaban unos verdaderos refuerzos que nunca llegarán y al conjunto de la comunidad educativa que se ha sentido defraudada, una vez más, por los responsables de la Consejería de Educación, Desarrollo Educativo y FP, empezando por la Consejera Patricia del Pozo.
USTEA ha exigido a la administración formalmente la convocatoria de una Mesa Sectorial extraordinaria y urgente para iniciar la negociación sobre ampliación de las plantillas docentes de todos los cuerpos y especialidades.
Y al margen de esa denuncia pública, ¿qué más crees que un sindicato puede hacer?
Saludos.
En primer lugar el post lo he leído no hace falta que lo pongas por cierto en la línea de otros sindicatos que tambien van en la misma dirección
Se debe de actuar antes ,desde la primera convocatoria se le esta diciendo a los sindicatos que estan saliendo como puestos normales y la respuesta es vamos a esperar
Queda muy bonito exiguir ahora de cara a la galeria fuera de tiempo y lugar
Igual que estuvieron bien al pedir las firmas para la bajada de ratio (trabajazo) aqui lentos
Un saludo
El comunicado de USTEA me parece correcto y en tiempo, es algo que no se podía hacer hasta pasado septiembre y corroborado el hecho de que hicieron un acto de falsa propaganda.
No obstante, entiendo la frustración de todas las personas afectadas, algo que USTEA también ha remarcado bien.
La labor de los sindicatos es denunciar y hacer presión, y ya ha comenzado, ahora queda seguir en esa línea hasta una huelga educativa o incluso general en Andalucía. Porque ya empiezan los impagos totales o parciales de nóminas al funcionariado de carrera, y no solamente en educación. Conozco ya varios casos de "errores" al configurar las nóminas. Casos que la gente empieza a denunciar porque tienen la poca vergüenza de decir que en la nómina del mes siguiente se soluciona, ¿y el mes que no te pagan o te pagan menos?, ¿quién paga las facturas y las comisiones por descubiertos en cuenta e impagos?
El tema es serio, pero la gente sigue votando PpVOXazo en Andalucia y quejándose de Cataluña. Allí se ha hecho mejor la estabilización no por el tema del idioma, sino porque la derecha catalana cobarde huyó, y la derecha nacional está casi desaparecida (allí sí los tienen bien calados).
Mientras que Andalucía no despierte, tocan tiempos de recortes del bienestar social para llenar los bolsillos de empresas "públicas".
Pero ¿los interinos porque no salen a la calle a manifestarse?
: Hilbert 03 October, 2023, 09:25:34 +02:00El comunicado de USTEA me parece correcto y en tiempo, es algo que no se podía hacer hasta pasado septiembre y corroborado el hecho de que hicieron un acto de falsa propaganda.
No obstante, entiendo la frustración de todas las personas afectadas, algo que USTEA también ha remarcado bien.
La labor de los sindicatos es denunciar y hacer presión, y ya ha comenzado, ahora queda seguir en esa línea hasta una huelga educativa o incluso general en Andalucía. Porque ya empiezan los impagos totales o parciales de nóminas al funcionariado de carrera, y no solamente en educación. Conozco ya varios casos de "errores" al configurar las nóminas. Casos que la gente empieza a denunciar porque tienen la poca vergüenza de decir que en la nómina del mes siguiente se soluciona, ¿y el mes que no te pagan o te pagan menos?, ¿quién paga las facturas y las comisiones por descubiertos en cuenta e impagos?
El tema es serio, pero la gente sigue votando PpVOXazo en Andalucia y quejándose de Cataluña. Allí se ha hecho mejor la estabilización no por el tema del idioma, sino porque la derecha catalana cobarde huyó, y la derecha nacional está casi desaparecida (allí sí los tienen bien calados).
Mientras que Andalucía no despierte, tocan tiempos de recortes del bienestar social para llenar los bolsillos de empresas "públicas".
Estoy convencido de que tales refuerzos no han existido.. o... se han redistribuido en otras bolsas porque en las que yo estoy, sigo convocatoria a convocatoria y os aseguro que no estan nunguna de las que si había en los 2 años anteriores.
Una cosa rarísima también y que me ha fastidiado muchísimo es que esperaba poder pedir en SIPRI algún centro que quedara desierto (estoy como inactivo voluntario) pero me he encontrado que semana a semana hay centros que no consiguen cubrir, quedan desiertos y a la siguiente semana no puedes pedirlos aunque aparecen como "obligatoria/voluntario". No lo entiendo la verdad.