Buenos días, quisiera saber cómo estáis usando el cuaderno de Séneca. Si en una actividad evaluable hay 8 criterios de evaluación metéis las 8 calificaciones diferentes ¿La misma para las 8? ¿Reducis número de criterios cuando diseñais actividades? ¿Nos convierte en contables? Es inviable para profesorado, ¿No? ¿La familia entiende las notas?
Supongo que ya no está la opción en Séneca de seleccionar la misma nota para todos, ya que va contra lo que sería la evaluación competencial, ¿Estoy en lo cierto?
Buenos días. Cada criterio debe tener una nota. Lo que no haría sería incluir tantos criterios en una sola tarea.
Ya bien sea en el cuaderno de Séneca, Additio o donde sea cada criterio debe llevar una calificación independiente.
La clave está en diseñar actividades relacionadas con, como mucho, 2 o 3 criterios de evaluación.
Aunque, por otro lado, para aprovechar su gran potencial para informar a las familias, Séneca debería permitir la edición de sus rúbricas. Son tan generales enrevesadas y vacías de toda lógica práctica que los familiares no saben a qué atenerse cuando las leen. Sólo se quedan con que en una actividad tiene un 3 en un apartado y un 6 en otro.
La evaluación deja de ser informativa y formativa cuando no se entiende.
: maestro_liendre 29 October, 2024, 08:14:00 +01:00Ya bien sea en el cuaderno de Séneca, Additio o donde sea cada criterio debe llevar una calificación independiente.
La clave está en diseñar actividades relacionadas con, como mucho, 2 o 3 criterios de evaluación.
Aunque, por otro lado, para aprovechar su gran potencial para informar a las familias, Séneca debería permitir la edición de sus rúbricas. Son tan generales enrevesadas y vacías de toda lógica práctica que los familiares no saben a qué atenerse cuando las leen. Sólo se quedan con que en una actividad tiene un 3 en un apartado y un 6 en otro.
La evaluación deja de ser informativa y formativa cuando no se entiende.
Todo este sistema de evaluación terminará fracasando. Ya no saben qué hacer para "marear la perdiz"
Cosas de pedabobos y gente que les sigue el juego, cuya última finalidad es aprobar a todos los alumnos aunque no sepan hacer la o con un canuto y a los políticos les cuadren las estadísticas.
Mientras tanto, nuestro querido gobierno "progresista", cuyos retoños asisten a la escuela pública que con tanto ahínco defienden (nótese la ironía), va a regar con millones a la privada concertada.
https://elpais.com/educacion/2024-10-23/el-gobierno-va-a-aumentar-los-fondos-que-recibe-la-educacion-concertada.html
: electron 29 October, 2024, 07:24:05 +01:00Buenos días, quisiera saber cómo estáis usando el cuaderno de Séneca. Si en una actividad evaluable hay 8 criterios de evaluación metéis las 8 calificaciones diferentes ¿La misma para las 8? ¿Reducis número de criterios cuando diseñais actividades? ¿Nos convierte en contables? Es inviable para profesorado, ¿No? ¿La familia entiende las notas?
Supongo que ya no está la opción en Séneca de seleccionar la misma nota para todos, ya que va contra lo que sería la evaluación competencial, ¿Estoy en lo cierto?
Yo utilizo distintos instrumentos con los que evalúo varios criterios juntos y todos llevan la misma nota. Si es una prueba escrita hago lo mismo y nada de una nota para criterio porque es imposible. Si está mal, es lo que hay.
Yo utilizo Additio y así lo hago también. Es que sino, es de locos.
si no
Estadísticamente, al final de curso, nos aproximamos a la "verdad" En los extremos no hay duda. El problema es atinar con los que estén alrededor del 5 (o no).
Hay quien le da más criterios a exámenes y luego evalúa con otros instrumentos para afinar. El problema es que el cuaderno de Séneca obliga a meter notas por separado, y aunque sea la misma es un trabajo tedioso y nos podemos hasta equivocar