https://www.elplural.com/sociedad/ansiedad-depresion-40-profesores-sufre-problemas-salud-mental_339261102
Artículo que clarifica, y muy mucho, la situación del profesorado.
En mi caso, son las 22:00 y no he terminado todavía de preparar las clases de mañana (lecturas, comentarios, saberes básicos, tareas), que es casi lo de menos, puesto que he estado toda la tarde con los PRA, llevando y justificando las faltas del alumnado, teniendo contacto con familias por Séneca, teniendo contacto por correo y Whatsapp con otros profesores para coordinar actividades e incidencias, firmando documentos, más preparar la tutoría con los niños de mañana sobre precisamente salud mental, que fue el 10 de octubre, y corrigiendo actividades hechas en clase (y luego poner notas en Séneca). Aún no he cenado y mañana levántate a las 6 y pico y hazte una hora de camino para llegar al centro.
Yo ya, en el fondo, me he acostumbrado al estrés, pero lo que me está matando (me debo de hacer viejo) es estar tooooooodo el día con el ordenador delante y el móvil al lado, entre grupos de trabajo, mensajes de la directiva, mensajes de los padres, revisar el correo, enviar cosas y demás, y no poder desengancharme de ello, sin contar con los temas personales de otros grupos, otros correos, llamadas molestosas y demás. Entra uno en la sala de profesores y todos con el ordenador a tope puesto que está todo digitalizado y sin internet estás muerto, no sólo en el campo docente, sino en todo. La dependencia de las tecnologías, que es una de las cosas que cita el artículo, es brutal, y el estrés es considerable, más si cabe cuando ésta alguna vez falla o no sabes muy bien manejar algún programa. Yo siempre tengo plan B en mis clases si no funciona el proyector, pero es un estrés tener que estar a casi todas horas pendiente del correo o whatsapp (nunca delante de mis alumnos) por si hay algún email o alguna incidencia en el instituto o cubrir una guardia.
Yo no soy adivino, pero esto, en algún momento, tiene que petar. Yo como tutor, y coordinando este año uno de los proyectos de centro, ejerzo más laborales administrativas que tutoriales y parezco un guarda de seguridad yendo detrás de familias y alumnos para que tengan algo de interés en la educación. Luego, cada instituto es un mundo, pero hay institutos con mil grupos de whatsapp o compañeros con el correo corporativo de educaand con la bandeja petada de la directiva, jefe de estudios, orientación, otros compañeros, alumnos que entregan las tareas por classroom y demás, y eso sin mencionar a Séneca. Es un no parar. Tengo compañeros estresados y que muchas veces cuando hablamos lo único que quieren es preparar las clases y darlas, ayudar a los alumnos con dificultades lo mejor posible y ya está, que es para lo que se nos ha preparado.
Es una situación límite la que se está viviendo ya, y en vez de aligerar peso, nos cargan con más chorradas que, como ya hemos hablado muchas veces, no sirven de nada la gran mayoría de ellas, pero que a la administración y políticos les sigue dando igual. Cada día la profesión de profesor de secundaria es más denigrante y lo estamos permitiendo. Veremos cómo acaba todo.
: marc81 17 October, 2024, 22:01:00 +02:00Artículo que clarifica, y muy mucho, la situación del profesorado.
En mi caso, son las 22:00 y no he terminado todavía de preparar las clases de mañana (lecturas, comentarios, saberes básicos, tareas), que es casi lo de menos, puesto que he estado toda la tarde con los PRA, llevando y justificando las faltas del alumnado, teniendo contacto con familias por Séneca, teniendo contacto por correo y Whatsapp con otros profesores para coordinar actividades e incidencias, firmando documentos, más preparar la tutoría con los niños de mañana sobre precisamente salud mental, que fue el 10 de octubre, y corrigiendo actividades hechas en clase (y luego poner notas en Séneca). Aún no he cenado y mañana levántate a las 6 y pico y hazte una hora de camino para llegar al centro.
Yo ya, en el fondo, me he acostumbrado al estrés, pero lo que me está matando (me debo de hacer viejo) es estar tooooooodo el día con el ordenador delante y el móvil al lado, entre grupos de trabajo, mensajes de la directiva, mensajes de los padres, revisar el correo, enviar cosas y demás, y no poder desengancharme de ello, sin contar con los temas personales de otros grupos, otros correos, llamadas molestosas y demás. Entra uno en la sala de profesores y todos con el ordenador a tope puesto que está todo digitalizado y sin internet estás muerto, no sólo en el campo docente, sino en todo. La dependencia de las tecnologías, que es una de las cosas que cita el artículo, es brutal, y el estrés es considerable, más si cabe cuando ésta alguna vez falla o no sabes muy bien manejar algún programa. Yo siempre tengo plan B en mis clases si no funciona el proyector, pero es un estrés tener que estar a casi todas horas pendiente del correo o whatsapp (nunca delante de mis alumnos) por si hay algún email o alguna incidencia en el instituto o cubrir una guardia.
Yo no soy adivino, pero esto, en algún momento, tiene que petar. Yo como tutor, y coordinando este año uno de los proyectos de centro, ejerzo más laborales administrativas que tutoriales y parezco un guarda de seguridad yendo detrás de familias y alumnos para que tengan algo de interés en la educación. Luego, cada instituto es un mundo, pero hay institutos con mil grupos de whatsapp o compañeros con el correo corporativo de educaand con la bandeja petada de la directiva, jefe de estudios, orientación, otros compañeros, alumnos que entregan las tareas por classroom y demás, y eso sin mencionar a Séneca. Es un no parar. Tengo compañeros estresados y que muchas veces cuando hablamos lo único que quieren es preparar las clases y darlas, ayudar a los alumnos con dificultades lo mejor posible y ya está, que es para lo que se nos ha preparado.
Es una situación límite la que se está viviendo ya, y en vez de aligerar peso, nos cargan con más chorradas que, como ya hemos hablado muchas veces, no sirven de nada la gran mayoría de ellas, pero que a la administración y políticos les sigue dando igual. Cada día la profesión de profesor de secundaria es más denigrante y lo estamos permitiendo. Veremos cómo acaba todo.
Llevas razón en cada palabra que dices.
Esto es como la olla que se calienta y desde dentro uno no llega a darse cuenta de cuanto hierve, pero desde fuera ya somos muchos los que vemos como se deterioran la condiciones de este trabajo.
Ánimo compañer@.
Pues yo hago cada vez menos, por no decir nada, fuera de mi horario de trabajo. Para ello me ha ayudado no llevarme nada a casa y no tener Séneca ni el correo corporativo en mi tlf móvil. Si alguien me pregunta o exige le contesto que todo puede esperar.
Y si a todo eso añadimos el trato con determinado alumnado y familias... anaidpreocupados
40%,poco me parece
: Delacroix 18 October, 2024, 14:04:53 +02:00Pues yo hago cada vez menos, por no decir nada, fuera de mi horario de trabajo. Para ello me ha ayudado no llevarme nada a casa y no tener Séneca ni el correo corporativo en mi tlf móvil.
Ningún trabajador tiene por qué trabajar fuera de su horario laboral, ahora bien, el nuestro es de 35 horas a la semana, es decir, que tenemos en nuestro horario de trabajo 10 horas semanales al margen de las 25 de obligada permanencia en el centro.
Saludos.
: marc81 17 October, 2024, 22:01:00 +02:00Artículo que clarifica, y muy mucho, la situación del profesorado.
En mi caso, son las 22:00 y no he terminado todavía de preparar las clases de mañana (lecturas, comentarios, saberes básicos, tareas), que es casi lo de menos, puesto que he estado toda la tarde con los PRA, llevando y justificando las faltas del alumnado, teniendo contacto con familias por Séneca, teniendo contacto por correo y Whatsapp con otros profesores para coordinar actividades e incidencias, firmando documentos, más preparar la tutoría con los niños de mañana sobre precisamente salud mental, que fue el 10 de octubre, y corrigiendo actividades hechas en clase (y luego poner notas en Séneca). Aún no he cenado y mañana levántate a las 6 y pico y hazte una hora de camino para llegar al centro.
Yo ya, en el fondo, me he acostumbrado al estrés, pero lo que me está matando (me debo de hacer viejo) es estar tooooooodo el día con el ordenador delante y el móvil al lado, entre grupos de trabajo, mensajes de la directiva, mensajes de los padres, revisar el correo, enviar cosas y demás, y no poder desengancharme de ello, sin contar con los temas personales de otros grupos, otros correos, llamadas molestosas y demás. Entra uno en la sala de profesores y todos con el ordenador a tope puesto que está todo digitalizado y sin internet estás muerto, no sólo en el campo docente, sino en todo. La dependencia de las tecnologías, que es una de las cosas que cita el artículo, es brutal, y el estrés es considerable, más si cabe cuando ésta alguna vez falla o no sabes muy bien manejar algún programa. Yo siempre tengo plan B en mis clases si no funciona el proyector, pero es un estrés tener que estar a casi todas horas pendiente del correo o whatsapp (nunca delante de mis alumnos) por si hay algún email o alguna incidencia en el instituto o cubrir una guardia.
Yo no soy adivino, pero esto, en algún momento, tiene que petar. Yo como tutor, y coordinando este año uno de los proyectos de centro, ejerzo más laborales administrativas que tutoriales y parezco un guarda de seguridad yendo detrás de familias y alumnos para que tengan algo de interés en la educación. Luego, cada instituto es un mundo, pero hay institutos con mil grupos de whatsapp o compañeros con el correo corporativo de educaand con la bandeja petada de la directiva, jefe de estudios, orientación, otros compañeros, alumnos que entregan las tareas por classroom y demás, y eso sin mencionar a Séneca. Es un no parar. Tengo compañeros estresados y que muchas veces cuando hablamos lo único que quieren es preparar las clases y darlas, ayudar a los alumnos con dificultades lo mejor posible y ya está, que es para lo que se nos ha preparado.
Es una situación límite la que se está viviendo ya, y en vez de aligerar peso, nos cargan con más chorradas que, como ya hemos hablado muchas veces, no sirven de nada la gran mayoría de ellas, pero que a la administración y políticos les sigue dando igual. Cada día la profesión de profesor de secundaria es más denigrante y lo estamos permitiendo. Veremos cómo acaba todo.
Magnífica reflexión sobre el día a día de nuestro trabajo. Pero os quería preguntar ¿La Consejería pone a disposición de cada profesor los ordenadores y los móviles para que para que podamos hacer todo ese trabajo digital? ¿o estamos usando nuestros dispositivos personales?
: respublica 20 October, 2024, 17:11:46 +02:00: Delacroix 18 October, 2024, 14:04:53 +02:00Pues yo hago cada vez menos, por no decir nada, fuera de mi horario de trabajo. Para ello me ha ayudado no llevarme nada a casa y no tener Séneca ni el correo corporativo en mi tlf móvil.
Ningún trabajador tiene por qué trabajar fuera de su horario laboral, ahora bien, el nuestro es de 35 horas a la semana, es decir, que tenemos en nuestro horario de trabajo 10 horas semanales al margen de las 25 de obligada permanencia en el centro.
Saludos.
te equivocas. Hay 25 de obligada permanencia y 5 de horario irregular, que se cumplen cuando se tienen consejos escolares, claustros, reuniones de equipos educativos,... así que no son 10 horas semanales para trabajar en casa... son 5
: mapa 21 October, 2024, 18:59:45 +02:00: respublica 20 October, 2024, 17:11:46 +02:00: Delacroix 18 October, 2024, 14:04:53 +02:00Pues yo hago cada vez menos, por no decir nada, fuera de mi horario de trabajo. Para ello me ha ayudado no llevarme nada a casa y no tener Séneca ni el correo corporativo en mi tlf móvil.
Ningún trabajador tiene por qué trabajar fuera de su horario laboral, ahora bien, el nuestro es de 35 horas a la semana, es decir, que tenemos en nuestro horario de trabajo 10 horas semanales al margen de las 25 de obligada permanencia en el centro.
Saludos.
te equivocas. Hay 25 de obligada permanencia y 5 de horario irregular, que se cumplen cuando se tienen consejos escolares, claustros, reuniones de equipos educativos,... así que no son 10 horas semanales para trabajar en casa... son 5
Relee mi mensaje y verás que el tuyo no se contradice con el mío, sino que solo hace una puntualización, que por supuesto ya conocía pero consideré innecesaria para responder al compañero.
Saludos.
: respublica 21 October, 2024, 19:40:52 +02:00: mapa 21 October, 2024, 18:59:45 +02:00: respublica 20 October, 2024, 17:11:46 +02:00: Delacroix 18 October, 2024, 14:04:53 +02:00Pues yo hago cada vez menos, por no decir nada, fuera de mi horario de trabajo. Para ello me ha ayudado no llevarme nada a casa y no tener Séneca ni el correo corporativo en mi tlf móvil.
Ningún trabajador tiene por qué trabajar fuera de su horario laboral, ahora bien, el nuestro es de 35 horas a la semana, es decir, que tenemos en nuestro horario de trabajo 10 horas semanales al margen de las 25 de obligada permanencia en el centro.
Saludos.
te equivocas. Hay 25 de obligada permanencia y 5 de horario irregular, que se cumplen cuando se tienen consejos escolares, claustros, reuniones de equipos educativos,... así que no son 10 horas semanales para trabajar en casa... son 5
Relee mi mensaje y verás que el tuyo no se contradice con el mío, sino que solo hace una puntualización, que por supuesto ya conocía pero consideré innecesaria para responder al compañero.
Saludos.
Esa puntualización la haces porque das por hecho que no cumple con esas 10h ¿no?. ¿Quién te dice que se queda en el centro a cumplir esas 10 horas para no tener que llevárselas a casa?
Saludos
Delacroux ha escrito que no hace nada fuera de su horario de trabajo, y yo le he contestado que nadie tiene que trabajar fuera de su horario de trabajo, recordándole que además de las 25 horas del horario de obligada permanencia, también tenemos 10 horas más semanales en nuestro horario de trabajo.
Él sabrá si cumple con su horario o no, lo que me resulta irrelevante, y lo importante creo que es que todos sepamos cuál es.
Saludos.
De todas formas, creo que la intervención de Delacroix sobre el horario ha desviado la atención del debate de este hilo, que es sobre el estrés y la ansiedad que cada vez más afecta al profesorado, y que no creo que su principal causa sea nuestro horario laboral.
Saludos.
Pues yo creo que sí hay una relación directa. El continuo desgaste de superar las horas, la imposibilidad de cumplir con toda la burocracia en los límites horarios, la incapacidad para tener desconexión fuera del horario (durante el curso nunca estás completamente fuera del trabajo), las dificultades para conciliar, el absurdo veto al teletrabajo en Educación (en horas no lectivas), los interminables sesiones de evaluación, las de equipos docentes, que casi todo los meses haya una semana de caos por la tarde en las que re pasas la tarde entera en el centro porque tienes 3 alumnos de A, 4 del B, 2 del C, 3 del D y 6 del E en Atención Educativa, solo para recordar que peor es en 4° donde te pasa algo similar, pero sin B y con un C de 1 alumno, la montaña de papeleo en la que han convertido la docencia, el presentismo español cañí más casposo e inútil (no solo no haces nada aquí que no puedas hacer en casa, sino que lo haces peor y con peores medios, pero te jodes y te quedas), el continuo desprecio por parte de la administradora a nuestra opinión... Hay muchos motivos por los que la saiud mental del profesorado se va a la mierda, pero todas parten de tres vectores: el aumento de la burocracia, un aumento de la presencialidad improductiva y la pérdida de autoridad en todos los ámbitos.
: antonioalesmartinez 22 October, 2024, 08:35:39 +02:00Pues yo creo que sí hay una relación directa. El continuo desgaste de superar las horas, la imposibilidad de cumplir con toda la burocracia en los límites horarios, la incapacidad para tener desconexión fuera del horario (durante el curso nunca estás completamente fuera del trabajo), las dificultades para conciliar, el absurdo veto al teletrabajo en Educación (en horas no lectivas), los interminables sesiones de evaluación, las de equipos docentes, que casi todo los meses haya una semana de caos por la tarde en las que re pasas la tarde entera en el centro porque tienes 3 alumnos de A, 4 del B, 2 del C, 3 del D y 6 del E en Atención Educativa, solo para recordar que peor es en 4° donde te pasa algo similar, pero sin B y con un C de 1 alumno, la montaña de papeleo en la que han convertido la docencia, el presentismo español cañí más casposo e inútil (no solo no haces nada aquí que no puedas hacer en casa, sino que lo haces peor y con peores medios, pero te jodes y te quedas), el continuo desprecio por parte de la administradora a nuestra opinión... Hay muchos motivos por los que la saiud mental del profesorado se va a la mierda, pero todas parten de tres vectores: el aumento de la burocracia, un aumento de la presencialidad improductiva y la pérdida de autoridad en todos los ámbitos.
Que aún haya que estar una tarde hasta más de las 21:00 teniendo después una hora o más de camino a casa, pudiendo hacer eso en una videoconferencia de la forma más sencilla del mundo es de catetos funcionales.
Y como esto cualquier otra cosa que se pueda hacer así.
Voy a intentar ser breve y claro.
-La administración ha tecnologizado nuestro trabajo y nuestro "gremio" (por llamarlo de alguna manera) ha asumido de manera pasmosa y borreguil que tiene que usar sus propios equipos (móvil, tablet, ordenador). Eso, además de un perverso ahorro para la administración, va en contra del derecho y el deber a la desconexión digital.
-Veo con estupor que el classroom no se ha asumido como una herramienta, sino como parte del trabajo. Y NO. Las clases son presenciales y punto. Una cosa es usar la plataforma para colgar material y ocasionalmente alguna tarea, y otra es tener un aula permanente todo el día.
-Tenemos un horario por ley, y tienes el derecho a no hacer ni un minuto más de lo que tienes estipulado. Y sí, ahí meto las 35 horas. Veo a muchos compañeros trabajando toda la mañana en el instituto y toda la tarde (y fines de semana) en casa. No somos una ONG.
-Me da igual si alguien opina lo contrario: nuestra función primordial es dar clases y prepararlas. Todo lo demás está supeditado a eso. Y si no da tiempo a cumplir con otras cosas, se priorizan las más perentorias. Y si aún así no da tiempo, pues se pospone hasta que dé tiempo. Y si ni aún así da tiempo, pues no se hace. Y no te lo pueden achacar.
Para finalizar, jamás he tenido ni tendré en mi móvil nada relacionado con el trabajo, y en mi ordenador personal sólo miro de vez en cuando el correo corporativo. Todo lo relacionado con el trabajo lo hago en el instituto. Yo en mi casa estoy para descansar y a hacer lo que me dé la gana, no para solucionar a la administración su nefasta gestión de todo.
Y pienso así después de muchos años dando clase y después de ver a directivas tiranas y a compañeros amargados.
Ánimo.
Cuando en algunas ocasiones he manifestado que me opongo a que se paguen dietas al profesorado en los viajes, lo quiero hacer ver es la inutilidad y pérdida de tiempo absoluta de nuestro tiempo que hacemos poniéndonos más trabajo aun con salidas a las que no estamos obligados. Deberíamos empezar por nosotros mismos. No nos echemos más trabajo del que no ya nos echan.
: Farfanus 22 October, 2024, 13:53:44 +02:00Voy a intentar ser breve y claro.
-La administración ha tecnologizado nuestro trabajo y nuestro "gremio" (por llamarlo de alguna manera) ha asumido de manera pasmosa y borreguil que tiene que usar sus propios equipos (móvil, tablet, ordenador). Eso, además de un perverso ahorro para la administración, va en contra del derecho y el deber a la desconexión digital.
-Veo con estupor que el classroom no se ha asumido como una herramienta, sino como parte del trabajo. Y NO. Las clases son presenciales y punto. Una cosa es usar la plataforma para colgar material y ocasionalmente alguna tarea, y otra es tener un aula permanente todo el día.
-Tenemos un horario por ley, y tienes el derecho a no hacer ni un minuto más de lo que tienes estipulado. Y sí, ahí meto las 35 horas. Veo a muchos compañeros trabajando toda la mañana en el instituto y toda la tarde (y fines de semana) en casa. No somos una ONG.
-Me da igual si alguien opina lo contrario: nuestra función primordial es dar clases y prepararlas. Todo lo demás está supeditado a eso. Y si no da tiempo a cumplir con otras cosas, se priorizan las más perentorias. Y si aún así no da tiempo, pues se pospone hasta que dé tiempo. Y si ni aún así da tiempo, pues no se hace. Y no te lo pueden achacar.
Para finalizar, jamás he tenido ni tendré en mi móvil nada relacionado con el trabajo, y en mi ordenador personal sólo miro de vez en cuando el correo corporativo. Todo lo relacionado con el trabajo lo hago en el instituto. Yo en mi casa estoy para descansar y a hacer lo que me dé la gana, no para solucionar a la administración su nefasta gestión de todo.
Y pienso así después de muchos años dando clase y después de ver a directivas tiranas y a compañeros amargados.
Ánimo.
Totalmente de acuerdo
: miguel14 23 October, 2024, 11:42:15 +02:00: Farfanus 22 October, 2024, 13:53:44 +02:00Voy a intentar ser breve y claro.
-La administración ha tecnologizado nuestro trabajo y nuestro "gremio" (por llamarlo de alguna manera) ha asumido de manera pasmosa y borreguil que tiene que usar sus propios equipos (móvil, tablet, ordenador). Eso, además de un perverso ahorro para la administración, va en contra del derecho y el deber a la desconexión digital.
-Veo con estupor que el classroom no se ha asumido como una herramienta, sino como parte del trabajo. Y NO. Las clases son presenciales y punto. Una cosa es usar la plataforma para colgar material y ocasionalmente alguna tarea, y otra es tener un aula permanente todo el día.
-Tenemos un horario por ley, y tienes el derecho a no hacer ni un minuto más de lo que tienes estipulado. Y sí, ahí meto las 35 horas. Veo a muchos compañeros trabajando toda la mañana en el instituto y toda la tarde (y fines de semana) en casa. No somos una ONG.
-Me da igual si alguien opina lo contrario: nuestra función primordial es dar clases y prepararlas. Todo lo demás está supeditado a eso. Y si no da tiempo a cumplir con otras cosas, se priorizan las más perentorias. Y si aún así no da tiempo, pues se pospone hasta que dé tiempo. Y si ni aún así da tiempo, pues no se hace. Y no te lo pueden achacar.
Para finalizar, jamás he tenido ni tendré en mi móvil nada relacionado con el trabajo, y en mi ordenador personal sólo miro de vez en cuando el correo corporativo. Todo lo relacionado con el trabajo lo hago en el instituto. Yo en mi casa estoy para descansar y a hacer lo que me dé la gana, no para solucionar a la administración su nefasta gestión de todo.
Y pienso así después de muchos años dando clase y después de ver a directivas tiranas y a compañeros amargados.
Ánimo.
Totalmente de acuerdo
En tu casa tienes 5 horas de NO OBLIGADA PERMANENCIA en el centro para:
• Preparación de actividades docentes, tanto lectivas como no lectivas.
• Perfeccionamiento profesional.
• Atención de los deberes inherentes a la función docente.
Que esas supongo que si las realizas como hacemos los demás.
: malogu 23 October, 2024, 12:10:44 +02:00: miguel14 23 October, 2024, 11:42:15 +02:00: Farfanus 22 October, 2024, 13:53:44 +02:00Voy a intentar ser breve y claro.
-La administración ha tecnologizado nuestro trabajo y nuestro "gremio" (por llamarlo de alguna manera) ha asumido de manera pasmosa y borreguil que tiene que usar sus propios equipos (móvil, tablet, ordenador). Eso, además de un perverso ahorro para la administración, va en contra del derecho y el deber a la desconexión digital.
-Veo con estupor que el classroom no se ha asumido como una herramienta, sino como parte del trabajo. Y NO. Las clases son presenciales y punto. Una cosa es usar la plataforma para colgar material y ocasionalmente alguna tarea, y otra es tener un aula permanente todo el día.
-Tenemos un horario por ley, y tienes el derecho a no hacer ni un minuto más de lo que tienes estipulado. Y sí, ahí meto las 35 horas. Veo a muchos compañeros trabajando toda la mañana en el instituto y toda la tarde (y fines de semana) en casa. No somos una ONG.
-Me da igual si alguien opina lo contrario: nuestra función primordial es dar clases y prepararlas. Todo lo demás está supeditado a eso. Y si no da tiempo a cumplir con otras cosas, se priorizan las más perentorias. Y si aún así no da tiempo, pues se pospone hasta que dé tiempo. Y si ni aún así da tiempo, pues no se hace. Y no te lo pueden achacar.
Para finalizar, jamás he tenido ni tendré en mi móvil nada relacionado con el trabajo, y en mi ordenador personal sólo miro de vez en cuando el correo corporativo. Todo lo relacionado con el trabajo lo hago en el instituto. Yo en mi casa estoy para descansar y a hacer lo que me dé la gana, no para solucionar a la administración su nefasta gestión de todo.
Y pienso así después de muchos años dando clase y después de ver a directivas tiranas y a compañeros amargados.
Ánimo.
Totalmente de acuerdo
En tu casa tienes 5 horas de NO OBLIGADA PERMANENCIA en el centro para:
• Preparación de actividades docentes, tanto lectivas como no lectivas.
• Perfeccionamiento profesional.
• Atención de los deberes inherentes a la función docente.
Que esas supongo que si las realizas como hacemos los demás.
No. Lo hago todo en el centro. O me voy antes o me vuelvo más tarde. Pero todo en el centro.
No hago nada del trabajo en casa, salvo mirar alguna vez el correo. O firmar digitalmente algo.
Un saludo.
: godob 22 October, 2024, 08:41:09 +02:00: antonioalesmartinez 22 October, 2024, 08:35:39 +02:00Pues yo creo que sí hay una relación directa. El continuo desgaste de superar las horas, la imposibilidad de cumplir con toda la burocracia en los límites horarios, la incapacidad para tener desconexión fuera del horario (durante el curso nunca estás completamente fuera del trabajo), las dificultades para conciliar, el absurdo veto al teletrabajo en Educación (en horas no lectivas), los interminables sesiones de evaluación, las de equipos docentes, que casi todo los meses haya una semana de caos por la tarde en las que re pasas la tarde entera en el centro porque tienes 3 alumnos de A, 4 del B, 2 del C, 3 del D y 6 del E en Atención Educativa, solo para recordar que peor es en 4° donde te pasa algo similar, pero sin B y con un C de 1 alumno, la montaña de papeleo en la que han convertido la docencia, el presentismo español cañí más casposo e inútil (no solo no haces nada aquí que no puedas hacer en casa, sino que lo haces peor y con peores medios, pero te jodes y te quedas), el continuo desprecio por parte de la administradora a nuestra opinión... Hay muchos motivos por los que la saiud mental del profesorado se va a la mierda, pero todas parten de tres vectores: el aumento de la burocracia, un aumento de la presencialidad improductiva y la pérdida de autoridad en todos los ámbitos.
Que aún haya que estar una tarde hasta más de las 21:00 teniendo después una hora o más de camino a casa, pudiendo hacer eso en una videoconferencia de la forma más sencilla del mundo es de catetos funcionales.
Y como esto cualquier otra cosa que se pueda hacer así.
Pues eso lo haces porque quieres, si yo al día siguiente entro a las 08:15, a las 20:15 me levanto digo que me voy y explico porqué me voy y me voy, vaya por donde vaya la reunión y aunque esté el consejero de la cosa y jamás me ha dicho nada el directivo que esté en la reunión.
Lo remató con un lacónico "a ver si me da tiempo de vivir un poquito" mientras miro al resto de compañeros y les recuerdo que si mañana entran a 1a, también se deberían ir.
Llevaré haciendo esto ¿20 años? Y jamás se levantó nadie..., siempre prefieren quejarse en la sala de profesores.
Somos un colectivo que apesta.