Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
: Planeando 19 September, 2025, 22:25:24 +02:00Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
Te explicas perfectamente. Pero los horarios no siempre cuadran, porque depende de las materias que des y de las conciliaciones de los demás. Ese compañero igual libra, no por conciliación sino porque no le afectan los mismos grupos que tú das.
A los que dudáis de los horarios, os animaría a que un año colaboréis en su ejecución con el jefe de estudios. Y veréis.
He hecho horarios bastantes años y es cierto que los cada vez más condicionantes que la administración va poniendo hace que estos sean muy complicados de cuadrar. Os aseguro que en la inmensa mayoría de los casos los equipos directivos no pueden más que incluir las horas y asegurarse de que se cubren todos los grupos y guardias. Cuestiones como el grupo en el que impartes clases, el número de optativas e incluso los derechos de otros compañeros pueden determinar el resto de horarios. Siempre he pensado que lo mejor sería establecer un horario al profesorado presencial de 30 horas.
: Planeando 19 September, 2025, 22:25:24 +02:00Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
Estimada compañera acabas de describir la rutina del interino que viaja de centro en centro o el de funcionario en prácticas en su primer año. La excusa de que hay mucha gente que pide conciliación es mentira. Como tú has explicado se da prioridad a los coleguitas para seguir saliendo los viernes a la hora del recreo frente a los que tienen reconocida la conciliación que van a chupar viernes a sexta sí o sí.
: albay 20 September, 2025, 11:03:30 +02:00: Planeando 19 September, 2025, 22:25:24 +02:00Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
Te explicas perfectamente. Pero los horarios no siempre cuadran, porque depende de las materias que des y de las conciliaciones de los demás. Ese compañero igual libra, no por conciliación sino porque no le afectan los mismos grupos que tú das.
A los que dudáis de los horarios, os animaría a que un año colaboréis en su ejecución con el jefe de estudios. Y veréis.
Recojo la invitación y le voy a poner a las vacas sagradas una horita de guardia a primera donde llevaban años con el horario en blanco hasta la entrada a cuarta. Además las guardias que le van a tocar no son en la biblioteca sino en el cuarto de baño cuatro recreos. Verás que pronto vienen a saludarte por el despacho. La norma de conciliación es antes que el colegueo.
: scout 20 September, 2025, 13:53:37 +02:00: albay 20 September, 2025, 11:03:30 +02:00: Planeando 19 September, 2025, 22:25:24 +02:00Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
Te explicas perfectamente. Pero los horarios no siempre cuadran, porque depende de las materias que des y de las conciliaciones de los demás. Ese compañero igual libra, no por conciliación sino porque no le afectan los mismos grupos que tú das.
A los que dudáis de los horarios, os animaría a que un año colaboréis en su ejecución con el jefe de estudios. Y veréis.
Recojo la invitación y le voy a poner a las vacas sagradas una horita de guardia a primera donde llevaban años con el horario en blanco hasta la entrada a cuarta. Además las guardias que le van a tocar no son en la biblioteca sino en el cuarto de baño cuatro recreos. Verás que pronto vienen a saludarte por el despacho. La norma de conciliación es antes que el colegueo.
Scout, empiezan ya a cansar tus comentarios. Este foro comenzó hace muchos años para que sirviera de ayuda. Comentarios como los tuyos sobran.
: Argonauta80 20 September, 2025, 17:01:06 +02:00: scout 20 September, 2025, 13:53:37 +02:00Recojo la invitación y le voy a poner a las vacas sagradas una horita de guardia a primera donde llevaban años con el horario en blanco hasta la entrada a cuarta. Además las guardias que le van a tocar no son en la biblioteca sino en el cuarto de baño cuatro recreos. Verás que pronto vienen a saludarte por el despacho. La norma de conciliación es antes que el colegueo.
Scout, empiezan ya a cansar tus comentarios. Este foro comenzó hace muchos años para que sirviera de ayuda. Comentarios como los tuyos sobran.
¿Qué parte del comentario sobra? ¿Por qué te das por aludido/a?.
En el asunto de la conciliación familiar como el que expone la compañera se están cometiendo auténticas injusticias favoreciendo a gente por su antigüedad o afinidad con quien realiza los horarios antes que a madres lactantes en plena crianza.
Mi centro está compuesto por 65 profesores y 31 líneas de alumnos. De todos ellos, 29 compañeros hemos solicitado la conciliación familiar para (en su inmensa mayoría) salir antes. Además, el resto pone peticiones en su horario sobre sus preferencias, coincidiendo muchísimos de ellos en salir antes los viernes.
Tenkendo en cuenta que todos los días debe haber un mínimo de 35 profesores a última hora para que funcione el centro (31 más 4 de Guardia) ya me dirás tú cómo contentar a todos y garantizar que todos los grupos tengan profesor.
Se explicó la problemática y muchos de los que pidieron la conciliación cedieron uno de los días que pidieron para hacer posible un horario digno para todos.
Prácticamente todo el mundo tiene algo de lo que pidió, sabiendo que la conciliación familiar tiene preferencia. En el equipo directivo siempre hay alguien dando clases a última hora (incluido el viernes).
Y sé todo esto porque los horarios de todos son públicos para consultar por todos.
Así he podido comprobar que sólo hay 4 huecos a repartir entre todo el claustro.
Entiendo que todos los centros no funcionan así, por eso sólo hablo del mío, igual que no entiendo la facilidad con la que aquí se generaliza contra el colegueo y despotismo de los equipos directivos.
Siempre he pensado que todo el mundo debería ser tutor, jefe de departamento, coordinador y miembro de un equipo directivo para tener una mejor perspectiva del funcionamiento de un centro. También pienso que, para hacer que un centro mejore, no tengo por qué meterme en un equipo directivo, sino arrimar el hombro cuando pueda y dar una crítica constructiva en lo que haga falta. Pero es lo que yo pienso, porque también veo compañeros que lo arreglan y critican todo con el codo apoyado en la barra de la cantina del centro y el único dedo que mueven es el de acusar.
En resumen: nos hace falta más información, más implicación y menos generalización y cuñadismo.
: maestro_liendre 20 September, 2025, 22:39:15 +02:00no entiendo la facilidad con la que aquí se generaliza contra el colegueo y despotismo de los equipos directivos.
Solo lo hace un usuario llamado scout, que he denunciado varias veces a la moderación del foro, y vuelvo hacerlo. Los moderadores lo mantienen aqui, y nosotros aguantando sus improperios.
: maestro_liendre 20 September, 2025, 22:39:15 +02:00Mi centro está compuesto por 65 profesores y 31 líneas de alumnos. De todos ellos, 29 compañeros hemos solicitado la conciliación familiar para (en su inmensa mayoría) salir antes. Además, el resto pone peticiones en su horario sobre sus preferencias, coincidiendo muchísimos de ellos en salir antes los viernes.
Tenkendo en cuenta que todos los días debe haber un mínimo de 35 profesores a última hora para que funcione el centro (31 más 4 de Guardia) ya me dirás tú cómo contentar a todos y garantizar que todos los grupos tengan profesor.
Se explicó la problemática y muchos de los que pidieron la conciliación cedieron uno de los días que pidieron para hacer posible un horario digno para todos.
Prácticamente todo el mundo tiene algo de lo que pidió, sabiendo que la conciliación familiar tiene preferencia. En el equipo directivo siempre hay alguien dando clases a última hora (incluido el viernes).
Y sé todo esto porque los horarios de todos son públicos para consultar por todos.
Así he podido comprobar que sólo hay 4 huecos a repartir entre todo el claustro.
Entiendo que todos los centros no funcionan así, por eso sólo hablo del mío, igual que no entiendo la facilidad con la que aquí se generaliza contra el colegueo y despotismo de los equipos directivos.
Siempre he pensado que todo el mundo debería ser tutor, jefe de departamento, coordinador y miembro de un equipo directivo para tener una mejor perspectiva del funcionamiento de un centro. También pienso que, para hacer que un centro mejore, no tengo por qué meterme en un equipo directivo, sino arrimar el hombro cuando pueda y dar una crítica constructiva en lo que haga falta. Pero es lo que yo pienso, porque también veo compañeros que lo arreglan y critican todo con el codo apoyado en la barra de la cantina del centro y el único dedo que mueven es el de acusar.
En resumen: nos hace falta más información, más implicación y menos generalización y cuñadismo.
Amén. En mi centro todos los de conciliación tienen el horario que han pedido, el resto 4 horas de 5. Excepto los que han pedido entrar tarde, esos tienen todas las horas de la semana concedidas porque son pocos. Y no, no son antiguos, hay interino, en expectativa, concursillo y definitivo. La prioridad es la conciliación y reducciones, lo demás lo mejor que se pueda. Lo que no puede ser es que todos queramos salir pronto, o salir pronto siempre y el lunes entrar tarde y el miércoles más descargado. Las horas de permanencia son las que son. La compañera (porque sí, los del equipo directivo son compañeros) le da mil vueltas a los horarios para que sean la mejor opción para todos, lo fácil sería todos de 8 a 15 horas y listo, se acababa la tontería. Y a los que están por llegar, se le hace un horario como a los demás, evidentemente sin saber sus preferencias (por cierto, son un regalo, no una obligación), pero o entra tarde o sale pronto. Que no digo que habrá de todo como en botica, pero muchos centros donde no pasa lo que cuenta el compañero también. En el mío, el director está a última hora siempre, y en julio te lo encuentras allí también... en fin, mala suerte tienen algunos en su larga vida profesional.
: Planeando 19 September, 2025, 22:25:24 +02:00Buenas tardes. Escribo a modo de desahogo así como para pedir consejo e información ya que ando un poco perdida.
Pedí conciliación por cuidado de menor a 6 hora (tengo bebé de 1 año). En un primer momento me dieron un horario en el cual salía el viernes antes del recreo. Creo que es la primera vez que tenía tanta suerte. Acto seguido, dijo el equipo directivo que había errores en el horario y que iba a cambiar. Pues el siguiente que me dieron el viernes entraba a primera y salía a sexta, siendo el día con más carga lectiva. También es el único día en el que no me conceden la conciliacion. El shock fue importante pero bueno, yo estoy acostumbrada a pringar los viernes, así que tras el shock inicial, me tuve que resignar.
El caso es que tengo algún compañero que sin pedir la conciliación sale el viernes a segunda hora. Por lo tanto, opciones de respetar la conciliacion había, pero no se ha hecho en mi caso. No sé si me estoy explicando, pero me siento bastante agraviada.
Un saludo y gracias.
Respecto al comentario que inicio el hilo, ya lo siento. Te ganas dado posibles explicaciones. Yo te añado una porque me pasó varios cursos. Tenía unos desdoble en los que iba pinchada con otro compañero, él pedía entrar pronto y yo entrar tarde... El horario no salía y nos lo dijeron, que nos pusiéramos de acuerdo. Cedí yo pensando en que si poníamos unos días tarde y otros pronto saldrían peor horario. El horario era bueno para muchos ojos, todos los días salía pronto y los viernes en el recreo... pero no era el que me venía mejor para mi vida personal. Ánimo!!!!! No pienses que sea nada personal.
Añado, tienes todos los días conciliación menos el viernes, en otros centros solo pueden dar dos días conciliación. Claro, que si el día duro es un viernes duele más que si fuera un jueves, es comprensible.
A raíz de este tema, que tantos problemas causa en los centros, hay una empresas que o bien hacen los horarios, o bien venden programas para que los equipos directivos los hagamos. Ninguna de las opciones es barata. Que te los hagan puede costarle al centro (dinero de nuestros impuestos, recuerdo) unos 1000€. El programa que usamos en mi centro costó 600 y una renovación anual de 79€ por año.
Mi pregunta es: ¿cuándo la administración va a tomar carta en este asunto? ¿Cuándo ofrecerá estos u otros programas iguales para todo? Tal vez ¿una herramienta más incluida en Séneca?
: albay 21 September, 2025, 11:35:31 +02:00A raíz de este tema, que tantos problemas causa en los centros, hay una empresas que o bien hacen los horarios, o bien venden programas para que los equipos directivos los hagamos. Ninguna de las opciones es barata. Que te los hagan puede costarle al centro (dinero de nuestros impuestos, recuerdo) unos 1000€. El programa que usamos en mi centro costó 600 y una renovación anual de 79€ por año.
Mi pregunta es: ¿cuándo la administración va a tomar carta en este asunto? ¿Cuándo ofrecerá estos u otros programas iguales para todo? Tal vez ¿una herramienta más incluida en Séneca?
Eso va a ser complicado.
Al igual que al centro le cuesta dinero el tener un programa, que Seneca implemente ese procesamiento en su software supone un aumento muy grande de recursos que tendrían que pagar a Google o AWS o quién quiera que les de el servicio.
Serían miles de centros procesando y en las mismas fechas por lo que la capacidad necesaria sería muy cara.
Les sale más barato que los centros se busquen la vida.
: albay 21 September, 2025, 11:35:31 +02:00A raíz de este tema, que tantos problemas causa en los centros, hay una empresas que o bien hacen los horarios, o bien venden programas para que los equipos directivos los hagamos. Ninguna de las opciones es barata. Que te los hagan puede costarle al centro (dinero de nuestros impuestos, recuerdo) unos 1000€. El programa que usamos en mi centro costó 600 y una renovación anual de 79€ por año.
Mi pregunta es: ¿cuándo la administración va a tomar carta en este asunto? ¿Cuándo ofrecerá estos u otros programas iguales para todo? Tal vez ¿una herramienta más incluida en Séneca?
Totalmente de acuerdo...pero es que fíjate....cuando envían las
pruebas de diagnóstico te lo ponen todo "clarito" de cómo tienes que poner las pruebas, las hojas de correcciones, el apartado en Séneca para subir las calificaciones...claro...eso les interesa.
Pero para los horarios, como dice, que se busquen la vida los centros.
Ratifico lo que se dice de que cada vez es más complicado hacer los horarios con tantos condicionantes.
: albay 21 September, 2025, 11:35:31 +02:00A raíz de este tema, que tantos problemas causa en los centros, hay una empresas que o bien hacen los horarios, o bien venden programas para que los equipos directivos los hagamos. Ninguna de las opciones es barata. Que te los hagan puede costarle al centro (dinero de nuestros impuestos, recuerdo) unos 1000€. El programa que usamos en mi centro costó 600 y una renovación anual de 79€ por año.
Mi pregunta es: ¿cuándo la administración va a tomar carta en este asunto? ¿Cuándo ofrecerá estos u otros programas iguales para todo? Tal vez ¿una herramienta más incluida en Séneca?
Si esas son las cifras de un centro pequeño escalándolo a toda Andalucía es un auténtico derroche de fondos públicos que se podría optimizar.
Seguro que a nivel de programación sería un programa relativamente fácil de escribir.
Recordar que algunos centros hasta el año pasado se negaron a implementar el fichaje en Pasen y otros llevaban ya seis años haciéndolo bien.
: scout 21 September, 2025, 14:40:14 +02:00Seguro que a nivel de programación sería un programa relativamente fácil de escribir.
En esto también estás muy equivocado.
Saludos.
Mi director acaba este año y una de los cosas de no renovar es hacer los horarios.
A mí me enseñó el programa y tiene tela. A veces da fallo por una hora.
De otro centro al que aún tengo acceso a los horarios ningún directivo tiene en su horario jueves o viernes a última hora y sin cinco.
Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
: juanin 2.0 21 September, 2025, 18:02:40 +02:00Mi director acaba este año y una de los cosas de no renovar es hacer los horarios.
A mí me enseñó el programa y tiene tela. A veces da fallo por una hora.
De otro centro al que aún tengo acceso a los horarios ningún directivo tiene en su horario jueves o viernes a última hora y sin cinco.
Pues no cumplen con la normativa vigente. El Manual de Séneca (no recuerdo el nombre exacto) de septiembre 2924 especifica que tiene que estar alguien en el centro del equipo directivo.
: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Debate interesante porque todos tenemos que conciliar aunque sea con nosotros mismos, pero la normativa indica los casos de menores/personas dependientes/casos de discapacidad. Yo pude solicitarlo en su momento y disfrutarlo, por eso pienso que a mis compañeros les toca ahora y no me pesa no tener todo mi horario como me gustaría. No soy ejemplo de nada porque solo un día me pasa eso. Los que nunca han solicitado conciliación ni lo van a hacer se sentirán como tú dices, pero la otra opción sería que esas horas fueran libres y contratar más personal y no creo que eso pase por ahora.
: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Pues mi opinión es que sí. Llámalo solidaridad, discriminación positiva o como quieras. Lo asemejaría a preguntar "¿por qué me tengo que levantar y ceder mi asiento en el autobús cuando entra una persona mayor si yo voy de lujo aquí sentado?"
: respublica 21 September, 2025, 14:49:46 +02:00: scout 21 September, 2025, 14:40:14 +02:00Seguro que a nivel de programación sería un programa relativamente fácil de escribir.
En esto también estás muy equivocado.
Saludos.
Sabes de todo. Más apañao que un jarrillo lata.
: scout 21 September, 2025, 20:17:48 +02:00: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Pues mi opinión es que sí. Llámalo solidaridad, discriminación positiva o como quieras. Lo asemejaría a preguntar "¿por qué me tengo que levantar y ceder mi asiento en el autobús cuando entra una persona mayor si yo voy de lujo aquí sentado?"
: scout 21 September, 2025, 20:17:48 +02:00: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Pues mi opinión es que sí. Llámalo solidaridad, discriminación positiva o como quieras. Lo asemejaría a preguntar "¿por qué me tengo que levantar y ceder mi asiento en el autobús cuando entra una persona mayor si yo voy de lujo aquí sentado?"
¿Desde cuando una discriminación es positiva?
Cuando dejas entrar a un ciego o una persona mayor o una persona con enfermedad, perdóname que Le diga, pero no es lo mismo. Al igual que hay otras personas que tienen que cuidar de sus madres, de sus primos, de su mujer o de su vecina, con hijos o sin hijos.
: Estela1 21 September, 2025, 10:07:33 +02:00: maestro_liendre 20 September, 2025, 22:39:15 +02:00Mi centro está compuesto por 65 profesores y 31 líneas de alumnos. De todos ellos, 29 compañeros hemos solicitado la conciliación familiar para (en su inmensa mayoría) salir antes. Además, el resto pone peticiones en su horario sobre sus preferencias, coincidiendo muchísimos de ellos en salir antes los viernes.
Tenkendo en cuenta que todos los días debe haber un mínimo de 35 profesores a última hora para que funcione el centro (31 más 4 de Guardia) ya me dirás tú cómo contentar a todos y garantizar que todos los grupos tengan profesor.
Se explicó la problemática y muchos de los que pidieron la conciliación cedieron uno de los días que pidieron para hacer posible un horario digno para todos.
Prácticamente todo el mundo tiene algo de lo que pidió, sabiendo que la conciliación familiar tiene preferencia. En el equipo directivo siempre hay alguien dando clases a última hora (incluido el viernes).
Y sé todo esto porque los horarios de todos son públicos para consultar por todos.
Así he podido comprobar que sólo hay 4 huecos a repartir entre todo el claustro.
Entiendo que todos los centros no funcionan así, por eso sólo hablo del mío, igual que no entiendo la facilidad con la que aquí se generaliza contra el colegueo y despotismo de los equipos directivos.
Siempre he pensado que todo el mundo debería ser tutor, jefe de departamento, coordinador y miembro de un equipo directivo para tener una mejor perspectiva del funcionamiento de un centro. También pienso que, para hacer que un centro mejore, no tengo por qué meterme en un equipo directivo, sino arrimar el hombro cuando pueda y dar una crítica constructiva en lo que haga falta. Pero es lo que yo pienso, porque también veo compañeros que lo arreglan y critican todo con el codo apoyado en la barra de la cantina del centro y el único dedo que mueven es el de acusar.
En resumen: nos hace falta más información, más implicación y menos generalización y cuñadismo.
Amén. En mi centro todos los de conciliación tienen el horario que han pedido, el resto 4 horas de 5. Excepto los que han pedido entrar tarde, esos tienen todas las horas de la semana concedidas porque son pocos. Y no, no son antiguos, hay interino, en expectativa, concursillo y definitivo. La prioridad es la conciliación y reducciones, lo demás lo mejor que se pueda. Lo que no puede ser es que todos queramos salir pronto, o salir pronto siempre y el lunes entrar tarde y el miércoles más descargado. Las horas de permanencia son las que son. La compañera (porque sí, los del equipo directivo son compañeros) le da mil vueltas a los horarios para que sean la mejor opción para todos, lo fácil sería todos de 8 a 15 horas y listo, se acababa la tontería. Y a los que están por llegar, se le hace un horario como a los demás, evidentemente sin saber sus preferencias (por cierto, son un regalo, no una obligación), pero o entra tarde o sale pronto. Que no digo que habrá de todo como en botica, pero muchos centros donde no pasa lo que cuenta el compañero también. En el mío, el director está a última hora siempre, y en julio te lo encuentras allí también... en fin, mala suerte tienen algunos en su larga vida profesional.
Perdona, ¿hay alguna normativa donde se especifique que la prioridad la tienen los de conciliación y reducción? Porque tengo pedidas ambas y me toca fastidiarme 3 días.
Gracias.
: juanin 2.0 21 September, 2025, 18:02:40 +02:00Mi director acaba este año y una de los cosas de no renovar es hacer los horarios.
A mí me enseñó el programa y tiene tela. A veces da fallo por una hora.
De otro centro al que aún tengo acceso a los horarios ningún directivo tiene en su horario jueves o viernes a última hora y sin cinco.
No es lo mismo no tener clase a esas horas, que estar de guardia a esas horas.
Lo de la conciliación es que hasta que el menor de tus hijos cumpla 12 años. Si tienes varios, puedes tener la conciliación durante prácticamente toda tu vida laboral.
Luego, que la mayoría la piden para salir pronto, y no para entrar a 2ª hora, cuando se concilia igual por ambos lados horarios.
Y si hay dos en la pareja, incluso ambos profesores, siempre se pida lo mismo en ambos casos. En este caso se debería aportar documentación que justifique que cada cual concilia por un extremo distinto del horario.
Otra excusa "es que mi marido trabaja en una empresa privada y no se lo dan". Pues tiene el mismo derecho a pedirlo. Y si no lo tiene, que luche por sus derechos laborales.
También nos olvidamos de las personas ascendientes de 3ª edad, que solo se utilizan como excusa en muchos casos.
Y, entendiendo el asunto del aporte al sostenimiento del país con el aporte de hijos, la flexibilización es un derecho que discrimina y enfrenta a unos trabajadores sobre otros.
: albay 21 September, 2025, 22:37:11 +02:00: juanin 2.0 21 September, 2025, 18:02:40 +02:00Mi director acaba este año y una de los cosas de no renovar es hacer los horarios.
A mí me enseñó el programa y tiene tela. A veces da fallo por una hora.
De otro centro al que aún tengo acceso a los horarios ningún directivo tiene en su horario jueves o viernes a última hora y sin cinco.
No es lo mismo no tener clase a esas horas, que estar de guardia a esas horas.
No tienen nada asignada. Nada.
: rocio_s_s 21 September, 2025, 22:03:27 +02:00: Estela1 21 September, 2025, 10:07:33 +02:00: maestro_liendre 20 September, 2025, 22:39:15 +02:00Mi centro está compuesto por 65 profesores y 31 líneas de alumnos. De todos ellos, 29 compañeros hemos solicitado la conciliación familiar para (en su inmensa mayoría) salir antes. Además, el resto pone peticiones en su horario sobre sus preferencias, coincidiendo muchísimos de ellos en salir antes los viernes.
Tenkendo en cuenta que todos los días debe haber un mínimo de 35 profesores a última hora para que funcione el centro (31 más 4 de Guardia) ya me dirás tú cómo contentar a todos y garantizar que todos los grupos tengan profesor.
Se explicó la problemática y muchos de los que pidieron la conciliación cedieron uno de los días que pidieron para hacer posible un horario digno para todos.
Prácticamente todo el mundo tiene algo de lo que pidió, sabiendo que la conciliación familiar tiene preferencia. En el equipo directivo siempre hay alguien dando clases a última hora (incluido el viernes).
Y sé todo esto porque los horarios de todos son públicos para consultar por todos.
Así he podido comprobar que sólo hay 4 huecos a repartir entre todo el claustro.
Entiendo que todos los centros no funcionan así, por eso sólo hablo del mío, igual que no entiendo la facilidad con la que aquí se generaliza contra el colegueo y despotismo de los equipos directivos.
Siempre he pensado que todo el mundo debería ser tutor, jefe de departamento, coordinador y miembro de un equipo directivo para tener una mejor perspectiva del funcionamiento de un centro. También pienso que, para hacer que un centro mejore, no tengo por qué meterme en un equipo directivo, sino arrimar el hombro cuando pueda y dar una crítica constructiva en lo que haga falta. Pero es lo que yo pienso, porque también veo compañeros que lo arreglan y critican todo con el codo apoyado en la barra de la cantina del centro y el único dedo que mueven es el de acusar.
En resumen: nos hace falta más información, más implicación y menos generalización y cuñadismo.
Amén. En mi centro todos los de conciliación tienen el horario que han pedido, el resto 4 horas de 5. Excepto los que han pedido entrar tarde, esos tienen todas las horas de la semana concedidas porque son pocos. Y no, no son antiguos, hay interino, en expectativa, concursillo y definitivo. La prioridad es la conciliación y reducciones, lo demás lo mejor que se pueda. Lo que no puede ser es que todos queramos salir pronto, o salir pronto siempre y el lunes entrar tarde y el miércoles más descargado. Las horas de permanencia son las que son. La compañera (porque sí, los del equipo directivo son compañeros) le da mil vueltas a los horarios para que sean la mejor opción para todos, lo fácil sería todos de 8 a 15 horas y listo, se acababa la tontería. Y a los que están por llegar, se le hace un horario como a los demás, evidentemente sin saber sus preferencias (por cierto, son un regalo, no una obligación), pero o entra tarde o sale pronto. Que no digo que habrá de todo como en botica, pero muchos centros donde no pasa lo que cuenta el compañero también. En el mío, el director está a última hora siempre, y en julio te lo encuentras allí también... en fin, mala suerte tienen algunos en su larga vida profesional.
Perdona, ¿hay alguna normativa donde se especifique que la prioridad la tienen los de conciliación y reducción? Porque tengo pedidas ambas y me toca fastidiarme 3 días.
Gracias.
El permiso está en la Circular de permisos correspondiente, especifica que se concederá según las necesidades del servicio. No, no especifica que tenga prioridad pero el sentido común hace que vaya por delante, es algo que se solicita oficialmente. Lo que no es obligatorio es que te den todos los días. Por experiencia te digo que si pides entrar tarde es más fácil que te lo concedan todos los días. Casi todos quieren salir antes porque dar clase a última es peor que a primera, por comer antes, los que viven lejos no llegan tan tarde a casa, pero así es imposible cuadrar horarios. No sé tu caso, pero ¿todos los profesores de tu centro que han pedido salir antes tienen todas los días de la semana en esas condiciones? ¿Estás en un centro pequeño o grande? ¿Hay muchas conciliaciones? Todo influye.
: Estela1 21 September, 2025, 23:24:31 +02:00Casi todos quieren salir antes porque dar clase a última es peor que a primera, por comer antes, los que viven lejos no llegan tan tarde a casa,
Exactamente eso no es conciliar, y eso además lo queremos todos.
Conciliar sería: tengo que salir antes para recoger al niño del cole a las 14:00, o tengo que entrar tarde para dejarlo en la guardería a las 9:00. Eso sí, las demás son argumentos válidos para cualquier profesor.
: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Efectivamente, ellos son los que tienen ese privilegio o derecho y los demás no ya que no tenemos niños por tanto nos aguantamos.
La conciliación pocos la pillan. Y muchos se quejan y se aguantan
También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
En mi centro hay una docente (adelantada a su tiempo) que lleva años dando clases de 45 minutos. Es decir, llega 15 minutos tarde
: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
: albay 21 September, 2025, 11:35:31 +02:00A raíz de este tema, que tantos problemas causa en los centros, hay una empresas que o bien hacen los horarios, o bien venden programas para que los equipos directivos los hagamos. Ninguna de las opciones es barata. Que te los hagan puede costarle al centro (dinero de nuestros impuestos, recuerdo) unos 1000€. El programa que usamos en mi centro costó 600 y una renovación anual de 79€ por año.
Mi pregunta es: ¿cuándo la administración va a tomar carta en este asunto? ¿Cuándo ofrecerá estos u otros programas iguales para todo? Tal vez ¿una herramienta más incluida en Séneca?
Hola a todos/as y especialmente a Albay, que como jefe de estudios es una buena referencia. Como este año no me han respetado las conciliaciones, estoy planteándome (tal como me ha sugerido mi jefe de estudios) arrimar el hombro y crear un Grupo de Trabajo sobre "Generación, gestión y organización de horarios escolares", ya que tengo dudas sobre la realización de los mismos en mi centro. Sé que pagamos la suscripción anual a un software llamado HORW, pero también sé que hay otro llamado GHC Peñalara. Quería saber vuestra opinión sobre:
- la formación de este grupo de trabajo (a lo mejor alguien también interesado se quiere unir).
- si es mejor el HORW, el GHC o si hay alguna app que utilice ventajas de la IA para hacer este laborioso trabajo.
Mi objetivo final es aprender el proceso para ayudar en mi centro y evitar el oscurantismo y posibles "chanchullos" que impliquen en el futuro que compañeros/as como yo se queden sin poder conciliar para que otros tengan horarios fenomenales.
Saludos y gracias.
: Lapland 29 September, 2025, 00:06:52 +02:00Mi objetivo final es aprender el proceso para ayudar en mi centro y evitar el oscurantismo y posibles "chanchullos" que impliquen en el futuro que compañeros/as como yo se queden sin poder conciliar para que otros tengan horarios fenomenales.
Saludos y gracias.
No te hagas mala sangre Lapland. Los que llevan años saliendo el viernes a tercera agradecen tu ayuda pero no te van a dar acceso al Finis Africae de la abadía.
: Lapland 29 September, 2025, 00:06:52 +02:00crear un Grupo de Trabajo sobre "Generación, gestión y organización de horarios escolares",
Entiendo que ese tema te lo ha dicho tu jefatura en plan "coña" porque ese grupo de trabajo no lo aceptarían desde el CEP correspondiente.
: Lapland 29 September, 2025, 00:06:52 +02:00si es mejor el HORW, el GHC o si hay alguna app que utilice ventajas de la IA para hacer este laborioso trabajo.
No solo hay esos, hay muchos más: uptis, asctimetable, Horarium... todos carísimos. Con IA todavía no se ha desarrollado nada. Pero ninguno es 100% fiable.
Algunas consideraciones:
1. Si no te han respetado las conciliación pregunta por qué. Que hay mal configurado para que no sea así. Posiblemente tengas muchas asignaturas a la vez que otros profes (desdobles, optativas, etc). Si es porque te ha tocado, investiga bien cómo lo han hecho. En mi centro no solo hemos dado todas las conciliaciones, sino que además, la tienen todos, incluso los que no la han pedido por no tener derecho a ello. Si observas y demuestras mala praxis es tu deber denunciarlo, a la Inspección o a un sindicato.
2. Los desdobles, los nuevos ZTS, los de Refuerzo, etc. han complicado muchísimo la realización de los horarios este curso.
3. Las reuniones. Muchos centros se empeñan en seguir teniéndolas por la mañana, cuando ya ha quedado permitido el teletrabajo. Esto también fastidia los horarios.
4. La reducción de unidades también perjudica muchísimo. Si hay grupos a 31-33 alumnos-as es que hay profes de menos, y por tanto, menos entre quien repartir. ESto lo he notado especialmente este año con dos 4º a 32 cada uno.
: albay 29 September, 2025, 15:38:39 +02:00: Lapland 29 September, 2025, 00:06:52 +02:00crear un Grupo de Trabajo sobre "Generación, gestión y organización de horarios escolares",
Entiendo que ese tema te lo ha dicho tu jefatura en plan "coña" porque ese grupo de trabajo no lo aceptarían desde el CEP correspondiente.
: Lapland 29 September, 2025, 00:06:52 +02:00si es mejor el HORW, el GHC o si hay alguna app que utilice ventajas de la IA para hacer este laborioso trabajo.
No solo hay esos, hay muchos más: uptis, asctimetable, Horarium... todos carísimos. Con IA todavía no se ha desarrollado nada. Pero ninguno es 100% fiable.
Algunas consideraciones:
1. Si no te han respetado las conciliación pregunta por qué. Que hay mal configurado para que no sea así. Posiblemente tengas muchas asignaturas a la vez que otros profes (desdobles, optativas, etc). Si es porque te ha tocado, investiga bien cómo lo han hecho. En mi centro no solo hemos dado todas las conciliaciones, sino que además, la tienen todos, incluso los que no la han pedido por no tener derecho a ello. Si observas y demuestras mala praxis es tu deber denunciarlo, a la Inspección o a un sindicato.
2. Los desdobles, los nuevos ZTS, los de Refuerzo, etc. han complicado muchísimo la realización de los horarios este curso.
3. Las reuniones. Muchos centros se empeñan en seguir teniéndolas por la mañana, cuando ya ha quedado permitido el teletrabajo. Esto también fastidia los horarios.
4. La reducción de unidades también perjudica muchísimo. Si hay grupos a 31-33 alumnos-as es que hay profes de menos, y por tanto, menos entre quien repartir. ESto lo he notado especialmente este año con dos 4º a 32 cada uno.
Con una bajada de ratio POR LEY se termina todo el problema
Muchas "coñas" tienen algunos equipos directivos...
Y luego nos preguntamos por qué algunos centros año tras año cambian al 50 por ciento de la plantilla.
Tiene pinta que tu equipo directivo se está cachondeando de ti con el tema del curso. A mí esa respuesta no me haría nada de gracia.
: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 21:06:14 +02:00: scout 21 September, 2025, 20:17:48 +02:00: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Pues mi opinión es que sí. Llámalo solidaridad, discriminación positiva o como quieras. Lo asemejaría a preguntar "¿por qué me tengo que levantar y ceder mi asiento en el autobús cuando entra una persona mayor si yo voy de lujo aquí sentado?"
: scout 21 September, 2025, 20:17:48 +02:00: Patricia del Pozo 21 September, 2025, 19:05:56 +02:00Abro el debate. Entiendo perfectamente la situación de los compañeros que tienen niños pequeños y que se respete su derecho a la conciliación. Faltaría más. Pero ¿a costa del resto de los compañeros que tienen que salir a última hora todos los días?
Pues mi opinión es que sí. Llámalo solidaridad, discriminación positiva o como quieras. Lo asemejaría a preguntar "¿por qué me tengo que levantar y ceder mi asiento en el autobús cuando entra una persona mayor si yo voy de lujo aquí sentado?"
¿Desde cuando una discriminación es positiva?
Cuando dejas entrar a un ciego o una persona mayor o una persona con enfermedad, perdóname que Le diga, pero no es lo mismo. Al igual que hay otras personas que tienen que cuidar de sus madres, de sus primos, de su mujer o de su vecina, con hijos o sin hijos.
Si lees el artículo 47 del EBEP, tanto una persona con hijos menores como con otras personas que sean dependientes pueden solicitar la conciliación:
"
"Las Administraciones Públicas adoptarán medidas de flexibilización horaria para garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos que tengan a su cargo a hijos e hijas menores de doce años, así como de los empleados públicos que tengan necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguineidad hasta el segundo grado, así como de otras personas que convivan en el mismo domicilio, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos."
: Patricia del Pozo 29 September, 2025, 21:19:08 +02:00Tiene pinta que tu equipo directivo se está cachondeando de ti con el tema del curso. A mí esa respuesta no me haría nada de gracia.
Exacto. Ese es un centro al que yo no volvería hasta que no cambie el equipo directo.
: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
: Practicum 01 October, 2025, 13:46:11 +02:00: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
Y en Navarra y en La Rioja también son horas de 50 o 55 minutos y 18 horas lectivas. Se ha inventado el dato.
En cualquier caso 20 horas por 50 minutos son 1000 minutos, 18 x 60 son 1080, así que los andaluces, a 18 horas, echan casi una hora y media más que los madrileños con 20. Magia.
: antonioalesmartinez 01 October, 2025, 21:11:20 +02:00: Practicum 01 October, 2025, 13:46:11 +02:00: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
Y en Navarra y en La Rioja también son horas de 50 o 55 minutos y 18 horas lectivas. Se ha inventado el dato.
En cualquier caso 20 horas por 50 minutos son 1000 minutos, 18 x 60 son 1080, así que los andaluces, a 18 horas, echan casi una hora y media más que los madrileños con 20. Magia.
Estar a 20 horas lectivas implica un grupo más, 30 alumnos más y más horas de permanencia en el horario. La magia de la realidad. Es lo que tiene ir de listo y después quedar como un cuñao de barra de bar.
: Practicum 01 October, 2025, 13:46:11 +02:00: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
. Ceuta depende del Ministerio directamente.
: Lolazo 01 October, 2025, 21:23:41 +02:00: antonioalesmartinez 01 October, 2025, 21:11:20 +02:00: Practicum 01 October, 2025, 13:46:11 +02:00: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
Y en Navarra y en La Rioja también son horas de 50 o 55 minutos y 18 horas lectivas. Se ha inventado el dato.
En cualquier caso 20 horas por 50 minutos son 1000 minutos, 18 x 60 son 1080, así que los andaluces, a 18 horas, echan casi una hora y media más que los madrileños con 20. Magia.
Estar a 20 horas lectivas implica un grupo más, 30 alumnos más y más horas de permanencia en el horario. La magia de la realidad. Es lo que tiene ir de listo y después quedar como un cuñao de barra de bar.
¿Estás hablando de ti cuando decías que todas las comunidades a 18 horas tenían una hora lectiva? Pues sí, cuñao de barra de bar. No quería ser tan duro, pero... Si tu mismo te lo dices...
Y sobre el número de alumnos... Pues dependerá lo mismo son 30 o son 60 si tienes dos Valores. Lo que tiene ir de listo y no llegar a cuñao de bar.
: Lolazo 01 October, 2025, 21:24:26 +02:00: Practicum 01 October, 2025, 13:46:11 +02:00: Lolazo 24 September, 2025, 18:24:42 +02:00: Farfanus 23 September, 2025, 23:55:58 +02:00También tendrá algo que ver las insufribles jornadas de clases de 60 minutos a las que nos obligaron hace unos años. En Galicia y otras comunidades las clases son de 50 minutos.
Saludos.
Y están a 20 horas lectivas. Igual que en Madrid.
Todas las CCAA a 18 horas lectivas tienen clases de 1 hora.
En Ceuta están a 18 horas lectivas y las clases duran 55 minutos excepto la 1ª hora que dura 50 minutos.
. Ceuta depende del Ministerio directamente.
Y Navarrra y La Rioja también dependen del Ministerio directamente. Venga, ya cuñao, te has inventado el dato.