Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
Aun estando de acuerdo en lo que dices, las diferentes indicaciones de la Inspección nos obligan todo lo contrario.
Efectivamente estamos haciendo el tonto. Al final tanto cambio y follón y el 90% de los profesores siguen evaluando como siempre ya sabemos todos con % sobre examen cuaderno y poco más y los que nos curramos una programación adaptada para hacer la pantomima de luego calificar con una nota numérica que prácticamente se inventa séneca. Y sin dejar atrás que no se puede suspender a un alumno sin previa justificación de toneladas dr informes, programas de refuerzo y miles de horas de tutoría y reuniones. Pero estamos sometidos a la ley nones cuestión de lo que nos gusta o no, ni siquiera si nos parece adecuado o no. La inspección de cada centro nos da instrucciones y hay que seguirlas.
Pasando del tema...evalúa como siempre..si al final vas a obtener las mismas notas.
: trankas 01 May, 2024, 14:48:24 +02:00Pasando del tema...evalúa como siempre..si al final vas a obtener las mismas notas.
Acaso crees que no lo sabe la inspección?....ellos lo que quieren son aprobados...así que..ya saben lo que hay que hacer...
: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito.
Ahora va a resultar que la culpa es del
pringao que pica código por cuatro duros. El programador programa lo que le piden, no lo que se le ocurre.
: rantanplan 01 May, 2024, 16:49:19 +02:00: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito.
Ahora va a resultar que la culpa es del pringao que pica código por cuatro duros. El programador programa lo que le piden, no lo que se le ocurre.
Totalmente cierto...ellos no tiene culpa..son los de arriba...
: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
: Kanito 03 May, 2024, 07:53:09 +02:00Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
¿Y poner nota a un criterio de evaluación (o sea, calificar) no es también confundir calificación con evaluación? ¿Llamar sesión de evaluación a una reunión donde se deciden las notas (calificaciones de los alumnos) no es confundir calificación con evaluación? Que conste que no he leído la última normativa sobre evaluación de ESO y Bachillerato; y a lo mejor hay que calificar los criterios de evaluación. Lo cual no me extrañaría en absoluto porque la primera que intercambia los términos es la propia normativa.
En cualquier caso, todas estas disquisiciones terminológicas de los pedabobos me parecen ridículas por erradas. La raíz de evaluar es la misma que la de valor. Por eso la acepción primigenia de evaluar es estimar el valor de algo (o sea, adjudicar razonadamente a algo una nota o un calificativo). La única diferencia entre calificar y evaluar es que lo primero exige reflexión, mientras que lo primero no necesariamente. ¿Que alguno que no sabe lo que es realmente un diccionario me arguye con la tercera acepción? No hay que ser muy listo (pero si no se es lo suficientemente perspicaz puede consultarse el mapa de diccionarios en la página de la RAE) para intuir que esa acepción es nueva. Y es que basta con que muchos idiotas contumaces se pongan de acuerdo en llamar silla a una mesa, para que al cabo aparezca en el diccionario que una mesa es una silla. ¡Claro que todo el mundo confunde evaluación con calificación! Cómo que así debería ser, si no fuera porque un pedabobo con poca pericia con la lengua se creyó más listo que nadie.
En fin, que si te sale un niño tonto sin remedio, ponlo a estudiar Pedagogía si quieres que prospere.
Algunos se hacen trampas ellos solos con la semántica.
Lo que indica la normativa es que la evaluación, entre otras cosas, es competencial.
Es decir, no se evalúan contenidos, ni procedimientos, ni actitudes, como en el siglo pasado, sino las competencias específicas asociadas a cada materia.
Es el mayor o menor grado de consecución de esas competencias lo que determina la calificación, y para determinar ese grado de desarrollo de las competencias se utilizan los criterios de evaluación, que describen una serie de acciones, para cuya observación en el alumnado utilizamos unos mecanismos objetivos y variados, que llamamos instrumentos de evaluación.
Saludos.
30 añis en esta profesión y cada ley educativa es peor que la anterior
La consejería solo quiere que aprobemos a todos sin mérito ni esfuerzo ninguno
: miguel14 05 May, 2024, 18:16:14 +02:00La consejería solo quiere que aprobemos a todos sin mérito ni esfuerzo ninguno
Si así fuera, con no hacerle caso es suficiente.
Saludos.
¿Si fuera así?, ¿Es que hay algún tipo de duda?
: albay 01 May, 2024, 13:01:46 +02:00Aun estando de acuerdo en lo que dices, las diferentes indicaciones de la Inspección nos obligan todo lo contrario.
La inspección debería también leerse la ley. No es la primera vez que la pasan por alto (máximo 25 h/ mínimo 25 horas).
: respublica 03 May, 2024, 19:10:43 +02:00Algunos se hacen trampas ellos solos con la semántica.
Lo que indica la normativa es que la evaluación, entre otras cosas, es competencial.
Es decir, no se evalúan contenidos, ni procedimientos, ni actitudes, como en el siglo pasado, sino las competencias específicas asociadas a cada materia.
Es el mayor o menor grado de consecución de esas competencias lo que determina la calificación, y para determinar ese grado de desarrollo de las competencias se utilizan los criterios de evaluación, que describen una serie de acciones, para cuya observación en el alumnado utilizamos unos mecanismos objetivos y variados, que llamamos instrumentos de evaluación.
Saludos.
El único documento que exige la Legislación es el Acta de evaluación de la Ordinaria y de la Extraordinaria. Lo demás: fantasía.
: Kanito 03 May, 2024, 07:53:09 +02:00: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
Te sigo ilustrando: poner una nota a un criterio no es ni calificar ni evaluar. Es hacer perder el tiempo a la gente. Se evalúa con los instrumentos, que toman los criterios como referente, tal y como indica la LOMLOE.
: aliponcio 07 May, 2024, 17:54:13 +02:00: albay 01 May, 2024, 13:01:46 +02:00Aun estando de acuerdo en lo que dices, las diferentes indicaciones de la Inspección nos obligan todo lo contrario.
La inspección debería también leerse la ley. No es la primera vez que la pasan por alto (máximo 25 h/ mínimo 25 horas).
: aliponcio 07 May, 2024, 17:54:13 +02:00La inspección debería también leerse la ley. No es la primera vez que la pasan por alto (máximo 25 h/ mínimo 25 horas).
No os parece curioso, que los que más saben de educación porque se les presupone conocer bien la ley educativa y lo que hay que hacer, no se pongan de presidentes en los tribunales de oposiciones?...son los propios empleados los que evalúan a compañeros!
: aliponcio 07 May, 2024, 17:54:13 +02:00: albay 01 May, 2024, 13:01:46 +02:00Aun estando de acuerdo en lo que dices, las diferentes indicaciones de la Inspección nos obligan todo lo contrario.
La inspección debería también leerse la ley. No es la primera vez que la pasan por alto (máximo 25 h/ mínimo 25 horas).
Vale, díselo a ellos.
: aliponcio 07 May, 2024, 18:01:39 +02:00: Kanito 03 May, 2024, 07:53:09 +02:00Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
Te sigo ilustrando: poner una nota a un criterio no es ni calificar ni evaluar. Es hacer perder el tiempo a la gente. Se evalúa con los instrumentos, que toman los criterios como referente, tal y como indica la LOMLOE.
Lo siento pero no. A través de los instrumentos (que deben ser diversos), tú tienes que evaluar los criterios, que a su vez contribuyen en la misma medida a evaluar las competencias específicas de tu materia. Y de ahí se obtiene una calificación. Todo lo demás es meterte en debates semánticos estériles, y sigo sin entender por qué consideras que los criterios no deben llevar una nota asociada.
Un despropósito sin sentido. En mi caso serían 200 alumnos. Una media de 8 minutos por alumno y por su casuística tengo que mecanizar 9000 registros. Haciendo un total aproximado de 1600 horas sin levantarme del sillón. Cuando además ya están los criterios evaluados en Moodle. Trabajo doble , innecesario y abusivo. Sé que en muchos centros no se está haciendo por la imposibilidad de la tarea. Pero en mi centro nos obligan a ello.
: Profesor 10 May, 2024, 11:51:31 +02:00Un despropósito sin sentido. En mi caso serían 200 alumnos. Una media de 8 minutos por alumno y por su casuística tengo que mecanizar 9000 registros. Haciendo un total aproximado de 1600 horas sin levantarme del sillón. Cuando además ya están los criterios evaluados en Moodle. Trabajo doble , innecesario y abusivo. Sé que en muchos centros no se está haciendo por la imposibilidad de la tarea. Pero en mi centro nos obligan a ello.
Pues recuerda que tienes un horario, fuera del cual no tienes que mover ni un dedo. Eres un funcionario, no una ONG.
: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
La evaluación criterial supone cambiar la filosofía de la evaluación. Se parte de los criterios y de ahí a pensar y diseñar instrumentos que nos den información sobre ese referente del que hablas.
No utilices el cuaderno Séneca, no es obligatorio, pero ponle calificación al criterio y a ser posible más de una vez.
En mi centro se acogen a la obligación de mecanizarlos en Séneca en base a este documento de la Orden del 28 de agosto. Es un anexo de la orden. El Anexo III.d. Página 89 y 90.
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/instruccion-de-28-de-agosto-de-2023-de-la-direccion-general-de-ordenacion-inclusion-participacion-y-evaluacion-zn8ofpfy5000 (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/instruccion-de-28-de-agosto-de-2023-de-la-direccion-general-de-ordenacion-inclusion-participacion-y-evaluacion-zn8ofpfy5000)
: aliponcio 07 May, 2024, 18:01:39 +02:00: Kanito 03 May, 2024, 07:53:09 +02:00: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
Te sigo ilustrando: poner una nota a un criterio no es ni calificar ni evaluar. Es hacer perder el tiempo a la gente. Se evalúa con los instrumentos, que toman los criterios como referente, tal y como indica la LOMLOE.
Por favor, ruego al forero
jmcala haga acto de presencia. Puede que haya sido su segundo año en comisión de servicios en el ministerio elaborando guías explicativas sobre este asunto y pueda ilustrarnos sobre por dónde van los tiros en el gobierno central y en otras CCAA respecto a la (no) aplicación de la LOMLOE correctamente.
: scout 12 May, 2024, 09:37:05 +02:00: aliponcio 07 May, 2024, 18:01:39 +02:00: Kanito 03 May, 2024, 07:53:09 +02:00: aliponcio 01 May, 2024, 12:37:28 +02:00Estoy muy inquieto porque hay una opinión muy extendida que dice que hay que evaluar por criterios. Los criterios no se evalúan, son un REFERENTE, como siempre lo han sido, tal y como dice la LOMLOE. El único documento oficial de centro es el Acta de la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria y para llegar a esa calificación se utilizan los Instrumentos de calificación (Examen, Rúbricas, Observación...). Los criterios son solo un REFERENTE. La gente sigue confundiendo el cuaderno de Séneca con el BOJA. El cuaderno es una herramienta, y no tiene valor normativo. Nos están obligado a calificar más de 40 criterios por alumno y, lo peor de todo, ponderarlos cuando la única opción debería ser "Lo consigue" o "No lo consigue" Pero NO hay grados en la consecución de esos objetivos tal y como están redactados.
Las Situaciones de Aprendizaje tienen que tener aprendizajes integrados difícilmente de separar por criterios evaluables de forma independiente. El criterio, no se evalúa.
Todo el mundo está convencido de que hay que evaluarlos, pero poca gente se lee la legislación: Séneca no es el BOJA, es una MALA interpretación de la ley. Nos está robando muchísimo tiempo, y lo peor de todo, es una tarea estéril.
Despreciar el tiempo del profesorado es insultante.
Debería haber una circular para aclarar que en la LOMLOE no dice en ningún momento que haya que calificar cada criterio. Eso es una fantasía de los informáticos que no saben hacer aplicaciones usables y creen que el tiempo de los demás es infinito. La LOMLOE solo pide el Acta de evaluación de 0 a 10. Punto.
Pues menos mal que te tenemos aquí para ilustrarnos qué está bien y qué está mal. Yo lo que leo en tus palabras mezclas realidad con lo que a ti te gustaría. Y sobre todo, confundes calificación con evaluación.
Te sigo ilustrando: poner una nota a un criterio no es ni calificar ni evaluar. Es hacer perder el tiempo a la gente. Se evalúa con los instrumentos, que toman los criterios como referente, tal y como indica la LOMLOE.
Por favor, ruego al forero jmcala haga acto de presencia. Puede que haya sido su segundo año en comisión de servicios en el ministerio elaborando guías explicativas sobre este asunto y pueda ilustrarnos sobre por dónde van los tiros en el gobierno central y en otras CCAA respecto a la (no) aplicación de la LOMLOE correctamente.
jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Si algún docente no hace bien su trabajo, es su jefatura de departamento la que debe advertirle, y si no, jefatura de estudios, y si no, inspección actuará, que para eso está.
Saludos.
: scout 12 May, 2024, 10:43:07 +02:00: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
: Kanito 13 May, 2024, 00:02:01 +02:00: scout 12 May, 2024, 10:43:07 +02:00: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
Claro, porque los que dicen que evalúan por criterios y trabajan con situaciones de aprendizaje tienen claro quién lleva la razón en el debate que cito. Evalúa con lo que te salga de las narices pero enseña algo carajo, que no saben ni poner las ocho provincias de Andalucía en un plano.
: scout 13 May, 2024, 00:27:25 +02:00: Kanito 13 May, 2024, 00:02:01 +02:00: scout 12 May, 2024, 10:43:07 +02:00: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
Claro, porque los que dicen que evalúan por criterios y trabajan con situaciones de aprendizaje tienen claro quién lleva la razón en el debate que cito. Evalúa con lo que te salga de las narices pero enseña algo carajo, que no saben ni poner las ocho provincias de Andalucía en un plano.
Es que ese debate es estéril. Tú te debes a la administración y a lo que dicta la ley. Y lo que dejen o no de saber tus alumnos no será por el método de evaluación sin duda
Y a la cuestión que plantean de que es un error poner una nota a los criterios de evaluación como se exige desde muchos centros e inspectores la respuesta es..
: scout 13 May, 2024, 11:32:44 +02:00Y a la cuestión que plantean de que es un error poner una nota a los criterios de evaluación como se exige desde muchos centros e inspectores la respuesta es..
La respuesta la dejé por escrito (https://ustealdia.org/foro/index.php?topic=125231.msg1464242#msg1464242).
Saludos.
: respublica 13 May, 2024, 19:03:59 +02:00: scout 13 May, 2024, 11:32:44 +02:00Y a la cuestión que plantean de que es un error poner una nota a los criterios de evaluación como se exige desde muchos centros e inspectores la respuesta es..
La respuesta la dejé por escrito (https://ustealdia.org/foro/index.php?topic=125231.msg1464242#msg1464242).
Saludos.
Eso es un sí o un no. Porque no sé cómo voy a mecanizar tantísimos criterios en Séneca en unos cuantos días si tengo que meter más de 3000 registros. Por mucho que leo Lomloe en ninguna parte habla de consignar en Séneca los criterios, pero sí una nota numérica en actas ordinaria y extraordinaria.
: Profesor 14 May, 2024, 11:08:35 +02:00: respublica 13 May, 2024, 19:03:59 +02:00: scout 13 May, 2024, 11:32:44 +02:00Y a la cuestión que plantean de que es un error poner una nota a los criterios de evaluación como se exige desde muchos centros e inspectores la respuesta es..
La respuesta la dejé por escrito (https://ustealdia.org/foro/index.php?topic=125231.msg1464242#msg1464242).
Saludos.
Eso es un sí o un no. Porque no sé cómo voy a mecanizar tantísimos criterios en Séneca en unos cuantos días si tengo que meter más de 3000 registros. Por mucho que leo Lomloe en ninguna parte habla de consignar en Séneca los criterios, pero sí una nota numérica en actas ordinaria y extraordinaria.
Es que no lo pone. De hecho, mientras no me pongan por escrito la obligatoriedad de usar Séneca (vía decreto, orden o instrucción), yo no pienso usarlo. Me apaño estupendamente con mis propios medios.
Que se use el cuaderno de Séneca, una hoja de cálculo, o un papel y un lápiz, no cambia en nada el proceso de la evaluación, que tiene que basarse en la observación objetiva a través de variados instrumentos que midan el grado de desarrollo de cada una de las competencias que se recogen en los criterios de evaluación de cada materia.
Saludos.
Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
: Profesor 16 May, 2024, 10:44:09 +02:00Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
De aquellos polvos vienen estos lodos.
: albay 16 May, 2024, 16:56:12 +02:00: Profesor 16 May, 2024, 10:44:09 +02:00Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
: Profesor 16 May, 2024, 10:44:09 +02:00Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
Hay muchas cosas que están supeditadas a la interpretación subjetiva del inspector/a de turno...el típico comentario de: "yo entiendo que aquí pone "tal cosa".... [lo que me sale de la p....]...así que...esto es lo que hay...
Ese es el motivo por el que en algunos centros obligan al cuaderno de Séneca y otros son más laxos...
Buenos días.
Ayer tuvimos junta de evaluación de 2º de Bachillerato y lo que se temía. Esta nueva ley, aplicada por primera vez en este curso, con los criterios de evaluación y mismo peso para todos, ha hecho inflar y subir las notas de manera casi descarada. Prácticamente la totalidad del equipo docente estuvimos de acuerdo en ello, puesto que con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley, el resultado ha sido tal y como sigue:
Alumnos con exámenes suspensos, Séneca le da la media de aprobado por entregar comentarios, trabajitos y situaciones de aprendizaje. En algún caso, exámenes que no llegan ni a un 3.5-4, tienen de media un 6.
Alumnos con 5-6 de nota, les da un 7-8 por lo mismo.
Alumnos de 9-10, a estos, que han estado trabajando intensamente todo el año, son los más perjudicados, puesto que con ellos es prácticamente imposible poder subirles la nota, es más, casi les puede bajar por los otros instrumentos.
Esto hace generalizar el aprobado general (en mi asignatura sólo ha suspendido un alumno) y al alumnado que con poquito o muy poquito llega al mencionado aprobado y en algunos casos hasta al notable, y fastidia al alumnado más brillante y que realmente trabaja sin cesar. Ha habido quejas de alumnos, y con razón, sobre ello.
El problema llega que en la EBAU, dentro de menos de dos semanas, a ese alumnado se le va a examinar de una sola prueba, y es ahí en donde verdaderamente (nos puede gustar más o no) se verá el nivel de cada uno. Y el equipo docente llegó a la conclusión de advertir a las familias sobre este hecho, ya que muchos padres piensan que si su niño tiene un 8 en la asignatura, se cree que en la EBAU el 8 le va a caer igual, y lo más probable es que tenga un 6, que es en realidad hasta donde llega sin esa inflación de calificaciones.
De hecho, tengo dos alumnos que les he advertido de manera muy seria que, o espabilan en estos días que quedan, o en la EBAU van a suspender seguro, puesto que no me han sacado más de un 4 durante todo el curso, de hecho tengo exámenes en blanco, pero la media milagrosa les da el aprobado. Algunos dirán que no es de mi incumbencia, pero me gusta dejar las cosas claras.
: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00Buenos días.
Ayer tuvimos junta de evaluación de 2º de Bachillerato y lo que se temía. Esta nueva ley, aplicada por primera vez en este curso, con los criterios de evaluación y mismo peso para todos, ha hecho inflar y subir las notas de manera casi descarada. Prácticamente la totalidad del equipo docente estuvimos de acuerdo en ello, puesto que con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley, el resultado ha sido tal y como sigue:
Alumnos con exámenes suspensos, Séneca le da la media de aprobado por entregar comentarios, trabajitos y situaciones de aprendizaje. En algún caso, exámenes que no llegan ni a un 3.5-4, tienen de media un 6.
Alumnos con 5-6 de nota, les da un 7-8 por lo mismo.
Alumnos de 9-10, a estos, que han estado trabajando intensamente todo el año, son los más perjudicados, puesto que con ellos es prácticamente imposible poder subirles la nota, es más, casi les puede bajar por los otros instrumentos.
Esto hace generalizar el aprobado general (en mi asignatura sólo ha suspendido un alumno) y al alumnado que con poquito o muy poquito llega al mencionado aprobado y en algunos casos hasta al notable, y fastidia al alumnado más brillante y que realmente trabaja sin cesar. Ha habido quejas de alumnos, y con razón, sobre ello.
El problema llega que en la EBAU, dentro de menos de dos semanas, a ese alumnado se le va a examinar de una sola prueba, y es ahí en donde verdaderamente (nos puede gustar más o no) se verá el nivel de cada uno. Y el equipo docente llegó a la conclusión de advertir a las familias sobre este hecho, ya que muchos padres piensan que si su niño tiene un 8 en la asignatura, se cree que en la EBAU el 8 le va a caer igual, y lo más probable es que tenga un 6, que es en realidad hasta donde llega sin esa inflación de calificaciones.
De hecho, tengo dos alumnos que les he advertido de manera muy seria que, o espabilan en estos días que quedan, o en la EBAU van a suspender seguro, puesto que no me han sacado más de un 4 durante todo el curso, de hecho tengo exámenes en blanco, pero la media milagrosa les da el aprobado. Algunos dirán que no es de mi incumbencia, pero me gusta dejar las cosas claras.
Ese es el objetivo, aprobar a tod@s, inflar las notasy hacerl@s lo más inútiles posible
Hay alumnos que superan asignaturas de 2º de Bachillerato sin aprobar ningún examen en todo el curso. Aquí la cuestión es que las notas van infladísimas para todo, para acceder a ciclos o a grados universitarios y muchos se van a quedar en la calle.
La traca final va a venir en Secundaria. Yo estoy usando el cuaderno de Séneca para evaluar criterios y aprueba todo quisqui. Ya sabiamos que el sistema iba a beneficiar no al que le cuesta sino al flojo que no quiere.
: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00o en la EBAU van a suspender seguro
La universidad se está quedando sin alumnos...muchos van a ciclos formativos porque salen antes y se incorporan mejor al mercado laboral. No creo que la universidad se ponga "esquisita" con las notas. Seguro que les abre las puertas...aunque sea dándoles asignaturas de libre configuración en el 1er curso para que alcancen el nivel mínimo para iniciar el grado universitario.
: trankas 25 May, 2024, 21:10:52 +02:00: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00o en la EBAU van a suspender seguro
La universidad se está quedando sin alumnos...muchos van a ciclos formativos porque salen antes y se incorporan mejor al mercado laboral. No creo que la universidad se ponga "esquisita" con las notas. Seguro que les abre las puertas...aunque sea dándoles asignaturas de libre configuración en el 1er curso para que alcancen el nivel mínimo para iniciar el grado universitario.
esquisita con "x"..(perdón) jeje
: trankas 25 May, 2024, 21:10:52 +02:00La universidad se está quedando sin alumnos...
¿En qué multiverso de ficción distópica?
Saludos.
: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00... con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley, el resultado ha sido tal y como sigue:
Alumnos con exámenes suspensos, Séneca le da la media de aprobado por entregar comentarios, trabajitos y situaciones de aprendizaje.
Si utilizas varios instrumentos para medir lo mismo y el resultado es dispar, la única conclusión coherente es que alguno o todos los instrumentos estaban mal diseñados.
Saludos.
: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley...
Con normativa anterior hace décadas que es obligatorio utilizar variados instrumentos de evaluación.
Lo de evaluar el aprendizaje únicamente con un examen memorístico es de mucho antes de finales del siglo pasado y nunca sirvió para nada, porque a las pocas horas se olvidaba lo memorizado.
Saludos.
: respublica 26 May, 2024, 01:32:35 +02:00: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley...
Con normativa anterior hace décadas que es obligatorio utilizar variados instrumentos de evaluación.
Lo de evaluar el aprendizaje únicamente con un examen memorístico es de mucho antes de finales del siglo pasado y nunca sirvió para nada, porque a las pocas horas se olvidaba lo memorizado.
Saludos.
Pues yo estudié en un sistema educativo en el que sólo se nos evaluaba con exámenes, y algunas cosas se me han quedado. No muchas, no soy ningún genio, pero algo sé. Así que, para nada estoy de acuerdo con tu rotunda afirmación...
: respublica 26 May, 2024, 01:16:43 +02:00: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00... con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley, el resultado ha sido tal y como sigue:
Alumnos con exámenes suspensos, Séneca le da la media de aprobado por entregar comentarios, trabajitos y situaciones de aprendizaje.
Si utilizas varios instrumentos para medir lo mismo y el resultado es dispar, la única conclusión coherente es que alguno o todos los instrumentos estaban mal diseñados.
Saludos.
Qué comentario más absurdo. Si evalúas un criterio con un trabajo práctico y obtiene un 8 y lo vuelves a evaluar con una prueba escrita obteniendo un 2 el criterio lo tiene aprobado si no se vuelve a evaluar. Con lo listo que eres parece mentira que no lo entiendas.
: Delacroix 26 May, 2024, 09:04:22 +02:00Si utilizas varios instrumentos para medir lo mismo y el resultado es dispar, la única conclusión coherente es que alguno o todos los instrumentos estaban mal diseñados.
Tal vez lo que el compi quiere decir (que me corrija si me equivoco), es que si le obligan a usar
varios intrumentos en un
mismo criterio, entonces es fácil aprobar, aunque los
exámenes los suspenda.
Otra cosa es que le obliguen a
usar varios intrumentos para evaluar criterios, y no necesariamente por cada uno. Entonces el compi
Delacroix estaría en lo cierto.
Es que algunos, como sea, tienen que defender la ley de leyes.
Lo explico, un criterio lo puedo evaluar tres veces en el curso. Mediante examen, comentario y situación de aprendizaje, por poner un ejemplo. Si tiene un 3 en el primero, un 8 en el segundo y un 7 en el tercero, la media de ese criterio en el curso es un 6. Pero en el examen es un 3 y muy probablemente en la EBAU sea otro 3, ese es el problema.
Y luego he tenido que evaluar criterios que no tienen que ver con los contenidos que les van a poner en el modelo LOMCE de examen que van a tener que hacer unos días, por mucho que otros se sigan empeñado que sí, y al evaluarlos con otros instrumentos que no son el examen, notas altas en general, y eso infla también la nota final de curso.
Esto es lo que hay. Por eso alumnos con exámenes suspensos aprueban el curso, ya que a pesar de tener ese criterio suspenso en la prueba, luego lo compensa con demás actividades.
Pero en la EBAU, lo único que se van a encontrar es con la prueba escrita, y tengo alumnos que, por alguna razón extraña, les van a inflar la nota también en la EBAU, cuando sólo hay un instrumento de evaluación que es la prueba.
: respublica 26 May, 2024, 01:32:35 +02:00: marc81 25 May, 2024, 10:34:13 +02:00con la LOMLOE al evaluar no sólo los contenidos escritos, sino el utilizar otros instrumentos de evaluación que exige la ley...
Con normativa anterior hace décadas que es obligatorio utilizar variados instrumentos de evaluación.
Lo de evaluar el aprendizaje únicamente con un examen memorístico es de mucho antes de finales del siglo pasado y nunca sirvió para nada, porque a las pocas horas se olvidaba lo memorizado.
Saludos.
Hágalo constar en los que diseñan la prueba de Historia de España para la EBAU, cuyo contenido de la misma, que es puramente memorístico",es de "mucho antes de finales del siglo pasado".
No estoy de acuerdo con el modelo de examen, pero mientras sea ese y no otro, el alumnado debe de ir preparado para enfrentarse a él.
Por eso, evaluar este curso con criterios LOMLOE cuando tienen que examinarse tipo LOMCE, es un auténtico disparate distópico. Le pongo un ejemplo.
Alumno A. Critero con Examen 4, comentario 8, situación de aprendizaje 8. Media criterio 6,6. Séneca le propone un 7.
Alumno B. Criterio con Examen 9, comentario 8, situación de aprendizaje 8. Media criterio 8,3. Séneca le propone un 8.
¿Se da cuenta del auténtico dislate poner a un alumno un 7 de nota con un 4 un examen, y al otro alumno, siendo estrictos, ponerle un 8 de nota con un 9 en el examen? ¿Estamos locos? No es un ejemplo inventado. Es un ejemplo real. Evidentemente, al existir más criterios luego no hay tanta diferencia de nota, pero es un ejemplo de cómo cualquier puede aprobar.
La ley favorece al alumnado mediocre, que con un 4 puede subir al 7 y desfavorece al buen alumnado, que no solamente le puede costar subir mucho de nota, sino que encima la puede la bajar.
Nuestro trabajo es enseñar, estas leyes que lo que pretenden es que todo el mundo apruebe no la hemos redactado nosotros, sino los políticos, ellos sabrán porque quieren engañar a los alumnos y a las familias inflando las notas y no premiando a los que de verdad se lo merecen.
Luego vendrá el informe Pisa y la EBAU que pone las cosas en su sítio y las Universidades donde algunos, engañados por sus notas que seguramente no sean las que se merecian, suspenderán hasta el recreo.
Primero: el cuaderno de Séneca no es la ley. Es una herramienta para facilitar el cálculo de la nota global. Está basada en la ley pero luego la nota final la pone el docente, que decide si seguir o no la recomendación del cuaderno de Séneca.
Segundo: podemos cambiar los instrumentos de evaluación de manera que sean más simples o más complejos. Por ejemplo, si va a contar lo mismo un examen que una actividad basada en la búsqueda de información, ya me ocuparé yo de diseñar esa actividad de manera que no sirva un copia pega de chat-gpt. Si no lo hago corro el riesgo de que las notas finales no sean fieles a lo que el alumno ha aprendido en el curso.
Tercero: Siempre ha sido muy difícil sacar un sobresaliente, pero ahora aún más. Esto es porque ahora se exige la capacidad de asimilar conocimientos, pero también su puesta en práctica.
Si no queremos perjudicar a los que más trabajan y beneficiar al que va a lo mínimo debemos tomarnos nuestro tiempo y esfuerzo en diseñar actividades y rúbricas que reflejen lo que de verdad estamos buscando a la hora de asignar una nota.
Si pretendemos juzgar todos los instrumentos por igual sin pararnos a pensar qué hacer para que de verdad todos los instrumentos sean iguales de importantes, tendremos casos como los que comentas.
Este año, por ponerte un ejemplo, los 4 del Departamento damos clase en el mismo nivel. Soy el único que hace las cosas como pide la ley y como he explicado arriba. Los demás siguen basándose en exámenes. La media de aprobados de los demás está cerca del 80% mientras que la mía apenas llega al 65%. La nueva ley, bien aplicada, no tiene por qué suponer un aprobado general aunque sí os doy la razón en eso de que perjudica a los mejores alumnos. Pero no por ir contra ellos, sino porque se les exige más que hasta ahora (como a los demás).
Solo por saberlo, no por nada, es que no me ha dado por mirarlo: En la ley pone que cada criterio (ojo!, cada uno de ellos) debe ser evaluado por más de un instrumento de evaluación?
: trankas 26 May, 2024, 13:25:34 +02:00Solo por saberlo, no por nada, es que no me ha dado por mirarlo: En la ley pone que cada criterio (ojo!, cada uno de ellos) debe ser evaluado por más de un instrumento de evaluación?
No. No lo pone. Una de las cosas que deberían ser buenas de esta ley es que deja mucha libertad a los docentes. Lo que pone es lo siguiente:
"4. Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como
cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos,
pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, coherentes con los
criterios de evaluación y con las características específicas del alumnado, garantizando así que la evaluación responde al principio de atención a la diversidad y a las diferencias individuales. Se fomentarán los procesos de coevaluación, evaluación entre iguales, así como la autoevaluación del alumnado, potenciando la capacidad del mismo para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada." (Orden del 2 de junio de 2023. Capítulo III artículo 11).
Para poner un poco más de coherencia, el servicio de inspección publicó, a finales del curso pasado, el "Documento de Asesoramiento a los Centros
e Información a la Comunidad Educativa" donde pone cosas como éstas:
"31.- ¿Se pueden emplear varios instrumentos de evaluación para un mismo
criterio? En caso afirmativo, ¿se pueden ponderar?
Sí, se pueden emplear todos aquellos instrumentos que se determinen en las
propuestas pedagógicas y programaciones didácticas, siempre que sean coherentes,
ajustados y adecuados a los criterios de evaluación.
Los instrumentos de evaluación no pueden ponderarse en ningún caso y bajo ningún
concepto, ya que su función es únicamente obtener información y evidencias sobre
el nivel de profundidad adquirido, y, por lo tanto, del aprendizaje alcanzado por el
alumnado."
Es decir, queda bajo responsabilidad del docente diseñar y utilizar varios instrumentos. Lo que no se puede es usar sólo exámenes (ya la propia redacción de muchos criterios de evaluación hace imposible que sean evaluados por exámenes) ni ponderar dichos instrumentos.
Y dicho sea de paso, nsda de eso está en la LOMLOE, sino en el desarrollo que la actual Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha realizado bajo su propio criterio.
Saludos.
Solo 2 apuntes:
1° Debatir como lo estamos haciendo está genial y es un ejercicio muy sano para los docentes. Pero mañana cuando nos toque trabajar, todos deberíamos de tener muy claro que nos pagan por cumplir la ley y que nuestra metodología, nos guste o no, debe ser consecuente con dicha ley. (Por desgracia no es así y todavía te ves a compañeros y compañeras haciendo porcentajes de examen + trabajo)
2° Lo facil es poner un examen. Ahí el único obligado a trabajar es el alumnado que debe estudiar. Lo complicado es tratar de buscar otras formas para evaluar a tu alumnado de forma coherente y sin usar un examen. Y en este sentido, lo fácil es criticar al que hace cosas diferentes.
Y 3º Muy pocas ganas de hacer nuestro trabajo correctamente y no usar la creatividad.
: albay 26 May, 2024, 18:30:31 +02:00Y 3º Muy pocas ganas de hacer nuestro trabajo correctamente y no usar la creatividad.
He estado en no pocos institutos, y todavía no he visto esas supuestas clases creativas. Aunque seguro que haberlas haylas... Se suelen ver mucho en foros...
: lestat 27 May, 2024, 07:49:26 +02:00: albay 26 May, 2024, 18:30:31 +02:00Y 3º Muy pocas ganas de hacer nuestro trabajo correctamente y no usar la creatividad.
He estado en no pocos institutos, y todavía no he visto esas supuestas clases creativas. Aunque seguro que haberlas haylas... Se suelen ver mucho en foros...
Quizás el problema es qué es para ti ser creativo
: lestat 27 May, 2024, 07:49:26 +02:00: albay 26 May, 2024, 18:30:31 +02:00Y 3º Muy pocas ganas de hacer nuestro trabajo correctamente y no usar la creatividad.
He estado en no pocos institutos, y todavía no he visto esas supuestas clases creativas. Aunque seguro que haberlas haylas... Se suelen ver mucho en foros...
Tampoco hay mucho tiempo para diseñar cosas. En la mayoría de los centros vamos hasta arriba de otras cosas como tener que meter cada nota de cada criterio en el dichoso Séneca. Luego lo que diseñas hay que llevarlo al aula y, por lo menos yo, me encuentro muchas dificultades por la apatía, desgana o desinterés del alumnado. Hay veces que todo acabo haciéndolo yo y el alumnado no hace nada. Frustrante y desmotivador al menos para mí.
: maestro_liendre 26 May, 2024, 16:38:49 +02:00No. No lo pone. Una de las cosas que deberían ser buenas de esta ley es que deja mucha libertad a los docentes.
Pues si es así, que el compi haga "X" exámenes para contribuir a un criterior e "Y" trabajitos, con X>>>Y. Así las pruebas escritas, indirectamente, tendrán "más peso" (para que se me entienda) que los "trabajitos" o "notas de clase".
Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Lo tendrás tú en tu estupendo instituto de capital de provincia, con un 10% de rotación de personal. Pero no es el porcentaje habitual en los peores institutos de Andalucía. Para el resto la planificación es:
- Tutorías de 2º ESO: para el último interino que llegue.
- Los peores grupos: para el último interino que llegue.
- Los viernes: la sexta hora para el último interino que llegue y yo salir a tercera aunque no tenga conciliación.
- Burocracia y trabajo inútil: para el último interino que venga.
- Las peores aulas: para el último interino que venga.
- El programa de refuerzo estival en Julio: no, eso lo cobro yo. Eso para mí y mis coleguitas del insti.
A ver si los equipos directivos al menos os acordáis de preparar una copia de las llaves y un casillero en la sala de profesores para el último interino que venga, cuya incorporación es el 15 de septiembre en muchos casos. Para los privilegiados hasta el 10 de Agosto no salen las adjudicaciones definitivas y luego vete a luchar con las manías de cada equipo directivo por la geografía andaluza.
Ea, planificado todo.
: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Lo tendrás tú en tu estupendo instituto de capital de provincia, con un 10% de rotación de personal. Pero no es el porcentaje habitual en los peores institutos de Andalucía. Para el resto la planificación es:
- Tutorías de 2º ESO: para el último interino que llegue.
- Los peores grupos: para el último interino que llegue.
- Los viernes: la sexta hora para el último interino que llegue y yo salir a tercera aunque no tenga conciliación.
- Burocracia y trabajo inútil: para el último interino que venga.
- Las peores aulas: para el último interino que venga.
- El programa de refuerzo estival en Julio: no, eso lo cobro yo. Eso para mí y mis coleguitas del insti.
A ver si los equipos directivos al menos os acordáis de preparar una copia de las llaves y un casillero en la sala de profesores para el último interino que venga, cuya incorporación es el 15 de septiembre en muchos casos. Para los privilegiados hasta el 10 de Agosto no salen las adjudicaciones definitivas y luego vete a luchar con las manías de cada equipo directivo por la geografía andaluza.
Ea, planificado todo.
: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Lo tendrás tú en tu estupendo instituto de capital de provincia, con un 10% de rotación de personal. Pero no es el porcentaje habitual en los peores institutos de Andalucía. Para el resto la planificación es:
- Tutorías de 2º ESO: para el último interino que llegue.
- Los peores grupos: para el último interino que llegue.
- Los viernes: la sexta hora para el último interino que llegue y yo salir a tercera aunque no tenga conciliación.
- Burocracia y trabajo inútil: para el último interino que venga.
- Las peores aulas: para el último interino que venga.
- El programa de refuerzo estival en Julio: no, eso lo cobro yo. Eso para mí y mis coleguitas del insti.
A ver si los equipos directivos al menos os acordáis de preparar una copia de las llaves y un casillero en la sala de profesores para el último interino que venga, cuya incorporación es el 15 de septiembre en muchos casos. Para los privilegiados hasta el 10 de Agosto no salen las adjudicaciones definitivas y luego vete a luchar con las manías de cada equipo directivo por la geografía andaluza.
Ea, planificado todo.
Jajajaja.
: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Lo tendrás tú en tu estupendo instituto de capital de provincia, con un 10% de rotación de personal. Pero no es el porcentaje habitual en los peores institutos de Andalucía. Para el resto la planificación es:
- Tutorías de 2º ESO: para el último interino que llegue.
- Los peores grupos: para el último interino que llegue.
- Los viernes: la sexta hora para el último interino que llegue y yo salir a tercera aunque no tenga conciliación.
- Burocracia y trabajo inútil: para el último interino que venga.
- Las peores aulas: para el último interino que venga.
- El programa de refuerzo estival en Julio: no, eso lo cobro yo. Eso para mí y mis coleguitas del insti.
A ver si los equipos directivos al menos os acordáis de preparar una copia de las llaves y un casillero en la sala de profesores para el último interino que venga, cuya incorporación es el 15 de septiembre en muchos casos. Para los privilegiados hasta el 10 de Agosto no salen las adjudicaciones definitivas y luego vete a luchar con las manías de cada equipo directivo por la geografía andaluza.
Ea, planificado todo.
Nada de lo que dices tiene que ver con lo que yo he dicho.
: albay 27 May, 2024, 20:29:30 +02:00: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Nada de lo que dices tiene que ver con lo que yo he dicho.
Un poquito de empatía con la gente que se pide esos días. Es un derecho laboral y la familia una prioridad.
: scout 27 May, 2024, 21:48:15 +02:00: albay 27 May, 2024, 20:29:30 +02:00: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Nada de lo que dices tiene que ver con lo que yo he dicho.
Un poquito de empatía con la gente que se pide esos días. Es un derecho laboral y la familia una prioridad.
Hacer tu trabajo correctamente es tu obligación. Y el derecho de tu alumnado.
: albay 27 May, 2024, 22:53:09 +02:00: scout 27 May, 2024, 21:48:15 +02:00: albay 27 May, 2024, 20:29:30 +02:00: scout 27 May, 2024, 20:05:11 +02:00: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Nada de lo que dices tiene que ver con lo que yo he dicho.
Un poquito de empatía con la gente que se pide esos días. Es un derecho laboral y la familia una prioridad.
Hacer tu trabajo correctamente es tu obligación. Y el derecho de tu alumnado.
Jajajajaja
: albay 27 May, 2024, 17:26:18 +02:00Recuerdo que tenemos todos un estupendo mes de julio para planificar todo lo que os apetezca. Además del 1 al 15 de septiembre también hay tiempo para hacerlo, pero ay, claro... que esos días hay que pedirlos de asuntos propios.
Bueno, Albay. Yo ceso el 30 de junio y lo que tengo desde el día 1 es una prórroga vacacional. Esto viene en un papel y creo que hay mucha gente que no lo tiene claro. Luego con suerte y con vacante el 1 de septiembre sé a qué centro voy y qué grupos tengo. A partir de ahí uno empieza a funcionar como buenamente puede. Si no tienes vacante y empiezas a trabajar con el curso ya empezado la cosa cambia. En cada centro se trabaja de manera distinta, algo que no debería ser así pero que pasa por los requerimientos o caprichos de los equipos directivos o la inspección de zona. Yo nunca había pedido días de asuntos propios hasta que un director me dijo que no podía ir al entierro de un familiar que falleció de forma trágica. Desde entonces tengo claro que en este trabajo ni favores ni las gracias.
Pero además, ¿de qué estamos hablando? ¿De que un trabajador renuncie a sus derechos en favor de la patronal? ¿Y esto se dice en un foto de izquierdas? ¿De un sindicato de izquierdas? ¿De verdad?
Nunca renunciéis a vuestros derechos, no solo os perjudicaría sino que es faltar al respeto a todos loss que han luchado por ellos. Y si no quieren que esos días sean del 1 al 15 de septiembre que los dejen en días lectivos y punto.
Por favor, leer en un foro de un sindicato de izquierdas que lo que tiene que hacer el trabajador es renunciar a sus derechos laborales en favor de la patronal. Es lo último que esperaba leer.
: antonioalesmartinez 28 May, 2024, 11:00:29 +02:00Pero además, ¿de qué estamos hablando? ¿De que un trabajador renuncie a sus derechos en favor de la patronal? ¿Y esto se dice en un foto de izquierdas? ¿De un sindicato de izquierdas? ¿De verdad?
Nunca renunciéis a vuestros derechos, no solo os perjudicaría sino que es faltar al respeto a todos loss que han luchado por ellos. Y si no quieren que esos días sean del 1 al 15 de septiembre que los dejen en días lectivos y punto.
Por favor, leer en un foro de un sindicato de izquierdas que lo que tiene que hacer el trabajador es renunciar a sus derechos laborales en favor de la patronal. Es lo último que esperaba leer.
El problema es que algunos tienen tanta fijación en que se cumpla la ley (y recordemos que si dicha ley hubiese sido de otro signo político otro gallo cantaría), que a veces se olvidan de todo lo demás.
Yo no he dicho que renunciemos a nuestros derechos. Es más, los promuevo y aliento entre todo el profesorado, días de asuntos propios incluidos. Pero, lo que no se puede tener días de asuntos propios y no hacer tu trabajo, empezar el 15 de septiembre sin nada programado y luego quejarse de que cuánto trabajo tenemos.
No. Yo solo he hablado de organización de nuestro trabajo, porque creedme, que bien hechas las cosas hay tiempo para todo: para vacaciones, para días de asuntos propios y para cumplir con nuestras obligaciones profesionales. Nada quita nada.
POr favor, luego comprensión lectora a todos los que os habéis llevado las manos a la cabeza.
Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
Vamos a ver. No estoy de acuerdo en lo que dice Albay porque cada vez se nos exigen más tonterías y estamos hasta arriba de trabajo inútil que nos aparta de lo realmente importante que es preparar cosas y atender a nuestro alumnado.
Dicho esto quiero dejar claro que Albay hasta la fecha siempre ha asesorado y aconsejado a cualquier compañero-a que ha pasado por aquí pidiendo ayuda o información sobre bajas o permisos varios, yo entre ellos. Espero además que lo siga haciendo poniendo su conocimiento al servicio del foro.
Volvamos al tema.
: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 13:07:42 +02:00Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
Desconocía que detentar un cargo de jefatura te excluyese para que tu opinión sea tenida en cuenta. Al final esto es como todo, opiniones. Unas tan válidas como otras, pero por tener un cargo ni te invalida ni te da más credibilidad para opinar. Es un compañero más.
Los días de asuntos propios solo se pueden pedir en período no lectivo, eso hace que sea o en los primeros días de septiembre o en los últimos de junio. Y no tiene nada que ver con lo que programes o dejes de programar. Yo no pienso renunciar a los días de asuntos propios porque es un derecho laboral que tenemos, los cojo en los únicos períodos en los que se permite y completamente aberrante que se dude de la profesionalidad de alguien por ejercer sus derechos.
: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 13:07:42 +02:00Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
¿Envidia?
Además, yerras. No soy jefe de estudios. Soy director.
: antonioalesmartinez 28 May, 2024, 15:52:07 +02:00Los días de asuntos propios solo se pueden pedir en período no lectivo, eso hace que sea o en los primeros días de septiembre o en los últimos de junio. Y no tiene nada que ver con lo que programes o dejes de programar. Yo no pienso renunciar a los días de asuntos propios porque es un derecho laboral que tenemos, los cojo en los únicos períodos en los que se permite y completamente aberrante que se dude de la profesionalidad de alguien por ejercer sus derechos.
En absoluto. Por supuesto que no. Son nuestros derechos. Es más, los días de asuntos propios deberían ser cualquier día, lectivo o no.
: albay 28 May, 2024, 17:18:44 +02:00No soy jefe de estudios. Soy director.
Enhorabuena compañero. Es todo un lujo tener variados perfiles en este foro.
Saludos.
: albay 28 May, 2024, 17:18:44 +02:00: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 13:07:42 +02:00Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
¿Envidia?
Además, yerras. No soy jefe de estudios. Soy director.
Para nada. Estudié Historia para enseñarla y estar dentro del aula. Pero reconozco que, para poder desempeñar bien mu función, hace falta burócratas que organicen el centro. Asi que ánimo. Saludos.
: respublica 28 May, 2024, 17:42:28 +02:00: albay 28 May, 2024, 17:18:44 +02:00No soy jefe de estudios. Soy director.
Enhorabuena compañero. Es todo un lujo tener variados perfiles en este foro.
Saludos.
Gracias, compañero.
: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 18:08:25 +02:00: albay 28 May, 2024, 17:18:44 +02:00: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 13:07:42 +02:00Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
¿Envidia?
Además, yerras. No soy jefe de estudios. Soy director.
Para nada. Estudié Historia para enseñarla y estar dentro del aula. Pero reconozco que, para poder desempeñar bien mu función, hace falta burócratas que organicen el centro. Asi que ánimo. Saludos.
Como bien sabrás el ejercicio de cargos directivos solo tiene una reducción de 8 horas (hasta 18 cuenta las horas de clase). Por otro lado si crees que la palabra "burócrata" es un insulto te diré que no lo soy. Y sí, también estudié Historia para enseñarla, cuestión que sigo haciendo amando mi profesión.
De otro lado, no sé por qué dar explicaciones a quien no las merece.
: albay 28 May, 2024, 19:48:01 +02:00: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 18:08:25 +02:00: albay 28 May, 2024, 17:18:44 +02:00: Alejandro Farnesio 28 May, 2024, 13:07:42 +02:00Yo no sé de qué os sorprende, Albay lleva ya muchos años en Jefatura y como es habitual, tiene poco alumnos y horas de clase.
¿Envidia?
Además, yerras. No soy jefe de estudios. Soy director.
Para nada. Estudié Historia para enseñarla y estar dentro del aula. Pero reconozco que, para poder desempeñar bien mu función, hace falta burócratas que organicen el centro. Asi que ánimo. Saludos.
Como bien sabrás el ejercicio de cargos directivos solo tiene una reducción de 8 horas (hasta 18 cuenta las horas de clase). Por otro lado si crees que la palabra "burócrata" es un insulto te diré que no lo soy. Y sí, también estudié Historia para enseñarla, cuestión que sigo haciendo amando mi profesión.
De otro lado, no sé por qué dar explicaciones a quien no las merece.
Burócrata:
1. m. y f. Persona que pertenece a la burocracia (‖ conjunto de los servidores públicos).
Vamos, que todos, como servidores públicos, somos unos burócratas.
Pero, además de desviar el tema hacia temas personales que no vienen al caso... ¿Alguna aportación útil?
: albay 28 May, 2024, 17:20:36 +02:00En absoluto. Por supuesto que no. Son nuestros derechos. Es más, los días de asuntos propios deberían ser cualquier día, lectivo o no.
Totalmente de acuerdo, los profesores no podemos solicitar días de asuntos propios en el periodo lectivo pero en otras Administraciones si. También los médicos y enfermeros se organizan para cubrir servicios mínimos y esenciales.
Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
: albay 01 June, 2024, 10:44:59 +02:00Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
Preferiría que nos quitaran las guardias o las subcontrataran a alguna empresa o algo como en otros paises, antes que tener días de asuntos propios (puestos a elegir, claro) :)
: trankas 01 June, 2024, 12:20:17 +02:00: albay 01 June, 2024, 10:44:59 +02:00Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
Preferiría que nos quitaran las guardias o las subcontrataran a alguna empresa o algo como en otros paises, antes que tener días de asuntos propios (puestos a elegir, claro) :)
En ese caso, también que establezcan una reducción mayor de horas lectivas para así tener más tiempo para resolver "burrocracia".
: albay 01 June, 2024, 10:44:59 +02:00Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
Lo de negrita me sorprende, la verdad, puesto que usted en este mismo hilo ha criticado a los que se cogen días de asuntos propios antes de comenzar el curso en días no lectivos y a los que tienen derecho, dando a entender que son días de escaqueo. Yo mismo tuve que pedirlos para poder hacer la mudanza a mi nuevo destino.
Pero luego defiende días de asuntos propios en días lectivos, poniendo eso en negrita, que sinceramente, no lo acabo de comprender.
: marc81 01 June, 2024, 14:28:02 +02:00: albay 01 June, 2024, 10:44:59 +02:00Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
Lo de negrita me sorprende, la verdad, puesto que usted en este mismo hilo ha criticado a los que se cogen días de asuntos propios antes de comenzar el curso en días no lectivos y a los que tienen derecho, dando a entender que son días de escaqueo. Yo mismo tuve que pedirlos para poder hacer la mudanza a mi nuevo destino.
Pero luego defiende días de asuntos propios en días lectivos, poniendo eso en negrita, que sinceramente, no lo acabo de comprender.
Es que habéis leído mal desde el principio. Claro que defiendo los días de asuntos propios, en lectivos y en no lectivos. Lo que dije fue que nos os quejarais de no tener tiempo para programar en septiembre situaciones de aprendizaje o lo que sea para empezar el curso. Si te da tiempo de hacerlo genial y tomarte los días correspondientes, bravo por ti.
Es que lo uno lo quita lo otro.
: Kanito 13 May, 2024, 00:02:01 +02:00: scout 12 May, 2024, 10:43:07 +02:00: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
: fcollprats 01 June, 2024, 18:24:41 +02:00: Kanito 13 May, 2024, 00:02:01 +02:00: scout 12 May, 2024, 10:43:07 +02:00: albay 12 May, 2024, 10:20:26 +02:00jmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
Pues como toda la vida, examen 70% de la nota, trabajo en clase y en casa 30%. Y alguno habrá que cuele también un porcentaje con la actitud. En todos los centros hay más de uno y más de dos que siguen y seguirán evaluando así.
: maehtro 02 June, 2024, 12:10:05 +02:00¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
Pues como toda la vida, examen 70% de la nota, trabajo en clase y en casa 30%.
Y alguno habrá que cuele también un porcentaje con la actitud. En todos los centros hay más de uno y más de dos que siguen y seguirán evaluando así.
[/quote]
No sé de qué especialidad eres, pero simplemente quería "ponerte al día" y decirte que en Geografía e Historia hay unos cuantos criterios de la nueva normativa con los que puedes e incluso debes evaluar la actitud del alumnado.
: potnia 02 June, 2024, 17:21:18 +02:00: maehtro 02 June, 2024, 12:10:05 +02:00¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
Pues como toda la vida, examen 70% de la nota, trabajo en clase y en casa 30%. Y alguno habrá que cuele también un porcentaje con la actitud. En todos los centros hay más de uno y más de dos que siguen y seguirán evaluando así.
No sé de qué especialidad eres, pero simplemente quería "ponerte al día" y decirte que en Geografía e Historia hay unos cuantos criterios de la nueva normativa con los que puedes e incluso debes evaluar la actitud del alumnado.
[/quote]
La mayoría de esos criterios se refieren a asuntos específicos como el racismo, los ODS o la igualdad de género. En cuanto al 6.2. de 3º y 4º de ESO, si consideramos "contribuir al bienestar individual y colectivo a través del diseño, exposición y puesta en práctica de iniciativas orientadas a promover un compromiso activo con los valores comunes, la mejora del entorno y el servicio a la comunidad" a estar en silencio, atender y no lanzar avioncitos de papel, pues supongo que sí.
: albay 16 May, 2024, 16:56:12 +02:00: Profesor 16 May, 2024, 10:44:09 +02:00Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
De aquellos polvos vienen estos lodos.
Pues aquí la razón me ha dado a mí la inspección de zona y por escrito en Séneca. No hay nueva normativa de educación permanente, se queda todo como en la que está vigente del 2011. Pero por lo visto Sr. Director además de que te moleste que tus compañeros se cojan los días de asuntos propios también aquí has golpeado el teclado con demasiada velocidad. Y si te da vergüenza admitir que te has equivocado di lo contrario. Estaré encantado de ignorar tu respuesta. Entre tanto quítate el polvo de los ojos y con el lodo te haces un nido.
: Profesor 03 June, 2024, 18:20:22 +02:00: albay 16 May, 2024, 16:56:12 +02:00: Profesor 16 May, 2024, 10:44:09 +02:00Todo claro. Gracias. No sé cómo pueden obligarnos a algo que no contempla la normativa.
De aquellos polvos vienen estos lodos.
Pues aquí la razón me ha dado a mí la inspección de zona y por escrito en Séneca. No hay nueva normativa de educación permanente, se queda todo como en la que está vigente del 2011. Pero por lo visto Sr. Director además de que te moleste que tus compañeros se cojan los días de asuntos propios también aquí has golpeado el teclado con demasiada velocidad. Y si te da vergüenza admitir que te has equivocado di lo contrario. Estaré encantado de ignorar tu respuesta. Entre tanto quítate el polvo de los ojos y con el lodo te haces un nido.
Se ve que tú tampoco lees bien, me vuelvo a citar:
Es que habéis leído mal desde el principio. Claro que defiendo los días de asuntos propios, en lectivos y en no lectivos. Lo que dije fue que nos os quejarais de no tener tiempo para programar en septiembre situaciones de aprendizaje o lo que sea para empezar el curso. Si te da tiempo de hacerlo genial y tomarte los días correspondientes, bravo por ti.
Es que lo uno lo quita lo otro.Ah, y pido perdón a todos por ser director. Tal vez y dados los permanentes ataques a mi persona por formar parte de un equipo directivo, debería abandonar este foro, donde me he convertido en diana de ataque por parte de un montón de desmotivados y descontentos ¿docentes? com tú.
: ciberale 01 June, 2024, 14:26:22 +02:00: trankas 01 June, 2024, 12:20:17 +02:00: albay 01 June, 2024, 10:44:59 +02:00Es que además, por su propia definición un día de asuntos propios, es para eso, para "asuntos propios" aquello que no podemos justificar con las habituales ausencias, pero en cambio es de suma importancia su realización. Ejemplos: firma en notaría, asunto escolar de nuestros hijos, algún viaje con nuestra pareja, etc.
Dejar los días de asuntos propios para días no lectivos supone un triple atropello:
1. Pensar que son días de vacaciones sin más.
2. Nos obliga a mentir o buscar justificación donde no existe.
3. O nos obliga a pedir un día sin sueldo, cuando cualquier otro funcionario no está obligado a ello.
Preferiría que nos quitaran las guardias o las subcontrataran a alguna empresa o algo como en otros paises, antes que tener días de asuntos propios (puestos a elegir, claro) :)
En ese caso, también que establezcan una reducción mayor de horas lectivas para así tener más tiempo para resolver "burrocracia".
No lo veo...basta que te quiten horas lectivas para que al final te metan más burocracia que te ocupará más tiempo que lo que te han quitado...
Si me conoceré ya el percal.....jejeje...