ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Mensaje iniciado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 17:42:30 PM

Título: 2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 17:42:30 PM
Buenas tardes a todos,

os escribo porque me estoy comiendo la cabeza a la hora de poner calificaciones en 2º de bachillerato, concretamente en las asignaturas de Geografía de España e Historia de España.

Como siempre, nuestros maravillosos políticos, no piensan en el profesorado, y les deja el marrón a ellos y al que se apañen como puedan. En este caso lo traslado a 2º de bachillerato que, como sabéis, es el primer año en donde la LOMLOE se impone, pero con temario y exámenes tipo LOMCE. Maravilloso.

Pues bien, en mis dos asignaturas, creo que es lo lógico, hago exámenes tipo EBAU (más otras actividades), pero el problema es a la hora de poner la calificación en base a criterios de evaluación y no a nota de examen. Primero, porque conforme avanza el curso, la optatividad a la hora de elegir las preguntas en el examen, puesto que el modelo EBAU en Andalucía es ese, va creciendo y segundo, porque hay partes del temario que por mucho que me intente romper la cabeza no casa con algunos criterios de evaluación (hablo de exámenes) y no hay relación entre ellos, con lo cual, para evaluarlos tengo que hacer otras actividades, con la consiguiente carga para mi y los alumnos, que bastante ya tienen.

Pero ya el remate es que si en un examen pongo cuatro temas a elegir uno de Historia de España o dos prácticas y dos temas a elegir uno en Geografía de España, ¿Cómo yo traslado eso a los criterios de evaluación en Séneca? Dependiendo de la elección del alumno tendría que evaluar un criterio u otro. ¿Séneca permite una actividad evaluable en la que algunos alumnos la hagan, con su correspondiente criterio y otros no, porque se les está evaluando, dentro de un mismo instrumento de evaluación, otros criterios?

Menudo follón. Otra opción, muy arriesgada, es hacer pruebas con los temas nuevos que se vayan dando, sin entrar en los ya dados que se hayan examinado anteriormente, pero no lo veo, puesto que entonces hasta una semana antes de la EBAU, no se lo van a volver a mirar. Y en mayo no se van a acordar del tema 2 de Geografía o del bloque 5 de Historia de España.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 11 Noviembre, 2023, 18:45:19 PM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 17:42:30 PMComo siempre, nuestros maravillosos políticos, no piensan en el profesorado, y les deja el marrón a ellos y al que se apañen como puedan. En este caso lo traslado a 2º de bachillerato que, como sabéis, es el primer año en donde la LOMLOE se impone, pero con temario y exámenes tipo LOMCE. Maravilloso.

Pues bien, en mis dos asignaturas, creo que es lo lógico, hago exámenes tipo EBAU (más otras actividades), pero el problema es a la hora de poner la calificación en base a criterios de evaluación y no a nota de examen.

Yo no soy de esa especialidad, pero lo que veo aquí es que un profesor de Bachillerato no tiene que diseñar sus instrumentos de evaluación atendiendo a ninguna prueba final externa, sino a los criterios de evaluación de su materia, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas, que es lo que indica la normativa realizada por esos maravillosos políticos que nosotros hemos elegido.

Es decir, las asignaturas de segundo de Bachillerato no son cursos de preparación de la prueba de acceso a la universidad que tiene lugar al finalizar las enseñanzas del Bachillerato, sino que como cualquier otra enseñanza tiene sus propios criterios de evaluación a los que deben ajustarse los diferentes instrumentos de evaluación que su profesorado diseñe, de acuerdo a la correspondiente programación didáctica del departamento, y teniendo en cuenta que esos instrumentos tienen que ser variados, tales como cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, y por tanto no han de ser similares a los exámenes de acceso a la universidad.

Y luego será el alumnado el que tendrá que ir preparando esa prueba externa de acceso a la universidad, si se quiere presentar a ella.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 19:49:25 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 18:45:19 PM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 17:42:30 PMComo siempre, nuestros maravillosos políticos, no piensan en el profesorado, y les deja el marrón a ellos y al que se apañen como puedan. En este caso lo traslado a 2º de bachillerato que, como sabéis, es el primer año en donde la LOMLOE se impone, pero con temario y exámenes tipo LOMCE. Maravilloso.

Pues bien, en mis dos asignaturas, creo que es lo lógico, hago exámenes tipo EBAU (más otras actividades), pero el problema es a la hora de poner la calificación en base a criterios de evaluación y no a nota de examen.

Yo no soy de esa especialidad, pero lo que veo aquí es que un profesor de Bachillerato no tiene que diseñar sus instrumentos de evaluación atendiendo a ninguna prueba final externa, sino a los criterios de evaluación de su materia, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas, que es lo que indica la normativa realizada por esos maravillosos políticos que nosotros hemos elegido.

Es decir, las asignaturas de segundo de Bachillerato no son cursos de preparación de la prueba de acceso a la universidad que tiene lugar al finalizar las enseñanzas del Bachillerato, sino que como cualquier otra enseñanza tiene sus propios criterios de evaluación a los que deben ajustarse los diferentes instrumentos de evaluación que su profesorado diseñe, de acuerdo a la correspondiente programación didáctica del departamento, y teniendo en cuenta que esos instrumentos tienen que ser variados, tales como cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, y por tanto no han de ser similares a los exámenes de acceso a la universidad.

Y luego será el alumnado el que tendrá que ir preparando esa prueba externa de acceso a la universidad, si se quiere presentar a ella.


Saludos.

Siento discrepar. Lo que dices sería ideal y casi enfocado al mundo maravilloso, pero no realizable, de poder llevar lo que planteas a un aula.

No creo que sea lo más adecuado evaluar con instrumentos LOMLOE pero luego que hagan un examen LOMCE. Para bien o para mal, la EBAU es lo que es, una prueba de acceso en el que la nota prima, y no puedo hacer experimentos cuando la exigencia en este curso está enfocada en el modo LOMCE.

Otra cosa es que, si se hubiera hecho bien, la prueba fuese con el modelo LOMLOE, ahí no habría dudas, pero lo que tenemos son dos leyes educativas solapadas pero con un modelo final basado en la anterior.

No me parece muy bien, pero es una opinión, hacer evaluar con los criterios y a su vez que el alumnado casi por su cuenta, se prepare la prueba con otro tipo de ponderación.

En mi clase, mal que me pese, sigo modo enfocado a la prueba, pero metiendo, como puedo LOMLOE, por eso he escrito inaugurando este hilo, puesto que, como habéis visto, tengo muchas dudas. Para los que quieren presentarse, que no son pocos no puedo estar alternando dos modelos, es decir, en misa y replicando. Bastante tengo con que puedan ir en condiciones y ellos, queramos o no, se van a enfocar en la prueba, con lo que ahí, poco tiene la LOMLOE que decir.

Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: Sega82 en 11 Noviembre, 2023, 20:09:48 PM
Haz lo de siempre. Pruebas 80 o 90% y el resto en actividades. Si tienes reclamación te pones a asociar criterios de forma que te corresponda el resultado que han obtenido y listo.

Si con la mili algunos defendían la objeción de conciencia con estas leyes debemos hacer lo mismo.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 20:23:08 PM
Cita de: Sega82 en 11 Noviembre, 2023, 20:09:48 PMHaz lo de siempre. Pruebas 80 o 90% y el resto en actividades. Si tienes reclamación te pones a asociar criterios de forma que te corresponda el resultado que han obtenido y listo.

Si con la mili algunos defendían la objeción de conciencia con estas leyes debemos hacer lo mismo.

El problema es que si tengo que hacer exámenes ajustándome con el modelo LOMCE, con la optatividad de temas, el alumno que elija un tema determinado va a tener unos criterios de evaluación diferentes a otro alumno que elija otro tema.

Y me temo que en Séneca, salvo que esté equivocado, no puedes asociar criterios de evaluación diferentes a un alumno con respecto a otro, porque se quedarían en blanco aquellos que ese alumno no ha escogido por hacer un tema o hacer otro.

Es que es chapuza con chapuza, da igual el color político de turno.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:02:55 PM
La chapuza es empeñarse en hacer lo contrario a lo que debemos hacer, que es lo que la programación didáctica indique, que a su vez debe seguir la normativa andaluza, y esta a la nacional.

Y de todas formas, el ministerio dijo (https://www.elcorreo.com/sociedad/educacion/ebau-actual-mantendra-curso-20230831105731-ntrc_amp.html) que la Selectividad de 2024 será igual a la de 2023, pero que eso no impedirá reglamentar mediante una orden los contenidos de las pruebas que tienen que adecuarse al nuevo Bachillerato.

Es decir, que la estructura será la de la LOMCE, pero con contenidos del currículo del Bachillerato LOMLOE.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:06:15 PM
Cita de: Sega82 en 11 Noviembre, 2023, 20:09:48 PMHaz lo de siempre. Pruebas 80 o 90% y el resto en actividades. Si tienes reclamación te pones a asociar criterios de forma que te corresponda el resultado que han obtenido y listo.

Así nos va, y luego nos quejamos de los "aprobados de despacho" y de que la culpa de todo es de los cambios de leyes educativas.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 21:11:15 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:02:55 PMLa chapuza es empeñarse en hacer lo contrario a lo que debemos hacer, que es lo que la programación didáctica indique, que a su vez debe seguir la normativa andaluza, y esta a la nacional.

Y de todas formas, el ministerio dijo (https://www.elcorreo.com/sociedad/educacion/ebau-actual-mantendra-curso-20230831105731-ntrc_amp.html) que la Selectividad de 2024 será igual a la de 2023, pero que eso no impedirá reglamentar mediante una orden los contenidos de las pruebas que tienen que adecuarse al nuevo Bachillerato.

Es decir, que la estructura será la de la LOMCE, pero con contenidos del currículo del Bachillerato LOMLOE.


Saludos.

En la noticia pone esto también:

"Con la decisión de mantener la EBAU sin mayores modificaciones, los centros educativos, los profesores y los alumnos podrán adaptar las clases, la programación y los temarios que se tratan en segundo de Bachillerato a la actual Selectividad, aún la de la Lomce, la ley educativa anterior a la Lomloe".

Es decir, que puedo perfectamente seguir modelo LOMCE perfectamente, o sea, evaluar modelo LOMCE sin que nadie me pueda decir nada. O así lo entiendo yo. Si adapto el temario y la programación a como estaba antes, entiendo que el sistema de evaluación también. Lo digo porque se ha dicho antes que parece ser obligatorio evaluar por LOMLOE.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 21:18:10 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:02:55 PMY de todas formas, el ministerio dijo (https://www.elcorreo.com/sociedad/educacion/ebau-actual-mantendra-curso-20230831105731-ntrc_amp.html) que la Selectividad de 2024 será igual a la de 2023, pero que eso no impedirá reglamentar mediante una orden los contenidos de las pruebas que tienen que adecuarse al nuevo Bachillerato.

Es decir, que la estructura será la de la LOMCE, pero con contenidos del currículo del Bachillerato LOMLOE.


Saludos.

Ya, o sea que, hay que esperar a una Orden, si eso, para ver qué contenidos deben de prepararse los chavales. ¿Y para cuando esa orden? Es decir, estructura del examen modo LOMCE, pero contenidos, que no vienen actualizados ni en los libros de texto porque no ha dado tiempo. Es pegar un poco palos de ciego, ¿no?

Pero luego los chapuceros son otros...
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:24:25 PM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 21:11:15 PMEn la noticia pone esto también:

"Con la decisión de mantener la EBAU sin mayores modificaciones, los centros educativos, los profesores y los alumnos podrán adaptar las clases, la programación y los temarios que se tratan en segundo de Bachillerato a la actual Selectividad, aún la de la Lomce, la ley educativa anterior a la Lomloe".

Es decir, que puedo perfectamente seguir modelo LOMCE perfectamente, o sea, evaluar modelo LOMCE sin que nadie me pueda decir nada. O así lo entiendo yo. Si adapto el temario y la programación a como estaba antes, entiendo que el sistema de evaluación también. Lo digo porque se ha dicho antes que parece ser obligatorio evaluar por LOMLOE.

Eso lo dice el periodista, no el ministerio.

En este curso 2023/24 segundo curso de Bachillerato tiene que impartirse y evaluarse conforme a la Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/37)

Y la EBAU tendrá la estructura anterior, pero con los contenidos del nuevo currículo.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 21:29:57 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:24:25 PM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 21:11:15 PMEn la noticia pone esto también:

"Con la decisión de mantener la EBAU sin mayores modificaciones, los centros educativos, los profesores y los alumnos podrán adaptar las clases, la programación y los temarios que se tratan en segundo de Bachillerato a la actual Selectividad, aún la de la Lomce, la ley educativa anterior a la Lomloe".

Es decir, que puedo perfectamente seguir modelo LOMCE perfectamente, o sea, evaluar modelo LOMCE sin que nadie me pueda decir nada. O así lo entiendo yo. Si adapto el temario y la programación a como estaba antes, entiendo que el sistema de evaluación también. Lo digo porque se ha dicho antes que parece ser obligatorio evaluar por LOMLOE.

Eso lo dice el periodista, no el ministerio.

En este curso 2023/24 segundo curso de Bachillerato tiene que impartirse y evaluarse conforme a la Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/37)

Y la EBAU tendrá la estructura anterior, pero con los contenidos del nuevo currículo.


Saludos.

Pero me imagino que esos contenidos deben de desarrollarse en una orden, ¿no? Si no salen dicha orden, se supone que hay que evaluar con los contenidos anteriores ¿verdad? Y si quieren cambiar los contenidos, ¿a qué esperan? ¿a mitad de curso? Una cosa es que estén recogidos en el currículo y otra desarrollados en la orden.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:52:59 PM
La Orden de 30 de mayo de 2023 desarrolla el currículo del Bachillerato y también la evaluación, y los contenidos de las pruebas de acceso a la universidad seguirán ese mismo currículo, aunque con la estructura de pruebas anterior, porque debido a las elecciones se ha retrasado la nueva EBAU y el ministerio, siguiendo las peticiones de los rectores de las universidades, ha mantenido el formato anterior, con contenidos actuales.

En cualquier caso, no debemos tomar como referencia los exámenes de selectividad pasados, sino el currículo y los criterios de evaluación de la Orden de 30 de mayo de 2023, y siempre teniendo en cuenta que segundo de Bachillerato no es un curso de preparación del examen de acceso a la universidad.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: albay en 11 Noviembre, 2023, 22:17:32 PM
Seguís empeñados en que 2º de Bachillerato es un curso de preparación a la Selectividad. Y no lo es. Hay alumnos que van a Grados Superiores y no van a hacer esa prueba. Como dice respublica hay que evaluar según los criterios que establece la Orden de 30 de mayo. Y punto.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 22:22:09 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:52:59 PMLa Orden de 30 de mayo de 2023 desarrolla el currículo del Bachillerato y también la evaluación, y los contenidos de las pruebas de acceso a la universidad seguirán ese mismo currículo, aunque con la estructura de pruebas anterior, porque debido a las elecciones se ha retrasado la nueva EBAU y el ministerio, siguiendo las peticiones de los rectores de las universidades, ha mantenido el formato anterior, con contenidos actuales.

En cualquier caso, no debemos tomar como referencia los exámenes de selectividad pasados, sino el currículo y los criterios de evaluación de la Orden de 30 de mayo de 2023, y siempre teniendo en cuenta que segundo de Bachillerato no es un curso de preparación del examen de acceso a la universidad.


Saludos.

Todo eso está muy bonito, pero no me respondes directamente a la pregunta. Y es que según tengo entendido, hasta que no salga la orden en la cual la selectividad del 2024 incluya dichos nuevos contenidos, se deberá seguir, hasta ahora, el modelo anterior. En Andalucía, precisamente, tardó tanto en salir la Orden del 30 mayo de 2023 desarrollando el currículo, que ni me entró en las oposiciones del mismo año.

Es que eso de "seguirán" el mismo currículo, puede que sí, puede que no. Igual lo dejan para el 2025 cuando todo esté implementado. Lo que muchos queremos saber es si ya se va a sacar para atenernos a una cosa u otra.

Y segundo de bachillerato no es un curso preparatorio para el examen de acceso a la universidad, pero siempre, bien o mal, se ha enfocado a ello, y de hecho, representa el 40% de la nota. Y dichos exámenes están versados en los contenidos de segundo de bachillerato, todo se relaciona. Vamos a dejar de usar eufemismos y llamemos las cosas por su nombre.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 22:24:32 PM
Cita de: albay en 11 Noviembre, 2023, 22:17:32 PMSeguís empeñados en que 2º de Bachillerato es un curso de preparación a la Selectividad. Y no lo es. Hay alumnos que van a Grados Superiores y no van a hacer esa prueba. Como dice respublica hay que evaluar según los criterios que establece la Orden de 30 de mayo. Y punto.

Puede que no lo sea, pero es que al final, los exámenes son contenidos de segundo de bachillerato y, evidentemente, les preparas al alumnado, quieras o no, para ello.

Y me parece genial que se haya que evaluar por criterios, no lo critico, pero sí que el formato de las pruebas no esté adaptado a esos criterios.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: albay en 11 Noviembre, 2023, 23:19:10 PM
¿Y los que no van a la universidad tienen que soportar este dislate?
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 12 Noviembre, 2023, 01:29:29 AM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 22:22:09 PMTodo eso está muy bonito, pero no me respondes directamente a la pregunta. Y es que según tengo entendido, hasta que no salga la orden en la cual la selectividad del 2024 incluya dichos nuevos contenidos, se deberá seguir, hasta ahora, el modelo anterior.

Es que eso de "seguirán" el mismo currículo, puede que sí, puede que no. Igual lo dejan para el 2025 cuando todo esté implementado. Lo que muchos queremos saber es si ya se va a sacar para atenernos a una cosa u otra.

Te he respondido pero veo que no te das por aludido.

Dices que que según tienes entendido, hasta que no salga la orden en la cual la selectividad del 2024 incluya dichos nuevos contenidos, se deberá seguir el modelo anterior, pero no lo has entendido bien.

La estructura de exámenes para la EBAU en este curso no va a cambiar, pero los criterios de evaluación en que se basan los exámenes sí van a cambiar para adecuarlos al nuevo currículo LOMLOE. No lo van a dejar para 2025. Lo que van a dejar es el cambio del tipo de exámenes y su duración, pero no los criterios de evaluación en los que se basan los exámenes.

El cambio del currículo en el que se basarán los exámenes de la EBAU de 2024 se efectuará en la Orden que el ministerio publicará como hace cada curso, y que en 2023 se publicó en el BOE del 27 de enero de 2023 (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-2160).

El Proyecto de la nueva Orden se puede consultar aquí  (https://www.universidades.gob.es/aip21_ebau2023-24/)y lo deja muy claro:

Las pruebas evaluarán el grado de adquisición de las competencias específicas de las materias a las que se refiere el artículo 3 a través de la aplicación de los criterios de evaluación previstos en los currículos establecidos conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, que constituirán el marco de referencia para determinar su contenido.

Así que repito, los exámenes de selectividad de 2024 seguirán el mismo formato que en 2023, pero se basarán en los criterios de evaluación del Bachillerato de la LOMLOE, como no puede ser de otra manera.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 08:37:47 AM
Cita de: albay en 11 Noviembre, 2023, 23:19:10 PM¿Y los que no van a la universidad tienen que soportar este dislate?

Intento también adaptarme a ellos. Pero el 90% de mis alumnos van a selectividad, lo cual, doy preferencia a ello, simplemente. Ni me pagan ni nada parecido. Intento hacerlo lo mejor que sé.

Dislate son los cambios educativos sin ton ni son, o hacerlos a medias en un año académico, mezclando dos leyes educativas diferentes como pasa este curso.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: ProfeSecundariaOblig en 12 Noviembre, 2023, 11:21:22 AM
Algunas personas estamos bastante cansadas de leer en todo momento que la LOMLOE es la ley de leyes, que es maravillosa y que las prácticas educativas anquilosadas están destinadas a desaparecer. La LOMLOE es un mastodonte nada intuitivo y un ataque frontal a la libertad de cátedra. Una herramienta para hacernos imposible suspender a los alumnos y que pasen de curso sin aprender, como una forma de "mejorar" la educación, o más bien los números.

La educación no es una empresa privada, lo que debe primar es que el alumnado aprenda, no que aprueben sin más. LOMLOE=ley del mínimo esfuerzo pero con cada vez más burrocracia inútil para el docente. Ni todo lo nuevo se ajusta a nuestras necesidades, ni toda metodología docente de tiempos pasados ha de ser mala por ser anterior. La dichosa ley no se ha consensuado con la comunidad educativa, siendo un dislate su aplicación. Una ley hecha por pedagogos que nunca se han metido en un aula con adolescentes y por políticos que solo buscan números y votontos.

Por mucho que sea ley o la ley expedida por el partido al que has votado, hay gente que no estamos de acuerdo y estamos bastante lejos de esas metodologías anquilosadas. Lo digo para que enseguida no se nos tache a los que vemos una soplapollez la LOMLOE, como viejos reaccionarios o fachas que supuran la educación del XIX.

La LOMLOE nos resta capacidad de acción, autoridad y libertad. Hace votontos y por mucho que algunos nos pongais a parir a los que la criticamos, vamos a seguir haciéndolo hasta que nos la quitemos de encima, aunque sea dentro de cuatro años. Ya hubo leyes que segregaban a la población por color o que daban derecho de pernada para la primera noche al señor de turno. La LOMLOE será ley educativa, pero es una @#$% de ley...

Algunas personas estamos hartas de malos compañeros, con su superioridad moral señalando al resto. Abraza a tu querida ley, que ya otras personas haremos lo oportuno en conciencia como docentes...
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 12 Noviembre, 2023, 11:22:15 AM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 08:37:47 AMDislate son los cambios educativos sin ton ni son, o hacerlos a medias en un año académico, mezclando dos leyes educativas diferentes como pasa este curso.

El curso pasado sí había mezcla de LOMLOE, como en primero de Bachillerato, mientras otros cursos seguían con LOMCE, lo que es algo normal cuando se implanta una nueva ley, que tampoco tiene nada de extraño que haya nuevas leyes, porque justo para eso sirven los diputados y para eso los votamos.

Sin embargo, no es cierto que en este curso se estén mezclando dos leyes educativas diferentes, porque ya está implantada totalmente la LOMLOE, y en ninguna enseñanza se mezcla la ley antigua con la nueva.

En los exámenes de acceso a la universidad tampoco, y todos los alumnos se examinarán con los criterios de evaluación del Bachillerato LOMLOE.

El dislate es poner exámenes con criterios de evaluación del currículo LOMCE, porque ya no está en vigor, tampoco para la EBAU.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 13:53:25 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 11:22:15 AM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 08:37:47 AMDislate son los cambios educativos sin ton ni son, o hacerlos a medias en un año académico, mezclando dos leyes educativas diferentes como pasa este curso.

El curso pasado sí había mezcla de LOMLOE, como en primero de Bachillerato, mientras otros cursos seguían con LOMCE, lo que es algo normal cuando se implanta una nueva ley, que tampoco tiene nada de extraño que haya nuevas leyes, porque justo para eso sirven los diputados y para eso los votamos.

Sin embargo, no es cierto que en este curso se estén mezclando dos leyes educativas diferentes, porque ya está implantada totalmente la LOMLOE, y en ninguna enseñanza se mezcla la ley antigua con la nueva.

En los exámenes de acceso a la universidad tampoco, y todos los alumnos se examinarán con los criterios de evaluación del Bachillerato LOMLOE.

El dislate es poner exámenes con criterios de evaluación del currículo LOMCE, porque ya no está en vigor, tampoco para la EBAU.


Saludos.

Dislate es que te pongan en la EBAU un tema a desarrollar tipo "Guerra colonial y crisis de 1898" o "La Dictadura de Primo de Rivera", propio de la LOMCE, y te encuentras la sorpresita de que en los saberes básicos, que son los que se suponen que se evalúan, de la asignatura respecto a LOMLOE, que se dividen en Sociedades en el tiempo, Retos del mundo actual y Compromiso cívico, no hay nada de ello. Pero oye, que hay que evaluar así, todos felices y contentos y que no se mezclan dos leyes educativas diferentes por mucho que esté implantada la LOMLOE (esto último modo irónico).
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 12 Noviembre, 2023, 15:09:57 PM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 13:53:25 PMDislate es que te pongan en la EBAU un tema a desarrollar tipo "Guerra colonial y crisis de 1898" o "La Dictadura de Primo de Rivera", propio de la LOMCE, y te encuentras la sorpresita de que en los saberes básicos, que son los que se suponen que se evalúan, de la asignatura respecto a LOMLOE, que se dividen en Sociedades en el tiempo, Retos del mundo actual y Compromiso cívico, no hay nada de ello.

No entiendo a qué viene tanta insistencia carente de todo fundamento.

Las pruebas de la EBAU de 2024 valorarán los conocimientos adquiridos en el Bachillerato LOMLOE, no de la LOMCE. Esto no es ninguna opinión, sino lo que establece la LOMLOE en su artículo 32 y en su disposición final quinta.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:30:58 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 15:09:57 PM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 13:53:25 PMDislate es que te pongan en la EBAU un tema a desarrollar tipo "Guerra colonial y crisis de 1898" o "La Dictadura de Primo de Rivera", propio de la LOMCE, y te encuentras la sorpresita de que en los saberes básicos, que son los que se suponen que se evalúan, de la asignatura respecto a LOMLOE, que se dividen en Sociedades en el tiempo, Retos del mundo actual y Compromiso cívico, no hay nada de ello.

No entiendo a qué viene tanta insistencia carente de todo fundamento.

Las pruebas de la EBAU de 2024 valorarán los conocimientos adquiridos en el Bachillerato LOMLOE, no de la LOMCE. Esto no es ninguna opinión, sino lo que establece la LOMLOE en su artículo 32 y en su disposición final quinta.


Saludos.

¿Ah sí? ¿Y va a hacerlo con un examen exactamente igual al que se hacía con LOMCE? ¿Qué curioso no?

¿Puede indicar la orden en la que se ha modificado el modelo de examen de la Selectividad y en el que se establecen los nuevos criterios?

¿Y a titulo persona tan poco le importan sus alumnos que sería capaz de dejarlos tirados, no importarle nada que suspendan su materia en la EBAU, impedir que entren en la carrera que desean si con eso defiende un sistema chapucero, mal implementado y que solapa dos modelos en el mismo curso académico? Para mi esto es lo pero, demuestra nula empatía con el alumnado, ningún interés en su futuro, falta completa de responsabilidad sobre sus acciones y, me queda claro, lo ultimo que tiene presente es qué es lo mejor para su alumnado. Dice mucho de los que defiende con tanto ahínco la ley: nunca tienen presente a quién se le aplica.

Que sí, que ya sé que se aplicarán los cambios mínimos, pero que esos cambios mínimos son uno: incluir a Historia de la Filosofía en el turno general. Por lo demás vamos a seguir no solo el modelo LOMCE, sino el modelo LOMCE COVID. Y quien no prepare a los chavales par< esta prueba allá cada cual con su conciencia, a mí se me caería la cara de vergüenza si tengo un alumno de 9-10 que quiere entrar en una carrera que le van a pedir nota alta y no entra porque ha sacado un 2 en mi materia porque no lo he preparado, le digo que es que no son los criterios, que si patatín hay que si patatán. Y si un hijo mío está en 2º de bachillerato y su profesor no le prepara, me pillaría un mosqueo importante. ¿Usted no? ¿A usted le Fariña igual?

Yo es que os leo y flipo.

Recordad que educamos a personas, no a artículos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:38:20 PM
Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:52:59 PMLa Orden de 30 de mayo de 2023 desarrolla el currículo del Bachillerato y también la evaluación, y los contenidos de las pruebas de acceso a la universidad seguirán ese mismo currículo, aunque con la estructura de pruebas anterior, porque debido a las elecciones se ha retrasado la nueva EBAU y el ministerio, siguiendo las peticiones de los rectores de las universidades, ha mantenido el formato anterior, con contenidos actuales.

En cualquier caso, no debemos tomar como referencia los exámenes de selectividad pasados, sino el currículo y los criterios de evaluación de la Orden de 30 de mayo de 2023, y siempre teniendo en cuenta que segundo de Bachillerato no es un curso de preparación del examen de acceso a la universidad.


Saludos.
¿Quien quiere decir la estructura pero no los contenidos? Nada.

La estructura de la prueba de Historia de la filosofía parte de cuatro posibles autores (Platón, Santo Tomas, Descartes y Kant). Le digo yo que la nueva va a ser idéntica, porque, además, ¿si no lo es cuando pretenden decirlo?
Pero digo más, los comentarios de texto no son sobre cualquier texto, sino sobre una selección de textos ¿pretenden cambiarla? Ya le digo yo que no.

El examen EBAU de este año es exactamente igual al del año pasado.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 12 Noviembre, 2023, 17:52:31 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:38:20 PM¿Quien quiere decir la estructura pero no los contenidos?

Por estructura de la EBAU me refiero a las materias objeto de evaluación, a la longitud, tiempo y tipología de las preguntas de las pruebas, que no van a cambiar en este curso.

Lo que sí va a cambiar son los conocimientos en los que se basan las pruebas y sus criterios de evaluación, que ya no tendrán como referente el currículo derogado de la LOMCE, sino el que el alumnado ha estudiado en primero y segundo de Bachillerato, que es el de la LOMLOE.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 19:13:33 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 17:52:31 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:38:20 PM¿Quien quiere decir la estructura pero no los contenidos?

Por estructura de la EBAU me refiero a las materias objeto de evaluación, a la longitud, tiempo y tipología de las preguntas de las pruebas, que no van a cambiar en este curso.

Lo que sí va a cambiar son los conocimientos en los que se basan las pruebas y sus criterios de evaluación, que ya no tendrán como referente el currículo derogado de la LOMCE, sino el que el alumnado ha estudiado en primero y segundo de Bachillerato, que es el de la LOMLOE.


Saludos.

Dígame entonces cuáles son los autores y textos seleccionados que difieren con respecto a cursos anteriores en la prueba de la EBAU de Historia de la Filosofía.

Yo le apuesto que salen Platón, Santo Tomás, Descartes y Kant con República VII, Suma Teológica I-II (c.94, art. 2), Discurso del método partes II y IV (selección) y ¿Qué es la ilustración? (Selección). Que es exactamente lo mismo que el Modelo LOMCE  COVID.

Pero si tiene usted alguna orden donde cambian los contenidos y ahora es un contexto, un comentario, una relación y unos huecos sobre San Agustín, o Zambrano, o Butler, o Horkheimer... O quien sea que no sea esos cuatro, estaré encantado de leerlo. Porque si lo único garantizado es la estructura podría caer cualquier autor y cualquier texto de la historia de la filosofía. ¿Entiende el disparate? ¿Cree que van a poner un texto de Zizek o Byung Chul-Han, Butler o Douglas? Obviamente no. Pero insiste en que los contenidos pueden ser cualquier cosa y, para rematar, no vería problema alguno en ello. Yo les leo y no se si es que llevan años sin tocar 2º de bachillerato o qué les ocurre. Decirle a los chicos que se olviden de la EBAU es como decirles que no tiene ninguna importancia la nota de selectividad para la carrera que quieran escoger.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 21:54:12 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 19:13:33 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 17:52:31 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:38:20 PM¿Quien quiere decir la estructura pero no los contenidos?

Por estructura de la EBAU me refiero a las materias objeto de evaluación, a la longitud, tiempo y tipología de las preguntas de las pruebas, que no van a cambiar en este curso.

Lo que sí va a cambiar son los conocimientos en los que se basan las pruebas y sus criterios de evaluación, que ya no tendrán como referente el currículo derogado de la LOMCE, sino el que el alumnado ha estudiado en primero y segundo de Bachillerato, que es el de la LOMLOE.


Saludos.

Dígame entonces cuáles son los autores y textos seleccionados que difieren con respecto a cursos anteriores en la prueba de la EBAU de Historia de la Filosofía.

Yo le apuesto que salen Platón, Santo Tomás, Descartes y Kant con República VII, Suma Teológica I-II (c.94, art. 2), Discurso del método partes II y IV (selección) y ¿Qué es la ilustración? (Selección). Que es exactamente lo mismo que el Modelo LOMCE  COVID.

Pero si tiene usted alguna orden donde cambian los contenidos y ahora es un contexto, un comentario, una relación y unos huecos sobre San Agustín, o Zambrano, o Butler, o Horkheimer... O quien sea que no sea esos cuatro, estaré encantado de leerlo. Porque si lo único garantizado es la estructura podría caer cualquier autor y cualquier texto de la historia de la filosofía. ¿Entiende el disparate? ¿Cree que van a poner un texto de Zizek o Byung Chul-Han, Butler o Douglas? Obviamente no. Pero insiste en que los contenidos pueden ser cualquier cosa y, para rematar, no vería problema alguno en ello. Yo les leo y no se si es que llevan años sin tocar 2º de bachillerato o qué les ocurre. Decirle a los chicos que se olviden de la EBAU es como decirles que no tiene ninguna importancia la nota de selectividad para la carrera que quieran escoger.

No entiendo, la verdad, la cabezonería de algunos en decir que no hay que enfocarse a la prueba de la EBAU, cuando precisamente son exámenes con contenidos de segundo de bachillerato. Queramos o no, hay que trabajarlos con el alumnado en clase. Mi conciencia no estaría tranquila si en mis clases no enfoco la asignatura a dicha preparación, independientemente de que haya alumnos que finalmente no elijan Historia de España, en mi caso, para examinarse o que no tengan previsto hacer grado universitario (en mi caso más del 90% lo van a hacer) el curso que viene.

Hace casi 25 años me examiné de la Selectividad y anda que no metían caña con eso. Hoy en día, básicamente sigue siendo igual, haya LOMLOE con examen LOMCE o lo que sea y aunque no me pagan por ello, como también alguno suelta por ahí, tengo la costumbre de preocuparme por mis alumnos y de hacerlo lo mejor posible, dentro del dislate de leyes, decretos, órdenes y su puñetera madre. Yo voy a seguir enfocándome en lo que hay, y es que el 4 de junio del 2024 la gran mayoría del alumnado al que le doy la asignatura va a ir a un examen con un modelo que hay que preparar y trabajar, independientemente del esperpento y pantomima de tener contenidos de una ley y modelo de examen de otra ley. Lo mínimo es que tengan una idea de lo que van a encontrarse, digo yo. Y cuando salga la Orden que de lugar a que realmente tenga que preparar la EBAU con los contenidos LOMLOE, pues ya me las apañaré para que en el tiempo disponible, el alumnado pueda ir lo mejor preparado posible y no por su cuenta, como parecen que quieren por aquí. Flaco favor a la escuela pública se hace, tanto que se les llena la boca a algunos con su defensa a ultranza a una nueva ley educativa que no gusta a nadie y precisamente baja la calidad de la enseñanza pública. 
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 22:10:59 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 17:52:31 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 12 Noviembre, 2023, 15:38:20 PM¿Quien quiere decir la estructura pero no los contenidos?

Por estructura de la EBAU me refiero a las materias objeto de evaluación, a la longitud, tiempo y tipología de las preguntas de las pruebas, que no van a cambiar en este curso.

Saludos.

Vuelvo a repetir, y perdón por la insistencia, que cómo puede encajarse los contenidos LOMLOE con la tipología de las preguntas de las pruebas que, como bien dices, no van a cambiar este curso y son estructura LOMCE.

Y no vale decir, "bueno, si no vienen en los nuevos contenidos LOMLOE algunos temas, seguro que no lo van a preguntar". ¿Cómo sabemos eso? ¿Acaso se ha filtrado esa información y los docentes de mi asignatura no lo sabemos? ¿Arriesgamos a no dar esos temas y si luego caen, ya que solo es una suposición, nos comemos el marrón?

Intentar defender cosas por el mero hecho de poner encima a la ley en vez de al alumnado no nos habla muy bien como docentes, como otro compañero ha dicho por ahí.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: albay en 12 Noviembre, 2023, 22:22:00 PM
Vamos que ni el cambio de ley fuera un cambio drástico en los temarios. La Historia de España es la que es, y se estudia lo que se estudia. El examen puede defenderse perfectamente te lo prepares como te lo prepares.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: respublica en 12 Noviembre, 2023, 22:31:42 PM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 22:10:59 PMY no vale decir, "bueno, si no vienen en los nuevos contenidos LOMLOE algunos temas, seguro que no lo van a preguntar". ¿Cómo sabemos eso?

Ya te lo he explicado, lo sabemos porque lo establece así la normativa, y además es de sentido común que se pregunten por los conocimientos que se han impartido, no por los que no forman parte del currículo.

Planteabas una duda, fruto de tu total desconocimiento y ya te la he resuelto hace varios mensajes.

Si insistes porque quieres impartir el currículo que se ha derogado, allá tú, pero no es eso lo que debes hacer ni vas a ayudar a tu alumnado sino a perjudicarlo.


Saludos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: antonioalesmartinez en 13 Noviembre, 2023, 09:02:07 AM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2023, 22:31:42 PM
Cita de: marc81 en 12 Noviembre, 2023, 22:10:59 PMY no vale decir, "bueno, si no vienen en los nuevos contenidos LOMLOE algunos temas, seguro que no lo van a preguntar". ¿Cómo sabemos eso?

Ya te lo he explicado, lo sabemos porque lo establece así la normativa, y además es de sentido común que se pregunten por los conocimientos que se han impartido, no por los que no forman parte del currículo.

Planteabas una duda, fruto de tu total desconocimiento y ya te la he resuelto hace varios mensajes.

Si insistes porque quieres impartir el currículo que se ha derogado, allá tú, pero no es eso lo que debes hacer ni vas a ayudar a tu alumnado sino a perjudicarlo.


Saludos.

Bueno yo lo tenía claro hasta tu intervención. No tengo ningún problema porque la Historia de la filosofía es la historia de la filosofía, y los contenidos son prácticamente los mismo, pero la prueba no verdad sobre todos los contenidos. Por ejemplo los textos, aunque a lo largo del curso se van a trabajar más textos aparte de la selección para la prueba, durante el curso se trabajen TODOs, los que pueden entrar en la prueba. Pero llega usted y me dice que no, que pueden ser otros textos, de otros autores, otra selección, y que no me preocupe que ya me lo dirán en enero...

Sinceramente, en este caso,si le hiciera caso debería olvidarme de la selección de textos de la  EBAU y apostar porque puede ser cualquier texto del vasto océano de la filosofía. Voy a optar por no hacerlo, porque sé que van a ser los mismos.
Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: Sega82 en 14 Noviembre, 2023, 20:55:47 PM
Cita de: marc81 en 11 Noviembre, 2023, 20:23:08 PMEl problema es que si tengo que hacer exámenes ajustándome con el modelo LOMCE, con la optatividad de temas, el alumno que elija un tema determinado va a tener unos criterios de evaluación diferentes a otro alumno que elija otro tema.

Y me temo que en Séneca, salvo que esté equivocado, no puedes asociar criterios de evaluación diferentes a un alumno con respecto a otro, porque se quedarían en blanco aquellos que ese alumno no ha escogido por hacer un tema o hacer otro.

Es que es chapuza con chapuza, da igual el color político de turno.

No te obsesiones con el modelo LOMCE de selectividad. Haz exámenes donde en vez de desarrollar un tema deban hacer epígrafes, así te aseguras que se estudian todo. O si, por ejemplo estás evaluando dos temas, tengan que desarrollar uno y el otro realizar las preguntas cortas. Si cualquiera de los dos bloques está suspenso la prueba también lo está.

Piensa en lo buena que es esta Ley y la anterior que en vez de estar preocupándonos sobre qué textos, documentos o estrategias son mejores para dar una unidad u otra nos estamos intentando entender cómo aplicar la Ley. Maravilloso.

Cita de: respublica en 11 Noviembre, 2023, 21:06:15 PMAsí nos va, y luego nos quejamos de los "aprobados de despacho" y de que la culpa de todo es de los cambios de leyes educativas.

Saludos.

En mi cuaderno están detalladas todas las evidencias asociadas a los criterios y sus santas madres, así que, en principio, no debe haber problema.

Título: Re:2º Bachillerato: ponderar criterios de evaluación (LOMLOE) vs exámenes LOMCE
Publicado por: Michael Landon en 14 Noviembre, 2023, 21:01:28 PM
Hola, yo solo digo, que según el espíritu de esta ley, los saberes básicos no importan, solo importan que desarrollen las competencias a través de los criterios de evaluación. Con que se dé un poquito de contenidos y que desarrollen estupendamente todos los verbos habidos en los criterios y competencias, es más que suficiente.