Hola a todos, a continuación y junto con vuestra colaboración propongo que este hilo sirva para calmar "el estado de cólera" que nos toca vivir en estos tiempos:
Antes de empezar una reflexión en forma de pregunta:
¿¿PORQUÉ NO SOMOS COMO LOS MINEROS????
Sólo dejaré unas frases y palabras sueltas y espero que todos los que quieran colaboren en disminuir su estado de cabreo continuo aportando nuevas informaciones:
- Administración paralela andaluza. ¿Hasta cuando?
- Agencia andaluza de cooperación internacional (ver las subvenciones aprobadas en el BOJA justo antes de las elecciones)(1.995.986,83 € exactamente) para 13 proyectos de fortalecimiento de las estructuras sindicales o cursos de formación para la gestión sindical en sindicatos de países como Venezuela, Guinea Bissau, Marruecos, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador o Colombia. Las subvenciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 16 de abril de 2012
- ......Yo participaría en todo, pero no hay unión en el colectivo.......(frase célebre de un/a acomodado/a)
- No sirve de nada protestar, al final harán lo que tengan que hacer......(frase célebre de un/a acomodado/a)
- Protestas y manifestaciones de afectados de manera puntual y deslocalizada.
- ERE, cocaina.......
- Colocación de familiares como altos cargos de la administración andaluza
- Compromiso ante notario en Jaén (antes de las elecciones) de no tocar sanidad y educación.......y al amanecer se olvidó.
- Por gastar: 190.000 euros por un cuadro de Casco en el Congreso y más de 80.000 por el de Bono.
-¿ Cuanto hay que pagar por ver los programas Andaluces por el mundo, 75 minutos,....etc en Canal Sur HD? En concreto he visto más de 20 veces repetido el mismo capítulo de Andaluces por el mundo en Oxford..............
-BOJA 24/09/11: Adjudicación de dos contratos relacionados con la conducción eficiente de la Agencia Andaluza de Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.El primero de estos contratos, de un importe de 440.000 euros, hace referencia a cursos de conducción eficiente para conductores de turismos. El segundo, de 360.000 euros, va destinado simplemente a cursos de conducción.
-Bankia
-Urdangarín y esposa
-Posible afección a traplantes de organos en el Hospital Reina Sofia de Cordoba por recortes Aena. Ojo.....Otros van en avión privado a ver el futbol y a llevar a su esposa a cantar en Londres
- ¿Quién pagó el desplazamiento y estancia de familiares de futbolistas a la final de la eurocopa?
- La Junta otorga 18.156 euros a la Fundación Social Universal, en concepto de "desarrollo endógeno cualitativo de los cañicultores ecológicos del Distrito de Santa Catalina de Mossa-Sierra de Piura, Perú".
-¿Cuanto cobrará Divar tras su dimisión?
- Un expresidente (da igual quien sea) del gobierno español cobrará 150.000 euros al año por formar parte del consejo de estado que se reune una vez al mes y por haber sido presidente del gobierno............ Yo debo trabajar todo el año durante 5 para ganar lo mismo.
- El actual presidente de Bankia cobró un pensión millonaria, de 52,49 millones de euros, al jubilarse anticipadamente como consejero delegado del BBVA, a los 55 años, tras unos 30 años al servicio de la entidad.
- ...........
Por desgracia podría seguir así hasta dentro de tres o cuatro días.... espero que aporteis vuestras informaciones y que al leerlas no saliese el espíritu del minero español actual......
Por dios,vamos a organizar algo!
Yo estoy por ponerme un morral de bombillos y acercarme a las cortes generales...
Toroloco...
(http://www.eldiario.es/zonacritica/wp-content/uploads/2012/07/Fiesta.jpg)
...¿dices que este hilo es para disminuir el cabreo?
Pues las frases que has escrito son, aparte de realidades aplastantes, bastante intranquilizadoras.
Yo aporto un toro (por tu nick ;) ) hecho a base de las frasecitas de Rajoy típicas de los últimos meses... que la de los hilillos está ya "pasada de moda".
Los hilitos del Presige de Rajoy (http://www.youtube.com/watch?v=kWU9KCmNV2M#)
Ojalá acumulemos tanta indignación y rabia, que eso nos sirva para pasar a la acción, concienciados de que requiere un esfuerzo, pero que merece la pena.
: toroloco 09 July, 2012, 20:08:47 +02:00
Hola a todos, a continuación y junto con vuestra colaboración propongo que este hilo sirva para calmar "el estado de cólera" que nos toca vivir en estos tiempos:
Antes de empezar una reflexión en forma de pregunta:
¿¿PORQUÉ NO SOMOS COMO LOS MINEROS????
Sólo dejaré unas frases y palabras sueltas y espero que todos los que quieran colaboren en disminuir su estado de cabreo continuo aportando nuevas informaciones:
- Administración paralela andaluza. ¿Hasta cuando?
- Agencia andaluza de cooperación internacional (ver las subvenciones aprobadas en el BOJA justo antes de las elecciones)(1.995.986,83 € exactamente) para 13 proyectos de fortalecimiento de las estructuras sindicales o cursos de formación para la gestión sindical en sindicatos de países como Venezuela, Guinea Bissau, Marruecos, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador o Colombia. Las subvenciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 16 de abril de 2012
- ......Yo participaría en todo, pero no hay unión en el colectivo.......(frase célebre de un/a acomodado/a)
- No sirve de nada protestar, al final harán lo que tengan que hacer......(frase célebre de un/a acomodado/a)
- Protestas y manifestaciones de afectados de manera puntual y deslocalizada.
- ERE, cocaina.......
- Colocación de familiares como altos cargos de la administración andaluza
- Compromiso ante notario en Jaén (antes de las elecciones) de no tocar sanidad y educación.......y al amanecer se olvidó.
- Por gastar: 190.000 euros por un cuadro de Casco en el Congreso y más de 80.000 por el de Bono.
-¿ Cuanto hay que pagar por ver los programas Andaluces por el mundo, 75 minutos,....etc en Canal Sur HD? En concreto he visto más de 20 veces repetido el mismo capítulo de Andaluces por el mundo en Oxford..............
-BOJA 24/09/11: Adjudicación de dos contratos relacionados con la conducción eficiente de la Agencia Andaluza de Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.El primero de estos contratos, de un importe de 440.000 euros, hace referencia a cursos de conducción eficiente para conductores de turismos. El segundo, de 360.000 euros, va destinado simplemente a cursos de conducción.
-Bankia
-Urdangarín y esposa
-Posible afección a traplantes de organos en el Hospital Reina Sofia de Cordoba por recortes Aena. Ojo.....Otros van en avión privado a ver el futbol y a llevar a su esposa a cantar en Londres
- ¿Quién pagó el desplazamiento y estancia de familiares de futbolistas a la final de la eurocopa?
- La Junta otorga 18.156 euros a la Fundación Social Universal, en concepto de "desarrollo endógeno cualitativo de los cañicultores ecológicos del Distrito de Santa Catalina de Mossa-Sierra de Piura, Perú".
-¿Cuanto cobrará Divar tras su dimisión?
- Un expresidente (da igual quien sea) del gobierno español cobrará 150.000 euros al año por formar parte del consejo de estado que se reune una vez al mes y por haber sido presidente del gobierno............ Yo debo trabajar todo el año durante 5 para ganar lo mismo.
- El actual presidente de Bankia cobró un pensión millonaria, de 52,49 millones de euros, al jubilarse anticipadamente como consejero delegado del BBVA, a los 55 años, tras unos 30 años al servicio de la entidad.
- ...........
Por desgracia podría seguir así hasta dentro de tres o cuatro días.... espero que aporteis vuestras informaciones y que al leerlas no saliese el espíritu del minero español actual......
- La conocida Agencia IDEA sobrevive gracias a una importante inyección de dinero por cortesía del presidente de la Junta de Andalucía.El préstamo ha sido de 50 millones de euros para invertirlos en proyectos andaluces. Uno de ellos es el 'Fondo Jeremie' que financia a otras empresas a su vez. Lo que más duele de ese dinero es que se invierte en proyectos que están en quiebra y a punto de desaparecer.Es el caso de la empresa Urende. Recibió 12 millones de euros y actualmente está en concurso de acreedores y ha cerrado 18 tiendas. Pero esto no es algo nuevo. En 2010 hicieron lo mismo. Aprobaron un préstamo de dos millones de euros a la empresa equitación y caza. Hoy en día esa empresa también está en concurso de acreedores y difícilmente va a devolver el crédito que le dieron. Para mas inri, esa concesión no aparece en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) contraviniendo las más elementales normas de transparencia.
- Rajoy, 17 de marzo: "Si me pregunta a mí, personalmente yo no soy partidario del copago en la sanidad"El 11 de diciembre lo hizo en una entrevista en Antena 3: "Yo no voy a hacer el copago"
- Rajoy a 4 días de las elecciones generales: "No voy a introducir el copago en Sanidad" y "yo no voy a subir los impuestos, no"
- Dolores de Cospedal durante la campaña electoral antes de las elecciones generales: "Tenemos una línea roja, y la línea roja es la garantía de la sanidad pública universal y gratuita y la educación universal y gratuita", aseguró Cospedal, antes de añadir: "El copago no figura en el programa electoral del Partido Popular. Una y mil veces vuelvo a decir: antes que pedir a los ciudadanos paguen una parte de la sanidad, que ya la pagan con sus impuestos, hay que hacer ahorros en la gestión".
- Mediante resolución del 21 de mayo de 2012, un día antes de que el presidente de la Cámara regional, el socialista Manuel Gracia, anunciara una reducción salarial a los funcionarios que trabajan en ella, la Junta autorizó un derroche de 240.000 euros para dar lustre a las balconadas y dependencias interiores del antiguo Hospital de las Cinco LLagas
-El pasado 16 de abril, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), desgranó los 49.377.330 euros que el Ejecutivo que José Antonio Griñán preside en funciones, destinará a proyectos de ayuda al desarrollo fuera de las fronteras andaluzas. La mujer de Rubalcaba es desde mayo de 2011 la vicepresidenta de la ONG Save The Children, que se ha visto agraciada con casi un millón de euros de las arcas públicas andaluzas. Los programas en los que la ONG de Pilar Goya 'invirtió' el dinero público se desarrollaron en Paraguay, el Congo, Marruecos, Ecuador; y un quinto proyecto, 'Derechos de infancia 2.0. Ciberacciones participativas', dotado con 77.415 euros, desarrollado en la Red.
Las medidas de José Antonio Griñán, de colaboración internacional, contrastan con la suspensión de las ayudas anuales que recibía Cáritas, cuya situación en Andalucía es insostenible debido a que esta comunidad encabeza la lista de mayor tasa de desempleo. Un 31 por ciento de los habitantes de Andalucía están en el paro.
- .........
- Rajoy: Se reducirán ¡¡¡en un 20% adicional!!! las subvenciones sindicales. Hagamos un sencillo cálculo: entre 2005 y 2012, el gobierno de Zapatero aumentó las subvenciones sindicales en un 50%. Rajoy ha aplicado ya una rebaja del 20% y nos anunció ayer que piensa aplicar otra rebaja igual en 2013. Pues bien, si en 2005, antes de la crisis, los sindicatos cobraban X, después de la subida de Zapatero y de las dos rebajas de Rajoy, los sindicatos cobrarán X*1,5*0,8*0,8 = X*0,96. O sea, que Rajoy entregará a los sindicatos en 2013... ¡más o menos lo mismo (un 96%) que lo que cobraban en 2005, cuando nuestra economía iba viento en popa! ¡Impresionante muestra de austeridad!
- Manuel Chaves, abandonó la Junta de Andalucía tras 19 años al frente de esta autonomía al poco tiempo de presidir un Consejo de Gobierno que aprobó un incentivo de casi 10,1 millones de euros a una empresa de la que es apoderada su hija, Paula Chaves Iborra. Según expertos jurídicos, esto podría constituir una violación de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos aprobada por el Parlamento autonómico andaluz durante la pasada legislatura.
- El Grupo de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional ha realizado un informe que ha remitido al juez que sitúa a Iván Chavés, hijo del expresidente andaluz y presidente del PSOE, como eje de una red delictiva de "tráfico de influencias" por sus negocios con la Junta de Andalucía cuando era presidida por su padre.
-Destituyen al jefe policial que investigaba al hijo de Chaves: Francisco Rodríguez Borja investigaba los negocios del hijo de Chaves y el robo de la droga de Sevilla.
-Ejemplos de donde recortar: En la Comunidad Valenciana, gobernada por el PP (Alberto Fabra), todavía hay tres canales de televisión que chupan de las arcas públicas como sanguijuelas, si en Telemadrid (Esperanza Aguirre) un puñado de cargos gana más que el propio presidente del Gobierno, y en Castilla-La Mancha (María Dolores de Cospedal) ponen chóferes para que los invitados acudan a los programas emulando a las starlets de Hollywood; cómo se pueden anunciar unas medidas tan draconianas, tan perniciosas para el ciudadano, si Fomento sigue obcecado en construir el AVE a Galicia por 9.000 millones de euros, si hay aeropuertos abiertos como el de Huesca que apenas reciben cinco pasajeros al mes, si este 2012 se van a pagar 700 millones de euros más en primas a las renovables que el ejercicio pasado, si el Ejecutivo sale finalmente al rescate de las concesionarias de autopistas igual que ha hecho con la banca. ¿Acaso alguien puede entenderlo?
-Esperanza Aguirre coloca a 35 altos cargos en el Gobierno de Mariano Rajoy:
Aguirre suma 35 altos cargos en el Gabinete Rajoy. Estos son los más destacados si se excluye a los embajadores.
1. Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Publicas. Consejero de Hacienda y posteriormente, de Transportes con Aguirre
2. Engracia Hidalgo. Secretaria de Estado de Empleo. Consejera de Hacienda y posteriormente de Asuntos Sociales con Aguirre.
3. Federico Ramos era viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Ahora es secretario de Estado de Medio Ambiente.
4. Jaime Haddad era secretario general técnico de Transportes de Sanidad, ahora es subsecretario del ministerio de Medio Ambiente,
5. Guillermina Yanguas era directora general de Evaluación Ambiental, ahora ocupa idéntico cargo en la Administración General del Estado.
6. María Teresa Bernedo era directora de Gabinete De Lucía Figar, ahora desempeña el mismo puesto con Ana Mato,
7. Pedro Llorente Cachorro era director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Farmacéuticos del Servicio Madrileño de Salud, ahora es subsecretario de Estado en el Ministerio de Empleo.
8. Enrique Barón era director de Seguridad, ahora es comisario general de Información
9 Ángel Yuste era director General de Transportes, ahora es secretario general de Instituciones Penitenciarias.
10 Cristina Ysasi-Ysasmendi era directora general de Política Financiera, ahora es miembro del Gabinete de Presidencia del Gobierno
11 Enrique Osorio era viceconsejero de Hacienda, ahora secretario general de Política Territorial del Ministerio de Hacienda
12 Francisco Muñoz Regueira era subdirector de Política Financiera, ahora asesor en la Secretaria de Estado de Administraciones Publicas
13 Elisa Robles Fraga era directora general de Economía, ahora es directora del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
14 Carmen Cárdeno era directora General de Comercio, ahora directora General de Comercio Interior en la Secretaria de Estado de Comercio en el Ministerio de Economía
15 Ángeles Alarcó era directora General de Turismo, ahora presidenta de Paradores Nacionales.
16 Laura de Rivera es directora es directora general de Patrimonio Histórico y ahora pasa a ocupar la secretaria general de Radio Televisión Española
17 Miguel Ángel García Martín era el director general de Dependencia, ahora es el director general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE.
18 María Eugenia Martín Mendizabal era la gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, ahora es la directora general del Instituto Nacional de Seguridad
19 Jorge Sainz era subdirector general de Investigación de la Comunidad de Madrid, ahora es jefe de gabinete del ministro de Educación, Cultura y Deporte.
20 Ismael Sanz era subdirector general de Evaluación y Análisis de la Comunidad de Madrid, ahora es director del Instituto Nacional de Evaluación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
21 Francisco López-Ruperez era presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, ahora es presidente del Consejo Escolar del Estado
22 Amador Elena, era director gerente de Lain Entralgo, ahora es director general del Instituto Geográfico Nacional dependiente de Fomento
23 Xavier Gisbert, era director general de Mejora de la Calidad de la Calidad y luego fue director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (cesado el pasado mes de mayo)
24 Carmen Aguilera era subdirectora general de Programas de Innovación de la Comunidad de Madrid, y luego fue directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (cesada el pasado mes de junio)
25 Cristina Cifuentes era vicepresidenta de la Asamblea, ahora es delegada del Gobierno en Madrid
26 Ana Capilla fue asesora del gabinete de Figar, ahora es asesora de Wert
27 Pablo Hispan fue asesor del gabinete de Figar, ahora es asesor del gabinete de Rajoy
28 Julio Somoano, Director de la primera edición de los informativos de TeleMadrid, ahora Director de Informativos de Televisión Española
-Los liberados sindicales se reducirán al mínimo que la Ley establece. ¿¿¿Quiere eso decir que hasta ahora hemos estado pagando más liberados sindicales de los que establece la Ley??? ¿Cuántos hemos estado pagando y durante cuánto tiempo? ¿Cuánto nos han costado esos liberados sindicales "de regalo"? ¿Cuántos liberados sindicales va a reducir usted exactamente, Sr. Rajoy? ¿Cuántos liberados sindicales quedarán?
-Rajoy: El entramado público empresarial, pero sin proporcionar ni una sola cifra. ¿Cuántas y cuáles empresas se cerrarán? ¿Cuándo se liquidarán? ¿Cuántos "colocados" desaparecerán con eso? ¿Cuánto dinero nos ahorraremos? Hoy mismo, un miembro del Gobierno reconocía que de las 600 empresas públicas autonómicas que debían haberse cerrado, sólo se han cerrado hasta la fecha 2. ¿Qué impide, por tanto que se repita la jugada? ¿Qué impide que a los despedidos por un lado se los recoloque en otro sitio?
- Rajoy: se reformará la estructura municipal, eliminando duplicidades, y cifró el ahorro en 3.500 millones de euros. Pero se olvidó de explicarnos cómo y cuándo piensa articular eso y de dónde sale esa cifra. Ese fue de hecho, el punto del discurso en que más se rozó la demagogia, cuando anunció (¡redoble de tambores!) que se reducirá el número de concejales en un 30%. Al presidente de gobierno se le olvidó comentar que, a diferencia de la subida del IVA, que será inmediata, la reducción del número de concejales nunca podría hacerse efectiva antes de las próximas elecciones municipales... ¡en 2015!
- En resumen: que Rajoy, como se preveía, ha vuelto a mover ficha en favor de quienes esquilman el presupuesto público desde hace décadas y en contra de los españoles a los que les debe su puesto en la Moncloa. Seguirán las autonomías, seguirán las subvenciones y seguirán proliferando las colocaciones a dedo. Eso sí, con unos españoles cada vez más sumidos en la pobreza.
- Y luego dicen que hay 2 sindicalistas en el consejo de Bankia (antigua Caja Madrid).
Aquí tienes los motivos reales por los que el PP ha querido salvar a Bankia de inmediato con el dinero de todos los ciudadanos.
Medio Partido Popular trabaja en Bankia.
Cargos elegidos a dedo.
Aquí tenéis el listado actualizado:
1.- SANTIAGO ALARCÓ CANOSA.
Consejero de DEOLEO en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Santiago Alarcó es ex cuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Santiago Alarcó Canosa Angeles Alarcó Canosa
2.- CLAUDIO AGUIRRE PEMÁN.
Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Claudio Aguirre Pemán
3.- JUAN CHOZAS PEDRERO.
Director de Recursos de Bankia. Ex Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Juan Chozas Pedrero
4.- JESÚS PEDROCHE NIETO.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Expresidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Jesus Pedroche Nieto
5.- RICARDO ROMERO DE TEJADA.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Ricardo Romero de Tejada
6.- MAYTE JIMÉNEZ.
Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. Entre sus méritos, dado que el PP es uno de los máximos representantes de la 'meritocracia', se encuentran haber sido "adjunta a la dirección" de una escuela infantil de Las Rozas, nivel medio de inglés y, en la cima de su curriculum escolar, el haber terminado el bachillerato.
7.- NIEVES ALARCÓN CASTELLANOS.
Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
8.- ÁNGEL ACEBES.
Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
9.- MANUEL LAMELA.
Consejero de Cibeles Corporación. Exconsejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Exdirector de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
10.- CARMEN CAVERO MESTRE.
Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. El sueldo por este 'trabajo', que no exige dedicación exclusiva, ronda los 150.000 euros anuales, más tarjeta de crédito y coche.
11.- MERCEDES DE LA MERCED.
Ex Eurodiputada y exteniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
12.- ESTANISLAO RODRÍGUEZ-PONGA.
Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
13.- JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA.
Ex Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
14.- MERCEDES ROJO IZQUIERDO.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Asesora de Esperanza Aguirre.
15.- MARIA ZAPLANA BARCELÓ.
Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
16.- ELENA PISONERO.
Consejera de Caja Madrid. Ex Jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.
- Patxi López elimina prebendas a ex altos cargos pero mantiene su sueldo vitalicio
López ha blindado la ley que le permite cobrar un sueldo vitalicio de más de 97.000 euros tras dejar el cargo que sólo ha ocupado tres años y medio.........
- Fabra (diputada del PP cuando Rajoy anuncia el recorte a los parados en el congreso de los diputados el pasado miercoles): ¡¡¡QUE SE JODAN!!!!!!! El PSOE ha exigido este jueves la dimisión de la diputada del PP Andrea Fabra por gritar supuestamente "¡qué se jodan!" cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este miércoles en el Congreso un recorte en las prestaciones por desempleo.
En un vídeo difundido por la Sexta, se puede ver a varios diputados del PP aplaudiendo las medidas de recorte anunciadas, en ese momento la rebaja de la prestación por desempleo a partir del séptimo mes del 60% actual.
Entre ellos, la diputada popular por Castellón, que aplaude también a la vez que grita supuestamente "¡que se jodan!".
Andrea Fabra que se jodan (http://www.youtube.com/watch?v=m2dgz0kOuJc#)
* NO TIENEN COJONES:
No sobran tantos funcionarios. Lo que sobran son políticos jugando a funcionarios en destino de alto cargo, en unos estados de la señorita Pepis que la endeudada España del 2012 no puede mantener. Y, si para sostener tanto puesto de trabajo artificial hay que morder el sueldo del médico o del profesor, o la ayuda del parado, se hace, pero no se tocan los inútiles gastos de las embajadas regionales y catetas, o el doblaje de películas para que Tom Cruise hable un perfecto gallego, un irreprochable catalán, o un vasco que parezca nacido en Andoain.
Ni Zapatero, antes; ni Rajoy, ahora, se enfrentan con el toro de verdad, y se conforman con dar mantazos a las vaquillas viejas, que no se van a quejar, porque en tiempos de empleo precario enseguida les van a echar en cara que tienen el empleo fijo. Es fácil subir el IVA, y no corren peligro, ni Guindos, ni Montoro, acompañados de sus correspondientes cuadrillas. Pero para dimensionar de verdad la Administración que nos podemos permitir, habría que echarle eso que se llama un par. Algo de lo que carecen el PSOE y el PP. Sin eufemismos: no tienen cojones.
* No es lo mismo funcionario que asesor
A ver si distinguimos, que uno pasa una oposición y al otro le coloca en el puesto un colega del partido
Punto uno: Merito, igualdad y capacidad. En esas condiciones, iguales para todo el mundo, alguien decide presentarse a una oposición, la aprueba tras dura competencia y obtiene como premio un puesto de trabajo fijo (o no, que para eso está el Estatuto Básico del Empleado Público, para definir cómo se adquiere y cómo se pierde el curro). El premio es jugoso; en más del 90 % de los casos, si gana 1100 euros se puede dar con un canto en los dientes. Toda una pasta que está congelada desde el cretácico, merced a lo cual, además de llevar ya una pérdida acumulada del 45 % de poder adquisitivo los últimos años, cuando las vacas eran gordas y llevando una carretilla se triplicaba esta cifra, él era un pringado que no cataba un euro; y ahora que las vacas son flacas y juntan piel con costillas, él es el pringado que debe pagar gran parte de esta bacanal montada por la inútil y/o corrupta casta política y sus socios y amigos de la banca.
Punto dos: Vileza, nepotismo y saber arrimarse. En esas condiciones, que se matan entre ellos, alguien decide colocar en una administración a un amiguete como personal eventual, sin pasar otra oposición que la de otro que como él quiere un cargo en el que, durante cuatro años, ganar guita suficiente como para no pegar chapa en los restos. Su premio es pírrico, una limosna; vienen a cobrar una media de 4000 euros al mes por asesorar al espíritu santo. Habida cuenta de la transparencia de su actividad (tan transparente es, que ni se les ve), y la importancia de su cometido (tan importante es, que lo han grabado a cincel en el santo grial y así nadie lo llegará a conocer), se ha convertido en el elemento indispensable para acometer con acierto y precisión la noble tarea de despilfarrar el dinero público. Estos asesores entran digitalmente por la puerta (la principal si van sobrados o la trasera para que no pegue el cante) y ocupan la administración hasta que la dejan limpia. Se trata de especímenes muy difíciles de reconocer en ocasiones, debido a su enorme capacidad para pasar desapercibidos (salvo a fin de mes y si hay alguna comisión que trincar). Suprimirlos significaría un ahorro de 40000 millones de euros. Matemáticas.
Punto tres: Confundir funcionario con asesor es como no saber distinguir el día de la noche. Y en esas están algunos españoles, borreguitos palmeros que satanizan al empleado público, al que está al servicio de las ciudadanía, porque lo equiparan con el cargo político, que sólo se sirve a sí mismo. Los medios de comunicación mamadores del poder, los títeres de Beteta, desvían la atención hacia el pringado para que así estos ladrones del sistema sigan afanados en sangrar al Estado. Un país con más políticos (450000) que personal sanitario y profesores es un país condenado a la desaparición. Robarles la paga extra a los empleados públicos supone un ahorro de 3000 millones. También son matemáticas.
Como podréis ver si pensáis un poco, no es lo mismo...
* Todo el PP en Pleno aplaudió cuando Rajoy anunció que los funcionarios no tendrían paga extra estas próximas navidades y posiblemente tampoco en las dos siguientes, aplaudieron cuando Rajoy anunció la subida del IVA con lo cual todo nos va a costar más caro, aplaudieron cuando Rajoy dio cuenta de que el importe del subsidio de desempleo bajará a partir del séptimo mes, y aplaudieron todo aquello que Rajoy ha decidido hacer para jo...robar al personal. No se molestan ya ni en guardar las formas, su falta de respeto y de solidaridad con todos los ciudadanos que en mayor medida unos y en menor medida otros, lo están pasando muy mal, es escandalosa. Estos, en mi opinión, no merecen el tratamiento de "señorías" sino de "gentuza".
-
* El Índice de Miseria en España ha alcanzado el 26,4 por ciento, aunque en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias la tasa supera el 30 por ciento, según un estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).
Por comunidades autónomas, se aprecian "diferencias abrumadoras" en el índice de miseria. Andalucía es, con diferencia, la que registra la mayor tasa, con un 34,8 por ciento. Le siguen Extremadura, donde el índice está en un 33,8% y Canarias, con un 33,7 por ciento.
La situación de deterioro grave del funcionamiento "democrático" es nuestro país es tal, que la única solución pasaría por un derrocamiento del actual "gobierno" por los medios que sean, seguido del juicio masivo y condena de los numerosísimos responsables de que la actual situación no tenga atisbos de solución. La casta política está totalmente corrompida: ya no se trata de una cuestión de "ideologías", sino del mero egoísmo y de la mayor de las inmoralidades. Su eliminación sólo puede venir de un movimiento violento -ciudadano e incluso militar-, que acabe con lo que es la crónica de una muerte anunciada por los 46 millones de españoles (a excepción de los 500.000 políticos, banqueros, familia real y miembros del alto clero). No podemos seguir soportando durante tres años y medio más a un "desgobierno" como el que tenemos ahora.
Absolutamente de acuerdo contigo decider; hemos llegado a tan nivel de desconfianza hacia esta gentuza que si alguna vez voto en unas elecciones sería a un partido político que me representara como ciudadano español y sobre todo en mi estado laboral como trabajador; se habla de fundar un nuevo partido político solo de funcionarios....
Los últimos recortes sociales y la subida del IVA suponen un demoledor hachazo a nuestros bolsillos. Por contra, el gobierno mantiene bochornosos privilegios a defraudadores y a los más ricos. Sólo una protesta sin precedentes puede acabar con esta injusticia.
Es un escándalo que los mismos poderes financieros que nos hundieron en esta crisis sean ahora los que diseñan las soluciones anti-crisis. Y para colmo, nuestro gobierno le ofrece a los evasores fiscales una vergonzosa amnistía en la que no creen ni los mejores economistas. Lo cierto es que los 65 mil millones de euros que ahora buscan ahorrar a nuestra costa podrían recaudarse si atajásemos el cáncer del fraude fiscal, que nos cuesta 70 mil millones anuales. ¡Reaccionemos ahora!
En estos momentos, un recurso de inconstitucionalidad está en marcha y podría paralizar la abusiva amnistía fiscal. Si somos suficientes los que elevamos nuestras voces, podríamos presionar al gobierno a enterrar los privilegios fiscales que benefician a los tramposos y a las rentas más altas. Haz click abajo para firmar la petición -- si alcanzamos 150,000 firmas antes del lunes, será entregada al gobierno, en las calles y a través de los medios:
http://www.avaaz.org/es/ciudadanos_contra_el_fraude/?bYWmKbb&v=16005 (http://www.avaaz.org/es/ciudadanos_contra_el_fraude/?bYWmKbb&v=16005)
Las cifras son espeluznantes. Se estima que tan solo en 2010, grandes fortunas y grandes empresas defraudaron al fisco más de 42 mil millones de euros, alrededor del 70% del total del fraude fiscal en España. En el ámbito del IVA, informes expertos concluyen que el año pasado podrían haberse dejado de ingresar 18 millones en cuotas de manera fraudulenta. A ello, tendríamos que añadir unos 30 mil millones de fraude laboral.
Cada día que pasa, existe mayor evidencia de que la avaricia de la clase banquera, la corrupción y las burbujas de especulación son factores clave que nos han empujado a la crisis galopante que estamos sufriendo. Sin embargo, en vez de ponerle el cascabel al gato del fraude y la corrupción, y acabar con los privilegios fiscales de bancos y grandes fortunas, nuestro gobierno prefiere freirnos a los ciudadanos encareciendo la cesta de la compra, bajando sueldos, recortando servicios básicos de salud y educación, y demoliendo redes de protección social vitales para millones de personas. Todo esto mientras tratan de convencernos de que somos nosotros los responsables de este enorme desaguisado.
Encuestas recientes muestran que más del 62% de los ciudadanos se oponen a la última ronda de medidas (un 30% entre votantes del PP), y el desgaste del gobierno no se va a hacer esperar. Y por suerte, se ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía, por vulnerar el deber constitucional de contribuir al mantenimiento de las cargas públicas. Aprovechemos esta oportunidad para armar una protesta multitudinaria contra los privilegios de una minoría y la plaga del fraude fiscal. Firma la petición ahora y compártelo con todo el mundo -- ¡empecemos la proxima semana con una ola de protesta de 150,000 personas!
http://www.avaaz.org/es/ciudadanos_contra_el_fraude/?bYWmKbb&v=16005 (http://www.avaaz.org/es/ciudadanos_contra_el_fraude/?bYWmKbb&v=16005)
Desde el nacimiento de la comunidad Avaaz en 2007, hemos aprendido juntos que cuando los ciudadanos nos unimos, podemos obtener grandes victorias contra la corrupción y el abuso de poder. Formamos parte de una generación que cuenta con las herramientas y los conocimientos necesarios para rescatar a nuestras democracias de las garras de los grandes poderes económicos y políticos que las tienen secuestradas. Actuemos ahora para ponerle coto al fraude fiscal y proteger nuestros derechos.
Con determinación y esperanza,
Luis, Laura, Alice, Emma, Ricken, Pascal, Maria Paz y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
Así va a notar el bolsillo de los españoles la subida del IVA (El Economista):
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/precios/asi-va-a-notar-el-bolsillo-de-los-espanoles-la-subida-del-iva_1xOkGNepHfeYOcqt2qCdW1/ (http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/precios/asi-va-a-notar-el-bolsillo-de-los-espanoles-la-subida-del-iva_1xOkGNepHfeYOcqt2qCdW1/)
Rajoy anuncia el mayor destrozo del Estado del bienestar de la historia (Público):
http://www.publico.es/espana/439507/rajoy-anuncia-el-mayor-destrozo-del-estado-del-bienestar-de-la-historia (http://www.publico.es/espana/439507/rajoy-anuncia-el-mayor-destrozo-del-estado-del-bienestar-de-la-historia)
La mayoría considera los recortes insuficientes para superar la crisis (El País):
http://politica.elpais.com/politica/2012/07/11/actualidad/1342034835_735367.html (http://politica.elpais.com/politica/2012/07/11/actualidad/1342034835_735367.html)
Vuelve el acoso de los mercados a España pese a los recortes de Rajoy (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/12/economia/1342095895.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/12/economia/1342095895.html)
Tecnicos de Hacienda creen que la ley antifraude "se queda corta" (finanzas.com):
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20120622/economia-fiscal-gestha-antifraude-1427515.html (http://www.finanzas.com/noticias/economia/20120622/economia-fiscal-gestha-antifraude-1427515.html)
La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso del PSOE contra la amnistía fiscal (Cadena Ser):
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/audiencia-nacional-admite-tramite-recurso-psoe-amnistia-fiscal/csrcsrpor/20120704csrcsrnac_17/Tes (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/audiencia-nacional-admite-tramite-recurso-psoe-amnistia-fiscal/csrcsrpor/20120704csrcsrnac_17/Tes)
El coste del fraude fiscal equivale al presupuesto sanitario español (europapress):
http://www.europapress.es/economia/noticia-coste-fraude-fiscal-equivale-presupuesto-sanitario-espanol-20120112125351.html (http://www.europapress.es/economia/noticia-coste-fraude-fiscal-equivale-presupuesto-sanitario-espanol-20120112125351.html)
*Dívar conserva a su escolta de confianza y tres policías más para protegerlo
El ex presidente del CGPJ ha visto reducirse su equipo de seguridad de 30 agentes a sólo cuatro tras dimitir de su cargo. Interior le ha permitido elegir quiénes continuaban con él
en plena época de recortes de Interior en el número de personas protegidas, se mantenga un equipo de cuatro policías a disposición de una persona que ya no es alto cargo
el que fuera máximo representante de la judicatura cobrará una "pensión indemnizatoria" por haber ocupado dicho cargo durante más de dos años. En concreto, una ley de 1980 le permitirá recibir durante este tiempo 8.676,84 euros brutos mensuales. En total, percibirá del erario 208.244 euros simplemente por haber sido el presidente del órgano de gobierno de los jueces pese a que su salida del puesto se ha producido forzado por el escándalo de sus 32 viajes de fin de semana.
*Los recortes que se aplicarán a los funcionarios está el de rebajar la retribución que cobran si se ponen enfermos para –según afirma el texto publicado en el BOE—frenar el "elevado absentismo". Durante los tres primeros días de enfermedad cobrarán la mitad de su retribución ordinaria y desde el cuarto y hasta el vigésimo día de baja percibirán el 75% de su retribución. Además, el Ejecutivo insta a autonomías y ayuntamientos a "adoptar medidas para reducir el absentismo de su personal".
*La alcaldesa de Madrid y sus concejales tienen 1.500 asesores con un sueldo medio de 47.000 euros y 183 coches oficiales de uso personal, no me creyó. tecleara en Google "Asesores ayuntamiento Madrid". Se quedó boquiabierto. El alcalde de Washington, al igual que el de Nueva York, ni siquiera tiene coche oficial y va en metro cada día a su trabajo. En España hay más de 30.000 coches oficiales, desde 1978 se han contratado dos millones de empleados públicos a dedo, entre amigos y correligionarios, que las CCAA tienen más de 200 embajadas en el extranjero o que disponen de casi 50 canales de TV con una pérdida anual de 2.400 millones.
*Telefónica renueva el contrato de 1,5 M. de euros anuales de Urdangarin
Pese al debate que se generó en el Consejo de Administración de la compañía, finalmente se optó por prorrogar el contrato, asegura 'El Mundo'. No obstante, será despedido en caso de volver al banquillo.
*La Junta salva de los recortes a su «administración paralela»
El presupuesto del centenar de agencias, empresas, fundaciones y consorcios aumenta hasta los 3.322 millones de euros
El coste que acarrea a las arcas públicas la red de las agencias, empresas fundaciones, consorcios y demás organismos que componen el megaorganigrama de su «administración paralela» escapa a los recortes.
Los presupuestos autonómicos dedican este año 3.321,52 millones de euros (más de medio billón de pesetas) a sostener 38 entidades que se sufragan a través de transferencias de financiación y subvenciones. Se excluyen 61 organismos en los que la Junta participa, en casi todos los casos de forma mayoritaria, y que se enumeran en el inventario recogido en el Plan Económico-Financiero aprobado el pasado miércoles en el Parlamento andaluz para cumplir el compromiso de déficit del 1,5 por ciento del PIB.
Las transferencias corrientes y de capital, que son las fuentes de financiación que sostienen esta gigantesca estructura, se verán incrementadas en un 4,7 y 22 por ciento este año, respectivamente, después de aplicar el plan de ahorro.
Cuando están a punto de cumplirse dos años de la aprobación por el Consejo de Gobierno del decreto ley que puso en marcha la reordenación del sector público, la hipertrofiada estructura administrativa, que vivió una expansión ininterrumpida en la última década, apenas ha adelgazado. De los 111 entes que el Gobierno ha eliminado, 95 corresponden a los consorcios Utedlt, un instrumento de colaboración entre el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y los ayuntamientos para fomentar el desarrollo económico en los municipios.
La Junta no rinde cuentas de todos sus entes «satélites» a los organismos encargados del control y fiscalización de sus gastos. Estas omisiones fueron reprobadas por la Cámara de Cuentas de Andalucía en su auditoría sobre la cuenta general de 2010, realizada en febrero pasado y publicada el 21 de junio. «No existen razones que justifiquen su exclusión», advierte al respecto de las fundaciones que pertenecen a la Junta, y le recuerda que «deben integrarse en el presupuesto de la Comunidad Autónoma».
*Marzo 2012:
Casi 42 millones de euros andaluces fueron a parar en los útimos seis meses a la "tercera administración paralela" denunciada por los funcionarios: SAFJA
Como dice el SAFJA, "todo ello parece transcurrir ante la mirada inconsciente de los andaluces que parecen estar ajenos a este modo de actuar por parte del ejecutivo andaluz. En plena coyuntura económica y adjudicando millones de euros y contratando con particulares y empresas privadas, prescindiendo total y absolutamente de controles fiscales y financieros.
*Enero de 2012:
Sin embargo, lo más grave de la sobredimensión de la Junta de Andalucía no está en las consejerías. Está, a juicio de la mayoría de las organizaciones de trabajadores, en las empresas y fundaciones que constituyen un entramado opaco. Una «administración paralela» de la que el PSOE se sirve para ir colocando a sus afines, según los sindicatos.
Hasta 118 «entes» componen esa red de fundaciones, empresas y organizaciones que, dicen muchos, sirven además de para «colocar» amigos, para gestionar lo público desde fuera de la administración «oficial». Hay casos especialmente llamativos. ¿Para qué necesita Andalucía una Agencia de Obras Públicas como la que crearon desde la Consejería de Obras Públicas? ¿O para qué sirve la Agencia de Medio Ambiente, que depende de la consejería de Medio Ambiente? Parece a todas luces una duplicidad que no solo dispara el gasto, sino que «externaliza» por la vía de la figura del contratado y no del funcionario, las competencias de la Junta.
Todo el personal que tiene la Junta de Andalucía contratado en estos entes -que no son funcionarios, sino «enfuchados», insisten desde los sindicatos-, tienen un coste más que apreciable. Más de 875 millones de euros anuales del dinero de todos los andaluces se va cada año en nóminas para este colectivo. Aunque es poco si se comparar con lo que, en términos de recursos humanos, cuesta mantener la administración andaluza: 9.900 millones de euros al año.
Móviles, coches y otra ventajas
Además de los sueldos, la Junta tiene que hacer frente a otros gastos que se derivan de su sobredimensionada administración: coches oficiales y teléfonos móviles corporativos. El número de vehículos que la Comunidad tiene asciende a 4.500, de los que 263 están a disposición de altos cargos. Es decir, más allá del presidente de la Junta y sus 13 consejeros, hay 249 personas en Andalucía que van y vienen en coche oficial.
El capítulo de gastos se cierra con las telecomunicaciones. En la Comunidad hay, para los mandos medios y otros usos, hasta 38.000 móviles cuya factura acaban pagando los andaluces. Según datos de la Junta, esto supone 350.000 euros al año a las arcas públicas.
Escuelas de hostelería y hasta un hotel
La Junta de Andalucía extiende sus tentáculos hasta sectores en principio destinados a la inversión privada. Así es el caso de las varias escuelas de hostelería que tiene (en Benalmádena, Cádiz e Islantilla), una escuela de joyería o de madera. Ya fuera de toda lógica es que se invierta dinero público en inversiones tales como un Apartahotel -Trevenque S.A.- o en una fábrica de componentes del automóvil -Fabricados para la Automoción del Sur-.
Buen trabajo, toroloco. Te tienes ganados todos mis +1 de aquí en adelante, jejeje... De todas estas "perlitas" tendrían que enterarse en el FUE, a ver si se puede hacer algo por salvar a este país cortando las malas hierbas de raíz.
Un saludo.
El sistema está podrido, y alguien tiene que tomar las riendas para regenerarlo. Tenemos el ejemplo de Islandia, que dejó caer a goboernos y bancos, y ahora está mejor que nunca, dejando al margen el euro.
¡Que viva la peseta!
* Es la hora de pasar del discurso a la realidad. Algunos dirán que nuestra sociedad no está preparada, que es silente, que protesta pero no actúa, que se calla, que soporta lo que le echen, que se acoge al mal menor. Pues es posible, pero no es seguro. La única manera de comprobarlo es preguntarle si quiere de verdad que esto cambie. Si reclama un conjunto de leyes que le devuelva sus derechos, su protagonismo, que instale libertades reales y no formales, que abran la vida política a ciudadanos que puedan estar en el Parlamento y seguir viviendo en la vida privada, cada uno en sus profesiones, sin que la política sea un medio de vida exclusivo financiado con cargo a la riqueza creada por otros. No sé si querrá pero hay que verlo. Y tengamos clara una cosa: para conseguir cambios de leyes hay que estar en el Parlamento. Y eso tiene nombre en nuestro modelo. Así que ese es el reto: pasar de la palabra a la acción por el único camino que permite el Sistema actual. Respetamos el modelo, pero deseamos mejorarlo en profundidad, sabiendo que los cambios de un sistema de poder sólo pueden hacerse desde dentro. Es la sociedad civil la que tiene ahora que decidir si quiere o no ser dueña de su destino.
*
El señor Rajoy dijo en la precipitada clausura del Congreso del Partido Popular andaluz que no tenían nada de lo que avergonzarse.
Pues ustedes, Gobierno y sus votantes, tienen que avergonzarse de confundir democracia con dictadura.
De haber convertido el Parlamento en una carcasa vacía, en una caja de la risa.
De no cumplir ni una sola de sus promesas.
De haber dictado unas medidas que saben perfectamente que no servirán para nada. De hacer creer que saldremos relativamente pronto de la crisis, cuando, por ejemplo, Japón que nos da clases de gestión, tardó más de 10 años y sin burbujas inmobiliarias ni cifras de paro desorbitantes ni autonomías derrochadoras.
De la villanía de reducir las prestaciones de la sanidad pública, minando grave y subrepticiamente la salud de los españoles, y en especial con la severa disminución de las ayudas a la Dependencia de quienes no pueden valerse física o mentalmente por sí mismos, dejando la Ley en cenizas, algo para lo que el Diccionario no ha sido capar de encontrar una palabra adecuada.
¿No se avergüenzan de la amnistía fiscal, que permite blanquear y legalizar dinero de calcetines y paraísos fiscales, de la droga, del tráfico de armas o humano o de cualquier actividad ilegal en estos tiempos de penuria, de verdad que no se avergüenzan?
De haber desmantelado la educación en tiempo récord con el objeto fóbico Wert, como él mismo se ha definido, estableciendo, además, diferencias entre niños pobres y niños ricos.
De haber dado un golpe de Estado en los medios de comunicación públicos y ponerlos al servicio de su propaganda, como es la destitución de Juan Ramón Lucas y Toni Garrido en Radio Nacional de España. De destruir la credibilidad de estos medios, de poner como jefe de los Informativos de TVE a alguien, Julio Somoano, que hizo virguerías en la Telemadrid de Esperanza Aguirre. De haber roto el acuerdo parlamentario para el nombramiento consensuado del Director General de RTVE.
De no decir nunca la verdad, en contra de lo que presumen.
De haber conseguido que la Policía y los Antidisturbios recuerden tiempos pasados.
De haberle quitado la subsistencia mínima exigible a quienes han tenido la desgracia de haber perdido su trabajo y no encontrar otro.
De no atreverse a tomar medida alguna para que las clases poderosas coadyuven en la salida de la crisis. De cargar la crisis en quienes no la han originado y no sobre quienes la han causado. De ser incapaces o no querer establecer un impuesto a las grandes fortunas.
De tapar y tapar todo lo referente a Bankia, negando Comisiones de investigación, comparecencias que no les convengan y exigencia de responsabilidad alguna.
De mentir diciendo que no bajan las pensiones, pero bajándolas al no compensar la subida del IPC y con los recortes de las prestaciones, en especial los medicamentos.
De mentir también al decir que ustedes, al contrario que los anteriores, no bajan los sueldos a los funcionarios. Pregúntenle ustedes a cualquiera. Y si no, lo hacen las autonomías. Ah, y funcionarios no son solo quienes trabajan en un ministerio o diputación, funcionarios son los médicos, enfermeros, bomberos, policías, guardias civiles, antidisturbios, jueces y oficiales, militares de todo grado, jardineros, enterradores y un extenso etcétera que son lo mollar y el soporte de las estructuras y funcionamiento del Estado.
De la brutal subida de tasas de todo tipo, como si no fueran impuestos y no repercutieran en los bolsillos de quienes tienen que pagarlas.
De infundir miedo a los ciudadanos.
De estar deseando que Europa les diga qué tienen que hacer. De ser unos vulgares mandados.
De repartir culpas y no considerarse ustedes nunca responsables de nada.
De no reconocer, como ha hecho el presidente Obama en televisión en un gesto que le honra, que no ha sabido conectar con las emociones de los ciudadanos norteamericanos. Las emociones de los ciudadanos españoles no cuentan para nada. Sus sufrimientos no son respetados. Todo se resume en el ya para siempre famoso ¡Qué se jodan!, que será la indeleble divisa del Partido Popular.
De no ser decentes políticamente.
De haber llenado España de rabia, tristeza y miseria.
Y puede que los lectores les recuerden algunas cosas más de las que debieran avergonzarse, tan extensa es la lista.
Los partidos se reparten en un trimestre 16,3 millones en subvenciones
El PP, con 7,9 millones, y el PSOE, con 5 millones, son los más beneficiados. Amaiur recibirá 268.000 euros de todos los españoles.
En total, los partidos políticos con presencia en las Cortes nos costarán a todos los contribuyentes este año la cantidad de 113,8 millones de euros.
*Los partidos políticos españoles se incautan de fondos públicos por los siguientes conceptos:
1.- Subvenciones para "el funcionamiento" de sus estructuras, concedidas a nivel nacional
2.- Subvenciones para los gastos electorales cada vez que se convocan unos comicios en cualquier ámbito territorial.
3.- Subvenciones para campañas de propaganda en el caso de que se convoque un referéndum.
4.- Subvenciones para "el funcionamiento" de las formaciones regionales de cada partido, concedidas por las respectivas comunidades autónomas.
5.- Subvenciones que eventualmente puedan tramitar para los fines más diversos las Cortes Generales, las Asambleas de las comunidades autónomas o las corporaciones locales.
La Constitución Española reconoce a los partidos políticos como el instrumento fundamental para la participación política, pero en ningún caso establece, ni siquiera como mera sugerencia, que estos hayan de financiarse con el dinero previamente incautado a los ciudadanos. El único sustento legal a esta regalía de fondos públicos que los partidos se adjudican a sí mismos es la Ley Orgánica 8/2007 de financiación de los partidos políticos, que a su vez sustituye a la anterior norma dictada veinte años antes, por lo que la supresión inmediata de este latrocinio al ciudadano ni siquiera supondría una reforma constitucional, sino tan sólo la modificación de esa ley en el Parlamento a través de la correspondiente mayoría cualificada.
La afrenta a los contribuyentes es todavía mayor si nos atenemos a la supuesta reducción de fondos públicos que el Gobierno anunció para las subvenciones a partidos y sindicatos. Sólo hay que comparar las partidas de gasto correspondientes a los Presupuestos Generales del Estado para comprobar que su dotación ha pasado de 131,1 millones en 2011 a los actuales 113,8 millones, con lo que la disminución no ha sido la anunciada del 20 por ciento sino tan sólo de un 13, salvo que el Ministerio del Interior decida dejar como remanente ese siete por ciento restante al objeto de cumplir con lo que en su día nos anunció.
Sin mandato constitucional que lo justifique y en una situación económica de extrema gravedad, no hay razón para seguir soportando que los partidos políticos vivan a costa del bolsillo de los ciudadanos. Deben financiarse con las cuotas de sus afiliados y las aportaciones voluntarias de quienes así lo consideren oportuno y deben empezar a hacerlo de manera inmediata.
Ya es suficientemente grave que la casta política se niegue a reducir sus prebendas institucionales aunque ello nos lleve a la ruina, como para que también sus víctimas tengamos que pagar el mantenimiento de las estructuras partidistas en las que medra su particular soldadesca agradecida y la legión de asesores privados, algunos bien conocidos, cuyos enormes sueldos pagamos también todos los españoles, queramos o no.Por dignidad democrática, fuera todos los partidos políticos del presupuesto público. Cuanto más lejos, mejor.
Los españoles asisten atónitos a este nuevo enjuague de la clase política para preservar el disparatado despilfarro de unas comunidades autónomas que, sin ir más lejos, disponen a día de hoy de nada menos que 45 canales de televisión –encabezados por los ocho canales de TV pública del País Vasco y los siete de Cataluña– los cuales siguen funcionando a pleno rendimiento más allá de algún recorte puntual anunciado que aún está por concretarse.
*A la vista de esta injusticia en el reparto de las cargas que conlleva la actual crisis, el Partido Popular no debería lamentarse por las movilizaciones que sin duda van a tener lugar en los próximos meses, sino actuar con la lealtad que cabe exigirle a un gobierno que no fue elegido precisamente para perpetuar el sistema autonómico que nos está llevando a la ruina.
Los españoles, y en especial los votantes del Partido Popular, se sienten con toda justicia traicionados por un Gobierno que llegó al poder con un recetario para salir de la crisis que comenzó a desvirtuar desde el mismo día de su toma de posesión. Aún así Mariano Rajoy puede todavía evitar ese "otoño caliente" que tanta desazón provoca en las filas de su partido. Sólo tiene que retomar el programa electoral con el que se presentó a las elecciones y comenzar a aplicarlo a partir de este mismo viernes en el Consejo de Ministros. Más fácil imposible.
Totalmente de acuerdo, seguro que el 99% de los ciudadanos lo estamos.
El problema...ellos se lo guisan y ellos se lo comen. ¿Quién hace las leyes si no los políticos?
¿Qué podemos hacer los ciudadanos que sea efectivo y contundente? Porque si hay algo que podamos hacer...¿a qué estamos esperando?
*Rajoy nos aprieta el cinturón mientras regala 500.000 euros por proyecto a las asociaciones y fundaciones de los partidos
Después de la tormenta siempre llega la calma, o al menos eso dicen, pero sin embargo el Gobierno de Rajoy decide acentuar la tormenta. Justo cuando los mineros se manifiestan en contra de los recortes del 63% del sector. Justo cuando los funcionarios se quedan sin su paga de navidad. Justo cuando nos suben los impuestos y se produce el rescate a la banca española. Justo en ese momento, el Gobierno de Rajoy decide que lo mejor para sacar a España de la crisis es regalar 500.000 euros a las asociaciones dependientes de los partidos políticos
El Ministerio de Asuntos Exteriores dice valorar de forma "muy positiva las actividades que las fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos realizan para contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática en los países objeto de la Cooperación Española". Por eso, por contribuir, supuestamente al fortalecimiento de la cultura democrática española, merecen unas ayudas de 500.000 euros por proyecto. Con estas "ayudas" las asociaciones y fundaciones "deberían" trabajar en acciones de formación, consolidación, asesoramiento y difusión del sistema democrático y de todos sus componentes, según anuncia el BOE del 12 de julio.
*Montoro salva la extra de Navidad del 0,57% de los funcionarios
El ministro sacó pecho en el Pleno del Senado presumiendo de que en el real decreto con los recortes había una medida que beneficiaba a los trabajadores de las administraciones públicas. En realidad solo afecta a una minoría
El Ministro Cristóbal Montoro aclaró este martes en el pleno del Senado que los funcionarios que cobren menos de 962 euros al mes sí tendrán paga extra de Navidad.
Sin embargo, según fuentes de Hacienda, sólo entre 10.000 y 15.000 de los 2.600.000 empleados que trabajan en el conjunto de las Administraciones Públicas, tienen un salario inferior a esa cifra, lo que supone el 0,57% del total.
El principal sindicato de funcionarios, la CSIF, va más allá y asegura que, en la Administración General del Estado, el sueldo base de los empleados públicos es de 973 euros, por lo que la medida anunciada en realidad tendrá carácter nulo, o en su caso mínimo si en las administraciones autonómicas o locales hay alguien con sueldo base más bajo.
Según un portavoz de la misma asociación sindical, la medida afecta en total a 500 empleados públicos.
Montoro señaló en el Congreso que, de acuerdo al real decreto con los recortes publicado el sábado en el BOE, la eliminación de la paga extra navideña no afectará a quienes cobran menos de 962 euros al mes, lo que supone 1,5 veces el salario mínimo interprofesional.
No obstante, la alegría se ve restringida solo al 0,57% de los funcionarios, siempre que los beneficiados sean 15.000, el máximo estimado por Hacienda.
*Mientras el Gobierno reduce el sueldo a funcionarios, RAJOY se gasta 5 millones en mandar vidas laborales
Los trabajadores de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) se reivindican en contra de que se haya externalizado un servicio que ellos mismos podrían llevar a cabo. El trabajo que realiza la empresa Venturini S.A, se basa en la impresión, manipulación y envío de documentos de vidas laborales y bases de cotización de la TGSS. Según los datos de la Tesorería el valor estimado del contrato es de 4.711.640 euros.
El BOE informa de otros 850.000 euros para los partidos, estos para "seguridad" durante tres meses
IU Aragón y Partido Aragonés reciben dinero para proteger a unos diputados de los que no disponen
y Rajoy unidos por el euro.
La semana después de los recortes y el aumento del IVA, el Boletín Oficial del Estado informa de las generosas subvenciones trimestrales destinadas a los partidos políticos con representación parlamentaria. A los 16.287.257,19 euros repartidos para gastos de "funcionamiento ordinario" entre los partidos presentes en el Parlamento se suman otros 845.688,03 euros destinados a "seguridad" durante el segundo trimestre del año, de los que se ha informado en el BOE un día después, el 17 de julio de 2012 --Resolución de 6 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para sufragar los gastos de seguridad, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el segundo trimestre del ejercicio 2012
La seguridad de los diputados de Amaiur le cuesta a los ciudadanos 13.757,61 euros trimestrales
Cuando un euro de diferencia se traduce en toda una paga extra
La supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios supone una rebaja del 14,2% en el sueldo que les restaba por cobrar hasta fin de año y del 7,1% en el cómputo de su retribución anual. El Gobierno, sin embargo, deja al margen de la supresión de la paga extra a los funcionarios y empleados públicos con los sueldos más bajos. El corte limpio en 1,5 veces el salario mínimo interprofesional (SMI) para cobrar o no la paga extra provocará un efecto escalón con el que algunos funcionarios con sueldos más bajos pasarán a cobrar más que otros que tenían en principio retribuciones más altas. Quien tenga un sueldo de 961 euros cobrará de aquí a final de año un 16,4% más que quien tenga otro de 963 euros.
Hay forma técnica de evitar esta incongruencia, este efecto escalón. Con una escala progresiva o con salvedades para el tramo intermedio se podría haber evitado esa situación aparentemente injusta. Pero no se han aplicado
• El mayor problema de España no es el paro, la banca, los mercados, la burbuja....Pese a que todo estos problemas son muy graves existe uno aún mas letal...LOS POLÍTICOS.
Si hacemos referencia al número de políticos que pululan por nuestra España querida, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos de los españoles, que ningún país de Europa. Para ser mas exactos tenemos el doble de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia). Tenemos 300.000 políticos más que Alemania aún siendo la poblacion española menos de la mitad de la alemana. Para sintetizar mas esta observación hay que tener en cuenta que Alemania esta bastante mas descentralizada que España refiriéndome con esto a que Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Länder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidades - Municipios) mientras que España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma -Provincia - Municipio).
Tenemos 445.568 políticos y teniendo en cuenta que la población Española es de 46.185.697 habitantes resulta que tenemos 1 político por cada 104 habitantes...¿no os parece abusivo? Pero esto puede ser aún peor si vemos que en España hay 165.967 médicos, 154.000 policías, 19.854 bomberos y que la suma de todos estos juntos sigue siendo menor que el número de políticos. ¿Que tal si se les hace un ERE a los políticos? (ERE es un expediente de regulación de empleo mediante el cuál una empresa en crisis busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores).
Por otro lado si analizamos sueldos vemos que un político cobra en torno a unos 30.000 euros, los cuales ya son de por vida y teniendo en cuenta que muchos de estos politicuchos carecen de estudios. Por otro lado un maestro cobra en torno a unos 1.400 euros por prepararte para la vida, un policía cobra 1.600 euros para velar por tu seguridad, un bombero cobra 1.800 euros por arriesgar su vida para protegerte, un médico cobra 2.200 euros por mantenerte con vida...¿y el político de turno que hace? Jodernos la vida ¿no creen? Ya que si hicieran bien su trabajo otro gallo nos cantaría. Creo que todo esto es abusivo y que se nos ha visto las caras de tontos.
Señores políticos seamos sensatos, el primer paso para empezar a sanar España es que ustedes mismos empiecen por reducir su plantilla a lo estrictamente necesario, reducir sus sueldos y por supuesto se acabó eso de darle un puesto al primo, al amigo y al cuñado...Una vez que se haya hecho esto entonces si empiecen a hacer recortes a los ciudadanos, pero no tengan la osadía de hacerlo cuando sus situaciones laborales y económicas se mantienen intactas. España necesita gente competente y eficaz y desde luego estas no son las características de ninguno de nuestros políticos.
*La subida del IVA elevará el recibo de la luz de septiembre a 79,66 euros para el usuario medio, según un análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Según un comunicado, la organización de consumidores ha calculado que el incremento de 3 puntos en el IVA normal, que pasará del 18 al 21 %, encarecerá en 1,98 euros la factura del consumidor medio, y ello después del incremento en el precio vigente desde julio, que ha provocado un aumento de 3,20 euros por recibo.
A partir de septiembre, un usuario con 4,4 kW de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kWh -la media en España, según un análisis de FACUA- pagará al mes 79,66 euros (62,63 más el 27,19 % que representarán la aplicación del impuesto sobre la electricidad y el IVA).
Con las tarifas vigentes desde julio, el recibo del usuario medio está actualmente en 77,68 euros (62,63 más el 24,03 % del IVA vigente en la actualidad más el impuesto sobre la electricidad), mientras que en abril era de 74,48 euros (60,05 más el impuesto).
En sólo diez años, la luz habrá subido un 86 % (36,83 euros por recibo mensual), lo que equivale a una cuota anual de 441,96 euros.
Cádiz encabeza los índices de pobreza, exclusión social y economía sumergida de España
Más de 110.000 personas se sitúan un 25% por debajo de la Renta Media Disponible, unos 200 euros mensuales. Uno de cada diez gaditanos continúa en extrema pobreza
*El Ayuntamiento de Cádiz pagará 640.000 euros para que la Sub-21 juegue en el Estadio Carranza.
Este dinero supondría una renta durante un mes de 500 euros para 1280 familias, una renta mensual de 750 euros a 854 familias......
Enmarcado en los actos y jolgorios para la celebración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, el Ayuntamiento de Cádiz (una de las ciudades con mayor desempleo de Europa), gobernado por el PP con mayoría absoluta, ha decidido darle a la Real Federación Española de Fútbol la bonita cantidad de 640.000 euros, para que la selección sub 21 de fútbol juegue en el remodelado estadio Ramón de Carranza (por cierto, personaje siniestro que sigue dando nombre al estadio de fútbol). IUVA-LV ha denunciado el hecho, y el PP ha respondido que el dinero lo pone Iberdrola.
*Dice Cristóbal Montoro que viene el Coco y se come a los trabajadores que cobran poco. Vamos, que si no se suben los impuestos y se aumenta la recaudación, no se pueden pagar los salarios de los empleados públicos. Hannibal el Caníbal se reencarna de nuevo en un gestor político y carga sobre los funcionarios, adoradores de Satán todos y cada uno de ellos. Vamos, que hay que subir el IVA, reducir las prestaciones de los parados, arrebatar la paga de Navidad, instalar el copago en los medicamentos, ahogar a los autónomos, disminuir profesores y personal sanitario, atracar a las fuerzas de seguridad del Estado y a los militares, aumentar los recibos de la luz, gas, agua (lujos asiáticos que no merecemos, vive dios), y coser a los españoles a impuestos, directos e indirectos ( y demás burradas, que quedan y muchas) sólo porque hay que pagarle la nómina a los funcionarios. Para rescatar a la banca y los banqueros, y para acoquinar religiosamente los salarios indignos de los 450.000 que en esta España viven de la política no va el dinero que nos están robando, no. El destino es que los funcionarios cobren. Otra vez carne cristiana para los leones.
Y cual conejo con platillos, don Cristóbal dura y dura y continúa con la farsa. "Los empleados públicos saben mejor que nadie que no hay dinero en las arcas públicas y que su sueldo depende de los impuestos". Ha descubierto América y parte de Oceanía. Pues claro que los funcionarios saben que no hay dinero en la caja. Los funcionarios, los trabajadores autónomos, los parados, los pensionistas, los estudiantes y mi hijo de seis años. Y si no hay un puñetero euro es porque la casta política, torpe y/o corrupta, no ha sabido o no ha querido gestionar correctamente nuestro dinero (de ahí lo de la torpeza y/o la podredumbre). Ahora bien, es cierto que el funcionario, por su trabajo, conoce mejor que el resto de la ciudadanía en que se han pulido los cuartos éstos y aquéllos. Hora es que, salvaguardando secreto profesional y obligaciones del puesto, el resto de los españoles también conozcan lo que cuesta mantener a cada uno de los brahmanes públicos. Pero tiempo al tiempo, que todo se andará.
Siento angustia, así que una última perla. Montoro "está convencido de que los funcionarios lo saben y son los primeros que en su predicamento, en su conducta y en su trabajo de cada día están dispuesto a sacar a España adelante". No hay más cojones, hombre. El único sitio donde pesca el que no sabe pescar es en una pecera, con anzuelo o a cañonazos. El sistema controla sueldos públicos y pensiones, ahí tiene la hucha. Cuando el banquero lo pida, a vaciar el cerdito. Fácil.
Resumiendo. Médico, administrativo, bombero, maestro, celador, ordenanza, peón, policía, ingeniero, militar, juez, jardinero, enfermero y etc. Funcionario. Que lo sepas, que lo dice tu ministro, eres un ladrón y un inútil, el único responsable de la situación económica y de la degradación social. Insisto, lo dice tu ministro, que es el que más sabe.
Con el respeto que me merece, váyase usted a hacer puñetas, hombre. ¿Piensa que somos tontos?...Va a ser que sí, que lo piensa...
Fuente: Diario Siglo XXI
Los funcionarios de Justicia protestan desayunando en la calle en Granada
Funcionarios de la administración de Justicia han protestado hoy por los recortes salariales con una sentada junto a los juzgados de Plaza Nueva de Granada, frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la que han compartido el desayuno de sus casas como ejemplo de austeridad.
17/07/2012 Informativos CanalSur
Los funcionarios granadinos de Justicia han combatido así los recortes aprobados por el Gobierno central con termos de café, zumos, dulces y bizcochos caseros, que han compartido en una sentada para ejemplificar que los sueldos no les permitirán desayunar en los establecimientos cercanos.
La protesta ha sido convocada por la plataforma sindical de la administración de Justicia, compuesta por CSIF, SPJ-USO, STAJ, CCOO y UGT, que han reprochado la pérdida de poder adquisitivo del sector.
"Queremos protestar por la mayor regresión a nuestros derechos retributivos y laborales, con medidas injustas que afectan de nuevo a los asalariados, y que nos hace pagar una crisis que no hemos provocado", ha explicado a los periodistas el portavoz de la plataforma, Nicolás Núñez.
Los funcionarios de Justicia se han sentado en la Plaza del Pilar del Toro, junto a los Juzgados de Plaza Nueva, para compartir el desayuno que cada uno ha traído de su casa al grito de "que el próximo parado sea un diputado".
"Los recortes llegarán con la próxima nómina a sueldos que oscilan entre los 1.200 y los 1.400 euros y que ocasionarán un daño al consumo, ya nos tendremos que conformar con traer el desayuno de casa, y eso afectará a los establecimientos cercanos y aumentará el paro", ha recalcado Núñez.
La plataforma sindical ha subrayado que el Gobierno central ha aprobado los recortes desde la ilegalidad, ya que la paga extra suprimida está garantizada por una ley orgánica que de momento no se ha modificado.
Los funcionarios de Justicia han adelantado que, desde septiembre, exigirán los principios de legalidad para no afrontar tareas que no les corresponden y serán más exigentes a la hora de ofrecer información a procuradores y abogados, atendiendo a la Ley de Protección de Datos, entre otras medidas reivindicativas y de presión.
Carta a Diego Valderas (EL QUE FIRMÓ DELANTE DE NOTARIO QUE NO HABRÍA RECORTES EN SANIDAD NI EDUCACIÓN) de un "Rebelado", que no "Resignado"
Diego Valderas (d), líder de IU en Andalucía, junto a José Antonio Griñán.
Manuel Góngora/Remitido.- Señor Valderas: Soy un funcionario de carrera de la Junta de Andalucía desde noviembre de 1989. Como otros muchos, seguí sus consignas y me rebelé votando a quien creia que, llegado el momento como ha llegado, se iba a rebelar. Mi decepción ha sido grande, su actitud me ha dejado en fuera de juego, no la entiendo, por tanto ahora no voy a seguir sus consignas y por ello no me voy a resignar, pues lo que ud nos pide ahora es resignación, y lo que menos necesitamos en Andalucía es resignación, no podemos seguir resignados a que nos gobierne un régimen que se dice de izquierdas, pero que hace políticas de derechas.
Voto izquierdas desde las primeras elecciones democráticas celebradas en España después de 40 años de dictadura. Mi primer voto fue para el MCA (Movimiento Comunista de Andalucía), con el paso del tiempo terminé votando al PSOE durante más de 25 años, y en las últimas elecciones municipales fui cabeza de lista de IU en el pueblo de Pechina. Creo que mi curriculum está fuera de cualquier duda en cuanto a mi ideología. No quisiera que alguien (siempre hay quien está al acecho para sacar tajada), por el hecho de no estar de acuerdo con las decisiones tomadas por los que dicen ser de izquierdas, me tache de defensor de la derecha.
En las últimas campañas electorales (municipales, nacionales y autonómicas) he coincidido con usted en varios mítines, por lo que a continuación le voy a reprochar no me lo ha contado, lo he oido de su boca. El motivo de mi carta es mostrarle mi más enérgico rechazo a las medidas tomadas el 15M por el gobierno del que Ud forma parte, pues, a mi entender, son medidas injustas, inhumanas y sobre todo partidistas, tanto es, que no entiendo que ud., después de hacer las afirmaciones que ha hecho en los mítines, haya podido aprobar dichas medidas, y ahora pretenda que nos resignemos a aceptarlas porque, según ud no hay otra salida.
Las medidas que el dia 15 aprobaron defienden mantener puestos de trabajo, creados a dedo, por sus actuales socios de gobierno, con el fin de perpetuar una administración clientelar a costa de quienes en su dia aprobaron, con mucho exfuerzo y sacrificio, unas.
Ahora, sus socios de gobierno, con el visto bueno de usted, quieren equiparar en derechos a los que entraron en la administración mediante procesos de igualdad, merito y capacidad, o los que entraron mediante convocatorias públicas, con estos que ellos pretenden colocar en la Administración de la Junta de Andalucía, con el único mérito de ser hijos de..., ex cargos del partido en el gobierno, y sobre todo, familiar ó amigo de quienes han gobernado hasta ahora en Andalucia (obsérvese que no digo PSOE, porque la institución no coloca, coloca el individuo que ejerce el poder en dicha institución).
Por otra parte, me fastidia mucho que justifiquen, ustedes los políticos, los recortes como una consecuencia de que hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Informarle que los funcionarios en general y yo en particular, nunca hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, yo no tengo acciones de ningún tipo, pago una hipoteca como la mayoria de españoles, Zapatero me bajó el sueldo en 2010 para que la economia mejorara, el gobierno de Rajoy me subió el IRPF hace unos meses por el mismo motivo, y ahora, vienen ustedes, PSOE e IU y me meten el sablazo final, y me lo disfrazan con una serie de piruetas verbales y eufemismos que insultan las más elementales normas de la inteligencia humana.
Me puede ud decir ¿cómo tengo que tener el ánimo? ¿Qué hago? ¿Me rebelo o me resigno? Dice usted que no queda más remedio que bajar el sueldo de casi trescientas mil personas, que es algo que había que hacer sí o sí. Esto no es lo que yo escuchaba en sus mitines. En sus mítines usted lo ha dicho una y otra vez: "La crisis que la paguen los que la han provocado", "si somos decisivos para el gobierno, vamos a ser la bayeta limpiadora de la Junta" eran sus frases favoritas hasta hace bien poco. Al final, se ha dejado llevar por los cantos de sirena de quienes dicen ser de izquierdas y ejecutan una política de derechas.
Señor Valderas, ha cambiado usted su discurso de una forma tan radical que, cuando lo escucho o leo, no se distiguir entre Griñán o usted. Yo pensaba, y por eso le voté, que usted era diferente del señor Griñan y, por lo que prometía, pensé que realmente defendía lo público, ya veo que no.
Señor Valderas, ¿ha retirado de su discurso palabras como revolución, lucha de clases, reparto de la riqueza, justicia social, etc.?
Yo le pregunto desde aquí ¿por qué ha optado por el camino más fácil: el de los recortes a los funcionarios? Somos un colectivo donde estamos un alto porcentaje de trabajadores mileuristas.
¿Por qué en vez de tomar el camino de la insumisión, de la lucha y el de atacar directamente a los ricos y, sobre todo, a los que han provocado la estafa, ha preferido hacer un cambio de rumbo tan radical?
Textualmente afirmaba usted en su rueda de prensa que: "se podría haber optado por otras medidas, pero han optado por estas porque marcan la diferencia con una forma alternativa de enfocar los recortes desde la solidaridad sin perder empleo, sin bajar la calidad de los servicios públicos, mantener la ratio en educación y cargar la subida de impuestos en las capas más altas y no en los más débiles".
Yo me pregunto señor Valderas, ¿qué solidaridad se nos pide a los funcionarios?
- Que seamos solidarios con los 30000 enchufados metidos a dedo, que a la fuerza pretenden hacerlos empleados públicos con todos sus derechos, sin más mérito que ser familia o afiliado al partido. (Averigue y verá que a estos empleados los recortes no les afectan, ni les afectó el año pasado la rebaja de ZP, ni les afecta ahora la rebaja hecha por ustedes).
- Dice usted que se podía haber optado por otras medidas, ¿qué otras medidas son y por qué no se han tomado? Usted trata de justificar (que no justifica) el por qué se toman estas medidas.
- ¿Qué empleo es el que se perdería si no se tomasen estas medidas? Tampoco lo dice y sería muy interesante que lo indicase.
Empleo se va a perder y mucho, cuando a los interinos y personal contratado se les obligue a trabajar por menos sueldo y menos horas, y si no le interesa al paro. Eso es perder empleo.
¿Me puede decir qué impuestos son los que se les sube a las capas más altas? No creo que la subida del IRPF les afecte sólo a las capas altas, más bien a quienes tenemos nómina. La subida de los gasóleos afecta a todas las capas sociales, pero sobre todo a las más bajas, y esto también se ha subido. Asi pues, dígame qué impuestos son los que se han subido que sólo afecten a las capas más altas.
Señor Valderas, sea honesto consigo mismo y con los que le hemos votado, y reconozca públicamente que nos ha engañado, que parar a la derecha en Despeñaperros significaba mantener a 30000 enchufados de la Junta en sus puestos conseguidos a dedo; que cuando afirmaba que no se iba a tocar el sueldo de los funcionarios, significaba que la bajada no iba a llegar, de momento, al 50% del sueldo; que cuando hablaba de la redistribución de la riqueza se referia al reparto de consejerias sin contenido, todo ello nos lo presenta aderezado con una salsa que se llama "solidaridad". Salsa que sabe bien a quien la recibe, pero no a quien la practica, y los
funcionarios sabemos mucho de practicar la solidaridad, pero no sabemos qué sabor tiene.
Le voy a contar un cuento: "Los funcionarios fuimos solidarios y no nos subieron el sueldo cuando estabamos en la Champions League de la economia, porque se podia perder el partido que estabamos jugando en la Champions. En esa época, los jóvenes con 16/17 años dejaban la escuela para irse al andamio, porque con 3 meses de sueldo se podían comprar el Audi 80 y vivir de ***** madre con un sueldo de 2000 € como peón, en muchos casos cobrados en negro o como mucho cotizando por 600€.[/color]
Mientras tanto, nosotros los funcionarios seguiamos cobrando lo mismo que antes del partido de Champions, aunque los precios subian al nivel de los sueldos de esos jóvenes. Entonces nadie se solidarizó con nosotros. Ni siquiera los sindicatos se acordaron de nosotros, los sindicatos mientras tanto estaban peleando por conseguir más subvenciones. Cuando el partido terminó y la cosa empezó a ponerse fea, quien calificó la economía española como una economía de Champions, el que nunca se acordó de los funcionarios para nada bueno, entonces si miró a nosotros , pero no para mejorarnos en nada, sino para darnos otro golpe bajo, total somos el grupo social más desprestigiado junto con los maestros, por lo que la medida se sabia de antemano que iba a caer bien en la opinión pública".
Señor Valderas, no pasa nada, nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo donde una minoría vive en la opulencia a costa de una inmensa minoria. Donde los que se resisten a la injusticia son marginados, encarcelados, multados, apaleados....., y los que colaboran con el neoliberalismo, con los banqueros, con la CEOE o la CEA, viven a cuerpo de rey. ¿En qué lado dice usted que se encuentra?
En esta sociedad quienes triunfan son los pillos, no los mejor formados, ni los más trabajadores, ni los más honrados, ninguno de ellos tiene un futuro triunfador, en esta sociedad triunfan... (póngale ustedel nombre que quiera. El camino elegido por este gobierno de izquierdas y progresista en Andalucia es más de lo mismo, señorValderas. El tiempo dará y quitará razones, espero que cada uno asuma su responsabilidad histórica y después no vengan los lamentos.
El acuerdo que han tomado ustedes no es más que el reparto de la miseria, pretenden que todos tengamos sueldos precarios. Así el capital dispondrá de mano de obra barata para seguir aumentando sus beneficios, por eso le pido que no haga más declaraciones como la que ha hecho en la inauguración del VII Congreso de la Federación de Asociaciones y Usuarios de Andalucia (Facua), pues se está contradiciendo ud mismo, ¿cómo dice que ahora se va a oponer a aceptar más recortes, cuando el 15 M con su voto favorable se aprobó un recortazo?
No lo canso más, pienso seguir afiliado a IU, pues considero que hay que cambiar esto. Desde dentro es difícil cambiar esta situación, pero si los ciudadanos nos desentendemos de la política y abandonamos los partidos, entonces si que es imposible cambiar esta situación.
Un saludo de uno que cree ser de izquierdas.
La Junta gastó 230.000 euros diarios en los últimos 6 años en cooperación internacional
Desde 2007 hasta 2011 ha supuesto un gasto de 430 millones de euros y que, unido a los 71 millones previstos para 2012, suman más de 500 millones de euros.
Sólo en el primer trimestre de 2012 se han gastado más de 2 millones de euros en subvenciones "excepcionales" a cargo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y ha destacado el proyecto, dotado con 450.000 euros, para "Nodo andaluz del centro de medio ambiente y conservación de la biodiversidad en Panamá".
La cultura emprendedora de Paraguay
Otro ejemplo de un gasto de 250.000 euros para un programa de "apoyo al fortalecimiento a la cultura emprendedora a través de las oficinas públicas de empleo en Paraguay", algo que, en su opinión, está ocurriendo en Andalucía mientras que desde la Junta se afirme que "no hay dinero para pagar a los colectivos sociales".
Esta propuesta se une a las presentadas por el portavoz de su partido en el Parlamento, Carlos Rojas, como alternativa a las medidas recogidas en el Plan de Ajuste presentado por la Junta.
Aurora Canet: ¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?
>https://plus.google.com/u/0/111477026376139029069/posts
>1. Varios
>- Un iPhone 4S.
>- Un iPad.
>- Un PC en el despacho.
>- Módem 3G.
>- Voz y datos pagados.
>- ADSL en casa pagado.
>- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
>- Un despacho propio.
>"Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos..."
>
>2.¿Y para moverse?
>- Si usa su propio coche recibe 0.25¤ por km, o sea, 25¤ cada 100 km y se te pagan los peajes.
>- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000¤ anuales para taxis (250¤/mes).
>- Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
>"Tendremos el Estado de bienestar que podamos..."
>
>3.¿Y el sueldo?
>- Sueldo base de 3.126,52¤ mensuales y dos pagas extra.
>- Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15¤ y 1.590,34¤ más al mes.
>- Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc) en el peor de los casos recibes 2.318,96¤ más al mes.
>- Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
>- Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
>"Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana..." "
>
>4.¿Y las ayudas?
>- Si fuiste elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86¤ mensuales más para alojamiento y manutención.
>- Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56¤ mensuales más para alojamiento y manutención.
>- Si viajas dentro de España, 120¤ diarios.
>- Si viajas fuera de España, 150¤ diarios.
>"Los españoles pueden estar seguros de que no habrá esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer..."
>
>5.¿Y los beneficios fiscales?
>- Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
>- Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
>- Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
>- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87¤ hasta un máximo de dos años. No importaba si tenías un sueldo privado hasta hace unos días, ahora vivirán de su sueldo privado (A BUENAS HORAS MANGAS VERDES).
>"La salida de la crisis, con el esfuerzo de todos..."
>
>6.¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
>- Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
>- El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
>- El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
>- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
>- La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
>"Todos tenemos que hacer sacrificios..."
>
>7.¿Y la jubilación?
>Si tienes 55 años y...
>- Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20¤).
>- Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxma.
>- Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
>"Pero algunos privilegiados no pertenecen al redil."
>
>Como véis, son unas condiciones lamentables. Por eso los políticos son los más adecuados a la hora de hablar de recortes y sacrificios. Ellos ya se están apretando el cinturón y pasándolo muy mal...
>
> En España es imposible una guerra civil, tenemos un Ejército de 179.000 hombres, como se puede luchar contra 445.000 políticos, lo único que podemos esperar es que se autodestruyan, pero......no estoy seguro, entre lobos no se matan.
>
>
> ¡¡¡NO, ESTO NO ES CRISIS ES ESTAFA!!!
Diario siglo XXI hoy:
Me he aficionado a eso de leerme el BOE todos los días, más por precaución que por otra cosa, que si uno sabe de dónde le vienen los guantazos como que duelen menos, poco, pero menos. Y hoy he vuelto a la niñez, he recordado lo que me reía con "Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio". Dos ñapas, uno que sólo daba órdenes y se movía menos que los gatos de escayola, y otro que únicamente estaba activo para mover las muelas y ponerse cianótico a comer. Al leer las rectificaciones sobre el Decreto Canalla que el Gobierno tiene a bien publicar en el Boletín del Estado del 19 de julio, para el entretenimiento popular, me he dado cuenta que esto es una mala coña, una vulgar copia de las geniales historietas de Don Francisco Ibáñez, ideada para goce y disfrute de la tropa. Me he imaginado a un Montoro con bombín rojo y bigote a lo Groucho, y a Otilio en forma de decreto tragón y chapucero, y casi me meo. Entre faltas de ortografía, un acento por allí, otro por allá, un par de comas, redacciones erróneas y/o confusas, destaca luminoso en lo alto del parcheado nacional el nuevo contenido del artículo 8.
A saber, que no se diga que me invento las cosas. En el originario Decreto Canalla, el artículo 8 punto tres suspendía los Acuerdos, Pactos y Convenios de los empleados públicos en su totalidad. Es decir, que los adoradores de Satán que trabajan para la ciudadanía, esa banda sin escrúpulos que sostiene con su labor lo poco que queda del Estado de Bienestar, han estado perdidos en un limbo legal unos cuantos días. Tantos como cinco, que son lo que han tardado los fabricantes del atentado en detectar la metedura de pata y rectificar sabia y ridículamente. ..Ya lo decía mi abuelo, las prisas y las ganas de joder no son buenas consejeras.
Veréis, jalando el hilo, y siempre con el permiso de Ibáñez, España es la 13 Rúe del Percebe. En la planta baja, un tendero ladrón y tramposo, que engaña en el precio y en la calidad del producto, y una portera que ni sabe ni contesta. El banquero timador y el adosado de turno que está por estar y hace bulto con tal de cobrar. En la primera planta, un veterinario que ejerce de doctor y la dueña del hostal que alquila habitaciones a más de los que puede. El farsante de turno, gestor inútil e ineficaz, y la administración que recoge a los recomendados hasta ocupar el bidet. Segundo piso. Las dos ancianas despistadas y un sastre desastroso. El siguiente escalón en la inutilidad, el no sabe no contesta pero mientras me valga y yo me lleve lo mismo, no me importa. Y, pared con pared, el sastre, el chapucero nacional, el inepto que te construye una piscina olímpica en una aldea de cuatro habitantes. Vamos al tercero. Más explícito, imposible. El ladrón y al lado una familia con unos hijos muy, pero que muy peligrosos. El miembro de la casta política que arrambla con todo lo que pilla, y la colección de parásitos y asesores que no idean una buena. Y, para terminar, el ático. El mentiroso, el deudor, el fulero, el embustero, y aporreando su puerta multitud de acreedores. Es decir, el que manda y los que quieren cobrar.
¿Dónde estamos el resto de la plebe? Fácil. Viviendo en la puñetera alcantarilla, con suerte, o despachurrados al coger el ascensor y que el mismo se venga abajo. Puerca miseria.
Los políticos no predican con el ejemplo y sólo la ciudadanía sufrirá los recortes
La clase política mantendrá sus beneficios, prebendas y privilegios, mientras que arrastran a los españoles hacia una situación completamente desesperada. No se verán afectados por unos recortes que vienen a "solventar" sus errores y sus despilfarros sin depurar responsabilidades ni reducir sus gastos.
Javier Gallego Del Haya. 21.07.12 Como ya adelantó Diario el Aguijón, España es el país con más políticos por habitante de Europa. Los nuevos recortes presentados por el ejecutivo de Mariano Rajoy, que suponen la asfixia total para las familias y para las clases medias españolas, no supondrá, al menos de momento, un gran problema para los intereses, privilegios y presupuestos de la clase política. Una clase política que mantendrá su gasto de 1.200 millones de euros en coches oficiales, que mantendrá sus sueldos estratosféricos y que no contentos con eso, impondrá unos ratios de pago para que los concejales tengan un sueldo estipulado por Ley. Pretenden con ésta medida evitar que alcaldes y concejales, por ejemplo de la comunidad de Madrid no cobren más que la Presidenta de la Comunidad, pero lo único que van a conseguir es que todos esos concejales que antes no cobraban o cobraban únicamente en concepto de dietas pasen a tener derecho legítimo a cobrar un sueldo estipulado, lo que no supondrá un mayor ahorro si no un mayor gasto.
Además, la implantación de las medidas que afectan a la clase política no se pondrán en marcha hasta el 2015, lo que supone que mientras el Gobierno de Mariano Rajoy impone la subida del IVA, la bajada de sueldo a los funcionarios, los recortes en la prestación a los desempleados, los recortes en educación, sanidad y cultura, la clase política queda exenta de sufrir recortes en privilegios hasta las próximas elecciones autonómicas.
Por supuesto, los cargos electos mantendrán a sus miembros de confianza. Sus manos derechas, todas llenas de dedos, seguirán cobrando de la Administración. Un total de 368.521 cargos "de confianza" no elegidos por el pueblo, se mantendrán en sus puestos cobrando sueldos de la Administración.
La clase política ni se inmuta mientras que los funcionarios y los laborales pagan los despilfarros
En contraposición a este ingente número de cargos de confianza y políticos electos, un total de 445.568 políticos, tenemos a los 2.680.219 funcionarios y laborales a los que el Estado sí que aplicará de forma inmediata los recortes. Policías, médicos, bomberos, administrativos y demás miembros de la función pública que sí que han pasado una oposición para poder estar en el puesto en el que están. Éste "trámite" no es imprescindible para pasar a formar parte de la clase política y por supuesto, tampoco para ser nombrado "cargo de confianza".
España gasta al año 14.000 millones de euros en pagar los sueldos de nuestros políticos. Mientras que un Gobierno como el francés se baja el sueldo un 30%, o políticos como Mario Monti, presidente de la República de Italia, renuncian completamente a su remuneración, en España, no existen reacciones por parte de la clase política que atañan directamente a sus intereses a corto plazo.
España dispone de una elefantiásica estructura administrativa, repleta de duplicidades, empresas públicas inactivas o que no realizan promoción pública alguna, gabinetes de prensa irrisorios, compuestos por un político y un periodista, y demás barbaridades que en otros países serían impensables. Toda esa macro estructura política está subyugando al contribuyente, al que se asfixia con recortes, mientras ve como la clase política se lava las manos, tanto a la hora de depurar responsabilidades como a la hora de arrimar el hombro junto al resto de los españoles.
Los políticos prefieren que todo el peso de los recortes recaiga sobre la ciudadanía evitando predicar con el ejemplo
Mientras la clase política aplaude los recortes, unos más que otros, nos encontramos con que los españoles, en paro o no, tenemos que seguir adelante con la regalía en favor de los políticos. Mantenemos los gastos del ADSL de los domicilios de los diputados, salvo en el caso de Toni Cantó, que en un alarde de decencia decidió prescindir de este servicio, seguimos pagando asistentes, teléfonos de última generación, los 250 euros mensuales para servicios de taxi en caso de no tener asignado un coche oficial, el pago de 0,25€ el kilómetro en caso de utilizar el coche propio, las dietas relacionadas con alojamiento y manutención, los 1.823,86€ mensuales más para alojamiento y manutención en caso de ser elegido fuera de Madrid y por supuesto, las pensiones de oro por ser elegido diputado.
El recorte previsto en el número de concejales, que asciende hasta un 30%, tan sólo supone la búsqueda más categórica de promulgar el bipartidismo en la política española. Una reducción que sólo afectará a los partidos minoritarios que deberán hacer ímprobos esfuerzos para poder acercarse a los partidos mayoritarios.
Lo que se quiten los partidos por un lado, lo recibirán por otro en forma de remuneraciones a sus fundaciones.
Los posibles recortes en los sueldos de los políticos, se solventarán con las remuneraciones que recibirán los partidos a través de sus asociaciones, que recibirán hasta 500.000 euros por cada proyecto. Además, el anuncio de los recortes sobre las pagas de Navidad de los miembros del Gobierno es una absoluta farsa ya que éstos, como ya informó Diario El Aguijón no tienen dicha remuneración. Tan sólo los senadores la obtienen y a éstos sí que se les retirará la paga.
La Familia Real "reducirá" el presupuesto
La Casa del Rey también "sufrirá" los recortes del Gobierno y el Jefe del Estado verá mermado su sueldo de 292,752 en 21.000 euros, mientras que el Príncipe recibirá 10,000 euros menos de su salario que es 141,376 euros.
@javiergallego92
Bueno bueno, el fiestón al que todos hemos sido invitados, está haciendo poco a poco de las suyas (ya vamos conociendo datos, vamos llevándonos las manos a la cabeza cada vez con mas frecuencia, andamos crispados e indignados...empezamos a dudar sobre el futuro, etc..) pero se ve que todavia no estamos lo suficientemente ebrios..."Para poder lanzarnos a la chica/o que nos gusta ...Nos quedamos con la que nos han puesto por obligación".
VAmos a ver, vivimos tiempo convulso, no me cabe la duda de que somos y seremos protagonista de este film...ya sabemos que la pelicula infame de la gallina de los huevos de oro se acabo, de hecho jamás tuvo que haber empezado. Unos se beneficiaron de ella y otros sin más se dejaron llevar viviendo el llamado sueño español, creyéndose ricos.
Pero hoy dia la cosa esta bien j.d.da, eso esta claro no se decubre nada, pero ni mas ni menos nosostros lo hemos querido, porque nuestro gobierno (y el anterior, si es que me da lo mismo, si es que ambos son la misma escoria...que se llamen como quieran ambos tienen los mismos jefes) rinde pleitesia al nuevo orden mundial descaradamente en nuestra cara.
¿Porque razón? Bueno entre otras porque solo gobiernan para ellos, y lo hacen asi porque ademas de pagarles el sueldo vitalicio nosotros, se colocaran como directivo de una gran corporacion aqui o en USA o en el sitio donde los pario su santa madre...si es que me da igual eso....
Lo realmente indignante es que se le permita, que la gente vaya conociendo eso y se quede tan campante, como si nada...eso es lo que hay; se dice a menudo.
Esto es lo realmente preocupante, ¿tan enfermos estamos?. ¿Que sociedad sana puede permitir eso?.
Que bien hicieron su trabajo desde los medios de comunicacion, controlados por ellos, que bien nos bomabardean y que bien nos han educado como neoesclavos...que bien ver a mi vecino mal pero como yo estoy bien...pues que le den por ahi...
En fin la cosa es que a esta fiesta, estamos todos invitados nos guste o no, desde hace tiempo.
Y ya no vale no si a mi plin...No ya no:
Vamos a ir aclarando;
Que se va a liar esta claro, mas pronto que tarde, y bien gorda...Cuando a la España profunda se le toca el pan y el circo, mal vamos.
Aun recuerdo la huelga de Limasa (empresa de basuras de malaga) en el que vi como policias y bomberos corrian despavoridos.
Dejemos una serie de claves que a mi parecer, marcaran los acontecimeintos venideros, atentos a:
- JJOO sionistas london 2012. Veremos a ver que nos tienen preparado para meternos aun mas miedo o confundir aun mas...
- Siria e Iran. Que no señores que los asquerosos yasnkies y la OTAn no son hermanitas de la caridad y salvadores del mundo. Que Rusia y China tambien tiene cosas que decir...
-Los mineros españoles. Me interesan mucho porque ya van meses de lo que llamron huelga total e indefinida, con sus 2 co.j.nes. Recordamos que en los miovimeitos sociales de protesta en España han sido un gran foco a lo largo de la historia... Y en esta ocasión, se les ha acorralado tanto y son los unicos que han demostrado tener la capacidad de protesta aun activa (la nuestra esta dormida en nuestra zona de confort; Virgencita que m quede como estoy dicen algunos) y sus familias quieren comer...
Algun detonante , encenderá la chispa que todos esperamos (y ahi está el error, la espera) entonces nos veremos en las barricadas.
SUBVENCIONES CONCEDIDAS A MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA POR DECENAS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Junta de Andalucía: Consejería de Empleo, Delegación Provincial de Málaga
Resolución de 13 de febrero de 2012, de la Delegación Provincial de Málaga, por la que se hacen públicas las subvenciones concedidas en 2011.
6.000 €
BOJA 37 de 23/02/2012
Junta de Andalucía: Consejería de Empleo
Resolución de 20 de enero de 2012, de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, por la que se hacen públicas las subvenciones concedidas en 2011.
9.000 €
BOJA 26 de 08/02/2012
Diputación Provincial de Castellón: Publicación de la resolución de la convocatoria de sociales o culturales 2011
1.500 €
BOP 3 de 07/01/2012
Ayuntamiento de Madrid: Área de Gobierno de Familia y Derechos Sociales
Resolución de 25 de noviembre de 2011 del Secretario General Técnico del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales por la que se hace pública la resolución definitiva de la convocatoria pública de subvenciones a entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos para favorecer la convivencia social e intercultural 2010-2011.
25.000 €
BOAM 6563 de 30/11/2011
Ayuntamiento de Castellón de la Plana: Subvenciones destinadas al fomento de acciones positivas y proyectos de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres por parte de asociaciones y entidades del municipio, 2011.
1.488,55 €
Resolución por acuerdo JGL de 11/11/2011
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Resolución de 1 de agosto de 2011, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, por la que se publican las subvenciones concedidas durante 2011 para actividades de divulgación, promoción y defensa de los derechos humanos.
8.000 €
BOE 197 de 17/08/2011
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Resolución de 22 de julio de 2011, del Instituto de la Juventud, por la que se publican las subvenciones concedidas para el año 2011.
60.000 €
BOE 193 de 12/08/2011
Ayuntamiento de Málaga
Área de Gobierno de Derechos Sociales, Bienestar Social.
2.000 €
Malaga.eu 01/07/2011
Comunidad de Madrid, Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno
Resolución de 27 de mayo de 2011, por la que se da publicidad en extracto de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid.
32.000 €
BOCM 147 de 23/06/2011
Generalitat Valenciana, Conselleria de Solidaritat i Ciutadania
Resolución de 16 de mayo de 2011, del Conseller de Solidaridad y Ciudadanía, por la que se conceden las ayudas destinadas a entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana para que diseñen y pongan en práctica fórmulas de participación ciudadana dirigidas a segmentos de población con más dificultades para participar para el ejercicio 2011.
1.847,24 €
DOCV 6524 de 19/05/2011
Generalitat Valenciana, Conselleria de Solidaritat i Ciutadania: Resolución de 10 de mayo de 2011, del conseller de Solidaritat i Ciutadania, por la que se conceden y se da publicidad a las ayudas destinadas a la realización de proyectos dirigidos a la integración social de personas inmigrantes para el ejercicio 2011.
10.694 €
BOCV 6522 de 17/05/2011
Junta de Andalucía, Delegación Provincial de Málaga: Resolución de 20 de diciembre de 2010, de la Delegación Provincial de Málaga, por la que se conceden subvenciones en el ámbito provincial a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de mediación intercultural durante el curso 2010/11.
7.000 €
BOJA 75 de 15/04/2011
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Resolución de 22 de febrero de 2011, de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, por la que se publican las subvenciones y ayudas concedidas durante el cuarto trimestre de 2010.
255.000 €
BOE 59 de 10/03/2011
Junta de Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social: Resolución de 1 de febrero de 2011, del Instituto Andaluz de la Juventud, mediante la que se hacen públicas las ayudas concedidas a Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles, Secciones Juveniles, Entidades sin fines de lucro y Grupos de Corresponsales Juveniles de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de juventud, correspondiente a la convocatoria del ejercicio 2010, al amparo de la norma que se cita.
30.000 €
BOJA 35 de 18/02/2011
Ministerio de la Presidencia: Resolución de 3 de febrero de 2011, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican las ayudas y subvenciones concedidas en el cuatro trimestre de 2010.
32.000 €
BOE 41 de 17/02/2011
Ayuntamiento de Valencia
Anuncio del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia sobre la concesión de subvenciones a Entidades pertenecientes a las Mesas de Solidaridad 2010, aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 28/12/2010.
4.576 €
BOPV 22 de 27/01/2011
Junta de Andalucía, Dirección General de Servicios y Atención a las Drogodependencias: Resolución de 21 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Servicios y Atención a las Drogodependencias, mediante la que se hace pública la concesión de subvenciones a diferentes entidades en Andalucía, en materia de voluntariado social y colectivos con necesidades especiales.
12.541 €
BOJA 7 de 12/01/2011
Comunidad de Madrid, Presidencia de la Comunidad
Ley 8/2010, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2011.
32.000 €
BOCM 310 de 29/12/2010
Junta de Andalucía
Resolución de 13 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, por la que se publica un extracto del contenido de las resoluciones de concesión de subvenciones para programas e infraestructuras destinados al arraigo, la inserción y la promoción social de personas inmigrantes, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y Universidades Públicas, correspondiente al año 2010.
9.000 €
BOJA 248 de 22/12/2010
Ayuntamiento de Castellón de la Plana
Resolución por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de este Excmo. Ayuntamiento, en sesión de fecha 10 de diciembre de 2010, de la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de acciones positivas y proyectos de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres por parte de asociaciones y entidades del municipio, para el año 2010.
499,55 €
Castello.es 13/12/2010
Comunidad de Madrid, Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración
Resolución 432/2010, de 4 de noviembre, de la Gerencia, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a instituciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas y proyectos en el área de integración de la población inmigrante en la Comunidad de Madrid para el año 2010, de conformidad con lo previsto en la Orden 65/2009, de 4 de mayo (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 118, de 20 de mayo de 2009), y Orden 20/2010, de 26 de febrero (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 58, de 10 de marzo de 2010) ambas de la Consejería de Inmigración y Cooperación, hoy Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración.
33.000 €
BOCM 279 de 22/11/2010
Comunidad de Madrid, Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno: Resolución de 14 de septiembre de 2010, por la que se da publicidad en extracto, de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid.
40.000 €
BOCM 245 de 13/10/2010
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Resolución de 26 de julio de 2010, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, por la que se publican las ayudas y subvenciones concedidas durante 2010 para actividades de divulgación, promoción y defensa de los derechos humanos.
7.000 €
BOE 191 de 07/08/2010
Diputación Provincial de Valencia
Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre publicación del acuerdo resolutorio de la convocatoria de ayudas para el mantenimiento de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que desarrollan servicios de Acción Social para 2010, aprobados por la Junta de Gobierno en sesión de 21 de julio de 2010.
1.142 €
BOPV 176 de 27/07/2010
Ministerio de Igualdad: Resolución de 1 de julio de 2010, del Instituto de la Juventud, por la que se publica la concesión de subvenciones convocadas por Resolución 15 de febrero de 2010.
69.000 €
BOE 178 de 23/07/2010
Ayuntamiento de Málaga: Área de Igualdad
1.100 €
Malaga.eu 02/07/2010
Generalitat Valenciana, Conselleria de Solidaritat i Ciutadania: Resolución de 14 de junio de 2010, del Conseller de Solidaritat i Ciutadania, por la que se conceden y se da publicidad a las ayudas destinadas a la realización de proyectos dirigidos a la integración social de personas inmigrantes para el ejercicio 2010.
7.921,55 €
DOCV 6295 de 23/06/2010
Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Delegación Provincial de Málaga: Resolución de 21 de diciembre de 2009, de la Delegación Provincial de Málaga, por la que se conceden subvenciones para el ejercicio 2009, en la línea de infraestructuras a entidades privadas sin ánimo de lucro al amparo de la Orden que se cita, por la que aprueban las bases reguladoras de subvenciones para programas e infraestructuras destinados al arraigo, la inserción y la promoción social de personas inmigrantes.
1.852 €
BOJA 9 de 12/04/2010
Ministerio de Trabajo e Inmigración: Resolución de 18 de marzo de 2010, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, por la que se publican las subvenciones y ayudas concedidas durante el cuarto trimestre de 2009.
250.000 €
BOE 81 de 03/04/2010
Ayuntamiento de Madrid. Junta Municipal de Distrito de Puente de Vallecas: Resolución de 20 de enero de 2010, del gerente del Distrito de Puente de Vallecas, por la que se hace pública la adjudicación, por procedimiento abierto, del contrato administrativo especial denominado "Realización de seis proyectos sociales en tres barrios del Distrito Puente de Vallecas durante el año 2010, número de expediente 114/2009/6688.
50.000 €
BOCM 47 de 25/02/2010
Junta de Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social: Resolución de 28 de enero de 2010, del Instituto Andaluz de la Juventud, mediante la que se hacen públicas las ayudas concedidas a Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles, Seciones Juveniles, entidades sin fines de lucro y grupos de corresponsales juveniles de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de Juventud, correspondientes a la convocatoria del ejercicio 2009, al amparo de la norma que se cita.
53.222 €
BOJA 33 de 18/02/2010
Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Delegación Provincial de Málaga: Resolución de 21 de diciembre de 2009, de la Delegación Provincial de Málaga, por la que se conceden subvenciones para el ejercicio 2009, en la línea de programas a entidades privadas sin ánimo de lucro al amparo de la Orden que se cita.
3.050 €
BOJA 9 de 15/01/2010
Ayuntamiento de Valencia: Anuncio del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia relativo a la concesión de subvenciones a entidades pertenecientes a las Mesas de Solidaridad 2009.
10.033 €
BOPV 7 de 09/01/2010
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración y Cooperación. Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación
RESOLUCIÓN 242/2009, de 18 de noviembre, de la Gerencia
60.000 €
BOCM 280 de 25/11/2009
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración y Cooperación. Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación
RESOLUCIÓN 226/2009, de 19 de octubre, de la Gerencia
10.000 €
BOCM 262 de 04/11/2009
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno: RESOLUCIÓN de 23 de septiembre de 2009, por la que se da publicidad en extracto de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid
40.000 €
BOCM 243 de 13/10/2009
Ministerio de Igualdad: Resolución de 14 de octubre de 2009, del Instituto de la Juventud
67.500 €
BOE 262 de 30/10/2009
Comunidad de Madrid, Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno
Resolución de 23 de septiembre de 2009, por la que se da publicidad en extracto de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid
40.000 €
BOCM 243 de 13/10/2009
Generalitat Valenciana, Institut Valencià de la Joventut: Resolución de 14 de septiembre de 2009, del director general del Institut Valencià de la Joventut, mediante la que se acuerda dar publicidad a las subvenciones concedidas tras la convocatoria establecida al amparo de la Orden de 16 de diciembre de 2008, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se convoca concurso público para la concesión de ayudas a asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito local, para el año 2009, materia de voluntariado.
1.542,62 €
DOCV 6111 de 28/09/2009
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Resolución de 28 de julio de 2009, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores
10.000 €
BOE 195 de 13/08/2009
Diputación Provincial de Valencia
Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre publicación del acuerdo resolutorio de la convocatoria de ayudas para el mantenimiento de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que desarrollan servicios de acción social para 2009.
1.333 €
BOPV 175 de 25/07/2009
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración
Orden 99/2009, de 3 de julio, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a instituciones sin ánimo de lucro
40.000 €
BOCM 166 de 15/07/2009
Ayuntamiento de Málaga
Resolución del concejal delegado de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo.
6.100 €
Malaga.eu 24/06/2009
Comunitat Valenciana, Conselleria d'Immigració i Ciutadania
Resolución de 8 de mayo de 2008, del conseller de Inmigración y Ciudadanía, por la que se conceden y se da publicidad a las ayudas destinadas a la realización de proyectos dirigidos a la integración social de personas inmigrantes para el ejercicio 2009.
1.682,85 €
DOCV 6013 de 14/05/2009
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Vicepresidencia y Portavocía del Gobierno
Resolución de 1 de abril de 2009, de la Secretaría General Técnica
75.000 €
BOCM 93 de 21/04/2009
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Resolución de 30 de marzo de 2009, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración
250.000 €
BOE 95 de 18/04/2009
Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Resolución de 9 de febrero de 2009, del Insituto Andaluz de la Juventud
55.000 €
BOJA 42 de 03/03/2009
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 21 de noviembre de 2008, de la Delegación del Gobierno de Málaga
4.000 €
BOJA 33 de 18/02/2009
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 18 de noviembre de 2008, de la Delegación del Gobierno de Málaga
3.000 €
BOJA 27 de 10/02/2009
Ayuntamiento de Murcia
Relación de las Asociaciones Subvencionadas en la convocatoria de Ayudas del Ayuntamiento de Murcia para la Realización de proyectos de Servicios Sociales y Bienestar Social, durante el ejercicio económico 2008
3.000 €
BORM 32 de 09/02/2009
Ministerio de Eduación, Política Social y Deporte
Resolución de 30 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad
154.000 €
BOE 19 de 22/01/2009
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Vicepresidencia y Portavocía del Gobierno
Resolución de 12 de diciembre de 2008, de la Secretaría General Técnica
40.000 €
BOCM 8 de 10/01/2009
Ayuntamiento de Valencia
Anuncio del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia relativo a la concesión de subvenciones a entidades pertenecientes a las Mesas de Solidaridad, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local.
10.507 €
BOPV 304 de 22/12/2008
Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
Resolución de 3 de diciembre de 2008 del Secretario General Técnico del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
25.200 €
BOAM 5875 de 12/12/2008
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 25 de noviembre de 2008, de la Delegación del Gobierno de Granada
3.037,09 €
BOJA 246 de 12/12/2008
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración y Cooperación. Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación
RESOLUCIÓN 300/2008, de 17 de noviembre, de la Gerencia de la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación
10.000 €
BOCM 280 de 02/12/2008
Diputación Provincial de Málaga
Decreto número 4313/2008 de fecha 28 de octubre de 2008, sobre Cultura y Educación
12.000 €
BOPM 221 de 17/11/2008
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Deportes
Orden 742/2008/01, de 24 de ocrubre
1.200,55 €
BOCM 258 de 29/10/2008
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 3 de septiembre de 2008, de la Delegación del Gobierno en Cádiz
4.390 €
BOJA 189 de 22/09/2008
Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración y Cooperación
Resolución 216/2008, de 23 de julio, de la Gerencia
60.000 €
BOCM 214 de 08/09/2008
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Resolución de 12 de agosto de 2008, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores
6.000 €
BOE 202 de 21/08/2008
Diputación Provincial de Málaga
Decreto número 3148/2008, de fecha 23 de julio de 2008, del Área de Infraestructura, Obras y Urbanismo
12.000 €
BOPM 159 de 18/08/2008
Ministerio de Igualdad
Resolución de 14 de julio de 2008, del Instituto de la Juventud
60.000 €
BOE 194 de 12/08/2008
Diputación Provincial de Valencia
Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre publicación del acuerdo resolutorio de la convocatoria de ayudas para mantenimiento de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
1.800 €
BOPV 180 de 30/07/2008
Ayuntamiento de Málaga
Resolución del concejal delegado de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo.
5.441 €
Malaga.eu 16/07/2008
Generalitat Valenciana, Conselleria d'Immigració i Ciutadania
Resolución de 27 de junio de 2008, del Conseller de Inmigración y Ciudadanía, por la que se conceden y se da publicidad a las subvenciones establecidas por la Orden de 17 de enero de 2008, de la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, por la que se regulan y convocan ayudas destinadas a la realización de programas dirigidas a la integración social de los inmigrantes para el ejercicio 2008.
3.234,61 €
DOCV 5799 de 04/07/2008
Generalitat Valenciana, Conselleria d'Immigració i Ciutadania
Resolución de 25 de junio de 2008, del Consellerde Inmigración y Ciudadanía, por la que se conceden las ayudas a entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana para que diseñen y pongan en práctica fórmulas de participación ciudadana dirigidas a segmentos de la población con más dificultades para participar para el ejercicio 2008.
1.492 €
BOCV 5795 de 30/06/2008
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 5 de marzo de 2008, de la Secretería de Estado de Inmigración y Emigración
220.000 €
BOE 74 de 26/03/2008
Ayuntamiento de Valencia
Anuncio del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia relativo a la concesión de subvenciones a entidades pertenecientes a las Mesas de Solidaridad, en cumplimiento de lo previsto en la Ley General de Subvenciones.
10.013 €
BOPV 26 de 31/01/2008
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid 2008
40.000 €
BOCM 309 de 28/12/2007
Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
Resolución de 10 de diciembre de 2007 del Secretariado General Técnico del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
30.000 €
BOAM 5785 de 20/12/2007
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 12 de noviembre de 2007, de la Delegación del Gobierno de Málaga
5.999,58 € €
BOJA 243 de 12/12/2007
Diputación de Zaragoza
Número marginal 14983. Área de Presidencia y Acción social
2.050 €
BOPZ 285 de 12/12/2007
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 21 de noviembre de 2007, de la Delegación del Gobierno de Sevilla
5.912,52 €
BOJA 238 de 04/12/2007
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 18 de octubre de 2007, de la Delegación del Gobierno de Córdoba
3.000 €
BOJA 225 de 15/11/2007
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 8 de octubre de 2007, de la Dirección General del Instituto de la Juventud
53.500 €
BOE 267 de 07/11/2007
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 8 de octubre de 2007, de la Delegación del Gobierno de Sevilla
4.000 €
BOJA 211 de 25/10/2007
Ayuntamiento de Alicante
Edicto, Junta de Gobierno Local, sesión del 13 de agosto de 2007
1.500 €
BOPA 184 de 17/09/2007
Ministerio de Educación y Ciencia
Resolución de 10 de agosto de 2007, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes
30.000 €
BOE 220 de 13/09/2007
Ayuntamiento de Málaga
Resolución de 4 de septiembre de 2007 del Área de Cultura, Educación y Fiestas
5.020 €
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Resolución de 24 de julio de 2007, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores
6.000 €
BOE 194 de 14/08/2007
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Educación. Orden 3461/2007, de 21 de junio, del Consejero de Educación
1.256,01 €
BOCM 177 de 27/07/2007
Ayuntamiento de Málaga
Resolución de Alcaldía.
3.800 €
Malaga.eu 13/06/2007
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 4910, Área de Educación y Acción Social. Unidad jurídica de Acción Social
1.200 €
BOPZ 100 de 04/05/2007
Gobierno de la Región de Murcia. Consejería de Presidencia
Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Relación de subvenciones y ayudas concedidas en el año 2006
5.000 €
BORM 82 de 11/04/2007
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 23 de febrero de 2007, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración
180.000 €
BOE 63 de 14/03/2007
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Inmigración. Resolución 217/2006, de 27 de diciembre, de la Gerencia de la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación
33.512,39 €
BOCM 3 de 04/01/2007
Consejo Local de la Juventud de Valladolid
Subvenciones destinadas a actividades de asociaciones juveniles en 2007
2.729,80 €
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 28 de noviembre de 2006, de la Delegación del Gobierno de Málaga
6.000 €
BOJA 245 de 21/12/2006
Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación
Resolución de 28 de noviembre de 2006, de la Delegación del Gobierno de Málaga
2.200 €
BOJA 245 de 21/12/2006
Generalitat Valenciana. Institut Valencià de la Joventut
Resolución de 16 de octubre de 2006, del director general del Institut Valencià de la Joventut
2.909,01 €
DOGV 5373 de 24/10/2006
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 31 de julio de 2006, de la Dirección General del Instituto de la Juventud
53.500 €
BOE 214 de 07/09/2006
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 8413
800 €
BOPZ 170 de 26/07/2006
Ayuntamiento de Málaga
Resolución de Alcaldía
4.077 €
Malaga.eu 07/07/2006
Generalitat Valenciana
Resolución de 9 de mayo de 2006, del director gerente de la Agencia Valenciana de Salud
15.000 €
DOGV 5283 de 19/06/2006
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Educación. Resolución de 27 de abril de2006, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación
83.520 €
BOCM 115 de 16/05/2006
Diputación Provincial de Alicante
Anuncio. Subvenciones a Entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para la realización de programas y/o actividades relacionadas con la Mujer. Anualidad 2005
8.260 €
BOPA 35, 11/02/2006
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 26 de enero de 2006, de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes
180.000 €
BOE 35 de 10/02/2006
Diputación de Alicante
Anuncio. Subvenciones a Entidades sin fin de lucro de la provincia de Alicante para la realización de programas y/o actividades relacionadas con la juventud. Anualidad 2005.
3.500 €
BOPA 9 de 12/01/2006
Diputación de Castellón
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, mediante acuerdo adoptado en sesión celebrada con carácter ordinario en fecha 2 de agosto de 2005, resolvió en régimen de concurrencia competitiva, previo dictamen de la Comisión Informativa de Presidencia, la convocatoria anual de subvenciones económicas destinadas a Asociaciones y Entidades prestadoras de Servicios Sociales, correspondiente al ejercicio económico 2005.
1.500 €
BOPC 3 de 07/01/2006
Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía
Decreto de la Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía de 19 de diciembre de 2005
126.000 €
BOAM 5683 de 22/12/2005
Ayuntamiento de Alicante
Edicto. Junta de Gobierno Local, sesión del 26 de septiembre de 2005
3.000 €
BOPA 263, 17/11/2005
Generalitat Valenciana, Secretaria Autonòmica de l'Esport
Resolución de 20 de octubre de 2005, de la Secretaría Autonómica de Deporte, por la que se publican las subvenciones concedidas en base a la Orden de convocatoria de subvenciones para la organización de actividades para la formación en el ámbito de la actividad física y del deporte durante el año 2005.
1.540 €
DOCV 5131 de 09/11/2005
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 17 de octubre de 2005, del Instituto de la Juventud
53.500 €
BOE 267 de 08/11/2005
Diputación Provincial de Málaga
Extracto de los acuerdos adoptados en la sesión ordinaria celebrada por el pleno de la excelentísima Diputación Provincial de Málaga el 11 de octubre de 2005 (Acta núm. 12/2005)
24.000 €
BOPM 206 de 28/10/2005
Comunidad de Madrid, Consejería de Presidencia
Resolución de 9 de marzo de 2005, por la que se hace pública la Resolución definitiva de la convocatoria para el otorgamiento de ayudas para la realización de proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid dirigidos por instituciones sin fines de lucro.
6.600 €
BOCM 91 de 18/04/2005
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 26 de noviembre de 2004, de la Dirección General de Servicios Sociales y Dependencia
50.000 €
BOE 4 de 05/01/2005
Ayuntamiento de Madrid. Área ge Gobierno y Servicios a la Ciudadanía
Anexo I. Subvenciones concedidas.
76.150 €
BOAM 5625 de 11/11/2004
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 17 de septiembre de 2004, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales
108.000 €
BOE 271 de 10/11/2004
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Familia y Asuntos Sociales
Resolución 1688/2004, de 13 de octubre, del Director General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado
6.000 €
BOCM 266 de 08/11/2004
Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Resolución de 15 de septiembre de 2004, de la Dirección General de Servicios Sociales e Inclusión
6.000 €
BOJA 189 de 27/09/2004
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 18 de agosto de 2004, del Instituto de la Juventud
53.500 €
BOE 224 de 16/09/2004
Diputación Provincial de Málaga
Extracto de los acuerdos adoptados en la sesión ordinaria celebrada por el Pleno de la Excelentísima Diputación Provincial de Málaga el 1 de junio de 2004 /Acta núm. 9/2004)
30.000 €
BOPM 127 de 01/07/2004
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Presidencia. Resolución de 13 de febrero de 2004
6.010 €
BOCM 46 de 24/02/2004
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 19 de diciembre de 2003, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
114.000 €
BOE 43 de 19/02/2004
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 30 de octubre de 2003, de la Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia
60.000 €
BOE 288 de 02/12/2003
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 6 de octubre de 2003, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
108.000 €
BOE 265 de 05/11/2003
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 22 de agosto de 2003, del Instituto de la Juventud
52.500 €
BOE 221 de 15/09/2003
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 10354.
2.100 €
BOPZ 212 de 13/09/2003
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 10352
7.800 €
BOPZ 212 de 13/09/2003
Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales
Resolución de 20 de junio de 2003, de la Dirección General de Bienestar Social
9.193,46 €
BOJA 130 de 09/07/2003
Diputación de Málaga
Extracto de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Diputación el 8 de abril de 2003 (Acta número 5/2003)
30.000 €
BOPM 92 de 16/05/2003
Ayuntamiento de Madrid. Juntas Municipales
Sesiones, Distrito de Centro. Subvenciones
10.000 €
BOAM 5543 de 17/04/2003
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 5 de diciembre de 2002, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
114.000 €
BOE 12 de 14/01/2003
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 4 de noviembre de 2002, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
101.000 €
BOE 287 de 30/11/2002
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 7 de noviembre de 2002, de la Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia
60.000 €
BOE 284 de 27/11/2002
Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales
Resolución de 18 de octubre de 2002, de la Dirección General de Bienestar Social
12.000 €
BOJA 130 de 07/11/2002
Diputación Provincial de Málaga
Extracto de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Diputación el 9 de octubre de 2002 (Acta número 10/2002)
12.000 €
BOPM 210 de 04/11/2002
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consejería de Presidencia. Resolución 69/2002, de 9 de octubre
6.010 €
BOCM 245 de 15/10/2002
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Resolución de 20 de septiembre de 2002, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional
1.500 €
BOE 248 de 16/10/2002
Comunidad de Madrid, Consejería de Presidencia
RESOLUCIÓN 69/2002, de 9 de octubre, por la que se hace pública la Resolución provisional de la convocatoria para el otorgamiento de ayudas para la realización de proyectos contra el Racismo y la Intolerancia en la Comunidad de Madrid dirigidas por Instituciones sin fines de lucro.
6.010 €
BOCM 245 de 15/10/2002
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 19 de agosto de 2002, del Instituto de la Juventud
47.700 €
BOE 230 de 25/09/2002
Ayuntamiento de Madrid
Tercera Tenencia de Alcaldía. Rama de Atención Social, Policía Municipal y Movilidad Urbana. Área de Servicios Sociales
1.803 €
BOAM 5510 de 29/08/2002
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 9044
7.800 €
BOPZ 193 de 23/08/2002
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 9037
2.100 €
BOPZ 192 de 22/08/2002
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 13308
450.000 Pts – 2.704,55 €
BOPZ 57 de 11/03/2002
Comunidad de Madrid, Consejería de Presidencia
Resolución 10/2002, de 19 febrero, por la que se hace pública la resolución definitiva de la convocatoria para el otorgamiento de ayudas para la realización de proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid dirigidas por instituciones sin fines de lucro.
700.000 Pts – 4.207,08 €
BOCM 51 de 01/03/2002
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 11666
1.300.000 Pts – 7.813,16 €
BOPZ 29 de 05/02/2002
Diputación Provincial de Málaga
Extracto de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Diputación el 20 de diciembre de 2001 (Acta núm. 15/2001)
7.000.000 Pts – 42.070,85 €
BOPM 14 de 22/01/2002
Comunidad de Madrid, Consejería de Educación
Resolución de 11 de diciembre de 2001, de la Directora General de Juventud de la Consejería de Educación, por la que se hace pública la relación de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de la Comunidad de Madrid, a quienes se ha otorgado subvenciones en el ejercicio 2001.
390.000 Pts- 2.343,94 €
BOCM 9 de 11/01/2002
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 12 de noviembre de 2001, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
19.000.000 Pts – 114.192.30 €
BOE 298 de 13/12/2001
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 24 de octubre de 2001, del Instituto de la Juventud
8.000.000 Pts – 48.080,97 €
BOE 297 de 12/12/2001
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 25 de octubre de 2001, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
15.000.000 Pts – 90.151,81 €
BOE 297 de 12/12/2001
Comunidad de Madrid, Consejería de Presidencia
RESOLUCIÓN 60/2001, de 1 de octubre, por la que se hace pública la Resolución provisional de la convocatoria para el otorgamiento de ayudas para la realización de proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid dirigidas por Instituciones sin fines de lucro
4.207,08 €
BOCM 239 de 08/10/2001
Ayuntamiento de Madrid
Comisión de Gobierno de 27 de julio de 2001. Área de Servicios Sociales
300.000 Pts – 1.803,04 €
BOAM 5461 de 20/09/2001
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación y Ciencia
Resolución de 29 de junio de 2001, de la Secretaría General Técnica del Departamento de Educación y Ciencia
464.550 Pts – 2.792 €
BOA 82 de 11/07/2001
Ayuntamiento de Zaragoza
Número marginal 25
1.100.000 Pts – 6.611,13 €
BOPZ 43 de 22/02/2001
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 14 de septiembre de 2000, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
12.000.000 Pts – 72.121,45 €
BOE 302 de 18/12/2000
Comunidad de Madrid, Consejería de Presidencia y Hacienda
RESOLUCIÓN 53/2000, de 25 de octubre, por la que se hace pública la Resolución provisional de la convocatoria para el otorgamiento de ayudas para la realización de proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid dirigidas por instituciones sin fines de lucro.
681.413 Pts – 4.095,37 €
BOCM 256 de 27/10/2000
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 27 de julio de 2000, del Instituto de la Juventud
6.500.000 Pts – 39.065,79 €
BOE 225 de 19/09/2000
Junta de Castilla y León
Resolución de 15 de junio de 2000, del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid
270.000 Pts – 1.622,73 €
BOCyL 122 de 26/06/2000
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 4 de octubre de 1999, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
20.000.000 Pts – 120.202,42 €
BOE 265 de 05/11/1999
Ayuntamiento de Madrid
Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del 15/10/1999
300.000 Pts – 1.803,04 €
BOAM 5374 de 04/11/1999
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 28 de julio de 1999, del Instituto de la Juventud
6.500.000 Pts – 39.065,79 €
BOE 198 de 19/08/1999
Junta de Castilla y León
Resolución de 11 de junio de 1999, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid
100.000 Pts – 601,01 €
BOCyL 121 de 25/06/1999
Junta de Castilla y León
Orden de 12 de mayo de 1999, de la Consejería de Educación y Cultura
50.000 Pts – 300,51 €
BOCyL 100 de 27/05/1999
Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura
RESOLUCION de 20 de enero de 1999, del Director General de Juventud, por la que se hace pública la relación de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de la Comunidad de Madrid, a quienes se ha otorgado subvenciones en el ejercicio 1998.
723.000 Pts – 4.345,31 €
BOCM 33 de 09/02/1999
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 3 de diciembre de 1998, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
8.000.000 Pts – 48.080,97 €
BOE 311 de 29/12/1998
Junta de Andalucía
Resolución de 28 de octubre de 1998, de la Secretaría General Técnica
250.000 Pts – 1.502,53 €
BOJA 132 de 19/11/1998
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 18 de octubre de 1998, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
20.000.000 Pts – 120.202,42 €
BOE 273 de 14/11/1998
Ayuntamiento de Madrid
Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del 16 de octubre de 1998
300.000 Pts – 1.803,04 €
BOAM 5323 de 05/11/1998
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 18 de octubre de 1998, del Instituto de la Juventud
6.500.000 Pts – 39.065,79 €
BOE 206 de 28/08/1998
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 14 de octubre de 1997, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales
5.000.000 Pts – 30.050,60 €
BOE 304 de 20/12/1997
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 14 de agosto de 1997, del Instituto de la Juventud
7.000.000 Pts – 42.070,85 €
BOE 266 de 06/11/1997
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 1 de octubre de 1997, de la Secretaría General de Asuntos Sociales
20.000.000 Pts – 120.202,42 €
BOE 248 de 16/10/1997
Junta de Castilla y León
Resolución de 24 de abril de 1997, de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Valladolid
150.000 Pts – 901,52 €
BOCyL 98 de 26/05/1997
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Orden de 4 de septiembre de 1996
4.000.000 Pts – 24.040,48 €
BOE 245 de 10/10/1996
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Resolución de 19 de agosto de 1996, del Instituto de la Juventud
4.000.000 Pts – 24.040,48 €
BOE 245 de 10/10/1996
Junta de Castilla y León
Orden de 22 de noviembre de 1995, de la Consejería de Educación y Cultura
100.000 Pts – 601,01 €
BOCyL 231 de 01/12/1995
Ministerio de Asuntos Sociales
Resolución de 31 de julio de 1995, de la Dirección General de Migraciones
5.000.000 Pts – 30.050,60 €
BOE 188 de 08/08/1995
Ministerio de Asuntos Sociales
Resolución de 31 de julio de 1995, del Instituto de la Juventud
4.000.000 Pts – 24.040,48 €
BOE 185 de 04/08/1995
BLOG LUIS DEL PINO
Fruita es un pequeño pueblo del estado americano de Colorado al que nadie de ustedes tendrá el gusto de conocer. No es de extrañar, porque es un pueblo de solo 12.000 habitantes y que carecería por completo de toda importancia, si no fuera porque en él nació Mike, el famoso pollo sin cabeza.
Ya se sabe que cuando se le corta la cabeza a un pollo, éste es capaz de correr por el suelo durante unos segundos antes de desplomarse, pero el caso de Mike es mucho más peculiar, ya que vivió la friolera de 18 meses después de que su dueño, Lloyd Olsen, le cortara la cabeza en 1945 con un hacha de cocina. Lo que el dueño pretendía era zamparse al pollo, pero el corte le dejó a Mike intactas la yugular y el cerebro y, sorprendentemente, lejos de morirse, a Mike le dio por vivir.
Sin pico, sin ojos y sin la mitad de la cabeza, Mike seguía vivo y andando por el suelo a la mañana siguiente, por lo que el dueño probó a darle comida y agua con una pipeta. Y el pollo no solo sobrevivió, sino que engordó dos kilos y medio en unos meses. El dueño, por supuesto, no tardó en ponerse a recorrer el país de feria en feria con su pollo sin cabeza, cobrando a los maravillados aldeanos 25 centavos por el privilegio de ver al pollo más extraordinario del mundo.
Al final, Mike terminó muriendo dieciocho meses después, tras atragantarse con un grano de maíz. Pero Fruita, el pueblo que le vio nacer, le sigue conmemorando todos los años el tercer domingo de mayo, con un festival de los pollos en el que no faltan diversiones para toda la familia, como los saltos sobre estiércol y el concurso de comedores de alitas de pollo.
Y en el centro del pueblo, por supuesto, una estatua de Mike recuerda al que es, sin duda, el hijo más famoso del apacible pueblo de Fruita.
Ayer, a todos los que siguen la actualidad de los mercados les tocó irse a casa con el corazón en un puño y la consternación pintada en el rostro, después de que nuestra prima de riesgo volviera a batir de largo todos los récords históricos y cerrara en 610 puntos.
Las infaustas medidas de Rajoy, con las que la semana pasada se cargó sobre los hombros de los ciudadanos la totalidad del peso del ajuste, no es ya que sean injustas, o estúpidas, o contraproducentes: es que encima se han mostrado inútiles. Inútiles para tranquilizar a los mercados, inútiles para insuflar confianza a los inversores, inútiles para convencer a nuestros socios europeos de que España está en la senda correcta.
De hecho, parece más bien que las medidas de Rajoy han conseguido justo el efecto contrario: al cargar el ajuste sobre los ciudadanos - en vez de cortar el despilfarro del estado y acabar con las incontrolables autonomías -, el gobierno de Rajoy va a hundir más aún la capacidad de consumo de los españoles, lo que traerá más recesión, más cierres de empresas y más paro. Y eso, a su vez, reduce nuestra posibilidad de poder pagar las deudas en el futuro. Y los mercados lo saben. Y por eso nos castigan.
El gobierno de Rajoy hace mucho tiempo ya que se mueve como un pollo sin cabeza. Sigue alimentándose con nuestros impuestos y sigue engordando, pero ni parece tener pico con el que explicarse, ni tampoco ojos con los que ver a donde va. Es posible incluso, aunque lo dudo enormemente, que el gobierno sea capaz de sobrevivir durante muchos meses más, hasta que cualquier día se atragante con un grano de maíz y termine falleciendo. Pero lo que está claro es que, por mucho que dure, este gobierno ya no es capaz de llevar a este país, y de llevarnos a nosotros, en ninguna dirección concreta. Ha perdido la capacidad de saber lo que quiere hacer y hacia dónde se dirige.
Como no está en nuestras manos forzar una crisis de gobierno, quizá debiéramos plantearnos el ser prácticos y tratar de hacer algo para aliviar la carga de la deuda: podríamos, por ejemplo, llevar de feria en feria al consejo de ministros en pleno, para exhibirlo ante los incrédulos ojos de los europeos: "¡Aquí tenéis, europeos, el gobierno sin cabeza que más ha sobrevivido hasta la fecha!". Si cobramos un euro por entrada, quizá nos saquemos algún buen dinerillo.
Aunque en realidad pienso que lo mejor para todos sería que se planteara la sustitución urgente de Rajoy; si es que queda alguien con cabeza en el Partido Popular para plantearlo, claro.
Más que nada porque los malos ejemplos cunden rápido, y resulta que los felices habitantes de Fruita ya han puesto en marcha una campaña - y no es broma - para que los americanos voten como presidente, el próximo mes de noviembre, a su querido Mike, el pollo sin cabeza.
"Si España tiene un gobierno sin cabeza", supongo que dirán los habitantes de ese peculiar pueblo de Colorado, "¿por qué los Estados Unidos habrían de ser menos?".
Y no les falta razón, ¿no creen Vds?
Los 445.000 políticos criticados por Pérez Reverte cuestan más de 14.000 millones de euros al año
Por Javier Gallego del Haya
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3549/LOS-AGUIJONAZOS/Los-445.000-politicos-criticados-por-Perez-Reverte-cuestan-mas-de-14.000-millones-de-euros-al-ano.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3549/LOS-AGUIJONAZOS/Los-445.000-politicos-criticados-por-Perez-Reverte-cuestan-mas-de-14.000-millones-de-euros-al-ano.html)
El informe elaborado por tres asesores del Gobierno, y publicado en exclusiva por Diario El Aguijón tiene una segunda parte de análisis. La polémica acerca del informe ha aumentado en los últimos días al ser sus datos utilizados por el popular escritor Arturo Pérez Reverte en twitter quien ha generado toda una oleada de comentarios, especialmente tras enfrentarse con el no menos polémico dirigiente del PNV Iñaki Anasagasti. La pregunta ¿cuánto nos cuestan esos 445.000 políticos que el informe señala? está en boca de todos. Dos economistas han puesto para nuestro diario la cifra del coste: Unos 14.000 millones de euros al año.
Javier Gallego del Haya. 24.07.12. Por primera vez, un informe desveló uno de los secretos mejor guardados, como era saber que España tiene 445.000 políticos, que pagamos todos los ciudadanos, y que esta cifra era de 280.000 más que Alemania, 215.600 más que Italia y 202.500 más que el centralista Francia. La noticia, publicada en exclusiva por Diario El Aguijón por nuestro compañero Javier Fonseca dio la vuelta a toda la geografía nacional, y a favor del citado informe y en contra se han levantado numerosas voces. La última polémica ha sido levantada en twitter por el popular escritor Arturo Pérez Reverte quien opina, como una amplísima mayoría de los ciudadanos en las redes que antes de recortar o subir impuestos debe aminorarse de forma importante ese número de políticos. Casualmente, es la misma conclusión a la que llegaron los tres asesores de la Moncloa que elaboraron el informe a lo largo de más de dos meses y que tiene más de 600 páginas.
Las conclusiones del polémico informe
Hoy Diario El Aguijón, les muestra en exclusiva las conclusiones del polémico informe, en el que los tres asesores señalan la necesidad de reducir ese número de políticos, y ejemplifica casos de despilfarros absolutamente prescindibles. Especialmente críticos con él han sido algunos articulistas, en su inmensa mayoría políticos en activo de diferentes partidos, que intentaron atacar la información y de paso al informante, no sin ocultar en muchos casos su intención de defenderse de lo que consideran una grave acusación, y que consiste en el análisis de tres expertos que aseguran que España tiene una estructura política que no podemos pagarnos. Curiosamente ninguno de los críticos parece haberse dignado en llamar a Presidencia del Gobierno para saber sobre el informe, como también resulta curioso que de no ser cierto el informe tal y como afirman los críticos, desde Presidencia del Gobierno no se negara o rectificara la información en ningún momento, lo que demuestra la certeza de la información publicada por nuestro diario. Este ataque directo a la información, en la técnica habitual de matar a mensajero, basado en supuestos desajustes de cifras sólo evidencia el nerviosismo ante la creciente corriente de opinión que pide que se eliminen privilegios, de los que disfrutan la mayoría de quienes han escrito en contra del estudio. Polémicas aparte sobre pequeñas diferencias de datos aparte, lo que nadie duda ya tras conocer los datos sacados a la luz por este informe es que España tiene un número insostenible de políticos, y la ciudadanía pide que los recortes comiencen por los políticos antes de llegar a los servicios públicos.
Un informe elaborado a lo largo de más de dos meses con el que se sigue trabajando
El informe que fue finalizado el 29 de marzo de 2012 y consta de más de 600 páginas, constituyó uno de los documentos de trabajo que destapó la existencia de empresas públicas inactivas desde hace muchos años, algunas desde los Juegos Olímpicos y la Expo de Sevilla en 1992. En las conclusiones puede observarse que se destaca la existencia de una empresa dedicada al fomento de la tortilla de la patata, que fue el ejemplo puesto por Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del 16 de marzo en la que se anunció el plan para eliminar 80 empresas públicas. La Vicepresidenta llegó a denunciar en la rueda de prensa que "hay empresas con más miembros en el consejo de administración que personal", y que no por casualidad coincide con el análisis repetido a lo largo de todo el informe por los tres asesores.
En la elaboración del informe que fue encargado por Hacienda, participaron no sólo los tres asesores que dependen de las áreas de Hacienda, Administraciones Públicas y la Oficina Económica, sino que estuvieron trabajando en su elaboración al menos otras 15 personas y se tardó unos dos meses en terminarlo. El informe se está utilizando ahora mismo en una comisión sobre duplicidades, además de haberse tenido en cuenta en los análisis de las deudas de las comunidades autónomas.
El ejército de políticos nos cuesta más de 14.000 millones como "coste mínimo"
En este punto y para aclarar la polémica, Diario El Aguijón ha querido saber cuánto nos cuesta esa inmensa cantidad de políticos, además de analizar y contrastar las partidas señaladas por los críticos del informe. Para ello Diario El Aguijón ha pedido a dos importantes investigadores de la economía que realizaran esas valoraciones. Un encargo que ha sido aceptado por Luis Huete, Economista del Estado y jefe del servicio de estudios y análisis de la Asociación Profesional de Directores de Recursos Humanos y por el editor del diario económico más antiguo de España, El Mundo Financiero.com, José Luis Barceló, profundo conocedor de la realidad política nacional, y que estos días es noticia al ser el medio de referencia económica sobre la situación de España para la prensa china y taiwanesa.
El coste calculado por ambos expertos es de unos 14.000 millones de euros. Para ello han tomado como base el dato que la Agencia Estadística Europea estableció en 2010 del salario medio de 31.230€ al año para los cargos públicos españoles. A este sueldo medio se le ha aumentado el IPC de 2011, lo que lo sitúa en unos 32000 euros anuales, es decir unos 2285 € brutos mensuales con dos pagas extraordinarias. Luis Huete advierte, que "es difícil creer que los políticos o sus cargos de confianza cobren 1500 o 1600 euros netos al mes, y para eso sólo hay que darse una vuelta por los sueldos publicados en la prensa o por las administraciones madrileñas, pero dado que no existen otras comparativas, hemos preferido utilizar este dato para establecer el coste mínimo. A partir de ahí, la cifra real siempre estará por encima". Esta cifra, multiplicada por los más de 445.000 políticos que refleja el informe nos da un resultado total de más de 14.258 millones de euros y siempre teniendo en cuenta que como explica Luis Huete se trataría de la cantidad mínima.
Los datos controvertidos no alterarían el resultado final.
Ambos coinciden en señalar que algunos de los cargos señalados en el informe no tienen coste para los contribuyentes o lo tienen en cantidades pequeñas. Por ejemplo la mayoría de los concejales de unos 5000 municipios no suelen tener una retribución fija, aunque sí es común cobrar por la asistencia a plenos y alrededor de un 45% de los liberados sindicales lo son a cargo de empresas privadas por lo que su coste no es sostenido por el presupuesto. Aún así ambos señalan que dado que el informe refleja un margen de error de un +-6%, estos pequeños colectivos no influirían en el resultado total del coste, dado el gran volúmen final señalado. Ambos coinciden en señalar que parece haber pequeños desajustes en algunas cifras del informe como el total de diputados y senadores donde hay un pequeña variación que no coincide con el dato actual, aunque ambos señalan que puede deberse a la inclusión de ese grupo a algunos de los cargos de confianza existentes en el Congreso y el Senado o a alguna otra variante. Por el contrario, si el informe señala algunos diputados y senadores de más, los dos analistas han señalado a Diario El Aguijón que también en el listado no encuentran a los cargos políticos que desarrollan su labor en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Luis Huete señala que "cuando se hace un informe tan complicado como éste, es normal que parezca que existen desajustes, pero normalmente suele ser debido a que se contabilizan en unas partidas u otras a determinados colectivos, lo cual sólo se ve cuando se estudia pormenorizadamente el informe. Por ejemplo en la tabla no vemos a los Delegados y Subdelegados del Gobierno, que evidentemente son cargos políticos". Por su parte José Luis Barceló indica que "el informe se nota que está muy trabajado y sus autores explican en las conclusiones las dificultades que han tenido para elaborarlo. Para mí la síntesis es que la cifra final que arroja está muy afinada y aunque ellos mismos reconocen que pueden tener un margen de error de un 6%, este tema hay que tomárselo muy en serio porque un tamaño de políticos o de colocados por designación política de estos volúmenes es insostenible para cualquier país, y sólo hay que verlo en comparación con el resto de Europa".
Las partidas controvertidas del informe y la crítica a la existencia de múltiples duplicidades en trabajos para los que ya están contratados funcionarios.
Como señala José Luis Barceló, el estudio elaborado por los tres asesores de Presidencia del Gobierno, y destinado uno de ellos en la Oficina Económica del Gobierno, el otro en asesoramientos relacionados con la administración pública y el tercero en Hacienda, señala en sus conclusiones un margen de error de un +- 6% sobre el total de los 445.568 políticos empleados en todas nuestras administraciones. Este margen de error, según señala el propio informe es debido a "la dificultad para acceder en algunos casos a los datos concretos" y en ningún caso se han incluídos funcionarios o empleados públicos sino exclusivamente aquellos que son cargos electos o que han sido elegidas, designadas o nombrados por estos, y que por tanto cumplen una función política en la administración.
. En esas conclusiones indican que estas dificultades les han llevado incluso a tener que extraer datos de personas externas de la propia administración. Además en el informe, que no duda en calificar a la "administración pública sobredimensionada hasta extremos elefantiásicos", señala que esta sobredimensión se debe principalmente a los políticos que realizan funciones para los que ya existen funcionarios a un menor coste, elemento que está en la base de las críticas que ha recibido el informe y que casi han sido lanzadas unánimemente por personajes que viven o han vivido una parte importante del erario público.
Precisamente uno de los datos que recoge el artículo y que más duramente ha sido criticado ha sido el poner número a los liberados de los sindicatos y la patronal. Los autores del estudio señalan que aunque no eran objeto del estudio han preferido incluirlos porque era un dato que nunca se había aclarado y que lo hacen "a mayor abundamiento" y porque estos delegados "realizan una función de representación institucional y por tanto política, y que son financiadas con fondos públicos".
Otro de los puntos más controvertidos del informe es la crítica a las inversiones en los medios de comunicación, en el que se destacan la enorme cantidad de personas dedicadas al control político de los tareas administrativas de todas las administraciones señalando casos en los que destacan la presencia de políticos encargados de funciones de comunicación y prensa incluso en ayuntamientos que no cuentan más que con un solo policía local.
Como podemos ver, la realidad es que la denuncia de Arturo Pérez Reverte tiene una sólida base, mientras que los críticos al informe, simplemente han demostrado o no conocer la realidad, o estar exclusivamente defendiendo sus intereses y sueldos personales mostrando su nerviosismo por unos datos que siempre se habían intentado tener a resguardo de la opinión pública.
Calla o te reviento
Y encima un Departamento de Seguridad Nacional. Apesta
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com (http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com)
"Empleado público, cállate, bájate los pantalones y ponte en posición de recibir por detrás, que ahora voy yo, tu amo y señor, y te dejo el culo como un bebedero de patos. Te recomiendo que te coloques un esparadrapo en la boca o, si así lo prefieres, muerdas un lápiz. Eso no te mitigará el dolor pero conseguirás que yo no te oiga. Porque, para que lo sepas, como se te ocurra protestar mientras la estoy metiendo, te expediento y te dejo en la puñetera calle. ¿Te has enterado o te hago un croquis? Aplícate el cuento, que voy a por ti, no voy a tolerar que te salgas del redil, borrego vago y ocioso. Obedece y punto."
Lo que acabáis de leer es una traducción libre de los comunicados emitidos por los que mandan el pasado jueves 19 de julio, uno en una nota del Ministerio de Presidencia, firmada por el subsecretario Jaime Pérez Renovales, y el otro en una circular del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales, ésta rubricada por el Director del Injuve Rubén Urosa Sánchez. No tienen desperdicio, de veras. En la primera se advierte sobre las concentraciones. No me montéis un pollo, que lo desplumo, me lo como y a vosotros os fulmino. La otra es más grave aún si cabe. Literalmente dice que "la formulación de críticas u opiniones sobre las medidas que el Gobierno de la nación proyecta adoptar en el ejercicio de sus funciones, realizadas durante el desempeño del puesto de trabajo, no resulta compatible con los deberes que incumben a los empleados públicos, inspirados en los principios de objetividad, neutralidad, imparcialidad y dedicación al servicio público. En lo sucesivo, tales críticas, formuladas al margen de los cauces de representación y participación de los empleados públicos, se pondrán en conocimiento de la Inspección General de Servicios del Departamento, por si fuera constitutiva de falta disciplinaria, sancionable conforme a lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público". El mismo Estatuto que se están pasando por el forro.
Para prenderle fuego a todo. Si es que ya no es la imposición de una mordaza, ni la violación grosera de la libertad de expresión, ni hacérselo encima de los derechos de los trabajadores, ni tan siquiera un acto de cobardía, mezquindad y vileza. Es, simple y llanamente, fascismo institucional. Apagar la voz del empleado público, amenazarle y asustarle para poder seguir con el latrocinio. Silenciar su protesta y así continuar con la aniquilación del Estado sin la oposición necesaria de los que conocen mejor que nadie quiénes son, cómo lo hacen, cuánto levantan, cuándo se lo llevan y dónde lo esconden. Un caudal infinito de información que conduce sin desvío hacia los culpables de nuestra ruina, la casta política. Y eso es lo que temen y por eso han decidido sacar este látigo.
Concluyo, que la hiel me llega hasta los lagrimales. Médico, bombero, peón, ingeniero, militar, administrativo, maestro, jardinero, policía, empleado público en general. Vaselina y paciencia, o acabarás en un campo de concentración. Lo dice tu Gobierno.
Mamandurrias Aguirre
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com (http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com)
Lo ha clavado Esperanza. Y, de paso, ha colocado a su hermana en el Ayuntamiento de Madrid. Mamandurrias de ná...
Mamandurria: Sueldo que se percibe sin merecerlo, sinecura, ganga permanente... Esperanza, ¿tú sabes lo que has dicho?...Eso de que hay que terminar con los subsidios, subvenciones y las mamandurrias te puede costar un disgusto, mujer. Que la aplicación de tu doctrina se traduce en cepillarse a más del 90 % de los de tu partido, del de enfrente y del de más allá, a todos los colegas y familiares cercanos y lejanos, y a todos los amigos de este régimen mariano, del anterior zapaterista, de remotos experimentos gubernamentales, del autonómico de turno, de la Diputación pertinente y del Ayuntamiento de Villacoloco a Los Míos. Que te van a crujir en el próximo congreso del partido, si es que lo hay...
Mira que te lo dicen tus asesores, entre mamandurria y mamandurria." Piensa, Esperanza, piensa. Es recomendable hacerlo antes de hablar. Cuenta hasta diez, o mejor hasta cien, que nos dé tiempo a disfrutar de nuestra mamandurria mensual, no nos subleves a la plebe. Porque, fíjate tú, intentando atacar a los que legítimamente se oponen a la sangría, te has tirado un bloque de mármol contra los dientes."
No tengo ganas de perder energías en chorradas. Todos sabemos que los doctorados en mamandurrias son los integrantes de la casta política, esa ralea de parásitos cancerígenos que han profesionalizado el ejercicio del poder hasta transformarlo en una mafia institucional de imposible acceso. Todos sabemos que los catedráticos de las mamandurrias son la inmensa mayoría, por no generalizar, de los senadores y los miembros del Congreso, de los diputados autonómicos, de los provinciales, de los alcaldes y de los concejales. Todos sabemos que los expertos mundiales en el uso y disfrute de las mamandurrias son los 450.000 personajes que en este país viven de la política con cargo a nuestro bolsillo. Así que, ni tocar mamado una bandurria (eso, los de la tuna), ni tener una mamá bandarra, ni nada de lo que pueda hacer una rubia. Mamandurrias es lo que, para mal nacional, todos los meses cobráis los que he citado con anterioridad y alguno más que se me ha quedado por el camino. Y entre ellos, y según opiniones, igual estás tú, Esperanza...
Ahora, una vez terminada la escritura, me voy a dar un paseo por no quedarme en casa esperando a que a algún mamandurriano se le ocurra mandarme su Guardia Pretoriana, la Stasi, el KGB o como se quiera llamar la Dirección General para la Seguridad Nacional, que nunca se sabe, que en descuidarte hasta saben leer.
Por si acaso, comeré fuerte y me iré poniendo ya el Trombocid de modo preventivo. Los hematomas, más que nada...
208.000 euros de indemnización
Carlos Dívar, expresidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, dimitido tras conocerse sus viajes de fin de semana en hoteles de lujo que él arguyó se debían a actividades oficiales, está más cerca de cobrar los 208.000 euros de pensión indemnizatoria prevista por ley para los altor cargos, distribuida en 24 mensualidades de 8.060 euros una vez que la comisión de estudios del CGPJ ha dado luz verde con solo un voto en contra a esta solicitud
El exministro socialista Pepé Blanco se gasto 18 millones en trenes que no pueden circular
(Y AÚN ASÍ SIGUE COBRANDO DE NUESTROS IMPUESTOS SENTADO EN UNA BANCADA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS MIENTRAS DORMITA DE MANERA CONSTANTE)
El Ministerio que dirige Ana Pastor está intentando venderlos en el extranjero donde sí podrán circular.
Libre Mercado 2012-07-26
La compañía pública FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) se gastó 18,5 millones de euros en cuatro trenes que no pueden circular por la red ferroviaria española. La compra se realizó en abril de 2011 con José Blanco al frente del Ministerio de Fomento y ordenada por Ángel Villalba y Juan Díez, amigos íntimos del ex presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, según el diario El Mundo.
La Abogacía y la Intervención general del Estado han realizado varios informes en los que aseguran que se trata de una adjudicación "que albergó gravísimas irregularidades" al aprobarse la compra a dedo y "prescindiendo del proceso legal establecido".
Ahora, es el Ministerio que dirige Ana Pastor el que no sabe qué hacer con estos cuatro trenes, que de hecho todavía no están terminados, y está intentando venderlos en el extranjero donde si podrán circular.
La adquisición de los trenes forma parte de un paquete en el que se incluía el encargo de 12 vehículos, cuyo gasto ascendió a 53 millones de euros que fueron a parar a la empresa Vossloh incumpliendo las "normas de transparencia" que exige la ley. Esta concesión iba dirigida a un proyecto ferroviario en Avilés que nunca vio la luz y que el actual Ministerio de Fomento no tiene intención de poner en marcha.
http://www.libremercado.com/2012-07-26/feve-se-gasto-18-millones-en-trenes-que-no-pueden-circular-con-blanco-de-ministro-1276464732/ (http://www.libremercado.com/2012-07-26/feve-se-gasto-18-millones-en-trenes-que-no-pueden-circular-con-blanco-de-ministro-1276464732/)
Solbes fue informado de los problemas de la banca en 2006 y no hizo caso
Un documento firmado por los Inspectores del Banco de España certifica que la Crisis financiera se preveía desde 2006
A pesar de las continuas justificaciones y de la supuesta imposibilidad de previsión de la crisis económica y financiera, un informe firmado por la Asociación de Inspectores del Banco de España ya avisaba al Gobierno en 2006 del futuro de la economía española en caso de no cambiar el rumbo, denunciaba también que la financiación de las entidades bancarias podía generar graves problemas de solvencia en las mismas y finalmente, todas las predicciones se han cumplido.
La Asociación de Inspectores del Banco de España ya avisó al Gobierno en 2006 del oscuro futuro de la economía española. Avisaron al Banco de España de los riesgos que conllevaba el desmedido crecimiento del crédito bancario ligado a la actividad inmobiliaria, lo que, según ellos, supuso "una de las principales causas de la extraordinaria subida del precio de los inmuebles". En definitiva, avisaron de la existencia de la burbuja inmobiliaria y de sus peligros.
Vaticinaron también los problemas de solvencia que sufrirían las entidades bancarias en caso de no ser más responsables con su financiación, que por aquel entonces se realizaba a través del endeudamiento a corto plazo en los mercados interbancarios. Avisaron también de la precariedad en los sistemas de control de los bancos y sobre todo, criticaron su falta de previsión ante un eventual cambio en la coyuntura económica.
Pero, sobre todo, criticaban la pasividad absoluta por parte del Banco de España ya que consideraban que no estaba poniendo cerco a la peligrosa financiación de las entidades bancarias. Se hace mención también a la falta de voluntad por parte de Jaime Caruana, por aquel entonces, Gobernador del Banco de España, ya que consideraban que no estaba actuando de manera responsable en una situación que ellos definían como "delicada".
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3738/En-Portada/Solbes-fue-informado-de-los-problemas-de-la-banca-en-2006-y-no-hizo-caso.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3738/En-Portada/Solbes-fue-informado-de-los-problemas-de-la-banca-en-2006-y-no-hizo-caso.html)
Los ERE no pactados se disparan un 567% tras la reforma laboral
PERO SI ESTABA HECHA PARA CREAR EMPLEO ¿NO?
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) no pactados registran un aumento del 567% según datos del Ministerio de Empleo tras la entrada en vigor de una reforma laboral que agiliza los trámites del despido objetivo.
Sara García Toledano 26.07.12. Según datos del Ministerio de Empleo, los expedientes de regulación de empleo (ERE) no pactados entre los trabajadores y las empresas se han disparado un 567% entre enero y mayo.
Los datos de Empleo confirman el aumento de los ERE en los cinco primeros meses del año que registraron un incremento del 66% en comparación con 2011.Se autorizaron o comunicaron 13.518 EREs que afectaron a 176.085 personas. De los cuales, 69.150 lo hicieron en expedientes no pactados (frente a los 11.461 de 2011).
Los que más crecieron son los de reducción de jornada (4.995, un 79% más), seguidos de los de suspensión de la relación laboral o contrato (6.370, un 70% de aumento) y de los de cierre de la empresa o extinción (2.153, un 36% de incremento). La mayoría de los ERE se produjo en empresas de menos de nueve trabajadores (6.739), de 10 a 24 (3.159) y de 50 a 249 (1.336). Porcentualmente, el mayor aumento de los despidos colectivos se dio en Extremadura, con un incremento del 182%, y Murcia, que registró un alza del 159%.
Los ERE no pactados aumentan tras la entrada en vigor de la reforma laboral, que facilita el despido objetivo acelerando su tramitación al eliminar la autorización administrativa previa. De esta forma, la reforma laboral hace posible, de una forma rápida, el despido colectivo para el que solo bastan nueves meses de caídas de ventas, sin necesidad de llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores.
Báñez dice que la reforma laboral creará empleo "estable"
La ministra asegura que la nueva legislación laboral simplificará los contratos, modificará sus bonificaciones y reformará la formación profesional
http://www.publico.es/dinero/421185/banez-dice-que-la-reforma-laboral-creara-empleo-estable (http://www.publico.es/dinero/421185/banez-dice-que-la-reforma-laboral-creara-empleo-estable)
QUE NO VAYA NADIE A TRABAJAR, NI UN FUNCIONARIO, NADIE. EXACTAMENTE COMO HICIERON EN AENA, ALGO MUY IMPOPULAR PERO MUY CERTERO. ES ASÍ.
ES SUPERCOMPLICADO QUE SE HAGA PORQUE NO HAY UNIÓN, PERO ES LA ÚNICA VÍA. HUELGA INDEFINIDA, TODO PARADO A VER QUÉ HACEN.
HASTA QUE NO SE HAGA ESTO, DURANTE UNA SEMANA POR LO MENOS, NO SE VA A CONSEGUIR NADA.
OJALÁ LLEGUE EL DÍA, PERO LA GENTE SE ECHA ATRÁS Y ESE ES ¡¡EL CORAJE TREMENDO QUE TENGO!!
España está muerta
Triste y dolorosa realidad
Tomás Salinas
@tomassalinasgar
miércoles, 25 de julio de 2012, 09:40
Diario Siglo XXI
Hoy, entretenido como todos los días en una conversación sobre lo irracional, desproporcionado, injusto y criminal que es el Decreto Canalla del Gobierno, y más concretamente sobre las consecuencias inmediatas que está provocando, un amigo me dice que un Estado que necesita blindar sus instituciones y vallar sus parlamentos para protegerse de los sentimientos de la población a la que representa, es un Estado en descomposición. Tiene razón, pero yo iría más lejos.
Intentando ser lo más objetivo posible, cosa harto difícil dada mi visceralidad habitual, y analizando los últimos movimientos del aparato político y las reacciones que suscitan los mismos en los españoles, sé que estoy asistiendo a la muerte de España. No quiero parecer pesimista, pues no lo soy. Y ni mucho menos que se traduzcan mis palabras como un acto de rendición, todo lo contrario. En mí sólo van a encontrar los que pretenden destruir nuestro país, lucha hasta el agotamiento y la muerte. Desde la legalidad, la palabra, la razón, la calle y las barricadas. Desde donde sea y como sea. Con argumentos y sin ellos, piedras contra misiles. Me es igual.
Pero España está muerta. Enfermó y todos consentimos su mal. El anterior desgobierno del PSOE agudizó su dolencia, la maltrató hasta la saciedad y la entregó agonizando a un nuevo equipo médico que no sabe o no quiere saber, lo que es aún peor, cómo sanarla. En lugar de ello aplica la eutanasia económica y la ofrece en cuerpo y alma a los gusanos financieros. Y para defenderse del crimen que está perpetrando, alevoso, cobarde y traidor atentado a la soberanía y voluntad populares, se enfrenta a todo y contra todos.
Intenta vetar la libertad de expresión, amenaza a los que se oponen a sus decisiones, oprime al necesitado y blinda su felonía imponiendo por ley el silencio a sus verdaderos amos y señores, nosotros, los españoles. Ante el ruido de sables, de momento un insistente tintineo, ante el posicionamiento claro y contundente de las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Civil, Policía Nacional y demás cuerpos armados, el Gobierno crea una guardia pretoriana que salvaguarde la integridad del político depredador. La Dirección General para la Seguridad Nacional. Una Stasi mediterránea para cuerpear contra el pueblo mientras que la casta se atrinchera con el rico, el banquero y el especulador. Un golpe de estado institucional de libro, en definitiva. Y esa es la puntilla del país.
Las grandes fortunas, los defraudadores, los estafadores y los ladrones de la banca valen más ante los órganos del poder que el sustrato popular y la clase media. Aquellos a quienes se votó en mayoría prefieren enterrar España en una fosa común antes que buscar el remedio a su cáncer allá donde se encuentra. El mismo que tiene la obligación de curarla es el mismo que va a certificar su defunción.
Por eso sé que España está muerta, pobre marioneta de una Unión Europea miserable e interesada que, junto a los mercados, ya ha preparado la incineración. Ahora bien. Plantando cara, quizás Lázaro puede levantarse y, renqueante, caminar. Si cambiamos de hospital y de galenos, recuperamos la medicina robada, castigamos a los culpables, seguro que con unos masajes cardiacos, una colección de "ya cobrará usted mañana" y muchos, pero que muchos arrestos, salimos adelante. Pobres y solos, eligiendo bien los compañeros de viaje, pero sin rémoras ni fango en el cuerpo. Sería bonito...Pero, ¿sería posible?... ¿Tú que dices?
Ya va quedando menos...
No confío en las huelgas porque los mecanismos impuestos por la ley para desactivarlas las hacen ineficaces. Pero no dejo de pensar en qué ocurriría si desde toda la geografía española se pusiera la gente en marcha hacia Madrid. Más de cinco millones de parados, funcionarios de vacaciones, autónomos y sus familias en días de descanso, jubilados, taxistas...
Bastaría con llegar Madrid, dirigirse a la carrera de San Jerónimo, y rodear las vallas con las que tratan de protegerse. Ni una voz, ni un mal gesto, ni una protesta audible. Una gran pancarta que diga que los ciudadanos sólo volverán a sus casas cuando "sus señorías" dimitan de sus cargos y se vayan a sus casas.
: jmcala 27 July, 2012, 19:43:15 +02:00
no dejo de pensar en qué ocurriría si desde toda la geografía española se pusiera la gente en marcha hacia Madrid. Más de cinco millones de parados, funcionarios de vacaciones, autónomos y sus familias en días de descanso, jubilados, taxistas...
Bastaría con llegar Madrid, dirigirse a la carrera de San Jerónimo, y rodear las vallas con las que tratan de protegerse. Ni una voz, ni un mal gesto, ni una protesta audible.
Pues justo el 15 de septiembre estamos tod@s convocados a ello. anaidaplausos
http://www.publico.es/dinero/440003/ccoo-y-ugt-llaman-a-la-movilizacion-el-15-de-septiembre (http://www.publico.es/dinero/440003/ccoo-y-ugt-llaman-a-la-movilizacion-el-15-de-septiembre)
http://www.publico.es/dinero/440054/ccoo-y-ugt-impulsan-un-frente-social-contra-los-recortes (http://www.publico.es/dinero/440054/ccoo-y-ugt-impulsan-un-frente-social-contra-los-recortes)
: jmcala 27 July, 2012, 19:43:15 +02:00
Una gran pancarta que diga que los ciudadanos sólo volverán a sus casas cuando "sus señorías" dimitan de sus cargos y se vayan a sus casas.
¿Para qué? ¿Para que tras disolver las Cortes se convoquen elecciones y se vuelvan a repartir el 80% de los votos PPSOE? anaidpreocupados
:-\
PD: un tecnócrata o una dictadura obviamente no es la solución, pero con esta "pseudodemocracia" que tienen manipulada... no hay cambio a la vista.
PD: (ironic mode on) eso sí tod@s ahora a ver los JJ.OO. y a sentirnos muy patriotas, que eso es muy importante para el devenir de nuestra sociedad. (ironic mode off)
anaidrisa :'(
La cosa se pone muy muy interesante, quién iba a decir hace dos años que estariamos intercambiando información de este tipo, algunos se resisten.....a mi me da absolutamente igual, solo comparto información, como el carrusel deportivo y el Marca comparte su alfalfa para berracos sobre la liga española en la temporada de fichajes.....
Cada uno que haga lo que tenga o que crea que tenga que hacer.
La mas preciada materia prima es la consciencia humana que mantenida bajo ciertas condiciones de aislamiento, manipulación y control mediante ilusiones matrix-holográficas permite que una oligarquia milenaria mas antigua que la humanidad............NOS CULTIVE.
Poco a poco.....los que se mofan, los que censuran.... algo empiezan a escuchar, cuanto menos a dudar que a lo mejor hay algo al otro lado del agujero de conejos....empiezan el proceso de someter a sus mentes narcotizadas a una visión cabal de lo que pasa en nuestra historia como humanos (no digo a la verdadera visión de las cosas, eso es dificil, pero si por lo menos a desintoxicarse de la matrix de mentiras y censuras sistematicas y cotidianas).
LA PROPAGANDA ES A LA DEMOCRACIA LO QUE EL GARROTE AL ESTADO TOTALITARIO", Noam Chomsky al referirse al Control social que ejercen los medios de comunicación. (*)
"El cuadro del mundo que se le presenta a la gente no tiene la más mínima relación con la realidad, ya que la verdad sobre cada asunto queda enterrada bajo montañas de mentiras"
Comencemos por presentar los dos modelos de democracia posibles según Chomsky:
"Uno es el que nos lleva a afirmar que, en una sociedad democrática, la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares y los medios de información son libres e imparciales".
"Una idea alternativa de democracia es la de que NO debe permitirse que la gente se haga cargo de sus propios asuntos y los medios de información deben estar fuerte y rígidamente controlados". (Una idea alternativa y altamente familiar).
corto y cambio.
Os dejo un artículo de este personaje.
http://www.cctt.cl/correo/index.php?option=com_content&view=article&id=1189:noam-chomsky-sobre-el-control-social-que-ejercen-los-medios-de-comunicacion-la-propaganda-es-a-la&catid=17 (http://www.cctt.cl/correo/index.php?option=com_content&view=article&id=1189:noam-chomsky-sobre-el-control-social-que-ejercen-los-medios-de-comunicacion-la-propaganda-es-a-la&catid=17)
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ZAAAAAAASSSSSS, EN TODA LA BOCA!!!!!!!!!!!!!
La Junta de Andalucía se gasta dos millones en un auditor externo
La Cámara de Cuentas andaluza ya presta un servicio similar
El Gobierno de José Antonio Griñán no sólo mantiene una Administración paralela que supone un elevado coste para las maltrechas arcas autonómicas, sino que también incurre en duplicidades funcionales incluso en el seno de sus propias competencias regionales.
Prueba de ello es la contratación, que acaba de activar el Ejecutivo socialista, de un servicio de "auditoría financiera de las cuentas anuales y de los Estados consolidados que, en su caso, existan y de otras actuaciones de entidades del sector público empresarial de la Junta de Andalucía".
En concreto, la Consejería de Hacienda y Administración Pública que dirige Carmen Martínez Aguayo ha iniciado los trámites para la adjudicación de dicho contrato, cuyo importe asciende a 2.071.206,76 euros, IVA excluido.
Según el pliego de condiciones técnicas del mismo, al que ha accedido La Gaceta, el Ejecutivo autonómico piensa encargar tales trabajos de auditoría para los tres próximos ejercicios, los correspondientes a 2012, 2013 y 2014.
El objeto que se persigue con este procedimiento es la emisión por parte de la empresa adjudicataria de respectivos informes que irán destinados a la Intervención General de la Junta de Andalucía, sobre "si las cuentas anuales de la entidades bajo control, representan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel" de su patrimonio, su situación financiera y sus resultados.
En la lista de empresas públicas regionales que serán fiscalizadas por esta vía sobresalen la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), epicentro de la trama de los ERE falsos y una de las que mueve mayores sumas de dinero; Canal Sur Radio y Televisión; la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), que coordina las embajadas comerciales; la de Cooperación Internacional al Desarrollo o el Fondo de Economía Sostenible.
Se da la circunstancia de que la Junta andaluza, además de contar con la Intervención General de la comunidad, que pilotará los trabajos en cuestión, dispone de la Cámara de Cuentas regional, que realiza tareas prácticamente idénticas.
Este órgano fiscalizador, que ha apuntado al propio Griñán en un borrador del informe sobre el caso de los ERE fraudulentos, tiene asignado un presupuesto de gasto para el presente año que asciende a nueve millones de euros.
http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2012/08/07/la-junta-de-andalucia-se-gasta-dos-millones-en-un-auditor-externo.shtml (http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2012/08/07/la-junta-de-andalucia-se-gasta-dos-millones-en-un-auditor-externo.shtml)
Bueno bueno..., aqui os muestro un" thriller de una pelicula de ciencia ficción" ...Todo lo visualizado, lo llevo escuchando años de una o diferente forma, la red esta cargada, solo hay que mirar un poco entre tanta alfalfa...
Me ha parecido un buen resumen y os animo a que gasteis solo 12 minutos de vuestro tiempo:
Jaque mate - humanidad - 2012 - HD (http://www.youtube.com/watch?v=0xBCEYQQpgQ#ws)
Y de paso os dejo un hilo que empece algún tiempo (aunque desvirtuado con promesas electorales y algun que otro troll de academia):
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,79297.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,79297.0.html)
ZAAASSSSSS EN TODA LA BOCA anaid4 anaid4 anaid4
Entre los años 2003 y 2010
La Junta gastó 1.437 millones con un método idéntico al 'fondo de reptiles'
Cuatro consejerías al menos han recurrido a las transferencias de financiación de la agencia IDEA, bajo sospecha de la juez Alaya.
Antonio Fernández dice que intentará 'empezar de nuevo': El ex consejero deja la prisión tras pagar 450.000 euros
De la declaración del ex consejero se deduciría, según la juez, que las ayudas socioeconómicas del programa 31L eran repartidas por la Junta "indiscriminadamente" y no eran de "público conocimiento" para los ciudadanos.
Ninguna ayuda del 'fondo de reptiles' se publicó en el BOJA
El Gobierno andaluz ha admitido que "ninguna" de las ayudas relacionadas con los ERE irregulares y a empresas fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) tal y como es obligatorio por ley, según ha denunciado hoy el PP-A.
http://www.elmundo.es/elmundo/andalucia.html (http://www.elmundo.es/elmundo/andalucia.html)
14/08/12
Griñán ahorraría 3.300 millones sin la administración paralela andaluza 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Manuel María Becerro @ 02-08-2012 02:55
Sevilla.- El presidente de la Junta cumpliría el techo de deuda fijado por Montoro sin recortar en sanidad, educación y servicios sociales.
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/08/02/andalucia/1343868938.html (http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/08/02/andalucia/1343868938.html)
14 jefes para 22 empleados en una fundación pública valenciana 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
En la fundación La Luz de las Imágenes, una de las muchas que la Generalitat valenciana creó en los últimos años, hay un jefe cada menos de dos trabajadores: 14 para 22 empleados rasos, según denuncia El País. Todos, desde jefe del servicio de historia hasta el personal de limpieza entraron a trabajar sin superar una oposición, porque los 36 integrantes de la plantilla son de libre designación.
La Luz de las Imágenes, creada en 1999 bajo la presidencia de Eduardo Zaplana, tiene como objetivo "la recuperación, la intervención y la difusión del patrimonio histórico-artístico valenciano". Es una de las nueve fundaciones que la Generalitat sacrificará a final de año dentro de su plan de ahorro. Y representa, según, el socialista Rafael Rubio, un ejemplo del estilo con el que los populares han gestionado el sector público.
La relación de puestos de trabajo de la fundación se publicó ayer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, en cumplimiento del decreto aprobado el 30 de septiembre del año pasado por el presidente valenciano, Alberto Fabra, con el propósito de aumentar la transparencia en los entes dependientes de la Administración autonómica. Visto con perspectiva, la apertura facilita también su ajuste.
La Luz de las Imágenes ha restaurado 2.680 obras de arte, en su mayoría bienes muebles de la Iglesia. Para ello ha recurrido a expertos externos. En 2010 fueron 60, lo que ayuda a entender el superávit de directivos de plantilla. Sorprende, aún así, que con una plantilla de 36 personas tenga a tres en el ámbito de la comunicación: un director de relaciones institucionales, un jefe de prensa y un director de comunicación.
La información publicada por el Consell no permite saber ni aproximadamente cuánto cobran los directivos. En otras fundaciones de la Generalitat los salarios eran hasta el año pasado superiores al del presidente Fabra. Rubio consideró la fundación un lugar de colocación de "allegados", y lamentó que en el acceso a los puestos de trabajo de un ente financiado por el Consell no se respetaran "los principios legales de publicidad, mérito y competencia".
Durante la administración PSOE-IU
El Ayuntamiento de Jaén dejó a deber 7.476 euros en cenas en un restaurante 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Según ha desvelado ayer el compañero Juan Esteban Poveda, en su blog abocajarro, el Ayuntamiento de la capital del Santo Reino reveló que en el mandato anterior, correspondiente a Carmen Purificación Peñalver, tuvo lugar una cena en la que participaron 208 comensales y se consumieron 468 copas, dejando una factura total de 7.476 euros.
El alcalde actual de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, se refirió a la cena en un pleno del Ayuntamiento porque el restaurante en cuestión, Ruta del Sol, ha querido cobrar las deudas pendientes.
Uno de los puntos más inquietantes es que ninguno de los miembros del Patronato Municipal de Cultura, Turismo y Fiestas sabe o contesta cual fue el motivo de la celebración –fechada el 5 de julio de 2009– en plena crisis económica.
La evidencia es dura: este es únicamente un ejemplo de despilfarros similares que se han llevado a cabo con las arcas públicas que aun no han salido a la luz a lo largo del país.
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3470/CORRUPTOMETRO/El-Ayuntamiento-de-Jaen-dejo-a-deber-7.476-euros-en-cenas-en-un-restaurante.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/3470/CORRUPTOMETRO/El-Ayuntamiento-de-Jaen-dejo-a-deber-7.476-euros-en-cenas-en-un-restaurante.html)
ZAAAAAASSSSSSS, ADMINISTRACION PARALELA EN TODA LA BOCA & EDUCACIÓN Y SANIDAD QUE SE JO..........
http://www.libremercado.com/2012-08-10/para-raul-fundaciones-subvencionadas-1276465864/ (http://www.libremercado.com/2012-08-10/para-raul-fundaciones-subvencionadas-1276465864/)
Fundaciones en las que tiene participación ANDALUCIA:
Fundación
Pca.
Andaluza
ANDALUCIA
Fundación
1884
Casa
Museo
del
Carnaval
de
Cádiz
ANDALUCIA
Fundación
Agragación
de
Fundaciones
de
Sevilla
ANDALUCIA
Fundación
Agregación
de
Fundaciones
Benéfico-‐Particulares
de
la
prov.
de
Jaén
ANDALUCIA
Fundación
Alberto
Jiménez
Becerril
ANDALUCIA
Fundación
ANDALTEC
I+D+I
ANDALUCIA
Fundación
Andalucía
Olimpica
ANDALUCIA
Fundación
Andalucía
Tech
ANDALUCIA
Fundación
Andaluza
del
Alcornoque
y
el
Corcho
(FALCOR)
ANDALUCIA
Fundación
Audiovisual
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
Bahía
de
Cádiz
para
el
Desarrollo
Económico
ANDALUCIA
Fundación
Barenboim-‐Said
ANDALUCIA
FUNDACIÓN
CÁMARA
ANDALUCIA
Fundación
Campues
Tecnológico
de
Algeciras
ANDALUCIA
Fundación
Campus
Científico-‐Tecnológico
de
Linares
ANDALUCIA
Fundación
Centro
d
Excelencia
en
Invest.
s/
Aceite
de
Oliva
y
Salud
(Fundación
CEAS)
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Estudios
Andaluces
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Estudios
Constitucionales
1812
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Innovación
Turística
de
Andalucía
(CINNTA)
ANDALUCIA
Fundación
CITOLIVA,C.Innovación
y
Tecnología
del
Olivar
y
del
Aceite
ANDALUCIA
Fundación
Conocimiento
y
Cultura-‐Universidad
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Córdoba
Ciudad
Cultural
ANDALUCIA
Fundación
Ctro.
innov.
y
tecn.
de
pesca
y
transFundación
ptos.
pesq.-‐GARUM
ANDALUCIA
Fundación
Cultural
Festival
de
Cine
Iberoamericano
de
Huelva
ANDALUCIA
Fundación
de
Estudios
y
Prácticas
Jurídicas
de
Granada
ANDALUCIA
Fundación
de
Investigación
de
la
Universidad
de
Sevilla
ANDALUCIA
Fundación
de
Municipios
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Desar.
Sostenible
Doñana
y
su
entorno-‐DOÑANA21
F.Pca.And.
ANDALUCIA
Fundación
Estrategias
para
el
Desarrollo
Ecº
y
Social
de
la
Prov.
de
Jaén
ANDALUCIA
Fundación
Federico
García
Lorca
ANDALUCIA
Fundación
Fernando
Quiñones
ANDALUCIA
Fundación
Finca
Experimental
Universidad
de
Almería-‐ANECOOP
ANDALUCIA
Fundación
Francisco
Ayala
ANDALUCIA
Fundación
Gastronomía
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
General
de
la
Universidad
de
Málaga
ANDALUCIA
Fundación
General
Universidad
de
Granada-‐Empresa
(FGUGREM)
ANDALUCIA
Fundación
Hospital
Clínico
ANDALUCIA
Fundación
Hospital
San
Rafael
ANDALUCIA
Fundación
IMABIS
ANDALUCIA
Fundación
Instituto
de
Estudios
sobre
la
Hacienda
Pca.
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
José
Manuel
Caballero
Bonald
ANDALUCIA
Fundación
Juan
Nepomuceno
Rojas
ANDALUCIA
Fundación
Málaga
Ciudad
Cultural
ANDALUCIA
Fundación
Marín
ANDALUCIA
Fundación
Mediterránea
de
la
Universidad
de
Almería
ANDALUCIA
Fundación
Migres
ANDALUCIA
Fundación
Museo
Picasso
de
Málaga
ANDALUCIA
Fundación
Naturalia
XXI
ANDALUCIA
Fundación
Obra
Pía
Simón
Obejo
y
Valera
ANDALUCIA
Fundación
Onubense
de
Tutela
ANDALUCIA
Fundación
para
el
Avance
Tecnológico
y
el
Entrenamiento
Profesional
(IAVANTE)
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Inv.
Biosanitaria
en
Andalucía
Oriental
FIBAO
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Inv.
y
el
Des.
de
las
Tecn.
de
la
Inform.
en
And.
(FIDETIA)
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Investigación
Biomédica
en
Córdoba
(FIBICO)
ANDALUCIA
Fundación
Parque
Tecnológico
de
Ciencias
de
la
Salud
de
Granada
ANDALUCIA
Fundación
Patronato
Valeriano
Pérez
ANDALUCIA
Fundación
Pca.
Andaluza
Centro
para
la
Mediación
y
el
Arbitraje
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
Pca.
Andaluza
El
Legado
Andalusí
ANDALUCIA
Fundación
Pca.And.
integr.
soc.
personas
enfermedad
mental(FAISEM)
ANDALUCIA
Fundación
Progreso
y
Salud
ANDALUCIA
Fundación
Púb.
Andaluza
Gest.
Invest.
en
Salud
de
Sevilla
(FISEVI)
ANDALUCIA
Fundación
Real
Escuela
Andaluza
de
Arte
Ecuestre
ANDALUCIA
Fundación
Red
Andalucía
Emprende
ANDALUCIA
Fundación
Rey
Fahd
Bin
Abdulaziz
ANDALUCIA
Fundación
San
Andrés
y
la
Magdalena
ANDALUCIA
Fundación
San
Juan
de
Dios
y
San
Rafael
ANDALUCIA
Fundación
Tres
Culturas
del
Mediterráneo
ANDALUCIA
Fundación
Universidad
-‐
Empresa
de
la
Provincia
de
Cádiz
ANDALUCIA
Fundación
Universidad
de
Huelva
ANDALUCIA
Fundación
Universidad-‐Sociedad
de
la
Universidad
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Valme
ANDALUCIA
Instituto
de
Desarrollo
Regional,
Fundación
Universitaria
ANDALUCIA
en
las
que
tienen
participación
las
comunidades
autónomas
A.
de
Calidad
Sanitaria
de
Andalucía.
Fundación
Pca.
Andaluza
ANDALUCIA
Fundación
1884
Casa
Museo
del
Carnaval
de
Cádiz
ANDALUCIA
Fundación
Agragación
de
Fundaciones
de
Sevilla
ANDALUCIA
Fundación
Agregación
de
Fundaciones
Benéfico-‐Particulares
de
la
prov.
de
Jaén
ANDALUCIA
Fundación
Alberto
Jiménez
Becerril
ANDALUCIA
Fundación
ANDALTEC
I+D+I
ANDALUCIA
Fundación
Andalucía
Olimpica
ANDALUCIA
Fundación
Andalucía
Tech
ANDALUCIA
Fundación
Andaluza
del
Alcornoque
y
el
Corcho
(FALCOR)
ANDALUCIA
Fundación
Audiovisual
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
Bahía
de
Cádiz
para
el
Desarrollo
Económico
ANDALUCIA
Fundación
Barenboim-‐Said
ANDALUCIA
FUNDACIÓN
CÁMARA
ANDALUCIA
Fundación
Campues
Tecnológico
de
Algeciras
ANDALUCIA
Fundación
Campus
Científico-‐Tecnológico
de
Linares
ANDALUCIA
Fundación
Centro
d
Excelencia
en
Invest.
s/
Aceite
de
Oliva
y
Salud
(Fundación
CEAS)
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Estudios
Andaluces
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Estudios
Constitucionales
1812
ANDALUCIA
Fundación
Centro
de
Innovación
Turística
de
Andalucía
(CINNTA)
ANDALUCIA
Fundación
CITOLIVA,C.Innovación
y
Tecnología
del
Olivar
y
del
Aceite
ANDALUCIA
Fundación
Conocimiento
y
Cultura-‐Universidad
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Córdoba
Ciudad
Cultural
ANDALUCIA
Fundación
Ctro.
innov.
y
tecn.
de
pesca
y
transFundación
ptos.
pesq.-‐GARUM
ANDALUCIA
Fundación
Cultural
Festival
de
Cine
Iberoamericano
de
Huelva
ANDALUCIA
Fundación
de
Estudios
y
Prácticas
Jurídicas
de
Granada
ANDALUCIA
Fundación
de
Investigación
de
la
Universidad
de
Sevilla
ANDALUCIA
Fundación
de
Municipios
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Desar.
Sostenible
Doñana
y
su
entorno-‐DOÑANA21
F.Pca.And.
ANDALUCIA
Fundación
Estrategias
para
el
Desarrollo
Ecº
y
Social
de
la
Prov.
de
Jaén
ANDALUCIA
Fundación
Federico
García
Lorca
ANDALUCIA
Fundación
Fernando
Quiñones
ANDALUCIA
Fundación
Finca
Experimental
Universidad
de
Almería-‐ANECOOP
ANDALUCIA
Fundación
Francisco
Ayala
ANDALUCIA
Fundación
Gastronomía
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
General
de
la
Universidad
de
Málaga
ANDALUCIA
Fundación
General
Universidad
de
Granada-‐Empresa
(FGUGREM)
ANDALUCIA
Fundación
Hospital
Clínico
ANDALUCIA
Fundación
Hospital
San
Rafael
ANDALUCIA
Fundación
IMABIS
ANDALUCIA
Fundación
Instituto
de
Estudios
sobre
la
Hacienda
Pca.
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
José
Manuel
Caballero
Bonald
ANDALUCIA
Fundación
Juan
Nepomuceno
Rojas
ANDALUCIA
Fundación
Málaga
Ciudad
Cultural
ANDALUCIA
Fundación
Marín
ANDALUCIA
Fundación
Mediterránea
de
la
Universidad
de
Almería
ANDALUCIA
Fundación
Migres
ANDALUCIA
Fundación
Museo
Picasso
de
Málaga
ANDALUCIA
Fundación
Naturalia
XXI
ANDALUCIA
Fundación
Obra
Pía
Simón
Obejo
y
Valera
ANDALUCIA
Fundación
Onubense
de
Tutela
ANDALUCIA
Fundación
para
el
Avance
Tecnológico
y
el
Entrenamiento
Profesional
(IAVANTE)
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Inv.
Biosanitaria
en
Andalucía
Oriental
FIBAO
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Inv.
y
el
Des.
de
las
Tecn.
de
la
Inform.
en
And.
(FIDETIA)
ANDALUCIA
Fundación
para
la
Investigación
Biomédica
en
Córdoba
(FIBICO)
ANDALUCIA
Fundación
Parque
Tecnológico
de
Ciencias
de
la
Salud
de
Granada
ANDALUCIA
Fundación
Patronato
Valeriano
Pérez
ANDALUCIA
Fundación
Pca.
Andaluza
Centro
para
la
Mediación
y
el
Arbitraje
de
Andalucía
ANDALUCIA
Fundación
Pca.
Andaluza
El
Legado
Andalusí
ANDALUCIA
Fundación
Pca.And.
integr.
soc.
personas
enfermedad
mental(FAISEM)
ANDALUCIA
Fundación
Progreso
y
Salud
ANDALUCIA
Fundación
Púb.
Andaluza
Gest.
Invest.
en
Salud
de
Sevilla
(FISEVI)
ANDALUCIA
Fundación
Real
Escuela
Andaluza
de
Arte
Ecuestre
ANDALUCIA
Fundación
Red
Andalucía
Emprende
ANDALUCIA
Fundación
Rey
Fahd
Bin
Abdulaziz
ANDALUCIA
Fundación
San
Andrés
y
la
Magdalena
ANDALUCIA
Fundación
San
Juan
de
Dios
y
San
Rafael
ANDALUCIA
Fundación
Tres
Culturas
del
Mediterráneo
ANDALUCIA
Fundación
Universidad
-‐
Empresa
de
la
Provincia
de
Cádiz
ANDALUCIA
Fundación
Universidad
de
Huelva
ANDALUCIA
Fundación
Universidad-‐Sociedad
de
la
Universidad
Pablo
de
Olavide
ANDALUCIA
Fundación
Valme
ANDALUCIA
Instituto
de
Desarrollo
Regional,
Fundación
Universitaria
ANDALUCIA
Fondo de reptiles y fábrica de parados
La ordenación de los interrogatorios en el Parlamento andaluz va a ponérselo relativamente fácil a quienes quieran convertir su comparecencia en un discurso autoexculpatorio, casi un mitin político para justificarse ante el escándalo. La línea argumental de la alta dirección de la Junta y del PSOE sabemos cuál es: los más de mil millones de euros que están bajo sospecha se repartieron a través de un sistema que, si bien se saltó los protocolos ordinarios, tenía todas las bendiciones del Parlamento andaluz.
O sea, el PSOE pretende usar el Parlamento como coartada, como si la cámara en su conjunto le hubiera dado la bendición a la utilización de esos fondos, creados para ayudar a empresas en crisis, para repatir dinero sin control entre una extensa red clientelar de militantes, dirigentes y familiares; en definitiva, para distribuir las subvenciones públicas como se echan migas de pan a los pájaros. Y eso en el mejor de los casos. Porque, en el peor, estaríamos hablando de una línea sistemática y muy generosa de financiación del Partido Socialista. ¿Se acuerdan de aquello que dijo Fernando Mellet en la grabación clandestina de que el dinero podría acabar sirviendo para pagar los carteles de Felipe González?
En definitiva, que el PSOE y el Gobierno andaluz volverán a presentarse como víctimas de un puñado de pillos, pero no será fácil obviar que ya hay 60 imputados por la Justicia, entre ellos un ex consejero y varios directores generales de la administración Chaves/Griñán.
Pero alguien tendrá que asumir la responsabilidad política, que ésa no es eludible ni siquiera en caso de que les hagamos el favor de creernos que, efectivamente, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, estuvo siempre ajeno a ese sistema perverso que dilapidó más de mil millones de euros. Porque el pecado imperdonable no es siquiera que parte de esos fondos acabaran en manos de un camello de cocaína, como ha declarado uno de los imputados. Lo que no deberíamos pasarle por alto al Gobierno socialista es que convirtiera una línea de ayuda y reactivación de la economía andaluza en una fábrica de jubilados, pensionistas y parados.
La trama de los ERE subvirtió el sentido del sistema: cuantos más ERE emprendieran las empresas, cuantos más despidos se gestionaran, más financiación se requería y más comisiones legales o ilegales se repartían los conseguidores, los comisionistas, los sindicatos... De ahí que la administración pusiera a disposición de los mediadores la millonada de fondos para que lo 'colocaran' en las empresas, aun a costa de provocar una auténtica escabechina entre los trabajadores, reconvertidos en clases pasivas y también, de paso, en agradecidos dependientes de los poderes públicos y del partido que bendice sus jubilaciones. Por eso, a muchas de esas empresas, que no tenían necesidad o intención de destruir empleo, se les ofreció el negocio redondo del ERE financiado. Un fondo de reptiles, en definitiva, convertido en una fábrica de prejubilados.
Chaves y Griñán tendrán hora y media cada uno para explicarse sin preguntas. Sería un detalle que, al menos, pidieran disculpas.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lineados/2012/08/21/fondo-de-reptiles-y-fabrica-de-parados.html (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lineados/2012/08/21/fondo-de-reptiles-y-fabrica-de-parados.html)
TRANSPORTE ESCOLAR EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Estado: En plazo de presentación
Fecha y hora límite de presentación de ofertas: 18/09/2012 a las 23:55 horas
Importe de licitación: 1.702.087,04 €
SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Estado: En plazo de presentación
Fecha y hora límite de presentación de ofertas: 10/09/2012 a las 23:55 horas
Importe de licitación: 212.601,54 €
SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Estado: En plazo de presentación
Fecha y hora límite de presentación de ofertas: 10/09/2012 a las 14:00 horas
Importe de licitación: 351.558,74 €
SUMINISTRO Y ENTREGA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Perfil de contratante: Consejería de Agricultura y Pesca. Servicios Centrales
Estado: En plazo de presentación
Fecha y hora límite de presentación de ofertas: 28/09/2012 a las 14:00 horas
Importe de licitación: 1.508.000,00 €
AMPLIACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS: CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIO EN EL IES NERVIÓN, EN SEVILLA - (SE059)
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 21/08/2012
Importe total de adjudicación: 331.587,09 €
Adjudicación
AMPLIACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS: CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIO EN EL IES JULIO VERNE, EN SEVILLA - (PLAN OLA) - (SE062)
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 20/08/2012
Importe total de adjudicación: 306.092,39 €
OBRAS DE SUSTITUCION DEL IES EMILIO CANALEJO OLMEDA DE MONTILLA (CORDOBA)
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 20/08/2012
Importe total de adjudicación: 5.186.860,00 €
Adjudicación
OBRAS DE NUEVO I.E.S. D4+B2.2 EN CALLE DRA. NAVARRO RODRIGUEZ (SEVILLA ESTE). SEVILLA
Perfil de contratante: ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 21/08/2012
Importe total de adjudicación: 4.033.385,18 €
¿Y cual es la alternativa? ¿El PP?
Pues que les siga votando la mayoría que nos va de puta madre.
Muchos en el paro y el resto jodidos.
*Servicio de limpieza de la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid sita en el Paseo de la Castellana 15, 2º D, de Madrid
Perfil de contratante: Consejería de Presidencia
Fecha de adjudicación : 13/07/2012
Importe total de adjudicación: 22.584,00 €
*Contrato de Servicios de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, y Análisis, Catalogación, Archivo y Acceso a Documentación Audiovisual para el Consejo Audiovisual de Andalucía
Perfil de contratante: Consejo Audiovisual de Andalucía
Fecha de adjudicación : 07/05/2012
Importe total de adjudicación: 1.438.400,00 €
*Servicio de seguridad y vigilancia en los edificios e instalaciones en los que realiza su actividad la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 31/07/2012
Importe total de adjudicación: 256.649,05 €
Adjudicación
* Expediente: CO-2011/58
Tipo: SERVICIO
Proc Adj.: ABIERTO LCSP
Descripción: SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN. EN DIPUTAC. PROVINCIAL
*Expediente: CO-2012/32
Tipo: SERVICIO
Proc Adj.: ABIERTO LCSP
Descripción: PROGRAMA CINE VERANO 2012 EN DIPUTACION PROVINCIAL DE JAÉN
*Expediente: CO-2011/32
Tipo: SERVICIO
Proc Adj.: ABIERTO LCSP
Descripción: SERVICIO ACTUALIZACIÓN CATASTRO URBANO EN DIPUTACION PROVINCIAL DE JAEN
Importe: 800.000,00 € 18% IVA: 122.033,9 € B. sin IVA: 677.966,1 €
Importe: 201.000,00 € 18% IVA: 30.661,02 € B. sin IVA: 170.338,98 €
Importe: 2.256.160,00 € 18% IVA: 344.160 € B. sin IVA: 1.912.000 €
*SERVICIOS DE AGENCIA DE VIAJES
Perfil de contratante: Fundación Barenboim-Said (JUNTA DE ANDALUCIA)
Fecha de adjudicación : 27/04/2012
Importe total de adjudicación: 51.501,00 €
* Expediente: CO-2011/126
Tipo: SERVICIO
Proc Adj.: ABIERTO LCSP
Descripción: SERVICIO PÚBLICO BAJO CONCESIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BATALLA DE NAVAS DE TOLOSA SITUADO EN SANTA ELENA EN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN.
Importe: 264.000,00 € 11% IVA: 25.440,66 € B. sin IVA: 238.559,34 €
*Objeto del contrato:
a) Tipo: Servicio.
b) Descripción: Servicio Técnico para la elaboración, edición y maquetación delInforme Anual de Medio Ambiente de Andalucía 2011.
d) CPV (Referencia de Nomenclatura): 7321000-7.
g) Medio de publicación del anuncio de licitación: Perfil del Contratante de laJunta de Andalucia / DOUE / BOE / BOJA.h) Fecha
Formalización del contrato:
a) Fecha de adjudicación: 25 de abril de 2012.
b) Fecha de formalización del contrato: 25 de junio de 2012.
c) Contratista: UTE (Itsmo 94,S.L. + Geografía Aplicada, S.L.).
d) Importe o canon de adjudicación: Importe neto: 140.593,22 euros (IVAexcluido). Importe total: 165.900 euros (IVA incluido).
La falta de liquidez de la Junta engorda las deudas
Los colegios concertados están con el agua al cuello y las empresas del aula matinal quieren romper el contrato
05:00
Tweet
La concertada está con el agua al cuello. La deuda que acumula la Junta de Andalucía supera los 50 millones de euros y ya viven una situación crítica. Los colegios e institutos sobreviven prácticamente gracias a lo que tienen ahorrado y, lo peor de todo, la Consejería de Educación aún no ha dado fecha en la que se comprometa a saldar cuentas. El inicio del curso también se presenta turbio para uno de los programas estrella de la Junta en la última década y que servía para que los padres pudieran conciliar su vida laboral y familiar: las aulas matinales corren peligro, al menos, 87 en la provincia de Málaga, si la administración regional no paga lo que debe.
En el caso de la concertada, la Junta adeuda los dos últimos trimestres, unos 20 millones por cada uno de ellos (en el caso de las católicas). La deuda a la concertada superaría los 50 millones, según sus cálculos. En la provincia de Málaga, esta cifra rondaría los 7,2 millones de euros (6 sólo a las escuelas de la Fundación Diocesana o de las órdenes religiosas, de gran tradición docente).
Las Escuelas Católicas tienen en Andalucía un total de 415 centros educativos, que imparten clases desde segundo ciclo de Infantil hasta Bachillerato, incluyendo ciclos formativos de grado medio y superior, y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Son más de 1.326 unidades concertadas, sólo el 20% del total. En la provincia de Málaga, de los 329.198 alumnos escolarizados el pasado año, 62.807 estudiaron en centros concertados, es decir, sólo el 19%. Muy poco con relación a otras comunidades autónomas, donde el porcentaje supera el 50%.
La Consejería de Educación destina una partida media de 5.352 euros por cada escolar de la enseñanza pública al año, mientras que con los conciertos invierte 2.395 euros por cada plaza, menos de la mitad. Y sin embargo, no se están cumpliendo los convenios, según denuncia la patronal, que asegura que en algunos casos, algunos colegios tendrán problemas para pagar las nóminas del personal de administración y servicios. Y este verano no han podido llevar a cabo obras para mejorar sus instalaciones.
Los impagos de la Junta también ponen el peligro la pervivencia de las aulas matinales de 87 colegios en la provincia de Málaga, y que forman parte del plan de apertura de centros. La deuda, en este caso, alcanza los 16 millones de euros que 64 empresas de la comunidad autónoma, que se encargan de gestionar estos servicios complementarios, esperan cobrar. En caso contrario, no dudan en no renovar sus contratos, algo que podrían hacer legalmente y de forma unilateral.
La Junta, por su parte, insiste en que todo se debe a un problema de tesorería y que, en cuanto tenga liquidez, afrontará estas deudas, que reconoce y admite. De hecho, hace una semana ya pagó parte del dinero que también debía a las guarderías conveniadas. En concreto, 15 millones de euros que les debía por las bonificaciones de los alumnos correspondientes al mes de mayo. Aún le queda junio y julio.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/08/26/falta-liquidez-junta-engorda-deudas/529093.html (http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/08/26/falta-liquidez-junta-engorda-deudas/529093.html)
La cosa está jodida (perdón por la expresión) para todos. El flujo de capitales va desde las clases medias y bajas hacia los grandes capitales. Como se ve, nadie está a salvo hasta que no se rompa el círculo vicioso de avaricia e insolidaridad en el que nos hallamos metidos.
anaid4
: CristinaFA 26 August, 2012, 11:31:21 +02:00
La cosa está jodida (perdón por la expresión) para todos. El flujo de capitales va desde las clases medias y bajas hacia los grandes capitales. Como se ve, nadie está a salvo hasta que no se rompa el círculo vicioso de avaricia e insolidaridad en el que nos hallamos metidos.
anaid4
Muy bien definido CristinaFA, aquí dejo un artículo de opinión que define perfectamente este hecho:
Medio millón para los banqueroshttp://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com (http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.diariosigloxxi.com)
Tomás Salinas
@tomassalinasgar
Yo es que me vuelvo loco. Se tiran los políticos medio verano mareando la perdiz con la limosna de
450 euros para los parados, y ahora te tienes que comer que los directivos de banca,
los mangantes que han arruinado el país, no pueden cobrar los pobres más de medio millón de euros. Es decir,
mientras que todos los españoles tenemos que pagar por narices la mala gestión de sus empresas con un dinero que no poseemos, estos impresentables siguen ganando una indecencia amparada por la ley. Pido perdón por el tono de mis palabras, pero es que me toca mucho la moral y más aún las gónadas tragarme esta estafa sin permitirme el lujo de ciscarme en todos ellos y en los que, cobardes y tramposos, legitiman este estupro.
Porque vamos a ver, decirnos que sin nuestro sacrificio y sin dejarnos pisotear los derechos no sale España de ésta, y a la vez garantizar a los que nos han metido en el pozo que pueden continuar robándonos, protegiéndoles bajo el ala pestilente de este supuesto Estado de Derecho, traspasa la barrera de la indignidad para ubicarse de lleno en la más violenta provocación.No es tolerable, bajo ningún aspecto reconocible por la razón, que un gobierno, del signo que sea, tal y como la miseria se adueña del país,
legisle a favor del ladrón y le otorgue una nueva licencia de corso. ¿Cómo quieren que cualquiera con dos dedos de frente mantenga todavía la mínima esperanza de salvación? La casta se define, por enésima vez, y lo hace con descaro, a cara descubierta. Y ya está bien.
Dado que, con el asalto gubernamental a la paga extraordinaria de Navidad de profesores, médicos, policías, administrativos, militares, ingenieros, miembros de la Guardia Civil, peones, bomberos, enfermeros, jardineros y demás funcionarios de mal vivir que se os ocurran, a estos chorizos les da de sobra para que no les falte la suya, uno piensa y propone que, quizás, los empleados públicos deberían plantearse objetar contra ellos. No tramitar sus declaraciones, no gestionar sus subvenciones, no renovarles ni el DNI ni el carné de conducir, no limpiar las aceras de sus casas ni recogerles la basura, no atenderles en los centros de salud, no educar a sus hijos, no registrar sus propiedades, no matricular sus coches, no examinarles en las Universidades Públicas, no administrar ninguna documentación que les pueda afectar, no llevarles el correo, no trabajar ni un segundo más para ellos, no, no y no.
Porque, estimado servidor público, qué lo sepas, cornudo y apaleado, lo que a ti te quitan es para que a ellos no les falte de nada.Maldita sea su estirpe y la de los que les protegen. Digo.
Y os dejo otro ejemplo de como se utiliza el dinero publico dado a las Cajas:Lo único que les preocupaba era 'llevárselo crudo'http://www.periodistadigital.com/economia/instituciones/2012/08/26/los-caraduras-de-la-cam-blindaron-sus-sueldazos-y-pensiones-millonarias-el-dia-de-la-intervencion.shtml (http://www.periodistadigital.com/economia/instituciones/2012/08/26/los-caraduras-de-la-cam-blindaron-sus-sueldazos-y-pensiones-millonarias-el-dia-de-la-intervencion.shtml)
Los caraduras de CAM blindaron sus chollos el día de la intervención
Amorós y 12 miembros del comité de dirección
La única prioridad que tenían los 13 caraduras reunidos el 30 de marzo de 2011 en la sede central de la CAM, era garantizarse el superplán de pensiones vitalicias que llevaban años organizando.
Como subraya F.D. González en 'El Mundo', la única prioridad que tenían los 13 caraduras reunidos el 30 de marzo de 2011 en la la sexta planta de la sede central de la Caja del Mediterráneo (CAM), en Alicante, era garantizarse el superplán de pensiones vitalicias que llevaban años organizando. Todo lo demás era secundario y accesorio.
Y es que mientras la asamblea de CAM decidía su destino en un cónclave crucial (tenía que aprobar la fusión con CajAstur, sabiendo que la operación iba a saltar por los aires por la tarde por el rechazo del grupo asturiano, Caja Extremadura y Caja Cantabria, lo que abocaba a la entidad alicantina a la intervención), María Dolores Amorós y otros 12 directivos rubricaban el contrato con la compañía Caser para asegurarse el cobro de sus millonarias jubilaciones.
Alguna de estas rentas para toda la vida llega a los 345.000 euros anuales, como la del ex director general Roberto López Abad, ahora imputado por estafa en el caso CAM que investiga la Audiencia Nacional.
Y para no perder un euro y antes de que se descubiera del todo la tostada, los desvergonzados ordenaron 'ipso facto' que se pagasen 1,6 millones a Caser para cerrar definitivamente el programa de pensiones vitalicias, que llega a 29 millones.
Sólo 48 horas después, la CAM pidió al Frob 2.800 millones para asegurar su supervivencia tras quedarse compuesta y sin novio.
Algunos de los ejecutivos que iban a pasar a cobrar millonarias pensiones (Gabriel Sagristá, Joaquín Meseguer, Vicente Soriano y Daniel Gil) se habían prejubilado antes de que se rubricara el contrato final con Caser en marzo de 2011.
Para que éstos pudieran beneficiarse también de la nuevas cuantías de las rentas, debían acreditar que estaban trabajando en CAM en el momento de cerrarse el acuerdo con Caser.
Como salieron de la caja en febrero de 2011, antes del acuerdo definitivo con la aseguradora (marzo de 2011), se decidió maquillar los documentos y certificar que la póliza de Caser se había cambiado y firmado en noviembre y diciembre de 2010, cuando realmente se hizo en marzo de 2011.
Una vergüenza, que debe tener serias consecuencias.
Mientras se recortan sueldos y puestos de trabajo nos gastamos más de 150 millones en camiones militares
25.08.12
El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros celebrado este viernes la compra de 772 camiones ligeros todoterreno militares de 1.500 kg de carga útil por 149 millones de euros, sin IVA, ante la "necesidad de renovar, actualizar y completar las plantillas de vehículos de transporte".
Azucena Cobo. 25.08.12. La adquisición de estos vehículos de transporte ha sido incluida así en el Plan Anual de Contratación Centralizada del Ministerio de Defensa para el año 2012. La contratación dependerá de la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, y se llevará a cabo mediante un Acuerdo Marco con un plazo de vigencia previsto de cuatro años, prorrogable por dos años adicionales y cuyo objeto es la selección de la empresa o empresas, así como el establecimiento de las condiciones generales que regirán los contratos derivados.
Dado que la ejecución se realizara a través de los contratos derivados, el presente acuerdo marco no precisa financiación. En su momento, los contratos serán financiados con los créditos presupuestarios que correspondan, por un plazo de seis años.
Este tipo de camión, empleado por las unidades ligeras de la Fuerza, está diseñado para su empleo en terrenos difíciles (montañosos, urbanos, selva, costeros, arenosos, etcétera), facilita la función de mando y control, el transporte de personal y material, y sirve de plataforma para los sistemas de armas.
Las unidades ligeras de la Fuerza están capacitadas para desarrollar operaciones militares en conflictos de media y baja intensidad y en misiones de paz, por lo que son altas las posibilidades de que estos vehículos se vean expuestos al fuego enemigo de armas ligeras, morteros, artillería, minas y artefactos explosivos improvisados. Estos camiones disponen de las condiciones de seguridad y protección adecuadas.
Guillermo Collarte, diputado del PP: «Gano unos 5.100 euros al mes y las paso bastante canutas»
«El papel de diputado lleva mucho de ser bien mandado»
Tomás Salinas
@tomassalinasgar
Guillermo Collarte, diputado del PP y concejal del ayuntamiento de Ourense, las pasa canutas a pesar de cobrar 5.100 euros al mes. Pobrecito, que no le llega para el Rolex. Dándose cuenta de lo grosero de la declaración, el mártir pide disculpas a todas las personas que se hayan podido sentir ofendidas por sus declaraciones. Pobrecito, que no le alcanza para gambas. Lamenta el injustamente vilipendiado prócer que le crujan vivo por decir la verdad. Pobrecito, no tiene para el crucero. Denuncia que ha recibido excesivas críticas por decir una frase en tono coloquial. Pobrecito, que no puede pagar los 2800 euros de la hipoteca de sus dos pisos de Madrid. Afirma no merecer la leña que le han dado. Pobrecito, de sol a sol entregado a la patria para recibir el desprecio a cambio. Se siente mal el santo varón por ser objeto de un linchamiento absoluto. Pobrecito el paradigmático parlamentario, que tiene que pluriemplearse y cobrar cuatro duros públicos para subsistir en este mar de lágrimas...
Esto es aberrante. Mirad, mejor no sigo, que me ingresan. Collarte, espécimen desconocido hasta este desliz oral, sirve para definir qué es y cómo es la casta política del país, sea del partido que sea, que lo mismo da. Les importa a todos una zurrapa lo que no sea cobrar de la teta pública. Y, qué queréis que os diga, yo no puedo aceptar sus disculpas si no las acompaña desde ya con su renuncia a todos los cargos que ostenta y pasea, y a los beneficios que pueda obtener de ellos. Es un sobrante más del sistema, un personaje que, inconscientemente, ha mostrado lo que sienten y piensan los que, como él, han venido a este mundo a ejercer de parásitos de la sociedad, inútiles mantenidos, lacras caras de una democracia que se hace sus aguas mayores y menores encima de sus gobernados.
En política, y más aún hoy en día, hay que serlo y parecerlo, guardar las formas, medir las palabras y actuar con honradez. Y éste palanganero (se lo dice él mismo, no es cosa mía) ha abierto el diccionario, se ha ofrecido como ejemplo para que los españoles veamos de qué madera están hechos los que nos representan. De Collarte, como de muchos, no constan iniciativas en el Congreso, ir por ir, si hay que ir, se va. Sólo ha intervenido una vez en el Parlamento en lo que llevamos de legislatura (igual para preguntar la hora o cuándo se paraba a almorzar). Se reconoce, también como muchos, un bien mandado que está en el Congreso únicamente para levantar la mano y votar lo que dice su partido. Ésta sí, ésta no, esta me la ordenan, me la voto yo. Acepta el caballero gustoso ser un borreguito disciplinado siempre que no falten los euros. Admite sin tapujos que él y los suyos carecen de margen de maniobra, que su cometido es obedecer y obedecer, sin molestar.
Entonces, sin que se ofenda, pobrecito don Guillermo, permítame reflexiones y sugerencias. Vuélvase usted a la privada, hombre, que para lo que hace no le necesitamos, sobra como sobra la última copa en un coma etílico. Alguien que se burla, vale que sin querer, de la puerca miseria que nos invade, debe desaparecer sin demora de allá donde le hayan bien colocado para que bien acate las comandas de los jefes. No estoy dispuesto, y considero que es mi derecho, a que ni un céntimo de mi dinero se destine para sufragar los costes de su vida, amigo diputado. Me niego, ya no por principios. Me niego por cojones (sin perdón). Y si se ofende, ajo y agua. Más me molesta usted, que me cuesta lo mío. Y en esta corriente revanchista en la que he decidido sumergirme, me sentiré satisfecho cuando las pase usted no canutas, si no putas de verdad. Saluditos, hombre de dios, y que tenga buen viaje a ninguna parte.
Rajoy retira los 400 euros a los parados que vivan con sus padres si cobran más de 1.443 euros al mes
Deberán sumarse todas las rentas de la unidad familiar y dividir por el número de miembros. Si el resultado está por encima de 481 euros, no habrá ayuda
Víctimas del aumento del horario lectivo
Unos 5.000 profesores interinos se quedan sin trabajo este curso
El cálculo está hecho desde abril, desde que el Gobierno central aprobó el real decreto-ley en el que se fijaba que los profesores de instituto tienen que dar a la semana 20 horas de clase. Este cambio ha supuesto en Andalucía un aumento de dos horas de la carga lectiva de los docentes funcionarios. Como consecuencia, han salido del sistema alrededor de 4.800 interinos, según los datos que facilitó hace cuatro meses la Consejería de Educación y que sigue dando por buenos ahora el departamento de Mar Moreno.
Esos cerca de cinco millares de profesores interinos —que no han sido este año contratados por la consejería ya que sus puestos se cubren con el aumento de horas de los funcionarios— tienen nombre, apellido y un incierto futuro profesional. Como el de María López, una ingeniera de Telecomunicaciones cordobesa con dos años de experiencia como docente. Es profesora de Matemáticas y dice estar "atada de pies y manos". "Si me llaman [para trabajar] tengo que presentarme a las 24 horas en la delegación provincial que me digan", ha detallado este jueves. Como muchos de sus compañeros López se ha planteado buscar trabajo en el sector privado, pero eso supondría renunciar a la que afirma que es su vocación, la docencia.
Las bolsas de trabajo para los institutos públicos han estado prácticamente paradas durante todo el verano. En esas bolsas es donde esperan los interinos ordenados por tiempo de servicio y nota a que se les llame para trabajar. Estos docentes eran en anteriores años los que cubrían las vacantes de los institutos y, normalmente, en agosto eran contratados para el curso completo.
Pero los interinos han visto como no se han movido las distintas bolsas y, por lo tanto, se quedan sin trabajo. En el caso de la bolsa de Lengua y Literatura, por ejemplo, el agosto pasado fueron contratados 380 interinos para cubrir vacantes. "Este año han sido solo dos", se queja Juan Pancorbo, un jienense de 36 años con tres de experiencia acumulados. Este docente ocupa el puesto 340 en la bolsa de su especialidad. Un año normal hubiese sido contratado ya, pero ahora prácticamente solo aspira a poder cubrir una baja por enfermedad de días o meses. "Si te llamaban en agosto era por el curso entero", indica.
Pancorbo, como decenas de profesores interinos, se han manifestado este jueves ante la sede de la Consejería de Educación en Sevilla para reclamar una solución.
Estos docentes critican la actitud del Gobierno central, que ha sido el que ha aprobado el decreto que, entre otras cosas, ha supuesto el aumento de la carga lectiva en secundaria. Pero también acusan a la Junta de Andalucía de no paliar esta situación. Chema López, miembro de la plataforma Docentes Andaluces por la Educación Pública, sostiene que la consejería podría evitar la no contratación de los 5.000 interinos si se consideraran como lectivas las dos horas de guardia de los profesores de instituto.
La Consejería de Educación ha recordado que "la Junta de Andalucía ha recurrido los recortes del Gobierno central ante el Tribunal Constitucional". Según su versión, cuando el Ejecutivo regional ha tenido "margen legal", ha esquivado algunas medidas que también suponían una reducción de las plantillas. Sería el caso del aumento del número alumnos por clase: "Frente a las medidas del Gobierno central, la Junta de Andalucía ha decidido, utilizando todo el margen legal posible, mantener la ratio del alumnado en una iniciativa que va a permitir preservar en torno a 3.500 puestos docentes". Respecto a los interinos de los institutos que se han quedado sin trabajo, Educación afirma que "la Junta de Andalucía no ha tomado ninguna medida propia para desprenderse de un solo profesor".
De forma colateral, la no contratación de este tipo de docentes va a provocar efectos inmediatos entre los estudiantes. Muchos alumnos, a los que les había quedado alguna asignatura pendiente, no serán examinados ahora por los docentes que le han dado clase durante el curso anterior, ya que los profesores eran interinos y ya no trabajan para la Administración. El resto de miembros de cada departamento tendrá que encargarse de elaborar y corregir los exámenes de recuperación, que arrancan la próxima semana. "Esta situación no es la ideal", indica José juan Pastor, responsable de Organización del sindicato Ustea. "Puede haber perjuicios para los alumnos", añade. "Lo más coherente y razonable es que los profesores que les han dado clase les hagan los exámenes de recuperación", ha dicho Pastor, quien también reconoce que, en teoría, no tendría que haber problemas, porque los docentes tienen un programa que cumplir que es común para todos dentro del centro educativo.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/30/andalucia/1346351841_268969.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/30/andalucia/1346351841_268969.html)
Yo soy una de esas profesoras que no podrá corregirles los exámenes en Septiembre. Me parece vergonzoso todo esto. EL objetivo final es privatizarlo todo, y dejar la educación y sanidad pública como instituciones de caridad. Esclavizarnos, sí, así de duro. Si el flujo de capitales sigue en esa dirección, desde los más pobres y las clases medias hacia los ricos y todopoderosos, eso es lo que seremos. Esclavos de un sistema perverso.
Fijaos en manos de que LUMBRERAS estamos.
Declaraciones de Griñan a los medios de comunicación en el puesto de control instalado a consecuencia del incendio que ha devastado 5000 hectareas en Málaga:
Griñan:
SUPERFICIE AFECTADA
Preguntado por la superficie calcinada, ha dicho que "el problema no es la extensión"; de hecho, como ha explicado, "hay momentos en los que se va a dejar que siga en aras de que se pueda estabilizar". "Lo primero que hay que hacer es estabilizar para controlar y que avance en algunas hectáreas no tiene mayor importancia, siempre y cuando logremos que no traspase las barreras del cerco que queremos establecer para controlarlo y sobre todo que no avance en dirección a las poblaciones", ha manifestado.
Moraleja: Para el INUTIL de Pépe, no importa que el fuengo arrase con ALGUNAS HECTAREAS de naturaleza.
Por cierto, ¿para cuando los cortafuegos?
http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-grinan-dice-hay-cierta-sospecha-incendio-fue-provocado-seria-acto-criminal-20120831133616.html (http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-grinan-dice-hay-cierta-sospecha-incendio-fue-provocado-seria-acto-criminal-20120831133616.html)
Está claro que para ascender en política no hay que ser muy inteligente. Sí listo, pero la inteligencia no tiene que ver con la habilidad de trepar.
La Junta andaluza, en virtud de un acuerdo secreto en vigor desde al año 2000, lleva 12 años pagando hasta 1.900 euros al mes a algunos de sus altos cargos para abonar el alquiler de las viviendas en las que residen tras haberse trasladado de sus ciudades habituales para ejercer su responsabilidad política.
El acuerdo se tomó de forma secreta en el año 2000, bajo el mando de Manuel Chaves, y no se hizo anuncio alguno del mismo. No fue publicado en el BOE, ni en internet, ni se hizo anuncio alguno en el Consejo de Gobierno. Un privilegio al que tienen acceso consejeros, viceconsejeros, secretarios generales, secretarios generales técnicos, directores generales, delegados del Gobierno, delegados provinciales....
El único requisito, es demostrar que su domicilio habitual está a más de 60 kilómetros de la sede del órgano del que sean titulares, según detalla el acuerdo del 31 de octubre del año 2000 del Consejo de Gobierno de la Junta.
Esto hace posible que el alto cargo que percibe la ayuda tenga una vivienda en propiedad en la misma provincia donde le toque ejercer su responsabilidad. Se trata de una ayuda, además, totalmente libre de impuestos, ya que se concede en concepto de "indemnización".
Se trata de otro más de los privilegios de los altos cargos de la Junta, que coincidiendo con el plan de ajuste de la Administración autonómica para cumplir el objetivo del déficit, y que incluye una subida de impuestos, paralización de obras públicas y una bajada salarial importante para los 262.000 trabajadores de la Junta.
La ayuda comenzó siendo de 1.186,35 euros en ese año 2000, más de 197.000 pesetas.En la actualidad el tope máximo ronda los 1.500 euros aunque se puede llegar a pagar hasta 1.900 euros.
Algunos sindicatos andaluces están denunciando la situación. No obstante, al tratarse de un acuerdo del Consejo de Gobierno, y no de un decreto o normativa, no puede recurrirse ni a los tribunales ni ante la administración.
José Antonio Griñán, cree que todos los andaluces somos tontos y que se nos puede tomar el pelo de esta manera tan burda.
Subirse a un atril en la sede del Gobierno andaluz para decir que, como el Gobierno del PP no le deja endeudarse, ¡¡¡fíjense que cosa tan descabellada parece que le han dicho!!!, y tiene que ahorrar 2.700 millones de euros; lo único que puede hacer es cerrar 19 hospitales, despedir a 60.000 empleados o clausurar 2.000 colegios. Y se queda tan pancho y vuelve a lanzar el discurso del victimismo, que si vienen a por nosotros, que si el PP persigue a Andalucía, y no se cuantas tonterías más.
Yo sé que Griñán sabe que nos está engañando, pero no está de más que le diga que puede eliminar el entramado de empresas públicas, que nos cuestan a los andaluces más de 3.000 millones, y se solucionaría el problema. Que puede dejar de subvencionar a sindicatos y patronal que, desde 1993, se han comido 128.000 millones de euros en ese polémico Acuerdo de Concertación, del que se podría hablar largo y tendido. Que podría cerrar las embajadas por el mundo, la red de delegados de la Junta y suspender la cooperación internacional.
También podría decirle a su socio de gobierno, Izquierda Unida, que deje de contratar asesores con sueldos de 3.200 euros, con el argumento de que es "otra forma de gobernar", vaya que si lo es. Y si no le molesta demasiado, que llame a varios ex altos cargos para que hagan una colecta entre los amiguetes socialistas y devuelvan los 670 millones que se repartieron en unos eres irregulares, con trabajadores de empresas que nunca existieron.
Si después de todo esto tiene que seguir cerrando hospitales, habrá que preguntarse qué ha hecho con los 422 euros que el resto de Comunidades le ha dado para cada andaluz, procedente del Fondo de Solidaridad, para que les garantice los servicios sociales esenciales.
Si aún así sigue quejándose, hay que preguntarle algo más. Si considera que tienen que dejarle endeudarse, ¿por qué ha tenido que darle el Gobierno este año 565 millones de euros, 55 el pasado día 26 de julio, porque los mercados no le dan dinero para poder atender los vencimientos de su deuda al no fiarse de que se lo pueda devolver?
Los andaluces merecemos un respeto.
http://www.abc.es/blogs/cervilla/public/post/los-andaluces-no-somos-tontos-senor-grinan-13290.asp?pagina=7 (http://www.abc.es/blogs/cervilla/public/post/los-andaluces-no-somos-tontos-senor-grinan-13290.asp?pagina=7)
*
Ingeniero/a Electrónico/a
Ubicación:Málaga, Málaga
Fecha:26 de junio de 2012
Empresa:Adecco
Formación requerida:Licenciado
Experiencia mínima:3 a 5 Años
Salario: Menos de 18.000
Contrato:Indefinido
Vacantes:1
Adecco Professional es la división de Adecco especializada en consultoría de selección para mandos medios, directivos y técnicos. Selecciona un/a Ingeniero/a Electrónico/a para importante multinacional del sector automovilistico situada en Andalucía.
Se ofrece:
Plan de carrera profesional muy atractivo.
Se requiere:
Titulación Universitaría en Ingeniería Superior Industrial.
Experiencia previa de entre 3-5 años en el sector automovil.
Ingles y Alemán muy alto.
Imprescindible experiencia en diseño de hardware/software de LEDs, guias de luz.[/color][/size]
¿TODO ESTO POR 18.000 AL AÑO?
Se desea:
Titulación Universitaría en Ingeniería Superior Industrial.
Experiencia previa de entre 3-5 años en el sector automovil.
Ingles y Alemán muy alto.
Imprescindible experiencia en diseño de hardware/software de LEDs, guias de luz.
*
Ingeniero/a de I+D+I
Ubicación:Málaga, Málaga
Fecha:26 de junio de 2012
Empresa: Adecco
Formación requerida:Licenciado
Experiencia mínima:3 a 5 Años
Salario: Menos de 18.000
Contrato:Indefinido
Vacantes:1
Adecco Professional es la división de Adecco especializada en consultoría de selección para mandos medios, directivos y técnicos. Selecciona un/a INGENIERO/A de I+D+I para multinacional del sector automovilístico situada en Andalucía.
Se ofrece:
Incorporación a multinacional que ofrece atractivo plan de carrera.
Se requiere:
Titulación Universitaria en Ingeniería Superior Industrial.
Nivel muy alto de inglés y alemán.
Imprescindible experiencia previa en el sector del automóvil.
Formación en programa Catia.
Se desea:
Titulación Universitaria en Ingeniería Superior Industrial.
Nivel muy alto de inglés y alemán.
Imprescindible experiencia previa en el sector del automóvil.
Formación en programa Catia.
Pues sí, estás son algunas de las ofertas de empleo que te encuentras hoy en día por ahí, no se si echarme a llorar, cortarme las venas o dejarmelas largas.
SINDICATOS, ¿ESTO ES NORMAL?
Pues por desgracia, sí que es normal. A los ingenieros, incluidos los superiores, les pagan una miseria al empezar. Cuando llevas un tiempo en la empresa, si les gustas, te suben el sueldo, pero al principio es de chiste. Lleva siendo así hace tiempo. No debería ser normal, pero como está el patio de la forma en la que estña, se aprovechan. Era así ya incluso hace 10 ó más años, doy fe, pues soy ingeniera superior, y tengo compañeros que han empezado así.
El curso comienza con 4.524 profesores menos en las aulas
Los años de crecimiento continuado de la plantilla de docentes en la educación pública andaluza se han terminado. De hecho, este curso escolar arranca en la enseñanza obligatoria con menos profesores y maestros. En concreto, con 4.524 docentes menos, lo que supone un descenso del 4,6% respecto a septiembre de 2011.
La plantilla en los colegios e institutos públicos ha aumentado de forma continuada durante los últimos 15 años. Pero la mala situación económica ha terminado con esta evolución, pese a que el número de alumnos se mantiene o crece levemente. El curso anterior la incorporación de profesores prácticamente se congeló, con 198 trabajadores más, frente a los 1.663 de 2010.
Este año habrá 93.644 docentes en todo el sistema, aunque esta cifra puede variar algo de aquí a que comiencen las clases, que en infantil y primaria arrancan el 10 de septiembre y el día 17 en secundaria y FP. La importante reducción de profesores lleva a que la enseñanza pública andaluza, donde estudia alrededor del 75% del alumnado, retroceda a los niveles del curso 2007-2008, cuando había 92.090 docentes.
Detrás de la reducción que se registra este curso hay toda una cadena de oposiciones fallidas, recursos judiciales y decretos gubernamentales, además de la complicada situación económica que afecta a todas las Administraciones.
La consejera de Educación, Mar Moreno, achaca la disminución de la plantilla al decreto que el Gobierno central aprobó en abril, en el que se fijó un aumento del horario lectivo de los docentes. En el caso de Andalucía, ha supuesto que los profesores de los institutos tengan que dar dos horas más de clase a la semana. Al ampliarse esa jornada, se necesitan menos docentes. En concreto, según Moreno, se han contratado a 4.502 eventuales menos en los institutos. En los colegios no se ha producido este fenómeno, ya que la jornada de los maestros continúa siendo la misma que el curso anterior.
Varias decenas de interinos afectados por estos recortes se manifestaron ante la sede de la Consejería de Educación la semana pasada. Culparon al Gobierno central de su situación, pero también acusaron a la Junta de Andalucía de no evitar la salida de eventuales del sistema. Según los afectados, la consejería podría haber amortiguado el impacto del decreto si contabilizara como horario lectivo las guardias de los profesores.
¿Se podría haber evitado la no contratación de los 4.502 interinos? "Imposible", sostiene Moreno. "Ya hemos hecho todo lo posible, incluido un recurso ante el Constitucional contra el aumento del horario", añade.
Tras la reducción de la plantilla hay imposiciones por decreto-ley, pero también razones económicas. Cuando Moreno sostiene que la Junta ha "hecho todo lo posible" se refiere a las ratios en las aulas. El Gobierno estableció en el mismo decreto de abril el aumento del número de alumnos por unidad. Se pasaba del 10% de margen que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE), a un 20%.
Tras tomar posesión como consejera, Moreno dejó abierta la puerta a que Andalucía tuviera que utilizar, finalmente, ese 20% de margen y, por lo tanto, incrementar el número de estudiantes por clase, lo que supondría otra reducción de docentes. "Decir que el aumento de las ratios es voluntario es una broma", dijo entonces la consejera, en referencia a las restricciones económicas impuestas por el Ejecutivo central.
Finalmente, Educación anunció que mantendría este año las ratios como el anterior curso. "Se han salvado a 3.373 docentes", señala ahora Moreno. "Si se hubiera aplicado el aumento del horario y el de las ratios se habrían perdido cerca de 8.000 empleos", afirma.
La consejera reconoce que este curso se está "forzando más la máquina" en el asunto del número de estudiantes por clase. "Se está utilizando más el 10% de la LOE, pero nunca el 20%", dice Moreno. Además, según la consejera, ese aumento del 10% solo se está realizando en el primer curso de Primaria y no se ha generalizado, algo que hubiese supuesto más reducciones de unidades y, por lo tanto, de profesores.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/02/andalucia/1346614962_390169.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/02/andalucia/1346614962_390169.html)
: CristinaFA 02 September, 2012, 20:05:43 +02:00
Pues por desgracia, sí que es normal. A los ingenieros, incluidos los superiores, les pagan una miseria al empezar. Cuando llevas un tiempo en la empresa, si les gustas, te suben el sueldo, pero al principio es de chiste. Lleva siendo así hace tiempo. No debería ser normal, pero como está el patio de la forma en la que estña, se aprovechan. Era así ya incluso hace 10 ó más años, doy fe, pues soy ingeniera superior, y tengo compañeros que han empezado así.
Completamente de acuerdo CristinaFA.
Convendrás conmigo en que un Ingeniero que tenga el perfil solicitado genera para la empresa al menos 10 veces más de lo que le pagarán.
Respecto a lo de subir el sueldo si les gustas, no lo veo tan claro, hoy en día las empresas no te aumentan el sueldo por las buenas y por supuesto, no creo que nadie en su sano juicio con la que está cayendo se atreva a pedir el aumento.
El problema está en que se aprovechan de las personas valiendose de la situación actual y en que no se haya hablado de ello desde que comenzó la crisis.
Además, en este colectivo técnico, la situación está llevando a que exista una degradación de la profesión generada por los propios profesionales, es decir, si antes se cobraba x por un trabajo, ahora la situación está haciendo que se cobre x-y siendo y=me lo tengo que llevar como sea aún a costa de bajar mis honorarios hasta casi perder dinero.
La Junta pide 1.000 Millones de euros a MARIANO MANOSTIJERAS para pagar sus despilfarros.
El curso comienza con 4.532 profesores menos en las aulas.
Griñán: destina 1,2 millones de euros a patrocinar un torneo de golf y luego va y reparte 1,83 millones de euros a los medios de comunicación
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
Resolución de 4 de mayo de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria, correspondiente al primer cuatrimestre del año 2012.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/107/BOJA12-107-00002-9516-01_00008056.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/107/BOJA12-107-00002-9516-01_00008056.pdf)
Griñán reparte 56 millones de euros entre sindicatos y organizaciones empresariales para 'formación de trabajadores ocupados'
Otorga casi 17,5 millones de euros a la Confederación de Empresarios de Andalucía
UGT y CCOO obtienen más de 13 millones cada uno
Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita
Son 35.287.311 euros que se reparten patronal y sindicatos. La mayor cuantía le corresponde a la rama andaluza de la CEOE, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que se ve beneficiada con 17.476.175 euros. Los dos sindicatos mayoritarios rozan cada uno los 9 millones de euros: Comisiones Obreras de Andalucía 8.738.175 euros y Unión General de los Trabajadores de Andalucía 8.738.107 euros. Muy lejos se sitúa la cantidad otorgada a la Unión Sindical Obrera (USO): 334.854 euros.
Resolución, por cuantía total, en la que se reflejan subvenciones a los sindicatos es de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita
En esta ocasión, se refleja el reparto de 17.855.869 euros. De ellos, 4.267.026 euros son para UGT de Andalucía y otros 4.262.510 euros a CCOO de la misma comunidad autónoma. Una vez más, USO recibe una cantidad mucho menor: 268.845 euros.
Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita deja constancia del reparto de 1.887.877,50 euros. 419.512,50 euros son para CCOO y 116.655 euros para UGT
Resolución de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita suma 1.075.916,50 euros y se completa con otras dos organizaciones receptoras de ayudas. A la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales - FEANSAL se le adjudican 279.279.936 euros. Se da la circunstancia añadida de que esta organización es miembro de CEPES-Andalucía. Por último a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado se le conceden 258.060 euros.
•Los 10 casos de corrupción más flagrantes en Andalucía:
De norte a sur y de este a oeste se puede recorrer la comunidad haciendo paradas en numerosos pueblos salpicados por la corrupción en sus diferentes modalidades:
1. Caso de los ERE falsos o del Fondo de reptiles
Se trata de uno de los casos de corrupción más importantes vinculado a la Junta de Andalucía, y en especial a militantes y cargos del PSOE andaluz, de los últimos años. Tuvo su origen en los ERE fraudulentos de la empresa sevillana Mercasevilla, donde se detectaron prejubilaciones fraudulentas. Está siendo investigado por la juez Mercedes Alaya y por el Tribunal de Cuentas del Estado.
El fraude se produce en la inclusión de falsos prejubilados en los expedientes de regulación de empleo. Entre los imputados y condenados está Antonio Rivas, exdelegado de Empleo en la provincia de Sevilla y considerado como el director de la presunta trama. La prejubilación fraudulenta de Antonio Fernández García, exconsejero de Empleo de la Junta en el momento de realización de la trama, ha sido una de los más destacados. Fue incluido en el expediente de regulación de empleo de la empresa vinícola González Byass desde el día de su nacimiento. Ha sido imputado por tres delitos, malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias.
Otro caso con gran repercusión es el de Francisco Rodríguez Donaire, exalcalde y consejero socialista del ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva). Trabajaba como administrativo en las minas de Ríotinto, empresa beneficiada del fondo, sin embargo, en el ERE de esta empresa Rodríguez Donaire figuraba como minero, con una prejubilación mucho más cuantiosa que la que le correspondía como administrativo.
2. Mercasevilla
La investigación comienza con unas grabaciones en las que el ex director gerente de Mercasevilla, Fernando Mellet, y el ex director adjunto de Mercasevilla, Daniel Ponce, exigían un pago de 450.000 euros a una empresa a cambio de adjudicarles una escuela de hostelería, proyecto subvencionado en su totalidad por la Delegación de Empleo.
Otro de los aspectos supuestamenente fraudulentos era la contratación de personal. la investigación puso de manifiesto "un exceso" de personal empleado en la Fundación de la empresa pública, con el consecuente gasto que implica la abultada plantilla para la entidad, de la que formaba parte la esposa del ex gerente Fernando Mellet. El sistema de contratación también se puso en entredicho, ya que al personal cualificado se realizaba a dedo por el propio Mellet.
La investigación revela además irregularidades en el concurso público para la adjudicación de los terrenos de la empresa pública sevillana.
Mercedes Alaya, magistrada instructora del caso, ha imputado a los dos ex directivos por prevaricación, fraude y exacción ilegales de funcionarios, un delito societario y maquinación para alterar el precio de las cosas por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de un "concurso predeterminado".
3. Invercaria
Invercaria (Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía) es una empresa pública perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía participada al 100% por la Agencia IDEA. Ha sido calificada como el "segundo fondo de reptiles" por seguir el mismo sistema que los ERE: ausencia de procedimiento y arbitrariedad en la transferencia de fondos públicos. Entre 2005 y 2010, Invercaria invirtió más de 65 millones de euros en empresa, de los cuales 50 no se sabe donde terminaron. Sólo los 15 millones restantes se otorgaron cumpliendo el procedimiento. Laura Gómiz, expresidenta de la empresa, dimitió tras verse implicada en el caso por una grabación en la que daba instrucciones para falsear expedientes de inversión.
4. Caso Malaya
Una de las operaciones contra la corrupción urbanística más mediática, por la implicación de personajes de la farándula además de políticos, técnicos y empresarios. En la operación se incautaron bienes por valor de 3.000 millones de euros.
La investigación comenzó en 2005 y aún está en proceso. Se trata de una red de asociaciones relacionadas con diferentes hechos delictivos: cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias... llevadas a cabo por políticos, empresarios y abogados del Ayuntamiento y la localidad de Marbella, y con ramificaciones por toda Andalucía, Murcia, Madrid y Pamplona.
La mayoría de miembros del gobierno marbellí quedaron implicados, y más de un centenar de personas están procesadas por este caso. Entre los más mediáticos y cabecillas de la trama destacan Juan Antonio Roca, asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y ex gerente de urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jesús Gil; Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella desde agosto de 2003 tras sacar adelante una moción de censura contra el anterior alcalde, Julián Muñoz; Isabel Garca Marcos, primera teniente de alcalde de Marbella, expulsada del PSOE en 2003 junto a otros dos ediles del partido por apoyar la moción de censura contra Julián Muñoz; así como el propio exalcalde marbellí, presunto autor de delitos de cohecho y malversación de caudales públicos y su pareja de entonces, Isabel Pantoja, actualmente a espera de juicio.
5. Caso Majestic (Casares)
Hace menos de un mes, Juan Sánchez, alcalde de IU de la localidad de Casares fue encarcelado implicado en una trama de blanqueo de capitales y corrupción urbanística en torno al Consistorio casareño y en el que estaría implicada la mafia rusa. El ex primer edil consiguió reunir la fianza de 200.000 euros para salir de la cárcel.
6. Ronda
El Ayuntamiento de Ronda es otro de los consistorios salpicados por la corrupción urbanística en la Costa del Sol.
En la operación relacionada con corrupción urbanística se detuvo al exalcalde del PSOE Antonio María Marín Lara y tres miembros de la anterior corporación y actuales concejales del PSOE en la oposición.
Como denominador común con otros casos, se investigaron delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de capitales público, falsedad documental y blanqueo.
7. Operación Astapa (Estepona)
La Guardia Civil detuvo al que era entonces alcalde de la localidad Antonio Barrientos (PSOE), a su jefe de gabinete y a otros ediles. Además, hay imputadas un total de 99 personas. Los delitos que se imputan son cohecho, blanqueo, tráfico de influencias y prevaricación. La investigación comenzó tras un informe derivado del caso Malaya.
Barrientos era alcalde por el PSOE, pero llegó al Gobierno de Estepona en 2001 gracias a un pacto de Gobierno con otros partidos contra el Grupo Independiente Liberal (GIL) que fundara el fallecido ex alcalde de Marbella, Jesús Gil.
8. Aguadulce
La exalcaldesa, la socialista Isabel Ortiz, fue condenada a ocho años de inhabilitación para empleo o cargo público y al pago de una multa de 4.050 euros por un delito contra la ordenación del territorio. En 2006 concedió a un compañero del partido una licencia para la construcción e instalación de naves para ampliar una granja de engorde de pavos de manera "ilegal y en contra del dictamen preceptivo" del arquitecto y la secretaria municipal.
9. Operación Arcos (Alcaucín)
En febrero de 2009, agentes de la Guardia Civil salían dle ayuntamiento de Alcaucín con cajas llenas de documentación. En una primera fase de la investigación fueron detenidas 13 personas entre las que se encontraban el entonces alcaldesocialista, José Manuel Martín Alba, alias 'Pepe el Patillas', además de dos de sus hijas y el jefe del servicio de arquitectura municipal de la Diputación de Málaga, José Mora. En un segunda fase de la operación, se volvió a detener al ex alcalde de Alcaucín y a siete funcionarios de la Diputación de Málaga.
10. Ayamonte
El caso más reciente es el del municipio onuvense de Ayamonte, cuando el alcalde socialista Antonio Rodríguez Castillo negó ante el juez las supuestas irregularidades urbanísticas presuntamente cometidas en Isla Canela por las que han sido imputados él y su antecesor en el cargo, el también socialista Rafael González, el cual también fue citado pero se acogió a su derecho a no declarar.
El pasado mes de febrero de 2010, la Guardia Civil realizó un registro en el Ayuntamiento de la localidad y se incautó de documentos del área de Urbanismo.
En total, y en plena época de crisis y recortes, dicho departamento del Gobierno andaluz gastó 4.260.497,34 euros en "adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria". Esas cifra se reparte entre el patrocinio deportivo, la presencia de la Junta en ferias de turismo y contratos con medios de comunicación locales y de ámbito nacional.
• Las subidas del IVA de Zapatero y Rajoy restan a cada familia 760 € al año
.....................................ETC
Lo de los ingenieros es así, porque conozco casos. Por ejemplo, cualquier operador de planta, que es un FP grado superior o un ingeniero técnico, si lleva más tiempo que un ingeniero recién llegado, cobra muchísimo más. Al principio, llos contratos a los ingenieros superiores son de chiste, porque es como si estuvieran a prueba. No sé si con la crisis la cosa habrá empeorado, es posible que sí.
Griñán dilapida medio millón en el estudio sobre inundaciones de un río marroquí
La exploración comprende desde la presa Oued El Makhazine hasta la desembocadura del Loukkos en la provincia de Larache.
El Gobierno socialista de José Antonio Griñán es capaz de pedir al Estado un anticipo de 1.000 millones de euros antes de acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico y al mismo tiempo, derrochar otras inyecciones de dinero que recibe de instancias comunitarias, como es el caso de partidas procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Una de las últimas licitaciones activadas por el Ejecutivo andaluz para ser cofinanciadas con dichos recursos (el 75% del proyecto lo costea la Comisión Europea y el resto es asumido por la Junta) comprende un ámbito de actuación que, a diferencia de la mayoría de estos programas, excede las fronteras de Andalucía y llega hasta el Norte de África.
En concreto, el contrato en cuestión pretende adquirir los "servicios técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inundaciones en el tramo final del río Loukkos en la provincia de Larache (Marruecos)". Tal y como figura en el pliego de condiciones técnicas del procedimiento, consultado por este diario, se trata de una actuación puesta en marcha por la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y cuenta con un presupuesto de 620.000 euros, con IVA incluido.
Con un periodo de ejecución en el país vecino que se prolongará durante 12 meses, los trabajos abarcarán una zona de estudio de una superficie aproximada de 300 km2, comprendida entre la presa Oued El Makhazine y la desembocadura del río Loukkos en Larache. Este proyecto piloto se desarrollará en cuatro grandes fases: realización de una cartografía de los puntos determinados como inundables; estudio hidráulico de cauces mediante modelos bidimensionales; propuesta de medidas a emprender (infraestructuras, reubicación de los usos, etc.) y elaboración de un plan de emergencia y contingencia.
Asimismo, el pliego precisa que estas acciones se enmarcan en el Programa de Cooperación Transfronteriza en Materia de Prevención contra Avenidas e Inundaciones en la Zona Norte de Marruecos (Prevema), aprobado por la Agencia Andaluza del Agua y la Cuenca Hidrográfica del Lucus en su reunión del 28 de octubre de 2011. Sin aparente beneficio directo para la geografía andaluza, el contrato sólo dice que se están realizando estudios similares en las cuencas de los ríos Guadalhorce, Guadiaro, Guadalete y Barbate (todos ellos transcurren por dicha región), "donde se disponen de modelos digitales de alta precisión".
Se da la circunstancia de que las comunidades aún mantienen amplias competencias hidrográficas a pesar de que el Gobierno de la Nación recuperó en mayo la capacidad sancionadora sobre las cuencas, que había sido cedida durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta potestad de vigilancia fue asumida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para simplificar y reducir duplicidades con las autonomías.
Yo soy ingeniera química, al terminar la carrera conseguí un trabajo en una empresa muy famosa, que no voy a decir el nombre. Mi contrato "en prácticas" durante 1 año consistía en que la empresa me pagaba 200 euros y la universidad otros 200 €... pero la universidad lo pagaba todo de golpe al final, por lo que subsistía con 200 € al mes y la empresa estaba a casi 200 km de mi casa, por lo que me gastaba más en gasolina que lo que cobraba, sumale comidas y más. No podía pillar un alquiler porque superaban los 400€ mas gastos. Dios, que añico me tiré, pa olvidarlo... y trabajando como perros, que no tenías hora de salida.
Bueno, cuando acaba el año ya no aguantaba más y por fín me iba, y se lo dije, y me dijeron que de todas formas si me quedaba no iba a cobrar más de 600€ al mes, pero que les era más rentable contratar a "ingenieros en prácticas" recién titulados, pues le pagaban 200 e y además se beneficiaban de subvenciones.
Luego trabajé en la universidad en investigación ... 1000€, otro robo
En fín, historias para no dormir .... ¿y nos queremos comparar con otros países como Alemania, Noruega, Finlandia, etc.? ... un compañero de la carrera se fué a trabajar recién titulado a Holanda y desde el principio cobraba 2400 € ... ¿eh?, eso no lo ve un ingeniero aquí ni llevando 20 años trabajando.
El director general del aeropuerto sin aviones de Castellón cobra 88.000 euros al año
Un director con dos sueldos, cinco millones de euros en publicidad y escandalosos aumentos son las nuevas intrigas del culebrón del aeropuerto de Castellón.
Continúa el despilfarro masivo en el aeropuerto sin tráfico de Castellón. Tras las obscenas cantidades gastadas en su construcción, pues en 2011 facturó un gasto de 5 millones de euros en publicidad, pese a que no registra ninguna actividad productiva.
Pero eso no es todo, siempre hay algo más que esperar de las cuentas de las empresas públicas españolas. Otro de los escandalosos despilfarros lleva el nombre de Juan García Salas, el director general del poco concurrido aeropuerto de Castellón no sólo cobra dos sueldos, sino que, además, se benefició de un incremento de 3900 euros respecto a su salario de 2010, pese a que los presupuestos de la Generalitat Valenciana incluían una reducción del 15% en los sueldos de los directivos.
Juan García Salas, director general de aeropuerto, ha cobrado un sueldo anual de 88.104 euros en 2011. De esta cantidad, 46.029 euros se corresponden con el desempeño de su cargo, mientras que 42.074 euros los ingresa al desempeñar el cargo de director de vigilancia y control del contrato y obra del aeropuerto. Es decir, que en una misma empresa pública García obtiene dos salarios.
El sueldo de García ha aumentado en 3.900 euros con respecto a 2010. Este incremento supone una infracción de la Ley de Presupuestos de Valencia, que preveía la reducción de un 15% de los salarios de directivos de empresas públicas, a tenor de las reducciones salariales que se vienen dando en el sector público.
Más alumnos, menos profesores...
Los recortes decididos por Griñán en Educación, otra promesa rota
Una y otra vez repitió el presidente de la Junta de Andalucía en la campaña electoral que preservarían la educación de los recortes.
Pedro de Tena 2012-09-06
Al cabo de unos meses, ha preferido mantener el opaco y ruinoso sector público andaluz, cuyo costo asciende a más de 3.000 millones, y recortar en Educación. Aunque la propaganda de la Junta, pretende culpar al gobierno Rajoy de estos recortes, es evidente que la Educación es competencia exclusiva de la Junta.
En general, como indica El País, sus efectos son que hay más alumnos y menos profesores. Pero, además, han desaparecido los ordenadores portátiles gratuitos, dejando en el aire la garantía de 3 años con que fueron entregados hasta el año pasado.
¿De quién son las víctimas?
Pues según la consejera de Educación, Mar Moreno, "hemos salvado a cuatro de cada diez interinos", condenados por el Decreto Wert. Para el PP, el PSOE ha recortado a seis de la cada diez interinos cuando podría haber recortado en otras cosas.. En todo caso, el hecho cierto es que 4.526 interinos han quedado fuera de las aulas por el aumento del horario lectivo, decretado por el Gobierno central y que la Junta de Andalucía dice que es "imposible" esquivar.
Por tanto, el curso empieza con una reducción del 4,6% de la plantilla en los colegios e institutos públicos. En el caso de los concertados, se pierden 690 docentes, lo que supone una caída del 3,7% respecto al septiembre anterior. La plantilla en la enseñanza pública retrocede a los niveles del curso 2007-2008.
El número de alumnos que deben ser atendidos por los 111.602 maestros y profesores ha aumentado en un 1,3%, 1.717.038 alumnos, a los que habría que añadir los 88.550 niños del primer ciclo de infantil.
Los impagos de la Junta
Si el curso, en algunos sectores, ha comenzado con normalidad es porque la Junta ha pagado por fin las cantidades que adeudaba. Ya en julio, el PP advertía que "la deuda contraída por la Junta de Andalucía con miles de pymes andaluzas pone en peligro la prestación de servicios como los comedores escolares, aulas matinales, actividades extraescolares o el acompañamiento de monitores".
El PP acusó al cogobierno de la Junta de Andalucía de lanzar cortinas de humo para ocultar sus propios recortes, impagos y las medidas y efectos de su plan de ajuste. La Junta tenía una deuda de más de 24 millones de euros con proveedores andaluzas de la educación pública y 25 en la concertada. Esto ha llevado al límite a todas esas pymes proveedoras de esos servicios, que llevan sin cobrar incluso actividades correspondientes a un curso escolar completo, a pesar de que los padres sí habían pagado religiosamente estas prestaciones. ¿Dónde está este dinero? ¿Por qué no paga la Junta?, se preguntaba el PP.
Más caras Educación a distancia y guarderías
La Junta de Andalucía va a empezar a cobrar por la Educación Pública a Distancia. La Junta cobrará a partir del curso 2012/13 doce euros por módulo en este servicio educativo, que cubre la educación secundaria y contó en el pasado curso con 77.600 alumnos andaluces matriculados.
Los impagos por parte de la Junta a las escuelas infantiles, la incertidumbre ante el número de convenios y la creación de nuevas plazas han puesto en jaque a todas las guarderías públicas andaluzas. "No han creado el 33% de la cobertura de plazas que exige la Unión Europea, son los propios ayuntamientos los que han hecho frente a esta situación", denunciaba el PP.
Recuerda El País que la patronal que agrupa a las empresas que prestan los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares amenazó en agosto con suspender los servicios al inicio de curso por los impagos de la Junta. Finalmente, la consejería y estos proveedores desbloquearon este asunto la semana pasada. Este año habrá aula matinal en 1.488 centros, ocho más que el anterior; 1.579 con comedor, 49 más; y 1.941 con actividades extraescolares, 11 más. También se mantiene el servicio de transporte escolar, que utilizarán 102.051 menores, 7.316 más que el curso anterior. La consejera ha afirmado que la Junta ha mantenido las bonificaciones y los precios públicos sin incorporar la reciente subida del IVA..
Este año se espera llegar a los 7.000 beneficiarios de la beca 6.000 y se quiere llegar a los 3.000 beneficiarios en la beca segunda oportunidad. Andalucía mantendrá el programa de gratuidad de libros de texto, que en otras comunidades se ha interrumpido.
Cero ordenadores gratis y sin respeto de la garantía
El reparto de ordenadores portátiles ha sido suspendido tras haberse distribuido 400.000 portátiles entre el alumnado y el profesorado de quinto y sexto de primaria y de primero y segundo de secundaria. Desde el punto de vista de la imagen pública, el desastre es total para la Junta de Andalucía.
El reparto gratuito de los 400.000 portátiles fue considerado una locura demagógica por muchos. Por una parte, unos alumnos necesitaban tal herramienta educativa mientras que otros tenían ya en su familia ordenadores. Luego, no se tenían en cuenta las reparaciones. Tampoco se especificó el control ni el inventario de estos aparatos. No es de extrañar que muchos de estos portátiles, por una razones u otras, se hayan vendido en los mercados negros y mercadillos existentes en Andalucía. De hecho, fue la propia consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, quien en 2010 ya advirtió que en el mercadillo de Málaga se vendían estos portátiles por 50 euros.
Lo cierto es que no se disponía en los centros escolares de ningún tipo de inventario y que, en muchos casos no se conocía ni se conoce el estado de los equipos entregados. Todavía es posible comprobaar un mercado de reparaciones de estos portátiles en Ebay u otras páginas de compra y venta. Incluso las organizaciones sindicales reconocieron que tales portátiles se debieron repartir según las posibilidades económicas de los alumnos, les pareció "mal" el "despilfarro" en el reparto de portátiles porque debieron entregarse a los colegios y no a los alumnos.
Ahora los alumnos que entren en 5º sufrirán el agravio comparativo y discriminatorio con los anteriores alumnos y lo que igualmente grave, como ya contó Libertad Digital, en el portal ebay se pueden contratar a técnicos que se ofrecen para arreglar estos equipos gratuitos a pesar de que, según la web de la Consejería de Educación, contaban con tres años de garantía para "averías y reposición".
Cuenta hoy El Mundo que las empresas dedicadas a estas tareas han quebrado ante el impago de la Junta y los que son los despedidos de esas empresas los que se ofrecen, por unos 70 euros, a arreglar los miniportátiles del proyecto Escuela TIC 2.0 de la Junta, ya eliminado.
Al haber quebrado las empresas de mantenimiento, no se sabe qué ha sido de los ordenadores en reparación ni qué hacer con los que se estropean, sin respeto alguno de la garantía de tres años publicitada por la propia Junta.
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-06/los-recortes-decididos-por-grinan-en-educacion-otra-promesa-rota-1276467746/ (http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-06/los-recortes-decididos-por-grinan-en-educacion-otra-promesa-rota-1276467746/)
Y seguimos gastando dinerito:
CONTRATO DE IMPRESIÓN, PLEGADO, ENSOBRADO, CLASIFICADO Y DISTRIBUCIÓN DE ENVÍOS DE CARTAS DE NOTIFICACIÓN DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (ITV) REALIZADOS POR VEIASA
Perfil de contratante: Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA)
Fecha de adjudicación : 05/09/2012
Importe total de adjudicación: 643.660,80 €
2011/300970. Servicio de catering con destino al personal que presta servicios de atención continuada en diversos Centros Sanitarios de la provincia de Málaga.
Perfil de contratante: Servicio Andaluz de Salud
Fecha de adjudicación : 28/08/2012
Importe total de adjudicación: 1.753.585,40 €
ESTUDIO DEL CONSUMO RESIDENTES Y NO RESIDENTES
Perfil de contratante: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Fecha de adjudicación : 06/08/2012
Importe total de adjudicación: 70.238,00 €
SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS DEPENDENCIAS DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCIA. (NET437138)
Perfil de contratante: Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucia
Fecha de adjudicación : 05/09/2012
Importe total de adjudicación: 265.980,00 €
http://www.juntadeandalucia.es/contratacion/ContractAwardNoticeSearch.action;jsessionid=40a8ec4cb7dd3555e361fcdd1c07505ef5ead822991bc2d4759a2dc13d3ca279.e3yTch8Qa3mPe3aTe0?profileId= (http://www.juntadeandalucia.es/contratacion/ContractAwardNoticeSearch.action;jsessionid=40a8ec4cb7dd3555e361fcdd1c07505ef5ead822991bc2d4759a2dc13d3ca279.e3yTch8Qa3mPe3aTe0?profileId=)
Rajoy sólo reduce un 13% los vehículos oficiales
El Gobierno dispone de un parque móvil estatal de 840 unidades. El Ejecutivo contrata un seguro de responsabilidad civil de 370.000 euros.
Zapatero contó con una flota de 970 en su último mandatoRajoy sólo reduce un 13% los vehículos oficiales 6 comentarios
El hermetismo galopante del Gobierno de la Nación sobre la supuesta remodelación efectuada en el Parque Móvil del Estado (PME) tras las elecciones generales del pasado 20 de noviembre ya es historia. Según ha podido saber LA GACETA, la herencia dejada por los socialistas en este órgano no ha sufrido grandes ajustes, sobre todo en lo que a número de vehículos oficiales se refiere. Los populares prometieron en su programa electoral para la cita del 20-N que de llegar a La Moncloa acometerían un "uso más eficiente" de estos coches como medida de austeridad. Asimismo, en su tarea de oposición durante la pasada legislatura, presentaron una proposición no de ley en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para que la Cámara instara al Gobierno a reducir los coches oficiales que no fueran estrictamente necesarios para el servicio público.
Esta iniciativa, registrada justo tras anunciar José Luis Rodríguez Zapatero su tijeretazo de mayo de 2010 –el mayor recorte de derechos sociales de la Democracia al congelar las pensiones–, decía que antes de ello "debería haber procedido a una severa reducción de ministerios, altos cargos y también de otros gastos, como los vehículos oficiales, que en este momento son prescindibles". El PP añadía que en aquel momento tenía "difícil justificación" el elevado número de coches que utilizaban tanto altos cargos como asimilados, desde el director general hasta el ministro, pasando por secretarios generales, subsecretarios y secretarios de Estado.
Ahora, el momento para las arcas públicas también es delicado, pero dicha flota sólo se ha visto rebajada en 130 unidades, apenas un 13%. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero llegó a disponer de 970 vehículos para uso de sus altos cargos y de autoridades pertenecientes a instituciones como la Casa del Rey, el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado o el Tribunal de Cuentas, entre otras. Con la victoria del PP en las urnas y la reestructuración ministerial, el PME pasó de depender de la cartera de Economía y Hacienda que dirigía Elena Salgado al departamento de Hacienda y Administraciones Públicas que capitanea Cristóbal Montoro. Efectuado el aterrizaje por parte de su nuevo director general, Miguel Ángel Cepeda, y tras un semestre de evaluaciones, sale ahora a la luz que el parque móvil con el que cuenta el Gobierno de Rajoy asciende a 840 vehículos. Los mayores ajustes han tenido lugar en la flota de turismos de entre 76 y 118 CV (caballos de vapor), cuyo número ha sido rebajado en medio centenar de unidades, y en la de turismos de alta gama con una potencia superior a los 119 CV, que han pasado de 720 a 684. También ha sido recortada la cifra de furgonetas a partir de 119 CV (de las ochos existentes con anterioridad queda ahora una) y la de autocares, que pierde nueve de entre 40 y 59 plazas, y tres de 10-19 plazas. En cuanto a las dos ruedas, las motocicletas de entre 150 y 350 centímetros cúbicos descienden de 93 a 70, y las que superan esta cilindrada, de siete a cuatro. En cambio, no sufren alteraciones otras dotaciones, cuyas cantidades permanecen intactas antes y después de los comicios del 20 de noviembre: por un lado, 37 furgonetas de entre 54 y 118 CV, y por otro, tres camiones de 3,5 a 10 TM (toneladas métricas).
De momento, no hay previsiones de más recortes si se tiene en cuenta que el Ejecutivo acaba de poner en marcha la contratación de un seguro de responsabilidad civil, "a cuyos efectos, el parque automovilístico del PME se compone para el 2013 de 840 vehículos". El importe fijado se sitúa en los 370.931,43 euros y la prestación del servicio será de 24 mensualidades.
MAFO es el que no se percató del pufo que ha dejado Bankia y sostiene que no vió nada raro en su salida a bolsa. Luego van y le premian una vez que se ha ido a sus casa por incompetente.
¿Porqué en España si eres un cargo público y la cagas, cuando te vas a casa te premian?
http://www.publico.es/espana/441958/mafo-no-renuncia-a-los-264-000-euros-de-su-cese-como-gobernador (http://www.publico.es/espana/441958/mafo-no-renuncia-a-los-264-000-euros-de-su-cese-como-gobernador)
MAFO no renuncia a los 264.000 euros de su cese como gobernador
Miguel Angel Fernández Ordóñez ha comunicado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que no renuncia a la indemnización de 264.040 euros que le asigna la Ley por haber ocupado el cargo de gobernador del Banco de España hasta el pasado 8 de junio.
Debería haber una ley anticorrupción seria, e inhabilitación de por vida al que robara. Y que devlviera lo robado, o si no a la cárcel.
: CristinaFA 08 September, 2012, 11:25:25 +02:00
Debería haber una ley anticorrupción seria, e inhabilitación de por vida al que robara. Y que devlviera lo robado, o si no a la cárcel.
Sí Cristina, que lo devolviera con intereses. La inhabilitación de por vida debería ser extinsible al que mienta al ciudadano.
: toroloco 08 September, 2012, 09:16:48 +02:00
MAFO es el que no se percató del pufo que ha dejado Bankia y sostiene que no vió nada raro en su salida a bolsa. Luego van y le premian una vez que se ha ido a sus casa por incompetente.
¿Porqué en España si eres un cargo público y la cagas, cuando te vas a casa te premian?
http://www.publico.es/espana/441958/mafo-no-renuncia-a-los-264-000-euros-de-su-cese-como-gobernador (http://www.publico.es/espana/441958/mafo-no-renuncia-a-los-264-000-euros-de-su-cese-como-gobernador)
MAFO no renuncia a los 264.000 euros de su cese como gobernador
Miguel Angel Fernández Ordóñez ha comunicado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que no renuncia a la indemnización de 264.040 euros que le asigna la Ley por haber ocupado el cargo de gobernador del Banco de España hasta el pasado 8 de junio.
Culpar al supervisor y "olvidarse" de los gestores parece toda una estrategia para desviar la atención sobre los verdaderos responsables. Aquí estamos ante unos auténticos delincuentes a los que unos responsables políticos con nombre, apellidos y evidente pedigrí pepero han colocado al frente de una entidad bancaria. El hecho de que la llevaran a la bancarrota, por mala gestión, y/o por buscar el lucro personal, en cualquier país serio y con una justicia decente les hubiera conducido a la cárcel por el camino más corto.
Puede que el supervisor tenga alguna responsabilidad, pero esos 264.040 euros parece una migaja comparado con los 100.000 millones que ya estamos pagando entre todos porque esos mismos que nombraron a los gestores así lo han decidido.
Los diez chollos que más indignan en la España de los 5 millones de parados
Se trata de bonificaciones completamente legales porque están recogidos en los convenios colectivos
Parece un chiste de muy mal gusto, pero es la cruda realidad.
Ayuntamientos y diputaciones provinciales pagan a sus funcionarios complementos salariales increíbles y disparatados.
Se trata de pluses completamente legales porque están recogidos en los convenios colectivos y se pagan con los impuestos de los contribuyentes, pero son un disparate.
Estas bonificaciones son una burla macabra para los cinco millones de personas que buscan empleo en España y malviven alargando el paro o recurriendo a Cáritas.
LA LISTA DE LA VERGÜENZA
1.Plus por ortodoncia: Un empleado municipal de Pamplona cobra 25.000 para un tratamiento dental
2.Plus por llevar DIU: La Diputación de Málaga abona 30 euros anuales por usar este anticonceptivo
3.Plus de tapones para la piscina: El consistorio malagueño paga el 50% de estos utensilios para nadar
4.Plus para acupuntura: El Ayuntamiento de Pamplona da 10 euros por cada sesión de terapias alternativas
5.Plus por ordenador: El Ayuntamiento de la Villa de Épila (Zaragoza) paga 60 euros mensuales a quienes trabajan frente a la pantalla
6.Plus de moto: Jerez, a pesar de estar en bancarrota, da 364 euros al año por ir a trabajar en motocicleta
7.Plus para bocadillo: Una empresa municipal de Burgos abona cuatro euros diarios para costear el bocata
8.Plus para 'panties': El Ayuntamiento de Málaga reparte 23,59 para medias
9.Plus por asistencia al trabajo: Aranjuez premia con 150 euros mensuales al empleado que acude a su puesto
10.Plus al sufrido contribuyente: Todo este disparate cuesta a los españoles unos 200 millones de euros anuales.
NOTA.- El telón de fondo de este disparate es un endeudamiento municipal y provincial que asciende ya a 36.000 millones de euros, lo que representa el 4,5% de la deuda pública del Estado.
http://www.periodistadigital.com/opinion/clases-medias/2012/09/09/los-diez-chollos-que-mas-indignan-en-la-espana-de-los-5-millones-de-parados-.shtml (http://www.periodistadigital.com/opinion/clases-medias/2012/09/09/los-diez-chollos-que-mas-indignan-en-la-espana-de-los-5-millones-de-parados-.shtml)
Cospedal deja sin sueldo a sus diputados autonómicos
Solo cobrarán dietas a partir de 2013. El parlamento manchego verá reducido sus representantes a la mitad.
Los diputados regionales de Castilla-La Mancha dejarán de cobrar el sueldo fijo y solo percibirán las dietas a partir del 1 de enero de 2013, año durante el que también, previsiblemente, quedará reducido a la mitad el número de parlamentarios.
1.- Si no cobran querrá decir que deben de tener al menos un trabajo remunerado que les ocupará gran parte de su tiempo. Por tanto, ¿Cuando tiempo dedican hoy en día los diputados a su trabajo?
2.- Se reconoce que con la mitad de diputados el parlamento funcionará igual de bien. Entonces ¿Porqué no se ha hecho antes y se ha seguido pagando el sueldo a personas que se dedican a dormitar en sus escaños?
3.- Mitad de diputados, nada de sueldo. Es una medida del PP, bueno pués a trabajar y a cargarse el Senado y dejar el Congreso de los dormitados con la mitad de personajes y sin sueldo. Entonces..........deberán dedicar unos minutos al día a preparar su trabajo como diputado/a ya que para subsistir deberán trabajar en otro lugar que probablemente no les deje tiempo para ejercer adecuadamente el puesto.
Si es posible, ¿porqué no se hizo antes?
La Junta de Andalucía debe seis meses de honorarios a los abogados de oficio
LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA LES REBAJA, ADEMÁS, EL 10% DE LAS TARIFAS
Jerez es uno de los municipios andaluces con mayor densidad de abogados. Seiscientos letrados ejercen en la ciudad gaditana. Y 200 de ellos lo hacen en el turno de oficio. Ahora, la Junta de Andalucía ha decidido bajar un 10% las tarifas que cobran los letrados andaluces por prestar sus servicios. Que cobran es un decir. El Gobierno andaluz lleva seis meses sin pagar sus honorarios.
Los letrados jerezanos se quejan del retraso en recibir las prestaciones económicas que les concede la Consejería de Justicia por ofrecer asistencia jurídica a extranjeros, maltratadas, drogadictos o ladrones de coches. Lo hacen por vocación;. "Es una buena forma de mantenerte cerca de lo más crudo de la sociedad: es un bofetón de realidad y está bien para ver lo que hay en el mundo", subraya José Antonio García, de 42 años, de Abolex abogados, con despacho en Jerez.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para ser abogado de oficio? Asistir al curso de práctica jurídica y dos años de ejercicio profesional. Los letrados andaluces del turno recibirán ahora 250 euros por llevar un caso de violencia de género; 265 euros por uno ordinario; 297 por un divorcio; 143 por uno de mutuo acuerdo y 80 euros por uno de faltas, según adelanto esta semana Reporteros Jerez. Y además, con más trabajo: "Antes las guardias eran sólo en comisaría, pero ahora la Junta nos exige más por menos dinero. Los abogados de oficio tendremos que prestar servicio a la mujer en los asuntos de violencias de género", explica el decano del Colegio de Abogados de Jerez, Marcos Camacho, a El Confidencial.
Camacho, de 46 años, decano desde hace dos y letrado desde hace 17, plantea medidas alternativas para que los abogados que prestan servicio gratuito al ciudadano no pierdan más dinero (desde hace cuatro años ni siquiera les actualizan el IPC). "La Junta nos pide más servicios y pagar menos, pero si ni siquiera han terminado de pagar 2011 y no se han puesto al día, no es normal que el baremo vaya a la baja", subraya .
En Jerez hay entre cuatro o cinco abogados de oficio de guardia. Una vez cada tres meses les toca el turno. "Yo le dedico especial atención; no me gusta ese pensamiento popular de que el oficio es malo, yo procuro ponerle mayor empeño cuando voy de oficio que privado. Si estás ahí es porque quieres prestar tu trabajo y profesionalidad a quien lo necesita", recuerda el decano.
Una de las medidas para impedir que bajen sus tarifas, sugiere, podría ser aumentar el baremo de los ciudadanos que se pueden beneficiar del abogado de oficio, por el momento quienes no superan el doble del salario mínimo mensual. "Podría ser un salario y medio", plantea Camacho. "Nosotros defendemos a personas sin ingresos líquidos, pero con un gran patrimonio. Esos deberían pagar un abogado privado", precisa.
El turno de oficio ofrece jugosas anécdotas. Camacho cuenta la de su ladrón. Tenía que defender al mismo ciudadano (condenado y luego puesto en libertad) que le había robado años antes su vehículo. Cuando preguntó por el defendido, le sonó el nombre y los apellidos del sujeto. Al verse las caras se reconocieron. "¿Tú eres el que me robaste el coche?", "¿Qué pasa letrado, lo tengo jodido, no?". "Cambia de profesión", le animó el abogado. "Es que llovía...", argumentó el autor del robo. "Son víctimas de sus circunstancias, bastante malas", remata el abogado.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/09/la-junta-de-andalucia-debe-seis-meses-de-honorarios-a-los-abogados-de-oficio--105121/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/09/la-junta-de-andalucia-debe-seis-meses-de-honorarios-a-los-abogados-de-oficio--105121/)
Si no hubiese parlamento, es decir poder legislativo, en este sistema partitocrático que padecemos no ocurriría nada, pues los parlamentarios solo representan a los partidos, siendo las ssedes de los partidos el lugar donde realmente reside el poder, y donde se toman las decisiones que luego el cabeza de partido señala que hay que adoptar y los paralamentarios del partido en cuestión van luego al parlamento y votan lo que sus jefes de partido les dicen que tienen que votar, y todo al margen del interés de los ciudadanos.
Debido a este sistema partitocrático, en el que tampoco existe separación de poderes se produce la corrupción generalizada sin consecuencias para los partidos politicos.
http://www.elconfidencial.com/opinion/mensajes-de-narnia/2012/09/08/no-sigamos-haciendoles-el-juego-9809/ (http://www.elconfidencial.com/opinion/mensajes-de-narnia/2012/09/08/no-sigamos-haciendoles-el-juego-9809/)
¿Cómo se explica que, elección tras elección, en España siempre salgan los mismos partidos e incluso las mismas personas? Reflexionarán conmigo que, seguramente, algo funciona mal. Pues parece que no, que en realidad funciona bien... pero solo en la dirección que interesa a los siempre beneficiarios. Personajes que, curiosamente, nunca respondieron por defecto electoral alguno, ni por incumplimiento de lo prometido antes de las elecciones, ni por las tropelías cometidas después.
¿Tan grande es su liderazgo que nadie se atreve a desafiarles o a pedirles explicaciones? ¿Qué hace posible, entonces, que un reducido grupo de personas sean capaces de someter así la voluntad del resto?
Repasando hemeroteca se percibe claramente que ambos partidos tienen un importante suelo mínimo de votos leales, aun en las condiciones más adversas. La pregunta es, ¿dónde adquirieron ese derecho a gobernar infamemente y que no menos de cinco millones de personas les renovasen su confianza?
No cabe explicación distinta de que, en el ámbito rural y entre la población mayor, se vota familiarmente en bloque, de acuerdo a la experiencia vivida entre izquierdas y derechas en la Guerra Civil y su prórroga durante el franquismo 'inferior' hasta el Plan de Estabilización. Y que esa actitud del entorno familiar se sigue prolongando, también, sobre otros miembros votantes más jóvenes. La primitiva Alianza Popular, se ganó la confianza y la custodia electoral de las familias satisfechas con el franquismo. Y el PSOE y el PC, con las represaliadas. Pasó el tiempo, y una casta política atenta a estos detalles descubrió la forma de convertirse en heredera permanente de esa división, que con tan calculada astucia mediática y presupuestaria han mantenido vigente.
Más de la mitad de los votos que dan por seguros PP, PSOE e IU no proceden de ningún análisis de programas electorales, ni de la presunción de capacidades específicas de los candidatos. Proceden de un recuerdo de enfrentamientos políticos y sociales, que atizados convenientemente, nos ha venido robando el futuro. La famosa tolerancia del electorado es fruto de ese alineamiento que justificaba todo lo malo que sucede en cada partido. Alineamiento que constituye, prácticamente, un vínculo familiar difícil de disolver.
Solo haciéndolo garrafalmente mal es como el electorado se ha movilizado hacia la abstención y partidos alternativos -nunca hacia la oposición-. Y nunca más allá de un 20-40% de su máximo electoral. Este rango de desafección y mayor racionalidad va a seguir creciendo por pura demografía, beneficiando a partidos nacientes que oferten futuro, alejados ya de esas reprobables técnicas de ordeño guerracivilista experimentadas con la población hasta ahora, que han permitido justificar una galopante corrupción, exculpada siempre que procediese de 'los nuestros'.
Partiendo de lo declarado al Tribunal de Cuentas, a valor de hoy, PSOE y PP, los 'legítimos herederos' tras el periodo franquista, habrían recibido en 30 años más de 2.000 millones de euros para su funcionamiento, además de los sueldos de algunos cientos de miles de cargos políticos, condonaciones de deudas bancarias, etc. Y en ese tiempo, sin necesidad objetiva, alojaron más de 1,5 millones de simpatizantes y familiares en las administraciones, cuya carga representa al Estado en torno a los 50.000 millones de euros anuales. No sería extraño que hasta el 50% del gasto público estuviese soportando políticas partidistas, sin ninguna eficacia para el conjunto del país. Esto es lo que -mal contado- nos cuesta la permanencia de esta casta en el poder y de lo que podríamos prescindir sin el menor perjuicio para el funcionamiento general del Estado.
Un 50% del Presupuesto que se emplea recurrente y exclusivamente en decidir -o manipular- los resultados de las elecciones, sin que España pueda obtener el menor beneficio de ello. Y esto es lo que habrá que demostrar, partida por partida, a los interventores, antes de que corten por lo sano. Esta es la verdadera enfermedad de la sociedad y economía española, el cáncer a erradicar.
Comercializar lealtades
No sería fácil estimar lo que las más de 8.000 concejalías de Urbanismo han aportado a sus partidos por dinero ilegalmente recibido del sector inmobiliario, ni los porcentajes de lo incrementado para empresas amigas en el valor de las obras y contratas de las administraciones o lo desviado en subvenciones de justificación grotesca. Siendo, además, que cuanto necesitan para la creación de estados de opinión favorables lo toman directamente de los presupuestos generales, para alimentar partidistamente a medios de comunicación, sindicatos y toda clase de grupos de presión que se presten a comercializar sus lealtades. No hay, pues, empresa en el mundo que maneje plantillas de ese volumen, ni disponga tan arbitrariamente y sin limitación, de presupuestos operacionales de esa cuantía.
Este rango de desafección y mayor racionalidad va a seguir creciendo por pura demografía, beneficiando a partidos nacientes que oferten futuro, alejados ya de esas reprobables técnicas de ordeño guerracivilista experimentadas con la población hasta ahora, que han permitido justificar una galopante corrupción, exculpada siempre que procediese de 'los nuestros'
Estamos ante un conglomerado político-financiero de calibre mundial, en el que su principal patente a explotar proviene del cultivo de odios familiares pretéritos, con un modelo de negocio consistente en forzar la tesorería del país hasta producir nuevos endeudamientos, que han de acabar, inevitablemente, en los recortes salariales y sociales con los que seguir sosteniendo semejante imperio. Todo en una tóxica armonía con un sector financiero anclado en la socialización de pérdidas y en el amparo político y judicial de sus errores.
Detener el avance de ese negocio político, e ir disminuyendo su relevancia en nuestro sistema, ha de ser el primer objetivo de cualquier partido de nueva creación.
Personalmente no puedo depositar mi voto en partidos que, al amparo de tal montaje, se dediquen descaradamente a expoliar los fundamentos de la democracia y de la hacienda pública en provecho de sus clases dirigentes y círculos cercanos; haciéndonos creer que la legitimidad para lo que hacen proviene de la verdadera voluntad y discernimiento de un electorado, en la práctica manipulado y condicionado por un pasado que aún sigue determinando quien gobierna, pongamos lo que pongamos enfrente.
Ningún partido nuevo puede, como ellos, recurrir a esa despensa electoral y competir racionalmente contra la lealtad a los recuerdos y a su clientelismo. Toda Europa puso punto final a esos recuerdos, los purgó democráticamente -ahí tal vez está la diferencia- y los lloró con la debida dignidad. Amaban a los suyos, pero eso no les condujo a nuestro nivel de tolerancia frente al incumplimiento de planes y la corrupción. Razón por la que, seguramente, disfrutan de sociedades más democráticas, prósperas y controladas.
Así que, por estos poderosos motivos, ante las próximas elecciones, quiero orientar mi voto hacia partidos que no dispongan de tan injusta y perniciosa forma de lograr sus objetivos. En el País Vasco, votaría a UPyD; y, en Galicia, al CSD. Partidos de muy distinta génesis pero desvinculados de ese pasado y críticos con su ilícito aprovechamiento.
Con algunos amigos, coincidentes en estos foros y redes sociales, me he comprometido a colaborar en el desarrollo de CSD, y así disponer de una experiencia directa sobre política que poder traer a debate. Significa saltar al ruedo y enfrentarnos a los problemas que, hasta hoy, veíamos desde la confortable barrera de la opinión. Para muchos ha llegado el momento de participar e invito a los que lo deseen a integrarse en partidos que luchen contra esa hegemonía histórica, que ha permitido a una casta política indeseable, frenar nuestras aspiraciones y obligado a aceptar sus abusos, como elemento permanente de nuestro decadente paisaje moral.
No se sorprendan, pues, de verme manos a la obra en asuntos electorales con partidos de corta tradición. Por algún lado había que empezar a actuar, y estas dos formaciones son las únicas que disponen de un cierto músculo organizativo y financiero -fuera de la ruta pactada entre PP y PSOE para su supervivencia- de cara a lograr algún escaño en estas inminentes elecciones.
El resto de los nuevos partidos, como siempre, seguirán haciendo un encomiable trabajo testimonial, en un campo minado por medios de comunicación al servicio del poder, dificultades financieras y trampas legales añadidas por quienes quieren dificultar la renovación que pretendemos.
Nuestras urnas descasan sobre un fundamento erróneo. Hemos querido corregir en ellas aquel brutal desencuentro fratricida, olvidando que esas urnas debían servir, esencialmente, para construir nuestro porvenir. Que cada papeleta que decía 'va por ti, querido abuelo', debería haber dicho 'va por ti, mi querido nieto'. Aquel depósito de nuestra voluntad no era lugar en el que litigar y mostrar el afecto a nuestros ancestros. Era un lugar en el que forjar nuestros sueños, los de nuestros hijos y generaciones venideras. Por ese inmenso error, entregamos un país a quienes atizaban esas heridas, en vez de a las personas que debían alejarnos a uña de caballo de aquel horror histórico en el que seguimos atrapados. En esto y en la mala utilización del dinero público es en lo que de verdad somos distintos. En lo demás, tan europeos como cualquiera.
Votar PP, PSOE, IU o partidos nacionalistas es dirimir un pasado que de ninguna manera debe juzgarse en las urnas, y autorizar el uso partidista y corrupto de las administraciones e instituciones a favor de quienes las gobiernan, dilapidando así casi un 50% de los impuestos que pagamos. Votando de nuevo a estos partidos 'herederos', seguiremos sacrificando democracia y dinero, solo para que unos pocos y sus aliados, se mantengan en el poder. Motivos más que suficientes para dejar de votarles y emprender otros caminos.
Pépe Griñán:
Ministro de trabajo de España en el periodo de 1993-1996.
Pues bien, desde 1990, exceptuando el 2012, son justo los tres años en los que la tasa de desempleo ha sido más alta en España. ¿Será casualidad o es que éste hombre es así de malo?
Evolución de la tasa de desempleo en España
Fuente INE
La casta política que tenemos es nefasta. Y gran culpa la tenemos los que nos tragamos eso del "voto útil". A partir de ahora, voy a votar a partidos minoritarios. Y ojalá todos hagan lo mismo, para que se enteren de una vez de quién manda. No estaría de más colocar a las puertas de los colegios electorales observadores del pueblo, como hacen las empresas de encuestas, para que no nos hagan un pucherazo. cafeara
Otras más de la casta para favorecer sus intereses: Primero yo, después yo, en tercer y cuarto lugar yo, en quinto yo y al ciudadano que le den
Cospedal subió diputados hace meses por las elecciones y ahora los baja por lo mismo
Hace cuatro meses María Dolores de Cospedal aprobaba una ley por la que Castilla La Mancha crecía en diputados y pasaba de tener 49 a 53 diputados. Ese cambio, según el diputado de UPyD Ramón Marcos se debió a que los cálculos electores le eran más propicios al PP con ese reparto de escaños. Ahora, el anuncio de recorte de diputados se realiza por los mismos motivos, para que las cuentas electorales les favorezcan y se lamine así la posibilidad de crecimiento de los partidos alternativos que tanto están creciendo últimamente.
El diputado de UPyD por Madrid, Ramón Marcos denuncia en un artículo titulado "Políticas sin criterio o la reducción de diputados regionales en Castilla-la Mancha" publicado en el blog ¿Hay Derecho? el baile de diputados que el Partido Popular lleva utilizando en Castilla La Mancha desde hace años para que el reparto de diputados favorezca a sus intereses. Ahora, según denuncia el diputado de UPyD, tras la reducción de diputados el PP busca frenar de raíz el ascenso de partidos alternativos y fortalecer de esa forma el bipartidismo. Estas son las argumentaciones del diputado magenta.
La presidenta de Castilla la Mancha María Dolores de Cospedal ha propuesto que se recorten a la mitad el número de diputados de esa comunidad por razones de austeridad. No deja de ser chocante que esta propuesta la haga cuando aún no han pasado cuatro meses desde que en ese parlamento con su voto, por iniciativa del PP, se aprobará la Ley 4/2012, de 17 de mayo, por la que se pasaba de 49 diputados a 53 en esa misma comunidad. Una Ley que en su exposición de motivos se justifica así:
"Es un hecho contrastable objetivamente que el crecimiento de población en la región no se ha detenido desde la última reforma de la Ley Electoral, ya que entre enero de 2007 y enero de 2011, esta ha pasado de 1.977.304 habitantes a 2.115.334, respectivamente, es decir, un incremento del 7,0%, muy superior a la media nacional (4,4%).
La presente modificación se realiza manteniendo un criterio de austeridad, con un número de diputados suficiente para cumplir los criterios de proporcionalidad, territorialidad y realizar de manera adecuada las funciones que están previstas en la legislación vigente.
Si comparamos el nuevo número de escaños, Castilla-La Mancha con la reforma propuesta alcanza una representación proporcional respecto al resto de Comunidades Autónomas, que cuentan, con carácter general con un número superior de diputados para poblaciones muy similares a las de nuestra región, como por ejemplo Castilla y León, País Vasco, o casos como los de Extremadura en la que con la mitad de población, cuenta con un número muy superior de diputados en su Asamblea Legislativa."
Frente a lo que dicen esos párrafos de la Ley, esta reforma está motivada realmente por la queja del PP ante una anterior del PSOE del año 2007 –Ley 12/2007, de 8 de noviembre-. En la que pasó el número de diputados de 47 a 49 otorgando uno más a Toledo y Guadalajara. Ya que pensaban que no les favorecía y que el PSOE la hacía para dificultar su futura mayoría al no subir el número de escaños de Toledo y Ciudad Real. Por ello interpusieron un recurso ante el Tribunal Constitucional, quien no les dio la razón(http://www.jccm.es/contenidos/portal/ccurl/450/963/2008-00270STC.pdf (http://www.jccm.es/contenidos/portal/ccurl/450/963/2008-00270STC.pdf)). En la actual, el PP aumenta el número de diputados en cuatro que se reparten entre Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo, manteniendo a Albacete con los mismos. Un nuevo reparto, que viendo los restos de las últimas elecciones en esas provincias, les favorecería para dificultar la victoria del PSOE.
Si la Ley de hace tres meses era la plasmación de años de disquisiciones en el PP de Castilla la Mancha para determinar qué número de diputados por circunscripción les favorecería más para ganar al PSOE, hay que preguntarse por qué ahora la Presidenta Cospedal apuesta por reducirlos a la mitad y que no cobren sueldo los diputados, aunque sí dietas. La respuesta a esta pregunta no es difícil de encontrar y tienen que ver con los hondos cambios de nuestra sociedad.
En primer lugar han visto que se está produciendo un declive importante de los dos partidos mayoritarios y un crecimiento de nuevos partidos. Un crecimiento que se puede limitar si se reducen los diputados y se mantiene la Ley electoral sin corregir su falta de proporcionalidad. De esa forma, en Castilla la Mancha para tener un diputado por circunscripción habrá que lograr porcentajes superiores al 10 por ciento y en las más pequeñas del 15 por ciento. Lo que conllevará que los partidos con porcentajes inferiores no entren en el parlamento y todos los escaños se repartan entre los dos mayoritarios. Esto es, entre el PP y el PSOE, aunque tengan un importante descenso de votos.
En segundo lugar, esta medida y la eliminación del sueldo es popular ya que da la imagen de reducir cargos políticos. Ahora bien, al suprimir el sueldo de forma generalizada de los diputados y reducir la representatividad de los ciudadanos, lo que realmente logran es reducir aún más el control del gobierno. El que, por otra parte, seguirá con sus enchufados y demás mandagas, sin reforma alguna. Lo que justifica Cospedal diciendo que no es lo mismo la tarea legislativa que "el encargo hecho a un partido para que administre" Como si los ciudadanos en lugar de votar diputados votaran la ocupación de la administración por un partido político. Una declaración que descarnadamente justifica nuestra partitocracia y la muerte del parlamentarismo.
Si estas propuestas -que también defienden otros "barones del PP"- salen adelante, conseguirán sancionar el modelo institucional que tan perversos incentivos ha creado al permitir que una partitocracia controle el país sin responder ante nadie. Los problemas de Castilla la Mancha se acentuaran, en lugar de resolverse. Hay que reducir parlamentarios autonómicos pero no así.
Frente a esta política alicorta e interesada, que no tiene otro rumbo que mantener el estatus quo, nuestro país necesita un profundo cambio de su sistema institucional que redefina el modelo de estado abriendo un nuevo proceso constituyente. En el cual se fije un modelo federal con competencias claras entre el Estado, un número reducido de comunidades y de municipios; un sistema electoral justo e igualitario; y un incremento de la transparencia y la responsabilidad política. Solo así se crearan los incentivos para crear riqueza y que está este justamente repartida.
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/4992/REGIONES-Y-LOCAL/Cospedal-subio-diputados-hace-meses-por-las-elecciones-y-ahora-los-baja-por-lo-mismo.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/4992/REGIONES-Y-LOCAL/Cospedal-subio-diputados-hace-meses-por-las-elecciones-y-ahora-los-baja-por-lo-mismo.html)
Ni que decir tiene que el PSOE se opone: acostumbrados a 'mamar' de todo lo que da leche, es entendible; todo menos trabajar y defender los intereses de la ciudadanía.
De muchos es sabido que Lolita de Cospedal ofrece muy poca confianza a la ciudadanía, tanto en Castilla La Mancha como en España. Le pasa algo parecido a lo que le sucede al presidente de Castilla y León: mucho campechanismo y, a la vez, mucho daño a la comunidad y al contribuyente.
Dicho eso sobre Lolita, hay veces que atina en la diana. Lo raro es que se le haya ocurrido a ella. Es de agradecer que tenga la intención de reformar el Estatuto de Autonomía de la comunidad que preside, con el fin de reducir al 50% el número de diputados que existen en la actualidad, así como eliminar las retribuciones fijas regulares que reciben los diputados. Posiblemente sea la idea más brillante de esta mujer en los últimos años. Ni que decir tiene que el PSOE se opone: acostumbrados a 'mamar' de todo lo que da leche, es entendible; todo menos trabajar y defender los intereses de la ciudadanía. Y si alguien piensa que no se puede generalizar, ya va siendo hora que se baje del jamelgo y toque tierra firme.
Sin duda son ejemplares ambas iniciativas. Hasta ahora, nuestros políticos ni se mojan ni se sacrifican, incluso sabiendo que su inutilidad no se puede esconder más en la mayoría de los casos. Ya me dirán para qué sirve la 'horterada' del Senado tal y como está concebido; el Consejo Escolar del Estado y el de las comunidades autónomas; la figura equivalente al Defensor del Pueblo y tantos y tantos órganos y organismos superfluos y devoradores de presupuestos nacionales, regionales, comunitarios, provinciales y locales. Ni nuestros políticos tienen vocación de servicio público ni son "ejemplo de esfuerzo y sacrificio". Ya está bien de tonterías, palabras huecas y 'peloteo' ciudadano.
La ciudadanía está harta de vividores, tiralevitas, chupetas, trepas y demás figuras que viven de la política sin dar un palo al agua y con sueldos desorbitados, a la vez que menosprecian al ciudadano apocado que les da el voto para que hagan de su capa un sayo. No me atrevo a decir que Lolita de Cospedal sea una 'vividora de la política' pero está en el borde de serlo y, además, da imagen de ello; y hay que dejar constancia que lo que sucede en Castilla La Mancha no es muy diferente de lo que sucede en esta otra Castilla y en León, con la diferencia de que aquí no se plantean eso de reducir Las Cortes autonómicas a la mitad, por egoísmo y afán de apoltronamiento.
A nadie le sorprende cuando escucha que los parlamentos autonómicos se pueden atender con la mitad de procuradores. Pero, sin duda, lo mejor es reformar la Constitución y eliminar las autonomías: verdadero cáncer del déficit, la crisis, buena parte de la corrupción y las malas maneras. No es necesario poner ejemplos.
Muchas comunidades han querido convertirse en mini-Estados y ahí tienen ustedes las consecuencias. No hay más que echar una ojeada a Cataluña, Valencia, Castilla y León, Andalucía,... Simple porquería autonómicas con especial 'apaleamiento' a la educación y la sanidad, sacos sin fondo a la hora de engullir millones de euros y máquinas de tragar sapos y culebras con tal de mantenerse ahí con prebendas mil.
¿Qué hemos hecho para merecer la maldición que traen las autonomías? Si alguien piensa que con un Estado 'taifeado' vamos a generar confianza, va listo y arreglado.
Griñán abre el curso escolar con una defensa de la igualdad oportunidades
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido hoy en el acto de inauguración del curso escolar 2012/13 la igualdad de oportunidades en la educación y ha reiterado el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública.
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/224058/grinan_abre_el_curso_escolar_con_una_defensa_de_la_igualdad_oportunidades (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/224058/grinan_abre_el_curso_escolar_con_una_defensa_de_la_igualdad_oportunidades)
Éste tío es TONTO, dice que reiterar el compromiso con la educación pública es iniciar el curso con MENOS PROFESORES Y MAS ALUMNOS y se queda tan tranquilo.
Monago EN CONTRA DEL GOBIERNO no subirá el IVA de la Cultura que fijó el PP
Extremadura situará el tipo del IVA para las actividades culturales en el 13%, en lugar del 21% que fijó el Gobierno central. La diferencia la asumirá el Ejecutivo autonómico. Así lo anunció el presidente de la comunidad, el popular José Antonio Monago, en su discurso con motivo del Día de Extremadura. Un paso que supone un desafío a las reformas aprobadas por su partido en Madrid.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120909/politica/monago-subira-cultura-fijo-20120909.html (http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120909/politica/monago-subira-cultura-fijo-20120909.html)
GRIÑAN, EN CONTRA DEL GOBIERNO, AUMENTA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN (PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD) PARA EVITAR QUE EL CURSO COMIENZE CON MENOS PROFESORES Y MÁS ALUMNOS QUE EL CURSO ANTERIOR.
Esta sería la noticia lógica.
Pero la realidad es otra:
EL CARADURA DE GRIÑAN NO ACTUARÁ EN CONTRA DEL GOBIERNO Y DESPIDE A 4500 INTERINOS A PESAR DE QUE SU LEMA ES ANDALUCIA MARCA EL CAMINO Y ELLOS RECORREN EL MARCADO POR RAJOY MANOSTIJERAS.SU MANO DERECHE EN EL GOBIERNO DIEGO VALDERAS, A PESAR DE HABER FIRMADO ANTE NOTARIO QUE SU PARTIDO NO TOCARÍA SANIDAD NI EDUCACIÓN SI LLEGASE AL GOBIERNO, PERMANECE LAVANDOSE LAS MANOS COMO PILATOS.
ESO SÍ, ANTES DE LAS ELECCIONES, EN FORMA DE AGRADECIMIENTO Y CREYENDO QUE EL SEÑORITO ANDALUZ SE HARÍA CON EL TRONO, ENTREGA 2.000.000 DE EUROS A LOS SIDICATOS UGT Y CC.OO.
ASÍ INDICA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ANDALUZ CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Y luego no hay dinero para nada y tenemos que pedir un anticipo de 1.000.000.000
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/08/andalucia/1347125730.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/08/andalucia/1347125730.html)
GASTO PÚBLICO | Vídeo en Youtube
Triunfa en la red un ciudadano escandalizado con el despilfarro en las agencias de la Junta
'Que caiga un meteorito' tiene ya más de 51.000 visitas
Denuncia la red de altos cargos en las agencias públicas
En Youtube triunfan mininos, culos, gamberradas y monerías; de vez en cuando sale un marciano con rayador de queso, un político con micrófono abierto o un ciudadano cabreado o simplemente fundido, con escopeta, con sorna o arrebatado por el espíritu de Hamlet y su calavera que era un espejo. Abelencastores, que así se llama el usuario de Youtube al que nos referirnos, tiene ya hasta publicidad antes de sus vídeos.
El más visto, con casi 51.400 visitas, es «Que caiga ya el meteorito». También tiene éxito «Ni un euro más sin una auditoría». Abelencastores es en realidad Eduardo Maestre, «agitador, músico y lector espesísimo», según se define en Twitter. Y lo suyo en Youtube, denunciando oscuridades, despilfarros y bobadas de la administración, no entra en la moda de guasas, caricaturas o cortes de manga. Es sólo la fuerza de los hechos y la risa que da la simple visión de la realidad desnuda, como ver a un guardia de tráfico en calzones.
Sin parafernalia o con la parafernalia de una maceta, Eduardo Maestre hace poco más que leer los propios papeles, organigramas y BOJAS que se encuentra, pero así nos enseña la obscenidad y el descaro de estos gestores de lo público en su propio lenguaje. «Que caiga ya el meteorito» se diría, por el nombre, que va a ser algo de Carlos Jesús, un fin del mundo con unos extraterrestres vestidos de licra y toallas portuguesas.
Pero no. El meteorito es el que dice él que debería caer en ciertas estructuras de la administración por inútiles, pródigas y chupópteras. El vídeo es una vivisección de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Maestre nos lleva, con poco más que leer y apuntar o subrayar con las cejas, hacia el universo como tolkiano de la administración paralela de la Junta. Sólo el organigrama de esa agencia parece el árbol genealógico de las Casas de Juego de Tronos: Dirección, subdirección, secretaría general, 6 unidades, 13 departamentos, 8 áreas y las oficinas en el exterior.
El cuadro que nos enseña es como el de Roland Garros y contiene, por ejemplo, áreas de «equidad de género», de «fortalecimiento institucional» o un «departamento de acción humanitaria y emergencia» como si fueran los bomberos del mundo. «Y en cada uno de estos departamentos hay un montón de gente cobrando», apostilla.
Pero es BOJA en mano, comprobando a qué se dedica tan arborescente agencia, cuando la retahíla de subvenciones para tareas loables o extrañas (en cualquier caso de dudosa competencia autonómica) se ensartan como una gran fuga de estupor burocrático: necesidades alimenticias en Somalia o campos palestinos se unen a alcantarillados en Mauritania, fomento del sindicalismo andino o marroquí, compostaje de basura en las islas Galápagos y otros epígrafes que en la neolengua administrativa parecen arte conceptual y, con sus euros al lado, su precio ya en Sotheby's.
Aprecien la belleza de esto: «Transversalización e institucionalización de la equidad de género en la municipalidad de Ayutuxtepeque, El Salvador: 38.970 euros». Otras ayudas son minimalistas y carísimas joyas, como la que, bajo el epígrafe «Hábitat», en Marruecos, se lleva 189.000 euros. O «pedazos de cursos» como el de «Experto en salud sexual y reproductiva en Senegal», con 206.492 eurazos.
En total, 10.622.624 euros, «sin contar las oficinas, los secretarios, las reuniones, las cenas, las copas, los viajes a estos países». Resumiendo: «Un dineral
Una cosa
». Y sólo es una agencia. Es en otro vídeo, «Ni un euro más sin una auditoría» donde nos revela que esta agencia maravillosa aún cuenta en su presupuesto con 59 millones más. Y nos explica el extraño caso de otra de las agencias estrella de la Junta, la Agencia Andaluza para el Conocimiento, con casi 100 millones de euros de presupuesto, y cuya creación a partir de otras agencias ha sido invalidada por el TSJA por convertir en funcionarios a simples trabajadores. Pues ahí sigue la agencia, con sus cosas del conocimiento
«No nos estamos dando cuenta de la cantidad de pasta que se está quedando esta gente», dice Eduardo Maestre desde su terraza. Por eso pide una auditoría de las cuentas públicas, «de todo lo que se ha estado haciendo en Andalucía 30 años». Pero mientras, también pide a las musas y los dioses «que venga ya el meteorito y caiga encima de la agencia, que caiga el meteorito en t'ol patio».
Y si Pepito Griñan cercenara la administración paralela. ¿Se podrían contratar más interinos para que la educación fuese ese pilar autonómico tan importante para Pepito y Dieguito?
ANDALUCIA MARCA EL CAMINO.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/11/canal-sur-cercena-sus-programas-estrella-para-no-tocar-la-plantilla-de-1600-personas-105223/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/11/canal-sur-cercena-sus-programas-estrella-para-no-tocar-la-plantilla-de-1600-personas-105223/)
Canal Sur cercena sus programas 'estrella' para no tocar la plantilla de 1.600 personas
Para no despedir a ninguno de los empleados de la RTVA (la plantilla se eleva a 1.600 personas), Canal Sur va a aplicar un drástico tijeretazo a sus programas con más audiencia. Los principales espacios afectados serán Se llama copla (cada programa cuesta más de 100.000 euros); el programa infantil Menuda noche; el magazine vespertino La Tarde, aquí y ahora de Juan y Medio (25.000 euros por emisión) y los reportajes de 75 minutos, pilotados por Toñi Moreno, la nueva estrella de la cadena (el programa cuesta 30.000 euros diarios), todos ellos realizados por productoras externas al ente autonómico.
Fuentes próximas al equipo de dirección de la RTVA consultadas por El Confidencial destacaron que esta semana el comité de Antena decidirá la nueva parrilla de programación del canal, tras el anuncio del cierre de Canal 2 Andalucía que informó el director general, Pablo Carrasco, la pasada semana en su comparecencia en el Parlamento andaluz. "Aún no tenemos nada cerrado. Hay programas que se pueden adaptar a programas más baratos, incluso a la mitad; lo que está claro es que ninguno de ellos se autofinancia", destacaron las mismas fuentes a este diario.
La Tarde, aquí y ahora, el programa que dirige Juan y Medio a través de su productora (Indalo y Media), ya ha ajustado su presupuesto un 15% desde que aterrizó en la parrilla de Canal Sur en 2009. La cuota de pantalla es superior al 13%, más del 25% de la media de la cuota de pantalla de la cadena. El espacio, volcado en el público mayor, cuenta con una audiencia acumulada de 900.000 espectadores (400.000 euros de media).
De los presentadores "más baratos" de España
"De mí dependen 77 familias en el programa de la tarde y 50 en el de los niños. Monté hace años una productora con grandes compañeros y con todo lo que había ganado estos años. Sobre mi sueldo sólo le voy a decir que cualquier presentador en otra cadena que aportara dos puntos diarios de share a un canal, cobraría cinco o seis veces lo que cobro yo. Soy de los presentadores más baratos de España: yo no he ocultado un euro, me pagan lo que ofrecen", señaló a El Confidencial Juan José Bautista, más conocido como Juan y Medio. "A mí me gustaría conservar mi trabajo, pero no tanto por mí, sino por mi equipo", destacó Bautista, tras reconocer que soporta bien las críticas. "Quizá haya que pagar por el éxito", añadió.
Juan y Medio se negó a desvelar su sueldo, una de las claves, según fuentes de la RTVA, para decidir la continuidad o no del espacio. "El canal le paga a mi productora. Y yo cobro de la productora, pero si le digo la verdad no sé exactamente cuál es". El presentador, que abandonó hace tres años Antena 3 TV para convertirse en la imagen de referencia de la televisión autonómica andaluza, valora la actual etapa en la dirección de la cadena. "Es de las mejores épocas en las que ha estado gestionado el canal".
La situación económica de la RTVA es insostenible. Tras el cierre de Canal 2 Andalucía, el director general del canal desveló que los ingresos de Canal Sur no eran "suficientes" para financiar la actividad de los dos canales y que era necesaria una reducción de la estructura. El presupuesto de la televisión autonómica se eleva a 219 millones de euros. El equipo económico de Carrasco había previsto un déficit de 30,6 millones. "Ya me gustaría que fuese esa cifra", admitió. "Estamos haciendo todo lo posible para que esté por debajo de los 40 millones de euros. Somos competitivos y austeros".
El presupuesto también contaba con unos ingresos publicitarios de 39 millones de euros. Carrasco prevé unos ingresos de 20 millones. La aportación de la Junta de Andalucía a las cuentas de la RTVA se ha reducido este año un 33%. ¿Ingresos extraordinarios? No los habrá: cero euros.
Anuncio del Sindicato de Riegos Cuevas del Almanzora para convocar concurso para obras del Proyecto Mejora y Consolidación de regadíos para la C.R. Sindicato de Riegos de C. del Almanzora (Almería).
Publicado en:
Boletín Oficial del Estado, núm. 220 de 12 de septiembre de 2012, páginas 41673 a 41673 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - A. Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones
Departamento:
Otros Poderes Adjudicadores
Referencia:
BOE-B-2012-30470
Presupuesto base de licitación:a)Importe total: 5.594.435,94 euros. 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Otoño caliente contra los tijeretazos de Wert
Las federaciones de Educación de los principales sindicatos anuncian movilizaciones constantes en los próximos meses que podrían desembocar en una huelga "parcial o general"
EUROPA PRESS Madrid 11/09/2012 16:37 Actualizado: 11/09/2012 17:24
Los responsables de los principales sindicatos de la enseñanza pública, Adrián Vivas (CSIF), Nicolás Fernández (AMPE), Augusto Serrano (STES) , José Campos (CCOO) y Carlos López (UGT), de izda a dcha, durante la rueda de prensa que ofrecieron hoy para informar del plan de movilizaciones. EFE
Los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, FETE-UGT, STES-i, CSIF y ANPE) han amenazado este lunes al ministerio dirigido por José Ignacio Wert con un "otoño ardiente" de movilizaciones "duras y constantes" contra los recortes en materia educativa, protestas que podrían desembocar en una "huelga general o parcial" del sector.
En una rueda de prensa conjunta, los representantes de los distintos sindicatos han hecho un repaso por lo que consideran "el peor curso desde la vuelta de la Democracia a este país", "el peor en conflictividad y movilizaciones" y aquel en que "se acabará con la igualdad de oportunidades de los ciudadanos".
Según ha explicado el portavoz de STES, Augusto Serrano, las movilizaciones arrancarán este miércoles con protestas del sector público "en todas las capitales de provincias" a las que se sumará el ámbito educativo. El sábado la "marea verde" estará presente en la llamada 'Gran Marcha a Madrid' de la Cumbre Social y, a partir del día 19, empezarán los actos específicos, con concentraciones "en todas las plazas de todos los pueblos" que seguirán los días 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre. Después, serán los propios estudiantes los protagonistas, con la huelga que ha convocado el Sindicato de Estudiantes, liderado por Tohil Delgado, para los días 16, 17 y 18 de octubre.
Además, todos los miércoles habrá protesta en el sector. "Será una movilización constante y sostenida, no descartamos una huelga general o parcial en el sector educativo y, si así se estima, una huelga general en todo el país", ha concretado Serrano. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, ha llamado a la sociedad a movilizarse: "ante el mayor ataque a la educación, la mayor concentración de fuerzas".
Ocultación de cifras
La motivación para la campaña de protestas son los recortes y sus consecuencias, aunque parte de éstas no se puedan cuantificar porque el Ministerio de Educación aún no ha difundido el balance de cifras del curso que empieza. "Sabemos que serán más de 8 millones de alumnos, algo más que el curso pasado, pero profesores serán menos", ha apuntado Serrano, para quien la reducción "será una auténtica barbaridad".
Los sindicatos estiman la pérdida de entre 50.000 y 80.000 puestos de trabajo en el sector
Los sindicatos acusan al Gobierno de estar ocultando estas cifras "intencionadamente", así como las correspondientes al número de profesores que se han jubilado entre el año pasado y el actual. Según ha explicado el representante de STES, de este modo las estadísticas sólo cuentan el número de interinos que no se han incorporado, pero no la pérdida real de personal docente. El sector estima entre 50.000 y 80.000 puestos destruidos y hasta 20.000 precarizados.
Los responsables sindicales señalan otros asuntos, como la reducción general de presupuesto no sólo por parte del Estado sino también en lo que respecta a las comunidades autónomas. "Disminuye el dinero que asignan a los colegios y lo duro llega con el invierno, muchos no tienen ni para pagar la calefacción", ha indicado Serrano. Según ha dicho, el recorte oscila entre el 10 y el 25 por ciento.
ANPE: "Los docentes han estudiado la oposición para ejercer la enseñanza y nada más"
Además, se ha abordado la polémica por el cobro en algunas comunidades autónomas de servicios de comedor a los alumnos que se llevan la comida de casa. Para Nicolás Fernández, de ANPE, "es un retroceso" que "va a generar problemas de todo tipo", empezando por los docentes, a quienes, según ha dicho, "no se puede obligar" a vigilar comedores, ya que han estudiado la oposición para ejercer la enseñanza y nada más. "Nos plantaremos", ha asegurado.
El responsable de FETE-UGT, Carlos López, ha denunciado además la "pérdida de peso de la Educación en el Consejo de Ministros". "Wert ha sido incapaz de ponerlo como prioridad y la prueba es que, en nueve meses de gobierno, hemos perdido un punto del PIB, que es mucho dinero".
Para los sindicatos, los recortes no tienen sólo relación con la crisis sino que esconden "un matiz ideológico" y la intención de implantar un determinado modelo de sociedad con el que no están de acuerdo. "El Gobierno del PP está apostando por la escuela privada y concertada en detrimento de la pública", ha asegurado Serrano.
El PP coloca a la mujer del ministro Wert y habitual de la ultra Intereconomía, como tertuliana en TVE
Sin complejos, el presidente de RTVE amigo íntimo de la vicepresidenta del Gobierno, y el director de Informativos de TVE, forofo de Esperanza Aguirre, no solo han cogido el control de los informativos con leales al PP, sino fichan a la mujer de un ministro como tertuliana.
Es absolutamente escandaloso, pero al Gobierno de Rajoy le da igual. TVE ha comenzado temporada con una entrevista pelota y de guante blanco al presidente del Gobierno, haciendo el ridículo internacional informando de la manfestación independentista de Cataluña en el minuto 25 del telediario y como quinta noticia mientras la BBC británica abría con ello, y por si quedaba alguna duda de que la dirección de la casa tiene como único objetivo poner a la televisión pública al servicio del Gobierno y del PP, fíjense en los tertulianos.
Edurne Uriarte, catedrática de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, actualmente es columnista en ABC (y de su suplemento Mujer Hoy), tertuliana en la ultraconservadora Intereconomía y de la radio propiedad de los obispos (COPE) y acaba de fichar como tertuliana de Los Desayunos de TVE. Sin complejos, la mujer de un ministro de Rajoy es fichada para que le haga la pelota al jefe de su marido y al partido del que es fan incondicional.
Mujer del ministro peor valorado
En todas las encuestas el ministro de Educación, José Ignacio Wert, sale como el peor valorado. Él fue tertuliano antes que ministro (en la cadena SER) y, obviamente no es lo mismo ir de tertulias que gobernar. Wert ha dicho chorradas de tal calibre como que se subía el IVA de los cuadenos porque "nadie" puede garantizar que en vez de comprarlos un escolar los compre un arquitecto. Ahora ya tiene quien le defienda, nada menos que su mujer, porque los recortes en Educación y las protestas que han generado son noticia casi diaria, a no ser que en TVE dejen de informar de los recortes en educación, nada descartable con lo que estamos viendo. A Rajoy ni le preguntaron por la Educación en la entrevista.
Vergüenza ajena....
Se están organizando concentraciones, manifestaciones encierros y demás a nivel provincial, regional y nacional. Yo he asistido a las provinciales mayormente y no llegamos a 40 personas. Así van a seguir haciéndo mucho más daño del que ya han hecho, ¿por qué? Porque les dejamos. ¡A la calle todo el mundo!
Los recortes decididos por Griñán en Educación, otra promesa rota
Jueves, 06 de Septiembre de 2012 07:30
Una y otra vez repitió el presidente de la Junta de Andalucía en la campaña electoral, e incluso en los primeros discursos de legislatura, que preservarían la educación de los recortes. Al cabo de unos meses, ha preferido mantener el opaco y ruinoso sector público andaluz, cuyo costo asciende a más de 3.000 millones, y recortar en Educación. Aunque la propaganda de la Junta, pretende culpar al gobierno Rajoy de estos recortes, es evidente que la Educación es competencia exclusiva de la Junta.
En general, como indica El País, sus efectos son que hay más alumnos y menos profesores. Pero, además, han desaparecido los ordenadores portátiles gratuitos, dejando en el aire la garantía de 3 años con que fueron entregados hasta el año pasado.
¿De quién son las víctimas?
Pues según la Consejera de Educación, Mar Moreno, "hemos salvado a cuatro de cada diez interinos", condenados por el Decreto Wert. Para el PP, el PSOE ha recortado a seis de la cada diez interinos cuando podría haber recortado en otras cosas.. En todo caso, el hecho cierto es que 4.526 interinos han quedado fuera de las aulas por el aumento del horario lectivo, decretado por el Gobierno central y que la Junta de Andalucía dice que es "imposible" esquivar.
Por tanto, el curso empieza con una reducción del 4,6% de la plantilla en los colegios e institutos públicos. En el caso de los concertados, se pierden 690 docentes, lo que supone una caída del 3,7% respecto al septiembre anterior. La plantilla en la enseñanza pública retrocede a los niveles del curso 2007-2008.
El número de alumnos que deben ser atendidos por los 111.602 maestros y profesores ha aumentado en un 1,3%, 1.717.038 alumnos, a los que habría que añadir los 88.550 niños del primer ciclo de infantil.
Los impagos de la Junta
Si el curso, en algunos sectores, ha comenzado con normalidad es porque la Junta ha pagado por fin las cantidades que adeudaba. Ya en julio, el PP advertía que "la deuda contraída por la Junta de Andalucía con miles de pymes andaluzas pone en peligro la prestación de servicios como los comedores escolares, aulas matinales, actividades extraescolares o el acompañamiento de monitores".
El PP acusó al cogobierno de la Junta de Andalucía de lanzar cortinas de humo para ocultar sus propios recortes, impagos y las medidas y efectos de su plan de ajuste. La Junta tenía una deuda de más de 24 millones de euros con proveedores andaluzas de la educación pública y 25 en la concertada. Esto ha llevado al límite a todas esas pymes proveedoras de esos servicios, que llevan sin cobrar incluso actividades correspondientes a un curso escolar completo, a pesar de que los padres sí habían pagado religiosamente estas prestaciones. ¿Dónde está este dinero? ¿Por qué no paga la Junta?, se preguntaba el PP.
Más caras Educación a distancia y guarderías
La Junta de Andalucía va a empezar a cobrar por la Educación Pública a Distancia. La Junta cobrará a partir del curso 2012/13 doce euros por módulo en este servicio educativo, que cubre la educación secundaria y contó en el pasado curso con 77.600 alumnos andaluces matriculados.
Los impagos por parte de la Junta a las escuelas infantiles, la incertidumbre ante el número de convenios y la creación de nuevas plazas han puesto en jaque a todas las guarderías públicas andaluzas. "No han creado el 33% de la cobertura de plazas que exige la Unión Europea, son los propios ayuntamientos los que han hecho frente a esta situación", denunciaba el PP.
Recuerda El País que la patronal que agrupa a las empresas que prestan los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares amenazó en agosto con suspender los servicios al inicio de curso por los impagos de la Junta. Finalmente, la consejería y estos proveedores desbloquearon este asunto la semana pasada. Este año habrá aula matinal en 1.488 centros, ocho más que el anterior; 1.579 con comedor, 49 más; y 1.941 con actividades extraescolares, 11 más. También se mantiene el servicio de transporte escolar, que utilizarán 102.051 menores, 7.316 más que el curso anterior. La consejera ha afirmado que la Junta ha mantenido las bonificaciones y los precios públicos sin incorporar la reciente subida del IVA..
Este año se espera llegar a los 7.000 beneficiarios de la beca 6.000 y se quiere llegar a los 3.000 beneficiarios en la beca segunda oportunidad. Andalucía mantendrá el programa de gratuidad de libros de texto, que en otras comunidades se ha interrumpido.
Cero ordenadores gratis y sin respeto de la garantía
El reparto de ordenadores portátiles ha sido suspendido tras haberse distribuido 400.000 portátiles entre el alumnado y el profesorado de quinto y sexto de primaria y de primero y segundo de secundaria. Desde el punto de vista de la imagen pública, el desastre es total para la Junta de Andalucía.
El reparto gratuito de los 400.000 portátiles fue considerado una locura demagógica por muchos. Por una parte, unos alumnos necesitaban tal herramienta educativa mientras que otros tenían ya en su familia ordenadores. Luego, no se tenían en cuenta las reparaciones. Tampoco se especificó el control ni el inventario de estos aparatos. No es de extrañar que muchos de estos portátiles, por una razones u otras, se hayan vendido en los mercados negros y mercadillos existentes en Andalucía. De hecho, fue la propia consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, quien en 2010 ya advirtió que en el mercadillo de Málaga se vendían estos portátiles por 50 euros.
Lo cierto es que no se disponía en los centros escolares de ningún tipo de inventario y que, en muchos casos no se conocía ni se conoce el estado de los equipos entregados. Todavía es posible comprobaar un mercado de reparaciones de estos portátiles en Ebay u otras páginas de compra y venta. Incluso las organizaciones sindicales reconocieron que tales portátiles se debieron repartir según las posibilidades económicas de los alumnos, les pareció "mal" el "despilfarro" en el reparto de portátiles porque debieron entregarse a los colegios y no a los alumnos.
Ahora los alumnos que entren en 5º sufrirán el agravio comparativo y discriminatorio con los anteriores alumnos y lo que igualmente grave, como ya contó LIbertad Digital, en el portal ebay se pueden contratar a técnicos que se ofrecen para arreglar estos equipos gratuitos a pesar de que, según la web de la Consejería de Educación, contaban con tres años de garantía para «averías y reposición».
Cuenta hoy El MUndo que las empresas dedicadas a estas tareas han quebrado ante el impago de la Junta y los que son los despedidos de esas empresas los que se ofrecen, por unos 70 euros, a arreglar los miniportátiles del proyecto Escuela TIC 2.0 de la Junta, ya eliminado.
Al haber quebrado las empresas de mantenimiento, no se sabe qué ha sido de los ordenadores en reparación ni qué hacer con los que se estropean, sin respeto alguno de la garantía de tres años publicitada por la propia Junta.
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/252-los-recortes-decididos-por-gri%C3%B1%C3%A1n-en-educaci%C3%B3n-otra-promesa-rota (http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/252-los-recortes-decididos-por-gri%C3%B1%C3%A1n-en-educaci%C3%B3n-otra-promesa-rota)
Así se gasta Griñán el dinero de todos
by Juan Van-Halen
El post de hoy tiene más cifras que literatura, y en este sentido es atípico. Nace de la información de un viejo y entrañable amigo que me puso en la estela de lo que aquí cuento. No he podido resistir la tentación de trasladarlo y comentarlo en el blog.
Andalucía tiene una población que se acerca al 20% del conjunto nacional y llega al 32,5 % de paro, 1,3 millones de parados, la cifra más escalofriante entre todas las regiones españolas. Uno de cada tres parados nuevos se produce en Andalucía. El déficit andaluz es del 3,2% del PIB y supone un agujero de más de 4.000 millones de euros. Con este panorama, en una sociedad subvencionada en la que prácticamente una tercera parte de la población vive del dinero público, los andaluces, desde la libre voluntad de su voto, se han encontrado tras las elecciones con un Gobierno bipartito PSOE-IU cuyo futuro está plagado de incógnitas. No creo que esa coalición gubernamental fuese lo que los electores andaluces buscaban. Gran parte del voto dado a IU era un voto contra el PSOE.
Pero los despropósitos y los desmadres económicos vienen de antes, de un Gobierno de Griñán sin mezcla alguna de IU. Y aquí van evidencias de ello.
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 73, de 16 de abril de 2012, se publica, dentro de la sección correspondiente a la Consejería de Presidencia, una Resolución de 21 de marzo de 2012 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se hacen públicas una serie interminable de subvenciones, "con indicación de las entidades beneficiarias, el título de los programas, la zona geográfica, en su caso, el importe concedido y las cuantías por anualidades en las que se hará efectiva la subvención".
La primera observación ha de referirse a la fecha de la Resolución: 21 de marzo de 2012, exactamente cuatro días antes de las elecciones autonómicas andaluzas y cuando todas las encuestas anunciaban una holgada victoria del Partido Popular y, por consiguiente, la salida de los socialistas de la Junta. Griñán quería dejar una patata caliente a sus sucesores en el Gobierno: unas arcas vacías y unos compromisos adquiridos que incluyen subvenciones nada menos que hasta el año 2014. La lista del generoso Griñán contiene, además, bastantes pagos no satisfechos correspondientes a 2011. No era cosa de dejar al entonces previsible Gobierno del Partido Popular sin estas cargas. El anuncio de la concesión de subvenciones cuatro días antes de las elecciones trataba de movilizar, además, el voto agradecido de las alrededor de ciento ochenta asociaciones y fundaciones beneficiarias.
Esta estrategia de la "tierra quemada" y del "vale todo" me recuerda las subvenciones millonarias del Gobierno de Zapatero, en diversos Ministerios, concedidas precisamente en periodo electoral. Los socialistas en esto como en tantas otras cosas manifiestan escasa imaginación. Siempre hacen lo mismo. En muchos Ayuntamientos que cambiaron de signo político en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 intentaron, y muchas veces consiguieron, dejar a última hora las cajas vacías. Algún intento se frustro, por motivos diversos, pese a sus planes. Y sólo conozco un caso, por cercanía, en el que una alcaldesa electa del Partido Popular, abogada de profesión, consiguió una oportuna sentencia judicial que impidió al alcalde socialista en funciones gastar cerca de seis millones de euros en satisfacer a sus amigos y a sus afines. Fue María José Martínez de la Fuente en Aranjuez.
Un detalle chocante en la lista de subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía es cierta identificación nacional de las dádivas. En el apartado "país" se consigna "Andalucía" entre los destinatarios, y Andalucía no fue país ni en tiempos del Califato. Al fin y al cabo esa nostalgia histórica del extinto Bin Laden, "Al Andalus", abarcaba en su conjunto la parte conquistada de la península, y de la "patria andaluza" no se habló hasta que lo hizo el notario Blas Infante que, al dictado sentimental de su andalucismo pasado por la morería, viajó a Marruecos en 1924 y en Agmat visitó la supuesta tumba de Al Motamid, el último rey de Sevilla y gran poeta. Blas Infante fue fusilado en agosto de 1936 en una cuneta sevillana, uno de los execrables crímenes de las retaguardias de la guerra civil. Con la Historia en la mano Andalucía no tiene más de musulmana de lo que puedan tener Valencia o Toledo, pongo por caso, ya que toda la península, menos parte de Asturias y otras zonas menores, fue ocupada por los sarracenos a los que tanta herencia positiva debemos.
Otro aspecto chocante, pero menos, es que las subvenciones anuales de la larga lista publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía no superan los 300.000 euros. Hay muchas dádivas que se aproximan estrechamente a esa cifra, y no pocas llegan a la sospechosa cantidad de 299.999 euros. Supongo que para ceñirse a una adjudicación directa.
Si se analiza con alguna atención esa lista de subvenciones se producen más sorpresas. De muchas de ellas se benefician asociaciones y fundaciones de las que uno no había oído hablar nunca hasta su presencia en la generosa relación. En alguna de las dádivas ni siquiera se consigna destino concreto. Por ejemplo una "Asociación Madre Coraje" es favorecida con 279.200 euros para algo tan vaporoso como "Mejorando nuestro futuro". Supongo que no se refiere a la mejora del futuro de la afortunada Asociación gracias a esos euros, sino al futuro de alguien o de algo.
Entre estas subvenciones se dedican 249.506,64 euros a la "Promoción de la gestión del riesgo ante el cambio climático" (El Salvador); 300.000 euros a la "Creación de una industria cultural del pueblo saharaui"; 2.057.223 euros, en cuatro anualidades, a "Desarrollo territorial integrado en Angaraes" (Perú); 292.717,60 euros a fortalecer la capacidad "Para el ejercicio de la ciudadanía" (Nicaragua), que no logro concretar; 284.729,83 euros para el "Fortalecimiento de la sociedad civil en el distrito de Maguade" (Mozambique), que por mi torpeza no logro concretar tampoco; y nada menos que 1.138.239,47 euros, en tres anualidades, al "Ejercicio de la ciudadanía plena" (El Salvador), que -mi torpeza es cósmica- tampoco soy capaz de concretar.
Otras curiosidades: el rey mago Griñan, o algún colaborador cercano, debe tener cierta relación con Intibucá, (Honduras), porque dos cuantiosas subvenciones tienen ese destino: 900.000 euros a "Programa de apoyo a la implementación de proyectos agrarios (no figuran los proyectos concretos) en el departamento de Intibucá", y 614.259,41 euros a "Liderazgo, innovación, desarrollo local y fortalecimiento municipal en Intibucá". En la columna de "Entidades beneficiarias" aparecen respectivamente la "Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la República de Honduras" y la "Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Exterior de la República de Honduras". Andalucía se convierte en caritativo cooperante de organismos del Gobierno hondureño. Queda claro que el órgano administrativo de cooperación exterior de la Junta de Andalucía se dedica a dar mientras que el órgano administrativo de cooperación exterior de la República de Honduras se dedica a recibir.
Cuando se alza tanta polvareda sobre recortes educativos en España, el generoso Griñán destina a proyectos en Educación por esos mundos muchas de sus subvenciones. Así, entre tantas, concede 1.050.000 euros, en tres anualidades, para "Apoyo educativo al niño y a la niña (qué agobio este desconocimiento del idioma castellano) andinos" (Perú); 1.005.227 euros, en tres anualidades, para "Educar, participar y crecer: contribución al derecho a la educación de calidad y universal en Tánger y Tetuán" (Marruecos); 1.863.288,92 euros, en tres anualidades, al "Fortalecimiento del sistema público de educación" (Marruecos); 300.000 euros para "Mejora de las condiciones socio-educativas del colegio Sidi-Yamani en Tánger" (Marruecos); 296.742,05 euros para "Mejora de la educación formal y no formal en Mweso" (República Democrática del Congo).
Y siguen las generosidades educativas de Griñán: destina 299.695 euros a "Mejora de las infraestructuras de un complejo escolar en el barrio de Mpasa, Kinshasa" (República Democrática del Congo); 296.870 euros para "Educación de calidad en el barrio de Kitambo, Kinshasa" (República Democrática del Congo); 300.000 euros para "Mejora de las condiciones educativas en Beranda Catio" (Guinea Bissau); 109.897,32 euros para "Apoyo a la mejora educativa en las regiones norte y sur de la Costa Atlántica" (Madagascar); 197.402,70 euros para "Mejora educativa en la comuna de Zinat" (Marruecos); 211.666 euros para "Escuela deportiva para niños y niñas en Khemisset" (otra vez el "igualitarismo" idiomático) (Marruecos).
En una Andalucía con 1,3 millones de parados y necesitada como pocas regiones de España de reactivación económica y de apoyo a los emprendedores, el generoso Griñán concede, entre otras muchas subvenciones en este ámbito, 299.999 euros para "Acceso al empleo de jóvenes en Hebrón" (Territorios Palestinos); 299.999 euros para "Mejora de la formación personal y el autoempleo en el distrito de Bamako" (Malí); 299.977,10 euros para "Creación de empleo en Halhul, Hebrón, Tafuh y Siuj" (Territorios Palestinos); 189.487 euros para "Aumento de los ingresos para productores y productoras (insistencia en el atentado al idioma castellano) en la comuna de Gomitradougou" (Mali); 201.535 euros para "Aumento de la generación de ingresos para mujeres en la comuna de Sanankoroba" (Mali); 283.328 euros para "Mejora de ingresos de actividades animales en Kita" (Mali).
Y más ejemplos de subvenciones al empleo y al desarrollo económico de los demás: 299.980 euros para "Favorecer emprendimientos en los valles Cruceños" (Bolivia); 300.000 euros para "Impulso de iniciativas agro-empresariales y mejorar la productividad y competitividad de productos del cacao en el Corredor Maya" (Honduras); 294.230 euros para "Talleres y programas de capacitación" (Panamá), 299.989,08 euros para "Consolidación de estructuras productivas y económicas en La Habana" (Cuba); 154.503,36 para "Mejora de la capacidad productiva de los champiñones en Chefchauen" (Marruecos); 154.015,90 euros para "Acceso al mercado de familias productoras de café y aguacate" (República Dominicana); 197.301,65 euros para "Fortalecimiento de la gestión sostenible de los recursos naturales en la provincia de Gaza" (Mozambique); 685.853,60 euros, en tres anualidades, para "Desarrollo empresarial local" (El Salvador); 246.125 euros para "Mejora de las condiciones de vida de 160 jóvenes creando oportunidades de empleo" (República Democrática del Congo); 231.824,73 euros para "Creación de un centro juvenil de capacitación en Ouagadougou" (Burkina Faso). Andalucía es líder en paro juvenil en España y en Europa, con más de un 59% de sus menores de 25 años en paro, y Griñán gasta dinero de todos en apoyar el empleo joven en lejanos países algunos de los cuales personas medianamente ilustradas no sabrían ubicar en el mapa.
La lista de países beneficiados por las subvenciones de Griñán es amplia. Ahí va, y entre paréntesis anoto las dádivas recibidas del generoso Griñán en cada caso: Bolivia (2.714.000 euros), Burkina Faso (1.280.000), Cuba (474.000), Ecuador (1.732.000), El Salvador (3.711.000), Guatemala (242.000), Guinea Bissau (896.000), Honduras (2.168.700), Mali (1.202.000), Marruecos (6.587.000), Mauritania (1.129.000), Mozambique (2.861.000), Nicaragua (2.719.000), Panamá (294.000), Paraguay (769.000), Perú (8.599.000), República Democrática del Congo (1.880.000), República Dominicana (1.862.000), Territorios Saharauis (900.000), Senegal (643.000), Territorios Palestinos (1.514.000), Togo (111.000). El total de las subvenciones exteriores asciende a 44.288.200 euros salvo error u omisión, como se anotaba y no sé si se anota todavía, en los asientos contables.
En el mismo número 73 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 16 de abril de este año, y por la misma Resolución de la Consejería de Presidencia de 21 de marzo de 2012, se publican también las subvenciones destinadas a ese nuevo "país": Andalucía. De su lectura se extraen no pocas sorpresas.
Resulta extraña la subvención de 80.000 euros en la que figura como "entidad beneficiaria" la "Asamblea de Cooperación por la Paz", cuyo objeto es: "Promoción del rol de la sociedad andaluza en la construcción de la paz en Oriente Medio". Nada menos. Igual de extraña es una subvención de 59.787 euros concedida a la asociación o fundación "CESAL" (no se aclara su condición) cuyo objeto es NOPOKI (¿?). Otra rareza: se otorgan 78.828,51 euros a "Movimiento por la paz, el desarme y la libertad" que se destinan a otro objeto incógnito: "Red ciudadana por la paz". Y siguen los sobresaltos: una subvención de 64.000 euros se otorga a la "Fundación economistas sin fronteras" para otro objeto difuso: "Univeresitari@s (así de cursi) por una economía más justa". Y a la "Fundación Entreculturas" se le conceden 299.243,52 euros para elaborar una "Propuesta desde Andalucía para el ejercicio de una ciudadanía global". Toma ya.
Pero probablemente la subvención más enternecedora es la que Griñán, el generoso, destina a la fundación o asociación "PRODIVERSA" con una cuantía de 77.496,88 euros y cuyo objeto es: "Sin excusas: ¡El Mundo debe ser mejor!"; ¡Pues claro! Aunque no confío que tan tremendo asunto se arregle con una subvención. Se anota junto a la cantidad y los objetivos que se trata de la "4ª fase". Ya lo pensaba yo: en las tres fases anteriores el mundo no se arregló y estos beneficiarios crean que a la cuarta lo conseguirán.
Una entidad llamada ASECOP recibe 79.906,52 euros para "Fortalecimiento de la solidaridad con el pueblo palestino", y no saliéndonos de la solidaridad, a la "Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo" se le destinan 58.007,50 euros para el programa "Comunica tus derechos". En la misma línea solidaria a "Solidaridad en acción" se le conceden 77.301 euros para una palpitante cuestión: "Interpretando la Educación para la Ciudadanía en el ámbito de la Educación formal", mientras a una asociación o fundación rotulada "Mujeres en zona de conflicto" se le otorgan 353.202 euros para cumplir el "Programa de promoción de cultura de paz andaluza desde el enfoque de género". Me he quedado de piedra porque hasta ahora conocía la "pax romana" pero no la "paz andaluza", aunque no debe sorprendernos demasiado porque Griñán destina 375.773 euros a un enorme reto: "Andalucía desde lo local hacia la ciudadanía global".
No acabo de entender qué hara la Fundación Albihar para ganarse los 80.000 euros que recibe para el objetivo "Conflictos por recursos", y no me atrevo a hacer cábalas al respecto. "Solidaridad en acción" mete en su bolsa una nueva subvención (no son pocas las asociaciones y fundacions que acumulan dádivas), en esta ocasión de 316.471 euros para realizar una "Campaña de sensibilizaión social e incidencia sobre el eje Derechos Humanos". Otras dos subvenciones abultadas: "Intermon" recibe 344.403 euros, en tres anualidades, para crear una "red de docentes andaluces para una educación global", y la "Asociación Madre coraje" (una vez más beneficiada) recibe 300.008 euros, en tres anualidades, para el programa "Profesorado desarrollando procesos para incluir la Educación para el desarrollo en la educación formal".
El total de las subvenciones concedidas al "país" andaluz asciende a 5.825.005 euros que sumados a los 44.288.200 euros de las subvenciones repartidas por esos mundos, suponen la bonita cifra de 50.113.205 euros, que es el destrozo al dinero público que hizo Griñán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el pasado día 21 de marzo.
El viejo-nuevo Presidente de la Junta ha anunciado que no cumplirá la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Menudo ejemplo. Y Rajoy, que es como un capuchino, y, aún más, como un capuchino chino, lo digo por la paciencia, aguantando el chaparrón y sin que nadie recuerde, ni él mismo, que el desmadre de las Comunidades Autónomas tiene mucho que ver con la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria por el sonriente Zapatero que entonces tenía en la despensa muchas reservas de la herencia recibida de Aznar.
Así gasta Griñán el dinero de todos. Y no cuento subvenciones anteriores, desde el día 12 de marzo, y otras subvenciones directas y para cursos de formación concedidas a UGT y a CCOO. Que los curiosos busquen en Internet el número 73 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y tendrán la información completa de lo que aquí cuento. Se explicarán muchas cosas del pesebrismo y de la sociedad subvencionada. Y Valderas, el comunista endomingado, si le agrada y le conviene, que calle y otorgue.
http://juanvanhalen.wordpress.com/2012/05/16/asi-se-gasta-grinan-el-dinero-de-todos/ (http://juanvanhalen.wordpress.com/2012/05/16/asi-se-gasta-grinan-el-dinero-de-todos/)
Rajoy MANOSTIJERAS,nació en 1955, en 1977 se licención en Derecho y en 1978 aprobó con el número diez de su promoción las oposiciones de registrador de la propiedad. De esto, se deduce que con mucha suerte empezó a ganar dinero en 1978, por tanto, hace 34 años que gana dinerito por sí mismo y comenzó en política en 1981.
Pues con todo esto el tío ha ganado 35.294,11 euritos al día hasta alcanzar su patrimonio de 1,2 millones.
Montserrat Gomendio (Educación, FP y Universidades) nació en 1960 y declara 14,5 millones de euros. Ha generado 278.846,15 euros desde el primer día de su vida hasta la fecha.
Ver para creer.
POLÍTICOS | Rajoy declara 1,2 millones
Dos secretarios de Estado encabezan el ránking de patrimonio con 18 y 14 millones
El ex presidente de Boing Pedro Argüelles (Defensa) declara 18,1 millones
Le sigue Montserrat Gomendio (Educación, FP y Universidades) con 14,5
Miguel Arias Cañete es el ministro con mayor patrimonio: 1,7 millones
Ana Pastor, la más 'pobre', con 185.731 € en bienes y 83.000 € de deudas
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, es el miembro del Gobierno con un mayor patrimonio, de más de 1,7 millones de euros, por encima del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que ha declarado poseer bienes por un valor superior a 1,2 millones de euros.
Así consta en el Boletín Oficial del Estado publicado este jueves y en el que, en cumplimiento de la ley de regulación de conflicto de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos, se divulgan las declaraciones de bienes de los integrantes del Ejecutivo entrantes y salientes en los últimos 12 meses.
Aunque Arias Cañete declara el mayor patrimonio del gabinete, el secretario de Estado de Defensa y expresidente de Boeing España, Pedro Argüelles, le supera ampliamente al consignar que posee bienes por valor de 18,1 millones, mientras que la responsable de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, declara más de 14,5 millones.
El patrimonio más 'pobre', según esta declaración, corresponde a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que posee bienes por valor de 185.731 euros y deudas que superan los 83.000.
Los 1,2 millones de euros que declara el jefe del Ejecutivo se distribuyen en bienes inmuebles por valor de 425.555 euros y en otros bienes valorados en 835.674, incluyendo activos de herencia familiar.
Tras Rajoy, es el titular de Industria, José Manuel Soria, quien ha declarado un mayor patrimonio, también superando los 1,2 millones de euros.
Le siguen el ministro de Economía, Luis de Guindos, con 1,1 millones; el titular de Defensa, Pedro Morenés, que supera ligeramente el millón de euros, y la de Empleo, Fátima Báñez, que también ha consignado más de un millón de euros, aunque declara que debe 149.000.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, roza esa cantidad (948.504), pero debe más de 64.000 euros, y es superado por su secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo (1,2 millones).
El siguiente ministro en la lista es el de Educación, José Ignacio Wert, que es el único que no posee vivienda en propiedad y declara un patrimonio de 851.522 euros.
Tras él se sitúan los responsables de Hacienda, Cristóbal Montoro (735.015 euros y una deuda de poco más de 11.000), y Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que suma 453.219 euros, adeuda 48.446 y es el que acredita menos patrimonio no inmobiliario (42.068 euros).
El titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, declara 442.085 euros y créditos por valor de 74.070, y la de Sanidad, Ana Mato, consigna 392.086 euros y una deuda de 183.264.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado un patrimonio de 310.082 euros, aunque debe 405.185.
Todos
Mejor valorados
Te mencionan
Tu red
33 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate
1
2
3
4
rayoquenocesa 13.sep.2012 | 13:49
#31
La "vice" tiene está endeudada en un 28%. Soraya = deuda. !Lagarto, lagarto! jaja
Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar
Ytumas 13.sep.2012 | 13:47
#32
¡En fin! Con estos sinvergüenzas habrá que reirse, por no llorar...
Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar
haz 13.sep.2012 | 13:49
#33
Lo siento pero estoy agotado..... todas las palabrotas que tenía se las ha llevado el blog de Bolinaga. Quizas mañana tendré fuerzas para esto....
Responder Citar mensaje
Valorar
Positivo Negativo
Denunciar
1
2
3
4
Queremos saber tu opinión
Usuario registrado
Email: Contraseña:
Recordadme en este ordenador
Recuperar contraseña »
¿Eres un usuario nuevo? Regístrate
Compartir
Doble varapalo judicial contra la ley del enchufismo de la Junta
•Paralizan la integración del antiguo personal de Faffe y Egmasa
Los despidos en Málaga por ERE de extinción suben un 70% con la reforma laboral que Fátima Báñez y Rajoy crearon para destruir empleo y favorecer al empresario
La probabilidad de encontrar empleo baja del 29,4% al 8,6%
Cincuenta y tres exdiputados y exsenadores seguirán cobrando al menos un año más el "complemento de ingresos" que vienen recibiendo desde hace años con cargo al presupuesto de las Cortes, según aprobaron el pasado lunes las Mesas de ambas cámaras. En total, 52.429 euros mensuales y 629.148 euros anuales (cien millones de las antiguas pesetas). Se trata de una "ayuda" graciable sin justificación pública, que en muchos casos se concede a jubilados
Los autónomos cobran menos de lo que les cuesta tener un empleado.Tan solo 1 de cada 5 autónomos tiene algún asalariado
Andalucia tiene que pagar 6,3 millones de euros diarios, esto es, 2.300 millones al año, por su deuda al margen de los gastos normales como las oficinas de empleo, los hospitales, las guarderías y los colegios
El patrimonio de Rajoy crece 663.786,24 euros en un año
Uno de los datos más llamativos, es sin duda, el sustancial aumento del patrimonio de Mariano Rajoy, que ha ascendido desde los 597.444,43€, declarados en septiembre de 2011hasta 1.261.230,67€, un total de 663.786,24 euros más que el curso anterior.
¡Qué graciosa! Ana Botella: "Todos veremos reducida nuestra calidad de vida"
En unas declaraciones, la alcaldesa de Madrid ha mostrado su lado más humilde: "Soy consciente de que en la calle existe malestar porque por primera vez todos vamos a empeorar nuestra calidad de vida". Mientras, su esposo gana más de 500.000 euros al año por sus innumerables empleos incluido el sueldo por ex-presidente del gobierno.
EL MANTENER LA CASTA POLÍTICA ES PRIORITARIO, EL RESTO SECUNDARIO. ¿CUANTOS PROFESORES SE PODRÍA PAGAR CON EL SUELDO Y DIETAS DE UN DIPUTADO DORMITADOR AFINCADO EN EL PARLAMENTO ANDALUZ?
El Gobierno andaluz descarta reducir el número de diputados
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha recordado al PP, partido que se ha mostrado partidario de abrir un debate sobre la reducción del número de diputados, que Andalucía es la comunidad con menos parlamentarios por población y que el Estatuto de Autonomía fija un mínimo de 109 representantes.
En un desayuno informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios de Andalucía (PEPA), Griñán se ha referido de esta forma a la propuesta realizada por la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, sobre la reducción de diputados, una iniciativa que ha respaldado también el PP de Andalucía.
Tras resaltar que Andalucía es la comunidad con menor número de diputados en función de la población, el jefe del Ejecutivo ha recordado que el Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge que el número mínimo de parlamentarios es 109, y ha confesado que no cree que sea el momento de modificar el texto estatutario.
"Sinceramente, yo no creo que sea el momento de modificar el Estatuto", ha subrayado José Antonio Griñán, quien ha añadido que tiene la certeza de que el problema no radica en el "mandato representativo".
Ha advertido de que si se sigue "caminando" a la política de sustituir el mandato representativo "por grandes asambleas y concentraciones estaremos más cerca de la no democracia que de la democracia", y ha recordado que la representación "es la clave de las democracias perdurables históricamente, desde 1776".
José Antonio Griñán ha explicado que le cuesta trabajo tener que defender el "mandato representativo" porque una cosa es que los representantes de los ciudadanos "no estén a la altura, cosa que soluciona cada cuatro años", y otra distinta es "que se pretenda sustituir (con estas propuestas) muchas voces inorgánicas por lo que se expresó en las urnas en secreto".
BORRADOR DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA EDUCATIVA:
La Administración elegirá a los directores
Las familias pierden su poder de decisión y el consejo escolar solo evaluará
Los Gobiernos autónomos tendrán la última palabra para decidir quién dirige los centros públicos. La ley de reforma del sistema educativo que prepara el Ministerio de Educación recupera el sistema de selección de directores de colegios e institutos que recogía la ley educativa aprobada en 2002 durante el Gobierno de José María Aznar (LOCE), y que cambió la actual ley (LOE), aprobada en 2006, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Hasta ahora, la decisión de padres y profesores para elegir entre los aspirantes a director pesaba un 60%. Ahora sus votos solo valdrán un 30%. La opción de la Administración será, pues, decisiva. Se trata de un concurso de méritos para el que los aspirantes a director han de tener una acreditación previa.
Este sistema es uno de los pocos puntos que sí se llegó a aplicar de la LOCE (que fue derogada en cuanto el PSOE ganó las elecciones en 2004) y causó, de hecho, alguna sonada polémica. En la zona este de la Comunidad de Madrid, numerosos docentes se quejaron de una especie de caza de brujas a los directores que resultaban incómodos a la Administración. "Los representantes de la consejería puntuaban con un cero los proyectos de algunos candidatos, de tal manera que, aunque en el resto de criterios tuvieran buena nota [experiencia, valoración de la inspección], se quedaban fuera", explica el presidente de la federación de directores Fedadi, José Antonio Martínez. El docente, recién jubilado, matiza que el sistema "funcionó bien cuando se hizo bien", pero deja abierta la puerta "a meter la política donde no se debe meter" y va en contra de la intención declarada por el ministerio de fomentar la autonomía de los centros.
Educación siempre ha advertido que la autonomía que promueven vendría acompañada de una rendición de cuentas para lo que servirían, entre otras cosas, las evaluaciones externas y reválidas. El texto también da más poderes a los directores. Por ejemplo, podrán "establecer requisitos y méritos específicos" que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros y "rechazar, de forma motivada, la incorporación de personal procedente de las listas centralizadas".
Los que pierden toda su capacidad de decisión son los consejos escolares, formados por padres, profesores, alumnos (en secundaria) y otros trabajadores, sobre los presupuestos, los proyectos educativos o los procesos de admisión de alumnos: su misión será "evaluar" e "informar".
El texto también da más poderes a los directores. Por ejemplo, podrán "establecer requisitos y méritos específicos" que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros y "rechazar, de forma motivada, la incorporación de personal procedente de las listas centralizadas".
no me sorprende la elección de los directores en mi pueblo ya lo han hecho antes de que saliera esta reforma, esto no se puede consentir la red clientelar socialista llega hasta en los centros, esto es muy grave
¡Asco de corrupción!
Según el dicho popular:
"CUANDO UN TONTO COGE LA VEREA, SE ACABA LA VEREA Y EL TONTO SIGUE"
El PP, que tanto criticó los pinganillos en el Senado, los mantiene
El coste es de 12.000 euros por sesión
La decisión es de partido, por lo tanto consensuado entre todos los miembros del Grupo Popular en la Cámara. La traducción simultánea en el Senado, los famosos pinganillos que tanto criticaron en la pasada legislatura, se mantiene.
Esto sucede pese a que el mismo partido, cuando era oposición y no Gobierno, defendía que era un gasto excesivo en un momento de crisis. El coste es de 12.000 euros por sesión. En total, la nada despreciable cantidad de 360.000 euros al año. Un lastre económico en las cuentas del Senado que ha sido calificado de "chocolate del loro" por los populares.
El Senado nos cuesta a los españoles 53,2 millones de euros al año. No estaría de más cortar varios de estos chocolates para sumar una tableta entera.
PRIVILEGIOS ANCESTRALES
El diario estadounidense 'The Washington Post' ha efectuado un cálculo sobre el dinero que la Iglesia española tendría que pagar a Hacienda si se suprimieran sus exenciones fiscales: Unos 3.000 millones al año. Una cantidad casi equivalente a los recortes sociales aplicados en los últimos tiempos.
Los interinos acusan al PSOE de plegarse a los recortes del PP en vez de buscar alternativas
Afirman que existen 'alternativas' al despido de los 4.502 docentes interinos
'No basta con hacer declaraciones en el Parlamento; hacen falta hechos'
'Si Mar Moreno no es capaz de buscar alternativas, que dimita', protestan
La Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública ha culpado este lunes a la consejera de Educación, Mar Moreno, de "cumplir a rajatabla" los "recortes" del Gobierno central de Mariano Rajoy y de "eludir sus responsabilidades" como titular de este departamento en el Gobierno andaluz por "no buscar alternativas" al despido de los 4.502 docentes interinos que este curso 2012-2013 se han quedado fuera del sistema educativo público.
Según un portavoz de este colectivo, Xisco Perea, uno de los objetivos que precisamente tenían las distintas concentraciones organizadas por la plataforma en la mañana de este lunes -coincidiendo con la vuelta a las aulas en Secundaria y Bachillerato y a las que han asistido en torno a unas 600 personas en toda la comunidad- era el de hacer ver a las familias que "los recortes" que van a sufrir este año sus hijos son una "responsabilidad compartida" del Gobierno y de la Junta por más que la Administración autonómica quiera "echarle la culpa" al Ejecutivo de la Nación.
"Existen alternativas para evitar el despido de estos profesores y, si bien es verdad que la causa inicial es el Real Decreto Ley del Gobierno de Mariano Rajoy, también exigimos responsabilidades a la Junta y a este Gobierno de izquierdas y progresista para que busque soluciones y priorice el gasto", recalca Perea.
Éste asegura que la plataforma "siempre ha tenido una actitud constructiva" en este aspecto y se ha mostrado dispuesta a "colaborar" con la Consejería en la búsqueda de "alternativas" a los despidos pese a que estas "soluciones", en su opinión, deberían "venir de la consejera" y no al revés. "Si no es capaz de buscarlas, que dimita", ha apostillado.
Estos docentes, que piden a la Junta que considere jornada lectiva las horas de guardia y de tutoría para "minimizar" el impacto del RDL, aseguran que no basta con "palabras" y con que Moreno diga en el Parlamento de Andalucía que la Junta "es el escudo de la escuela pública" frente a los ataques de la derecha, sino que tiene que demostrarlo con "hechos" y con "coherencia y compromiso", algo que echan en falta. "El PSOE en Madrid escucha a la calle y a la marea verde, pero el PSOE de Andalucía no escucha a la calle ni a los interinos, que llevan meses manifestándose".
Las concentraciones de este lunes han tenido lugar en las provincias de Sevilla (en la puerta del IES Antonio Machado), en Cádiz (en el IES La Caleta), en Córdoba (en el IES Gran Capitán), en Granada (en la puerta de la Delegación de Educación), en Huelva (en distintos IES de la ciudad) y en Málaga (en el centro penitenciario Victoria Kent de Alhaurín).
No serán estas las únicas concentraciones que llevará a cabo la Plataforma Andaluza de Docentes por la Educación Pública. El próximo 25 de septiembre prevén celebrar una gran concentración a las puertas del Parlamento de Andalucía.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/17/andalucia/1347900453.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/17/andalucia/1347900453.html)
Una funcionaria denuncia a la Junta por 'aparcarla' sin tarea en una oficina vacía
Se trata de una de las denunciantes de la 'ley del enchufismo'
Sus compañeros fueron todos trasladados en el mes de julio
Una funcionaria de la Junta de Andalucía ha presentado una denuncia en los juzgados de Sevilla por un presunto delito contra los derechos y libertades de los trabajadores, después de permanecer 75 días "abandonada" y sin trabajo que hacer en la Casa Rosa, un 'palacete' del Gobierno andaluz en el que apenas hay empleados públicos, ya que se han mudado a la nueva sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
La denunciante es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, que mantiene decenas de pleitos contra la 'ley del enchufismo' de la Junta, por la cual el ejecutivo de Griñán pretende equiparar a los funcionarios a miles de trabajadores de las empresas públicas contratados sin pasar por oposición o concurso de méritos alguno.
Desde hace justo 75 días, la funcionaria de la Junta de Andalucía G.B.M. se sienta cada día en su mesa y allí pasa las horas delante del ordenador, sin ninguna tarea asignada, sin jefes y casi sin compañeros. Está en un palacete fantasma del que ya se han mudado casi todos sus antiguos compañeros.
La mayor parte de los empleados públicos que trabajaba en este edificio, junto a la funcionaria «abandonada», ha sido trasladado a otra sede de la Junta en la calle Tabladilla de Sevilla. La mudanza es el resultado de la fusión de las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, decidida tras las últimas elecciones autonómicas. Ambos departamentos están ahora integrados en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que dirige el consejero Luis Planas.
Pero la fusión y mudanza se ha hecho sin contar con la funcionaria G.B.M., que es, precisamente, la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo de empleados públicos de la Junta que figura como codemandante en más de 25 procesos judiciales en curso contra la polémica Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del enchufismo.
En la denuncia, en poder de EL MUNDO de Andalucía e interpuesta el pasado 7 de septiembre, la funcionaria describe el «grave abandono administrativo que padezco» desde el pasado 5 de julio. «El trato que recibo supone una grave discriminación como servidor público, dado que se me está impidiendo el desarrollo efectivo de mis funciones y competencias públicas que me corresponden», indica.
Ha pedido al juez que llame a varios testigos y una pericial de la profesional que la atiende sobre los «efectos que este tipo de comportamientos producen en mi salud».
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html)
IMAGINAOS QUE DIEGUITO Y PEPITO TIENEN CUAJO Y SE DISCULPAN PUBLICAMENTE POR HABER MENTIDO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL EN LO QUE A EDUCACIÓN SE REFIERE
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/19/internacional/1348082534.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/19/internacional/1348082534.html)
Clegg pide perdón por una promesa de campaña incumplida: 'Fue un error'
(Por la subida de las tasas universitarias)
'Nunca más haré una promesa salvo que tenga claro que podemos mantenerla'
"Lo siento". En un vídeo difundido este miércoles e inusitado en la arena política, el líder de los liberaldemócratas y viceprimer ministro británico, Nick Clegg, pide perdón a sus electores por la subida de las tasas universitarias, una medida contraria a lo que había dicho en campaña.
"Hicimos una promesa antes de las elecciones, de que votaríamos contra cualquier aumento de las tasas bajo cualquier circunstancia. Pero fue un error. Fue una promesa hecha con la mejor de las intenciones: pero no deberíamos haber hecho una promesa que no estábamos totalmente seguros de poder cumplir", asegura en un fragmento de un vídeo difundido este miércoles y que será emitido la próxima semana en la Conferencia Liberaldemócrata.
"No debería haberme comprometido con una política que era tan cara cuando no había dinero. Y menos cuando el modo más probable de que llegásemos al Gobierno era en coalición con los laboristas o los conservadores, ambos comprometidos a elevar las tasas", prosigue, admitiendo que muchos electores están "decepcionados y enfadados".
'Nunca más'
"No hay un modo fácil de decir esto: hicimos una promesa, no la mantuvimos y por eso lo siento", prosigue Clegg, quien jura que no volverá a prometer algo que no pueda cumplir: "Cuando cometes un error, deberías disculparte. Pero, más importante, lo más importante de todo: tienes que aprender de tus errores. Y eso es lo que haremos. Nunca más haré una promesa a menos que, como partido, tengamos absolutamente claro que podemos mantenerla".
Estas disculpas contrastan -tal y como recuerda la edición británica del Huffington Post- con lo que declaró en 2010 en una entrevista en la BBC: "Gobernar es elegir sobre todo cuando no hay mucho dinero y hemos elegido y no voy a disculparme por ello ni un minuto", dijo entonces.
Según The Guardian, sus asesores han explicado que Clegg deseaba desde hace tiempo disculparse pero sólo en los últimos meses ha tenido la sensación de que el electorado le escucharía.
El respaldo de Clegg a la política de la coalición de casi triplicar las tasas universitarias a 9.000 libras anuales ha desencantado a miles de votantes liberaldemócratas tras lo cual el partido se ha desmoronado ne las encuestas.
Los diputados mantendrán sus sueldos de 5.000 euros mensuales
El Congreso reduce un 4% su Presupuesto para 2013, pero congela y no baja el sueldo y los complementos de sus señorías.
Mientras la reducción del gasto en ministerios u otros organismos públicos llegal al 30%, la rebaja del sueldo de los funcionarios al 10% o se recortan las prestaciones a los parados, el congreso ha decidido rebajar sólo en un 4% su Presupuesto para 2013, lo que le permite mantener el suelo de sus 350 diputados sin variaciones.
De esta forma, el sueldo medio de un diputado español ronda los 5.000 euros. El salario base de 2.813 euros se dobla en la mayoría de los casos por los distintos complementos, según recoge la propia página web del Congreso de los diputados.
Complementos al sueldo
A ese sueldo, común para todos, hay que añadir:
- Complementos mensuales por razón del cargo:
a) Presidente
- Complemento miembro de Mesa: 3.064,57 €
- Gastos de representación: 3.327,89 €
- Gastos libre disposición: 2.728,57 €
b) Vicepresidentes
- Complemento miembro de Mesa: 1.209,60 €
- Gastos de representación: 1.010,83 €
- Gastos libre disposición: 707,10
c) Secretarios
- Complemento miembro de Mesa: 944,49 €
- Gastos de representación: 818,46 €
- Gastos libre disposición: 677,35 €
d) Portavoces
- Gastos de representación: 1.741,19 €
- Gastos libre disposición: 926,31 €
e) Portavoces adjuntos
- Gastos de representación: 1.424,62 €
- Gastos libre disposición: 662,45 €
f) Presidentes de Comisión
- Gastos de representación: 1.431,31 €
g) Vicepresidentes de Comisión
- Gastos de representación: 1.046,48 €
h) Secretario de Comisión
- Gastos de representación: 697,65 €
i) Portavoz de Comisión
- Gastos de representación: 1.046,48 €
j) Portavoz adjunto de Comisión
- Gastos de representación: 697,65 €
Alojamiento y manuntención
La indemnización mensual para su alojamiento y manutención asciende a 870,56 euros para los diputados de Madrid y 1.823,86 euros para a los de fuera. Ese complemento les ineal para todos, pero hay que añadirles otros en función de la tarea que desempeñen en la Cámara, desde la presidencia de las Comisiones, las portavocías.
Ayudas al transporte1. El Congreso de los Diputados cubre los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco) de los Diputados. Se trata de un reembolso de gasto, es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista. Excepción hecha, claro está, del uso del propio automóvil, en cuyo caso y previa justificación, se abona 0,25 € por kilómetro.
2. A partir del mes de mayo de 2006 la Cámara facilita a cada Diputado que no dispone de vehículo oficial una tarjeta personalizada que permite abonar el servicio de taxi en la ciudad de Madrid. La disponibilidad de dicha tarjeta tiene un límite anual de 3000 €.
Dietas A partir del 1 de enero de 2006, la cuantía de las dietas devengadas por los desplazamientos que los Diputados realizan en misión oficial se cifran en 150 € por día en el supuesto de desplazamientos al extranjero, y 120 € diarios en el de viajes dentro del territorio nacional.
Portátiles e iPhone gratisCon el argumento de que las convocatorias a las sesiones de la Cámara se efectúan por correo electrónico y mensajes SMS, el Congreso facilita a los Diputados ordenadores portátiles, así como teléfonos móviles que permitan ejercer la función. Todos se decantaron por el modelo iPhone de Apple.
Otra de sus ventajas es que cada uno de los 350 diputados dispone de despacho propio en el Congreso.
Subvenciones a los partidos
Además de las sueldos de cada uno de los diputados, los grupos políticos reciben una subvención fija para cada grupo parlamentario de 28.597,08 € mensuales y una subvención variable en función del número de diputados de cada uno de ellos de 1645,49 € mensuales por cada diputado.
Presupuesto de 85 millones de euros
El Presupuesto para 2013 asciende a 85 millones de euros, lo que equivale a 14.300 millones de pesetas.
Según informa Europa Press, así lo aprobará en su reunión del próximo martes la Mesa de la Cámara Baja, el órgano de gobierno de la Cámara Baja que preside Jesús Posada y donde el PP tiene mayoría absoluta. El año pasado, el presupuesto del Congreso se rebajó un 5,2 por ciento, hasta los 86,9 millones de euros.
Pese a esa elevada partida, Posada siempre ha mantenido, informa Europa Press, que los parlamentarios no son unos privilegiados: "Sus sueldos fueron reducidos en un 7,5 por ciento con el Gobierno socialista y luego han estado congelados; cuando llegué de presidente suprimí los fondos de pensiones y ahora se les ha quitado una paga extraordinaria que supone el 8 por ciento de su sueldo --subraya--. De modo que si se compara con otro país de la UE, privilegios ninguno".
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ya había avanzado en una reciente entrevista con Europa Press que al sueldo de los parlamentarios se aplicaría lo mismo que el Gobierno decidiese para los funcionarios y los altos cargos de la Administración.
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/los-diputados-mantendran-sus-sueldos-5000-euros-mensuales-20120919 (http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/los-diputados-mantendran-sus-sueldos-5000-euros-mensuales-20120919)
¿PORQUÉ NO INCLUYEN EL COMPLEMENTO POR DORMITAR EN EL ESCAÑO?
Así se afrontan las cosas:
Espantada de Griñán ante los trabajadores de Santana
Renuncia a inaugurar un centro de salud
El presidente de la Junta anula en el último momento su presencia
La Junta alega 'razones de seguridad' para justificar la ausencia
Alrededor de 300 extrabajadores de Santana se han concentrado en la tarde de este jueves ante las puertas del centro de salud de Villanueva del Arzobispo (Jaén), que iba a ser inaugurado a las 16,30 horas por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el cual finalmente no ha acudido a la cita "por motivos de seguridad", según fuentes del Gobierno andaluz.
Al respecto, el responsable de Acción Sindical de CCOO en Jaén, Juan Salazar, ha expresado a Europa Press que es "vergonzoso" que el presidente de la Junta "no haya sido capaz de dar la cara a los exsantaneros". Tal y como asegura, "sÓlo pretendíamos decirle cuál es la situación de los trabajadores y mostrarle la indignación que tenemos, pero al final no ha venido", se ha lamentado Salazar.
En este sentido, ha explicado que han sido otros políticos, como la consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, o el presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, que le iban a acompañar en la inauguración del ambulatorio, los que han podido comprobar su actitud "pacífica" con la que "tan sólo buscaban, con una pancarta y un megáfono, demandar el cumplimiento de los acuerdos".
"Griñán, cumple ya", repetían una y otra vez en el contexto de la "indignación y la precariedad", toda vez que, según ha recordado, uno de los extrabajadores será "desahuciado por no pagar su hipoteca". Por ello, los exsantaneros consideran que "los políticos de la Administración andaluza son unos embusteros, farsantes y sinvergüenzas", tal y como han manifestado este jueves en Villanueva del Arzobispo, adonde han acudido poco antes de las 16,00 horas de este jueves.
De su lado, el expresidente del comité de empresa, Pedro Gálvez, ha manifestado a Europa Press que "sólo pretendían hacerse visibles, que les viera Griñán". Del mismo modo, ha incidido en que "no tenían ánimo de agredir ni verbal ni físicamente al presidente, sino que les viera y se le cayera la cara de vergüenza, ya que después de 18 meses están exactamente igual que al principio".
Compartir
Andalucía, a la cabeza de las Comunidades con todas las personas de un hogar en paro
Según EFE, Andalucía fue al final del primer semestre de este año la comunidad autónoma española con más hogares en los que todos sus miembros se encontraban en paro, el 19,9 por ciento de total, 6,6 puntos más que la media nacional, según datos de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
Informe sobre el sector público andaluz y su reordenación
Informe elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la reordenación del sector público andaluz. Es importante porque la realidad que refleja, 372 entes, es para desmayarse.
Título Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S. A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para el control de calidad de recepción y pruebas de funcionamiento de obras hidraulicas en Andalucía.NET202815.
Departamento: Otros Poderes Adjudicadores
Publicación: BOE nº 228 de 21/09/2012, p. 43147 a 43147 (1 página)
Modalidad: Otros
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Importe: 2.734.859,83 €Ámbito geográfico: Andalucía
Observaciones: Amplía información del anuncio núm. 21442 (BOE núm. 102, de 29 de abril de 2006)
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento: BOE-B-2012-31566
: toroloco 19 September, 2012, 09:56:07 +02:00
Una funcionaria denuncia a la Junta por 'aparcarla' sin tarea en una oficina vacía
Se trata de una de las denunciantes de la 'ley del enchufismo'
Sus compañeros fueron todos trasladados en el mes de julio
Una funcionaria de la Junta de Andalucía ha presentado una denuncia en los juzgados de Sevilla por un presunto delito contra los derechos y libertades de los trabajadores, después de permanecer 75 días "abandonada" y sin trabajo que hacer en la Casa Rosa, un 'palacete' del Gobierno andaluz en el que apenas hay empleados públicos, ya que se han mudado a la nueva sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
La denunciante es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, que mantiene decenas de pleitos contra la 'ley del enchufismo' de la Junta, por la cual el ejecutivo de Griñán pretende equiparar a los funcionarios a miles de trabajadores de las empresas públicas contratados sin pasar por oposición o concurso de méritos alguno.
Desde hace justo 75 días, la funcionaria de la Junta de Andalucía G.B.M. se sienta cada día en su mesa y allí pasa las horas delante del ordenador, sin ninguna tarea asignada, sin jefes y casi sin compañeros. Está en un palacete fantasma del que ya se han mudado casi todos sus antiguos compañeros.
La mayor parte de los empleados públicos que trabajaba en este edificio, junto a la funcionaria «abandonada», ha sido trasladado a otra sede de la Junta en la calle Tabladilla de Sevilla. La mudanza es el resultado de la fusión de las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, decidida tras las últimas elecciones autonómicas. Ambos departamentos están ahora integrados en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que dirige el consejero Luis Planas.
Pero la fusión y mudanza se ha hecho sin contar con la funcionaria G.B.M., que es, precisamente, la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo de empleados públicos de la Junta que figura como codemandante en más de 25 procesos judiciales en curso contra la polémica Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del enchufismo.
En la denuncia, en poder de EL MUNDO de Andalucía e interpuesta el pasado 7 de septiembre, la funcionaria describe el «grave abandono administrativo que padezco» desde el pasado 5 de julio. «El trato que recibo supone una grave discriminación como servidor público, dado que se me está impidiendo el desarrollo efectivo de mis funciones y competencias públicas que me corresponden», indica.
Ha pedido al juez que llame a varios testigos y una pericial de la profesional que la atiende sobre los «efectos que este tipo de comportamientos producen en mi salud».
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/andalucia_sevilla/1347959809.html)
CUANDO SALE A LA LUZ LO APAGAN Y PUNTO, ESO SI, HAY QUE DENUNCIAR.
La Junta da marcha atrás y saca del 'palacete fantasma' a la funcionaria
La funcionaria represaliada se incorporará con el resto de compañeros
Denunció a la Junta por 'abandonarla' en la sede de la Casa Rosa
El resto de sus compañeros fueron trasladados a otras oficinas
Lleva desde el 5 de julio en un edificio semivacío y sin tarea alguna
Varias decenas de empleados públicos salen a la calle en su apoyo
Las horas de la funcionaria de la Junta Guillermina Bermejo en el 'palacete fantasma' están contadas. La trabajadora ha recibido una llamada de un responsable de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que dirige el consejero Luis Planas, para que la próxima semana acuda a la sede de este departamento en la calle Tabladilla de Sevilla, donde están ubicados desde el pasado mes de julio los compañeros de Bermejo.
Esta funcionaria lleva 78 días sin trabajo que hacer, sin apenas compañeros y «atrapada» en la Casa Rosa de Sevilla, una villa aristocrática con un inmenso jardín propiedad de la Junta que sirvió de sede a la antigua Consejería de Medio Ambiente.
Tras la fusión de Medio Ambiente con la Consejería de Agricultura y Pesca acordada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tras la últimas elecciones autonómicas, la mayor parte de los empleados públicos fueron trasladados de edificio y abandonaron la Casa Rosa.
Todos salvo Guillermina Bermejo, que es la presidenta de la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública, un colectivo formado por cientos de empleados públicos de la Junta que mantiene una treintena de pleitos contra la Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como ley del 'enchufismo'.
El posible traslado de esta funcionaria se va a producir 17 días después de que denunciara en el juzgado de guardia de Sevilla a la Junta por un posible delito contra los derechos de los trabajadores, al mantenerla sin trabajo y «abandonada» en el 'palacete fantasma'.
La llamada de los responsables de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a Guillermina Bermejo, según ha explicado a ELMUNDO.es esta funcionaria, se ha producido hoy a media mañana, poco después de que varias decenas de empleados públicos protestaran a las puertas de esta Consejería contra el «ensañamiento» y el acoso que está sufriendo esta trabajadora.
El grupo, al que también se sumó la propia funcionaria represaliada, mostró carteles en los que se podía leer «todos somos uno» o «sin funciones», en referencia a la situación de Guillermina Bermejo, que lleva casi tres meses sin ningún trabajo que hacer.
Los manifestantes han advertido que este caso es el «más público y notorio por su ensañamiento», pero ni mucho menos es el «único», si bien el colectivo considera que no es conveniente sacar a la luz los otros casos de acoso. Han alertado sobre la «usurpación de funciones» que están sufriendo algunos empleados públicos en distintas consejerías, cuyo trabajo se encomienda a los externos de las nuevas agencias creadas en virtud de la ley del enchufismo, llamada así porque ha supuesto la integración en la Administración de más de 25.000 trabajadores procedentes del entramado de empresas públicas, fundaciones y otros entes de la Junta.
¿PORQUÉ NO INCLUYEN EL COMPLEMENTO POR DORMITAR EN EL ESCAÑO?
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
¡Muy bueno!
http://www.laopiniondemalaga.es/costa-sol-occidental/2012/09/26/alumnos-de-un-instituto-de-fuengirola-denuncian-la-falta-de-mesas-y-sillas/536575.html (http://www.laopiniondemalaga.es/costa-sol-occidental/2012/09/26/alumnos-de-un-instituto-de-fuengirola-denuncian-la-falta-de-mesas-y-sillas/536575.html)
Alumnos de un instituto de Fuengirola denuncian la falta de mesas y sillas
La Junta de Andalucía asegura que, según sus datos, el centro tiene equipamientos suficientes
José Luis Jiménez Un grupo de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Fuengirola denunció ayer la falta de mobiliario escolar en las aulas. Según revelaron, a través de redes sociales, el pasado lunes día 24 diez alumnos de un grupo de Geografía de 2º de Bachillerato de dicho centro tuvieron que estar en clase sentados en el suelo ante la imposibilidad de encontrar mesas y sillas para todos.
«Llegamos al aula, y como pasa algunas veces, nos encontramos con que no había mesas y sillas para todos, por lo que fuimos a buscar sobrantes en otras clases. Pero diez de nosotros nos quedamos en el suelo porque no encontramos ninguna y nos tuvimos que sentar en el suelo», relató Lucas Garrido, uno de los alumnos de Geografía afectados.
La situación fue admitida por el propio director del centro, Francisco Valera, quien corroboró, además, que este particular sistema de intercambio de pupitres y sillas en el instituto que regenta es una práctica habitual. El director aseguró que hay aulas que cuentan con distintas clases de mobiliario que van rotando de un sitio a otro, en función de las necesidades.
«El problema es que cada año tenemos cada vez más grupos y subgrupos mientras que contamos con el mismo mobiliario desde hace dos años. Ese es el tiempo que llevo solicitando a la Delegación más mesas y sillas, pero nunca nos han contestado», explicó.
Los alumnos afectados remitieron un escrito a la dirección del centro quejándose de esta circunstancia y, a su vez, Valera hizo lo propio con el órgano regional superior el mismo lunes. Ayer mismo, un inspector de la Consejería de Educación visitó las instalaciones y levantó un acta en el que, efectivamente, se constataba la falta de equipamiento.
Fuentes cercanas a la Delegación de Educación, por su parte, explicaron que esta incidencia se debe a un problema de organización y redistribución del propio centro, ya que, según esta versión, existen mesas y sillas más que suficientes. No obstante, las mismas fuentes señalaron que enviarán nuevo mobiliario escolar en los próximos días al instituto fuengiroleño.
Los alumnos darán clase en la calle. En el escrito en que los alumnos de Geografía afectados plantearon esta queja, advierten a la dirección del instituto Ramón y Cajal de que, si no se soluciona en breve esta circunstancia, darán las clases en la calle a modo de protesta.
«Sería una forma de protestar y dar visibilidad a esta situación que nos parece un poco ridícula. No había manera de encontrar ni una silla libre en el instituto cuando comenzamos la clase. Nunca había pasado eso», aseveró Ángel Molina, uno de los diez alumnos que tuvieron que sentarse en el suelo para asistir a una clase de Geografía el pasado lunes.
Fuentes cercanas a la Delegación de Educación en Málaga aseguraron, ayer mismo, que se estudiaron con interés las quejas transmitidas tanto por los alumnos como por el director del centro de Fuengirola. Asimismo, avanzaron que en los próximos días enviarán al Ramón y Cajal mesas y sillas nuevas para satisfacer la demanda de la población escolar del centro.
Ello pese a que las mismas fuentes aseguraron tener constancia de que hay mobiliario escolar de sobra en este centro, según los datos que manejan desde el propio organismo autonómico en la provincia. Según el director del IES Ramón y Cajal, hace dos años que lleva pidiendo nuevo equipamiento.
http://www.diariosur.es/v/20120926/malaga/tijeretazo-educacion-llega-actividades-20120926.html (http://www.diariosur.es/v/20120926/malaga/tijeretazo-educacion-llega-actividades-20120926.html)
MÁLAGA
El tijeretazo en Educación llega a las actividades extraescolares en los colegios
La Junta limita las subvenciones al primer taller y los padres tendrán que abonar la totalidad del coste del resto
Informática, danza e inglés son las actividades extraescolares más solicitadas en los 350 centros malagueños. SUR
alumnos de 350 colegios e institutos malagueños realizaron el año pasado alguna actividad extraescolar; casi la mitad recibió bonificaciones del 100% del coste de los talleres, que se establece en 15,40 euros al mes.
Las extraescolares aún no han empezado en los colegios e institutos malagueños y ya están dando mucho de qué hablar. A estas alturas de septiembre, lo habitual es que los centros escolares ya tuviesen cerradas las preinscripciones de estos cursos que se realizan fuera del horario lectivo. Pero este año, las familias se muestran reticentes a decidirse y, según confirman los colegios consultados, el número de peticiones a caído. Los padres permanecen a la espera de que la Junta de Andalucía comunique oficialmente las bonificaciones para hacer cálculos antes de apuntar a sus hijos en los talleres, que comienzan a principios del próximo mes.
Y las cuentas que este año saldrán más caras. La Delegación de Educación notificó la semana pasada a los centros educativos que las subvenciones públicas solo cubrirán la primera extraescolar. Los padres tendrán que abonar el 100 % del coste de la segunda o más actividades si quieren matricular a los niños. Y para muchas familias que tienen que compaginar el cuidado de los hijos con su empleo no se trata de una opción. Estos talleres no solo sirven para fomentar talentos e inquietudes o reforzar alguna asignatura, también suponen un importante empujón a la conciliación familiar. Muchos progenitores apuntan a sus hijos hasta en cuatro actividades -de una hora semanal en días alternos- para que estén atendidos hasta las seis de la tarde mientras ellos trabajan.
Malestar entre los padres
«Los padres nos han transmitido su malestar por la incertidumbre existente con las extraescolares», comenta el presidente de la Asociación de Directores de Colegios de la provincia, Juan Bueno. Así lo confirma también la presidenta de la Fdapa, María José Fajardo, quien advierte de que miles de familias se verán afectadas y muchas optarán por apuntar a los niños solo en el taller subvencionado.
«Tal y como está la situación económica, muchas familias no pueden permitírselo pese a que tienen un precio ajustado de 15,40 euros al mes; precisamente era bueno para los niños de hogares afectados por la crisis estar ocupados en una actividad», opina Fajardo, quien cree que deberían analizar los casos uno a uno y subvencionar las actividades a los alumnos que lo necesiten dice.
Fuentes de la Delegación de Educación confirman que solo se bonificará la primera extraescolar pese a que defienden que «en un momento de austeridad del gasto» la Junta está tratando de mantener todos los programas. «Vamos a priorizar la atención a los más desfavorecidos con becas, subvenciones de comedor y aula matinal», indicaron las mismas fuentes, que adelantaron que este curso contará con más alumnos de lo esperado en los comedores y aulas matinales de los centros escolares malagueños y que los requisitos para obtener una subvención en estos servicios se mantiene como el año pasado. En cuanto a las bonificaciones de las extraescolares, señalan, «aún no se conocen, pero indican que «se mantendrán las del pasado año en la primera actividad».
Inversión pública
Según datos de la Delegación de Educación, unos 30.000 menores se apuntaron el pasado curso a las extraescolares incluidas dentro del Plan de Apertura de 350 centros. El pasado año se subvencionaron al 100% la mitad de las actividades. A un precio de 15,40 euros la inversión de la Junta para bonificar totalmente a las familias fue de 231.000 euros mensuales. Las actividades más demandadas en los colegios e institutos fueron informática, danza e inglés.
Desde la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y de Ocio (Aaeeco) que gestiona las extraescolares temen una caída de negocio este curso. Pero aseguran que prefieren una menor facturación si la Junta garantiza los pagos de forma puntual. Según denuncian, aún no han cobrado las mensualidades de marzo, abril, mayo y junio. «Si la Consejería tienen que hacer un sistema más eficiente, lo entendemos siempre y cuando sepamos a qué atenernos; lo que no podíamos permitir más era dar un servicio que luego no nos pueda abonar», dice Daniel Salido, portavoz de la asociación.
Salido también apunta a que con esta medida los padres valorarán mejor las actividades extraescolares y llevarán a los niños a las que realmente tengan interés. «Desgraciadamente, también veíamos muchas ocasiones en las que los padres apuntaban a los niños, ocupaban una plaza y luego no acudían», afirma. Sea como sea, habrá que esperar hasta el próximo mes para conocer si la medida ha calado en los hogares y si bajará el número de alumnos matriculados.
ZZZZAAAAAAAASSSSSSS EN TODA LA BOCA
El Gobierno congelará el sueldo de los funcionarios el próximo año
El Ejecutivo plantea no suprimir ninguna paga extra en 2013
El IPC subirá un 2,5% en 2012 y un 2,2% en 2013, según Funcas
Los funcionarios perdieron tres días de 'moscosos'
Se quedan también sin los días libres adicionales según su antigüedad
La tasa de reposición será de 'hasta' el 10% para sanidad y educación
También se repondrá plantilla en fuerzas de seguridad del Estado
Los funcionarios seguirán sufriendo los recortes presupuestarios el próximo año. El Gobierno ha decidido congelar el salario de los funcionarios públicos en 2013, aunque mantendrá la paga extra, según el sindicato público CSIF.
Con la subida del IVA y otros impuestos, más el encarecimiento de la energía, la inflación rondará el 2,5% de media en 2012 y el 2,2% en 2013, según la fundación de las cajas de ahorros (Funcas).
El Gobierno no suprimirá ninguna paga extra el próximo año después de haber quitado la correspondiente a este año. El sueldo de los empleados públicos ya llevaba congelado dos años -2011 y 2012- y también vivió una bajada media del 5% en 2010, la primera de la Democracia para el sector público.
Estas medidas se anunciarán mañana en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2013. El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ya adelantó el pasado julio que los funcionarios perderán tres días de los seis de libre disposición -los llamados 'moscosos'- y se quedarán también sin los días libres adicionales en función de su antigüedad -los 'canosos'-.
Además, el Ejecutivo mantendrá una tasa de reposición de "hasta el 10%" en en educación, sanidad, fuerzas de seguridad del Estado, lucha contra incendios y contra el fraude fiscal, mientras que en el resto de empleo público seguirá sin haber nuevas contrataciones, según el presidente del sindicato, Miguel Borra.
Son los mismos colectivos entre los que hubo esta tasa de reposición el año pasado, aunque el matiz es que en 2012 era "del" 10 % y en 2013 será "hasta" el 10%, según señaló Borra.
El sindicato calcula que los empleados públicos han perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde que comenzó la crisis, a lo que se suman "los recortes en su paga extra, la cobertura por incapacidad temporal, los días de libre disposición y de manera generalizada, un deterioro de sus condiciones laborales".
Título Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET341986: Servicio de análisis en filtros de aire ambiente (calidad del aire) y de diversos contaminantes para soportes de toma de muestra de emisiones de gases.
Departamento: Comunidad Autónoma de Andalucía
Publicación: BOE nº 233 de 27/09/2012, p. 44244 a 44245 (2 páginas)
Modalidad: Licitación
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Presentación de ofertas: 17/10/2012 (12:00 horas)
Apertura de ofertas: Apertura sobre n.º 3: 30/10/2012 (11:00 horas)
Importe: 19.812.867,00 €Ámbito geográfico: Andalucía
Observaciones: Varios lotes
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
URL: http://www.juntadeandalucia.es/contratacion (http://www.juntadeandalucia.es/contratacion)
Ver documento: BOE-B-2012-32426
•
Título Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET541964: Servicio de apoyo analítico a los laboratorios de vigilancia y control de la contaminación para la determinación de distintos compuestos en muestras de aguas.
Departamento: Comunidad Autónoma de Andalucía
Publicación: BOE nº 233 de 27/09/2012, p. 44248 a 44249 (2 páginas)
Modalidad: Licitación
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Presentación de ofertas: 19/10/2012 (12:00 horas)
Apertura de ofertas: Apertura sobre n.º 3: 30/10/2012 (13:00 horas)
Importe: 239.192,80 €
Ámbito geográfico: Andalucía
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
URL: http://www.juntadeandalucia.es/contratacion (http://www.juntadeandalucia.es/contratacion)
Ver documento: BOE-B-2012-32428
•
Claro que si. Casi 20 millones de euros para analizar la calidad del aire. Esto es más importante que enseñar a los jóvenes o cuidar de los enfermos. ¿Con qué objetivo hacen esto? ¿Contribuye a mejorar Andalucía?. EStá claro que todo tiene que ir a peor para que esta masacre cambie. Así nos van las cosas, normal.
¿Y AHORA QUE, TONTO DEL CULO?
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/418-el-rescate-exige-a-gri (http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/418-el-rescate-exige-a-gri)ñán-reducir-la-administración-paralela-de-afines
El rescate exige a Griñán reducir la administración paralela de afines
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Carmen Crespo, dijo ayer en el programa Protagonistas Sevilla de ABC Punto Radio que el Ejecutivo "va a poner a Andalucía las mismas condiciones que a las demás comunidades autónomas" para acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Una de estas cláusulas será "el adelgazamiento de la Administración autonómica", dijo en clara referencia a las empresas, fundaciones y entidades que componen la llamada "administración paralela" de la Junta.
Como es sabido, la Junta ha preservado de la crisis y de los despidos a cerca de 25.000 personas, la inmensa mayoría colocados a dedo en las empresas y entes públicos andaluces, ahora asimilados a los empleados públicos, haciendo recaer todo el peso de la crisis y sus correspondientes ajustes de empleo sobre profesores, sanitarios y otros muchos trabajadores andaluces.
Téngase en cuenta que los cálculos más modestos fijan el coste presupuestario de la administración paralela incrustada en la Junta de Andalucía en unos 3.000 millones aunque otros cálculos más complejos insisten en la cifra de al menos 5.000 millones, una cifra similar al rescate solicitado por la Junta de Andalucía.
El PP ha defendido siempre que los recortes se hicieran en otras partes. En rueda de prensa del pasado mes de agosto, el diputado almeriense Rafael Hernando defendió que "en Andalucía hay muchos sitios para recortar sin tener que cerrar hospitales y escuelas" y animó a la Junta por "empezar a reducir esa administración paralela elefantiásica" que "al final se ha convertido en un foco de corrupción" .
Aunque la Junta de Andalucía aún no ha pedido formalmente los 4.906 millones de euros que solicitará al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), su vicepresidente, Diego Valderas (líder de IU-CA), no ha mencionado ni por un momento el ajuste de la administración paralela que incluye personas afines a PSOE, IU y los sindicatos habituales, UGT y CC.OO.
Por el contrario, dijo que esos millones se destinarían a los Ayuntamientos, a Dependencia y a pagar a farmacias, justicia gratuita, compromisos de obras y préstamos.
Valderas cree que el rescate estatal no debe tener contrapartidas de carácter político ni conllevar más recortes. En la misma idea insistió ayer la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz e incluso, dando muestras de una gran capacidad de consigna política, el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, que afirmaba que los socialistas van a estar "muy vigilantes" para que no aparezca "ninguna condicionalidad política de última hora" por parte del Gobierno de la Nación para las comunidades que decidan acogerse al FLA.
EL PRESUPUESTO DE LOS RECORTES
ZZZZAAAAAAAAASSSSSSS EN TODA LA BOCA
Montoro: "Es inevitable que los que paguen sean los ciudadanos"
El Consejo de Ministros aprueba los Presupuestos más restrictivos de la democracia. La UE celebra que los recortes de Rajoy vayan "más allá" de sus recomendaciones. Montoro espera que 2013 sea el último año de recesión, con una tasa de paro que se mantendrá en el 24,3%. Se usarán 3.063 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones.
El sueldo de los funcionarios, congelado
'A ningún país se le ha dicho que recorte en Educación', dice la comisaria Viviane Reding
Viviane Reding, vicepresidenta europea y comisaria de Justicia y Ciudadanía, es tajante al asegurar que las políticas de austeridad no deben pasar por recortes en el sistema educativo. Es más, aclara, que de entre todas las exigencias que se imponen desde Bruselas, "no le hemos dicho a ningún país que recorte en Educación". En una intervención ante más de 250 ciudadanos en Cádiz, Reding ha matizado que "invertir en Educación es invertir en un futuro común", y si no es así, "mañana tendremos graves problemas".
DANTESCO
Título Anuncio del Departamento de Bienestar Social y Família por la que se hace pública la licitación de un contrato de servicios de mantenimieno preventivo y correctivo del mantenimiento básico (no incluye la climatización) de los equipamientos de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Departamento: Comunidad Autónoma de Cataluña
Publicación: BOE nº 234 de 28/09/2012, p. 44384 a 44385 (2 páginas)
Modalidad: Licitación
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Presentación de ofertas: 29 de octubre de 2012. 14:00 h
Apertura de ofertas: 5 noviembre de 2012. 13:00 horas
Importe: 93.978.103,00 €Ámbito geográfico: Cataluña
Observaciones: Varios lotes
Mantenimiento preventivo y correctivo del mantenimiento básico (no incluye la climatización) de los equipamientos
CPV: 45000000 Trabajos de construcción
50700000 Servicios de reparación y mantenimiento
URL: http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf (http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf)
Ver documento: BOE-B-2012-32511
•
Título Anuncio del Departamento de Bienestar Social y Família por la que se hace pública la licitación de un contrato de servicios de mantenimieno preventivo y correctivo de las instalaciones de climatización de los equipamientos de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Departamento: Comunidad Autónoma de Cataluña
Publicación: BOE nº 234 de 28/09/2012, p. 44386 a 44387 (2 páginas)
Modalidad: Licitación
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Presentación de ofertas: 29 de octubre de 2012. 14:00 h
Apertura de ofertas: 5 noviembre de 2012. 13:00 horas
Importe: 47.431.900,00 €Ámbito geográfico: Cataluña
Observaciones: Varios lotes
Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de climatización de los equipamientos
CPV: 45000000 Trabajos de construcción
50700000 Servicios de reparación y mantenimiento
URL: http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf (http://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/bsf)
Ver documento: BOE-B-2012-32512
Mirad el archivo adjunto. Ayer en Cádiz, Pépe se rió en la cara de unos POCOS manifestantes de la marea verde.
Juzgad vosotros
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Ole ahí.
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Zapatero y Sonsoles se compran un chalet de 800.000 euros en una de las zonas más exclusivas de Madrid
La zona cuenta con otros socialistas ilustres como Bernardino León y Ana Rodríguez, la ex de José Bono
El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero ya ha comprado casa en Madrid. Uno de los mayores responsables de la crisis económica que tiene arruinados a los españoles disfrutará de un espacioso y lujoso chalet en la zona residencial del distrito Moncloa-Aravaca, desde cuyo techo con piscinita, podrá supervisar nubes con impagables vistas al Hipódromo de Zarzuela madrileño.
Con el dinero ingresado de la venta de un dúplex de la urbanización El Mirador de Vera en Almería (por el que pagó 440.000 euros y sólo pudo vender en 280.000 euros) y un piso de la madre de su mujer Sonsoles Espinosa en el céntrico barrio madrileño de Ópera de 56 metros cuadrados tasado en 256.000 euros, la familia Rodríguez-Espinosa ha paralizado las obras de su casa en León para instalarse definitivamente en Madrid, ciudad en la que hasta ahora vivían de alquiler en una urbanización de Somosaguas.
SE BENEFICIA DEL PINCHAZO INMOBILIARIO
El ex presidente socialista se ha beneficiado del pinchazo de la burbuja inmobiliaria que él mismo tanto contribuyó a dilatar con sus ocurrencias en materia económica adquiriendo un chalet de estilo modernista por la mitad de su precio inicial de venta.
El inmueble donde vivirán con sus dos hijas, Laura y Alba, estaba tasado en 2.000.000 de euros pero, según cuentan a Periodista Digital, el socialista le ha bajado el martillo en 800.000, a lo que tendrá que sumarle unos 100.000 eurillos en reformas, a la espera de que le otorguen el permiso de obra.
La zona donde vivirán los Zapatero cuenta con otros socialistas ilustres de residentes como su ex consejero aúlico Bernardino León y Ana Rodríguez, la ex de José Bono y actual reina del papel couché por su sonado romance con un millonario mexicano.
MIENTRAS MUCHOS ESPAÑOLES PASAN HAMBRE:
Más de dos millones de españoles pasan hambre cada día
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/15/solidaridad/1308119206.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/15/solidaridad/1308119206.html)
NUESTROS POLÍTICOS SE DAN UN HOMENAJE POR SU TRABAJO BIEN HECHO:
Rajoy: "Extra de whisky y vino"
Los informes secretos del Grupo 45 del Ejército del aire revelan qué comen y beben nuestros gobernantes en sus viajes oficiales
"Presidente del Gobierno: Extra de whisky y vino en los Falcon y Airbus". Esta es una de las instrucciones que tiene el Grupo 45 del Ejército del Aire cuando Mariano Rajoy usa sus aviones para un viaje oficial. Con fondos públicos –del Ministerio de Defensa– se paga el kilo de jamón ibérico a 200 euros para las meriendas. Las facturas de licorería y vino pueden pasar de los 1.000 euros en cada vuelo. Los recortes del Gobierno no llegan a los menús que se sirven en los aviones de las autoridades del Estado.
Mil euros costó la cena de Mariano Rajoy a bordo del Falcon 900 que le llevó a él y a cinco colaboradores a Gdansk (Polonia), el pasado 10 de junio, para presenciar el primer partido de la selección española de fútbol en la Eurocopa. Un viaje muy criticado, pues el día antes el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el rescate de los bancos mientras Rajoy permanecía desaparecido. La cena se produjo en el viaje de regreso, que contó con tres pasajeros más. Se sirvió solomillo de ternera y rodaballo. Siete botellas de vino –cinco de Rioja y dos de Rueda– y diez cervezas fueron consumidas en aquel viaje, según consta en el estadillo correspondiente del Grupo 45 del Ejército del Aire, al que ha tenido acceso esta revista.
Ni el coste de aquel cáterin –a cargo del presupuesto del Ministerio de Defensa– ni la alta calidad de la comida y de la bebida servidas son una excepción. La documentación –desvelada ahora por interviú– de esa unidad de las Fuerzas Aéreas Españolas, encargada del transporte de las autoridades del Estado, revela que en 2011 se gastaron solo en cáterin para los vips 342.693 euros; y hasta junio de este año ya se han gastado 128.402 euros. La citada documentación también descubre algunos caprichos y las preferencias de las primeras autoridades del Estado –miembros de la Casa Real, el presidente del Gobierno y sus ministros–.
Reportaje completo en la revista interviú y en la Edición Digital: http://pdf.interviu.es (http://pdf.interviu.es)
SI SUMAMOS EL COSTE DE LA CENA, DEL AVIONCITO, DE LOS ESCOLTAS, DEL COMBUSTIBLE, DE LOS COCHES BLINDADOS, DE LOS TRASLADOS, DE........
¿CUANTAS FAMILIAS HUBIERAN CENADO UN HUEVO FRITO CON PAN ESA NOCHE?
PUES NADA, A SEGUIR TRAGANDO
MAS TONTOS Y TIENEN QUE MADRUGAR PARA TIRARLOS TEMPRANO POR UN BARRANCO
OTRO CLARO EJEMPLO DE QUE SE GASTAN EL DINERO A MANOS LLENAS PORQUE NO ES SUYO Y NADIE LES PIDE CUENTAS DESPUES.
La noticia era esperada, pero el pasado 24 de septiembre —festividad de la Virgen de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias— el subdelegado del Gobierno en Málaga, la confirmó sin medias tintas: la crisis económica hace "imposible" de momento poner en funcionamiento la prisión Málaga II, situada en Archidona. La cárcel, casi terminada tras una inversión de más de 90 millones de euros, quedará como una fortaleza fantasma en medio del páramo a medio camino entre Archidona y Villanueva del Trabuco. En las arcas públicas no hay dinero para contratar a los cerca de 500 trabajadores que requeriría su entrada en servicio. "Esa es la cruda realidad, lo que no implica que en el momento en que sea factible sea acometa con toda la celeridad necesaria", afirmó el representante del Ejecutivo central en la provincia, Jorge Hernández Mollar.
PUES NADA, A LOS LUMBRERAS QUE SE COMPRARON LAS RUEDAS ANTES QUE EL COCHE, QUE LES HAGAN PAGAR ESOS 90 M€ EMBARGANDOLES TODAS SUS PROPIEDADES INMOBILIARIAS, CUENTAS BANCARIAS Y FUTUROS SUELDOS DEL EMPLEO QUE ENCUENTREN TRAS SER DESPEDIDOS, A VER SI APRENDEMOS DE UNA P....VEZ
Datos para la reflexión de cómo nos tratan:
Precio menú en asamblea de Madrid para parlamentarios (45000 €/año) = 3,55 €
Precio copas en asamblea de Madrid para parlamentarios (45000 €/año) = 4,60 €
Precio menú comedor colegio en Vallecas= 4,68 € (1,13 € más caro que el de sus Señorías de la Asamblea de Madrid)
Precio por llevar tupper en colegio en Vallecas= 3,68 € (2,13 € más caro que el de sus Señorías de la Asamblea de Madrid)
Empresa concesionaria del catering de la Asamblea de Madrid propiedad de ARTURO FERNANDEZ (MÁS CONOCIDO COMO "SE ACABÓ EL CAFÉ PARA TODOS")
Empresa concesionaria del catering deL Congreso de los Diputados propiedad de ARTURO FERNANDEZ (MÁS CONOCIDO COMO "SE ACABÓ EL CAFÉ PARA TODOS")
ARTURO FERNANDEZ INTIMO AMIGO DE ESPERANZA AGUIRRE Y ESTUPIDO MAYOR DEL REINO
Moraleja: Por llevar al cole un tupper de casa, tu hijo tiene que pagar más que un Parlamentario de la CAM por dos estupendos platos y postre.
¿Se puede ser más hijo de la gran "mujer que vende su cuerpo por dinero"?
Aquí está el video explicativo, ver para creer de hasta dónde puede llegar el grado de creer que somos jilipollas en grado superlativo:
http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/gonzo/queremos-comer-como-diputado_2012100100255.html (http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/gonzo/queremos-comer-como-diputado_2012100100255.html)
Si dios existe, no se a que espera a hacer justicia con estos amorales con la barriga llena. No merecen el pan que comen sacado del sudor de personas que trabajan. El problema es que para cambiar la politica, hay que cambiar rl mundo. Ya no resuelven los problemas de la gente y da la sensacion que solo buscan eternizarse.Deberia despejarse de todo alo de podeer y ser un mero instrment al servicio de las personas. Deberian pensar en el bien general en favorecer a la mayorua q pudieran. Pero claro para eso hace falta tener sinceridad, una maxima sine cual no deberia permitirse la politica. Y la sinceridad es actuar de acuerdo a lo que nos dicte la conciencia. Todavia quedan por ver muchas cosas.
Adiós a los viajes de estudios
• El 84% de los profesores se niega a salir del centro con los alumnos
• El 88% no quiere permanecer en el centro 'ni un minuto más' de su horario
• El 64% de los encuestados no quiere saber nada de actividades extraescolares
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Andalucía ha asegurado este martes en un comunicado que los recortes de los gobiernos central y andaluz en Educación han causado que los docentes andaluces se nieguen a hacer actividades extraescolares o viajes de estudios.
Este sindicato, mayoritario en la enseñanza pública en Andalucía, ha realizado una encuesta entre 821 docentes andaluces, de los que el 56,5% confirma que en sus centros se han reducido o eliminado las actividades extraescolares.
Asimismo, el 64% de los profesores encuestados ha respondido que no está dispuesto a participar de forma voluntaria en programas y planes extraescolares y un 60% asegura que ha dejado de asistir a actividades de formación.
Respecto a los viajes de estudios, más de 84% del profesorado participante en este sondeo se niega a participar en esta actividad extraescolar.
Esta encuesta también revela que el 88% de los profesores encuestados rechaza permanecer en su centro educativo "ni un minuto más" del tiempo del establecido en su horario laboral.
Para Francisco Hidalgo, presidente del sector de enseñanza de CSIF de Andalucía, estos datos revelan "los daños colaterales de unos ataques indiscriminados y tremendamente lesivos para las condiciones laborales y profesionales del profesorado".
DIVIDE Y VENCERAS
* Ayer:
Cuatro sindicalistas de CSIF heridos tras una bronca con miembros de UGT y CCOO
Un lema contra la Junta de Andalucía -"Griñán, Valderas, nos roban la cartera"-ha hecho saltar esta mañana por los aires la unidad sindical durante la manifestación convocada en Sevilla contra los recortes presupuestarios. UGT y CCOO vetaron la pancarta que portaba CSIF y esto generó tensiones y altercados que han terminado con cuatro miembros del sindicato de funcionarios heridos.
Los cuatro heridos han sido alcanzados por algunos de los petardos que desde las filas de UGT y CCOO lanzaron contra la marcha que celebró, de manera independiente y tras el enfrentamiento con los otros dos sindicatos, la Central Sindical Independiente de Funcionarios. Dos de los lesionados presentan, según fuentes de CSIF, quemaduras en un brazo y una pierna y todos mareos y pérdida de audición tras un incidente que acabará casi con toda probabilidad en los juzgados, ya que la central sindical tiene previsto mañana estudiar qué acciones legales puede emprender.
El enfrentamiento entre los tres sindicatos que convocaron la manifestación en la Puerta de Jerez de la capital sevillana se produjo nada más comenzar, cuando los representantes de UGT y CCOO se opusieron a que en la cabecera de la marcha estuviera CSIF y una pancarta con un lema dirigido específicamente contra los recortes del gobierno de coalición entre el PSOE e Izquierda Unida.
'Fascistas'
CSIF decidió entonces manifestarse por su cuenta y por delante de la marcha principal, pero la tensión era evidente y los altercados e insultos -"fascistas", fue uno de los más escuchados- no se hicieron esperar. Además, un grupo de individuos que marchaban con UGT y CCOO empezaron a lanzar petardos conrea los manifestantes de CSIF, que alcanzaron a cuatro de ellos.
Esto sucedió en torno a las 12.30 horas, al poco de arrancar las dos manifestaciones desde la Puerta de Jerez y hasta la Plaza Nueva, donde ambas desembocaron sin más incidentes de importancia.
CSIF ha condenado, por boca de un portavoz, la agresión sufrida por sus afiliados y ha mostrado su rechazo "a cualquier acto de violencia", al tiempo que ha insistido en que este sindicato "está abierto al diálogo y a la unidad sindical". No obstante, ha precisado, se van a tomar medidas legales por los graves incidentes de esta mañana.
Sevilla ha sido la única ciudad en la que se han registrado enfrentamientos entre los sindicatos convocantes de las manifestaciones que contra los recortes se han celebrado en todo el país y donde, además, se ha roto la unidad sindical.
*30/05/2012
Griñán reparte 56 millones de euros entre sindicatos y organizaciones empresariales para 'formación de trabajadores ocupados'
UGT y CCOO obtienen más de 13 millones cada uno
La segunda resolución, por cuantía total, en la que se reflejan subvenciones a los sindicatos es de 27 de marzo de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas al amparo de la Orden que se cita. En esta ocasión, se refleja el reparto de 17.855.869 euros. De ellos, 4.267.026 euros son para UGT de Andalucía y otros 4.262.510 euros a CCOO de la misma comunidad autónoma. Una vez más, USO recibe una cantidad mucho menor: 268.845 euros.
Algunos se comportan como trogloditas...
El enchufismo bien entendido empieza por enchufar a la familia de uno mismo
Los genoveses originales y genuinos a la hora de nombrar o ser nombrados no disimulan sus preferencias por seleccionar y contratar a familiares de diferente rango y consanguineidad. Como ha dejado por escrito el propio Mariano en unos memorables artículos, lo que más se lleva entre los genoveses es la puesta en práctica de las teorías que sustentan el determinismo biológico. Es decir, coloquialmente hablando, recolocación masiva e industrial de familiares variopintos en las administraciones publicas
A los efectos de centrar el tema en lo referente al Gobierno de la Nación y a su Administración General del Estado, son dos las líneas de colocación que los genoveses han seguido. Por un lado, se han especializado en recuperar para el BOE, un selecto número de Altos Cargos cuyos apellidos coinciden con los de sus padres y abuelos y que durante los cuarenta años de la dictadura coparon ese mismo BOE con nombramientos tan personalizados como los son ahora los de sus hijos y nietos. De otro, y junto a estos, hay que añadir otros vínculos también familiares que mantienen entre sí un aparatoso número de Altos Cargos.
Entre los primeros os hemos seleccionado los siguientes:
Víctor Calvo Sotelo Ibáñez Martín. Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Nieto de José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional entre 1939 y 1951.
Marta Silva Lapuerta. Abogada General del Estado. Hija de Federico Silva Muñoz. Ministro de Obras Públicas entre1965-1970.
Adolfo Díaz Ambrona. Secretario General Técnico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Nieto de Adolfo Díaz Ambrona Moreno que desempeñó la cartera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entre el 8 de julio de 1965 y el 29 de octubre de 1969.
Emilio Lora-Tamayo D'Ocon. Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Hijo del Manuel Lora Tamayo Martín. Ministro de Educación Nacional durante los años 1962 y1965.
Miguel Temboury Redondo. Subsecretario de Economía y Competitividad. Nieto del falangista Onésimo Redondo Ortega, Caudillo de Castilla y Primer Conde de Labajos.Fernando Benzo Sainz. Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte. Hijo del que fuera Consejero Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes por la provincia de Santander, Fernando Benzo Mestre.
Eduardo Ameijide y Montenegro. Presidente de Mercasa. Su padre Luis Amejide Aguiar estuvo décadas ocupando un escaño como Procurador de las Cortes franquista como miembro nato integrado en el denominado tercio municipal. De hecho lo fue por ser Alcalde de Lugo y Presidente de la Diputación Provincial allá por los años 40 y cincuenta. Y como en aquella época una cosa lleva a la otra acabó siendo Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Zamora y León.
Valle Ordóñez Carvajal. Coordinadora para asuntos relacionados con la Presidencia del Gobierno. Es hija de Luis Ordóñez Claros, alcalde de Cáceres desde 1955 a 1960 y Procurador en las Cortes franquistas.
Por el lado del segundo bloque estos son los agraciados:
José Miguel Martínez. Presidente de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Concuñado de Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. En su etapa anterior como Ministro de Hacienda (2000-2004) también le nombró Director General de Loterías y Apuestas del Estado.
Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado del Ministerio de Fomento y Raquel Catalá Polo nombrada por el equipo de Montoro como Delegada Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Madrid.
Álvaro Nadal Belda. Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado. El pasado 13 de Enero el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte nombró a María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro. Casados en régimen de bienes gananciales. Como dato complementario su hermano Alberto Nadal Belda es el actual Vicesecretario de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE.
José Canal Muñoz. Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El 30 de Diciembre Sonia Ramos Piñeiro fue nombrada a propuesta del Ministro del Interior, Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Casados
Hermanos Rafael y María Flavia Rodríguez Ponga. Director del Instituto Cervantes y Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, respectivamente.
José Ramón Bujanda Sáenz. Presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca).Cuñado de Miguel Arias Cañete.
Carmen Gámir. Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia que ha sido nombrada Jefa de prensa de la ex conselleira de Economía del gobierno del propio Feijóo y actual secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.
Alfonso Nasarre Goicoechea. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE. Eugenio Nasarre Goicoechea, Diputado por Granada.
Ángeles Alarcó Canosa. Presidenta de la empresa pública Paradores Nacionales. Ex primera mujer de hoy imputado Rodrigo Rato Figaredo, ex Presidente de Bankia y ex Ministro de Economía durante los gobiernos de Aznar.
Ramón Ongil Cores. Director de Comunicación de Paradores Nacionales. María Ongil Cores. Senadora y diputada de la asamblea de Madrid.
Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre. Hijo de Esperanza Aguirre, nombrado asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
María Zaplana Barceló. Hija del exministro Eduardo Zaplana. Trabaja como asesora en la Secretaria de Estado de Turismo Miguel Cardenal Carro. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María Aznar.
Elisa Robles Fraga. Directora General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.
María del Mar Matarí Sáez. Secretaria Particular de Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social. Hermana de Juan José Mar Matarí, Diputado por Almería
Faina Zurita Ussía. Presidenta de Hipódromo de la Zarzuela, S.A. Segunda hija de Emilio Zurita y Faina Ussia Muñoz-Seca, sobrina por tanto de los Duques de Soria (Carlos Zurita y la Infanta Margarita de Borbón) y sobrina también del III Conde de los Gaitanes (Pedro de Ussia y Muñoz-Seca).
Ángel María Sainz García. Consejero de Educación en Portugal. María Jesús Sainz García, senadora por A Coruña.
María Soledad Salafranca. Consejera de Educación en Andorra. José Salafranca, miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de Madrid, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales del Partido Popular. Desde 1994, diputado al Parlamento Europeo
Aurelio Miras Portugal. Director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. María Teresa Miras Portugal nombrada por el Ministro Wert Presidenta de la Comisión de Reforma de la Universidad
Eduardo Butler Halter. Consejero de Educación en Suiza. Manuel Isidro Butler Halter, Director General de Turismo.
Eva Miquel Subías. Asesora corporativa de Puertos y esposa de Julio Gómez Pomar, Presidente de RENFE.
Aunque como los generalmente bien informados podrán adivinar, este listado está abierto. De hecho, nos hemos dejado en el tintero para futuras ampliaciones otros nombramientos no menos familiares y pintorescos. Unos y otros confirman que para los genoveses originales y genuinos, la familia siempre es lo primero y en honor a la verdad, ni siquiera lo disimulan
http://www.elplural.com (http://www.elplural.com)
TRAS REGALAR 90.000 ORDENADORES A LOS ALUMNOS Y DECIR HASTA LA SACIEDAD QUE INVERTIR EN PROFESORADO ES PRIORITARIO A LA COMPRA DE PORTÁTILES, COMPRAN OTROS 30.000 PARA ESTE CURSO. SERÁ QUE CONSIDERAN QUE YA HAN INVERTIDO EN PROFESORADO TODO LO QUE DEBEN Y AHORA VUELVEN A GASTAR 5.000.000 € (según canal sur) EN ORDENADORES PARA LLENAR LOS BOLSILLOS A LOS AMIGUETES.
OJO, AHORA SE HAN DADO CUENTA DE QUE LOS ORDENADORES LOS DEBEN GESTIONAR LOS CENTROS Y PASAR DE UNOS ALUMNOS A OTROS. NO ESTÁ MAL, MAS VALE TARDE QUE NUNCA.
POR CIERTO, YA QUE ESTAMOS, A LOS JUBILADOS QUE LES REGALEN OTRO PORTATIL A CADA UNO PARA QUE HAGAN SUS PAPELEOS POR INTERNET Y LEAN LA PRENSA GRATIS.
¿QUE RELACIÓN TIENEN LAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE LOS PORTÁTILES CON INVERCARIA?
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/230124/la_junta_reduce_a_un_tercio_el_numero_de_portatiles__repartidos_a_los_alumnos (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/230124/la_junta_reduce_a_un_tercio_el_numero_de_portatiles__repartidos_a_los_alumnos)
La Junta reduce a un tercio el número de portátiles repartidos a los alumnos
08/10/2012 Informativos CanalSur
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha dado a conocer la alternativa de la Administración autonómica al programa que suponía el reparto de un ordenador portátil por cada alumno de quinto de Primaria a segundo de ESO, medida suprimida por razones presupuestarias.
En rueda de prensa en Sevilla, la consejera de Educación, Mar Moreno, ha concretado que la Junta distribuirá 27.500 portátiles entre los centros andaluces, lo que supone un tercio de los 90.000 repartidos hasta ahora. La otra gran novedad, es que los portátiles se adscribirán a los centros educativos y no a los alumnos, para que sean los mismos los que los gestionen
toroloco, desgraciadamente no me asombro ya de nada de estos de la junta,de lo que me asombro y cada día más es de la pasividad que tenemos los andaluces
LA JUNTA TRATA DE ROBAR IMPUNEMENTE ENERGÍA ELÉCTRICA A ENDESA.
MIEMBROS DE LA CONSEJERÍA, POR FAVOR, NO TRATEN DE ENGAÑAR AL PERSONAL, NO INTENTEN ROBAR ENERGÍA ELÉCTRICA Y SOBRE TODO HAGAN LAS COSAS BIEN Y DE FORMA MENOS CHAPUCERA.
¿ES QUE NO TENÉIS INGENIEROS CAPACES DE ARREGLAR ESTO? SI, SI LOS TIENEN PERO NADIE FIRMA POR FIRMAR A SABIENDAS DE QUE LO QUE RUBRICA ES FALSO
http://www.diariosur.es/v/20121009/malaga/colegio-sufre-cortes-cada-20121009.html (http://www.diariosur.es/v/20121009/malaga/colegio-sufre-cortes-cada-20121009.html)
Un colegio sufre cortes de luz cada cinco minutos desde el inicio del curso
La instalación de un limitador de potencia en el CEIP Miraflores de los Ángeles deja inoperativos ordenadores, pizarras digitales y frigoríficos
En el colegio público Miraflores de los Ángeles están que echan chispas. Desde hace un mes el centro sufre cortes de luz «cada cinco o diez minutos», según denuncia el director, Juan Francisco Fernández, que describe la situación como «insostenible». Alumnos, profesores y personal de administración y servicios no pueden hacer uso de ordenadores ni pizarras digitales, las cámaras frigoríficas se apagan cada dos por tres y se quedan sin línea telefónica constantemente porque la potencia eléctrica contratada es insuficiente para atender todas las necesidades y salta el diferencial.
Aunque la instalación eléctrica lleva dando problemas varios años, nunca habían sufrido interrupciones como ahora. Sin embargo, este verano Endesa acudió al centro para cambiar el contador analógico por uno digital y, cumpliendo con la legislación, procedió a limitar la potencia a los 10 kilovatios establecidos en el contrato cuando el centro, alcanza los 50. Desde entonces, los más de 400 alumnos de Infantil y Primaria apenas pueden hacer uso de las computadoras, las pizarras digitales ni se encienden y, lo que es peor, el hecho de que los frigoríficos y congeladores del comedor se apaguen constantemente con los alimentos en su interior «puede suponer un problema de salud», advierte Fernández, que teme que llegue el frío y no pueda usarse la calefacción.
Apagar las luces
«Para poder utilizar los ordenadores tenemos que apagar todos los despachos y aulas que no se están utilizando, y es imposible hacer labores administrativas», se lamenta el responsable del centro escolar, que afirma que ya ha transmitido el problema al Ayuntamiento de la capital y a la Junta de Andalucía. Desde el Consistorio, el delegado de Educación, Miguel Briones, argumenta que aunque la contratación de más potencia es competencia municipal, para hacerlo es necesario cambiar la instalación eléctrica y eso, según explica, es responsabilidad de la administración autonómica. «Nosotros estamos dispuestos a pagar por más kilovatios, pero no podemos mover ficha en este asunto», apunta Briones, que critica que esta actuación, prevista por la Junta en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) y cuyas obras ya están adjudicadas, no se haya puesto aún en marcha. «¿Hay que meter más dinero de los contribuyentes malagueños en este centro por algo que tendría que haber estado arreglado en septiembre?», se pregunta.
En Endesa afirman que han solicitado el contrato a la dirección del colegio para estudiar el caso, pero insisten en que para incrementar la potencia necesitan un informe de una empresa autorizada que certifique el estado de la instalación para evitar problemas de seguridad como un cortocircuito. En este sentido, desde la delegación de Educación afirman que es el Ayuntamiento quien tiene que enviar a ese especialista y ampliar la cobertura del contrato. «Si una vez hecho esto se constata que la instalación no puede soportar más potencia, ya hablaríamos», señalan las fuentes, que insisten que las obras previstas en el Plan OLA comenzarán «de forma inminente».
Ante la ausencia de actuaciones, padres, alumnos y profesores se concentrarán mañana a las 8.45 horas en el patio del colegio para exigir una solución. Como advierte el director, «las familias están en pie de guerra».
ASÍ SÍ
ANDALUCIA IMPARABLE 1,2 Y 3
ANDALUCIA IMPARABLE 1
Andalucía pulverizará el récord de paro en 2013: 1,37 millones y una tasa del 35,5%
Andalucía cuenta con el dudoso honor de seguir pulverizando todos los récords de desempleo y 2013 no será menos. El próximo año se alcanzará una tasa de paro del 35,5% con 1,37 millones de parados en la comunidad autónoma, casi 160.000 más que en el año anterior y una cifra tres veces superior a la de 2006.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/16/andalucia-pulverizara-el-record-de-paro-en-2013-137-millones-y-una-tasa-del-355-107354/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/16/andalucia-pulverizara-el-record-de-paro-en-2013-137-millones-y-una-tasa-del-355-107354/)
ANDALUCIA IMPARABLE 2
La Junta mantiene cerradas 1.153 camas en centros hospitalarios
El sindicato de Enfermería Satse-Andalucía advierte de que se trata de una consecuencia más de los recortes en la sanidad pública.
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-15/la-junta-mantiene-cerradas-1153-camas-en-centros-hospitalarios-1276471402/ (http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-15/la-junta-mantiene-cerradas-1153-camas-en-centros-hospitalarios-1276471402/)
ANDALUCIA IMPARABLE 3
Un profesor de Informática da Educación Física
Centro: IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos).
Casos:Plástica la imparten profesores de Informática, Tecnología y PCPI y un profesor de Informática y un orientador dan Educación Física.
Un pedagogo imparte refuerzo de Matemáticas
Centro: IES Mayorazgo.
Casos: El Departamento de Francés imparte doce horas semanales de Inglés y siete de Lengua y Literatura; Ciencias para el Mundo Contemporáneo la da un docente de Economía y un profesor de Pedagogía Terapéutica imparte clases de varias asignaturas, entre ellas refuerzo de Matemáticas
Se eliminan desdobles de Lengua en 2º de ESO
Centro: Instituto Miguel Romero Esteo, en la capital.
Casos: Se pierden cinco profesores, mientras hay un grupo más de 1º de ESO y se eliminan los desdobles de Lengua en 2º de ESO.
Un profesor de Ciencias imparte Francés
Centro: IES Diego Gaitán (Almogía).
Casos: Una profesora de Lengua da Música y Plástica se la reparten entre los departamentos de Matemáticas e Historia. Un docente de Matemática da Ciencias y uno de Ciencias imparte Francés.
Los de Alemán y Música dan clases de Historia
Centro: IES Sierra Blanca.
Casos: El profesor de Alemán y el de Música dan Historia y los de Física y Química, Matemáticas.
Francés asume una hora de alternativa a Religión
Centro: IES Los Manantiales (Torremolinos).
Casos: El Departamento de Francés asume 13 horas de Inglés, tres de refuerzo de Lengua y una hora de alternativa a Religión. El número de profesores se queda en 97, nueve menos.
Aulas masificadas con menos profesores
Centros: En el IES Arroyo de la Miel hay 40 alumnos por clase en Secundaria. En el Licinio de la Fuente, de Coín, las horas lectivas llegan a las 22 semanales porque no les han mandado los profesores necesarios.
Un profesor de Griego para Ciencias Sociales
Centro: IES Sierra de Mijas.
Casos: Con once profesores menos, del Departamento de Ciencias Sociales hay seis horas de 2º de ESO que da una profesora de Pedagogía Terapéutica; tres horas de 3º de ESO que imparte la responsable de Informática y seis horas de 1º de ESO a cargo de un profesor de Griego.
LAS CIFRAS
561
docentes menos enseñarán en las aulas malagueñas este curso, según la Delegación.
20
son las horas lectivas semanales que deben impartir los profesores de Secundaria, dos más.
http://www.diariosur.es/v/20120922/malaga/bajas-cubrir-profesores-materias-20120922.html (http://www.diariosur.es/v/20120922/malaga/bajas-cubrir-profesores-materias-20120922.html)
Griñán rescata de nuevo a Canal Sur tras entrar en causa de disolución
Canal Sur, la televisión pública andaluza, nació en 1987 para "contribuir a la vertebración y desarrollo social, identitario y cultural de Andalucía". Un afán que no ha salido precisamente gratis a los ciudadanos de esa comunidad. Según revela la auditoría a las últimas cuentas de la sociedad remitidas al Registro Mercantil, el grupo perdió 22,75 millones en el ejercicio pasado y entró en causa de disolución. Un embrollo del que sólo puede salir con financiación extra de la Junta, obligada a intervenir cada año para equilibrar el patrimonio de la sociedad. Un denominador común en todas las deficitarias cadenas autonómicas, dependientes del poder político para compensar sus recurrentes pérdidas.
"La sociedad presenta al 31 de diciembre de 2011 un patrimonio neto de 13.997.814,95 euros por lo que le son de aplicación los artículos 327 y 363 1e) del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. El Administrador Único de la sociedad estima que en el próximo ejercicio se contará con financiación adicional de la Junta de Andalucía suficiente para permitirle realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes y, según la clasificación con que figuran en las cuentas anuales, que han sido preparadas asumiendo que tal actividad continuará", reza el Informe de Auditoría elaborado por Ernst&Young, cuyo mensaje se repite desde 2008.
El citado artículo 363 establece que una sociedad de capital deberá disolverse cuando arroje pérdidas que "dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente". Es el caso de Canal Sur, cuyo patrimonio neto apenas alcanza los 13,99 millones de euros, lastrado por las pérdidas, mientras que su capital social se sitúa en 55 millones. Una situación que obliga a la Junta de Andalucía a dar un paso adelante para proporcionar los fondos que garanticen la continuidad de la televisión pública.
Una situación que no es nueva. "De las transferencias de explotación inicialmente contempladas en el presupuesto de la Agencia Pública Empresarial de Radio Televisión de Andalucía (...) se aprobó, de acuerdo con lo previsto en el presupuesto del ejercicio, una aportación a Canal Sur Televisión por importe de 121.240.161 euros (...) para financiar su déficit de explotación del ejercicio", reza el documento. Y añade que, en este sentido, "con fecha 23 de diciembre de 2011, ha sido aprobada la Ley de Presupuestos del ejercicio 2012 (Ley 18/2011) que concede financiación al Grupo en el que se encuentra la sociedad por importe inicial de 122.825.000 euros", expone la auditora.
La denuncia de las auditorias a un modelo deficitario dependiente de la voluntad política alcanza a la mayoría de cadenas públicas. Telemadrid se encontraba en 2011 en causa de disolución y precisaba el auxilio del Gobierno regional, que ha destinado más de 855 millones en subvenciones para compensar las pérdidas desde 2003. No le va a la zaga la Radiotelevisión Valenciana (RTVV), que gastó el año pasado 54,24 millones en retribuir a su plantilla, mientras que tan solo facturó 17 millones. La auditoría cuestiona también la capacidad de la sociedad para continuar con su actividad y denuncia serias tensiones de caja. Ambas televisiones afrontan masivos ajustes de plantilla. Incluso la ETB vasca admite necesitar el "apoyo financiero explícito" del Gobierno vasco para restituir su situación patrimonial.
Sin cubrir los gastos de personal
Y es que los números no salen. Por ejemplo, Canal Sur facturó en 2011 un total de 31,9 millones de euros, cuando solo por gastos de personal afronta un coste de 58,48 millones, casi el doble. Paradójicamente, la empresa aumento su plantilla en plena crisis, tras pasar de 1.020 a 1.036 trabajadores a 31 de diciembre de 2011. La sociedad tiene que afrontar cuentas con acreedores comerciales por valor de 38,37 millones de euros, de los que 30,52 son compromisos a corto plazo con proveedores. Por el contrario, las facturas a cobrar apenas llegan a los 9,3 millones, de los que 6,55 lo serán en los próximos doce meses. Canal Sur triplicó en 2011 las pérdidas respecto al ejercicio precedente, en el que apenas se dejó 7,3 millones de euros.
Del mismo modo y en cumplimiento del convenio colectivo, la televisión pública andaluza incentiva las bajas voluntarias de los trabajadores fijos con edades entre los 57 y 59 años y con al menos cinco años de antigüedad en la empresa. Lo hace mediante un sistema compensatorio para el que destinó 92.517 euros en 2011. Un importe que está incluido en las aportaciones a planes de pensiones y sistemas complementarios recogidos en las cuentas y que el año pasado ascendieron a 360.140,89 euros. Como publicó El Confidencial a principios de septiembre, la sociedad ya acordó el cierre de Canal Sur 2 para ahorrar 20 millones de euros, ahogada por los números rojos.
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2012/10/16/grinan-rescata-de-nuevo-a-canal-sur-tras-entrar-en-causa-de-disolucion-107326/ (http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2012/10/16/grinan-rescata-de-nuevo-a-canal-sur-tras-entrar-en-causa-de-disolucion-107326/)
: toroloco 16 October, 2012, 10:11:58 +02:00
ANDALUCIA IMPARABLE 1,2 Y 3
ANDALUCIA IMPARABLE 1
Andalucía pulverizará el récord de paro en 2013: 1,37 millones y una tasa del 35,5%
Andalucía cuenta con el dudoso honor de seguir pulverizando todos los récords de desempleo y 2013 no será menos. El próximo año se alcanzará una tasa de paro del 35,5% con 1,37 millones de parados en la comunidad autónoma, casi 160.000 más que en el año anterior y una cifra tres veces superior a la de 2006.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/16/andalucia-pulverizara-el-record-de-paro-en-2013-137-millones-y-una-tasa-del-355-107354/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/16/andalucia-pulverizara-el-record-de-paro-en-2013-137-millones-y-una-tasa-del-355-107354/)
ANDALUCIA IMPARABLE 2
La Junta mantiene cerradas 1.153 camas en centros hospitalarios
El sindicato de Enfermería Satse-Andalucía advierte de que se trata de una consecuencia más de los recortes en la sanidad pública.
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-15/la-junta-mantiene-cerradas-1153-camas-en-centros-hospitalarios-1276471402/ (http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-15/la-junta-mantiene-cerradas-1153-camas-en-centros-hospitalarios-1276471402/)
ANDALUCIA IMPARABLE 3
Un profesor de Informática da Educación Física
Centro: IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos).
Casos:Plástica la imparten profesores de Informática, Tecnología y PCPI y un profesor de Informática y un orientador dan Educación Física.
Un pedagogo imparte refuerzo de Matemáticas
Centro: IES Mayorazgo.
Casos: El Departamento de Francés imparte doce horas semanales de Inglés y siete de Lengua y Literatura; Ciencias para el Mundo Contemporáneo la da un docente de Economía y un profesor de Pedagogía Terapéutica imparte clases de varias asignaturas, entre ellas refuerzo de Matemáticas
Se eliminan desdobles de Lengua en 2º de ESO
Centro: Instituto Miguel Romero Esteo, en la capital.
Casos: Se pierden cinco profesores, mientras hay un grupo más de 1º de ESO y se eliminan los desdobles de Lengua en 2º de ESO.
Un profesor de Ciencias imparte Francés
Centro: IES Diego Gaitán (Almogía).
Casos: Una profesora de Lengua da Música y Plástica se la reparten entre los departamentos de Matemáticas e Historia. Un docente de Matemática da Ciencias y uno de Ciencias imparte Francés.
Los de Alemán y Música dan clases de Historia
Centro: IES Sierra Blanca.
Casos: El profesor de Alemán y el de Música dan Historia y los de Física y Química, Matemáticas.
Francés asume una hora de alternativa a Religión
Centro: IES Los Manantiales (Torremolinos).
Casos: El Departamento de Francés asume 13 horas de Inglés, tres de refuerzo de Lengua y una hora de alternativa a Religión. El número de profesores se queda en 97, nueve menos.
Aulas masificadas con menos profesores
Centros: En el IES Arroyo de la Miel hay 40 alumnos por clase en Secundaria. En el Licinio de la Fuente, de Coín, las horas lectivas llegan a las 22 semanales porque no les han mandado los profesores necesarios.
Un profesor de Griego para Ciencias Sociales
Centro: IES Sierra de Mijas.
Casos: Con once profesores menos, del Departamento de Ciencias Sociales hay seis horas de 2º de ESO que da una profesora de Pedagogía Terapéutica; tres horas de 3º de ESO que imparte la responsable de Informática y seis horas de 1º de ESO a cargo de un profesor de Griego.
LAS CIFRAS
561
docentes menos enseñarán en las aulas malagueñas este curso, según la Delegación.
20
son las horas lectivas semanales que deben impartir los profesores de Secundaria, dos más.
http://www.diariosur.es/v/20120922/malaga/bajas-cubrir-profesores-materias-20120922.html (http://www.diariosur.es/v/20120922/malaga/bajas-cubrir-profesores-materias-20120922.html)
tócate las narices con los de la junta , a eso llamo yo una educación de calidad y para colmo hay gente que se cree que la junta lo está haciendo muy bien en educación y que están parando a la derecha
ANDALUCIA IMPARABLE HACIA LA NADA MIENTRAS ELLOS SE FORRAN
Casi el 40 % de los andaluces vive en situación de riesgo de pobreza
El 38,6 por ciento de la población andaluza se encuentra en riesgo de pobreza, lo que supone una cifra de más de tres millones de personas, según la oficina estadística Eurostat. Así lo ha revelado el informe "Pobreza al alcance de todos. Pobreza Low Cost", publicado hoy por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
El análisis propone además una serie de iniciativas para generar un cambio en el actual modelo de desarrollo establecido en España y en Andalucía. Según el informe, que se basa principalmente en datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Eurostat, casi la mitad de los andaluces no pueden hacer frente a gastos imprevistos, y un 9,4 por ciento de la población de la comunidad tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda.
El estudio revela que España se encuentra a la cabeza en la comparativa de desigualdad entre ricos y pobres en Europa, y señala que la diferencia entre el veinte por ciento más rico y el veinte por ciento más pobre era en 2007 de 5,3 puntos, mientras que en 2010 esta diferencia se situó en 6,9 puntos.
En cuanto a los datos de desempleo, el informe advierte de que uno de cada tres andaluces se encuentra en paro y que, de ellos, aproximadamente la mitad no cobra ninguna prestación.
Con respecto a la vivienda, la EAPN-A destaca que Andalucía lidera, tras la Comunidad Valenciana, el número de desahucios del primer semestre de este año (7.133), y que encabeza el número de ejecuciones hipotecarias previstas en España, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Para la EAPN-A, la crisis económica "no ha hecho sino alimentar con nuevos aportes la ya elevada cifra de personas en situación vulnerable al calor de nuevas formas de exclusión social, discriminación y pérdida de derechos". La Red ha añadido que la pobreza "se ha democratizado" y que, en este momento, está al alcance de todos".
Según la Red, hay que fomentar la inclusión activa, colocar los Fondos Estructurales Europeos en el eje de la lucha contra la pobreza y la exclusión "convirtiéndolos en un instrumento fundamental en el impulso de las políticas sociales y económicas", y luchar por "un desmantelamiento del modelo de desarrollo actual".
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/232822/casi_el_40__de_los_andaluces_vive_en_situacion_de_riesgo_de_pobreza (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/232822/casi_el_40__de_los_andaluces_vive_en_situacion_de_riesgo_de_pobreza)
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
Convocatoria urgente de puesto docente de Joyería y Orfebrería para impartir enseñanzas en la Escuela de Arte de Sevilla
Resolución de 10 de octubre de 2012 de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla, por la que se realiza convocatoria urgente para la provisión con ocasión de vacante y posibles sustituciones del puesto docente de profesor especialista de Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música
¿Y porqué no nos enseñan fandagos o silvo gomero? Todo el mundo tiene derecho a aprender una profesión, empezando por la más antigua y terminando por la más moderna ¿no?
Yo quiero aprender a ordeñar vacas, ¿Porqué no hay docentes de eso?
En fin, opiniones para todo ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\
¡Por favor apaguen la luz al salir! No, no que la paguen los Españoles
Título Anuncio del Ayuntamiento de Fuenlabrada de formalización de contrato de suministro de Energía Eléctrica del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Departamento: Administración Local
Publicación: BOE nº 251 de 18/10/2012, p. 47931 a 47931 (1 página)
Modalidad: Formalización contrato
Tipo: Suministros
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Importe: 4.827.046,24 €Ámbito geográfico: Comunidad de Madrid
CPV: 09000000 Derivados del petróleo, combustibles, electricidad y otras fuentes de energía
65000000 Servicios públicos
Ver documento: BOE-B-2012-35201
Andalucía imparable: 5000 Interinos despedidos, miles de camas ·cerradas· en sanidad, 35 % de paro para 2013 y 40% de población en riesgo de pobreza
El despilfarro en la Junta y la estela del meteorito
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/andalucia/1350488024.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/andalucia/1350488024.html)
Pero todas estas informaciones las leen en la CEJA???? Lo peor es que quieren seguir haciéndonos ver que la coalición PSOE- IU lo está haciendo bien, que son una especie de muro ante el avance de la derecha, pero en realidad son los enterradores de Andalucía. IU la estais ca......ndo!!!!!!!!!!!!!!! Me arrepiento de los votos que les he dado en estos años.
: jollyboys 19 October, 2012, 09:17:50 +02:00
Pero todas estas informaciones las leen en la CEJA???? Lo peor es que quieren seguir haciéndonos ver que la coalición PSOE- IU lo está haciendo bien, que son una especie de muro ante el avance de la derecha, pero en realidad son los enterradores de Andalucía. IU la estais ca......ndo!!!!!!!!!!!!!!! Me arrepiento de los votos que les he dado en estos años.
Es su trabajo, lo peor de todo es que seguro que duermen a pierna suelta sabiendo todo esto.
http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2012/10/19/aguayo-dieran-4906-millones-pagar-proveedores/542185.html (http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2012/10/19/aguayo-dieran-4906-millones-pagar-proveedores/542185.html)
Aguayo: ´Si nos dieran los 4.906 millones podríamos pagar a los proveedores´
SI NO LLEVASEIS 30 AÑOS DESPILFARRANDO YA HABRÍAIS PAGADO A LOS PROVEEDORES CARADURA.
SEGURO QUE EN SUS CASAS NO DEBEN DINERO. MUY SENCILLO CON SU DINERO PIENSAN DOS VECES ANTES DE GASTARLO.
El despilfarro en la Junta y la estela del meteorito
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/andalucia/1350488024.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/andalucia/1350488024.html)
Pues nada, que ya que ha colado una vez, lo intentan otra.
Ahora que no está Papá va a ser más dificil, pero lo mismo la vuelven a colar.
Definitivamente han llegado a la conclusión de que somos TONTOS (no quiere decir esto que lo seamos, pero ellos lo piensan y se lo creen porque les va bien)
La empresa de Paula Chaves quiere otros 10 millones de la Junta
Viernes, 19 de Octubre de 2012 10:24
Minas de Aguas Teñidas (Matsa), la empresa donde trabaja Paula Chaves, la hija del ex presidente de la Junta de Andalucía, acaba de solicitar a la Agencia IDEA un nuevo incentivo de 10 millones de euros para acometer la ampliación de sus instalaciones en la Cuenca Minera de Huelva. Ya recibió un incentivo a fondo perdido de más de 10 millones en 2009, lo que provocó el escándalo porque Manuel Chaves no se inhibió en la ratificación del incentivo sabiendo que su hija trabajaba en la empresa. Ella misma fue la que firmó la recepción de los 10 millones.
Ahora, la empresa, que sigue representada por Paula Chaves, pide otros 10 millones, para una segunda planta 'gemela' de la ya construida y con la que se aspira a colocar cada año en los mercados internacionales 4,4 millones de toneladas de mineral. La petición fue anunciada ayer en un acto público por el propio director general de MATSA, Alonso Luján, ante un grupo de autoridades políticas con la nueva directora de Energía y Minas de la Junta a la cabeza.Precisamente, ésta, María José Asencio, ha sido acusada de presuntas presiones a favor de Matsa por técnicos de su Delegación Provincial de Huelva.
El director de Matsa llegó a decir que "tenemos una excelente línea de comunicación con las autoridades". Desveló también que han pedido, además, dinero al Ministerio de Hacienda para un proyecto que cuesta 300 millones de euros y que puede aportar 200 puestos de trabajo. Ahora, hay 800 trabajadores en la mina y se calcula en 1.600 el número al que puede llegarse en el actual momento del mercado de metales donde destaca la cotización al alza del cobre.
Paula Chaves tuvo un papel destacador en el acto, recibiendo a prensa y autoridades y presentando desde el micrófono al propio director general.
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/561-la-empresa-de-paula-chaves-quiere-otros-10-millones-de-la-junta (http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/561-la-empresa-de-paula-chaves-quiere-otros-10-millones-de-la-junta)
pues seguro que se los da
Y luego dicen que no hay dinero. Haberlo haylo, pero para sus amiguetes.
El sector público andaluz, un cajón de sastre
La red de empresas, agencias y fundaciones de la Junta incluye desde hospitales a la RTVA pasando por la ITV y un apartahotel
Uno de los argumentos más repetidos por el Gobierno andaluz a la hora de justificar la existencia de un sector público empresarial que cuesta al año unos 3.000 millones de euros —el PP eleva la cifra hasta 4.000— y emplea a 22.000 personas es que las agencias, empresas públicas y fundaciones tienen, fundamentalmente, una orientación social y de servicio público. Esta, como la mayoría de afirmaciones que suelen hacer los políticos, tiene una parte de verdad, pero también ignora premeditadamente que el sector público andaluz es tan tupido como heterogéneo, donde caben hospitales y un canal de televisión autonómico, pero también la ITV y hasta un apartahotel.
Entre las empresas que cumplen un servicio público, se encuentran algunas que más dotación presupuestaria reciben en las cuentas autonómicas de 2012, como la Agencia Pública Empresarial Sanitaria de la Costa del Sol, con más de 137 millones, y el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que, con 702 millones de euros de presupuesto, se dedica a realizar desde obras de infraestructuras en los centros educativos. De hecho, la agencia que más recursos absorbe del presupuesto andaluz es la de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, con 1,1 millones.
Los organimos más cuestionados
Dicho esto, hay otros organismos que también reciben cuantiosos fondos, pero que difícilmente encajan dentro del triángulo educación-sanidad-servicios sociales. Un buen ejemplo es la RTVA, que tuvo una asignación por parte de la Junta en sus presupuestos de 123 millones de euros, pero también la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, con más de 71 millones.
Otra agencia muy cuestionada desde el PP es la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, que tuvo un presupuesto para este ejercicio de más de 58 millones de euros, excesivo, en opinión de los populares, en tiempos de crisis.
Más allá de estos dato, lo cierto es que el sector público andaluz cubre un amplio abanico de campos, entre las que se cuenta la Agencia de Obra Pública de Andalucía, en otros tiempos con gran dotación presupuestaria y hoy más reducidas debido a los recortes de la Junta. Esta también dispone de una agencia ambiental, como es la de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, con casi 5.000 empleados. Otra de las que más empleados presenta es la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Pero junto con estas empresas, la Junta mantiene otras más, digamos, pintorescas. Es el caso de Verificaciones Industriales de Andalucía, la empresas que se encarga de las ITV, y el apartahotel Trevenque. A ello hay que sumar 36 fundaciones, según el informe de 2010 de la Cámara de Cuentas, donde hay algunas muy conocidas como la Barenboim-Said o el Centro de Estudios Andaluces, junto a otras relacionadas con el mundo árabe, como la Rey Fahd Bin Abdulaziz y el Legado Andalusí, o el deporte, como Andalucía Olímpica.
Ole ahí los tíos chulos. Viene a decirnos que pasa de nosotros, que le importamos cero, y de paso nos llama incultos de manera ciertamente retorcida por no entrar a las bibliotecas.
Wert asegura que las protestas no le afectan ´lo más mínimo´
EFE/Burgos El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado hoy en Burgos que las protestas contra la política de su departamento en los últimos días no le afectan "lo más mínimo".
A preguntas de los periodistas en la inauguración de la nueva biblioteca del Estado en Burgos, el ministro ha afirmado que "si uno no es capaz de acostumbrarse a las protestas no vale para un cargo público".
Aunque ha afirmado que cada uno es "libre de hacer lo que quiera", ha insistido en que a él no le afecta lo más mínimo.
El ministro ha realizado estas declaraciones en el interior del edificio de la biblioteca, mientras en el exterior un grupo de unas 200 personas le dedicaba una pitada como protesta por los recortes en Educación.
Sin embargo, Wert ha considerado "llamativo que protesten porque se abra una biblioteca", y ha considerado que sería mejor que estuvieran en su interior, "aprovechando sus fondos documentales y bibliográficos".
INICIO DE CURSO
GRIÑAN SE PLANTA EN UN PUEBLECITO DE ALMERIA:
Griñán defiende la "igualdad de oportunidades" y subraya que las becas "no están en discusión"
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido este lunes en la inauguración oficial de curso 2012-2013 un sistema educativo público y que apueste por la igualdad de oportunidades como vía primordial para que cada uno de los niños andaluces "puedan llegar al límite de su capacidadhttp://www.20minutos.es/noticia/1583716/0/ (http://www.20minutos.es/noticia/1583716/0/)
HOY SE COMPRUEBA POR ENESIMA VEZ LA DUREZA FACIAL QUE TIENE:
http://www.diariosur.es/v/20121023/malaga/junta-reduce-planes-refuerzo-20121023.html (http://www.diariosur.es/v/20121023/malaga/junta-reduce-planes-refuerzo-20121023.html)
La Junta reduce los planes de refuerzo en la ESO pese a los altos índices de fracaso escolar
Los alumnos de tercer curso dejarán de recibir clases de apoyo y se limita el número de centros que pueden adherirse al programa
23.10.12 - 01:29 -
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es | MÁLAGA.
Las clases de apoyo fuera del horario escolar se centran en la comunicación lingüística y el razonamiento matemático. SUR
LAS CIFRAS
234 colegios e institutos formaron parte el pasado curso del plan de acompañamiento escolar en la provincia de Málaga.
10.000 alumnos recibieron clases gratuitas de apoyo en horario extraescolar el pasado año en Málaga.
30 por ciento de los jóvenes abandonaron los estudios antes de acabar Secundaria, frente a la media europea del 20%.
Hace justo una semana la Unesco alertaba del elevado índice de fracaso escolar entre los jóvenes españoles, que ocupan un triste tercer puesto en el podio europeo de abandono de las aulas antes de acabar Secundaria. Un 30% de los estudiantes de 15 a 24 años no han conseguido el título de la ESO, frente al 20% de media en la UE, unos datos «preocupantes», según el organismo de Naciones Unidas, que advierte de que al menos una cuarta parte de estos exalumnos tampoco busca empleo en la actualidad. El mismo día, un trabajo de fin de máster de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), revelaba que el fracaso escolar fomenta la delincuencia juvenil, ya que el 87% de los menores infractores tiene un nivel bajo de habilidades escolares. Y en medio de este panorama, la Consejería de Educación reduce el programa de refuerzo escolar en institutos, eliminando las clases de apoyo gratuitas para los alumnos de tercer curso de Secundaria y limitando el número de centros que pueden adherirse a él.
Con un mes de retraso, el próximo 5 de noviembre se pondrá en marcha el plan de acompañamiento escolar, cuya continuidad estaba en el aire después de que el Gobierno central retirara su parte de financiación. La Junta de Andalucía ha decidido mantenerlo en solitario, aunque con recortes, según consta en la instrucción publicada la pasada semana. Así, los cursos beneficiarios se reducen al segundo y tercer ciclo de Primaria y a 1º y 2º de Secundaria, dejando fuera a los alumnos de tercero, que hasta hora sí podían recibir este apoyo. Esto, según advierten directores de institutos consultados por este periódico, es un craso error ya que en los niveles más elevados es en los que más falta hace este apoyo extraescolar porque para los padres es más difícil seguir el ritmo, máxime cuando este programa está especialmente dirigido a jóvenes de familias con escasos recursos que no pueden costearse una academia. Otros se consuelan y afirman que dentro de lo malo es lo mejor que ha podido pasar, ya que estaban convencidos de que el programa no saldría adelante.
En cualquier caso, coinciden en que es un paso atrás en la lucha contra el fracaso escolar, ya que este apoyo escolar ha sido clave en la reducción de la tasa de fracaso en seis puntos en solo cinco años en Andalucía, al pasar del 33% al 27%. La exclusión de los alumnos de 3º de ESO supone para algunos institutos quedarse sin la mitad de los usuarios, como explica el director de un centro de la capital que el pasado curso contaba con cuatro grupos, de los que dos eran de ese nivel. Este centro, además, se encontraba ayer con el problema de que no cuenta con profesores dispuestos a impartir estas clases debido al malestar existente por los recortes.
Todos estos datos y el estado de cosas en la educación andaluza debe ser conocido por los padres y asociaciones de padres no solo para que se movilicen, sino sobre todo para que la/los consejeros no los puedan engañar con su palabrería del tipo " el plan de calidad se ha encontrado con cierta reticencia por parte del profesorado" ( Mar Moreno dixit) cuando en realidad es un rechazo absoluto, por lo menos en secundaria.
Ya está bien de enmascarar los fracasos con el lenguaje.
23 de octubre de 2012
RESOLUCIÓN de 22 de octubre de 2012, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se nombra la comisión de baremación de la convocatoria pública urgente para seleccionar profesorado especialista de luthería (10 horas/semana) para el conservatorio superior de música de Jaén, para el curso 2012/2013, por Resolución de 5 de octubre de 2012.
Servicio de limpieza de las OCAS de Cartaya, Cortegana, Palma del Condado y dependencias de Cumbres Mayores y Santa Olalla de Cala
Perfil de contratante: Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Huelva
Fecha de adjudicación : 19/10/2012
Importe total de adjudicación: 43.810,00 €
Adjudicación
Mirad como miente el bellaco, parece que les gusta. Si un día no mienten 10 o 15 veces al ciudadano (el que los crea claro) parece que no se encuentren bien:
Griñán cambia de criterio y suma al Parlamento a la huelga del 14-N
HUELGA GENERAL | El pleno se suspende a petición de IU
El portavoz del Gobierno andaluz, el socialista Miguel Ángel Vázquez, ha justificado esta tarde la suspensión del pleno del Parlamento por la huelga general del 14 de noviembre en «el contexto político y socioeconómico» del país. Además, ha negado que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, dijera ante el pleno de la Cámara en el primer paro general contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que «nunca» se suspendería una sesión plenaria por una huelga.
Concretamente, según recoge el diario de sesiones, lo que dijo Griñán en 2010 (ante las críticas por celebrar un pleno en el día de la huelga general contra Zapatero que le hizo el líder de IU-CA, Diego Valderas, ahora socio de gobierno del PSOE) fue: «Este Parlamento nunca debe hacer huelga, porque la democracia no se toma vacaciones ni se paraliza ni se suspende. Nunca». Fue ovacionado tras esas palabras por, entre otros, el propio Miguel Ángel Vázquez, entonces diputado regional del PSOE por Sevilla.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/23/andalucia/1351009718.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/23/andalucia/1351009718.html)
Un ex directivo que denunció a la Junta se recoloca como personal de confianza
José Manuel Vergel pasó de EPSA a "prensa" de la delegación de Educación en Almería
Al menos uno de los ex directivos de la Empresa Pública de Suelo (EPSA) que han denunciado a la Junta de Andalucía por no cobrar indemnizaciones tras ser cesados el pasado mes de julio y que han sido denunciados por los nuevos responsables de la empresa pública por recibir "privilegios de dudosa legalidad y moralidad" mientras ejercían sus funciones, ha sido recolocado en un nuevo puesto. Se trata de José Manuel Vergel, ex director de Recursos Humanos de EPSA hasta julio y al que la nueva dirección de la empresa pública, ahora gestionada por Izquierda Unida en la Consejería de Fomento y Vivienda, acusa judicialmente de diversos "fraudes" en el cobro de dietas para exceder el tope legal del sueldo del presidente de la Junta (68.981 euros al año).
El aludido señaló en la conversación con este medio que "cobró las ayudas para alquiler a las que todos los funcionarios tienen derecho". Según consta en los registros de la Junta, Vergel recibió en 2007 4.000 euros; 8.286 euros en 2008; 12.224 euros en 2009, 10.800 en 2010, 11.120 euros en 2011 y 6.664 euros en los primeros seis meses de 2012, además, bajo un criterio "absolutamente fraudulento", ya que Vergel "tenía su domicilio familiar en Sevilla y estableció el abono de dichas cantidades para incrementar sus retribuciones".
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1381790/ex/directivo/denuncio/la/junta/se/recoloca/como/personal/confianza.html (http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1381790/ex/directivo/denuncio/la/junta/se/recoloca/como/personal/confianza.html)
Servicio de limpieza de los inmuebles donde realiza su actividad la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 17/10/2012
Importe total de adjudicación: 236.213,19 €
Adjudicación
Servicios de asesoramiento en materia del libro, fomento de la lectura y las producciones editoriales.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 23/10/2012
Importe total de adjudicación: 56.000,00 €
Adjudicación
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE GRABACIÓN AUDIO-VÍDEO SIGGRA EN LAS SALAS DE VISTAS DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE ANDALUCÍA. Expt. 8/12/2
Perfil de contratante: Consejería de Gobernación y Justicia
Fecha de adjudicación : 19/09/2012
Importe total de adjudicación: 826.543,40 €
Adjudicación
Contratación de servicio de ETT
Perfil de contratante: Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA)
Fecha de adjudicación : 19/10/2012
Importe total de adjudicación: 2.100.000,00 €
Adjudicación
Representación pública de la obra "Hans was Heinri", que tendrá lugar en el Teatro Central.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 15/10/2012
Importe total de adjudicación: 38.604,06 €
Adjudicación
Concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla, en el X Festival de Música Española de Cádiz.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 08/10/2012
Importe total de adjudicación: 20.000,00 €
Adjudicación
Representación pública de la obra "El tren de la lluvia", en el Teatro Alhambra de Granada.
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 21/09/2012
Importe total de adjudicación: 25.636,00 €
Adjudicación
Patrocinio de la 19 Edición del Mes de Danza, titulada "Danza en la Retina".
Perfil de contratante: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Fecha de adjudicación : 22/09/2012
Importe total de adjudicación: 25.000,00 €
Adjudicación
U-AA0043/OSV2. Desmontaje, traslado y montaje de armarios de archivo de la AOPJA a edificio de la CFV en Avda. Diego Martínez Barrio.
Perfil de contratante: Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA)
Fecha de adjudicación : 18/10/2012
Importe total de adjudicación: 65.031,45 €
Adjudicación
DEVOLUCIÓN IMPORTE FRANQUEO DEL VOTO A VOTANTES INSCRITOS EN EL CENSO DE ELECTORES RESIDENTES AUSENTES EN EL EXTRANJERO Y A LOS ELECTORES TEMPORALMENTE EN EL EXTRANJERO
Perfil de contratante: Consejería de Gobernación y Justicia
Fecha de adjudicación : 27/09/2012
Importe total de adjudicación: 116.801,70 €
Adjudicación
SERVICIO DE LIMPIEZA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO MÚLTIPLE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA "VEGA DEL REY", SITO EN LA CALLE JUDERIA Nº1, CAMAS (SEVILLA)
Perfil de contratante: Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 15/10/2012
Importe total de adjudicación: 249.309,93 €
Adjudicación
Pues sí. La junta tiene la cara de "cemento armao". No sé si es que la gente está adormilada, alienada, por la sociedad "ideal" que nos presentan los partidos de fútbol y la prensa del corazón, nuestro circo de hoy, o es que debe haber más pobreza para que la calle estalle. Creo que no sólo la política, sino la Sociedad en general necesita una regeneración. Por ejemplo, muchos padres/madres, no se preocupan del sistema educativo, "mientras que los chavales estén recogidos". El problema es profundo, pero no tengo ni idea de cómo sería la solución. Una justicia eficaz e independiente podría ayudar.
anaid4
Si hubiesen actuado DIGNAMENTE en estas últimas décadas la EDUCACIÓN Y LA SANIDAD no se hubiesen tocado un ápice (tal y como se hartaron de decir en la última campaña electoral) independientemente de las ORDENES del Gobierno que decía NO pero luego fue que SI
¿Cuál es el verdadero tamaño de la Junta?
La Administración paralela le cuesta al ciudadano al menos 2.500 millones de euros al año • Los inventarios de entes del Ministerio y la Consejería no coinciden
Las dimensiones del conflicto son monstruosas. La Junta tendrá que: A. Aclarar por qué no supo controlar el crecimiento de su brazo paralelo una vez se oficialicen los datos de su tamaño real, B. Justificar el mantenimiento del empleo (IU presionará en esa dirección) pese al imperio del déficit bajo control, y C. Asumir lo que decida el Tribunal Supremo sobre la supuesta ilegalidad de los protocolos de integración del personal laboral, donde no se han respetado, según el TSJA, los principios de publicidad, capacidad, igualdad y mérito en el acceso a las plazas provisionadas.
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1380263/cual/es/verdadero/tamano/la/junta.html (http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1380263/cual/es/verdadero/tamano/la/junta.html)
Yo estoy harta de todo esto. Claro que hay dinero pero para las agencias chorras que no valen para nada y donde se meten todos los enchufaos a saco. Mientras tanto se cargan la sanidad y la educación un gobierno socialista y comunista, increible!!
La Fiscalía investiga una subvención de la Junta a una «fundación fantasma»
Aprobó en enero una ayuda de 15,5 millones para el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, que ya no existe
La Fiscalía Superior de Andalucía ha ordenado una investigación sobre una subvención de 15,5 millones de euros que la Junta de Andalucía otorgó el pasado mes de agosto a una fundación que no existe. Según confirmaron fuentes de la Fiscalía Superior, tras conocer por los medios de comunicación la existencia de esa subvención otorgada con fondos publicos, el propio fiscal jefe, Jesús García Calderón, dio orden de que se investigara el destino del dinero, y la Policía prepara un informe sobre una posible malversación de fondos públicos.
Según publicó el BOJA el pasado agosto, el Gobierno autonómico destinó el día 3 de ese mes 15.511.163,11 euros a la Fundación Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano (FIBIC), una subvención otorgada para financiar la construcción de un centro de innovación en el Parque Tecnológico de Andalucia ubicado en Málaga. Dicha subvención fue aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado mes de enero, siendo llamativo que su publicación en el BOJA se demorara seis meses. La subvención fue otorgada por la Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
La fundación beneficiada, el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, se creó en 2006 participada por la Junta de Andalucía, la Universidad Internacional de Andalucía y Vodafone. Su objeto era «promover el análisis de obtención y aplicación de conocimiento en las áreas conceptuales del bienestar ciudadano (...) a través del uso innovador de las tecnologías de la información y las comunicaciones» (TIC). Se le dio una dotación inicial de 45.000 euros. Su presidente, Alejandro Jadad, es un médico e investigador colombiano-canadiense que también ha dirigido otra fundación que recibió subvenciones del Gobierno de Rodríguez Zapatero.Su intención era construir un centro de innovación para el Bienestar Ciudadano que fuese «un centro mundial del conocimiento en la construcción de la sociedad del futuro», según sus promotores. El edificio debía estar concluido a finales del 2012.
Hoy por hoy, sin embargo, el edificio se encuentra a medio construir y la fundación ni siquiera existe, ya que fue suprimida en los primeros recortes que el Gobierno de Griñán aplicó a la administración. Aunque mantiene su personalidad jurídica, no tiene trabajadores, su página web está inactiva y los teléfonos de contacto no están operativos. La Junta de Andalucía, su función admite que la fundación sigue existiendo y que su finalidad es la construcción del centro, aunque también admite que esta obra está parada por los problemas de la empresa constructora, Detea.
¿Y el dinero? Fuentes de la Junta explicaron que la subvención de 15,5 millones fue concedida, pero que el dinero no llegó a ser consignado. El edificio, sin embargo, está a medio construir.
Diario Sur 24/10/12
¿Para cuando la construcción de un INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA EL MALESTAR CIUDADANO?. ¡¡¡¡Manda huevos!!!!
OCTUBRE 2012 ANDALUCIA IMPARABLE
TASA DE PARO : 35,42 % y SUBIENDO
: toroloco 26 October, 2012, 09:19:27 +02:00
OCTUBRE 2012 ANDALUCIA IMPARABLE
TASA DE PARO : 35,42 % y SUBIENDO
ANDALUCIA IMPARABLE:
61.300 PARADOS MAS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE, 191.300 MÁS EN EL ÚLTIMO AÑO EN LOS ULTIMOS DOCE MESES.
Andalucía ya tiene 1.424.200 parados, con una tasa de más del 35%
Por provincias, la tasa de paro más elevada se da en Jaén (39,13 %), seguida de Almería (38,44 %), Córdoba (37,75 %), Granada (37,19 %), Huelva (36,19 %), Cádiz (36,03 %), Málaga (33,07 %) y Sevilla (32,63 %).
1.737.900 hogares españoles tienen a todos sus miembros parados
: toroloco 26 October, 2012, 09:51:39 +02:00
Andalucía ya tiene 1.424.200 parados, con una tasa de más del 35%
Por provincias, la tasa de paro más elevada se da en Jaén (39,13 %), seguida de Almería (38,44 %), Córdoba (37,75 %), Granada (37,19 %), Huelva (36,19 %), Cádiz (36,03 %), Málaga (33,07 %) y Sevilla (32,63 %).
1.737.900 hogares españoles tienen a todos sus miembros parados
Un hombre se suicida justo antes de que el banco le quite su casa por impagoEl fallecido era un hombre de unos 54 años que iba a ser desahuciado hoy. Pocas horas antes de que el desahucio se ejecutara, ha decidido suicidarse. Fue hallado ahorcado en el patio de su vivienda por parte de la Policía Local de Granada. El Cuerpo Nacional de Policía se ha hecho cargo del asunto.
http://www.elplural.com/2012/10/25/un-hombre-se-ahorca-en-granada-horas-antes-de-que-el-banco-le-quitara-su-vivienda/ (http://www.elplural.com/2012/10/25/un-hombre-se-ahorca-en-granada-horas-antes-de-que-el-banco-le-quitara-su-vivienda/)
Los salvamentos y ayudas a los bancos han costado ya a cada ciudadano 1846,67 euroshttp://www.diarioelaguijon.com/noticia/7567/ECONOMIA-Y-EMPRESAS/Los-salvamentos-y-ayudas-a-los-bancos-han-costado-ya-a-cada-ciudadano-184667-euros.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/7567/ECONOMIA-Y-EMPRESAS/Los-salvamentos-y-ayudas-a-los-bancos-han-costado-ya-a-cada-ciudadano-184667-euros.html)
CCOO gastó 600.000 euros de formación en comidas y contratar un grupo musical
La Fiscalía de Sevilla ha denunciado en el juzgado a una directora general de la Junta y al secretario de Finanzas de CCOO de Andalucía por malversación, prevaricación y falsedad en unas ayudas de 600.000 euros que fueron destinados a fines distintos a los concedidos.
http://www.abcdesevilla.es/20121026/andalucia/sevi-malversacion-acusacion-sindicato-201210261504.html (http://www.abcdesevilla.es/20121026/andalucia/sevi-malversacion-acusacion-sindicato-201210261504.html)
La Junta acaba con la cola del paro
http://www.abcdesevilla.es/20121029/andalucia/sevi-cola-paro-201210282105.html (http://www.abcdesevilla.es/20121029/andalucia/sevi-cola-paro-201210282105.html)
Efectivamente, esta noticia pareciese ser de 2.078.
Un "periodista" firma el artículo precedente en ABC edición Andalucía. Es un profesional MUY MALO porqué parece contarnos el final de una lacra en la que gracias a 30 años de políticos INCOMPETENTES estamos inmersos.
Pero la noticia sigue:
El Gobierno andaluz quiere acabar con uno de los iconos de la crisis: la foto de decenas de desempleados en fila india a la entrada de una oficina del SAE. Las molestas colas, en las que nadie desearía estar nunca y que han servido durante años a los medios para retratar la crudeza del desempleo, pasarán a la historia si se cumplen los planes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Las cartillas tendrán que sellarse en cajeros automáticos y por internet
¿SE PUEDE SER MÁS SINVERGÜENZA?
Lo que no quiere la junta es que veamos a los técnicos de empleo de la junta sentados sin nada que hacer pues eso es lo que hacen : NADA ( y sin control de nadie). El cumplimiento de los hararios se lo pasan por delante y el de la productividad por detrás.
Esto es lo que pasa por los PUTOS recortes en SANIDAD.
>:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
Que quede conciencias quede de por vida.
Muere en Mijas Pueblo tras esperar una ambulancia durante 30 minutos
El hombre, de 57 años, sufrió un infarto El 061 estaba trasladando a un paciente al Hospital Costa del Sol de Marbella
Los vecinos de Mijas Pueblo vivieron una escena terrible durante la mañana de ayer. Un hombre, cuyas iniciales son L .S. G. y de 57 años de edad, perdió la vida como consecuencia de un infarto en la vía pública mientras esperaba una ambulancia, que llegó 30 minutos después de ser avisada.
El fatídico suceso ocurrió a las 11.20 horas de ayer, en la avenida Virgen de la Peña, la avenida principal del núcleo urbano mijeño y que está a escasos metros del Ayuntamiento de la localidad. L. S. G. venía de una cafetería cercana de desayunar cuando se sintió indispuesto.
Esta circunstancia fue advertida por los viandantes, que llamaron enseguida a los servicios sanitarios de emergencia para que lo atendiesen.
Hasta él se acercó un facultativo de una clínica privada cercana, además de varios profesionales médicos del centro de salud de Mijas Pueblo, apenas dos calles más arriba del lugar de los hechos.
Pasados unos 30 minutos desde que fueran avisados, apareció una ambulancia del servicio de emergencias médicas 061, que pese a todos los esfuerzos puestos en práctica por sus profesionales, no lograron salvar la vida del malogrado viandante.
La concejala de Sanidad de Mijas, Mar Ríos, recordó que el alcalde de Mijas, Ángel Nozal, ya solicitó a los responsables del Sistema Andaluz de Salud, en febrero de este mismo año, más efectivos sanitarios para atender a la población. La respuesta del organismo sanitario fue, entonces, que en Mijas el tiempo de respuesta medio por cada intervención es uno de los mejores de la provincia, con diez minutos y 39 segundos.
Fuentes del 061 explicaron que la ambulancia a la que se dio aviso estaba trasladando a un paciente al hospital Costa del Sol de Marbella, y que por eso, tardó más de 20 minutos en acudir a Mijas. Para la zona existen tres ambulancias, como apuntaron desde el Distrito Sanitario Costa del Sol.
http://www.laopiniondemalaga.es/costa-sol-occidental/2012/10/30/muere-mijas-pueblo-esperar-ambulancia-durante-30-minutos/544625.html (http://www.laopiniondemalaga.es/costa-sol-occidental/2012/10/30/muere-mijas-pueblo-esperar-ambulancia-durante-30-minutos/544625.html)
D.E.P
No hay dinero pera ambulancias pero si lo hay para:
http://www.abc.es/20120516/espana/abci-grinan-bananas-201205160526.html (http://www.abc.es/20120516/espana/abci-grinan-bananas-201205160526.html)
España
Griñán da 230.00 euros a los sindicatos para la banana en El Salvador
Andalucía dedica dos millones de dinero público para fomentar la igualdad de género en América y Marruecos
A falta de cuatro días para la celebración de las elecciones autonómicas del pasado 25 de marzo, la Junta de Andalucía aprobó la concesión de 13 subvenciones extraordinarias a las delegaciones andaluzas de los sindicatos CC.OO. y UGT.
El montante global de estas ayudas ascendió a 1.995.986 euros. Según consta en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del pasado 16 de abril, todas ellas son «de carácter excepcional» y fueron aprobadas por la Agencia Española de Cooperación en resolución del 21 de marzo de 2012.
Entre las ayudas hay curiosos casos como los 229.154 euros concedidos a CC.OO. para desarrollar en El Salvador el siguiente programa: «Incorporación de la equidad a la acción sindical en salud laboral en Centroamérica. El caso de las máquinas y las bananeras».
Si con el anterior mensaje no teníamos bastante ahí queda este:
SERVICIO DE APOYO Y ASISTENCIA A LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Perfil de contratante: Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 29/10/2012
Importe total de adjudicación: 684.840,00 €
Adjudicación
Digo yo que algo habrá que decir ¿no?
¿La gestión económica de los centros no la llevan los secretarios de los mismos?.
He aquí otro ejemplo claro de duplicidad y apoyo a amiguetes.
ZAAAAASSSSS EN TODA LA BOCA
La Junta de Andalucía tramita las últimas 949 prejubilaciones con fondos públicos
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/andalucia/1351626050.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/andalucia/1351626050.html)
A nuestros amiguetes no les recortamos pero mantenemos a 5.000 interinos que NADIE SABE DONDE ESTAN PERO ELLOS LO DICEN CON TODA LA POCA VERGUENZA DEL MUNDO.
¿ALGUIEN ME PUEDE DECIR DONDE ESTAN LOS 5.000 INTERINOS SALVADOS DEL DESEMPLEO AL NO AUMENTAR LA RATIO?
Estas palabras han sido pronunciadas por SUSANA DIAZ:
La consejera de la Presidencia, Susana Díaz, señala que en los presupuestos de 2013 se mirará la «eficiencia» de los servicios
¿Qué pasa? ¿Hasta 2.013 no se había mirado la eficiencia de los servicios públicos? ¿Les daba igual que fueran ineficientes hasta hoy? ¿Indica esto que eran conscientes de que los servicios públicos no eran eficientes y aún así los mantenian? ¿Se pueden aportar fondos públicos a servicios públicos ineficientes? ¿Los enchufados por la administración paralela que no quieren reducir a ninguna costa proporcionan un servicio ineficiente?
Se puede ser más lerda.........??????????????????
La Junta no aclara si habrá despidos en las empresas públicas
La consejera de la Presidencia, Susana Díaz, admitió que en la elaboración de los presupuestos de 2013 se están "revisando" algunos servicios de la Administración andaluza en favor de una mayor "eficiencia", pero ha puntualizado que se intentará mantener "el mayor porcentaje de empleo público posible".
"El objetivo siempre es preservar el empleo y, si se compara con otras comunidades, se verá el esfuerzo que estamos haciendo, por ejemplo en Educación, un esfuerzo que ha permitido salvar el empleo de 5.000 interinos gracias a que no se ha aumentado la ratio" de alumnos, ha dicho a Efe Díaz.
La consejera ha avanzado, por otra parte, que las cuentas andaluzas de 2013 incluirán medidas para tratar de dar respuesta a la situación de "emergencia social" que atraviesan muchas familias en esta región.
«No estamos hablando del cierre de empresas públicas»
Respecto al futuro de las empresas públicas, ha dicho que dependerá del ámbito en el que se mueven, de forma que "no puede tener el mismo tratamiento, por ejemplo, el hospital de la Costa del Sol o el Infoca, que otro tipo de servicios que en este momento tienen un porcentaje de carga de trabajo bastante inferior".
"No estamos hablando del cierre de empresas públicas", ha asegurado la consejera, que a la pregunta de si todas se mantendrán ha respondido: "hay que buscar la manera de hacer viables y garantizar los servicios públicos, en eso estamos trabajando, pero es cierto que no todas las empresas públicas prestan los mismos servicios ni tienen la misma carga de trabajo. Veremos hasta dónde podemos llegar" durante la elaboración del proyecto de presupuestos.
No obstante, ha insistido en que el Gobierno andaluz tiene "un compromiso claro" con el empleo público "y los trabajadores pueden tener esa tranquilidad, el empleo es nuestra prioridad y, junto a ello, mantener el Estado del bienestar", ha enfatizado.
Díaz ha puesto como ejemplo de este compromiso la eliminación de la programación propia en Canal Sur 2 Andalucía, una cadena que "se podía haber cerrado, haber hecho un ERE o un ERTE, pero no lo hemos hecho", ha recordado.
Ejes de las cuentas andaluzas
Junto al empleo, los ejes prioritarios de las cuentas andaluzas para 2013 serán la educación, la sanidad y los servicios sociales, según Díaz, que ha reiterado que la Junta se propone "blindar" las políticas de igualdad en los presupuestos.
"No es el momento de grandes obras, sino de proteger lo que tenemos, lo que tanto esfuerzo ha costado construir", ha agregado Díaz, que confía en que estas decisiones sean entendidas por los ciudadanos porque la realidad, a pesar del acuerdo alcanzado con el Gobierno que permitirá a Andalucía elevar su techo de endeudamiento, es que los ingresos han caído y las transferencias se han recortado.
http://www.abcdesevilla.es/20121015/andalucia/sevi-junta-revisara-empresas-publicas-201210142206.html (http://www.abcdesevilla.es/20121015/andalucia/sevi-junta-revisara-empresas-publicas-201210142206.html)
Susana Díaz (Consejera de Presidencia de la Junta)"No obstante, ha insistido en que el Gobierno andaluz tiene "un compromiso claro" con el empleo público "y los trabajadores pueden tener esa tranquilidad, el empleo es nuestra prioridad y, junto a ello, mantener el Estado del bienestar", ha enfatizado."
No se sabe a ciencia cierta si es así de boba, estúpida, majadera, mema, mentecata, necia, corta, tarda, torpe,estulta, fatua, mendruga , simple o es desvergonzada, fresca, descarada, caradura, golfa, canalla, ruin, baja, o SINVERGÜENZA porque alguien en su puesto no puede decir esto y obviar lo siguiente:
Andalucía se hunde en la pobreza
La pobreza se ha "democratizado" y extendido de manera alarmante con motivo de la crisis económica.
Pedro de Tena 2012-10-18
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) ha hecho público en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un informe de situación titulado "Pobreza al Alcance de Todos. Pobreza Low Cost" en el que se pone de manifiesto que "casi el 40 por ciento" de la población andaluza vive en situación de pobreza. La cruda realidad
Casi la mitad de los andaluces (47,8%) no pueden afrontar gastos imprevistos y un 9,4 por ciento de los hogares tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda -hipoteca, luz, agua, gas, etcétera-, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE). También según el INE, la tasa de pobreza infantil se ha incrementado "considerablemente" en Andalucía, alcanzando en 2011 al 36,3 por ciento de los menores.
Según el informe, la pobreza se ha "democratizado" y extendido de manera alarmante con motivo de la crisis económica y alcanza ya a más de uno de cada tres andaluces. Cerca de la mitad de los andaluces (47,8%) no pueden afrontar gastos imprevistos y un 9,4% de los hogares tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda (hipoteca, luz, agua, gas...), según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE). También según el INE, la tasa de pobreza infantil se ha incrementado considerablemente en Andalucía, alcanzando en 2011 al 36,3% de los menores.
Otro de los datos más preocupantes es el desorbitado aumento de la desigualdad entre ricos y pobres en España, que multiplica por cinco la media de desigualdad de la eurozona.
La destrucción de empleo, que se ha triplicado en Andalucía desde el inicio de la crisis, es la explicación evidente. Uno de cada tres andaluces en activo se encuentra en desempleo, en total más de un millón de personas, de ellas, cerca de la mitad (42%) no recibe ningún tipo de prestación, según datos de EPA, INE y SAE.
En lo que se refiere a la vivienda, Andalucía lidera, tras Valencia, el número de desahucios del primer trimestre de este año (3.272) y encabeza el número de ejecuciones hipotecarias previstas en España, según el Consejo General del Poder Judicial.
Las ONG intentan dar respuesta a la situación y se han convertido actualmente en un muro de contención ante la quiebra social. No obstante, su labor, han denunciado en esta presentación, está amenazada por los recortes e impagos de las administraciones, "que no se pueden prolongar por más tiempo".
La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga, Esperanza Oña, pidió el pasado mes de julio que la Junta de Andalucía reconozca "de una vez por todas" la deuda que mantiene con colectivos y organizaciones sociales de la Comunidad, en general, y de la provincia malagueña en concreto. En este sentido, lamentó que el Ejecutivo andaluz no haya desvelado aún el montante que debe a estas asociaciones y aseguró que al menos 80 colectivos de la provincia, de los 300 existentes, acumulan un impago de unos cinco millones de euros.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (ONGD) ha denunciado ante la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, impagos por valor de más de 70 millones de euros en subvenciones a proyectos de cooperación y educación para el desarrollo a más de 80 organizaciones por parte de gobiernos autonómicos y locales. En Andalucía, la deuda supera los 30 millones de euros.
Por último, EAPN-A reclama además de un cambio en el modelo de desarrollo imperante, propuestas tales como: la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de las políticas; evaluaciones más estrictas del impacto de las mismas; que se impulse la inclusión activa sin limitarla exclusivamente al empleo; la reactivación de la Estrategia Europea 2020 a la que España se adhirió; y el uso "efectivo" de los Fondos Estructurales Europeos para luchar contra la pobreza y la exclusión.
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-18/andalucia-se-hunde-en-la-pobreza-1276471723/ (http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-18/andalucia-se-hunde-en-la-pobreza-1276471723/)
LA TASA DE POBREZA SUBE EN ANDALUCIA AL 35 %
http://www.abcdesevilla.es/20120225/andalucia/sevi-tasa-pobreza-sube-andalucia-201202251155.html (http://www.abcdesevilla.es/20120225/andalucia/sevi-tasa-pobreza-sube-andalucia-201202251155.html)
Realmente esta situación es desesperante, la tenemos cruda. Y la bolsa para colmo lleva días que no se mueve. Desde luego nos toman por el pito de un sereno.
No hay más ciego que el que no quiere ver. Los jerifaltes de la junta (consejeros, consejerillos, delegados, enchufados y demás adeptos al régimen) no leen estos datos sobre pobreza, paro, fracaso y abandono escolar, nivel de formación y demás áreas en las que Andalucía , por obra y gracia del gobierno que hemos tenido y tenemos, está a la cabeza. Para toda esta gente todo está bien hecho, gestionado y administrado. Y si por casualidad alguien les dice las cosas como son, lo que se les ocurre es decir que todo es una manipulación del pp o algún ppero malintencionado, eso si no te dicen antiandaluz.
La Junta oferta un puesto para un organismo que no existe desde 2009
Se busca coordinador para trabajar en el Instituto Andaluz del Agua. Razón, en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Nada habría que objetar a esta convocatoria para cubrir el puesto, publicada el pasado 24 de octubre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), salvo por un detalle nada trivial: que el mencionado instituto no existe desde hace tres años y diez meses.
Con todo, el pasado 2 de octubre el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, Juan Antonio Cortecero, firmó una resolución anunciando la convocatoria pública para cubrir un puesto de libre designación. Argumenta que la citada plaza de «coordinador» está «próxima a quedar vacante». El centro directivo al que estaría vinculado el funcionario es el Instituto Andaluz del Agua, con sede en Sevilla. A cambio recibiría una retribución que ronda los 47.000 euros al año (sólo el complemento específico asciende a 20.859 euros).
http://www.abcdesevilla.es/20121031/andalucia/sevi-instituto-agua-andalucia-201210302211.html (http://www.abcdesevilla.es/20121031/andalucia/sevi-instituto-agua-andalucia-201210302211.html)
Hola a todos. Me ha llegado la información de que Andalucía tiene pensado convocar oposiciones de maestros para 2013 manteniendo un 10% de tasa de reposición. Sabéis si de Secundaria habrá???????????????
El colmo de la cara dura:
Griñán ha afirmado que "hay algo que hiere cualquier sensibilidad, cuando vemos a una familia que no puede pagar la hipoteca, y es desahuciada y, encima, se le obliga a seguir pagando, mientras todos pagamos para ayudar a los bancos. Eso es desigualdad.
http://www.teleprensa.es/almeria/pepe-grinan-dice-en-almeria-que-hemos-hecho-unos-presupuestos-con-sensibilidad-y-alma-socialista.html (http://www.teleprensa.es/almeria/pepe-grinan-dice-en-almeria-que-hemos-hecho-unos-presupuestos-con-sensibilidad-y-alma-socialista.html)
Completamente de acuerdo, pero, ¿TU Y TU PARTIDO NO TENEIS NINGUNA RESPONSABILIDAD EN QUE ESA FAMILIA NO PUEDA PAGAR SU HIPOTECA?. ¿QUIEN ES EL CULPABLE DE QUE EN 30 AÑOS DE GOBIERNO EL PSOE HAYA CONSEGUIDO QUE ANDALUCIA TENGA UN 35,52% DE PARO y un 30% DE POBREZA?
Lo dicho, NO SE PUEDE SER MAS HIPOCRITA. Han decidido culpar de todo al PP (es muy cierto en este caso) olvidandose de su responsabilidad para con los Andaluces durante más de 30 años.
Creo que le están cogiendo el "gustito" a mofarse de nosotros en nuestra cara aún a sabiendas de que saben que sabemos que lo están haciendo.
Hay que desenmascarar a esta panda de hipócritas, liantes y falsos que no quieren reconocer que están hasta arriba de fracasos, uno detrás de otro. Tenemos que centralizar en un hilo todas las bajas que no se cubren o se tardan en cubrir o la burradas como por ejemplo la de los alumnos de educación de adultos que no tienen profesor de inglés (hilo " A tod@s los compañeros de inglés ) etc, etc.
Es la única manera de tener todos los datos juntos para poder escribir a la CEAPA -andalucía, a los periódicos o a la mismisima consejera de los co......... . Manda narices , en lo referente al hilo de arriba, que la gente está parada que se ponen a estudiar para tener el graduado de ESO y que no haya profesores, pero de que vaaaaaaaaaaaan anaid4.
Pero si no se entera la sociedad, la Junta seguirá tergiversando, manipulando e intentado huir hacia adelante para no reconocer el monumental fracaso de estos 30 años ( ya mismo superan a Franco en años) Anda que IU tb se cubriendo de gloria.......
SIN COMENTARIOS. Y ESTÁ LA TÍA ORGULLOSA
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1390765/los/recortes/obligan/los/centros/ensenanza/redoblar/esfuerzos.html (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1390765/los/recortes/obligan/los/centros/ensenanza/redoblar/esfuerzos.html)
Los recortes obligan a los centros de enseñanza a redoblar esfuerzos
Las medidas aprobadas por el Gobierno y la Junta fuerzan a centros educativos como el IES San Isidoro a aumentar la carga de trabajo para que no repercutan en los alumnos
Tiene 166 años de historia y más de 1.000 alumnos. El instituto San Isidoro, en la calle Amor de Dios, es un referente de la enseñanza pública en Sevilla. Por sus aulas han pasado personalidades de la literatura, la política y la ciencia: Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio y Manuel Machado, Alberto Lista, Felipe González, Rafael Escuredo, Severo Ochoa y Manuel Losada. La trayectoria del centro y los excelentes resultados académicos que logra cada curso son motivos más que suficientes para que todos los años tenga listas de espera en el proceso de escolarización.
Desde que fuera creado en 1846 la comunidad educativa que ha trabajado en este instituto se ha adaptado a las distintas circunstancias económicas y las sucesivas reformas en la enseñanza llevadas a cabo por los gobiernos central y autonómico. Ahora no iba a ser distinto. Para ello han activado la única fórmula posible: un mayor esfuerzo del equipo directivo y los docentes. Y todo con el mismo fin: que los recortes no repercutan en los alumnos.
María Luz Casares es la directora del San Isidoro, convertido en su principal domicilio a cuenta del tiempo que pasa en él: de 12 a 14 horas diarias. "Entro muchas veces a las ocho de la mañana y salgo después de las diez de la noche", explica Casares mientras supervisa en el ordenador de su despacho el cuadrante de horarios del día. Este año ha sido más difícil que los anteriores la organización, responsabilidad compartida entre el equipo directivo y los jefes de departamentos. Normalmente en julio comienza la organización del nuevo curso con las previsiones del número de alumnos y de peticiones de asignatura. Sin embargo, no es hasta septiembre cuando llega la carga "fuerte" de trabajo. "Los datos definitivos no se tienen hasta el 10 de septiembre, una vez que ya se conocen los resultados de los exámenes a los que se han presentado los alumnos que suspendieron en junio", explica Alberto Dominguez, profesor de Economía del IES San Isidoro.
Desde hace varios años el centro cuenta con un programa diseñado por el matemático Jerónimo Ferrer para elaborar los horarios. Se trata de un auténtico sudoku en el que hay que encajar los cuatro elementos a la hora de dar clase: profesor, grupo de alumnos, asignatura y aula. El resultado es un cuadro de múltiples colores gracias al cual la dirección del centro y cada docente sabe qué enseñanza se imparte a cada momento y en qué aula.
Esta labor de "ingeniería" -como así la define la directora del San Isidoro- se ha complicado aún más este año con la normativa estatal que obliga a aumentar el horario lectivo de los profesores. Si antes eran 18 horas, ahora son 20. Este incremento de la presencia en las aulas disminuye el tiempo que los profesores dedican a la preparación de las clases, corrección de exámenes, asistencia a claustros, reuniones de departamento y formación, actividades que completan las jornada laboral hasta las 35 horas semanales en los centros educativos. "Siempre nos hemos tenido que llevar tarea a casa, pero tras los recortes del Gobierno nos obligan a que el trabajo fuera del colegio sea mayor", explica Domínguez.
El aumento horario no ha tenido sólo esa consecuencia. Unido a ello, también se ha reducido el número de interinos (en Andalucía casi 5.000). En el IES San Isidoro esta medida se ha traducido en siete profesores menos. "Al ser un centro muy demandado por los docentes, los que se incorporan a él cuentan ya con muchos puntos, es decir, con bastante años de experiencia laboral y, por tanto, con edades cercanas a la jubilación, de ahí que siempre se produzcan vacantes. Este año tenemos dos grupos más de alumnos y siete profesores menos. La relación es totalmente despropocionada", añade la directora del instituto. Esta merma ha hecho más compleja la organización de los horarios. En términos generales, todo el profesorado tiene una clase más (que varía en el número de alumnos), lo que supone pasar de una media 180 estudiantes a 200 por docente, "con la sobrecarga que conlleva a la hora de corregir exámenes", apostilla el profesor de Economía.
Estos cambios han provocado horas extras de trabajo -no remuneradas- durante la elaboración de los horarios. "Hemos tenido que quedarnos por la noche y venir los fines de semana para tenerlo todo preparado el 17 de septiembre, cuando empezó el curso", asegura Domínguez. El proceso de esta organización pasa por distintos estamentos. En un primer momento es el equipo directivo el que decide las materias que se impartirán en cada curso (sin contar, claro está, con las obligatorias) según el número de solicitudes presentadas y la plantilla de profesores. Cuando ya se ha elaborado la lista, llega el momento de la distribución, tarea que compete a los departamentos, que en el San Isidoro son 15 después de la entrada en vigor de los reglamentos orgánicos en 2009. Estas áreas de conocimiento se encargan de asignar a los profesores las asignaturas que han de impartir y los horarios.
La política de ajuste del Gobierno ha venido a sumar más trabajo a los departamentos, ya que al haber menos profesores algunos docentes se han visto obligados a enseñar una temática de la que no son especialistas. Es lo que se conoce como docentes "afines". "En este instituto este curso la profesora de Francés da también clases de Ciencias Sociales, y el de Física, Tecnología", apunta la directora del centro, quien subraya que este hándicap apenas se percibe en el desarrollo de las clases gracias al "elevado" perfil académico de los docentes que trabajan en el San Isidoro. Un ejemplo claro es el del propio Alberto Domínguez, quien, además de estar especializado en Economía, goza de amplios conocimientos en Latín y Griego, lo que le ha permitido dar clases de estas asignaturas en cursos pasados.
Pero las complicaciones a las que han hecho frente los departamentos en el inicio de curso no se detienen aquí. Los recortes del Ejecutivo de Rajoy han dejado sin efecto una de las medidas que la Junta generalizó en todos los centros en 2010 y que fue aplaudida por toda la comunidad educativa: el tiempo para cubrir una baja de larga duración. Si desde entonces a un colegio o instituto se le dotaba de una bolsa de horas para sustituciones durante el curso y la llegada del profesor suplente tardaba como máximo un día y medio, ahora esta espera se prolonga un mínimo de 15 días, como medida de ahorro.
"De nuevo, el esfuerzo y el trabajo extra de los docentes ha logrado que los efectos de esta medida sean menos perniciosos en los alumnos", mantiene la directora del centro. Para ello, los jefes de los departamentos han elaborado previamente al inicio del curso el material necesario para ese tiempo de espera, de manera que los estudiantes realicen actividades de la materia del profesor que se ha dado de baja bajo la supervisión del docente que se encuentre de guardia. Para Casares, "no tiene sentido volver a las andadas en las sustituciones. Habíamos logrado un sistema que funcionaba bastante bien y que permitía a los directores cubrir las bajas en función de los recursos con los que contara en el centro y según la importancia que revestía cada ausencia".
El empeño de los docentes de este instituto para que los alumnos no se vean perjudicados se refleja también a la hora de organizar actividades extraescolares. "En muchos centros los profesores han decidido no realizar ninguna ante el reducción que han sufrido en los salarios. Aquí, por contra, continuamos con ellas, ya sean de carácter cultural o solidario. No tiene sentido que se explique el mundo clásico y no se acuda a Itálica, que está tan cerca, para ver el anfiteatro", argumenta la directora del San Isidoro.
El nuevo curso no viene marcado sólo por los recortes del Gobierno. Las medidas tomadas por la Junta también han dificultado la tarea de la dirección y de los docentes. El ejemplo más claro es la "prohibición" de exigir a las familias material escolar que no se incluya en el programa de gratuidad de libros de texto, como son los cuadernillos de ejercicios para asignaturas tales como Matemáticas e Idiomas. "Esto ha sido una pérdida valiosa -afirma Casares- porque ahora el profesor emplea tiempo de clase para dictar los deberes o lo dedica fuera de ella a elaborarlos y fotocopiarlos. Además, para las familias con pocos recursos económicos ya contamos con un fondo de materiales".
La modificación del programa Escuela TIC 2.0 dejará a dos cursos de tercero de ESO sin pizarra digital. "Había profesores que ya se habían acostumbrado a trabajar con estos instrumentos, ahora tendrán que volver a la tiza", recalca la directora. Los problemas de liquidez de la administración regional han provocado también un retraso en la subvención económica que se les otorga a los centros para sufragar determinados gastos. En el caso del San Isidoro, se ha hecho frente a este desembolso gracias a los remanentes que posee el instituto, lo que ha solventado el pago a los proveedores.
La suspensión del programa Idioma y Juventud, de la Consejería de Educación, dejó en tierra el verano pasado a más de 60 alumnos de este centro que ya habían sido preseleccionados para las estancias en el extranjero. Casares destaca el "incentivo" que suponía para estos estudiantes dichos viajes. Pese a ello, el centro cuenta con un programa de intercambios propios, financiado en parte por las familias (a algunas de las cuales se les ayuda en este gasto), debido a la importancia que siempre ha tenido el aprendizaje de idiomas en el San Isidoro, que fue pionero en el bilingüismo de alemán. Actualmente, además de la lengua germánica (dos asignaturas en Secundaria y una en Bachillerato se imparten en este idioma), se enseña inglés y francés.
Si los recortes son el presente de la enseñanza, la reforma educativa del Gobierno es el futuro. La directora del San Isidoro cree que ahora hay más dudas que rechazo a este proyecto, aunque no muestra tapujos a la hora de defender dos cambios "trascendentales". Por un lado, el Bachillerato de tres años, una ampliación que, según Casares, se venía reclamando "desde hace tiempo". "Tenemos el Bachillerato más corto de Europa, con sólo dos cursos, cuando antes teníamos tres y el COU". Respecto a las reválidas al final de cada etapa educativa, esta directora se muestra de acuerdo en "corregir los fallos antes de pasar a otro nivel". "El alumno ha de saber que debe esforzarse y que nada en esta vida se consigue sin un sacrificio previo".
Insisto... Si no se puede pedir dinero para recursos.. ¿Quién paga el viaje a Itálica? Y si lo paga el centro... ¿Quién decide que es más importante el viaje que cualquier otro recurso que yo necesite para mi clase? ¿Quién le ha dicho a ese "modelo de directora" que los profesores de otros centros no hacen salidas extraescolares porque les pagan menos? ¡Menudo ejemplo para el alumnado...!
Me pregunto que cuando se llenará el saco de tanta falsedad gratuita, no debería ser precisamente la verdad, la que nunca se nos quede a medio camino?¿, ¿Por qué tanta injusticia?, ¿acaso el poder les fue dado inmerecidamente y por eso hacen mal uso del él?. A lo mejor es que este poder inmerecido empieza a corromperlo todo (hasta sus propios hijos y conciudadanos, que serán la imagen y semejanza de esta realidad que nos están preparando), es ese poder que no se ha ganado con dignidad ni con la dificultad de enfrentarse a la verdad, parte por pate de todos los problemas que nos rodean, por ello estos politicuchos hacen mutis por la tangente, no responden a sus obligaciones con justicia y no están a la altura, porque no saben ni lo que hacen, les llegó el poder sin saber bien ni cómo, y apelativos como la dignidad de dejar su puesto, es en nuestra política, pura fantasía, a pesar de todo lo que estamos viendo. Hay un déficit muy claro de dignidad, no hay límite de su desgobierno y de su impunidad a pesar de tan malos resultados, porque de otra manera, desaparecerían de la vida política por respeto a los ciudadanos, no son capaces de admitir que si no pueden solucionar lo sproblemas en un plazo prudente, estarían mejor sentados en su casa, no tienen conciencia, pero estoy seguro que se llenan su barrigas todos los días, y las cuentas del banco cada vez un poco más. Son gentuza de muy poca catadura moral y así nos va, pero con guante blanco. Si la diferencia entre un tonto y un intelectual es más fina que un hilo, la diferencia entre los traficantes y los políticos indignos y no merecedores de nuestra confianza, es menor que unas cuantas gotas de agua, y por lo menos el hilo, no se trasparenta.
ANDALUCIA IMPARABLE Y MOSTRANDO EL CAMINO
NUEVO LOGRO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
El paro en Andalucía sube en 32.139 personas y llega hasta los 1.087.248 desempleados
Se registra un incremento del 11,61 por ciento respecto a octubre de 2011
En relación al mes pasado, la subida es del 3,05 por ciento
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.
De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,73 por ciento respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.
En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de octubre la cifra de 4.833.521 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La subida del desempleo en octubre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y el tercer peor registro en este mes dentro de la serie tras los de octubre de 2008 (+192.658 desempleados) y octubre de 2011 (+134.182 parados). Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, un 10,84 por ciento más.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html)
: toroloco 05 November, 2012, 16:57:42 +01:00
ANDALUCIA IMPARABLE Y MOSTRANDO EL CAMINO
NUEVO LOGRO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
El paro en Andalucía sube en 32.139 personas y llega hasta los 1.087.248 desempleados
Se registra un incremento del 11,61 por ciento respecto a octubre de 2011
En relación al mes pasado, la subida es del 3,05 por ciento
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.
De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,73 por ciento respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.
En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de octubre la cifra de 4.833.521 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La subida del desempleo en octubre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y el tercer peor registro en este mes dentro de la serie tras los de octubre de 2008 (+192.658 desempleados) y octubre de 2011 (+134.182 parados). Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, un 10,84 por ciento más.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352104453.html)
UNOS POR OTROS Y LA CASA SIN BARRER
El paro sube en 128.242 personas en octubre y supera ya los 4,8 millones
El total de desempleados registrados en las oficinas de empleo sube por tercer mes consecutivo y bate su enésimo récord. En el último año 472.595 personas han perdido su empleo. La afiliación cae en 73.077 personas. Los sindicatos culpan a la reforma laboral del PP
http://www.publico.es/444896/el-paro-sube-en-128-242-personas-en-octubre-y-supera-ya-los-4-8-millones (http://www.publico.es/444896/el-paro-sube-en-128-242-personas-en-octubre-y-supera-ya-los-4-8-millones)
¿Dónde están los jueces y los fiscales anticorrupción cuando se les necesita?.
¡Ah, espera!, ¡Esto es España, no Italia!. :'(
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Uno mira y2 trabajan, todavía no estamos en España, queda un largo camino por recorrer, pero en manos de quién eestamos, todo es posible.
Así, ¿Cómo va a haber dinero para educación?
El ex presidente de Invercaria gastó hasta 3.200 euros al mes en restaurantes
Pérez Sauquillo utilizó una Visa de la Junta para pagar 127 comidas en 2009
'Parecía el coordinador de la Guía Michelín', ironiza el Partido Popular
Facturó en restaurantes de Sevilla, Madrid y Alicante, a una media de 190 €
El ex presidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo comía en algunos de los mejores restaurantes de Sevilla, Madrid, Córdoba, Jaén, Almería o Ciudad Real y la Junta de Andalucía pagaba la factura. Utilizaba una tarjeta Visa Bussiness asociada a una cuenta de la empresa pública, con la que en el año 2009 llegó a gastarse 24.264,62 euros, casi todo en restaurantes.
Pérez Sauquillo pasó la tarjeta de crédito de Invercaria para pagar 127 comidas en 2009, un año que tuvo 253 días laborables. Es decir, cada dos días almorzaba o cenaba con cargo a las arcas públicas a una media de casi 190 euros el ágape, según se desprende del extracto de la tarjeta Visa.
La Cámara de Cuentas de Andalucía ya detectó en su auditoría de las cuentas de Invercaria de 2009 que la empresa pública había pagado casi 25.000 euros de gastos generados con la tarjeta Visa del presidente, principalmente en restaurantes. Aunque la Junta de Andalucía había podido aportar facturas de la inmensa mayoría de las comidas, la Cámara de Cuentas consideraba que no estaba acreditada la relación entre esos gastos y la actividad de Invercaria.
Con todo, la Junta fue incapaz de encontrar justificantes o facturas de 14 consumiciones, por un importe de 2.010,76 euros, cantidad que reclamó a Pérez-Sauquillo precisamente a raíz de la inspección de los auditores.
El PP hizo público este lunes el listado de gastos de la tarjeta a nombre de Tomás Pérez-Sauquillo durante 2009, que arroja el siguiente balance: 2.597,47 euros en enero; 1.713,75 euros en febrero; 2.597,16 euros en marzo; 1.554,41 euros en abril; 1.554,41 euros en mayo; 2.468,52 euros en junio; 2.417,45 euros en julio; 837,20 euros en agosto; 3.269,10 euros en septiembre; 1.952,98 euros en octubre; 1.700,02 euros en noviembre y 1.510,04 euros en diciembre.
La práctica totalidad de esos gastos corresponden a restaurantes, a excepción de un peaje de la Autopista del Sol en Marbella por 3,75 euros y una compra de 519 euros en El Corte Inglés en Madrid de un producto de la marca Nokia.
Comidas un día sí y otro no
La Junta de Andalucía le pagaba comidas a Pérez-Sauquillo con la cadencia temporal de un día sí y otro no, a una media de casi 190 euros el almuerzo o la cena. En los extractos de la tarjeta de crédito no constan, como es lógico, el número de comensales ni los productos consumidos en cada ocasión.
Sí aparecen los nombres de las 18 localidades en las que utilizó la Visa: Sevilla, Madrid, Córdoba, Granada, Jaén, Almería, Cádiz, Ciudad Real, Alicante, La Carolina, San Pedro de Alcántara, El Alquián, Fuengirola, Antequera, Ciudad Real, Bailén, Loja y Ogíjares.
En esos lugares, Pérez-Sauquillo frecuentó algunos de los restaurantes más renombrados, como El Burladero (Hotel Colón), Gastromium, Egaña-Oriza, El Espigón, Casa Robles, Becerrita, Cabo Roche, Poncio-Cartuja o El Pesquero, en Sevilla capital; Asador Frontón III, El Paraguas, Porto Rubaiyat o El Telégrafo, en Madrid, donde además comió en cuatro ocasiones en el restaurante Puerta 57, dentro del estadio Santiago Bernabeu; Bodegas Campos, en Córdoba;el exclusivo El Higuerón, de Fuengirola, o el Miami Park, en Ciudad Real.
Aunque la media es de unos 190 euros por almuerzo, las cantidades oscilan entre los 12,84 euros pagados el 16 de febrero en el hotel Condestable Iranzo de Jaén, a los 560 euros a que ascendió el servicio en Casa Joaquín de Almería capital el 25 de marzo de 2009.
Entre ambas cantidades se sitúan los 533,29 euros en el restaurante Porto Rubaiyat en Madrid el 22 de septiembre; los 511,16 euros en el Egaña-Oriza de Sevilla el 22 de enero; los 469,74 euros en 29 de junio en el restaurante El Telégrafo, en la capital de España; los 466,13 euros en el sevillano Casa Robles el 24 de septiembre; 408,10 en el establecimiento Puerta 57, en el Santiago Bernabeu, el 13 de febrero de 2009. Once días después, Pérez-Sauquillo volvió a visitar este mismo restaurante, coincidiendo con la víspera del partido de la Champions League Real Madrid-Liverpool, disputado el 25 de febrero de 2009.
Más de 400 euros
Otras consumiciones de cuantía elevada están fechadas los días 8 y 10 de junio, en los restaurantes Miami Park de Ciudad Real (405 euros) y el Egaña-Oriza, en Sevilla (402,60 euros).
Hubo nueve días en los que Pérez-Sauquillo utilizó más de una vez la tarjeta de Invercaria para cargar gastos en restaurantes. El caso más significativo tuvo lugar el 22 de septiembre, cuando pagó 833 euros por dos comidas en restaurantes de Madrid. Ocho días después, almorzó en el restaurante Sabina de Sevilla (145,52 euros) y cenó en Casa Joaquín de Almería (108). Al día siguiente volvió a este restaurante, donde utilizó la tarjeta de Invercaria para pagar una cuenta de 148,02 euros.
El secretario general del PP de Andalucía, José Luis Sanz, ironizó este lunes al decir que Pérez-Sauquillo «parecía el coordinador de la Guía Michelín en vez del presidente de Invercaria».
El dirigente popular exigió conocer quiénes participaron en esas reuniones, «para saber a quiénes les estábamos pagando las comidas los andaluces».
Igualmente, el PP urgió al Gobierno de Griñán a aclarar cuántas tarjetas de crédito hay en las empresas públicas de la Junta de Andalucía, cuántos gastos generan y quiénes las utilizan.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352135694.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/andalucia/1352135694.html)
Andalucía / educación
La Junta contrata a empresas privadas para gestionar colegios
Paga más de 4,5 millones por tareas que pueden realizar los funcionarios de la Consejería
La Consejería de Educación ha contratado en los últimos meses trabajos externos en todas las provincias andaluzas a un ente de la «administración paralela», que a su vez hace de intermediario ante empresas privadas, para la realización de una serie de servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de centros públicos por importe superior a los 4,5 millones de euros, circunstancia que ha sido denunciada por el Sindicato Andaluz de Funcionarios, al entender que con tales decisiones se ha marginado a los empleados públicos. Después de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (dependiente de la Consejería de Hacienda) paralizara cautelarmente el contrato suscrito en la provincia de Córdoba, la central sindical ha solicitado al mismo órgano arbitral la suspensión de los restantes y ha exigido que se depuren las correspondientes responsabilidades.
José Manuel Mateo, presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), ha dirigido un escrito al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, en el que denuncia que actualmente se encuentran en fase de licitación y adjudicación un total de siete expedientes de contratación, que han recaído en el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, uno de los múltiples instrumentos de la denominada «administración paralela» de la Junta.
Recuerda el presidente del Sindicato que después de una anterior protesta ante el Tribunal, al detectarse una primera licitación en la provincia de Córdoba, el contrato quedó paralizado de forma cautelar. Ahora, la intención de la central sindical es que el mismo órgano arbitral bloquee el proceso en toda Andalucía.
En el caso de Córdoba, el importe del contrato para realizar servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, ascendía a 957.493,20 euros. El de Málaga, a 684.840 euros; Granada, 530.400; Almería, 585.000; Huelva, 224.640; Jaén, 447.720; Sevilla, 644.280, y Cádiz, 546.000. En total, más de cuatro millones y medio de euros.
Para gestionar los fondos la Consejería, según el Sindicato de Funcionarios, contrata al Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que a su vez adjudica los trabajos definitivamente, en la mayoría de los casos, en empresas privadas.
Son mayormente labores relacionadas con la gestión económica de los centros educativos, pero también vinculadas a cuestiones tales como preinscripciones, matriculaciones y grabación de datos personales de los alumnos, algo que en opinión del Sindicato es una responsabilidad exclusiva de los funcionarios. De hecho, en el escrito presentado por el presidente del SAF, José Manuel Mateo, éste reclama la anulación de los contratos y que las atribuciones de los mismos recaigan en el personal funcionario de carrera.
Igualmente, pide que se remitan las actuaciones a los órganos correspondientes para dirimir «las posibles responsabilidades en que pudieran haber incurrido los titulares de los órganos administrativos que correspondan por la externalización improcedente de servicios».
A juicio del SAF, ello podría suponer, en contra de la legalidad, una atribución directa o indirecta de potestades a personal ajeno a la función pública».
Ayer pasé por una peluquería de caballeros gestionada por un ciudadano de origen marroquí que es buenísima persona. No tenía clientes y paré a hablar un rato con el.
Estaba viendo una película en el ordenador.....Al ver el mismo lo reconocí al instante, llevaba el logo de la Junta de Andalucía, es un ordenador regalado a su hijo por la cara para que los amiguetes de la Consejería de Educación se llenen los bolsillos.
Le pregunté: Rahid, ¿Dónde has conseguido ese ordenador tan chulo?
SE LO HAN REGALADO A MI HIJO EN EL COLEGIO, EL NO LO QUIERE Y YO LO UTILIZO PARA NAVEGAR POR INTERNET, VER PELICULAS Y OIR MUSICA.
¿ Y qué te parece el regalo? ME IBA A COMPRAR UNO, PERO ESTE ME SIRVE.
Sin comentarios bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole
MALDITOS CHORIZOS
Por infinitas cosas como estas no hay dinero para Educación, Sanidad, Obra Pública,....................etc.
Ex alto cargo en el Gobierno de Griñán, inhabilitado por un delito de corrupción
Griñán ya tiene un culpable de corrupción
La primera sentencia del 'caso Mercasevilla' tiene nombre propio: Antonio Rivas, ex delegado provincial de Empleo bajo los mandatos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. El juez lo ha condenado al pago de una multa de 600.000 euros y a 21 meses de inhabilitación por haber cometido un delito de corrupción.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/06/andalucia_sevilla/1352201265.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/06/andalucia_sevilla/1352201265.html)
Mientrás condenan a ex-altos cargos de la Junta por CHORIZOS (Subordinados de Pépe)(ver arriba), ESTE CARADURA FIRMO ANTE NOTARIO (tres días antes de las elecciones) EN JAEN QUE SI EL GOBERNABA, LA EDUCACION Y LA SANIDAD NO SE TOCARIAN UN APICE PORQUE SON LOS PILARES DEL CRECIMIENTO.
Valderas el ausente
Este tipo se ha olvidado de sus orígenes por la silla, de su ideología por el despacho y de su conciencia por el coche oficial. Rosa Aguilar pesa mucho en su presente y en su manera de ser. Lejos quedan los días en que criticaba la acción política del PSOE, hoy es su esposa fiel en un matrimonio convenido, y hasta el PSOE ha puesto la dote en medio del Parlamento de Andalucía. También lejos quedan los días en los que Griñán era el culpable de todos los males de Andalucía, hoy ya no mira a su lado, a su esposo fiel, mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.
Valderas olvida su ideología y gobierna a golpe de presupuesto, ya no mira hacia los más débiles – que era su discurso – mira a la familia y el amor de la familia, los demás están excluidos por no tener el carnet de ser andaluz de primera clase. Hoy mira desde los ventanales de su despacho el enorme presupuesto que maneja su grupo y que ha dado como resultado superar el millón de parados. Y aunque las políticas de empleo las tenga en exclusiva la Junta de Andalucía – como la sanidad y la educación – el siempre mira hacia arriba y mira a Madrid con ojos de maqui y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.
El tipo también ha empezado a probar los mejores restaurantes y hoteles de Andalucía y los manjares de la costa y del interior y se siente como aquellos que un día dispusieron de dachas propias y de los privilegios exclusivos del partido, aunque aun tiene anestesiada la filosofía de la hoz y el martillo y adormilado el marxismo-leninismo empieza a probar la moqueta, el despacho, el móvil, el ipad, y ser autoridad pública. Así, cuando viaja por Andalucía los colores tintados de los cristales del coche oficial ocultan su rostro a los andaluces, ninguno sabe que él mira y piensa por ellos y en nombre de ellos, como marca el manifiesto, y decide por todos ellos desde el mullido sillón oficial. Y si hay problemas mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.
Hoy el contador de parados sube y sube, paro él es ajeno, estos números son inimputables a su matrimonio de conveniencia. Que ellos no gobiernan, ni gestionan esos más de 30.000 millones de euros, ni están el Parlamento de Andalucía. Ellos solo están ausentes mientras el gobierno nacional destruye Andalucía, mientras el gobierno nacional fabrica parados con el sello Griñán-Valderas. En este punto Valderas siempre mira hacia arriba y señala con el dedo a todo el gobierno de Madrid.
http://www.porandalucialibre.es/informativa/opinion/propia/item/667-valderas (http://www.porandalucialibre.es/informativa/opinion/propia/item/667-valderas)
La falta de facultativos impide que partos de riesgo sean atendidos por pediatras
Médicos del Hospital de Poniente denuncian que los recortes han supuesto que sólo haya un pediatra de guardia a partir de las 22 horas
Al menos una decena de partos de alto riesgo en el Hospital de Poniente no han podido ser atendidos desde el mes de julio por pediatras, como es preceptivo. El motivo, la falta de facultativos ya que sólo existe un especialista de guardia que, en el momento de dichos partos, se encontraba atendiendo otros casos igualmente graves, según han denunciado los propios profesionales.
Los médicos han reclamado insistentemente a la gerencia la contratación de nuevos facultativos para poder contar con dos de guardia entre las diez de la noche y las ocho de la mañana, cuando el hospital sólo cuenta con uno. A su juicio, eso es claramente insuficiente para atender a la población infantil de la comarca.
No en vano, el centro cuenta con una de las tasas más elevadas de partos de Andalucía, superior a los 2.600 al año, mientras que en el otro hospital comarcal de Almería, el de Huércal-Overa, apenas se sitúa en 600.
Pese a sus demandas, los pediatras no han visto atendidas sus reclamaciones, siempre bajo la excusa de la escasez de profesionales de esta disciplina. Desde la Consejería de Salud se ha explicado que "en los hospitales donde existen mayores dificultades para su contratación, los menores son atendidos por médicos de familia con formación específica en esta área, que están perfectamente preparados para atender con garantías los casos pediátricos".
Los facultativos también han recibido como explicación para no hacer frente a nuevos refuerzos en la plantilla la complicada situación económica actual y los recortes impuestos por las administraciones.
Sin embargo, la Lista Independiente de Médicos del Poniente (LIMP) ha puesto de manifiesto que esta precaria situación no es obstáculo para que la gerencia "haya encontrado dinero para destinarlo a fines que parecen tener más que ver con motivos políticos que con las verdaderas necesidades del hospital".
Así, por ejemplo, ayer mismo se informó a los médicos de que a partir de los próximos días se abrirán 50 quirófanos de manera extraordinaria para disminuir las listas de espera de traumatología, aunque para casos no urgentes, y cumplir con el decreto de garantías de espera quirúrgica.
Los profesionales de la LIMP, mayoritaria en el colectivo junto al Sindicato Médico, han denunciado la irresponsabilidad que supone hacer frente a este alto gasto mientras no hay pediatras suficientes para atender a la población infantil de la comarca, donde están censados más de 40.000 menores.
Los pediatras ya han advertidos a la gerencia que no pueden garantizar la seguridad de sus pacientes y, en los últimos meses, han presentado escritos de queja en cada ocasión en que se han visto desbordados y en situación crítica.
Entre ellas se encuentran los partos de riesgo que no han podido atender, pero también "un gran número de ocasiones en las que se han visto obligados en solitario a reanimar a niños con riesgo vital, algo que hace totalmente aconsejable la presencia de dos especialistas". Entre estos casos se han encontrado, por ejemplo, los de niños que han nacido con parada cardiorrespiratoria, en los que es vital la asistencia por parte de experto, en lugar de enfermeros o médicos de otras disciplinas, a quienes se tiene que recurrir.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352397395.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352397395.html)
Donde dije digo digo Diego.
Griñán prohibe a sus consejeros de IU hacer huelga el 14N
http://www.expansion.com/2012/11/07/andalucia/1352285627.html (http://www.expansion.com/2012/11/07/andalucia/1352285627.html)
PSOE e IU aprueban que el Parlamento andaluz 'se sume' a la huelga del 14-N
La decisión es inédita en la historia de la Cámara andaluza. De hecho, en la primera huelga general convocada por los sindicatos en 2010 contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Junta, el socialista José Antonio Griñán, justificó el mantenimiento de la agenda legislativa en que "este Parlamento nunca debe hacer huelga, porque la democracia no se toma vacaciones ni se paraliza ni se suspende. Nunca".
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352380189.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/08/andalucia/1352380189.html)
DIOS MIO, ADONDE VAMOS A LLEGAR EN MANOS DE ESTOS HIJOS DE LA GRAN MUJER QUE VENDE SU CUERPO POR DINERO.
Canarias cierra su único servicio de cirugía cardiaca infantil
Un avión para todas las islas
Con el cierre, los niños deberán ser trasladados a centros de la Península en el único avión medicalizado de Canarias (compartido para todas las islas y para todas las emergencias); "esto aumentará los riesgos de morbi-mortalidad
http://canariasday.es/blog/2012/11/10/canarias-cierra-su-unico-servicio-de-cirugia-cardiaca-infantil/ (http://canariasday.es/blog/2012/11/10/canarias-cierra-su-unico-servicio-de-cirugia-cardiaca-infantil/)
Y esto se mejora cargandose profesores:
Damián Durán: «Va a dar pánico recoger lo que estamos sembrando ahora»Profesor de Secundaria en Marbella
Hace siete años que Damián Durán comenzó a impartir clases de Matemáticas en centros sostenidos con fondos públicos. Su periplo como docente le ha llevado a distintos institutos en Campo de Gibraltar y Marbella, donde ahora desempeña su «vocación». El profesor defiende la existencia de «estudiantes bien preparados», pero no se muerde la lengua a la hora de afirmar que también hay alumnos de Secundaria que no saben multiplicar. El profesor asegura que en la base de esta ecuación perversa radican distintos factores, el más evidente la progresiva disminución del nivel de exigencia. «La ley marca los contenidos», refiere Durán. Sin cortapisas, sostiene que hace dos décadas «un joven de 16 años adquiría conocimientos que hoy aprenden con 17, o que, a lo mejor, ahora, ni siquiera dan».
Además, denuncia que los recortes practicados en la Enseñanza redundan en un adelgazamiento de las plantillas de profesores, lo que supone, a su juicio, un flaco favor para los profesionales del mañana. Señala que pese a los esfuerzos, «la atención personalizada se está empezando a perder». «Va a dar pánico recoger lo que estamos sembrando», señala. «Estamos desbordados, tengo compañeros que tienen más de 200 alumnos», refleja el profesor en referencia a la carga de trabajo excesiva que arrastran y que, en su caso, ha supuesto un aumento de tres horas lectivas respecto al curso pasado. Una redistribución lógica del trabajo si se tiene en cuenta que los recortes han reducido los efectivos en su departamento de Matemáticas. «Las necesidades del año pasado son las mismas, pero las estamos cubriendo con un compañero menos», subraya.
Además, para este experto uno de los factores que han influido en el paulatino deterioro de los resultados en las Pruebas de Diagnóstico, reside en el curso donde se desarrollan. «Yo no he visto que se haya aumentado o disminuido el nivel de dificultad de las pruebas, pero antes las realizaban alumnos de 3º de ESO y ahora las hacen alumnos de 2º», explica.
A los estudiantes no les salen las cuentas
Educación admite que el 24% de los estudiantes de Secundaria no están preparados para afrontar con éxito la formación posterior y la vida laboral
Las pruebas de Diagnóstico revelan que los alumnos de Secundaria tienen el nivel más bajo en Matemáticas de los últimos seis años
En Lengua mejoran los alumnos de ESO y los de Primaria bajan el nivel
Las pruebas muestran las dificultades para rescatar a los repetidores
Las Matemáticas se le atragantan más que nunca a los estudiantes de Secundaria. El avance de las últimas pruebas de Evaluación de Diagnóstico que cada año realiza la Consejería de Educación en los colegios e institutos andaluces sostenidos con fondos públicos pone de manifiesto que el nivel de los alumnos de 2º de Educación Secundaria en razonamiento matemático es el más bajo desde que comenzaron estos exámenes, en el curso 2006/2007. Concretamente, los 88.277 jóvenes que hicieron los test el pasado mes de mayo -15.757 en la provincia de Málaga- obtuvieron un 2,98 de media en esta competencia, lo que supone un suspenso, ya que se puntúa sobre seis. Hasta ahora, el peor resultado fue el del curso 2008/2009, con un 3,05. Sin embargo, en 4º de Primaria, la otra etapa examinada en estas pruebas, la calificación media en esta materia alcanza su cota más elevada, con un 4,12, frente al 4,02 del curso anterior.
En Secundaria la peor parte se la lleva el planteamiento y resolución de problemas (2,94), mientras que expresión matemática es donde más destacan (3,28), y también lo que peor dominan los más pequeños, que sacan un 3,96.
En comunicación lingüística ocurre lo contrario. Mientras en ESO se alcanza la mejor nota de la serie histórica -un 3,96-, en Primaria baja un 0,10 con respecto al estudio anterior, quedándose en el 4,28, según consta en el informe. Los alumnos de instituto aprueban por los pelos en comprensión oral (3,32) y tienen el nivel más alto en comprensión lectora (4,32). El mayor déficit en los colegios también está en la comprensión oral (3,86).
En cualquier caso, en ambas competencias básicas, que los expertos en educación consideran fundamentales en cualquier ámbito de la vida, las calificaciones globales son más bajas en los institutos que en los colegios. Este periódico intentó, sin éxito, conocer la opinión al respecto de la Delegación provincial de Educación. Sin embargo, directores y profesores consultados achacaron el fenómeno a diferentes razones.
El mercado laboral
En lo que sí coinciden es en calificar de «alarmante» que la propia Consejería de Educación, en el informe que ha publicado la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, admita que solo el 75,8% del alumnado examinado en Secundaria tiene un nivel «suficiente para afrontar con éxito la formación posterior, la vida laboral y el ejercicio de la ciudadanía». El 24,2%, por el contrario, se encuentra en los niveles más bajos de rendimiento, según los resultados de los tests, que tienen como objetivo «la evaluación general del sistema educativo andaluz». En Primaria, este porcentaje desciende hasta el 10,8%, mientras que el 89,2% está en niveles intermedios y avanzados.
Entre los factores que explicarían que empeore el rendimiento al pasar del colegio al instituto se encuentran, según los profesionales de la enseñanza, el cambio «brusco» que supone la nueva etapa y, en la mayoría de los casos, el traslado a otras instalaciones. «En el colegio están más protegidos, tienen menos profesores y se les presta una atención más individualizada», explica el responsable de un instituto de la capital.
Otro argumenta que en la ESO hay más repetidores y esto hace que baje el nivel medio, teoría que avalan las propias Pruebas de Diagnóstico. Los resultados concluyen que en ambas etapas educativas los resultado empeoran conforme aumenta la edad del alumno. Y ocurre en las tres competencias analizadas -razonamiento matemático, comunicación lingüística y cultural y artística-, lo que refleja, según los docentes consultados, que rescatar a los alumnos que fracasan «es muy complicado». Máxime, advierten, cuando se aumenta la ratio de estudiantes por aula, se reduce el número de profesores y se reducen algunos programas educativos, como ha ocurrido este año a consecuencia de los recortes. En este sentido, dan por hecho que los próximos informes dejarán constancia de lo que consideran un empeoramiento de la calidad educativa.
Algunos centros, si tienen la posibilidad, hacen grupos reducidos. «Hemos agrupado a 17 niños en primero y segundo de ESO y algunos están aprendiendo a sumar, multiplicar y poco más. Si no saben esas operaciones básicas es imposible continuar», explica un director, que considera que la mejora en Lengua es la consecuencia de que pueda reforzarse esa materia en otras asignaturas. «Si en cualquier examen cometen faltas de ortografía se les resta puntos, y además los profesores dedican en todas las clases diez minutos a lectura comprensiva», señala. Esto no quita que algunos niños lleguen a Bachillerato «con niveles muy bajos», según explica un profesor de Lengua: «Me llama la atención que algunos, en cuatro renglones, cometan diez faltas de ortografía». En su opinión, «deberíamos ira las grandes asignaturas. Está muy bien que los niños estudien Historia del Arte o Literatura Universal, pero la base está en Matemáticas y en Lengua».
Un director advierte de que «lo que se ha hecho en los últimos años no es suficiente, hace falta más atención individualizada y aumentar las horas. Es un fracaso del sistema que un alumno llegue a Secundaria sin dominar las operaciones fundamentales o sin saber expresarse». En su caso particular, afirma que hay quien comete faltas de ortografía en su propio nombre. «Hay que hacer un esfuerzo mayor en Primaria. ¿Cómo puede permitirse que llegue un niño que necesita hacer caligrafía?», se pregunta, e insiste en que «hay que dedicar más tiempo a Lengua y Matemáticas, que son conocimientos fundamentales».
Pruebas en cuestión
De todas formas, varios responsables de centros coinciden en cuestionar la metodología de estos exámenes y su comparativa con años anteriores. «Las pruebas no evalúan a los mismos grupos, por lo que no se puede hacer un seguimiento», apunta uno de ellos, a lo que otro añade que «hay generaciones que son más buenas que otras». También hacen referencia a que los alumnos no están acostumbrados a este tipo de exámenes y a que las preguntas, en ocasiones, no se adecúan al temario del curso, como apunta Virginia Rodríguez, presidenta de la Asociación de Directores de Institutos (Adian). Además, al no ser evaluables, «numerosos estudiantes no les dan importancia y no se esfuerzan por hacerlas bien». En cualquier caso, los centros sí tienen en cuenta las conclusiones de los exámenes para elaborar el plan de centros del curso siguiente.
Sobre los malos resultados en Matemáticas, Rodríguez señala que los alumnos «están acostumbrados a memorizar más que a razonar, y en eso asumimos nuestra culpa» y que en Secundaria «no hay tanto paternalismo por parte de los profesores y las familias se relajan y no ejercen tanto control sobre el niño».
Respecto a las responsabilidades de lo que algunos ven como un fracaso de las políticas educativas actuales, hay disparidad de opiniones. Mientras algunos profesores asumen su parte de culpa -«también es un fracaso de los que trabajamos en los centros»-, otros defienden que «hacemos lo que se nos ordena», si bien son varios los que hablan de la necesidad de establecer una evaluación del colectivo docente que produzca un efecto motivador. Y más ahora, que el profesorado «está más quemado y frustrado que nunca» por el tema de los recortes, según señala un director, que advierte de que repercutirá a la larga en el alumnado y en su rendimiento académico.
El presidente de la Asociación Andaluza de Directores de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre), Juan Bueno, apunta que «la didáctica y la metodología en Secundaria son más flojas». Sobre el tiempo que se le dedica a la enseñanza de Lengua y Matemáticas, considera que «es suficiente», pero «hay que mejorar los métodos» y reclama más autonomía para los centros y la eliminación de la burocracia existente que resta tiempo para «centrarnos en el aprendizaje». A esto hay que sumar la falta de recursos a la que se refiere un profesor de un colegio público: «Tenemos muchos niños, pocos profesores, retrasos en la cobertura de bajas, material escaso...».En los resultados por sexos, ellas sacan mejores notas en comunicación lingüística y ellos ganan en razonamiento matemático, si bien la distancia en esta última competencia disminuye al llegar a la ESO.
http://www.diariosur.es/v/20121111/malaga/estudiantes-salen-cuentas-20121111.html (http://www.diariosur.es/v/20121111/malaga/estudiantes-salen-cuentas-20121111.html)
¡Que el infierno se lleve a los corruptos!. La justicia divina, o Karma, se alzará contra ellos, en esta vida o en la siguiente. Pero que no crean ni por un instante que se van a ir de rositas. Espero que el poder judicial despierte, y los encierre a todos. anaid4
El poder judicial nos tenía que encerrar a nosotros por votarlos.
Algunas veces pienso que quieren crear rebaños del futuro en los que los ciudadanos no entiendan bien que es "mangar" a manos llenas ni comprender el contumaz grado de ignorancia supina de quienes componen las listas de los partidos políticos y que como consecuencia de ello los llevan a un pozo sin fondo.
Antológico:
Rajoy: está usted matando a gente
En nuestro libro Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero Vicenç Navarro y yo presentamos los datos que muestran que las políticas de ajuste como las que está aplicando el gobierno de Rajoy matan a la gente.
No se trata de una afirmación retórica, ni mucho menos: cuando se recortan los gastos en sanidad miles de personas que necesitan atención médica dejan de tenerla, o la tienen en peores condiciones y terminan muriendo antes. Igual le ocurre a otras que son dependientes y que dejan de tener la asistencia que necesitan para sobrevivir. Y cientos de personas se desesperan cuando pierden sus casas, cuando se quedan sin ingreso alguno para salir adelante, cuando ven que los bancos destrozan a sus familias o que no pueden alimentar a sus hijos, y se suicidan. Esto último es lo que le viene sucediendo a una media de tres personas diarias en los últimos años de crisis.
En todos los países en donde se han aplicado recortes en salud, dependencia, pensiones o incluso en educación como los que realiza Rajoy ha pasado lo mismo, y eso es lo que ya ocurre y seguirá ocurriendo en España mientras el gobierno se empeñe en recortar los recursos que se necesitan para sostener adecuadamente los servicios públicos esenciales. España no va a ser una excepción sino que se sumará a la ya larga lista de países en donde las políticas de ajuste neoliberal han matado a miles de personas. Hablemos claro, en España se está produciendo ya el mismo tipo de actuación política que se ha dado en otros lugares y que, aunque no esté reconocida aún como tal, es un auténtico crimen económico contra la humanidad. Al igual que ha pasado a lo largo de la historia con otros crímenes de este tipo, el hecho de que aún no esté reconocido formalmente no significa que no se esté produciendo, y aunque ese reconocimiento tarde más o menos tiempo en llegar, nadie debería ser tan ingenuo como para pensar que los pueblos no van a ser capaces de castigarlo como tal en el futuro.
Cometen el crimen los especuladores que elevan artificialmente los intereses obligando a los Estados a asumir una deuda innecesario que desestabiliza sus economías y los arruina. También los organismos que imponen los recortes sin justificación, porque la experiencia y los datos muestran que ningún país ha salido adelante mejor o superado las crisis recortando servicios de bienestar, sino que así solo se ha conseguido abrir a la puerta a los negocios privados que los encarecen y dejan excluidos de su disfrute a millones de personas. Por supuesto, también los banqueros que han provocado una crisis y ahora utilizan todo su poder para echar sus costes sobre las espaldas de los demás. Y son criminales contra la humanidad los gobiernos que permiten hacer eso y dejan indefensos a sus ciudadanos y que, para satisfacer a los poderosos, les niegan y recortan derechos que sus propias constituciones reconocen como fundamentales para la estabilidad, la paz social y para la vida misma.
La evidencia indica claramente que la deuda es simplemente el resultado de una estrategia perfecta y artificialmente urdida que constituye el negocio de la banca, que en Europa no habría apenas problema de deuda soberana de no haberse prohibido que los bancos centrales financiasen a los Estados, para así beneficiar a los bancos privados pagándoles intereses multimillonarios, e incluso que para reducirla no sirven los recortes que llevan a cabo los gobiernos europeos, porque terminan provocando menos ingresos totales y también del Estado. Lo que revela claramente que si se reducen gastos en servicios públicos y se reducen derechos no es, como se dice, porque quieran acabar con la deuda (que sería como decir que los bancos quieren acabar con su propio negocio), sino porque tratan de abrir más espacios al gran capital privado a costa, como he dicho, de matar a la gente que deja de disfrutarlos.
Estamos de acuerdo en que los gobernantes que toman estas medidas, como Rajoy, no matan materialmente pero eso no quiere decir que no sean responsables directos de las muertes que producen sus políticas. Cierto que no son ellos los que empujan a quienes se suicidan tirándose de la ventana cuando los bancos los echan de sus casas, que no cierran personalmente las consultas o que no quitan de las manos de los enfermos la medicación que necesitan. Pero dictan las leyes que hace que eso ocurra y que condena a la mucha gente a morir innecesariamente. Y por eso son criminales que deberían ser juzgados y condenados si es que en el mundo y en nuestro país hubiera un poco de justicia.
No hay derecho a que la gente más humilde tenga que soportar tanto daño y sufrimiento mientras que los gobiernos no paran de darle dinero, apoyo y escondite a los banqueros delincuentes (¿a cuántos delincuentes corruptos ha indultado ya el gobierno de Rajoy?) mediante leyes totalmente contrarias a las que habían prometido aplicar cuando se presentaron a las elecciones.
No hay derecho a cometer y perdonar este tipo de crimen con impunidad. Rajoy y sus ministros tienen que saberlo y hemos de decírselo a la cara bien claro: son responsables directos de que la gente esté sufriendo y muriendo. Firman leyes a favor de los bancos con las manos manchadas de sangre. Esa es la pura verdad y deberíamos impedir cuanto antes que sigan haciendo estas barbaridades que vienen cometiendo.
http://blogs.publico.es/juantorres/2012/11/10/rajoy-esta-usted-matando-a-gente/ (http://blogs.publico.es/juantorres/2012/11/10/rajoy-esta-usted-matando-a-gente/)
Supongamos que son 350 diputados. Para el 2013 han previsto gastarse 56.707,54 euros en material "de oficina" para cada uno de los mismos
UNA VERGÜENZA.
Veinte millones de euros en 'material de oficina' para el Congreso anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Para ser exactos son 19.847.640 euros. Los presupuestos Generales del Estado para 2013, aprobados el pasado 27 de septiembre y a los que la oposición —excepto UPN y Foro— respondió con 11 enmiendas a la totalidad, rechazadas todas por el PP, recogen una partida en concepto de 'Material de oficina' para el Congreso de los Diputados que se acerca a los 20 millones de euros. En el caso del Senado, constan 11.374.330 euros.
No es un concepto nuevo, en el capítulo dedicado a las Cortes Generales, en el apartado del Congreso, los presupuestos de 2012 recogían 19.641.480 euros, unos 200.000 menos. En esta ocasión, la cifra de la Cámara Baja supera incluso el total del sueldo base de los 350 diputados que asciende a 18,7 millones de euros —en esta cifra no se incluyen dietas, complementos varios e indemnizaciones por los que no tributan a la seguridad social—. El presupuesto total del Congreso asciende a 84.146.260 euros (en 2012, rozaba los 87 millones de euros)
Pero definamos 'Material de oficina'. Desde el Congreso explican que se trata sólo de la denominación de este punto, pero que en él también se incluyen: "agua, gas, combustible, gasto protocolario, vestuario, servicio de comunicación y material de oficina en sí". A la pregunta sobre una cantidad aproximada para 'material de oficina en sí', dicen no poder responder. Hay que señalar que cercano a este concepto, aparece otro de más de un millón de euros para 'Gastos de publicaciones' y uno más de casi cinco millones para 'Reparaciones, mantenimiento y conservación'.
Desde la Cámara Baja cuentan que en los Presupuestos Generales del Estado no viene más detallado el gasto del Congreso debido a la "autonomía presupuestaria que le da la Constitución". Es decir, no tienen que dar explicaciones al Ejecutivo y éste sólo tiene que aprobar la suma final. No obstante, insisten en que "esto no quiere decir que no haya un control de gasto. Todo lo aprueba la Mesa".
Subrayan que en total del Capítulo II de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios (donde se recogen estos puntos) hay un descenso del 4,86% con respecto a 2012 y que una "reducción significativa" de las partidas destinadas a atenciones protocolarias y representativas, "casi un 40%", aseguran.
Volviendo al 'Material de oficina', hay que recordar que cada diputado tras obtener su escaño, consigue un portátil, un iPhone, un iPad , Módem 3G y ADSL -voz y datos pagados-. Algunos diputados, como Toni Cantó, Alberto Garzón y Cayo Lara renunciaron tanto al Módem como al ADSL.
No obstante, como se ha podido comprobar la pasada semana, los diputados no parecen ser muy responsables con el material. El presidente de la Cámara, Jesús Posada, ha tenido que pedir responsabilidad por el extravío de unos 30 iPad y ha asegurado que no se repondrán, sólo los repararán. La cifra, dijo, "es un poquito demasiado alta". El presupuesto estipulado para la renovación y reparación de iPad asciende a 100.000 euros. No obstante, desde el Congreso puntualizan: "Una cosa que estén presupuestados y otra que se vayan a gastar".
En teoría, los diputados tienen que devolver los iPad al final de la legislatura. No obstante, el congreso les da posibilidad de comprarlos a menor precio, al menos hasta la legislatura pasada.
Senado
En la Cámara Alta explican que el punto 'Material de oficina', que asciende a más de 11,3 millones de euros, es "un capítulo muy variado. Incluye la compra de hadwords y software, artículos de papelería y escritorio, consumibles de fotocopiadoras, adquisición de libros para la biblioteca, suscripciones, documentación, vestuario y compra de mobiliario".
Cuentan que de aquí también salió parte de los 448.819,25 euros empleados en renovar su página web. También dicen, se incluye la telefonía y destacan que se acaba de firmar un contrato de 364.000 euros (sin IVA) por dos años, que incluirá la adquisición de un total de 440 terminales y el uso que se haga de ellos con tarifa plana. El contrato que expira ahora era de 445.000 euros —pasan de Vodafone a Movistar—.
No obstante, también en el Senado, dentro del Capítulo Gastos Corrientes en Bienes y Servicios se incluye el punto 'Reparaciones, mantenimiento y conservación', que asciende casi a dos millones de euros; y muy cerca, otro para 'Gastos de publicaciones' de 268.000 euros. El gasto total del Senado es de 51.900.640 euros, en los presupuestos de 2012 ascendía a más de 53,2 millones.
No tengo un euro con UNICAJA ni CAJASOL, pero si lo tuviese ya estaría en la CAJA sacando hasta el último centimo.
Así nos va.
Unicaja y Cajasol «perdonan» créditos millonarios a Izquierda Unida
La coalición de izquierdas regulariza un préstamo con la entidad malagueña después de entrar en el Gobierno andaluz
Claman contra los desahucios, pero nunca se enfrentarán a ellos. Vocean por todas partes que el demonizado sector financiero es el máximo culpable de la crisis que atraviesa este país, pero han sido los más claros beneficiarios, por encima del resto de los mortales, de las benevolencia con que les han tratado las cajas de ahorros. Cualquier ciudadano o empresario con un nivel de morosidad similar al que ha tenido Izquierda Unida en los últimos años las pasaría canutas. Pero un partido político puede tener la llave de una votación. Y no es lo mismo reclamar un impago a un desempleado que a quien, como ahora le ocurre a la coalición de izquierdas, maneja una buena parte del BOJA.
Eso explica que Unicaja y Cajasol hayan estado «perdonando» durante años a la coalición de izquierdas una deuda imponente. Según los últimos informes de gobierno corporativo de las dos entidades, correspondientes a diciembre del año pasado, IU de Andalucía tenía vencidos nada menos que 2,5 millones de euros de los 5,9 millones suscritos en créditos con estas dos entidades andaluzas. Unos impagos que en el caso de la deuda con la caja malagueña vienen sucediéndose y ampliándose desde el año 2005 y que, según reconoce la propia dirección de la formación no han conseguido regularizarse hasta este mismo año, en el que se ha producido su entrada en el Gobierno andaluz de coalición formado por el socialista José Antonio Griñán.
La procelosa historia de los créditos de IU con Unicaja se remonta al menos a 2004, primer año en que comienzan a publicarse los Informes de Gobierno Corporativo. Estos documentos recogen puntualmente las líneas de crédito que las cajas mantienen con los partidos políticos así como el riesgo que les suponen. En ese ejercicio, Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía tiene ya reconocida deuda por importe de 1.045.000 euros de los cuales sólo habían vencido 2.000. A esa cantidad habría que sumarle otro millón y medio de euros solicitados por la federación estatal de la coalición del que no se había producido ningún impago. Curiosamente, la dirección nacional de IU sí ha estado al corriente en sus deudas con Unicaja al menos hasta el último informe del año pasado.
A partir de 2005, la deuda de la federación andaluza que dirige Diego Valderas comienza a convertirse en toda una bola. Cada año van aumentando de manera exponencial los vencimientos del crédito hasta llegar a los 939.000 euros que se habían «olvidado» de pagar a diciembre de 2011. Al parecer nadie se los reclamaba. Un auténtico contraste con la realidad que hoy por hoy padecen miles de familias acuciadas por los embargos y desahucios, que incluso puede generar el primer gran acuerdo entre Gobierno y oposición para su resolución.
El responsable del Área Económica de Izquierda Unida en Andalucía, José Barragán, reconoce esta situación, pero recuerda que este año ha sido felizmente —para la caja malagueña— resuelta. Según Barragán, los impagos de todos estos años atrás se produjeron por una serie de diferencias entre la dirección regional y la nacional de su formación política en torno a qué cantidad del polémico préstamo, relacionado con una campaña electoral que no sabe precisar, correspondía a una y a otra.
«Entendíamos que a nosotros no nos correspondía abonar lo que se nos pedía desde Madrid», aclara. No obstante, y en vista de que los costes financieros de la operación no paraban de crecer —aunque el pago de la deuda ha sido aplazado durante todo este tiempo nunca se ha producido una condonación— «acordamos que había que sentarse con la dirección federal y con Unicaja para adoptar de una vez por todas una solución». De tal manera que actualmente, reitera, «estamos al día en todas nuestras operaciones de crédito con Unicaja», circunstancia que corroboran fuentes de la entidad que preside Braulio Medel. Eso sí, siete años después de que comenzaran los impagos.
«Sin problemas con Cajasol»
El caso de la deuda de IU con Cajasol es más difuso. El secretario de Finanzas de la coalición asegura tajante que no hay ningún problema de vencimientos con esta entidad.Sin embargo, el último informe de gobierno corporativo emitido por la caja sevillana, ahora en manos de La Caixa, refleja unos impagos de más de un millón y medio de euros en diciembre del año pasado, del total de casi tres millones que se adeudaban. «Si está así puesto, tiene que ser un error», afirma Barragán. Consultada por ABC, La Caixa, heredera de la entidad, rechaza aportar cualquier información sobre esta operación de crédito más allá de lo que reflejan los informes que envía anualmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Sin embargo, los sucesivos documentos sí recogen, como un Guadiana moroso, vencimientos que vienen y van. De tal modo que en 2007 hay impagos que superan los 800.000 euros, que pasan a ser de 1.673.410 en 2008, para luego desaparecer en los informes de 2009 y 2010 y resurgir finalmente en el de 2011 con el 1.594.620 de euros citado.
http://www.abcdesevilla.es/20121112/andalucia/sevi-unicaja-cajasol-201211112111.html (http://www.abcdesevilla.es/20121112/andalucia/sevi-unicaja-cajasol-201211112111.html)
¿Qué pasa? ¿Que en Egmasa (Empresa de la administración paralela en la que hasta hace muy poco algunos de sus trabajadores disfrutaban de un 4x4 cortesía de la Junta para su uso personal) no hay técnicos capaces de realizar un proyecto y asistir técnicamente de/en obras? ¿Por eso hay que gastarse más de 500.000 euros?¿Para que te hagan el trabajo que debes hacer tú?
Dale al gasto Pépe que ya llegarán los RE-recortes
Título Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de conducción de abastecimiento de Morelábor, Torrecardela, Gobernador, Fonelas, Villanueva de las Torres y Alicún (Granada)". NET061167.
Departamento: Otros Poderes Adjudicadores
Publicación: BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52013 a 52013 (1 página)
Modalidad: Otros
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Importe: 504.600,00 €
Ámbito geográfico: Andalucía
Observaciones: Amplía texto del anuncio núm. 36534 (BOE núm. 129, de 30 de mayo de 2007)
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento: BOE-B-2012-38268
: toroloco 12 November, 2012, 09:49:30 +01:00
¿Qué pasa? ¿Que en Egmasa (Empresa de la administración paralela en la que hasta hace muy poco algunos de sus trabajadores disfrutaban de un 4x4 cortesía de la Junta para su uso personal) no hay técnicos capaces de realizar un proyecto y asistir técnicamente de/en obras? ¿Por eso hay que gastarse más de 500.000 euros?¿Para que te hagan el trabajo que debes hacer tú?
Dale al gasto Pépe que ya llegarán los RE-recortes
Título Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la "Consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de conducción de abastecimiento de Morelábor, Torrecardela, Gobernador, Fonelas, Villanueva de las Torres y Alicún (Granada)". NET061167.
Departamento: Otros Poderes Adjudicadores
Publicación: BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52013 a 52013 (1 página)
Modalidad: Otros
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Importe: 504.600,00 €
Ámbito geográfico: Andalucía
Observaciones: Amplía texto del anuncio núm. 36534 (BOE núm. 129, de 30 de mayo de 2007)
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento: BOE-B-2012-38268
Sigue gastando Pépe
Título Corrección del anuncio de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa), por el que se licita la consultoría y asistencia para la redacción de proyecto de la estación de tratamiento de agua potable y red de abastecimiento en alta del Alto y Medio Almanzora (Almería). NET365906.
Departamento: Otros Poderes Adjudicadores
Publicación: BOE nº 271 de 10/11/2012, p. 52014 a 52014 (1 página)
Modalidad: Otros
Tipo: Servicios
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Importe: 649.600,00 €
Ámbito geográfico: Andalucía
Observaciones: Amplía texto del anuncio núm. 8086 (BOE núm. 43, de 19 de febrero de 2008)
CPV: 71000000 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
Ver documento: BOE-B-2012-38269
Sí, si se podría haber hecho más por la educación ante los recortes del gobierno central ¿Cómo? Así (mezcolanza de tres periodicos ABC, La Razón y El Mundo):
Ahorrar en las 23 'embajadas' que posee la Junta en el extranjero y que cuestan 13 millones de euros al año; en las ayudas a los sindicatos, que ahorrarían 1.000 millones de euros anuales, o en la racionalización del sector público. Ideas que parecen no habérsele ocurrido a Griñán, y que son más que aceptables para que éste no se quede cruzado de brazos.
"La Junta puede reducir de otras partidas, como por ejemplo, recortando el volumen de un sector público andaluz que cuesta al año, según señala la Cámara de Cuentas andaluza en su última auditoria, unos 5.000 millones de euros.
Lo más llamativo es el enorme dispositivo de empresas públicas conocido como la 'administración paralela', y que consume 3.300 millones de euros al año. En su última década el Gobierno andaluz ha ido creando entidades públicas que han ido asumiendo las competencias de las propias consejerías.
La cifra de siete millones, (que redujo la Junta reduciendo en un 30% sus altos cargos de los servicios centrales y disminuyendo en 48 el número de directivos provinciales) queda muy lejos de los 36 millones que se ahorraría la Junta si redujera, por ejemplo, sus gastos en cooperación internacional.
Además, una reducción del 25% de los arrendamientos de la Junta permitiría un ahorro de entre 30 y 45 millones.
También se puede disminuir sus gastos financieros por intereses en demora, que en 2011 alcanzaron los 78,2 millones; y aminorar la partido presupuestaria de 'otros', de la que ya se han gastado en lo que va de año 100 millones.
Sin olvidar la delegación de la Junta en Madrid, que cuesta 200.000 euros al año; reducir las 23 'embajadas' en el extranjero, que cuestan 13 millones; aminorar los gastos para reuniones, conferencias y cursos en un 70%, para ahorrar 10 millones; y disminuir también en un 70% los gastos en información institucional y publicidad, lo que redundaría en cuatro millones menos".
"Sin hacer un estudio exhaustivo, la Junta podría ahorrarse 1.000 millones en diferentes partidas como las ayudas a los sindicatos, que entre 2011 y lo que va de 2012 ya les ha concedido casi 104 millones. O en ayudas superfluas o chocantes en época de crisis como la publicidad institucional, partidas dedicadas a fomentar el tejido asociativo flamenco, la adquisición de fotocopiadoras nuevas para sus instituciones culturales, la publicación de libros sobre el aniversario del Estatuto de Andalucía, las ayudas a asociaciones vinculadas al PSOE... O el recorte en las ayudas a la cooperación al desarrollo. En total, en todos estos puntos, el ahorro superaría los 70 millones.
Reducir un 25 por ciento los arrendamientos de la administración supondría un ahorro de hasta 45 millones. También reduciendo los gastos en reuniones y en información institucional salvarían más de 14 millones. Y hasta 45 millones supondría un ahorro energético del 25 por ciento en consejerías y organismos autónomos. Hasta existe una partida denominada 'Otros' en la que cabrían todo tipo de gastos indeterminados sin control, y que entre 2011 y 2012 se ha dilapidado 345 millones.
Incluso reduciendo su sueldo y el de sus consejeros un 10 por ciento se ahorraría la año más de 80.000 euros".
Reducción a la mitad del personal de confianza, la eliminación de los privilegios a los altos cargos (desde las ayudas para alquiler de vivienda a las cesantías) o prescindir de la mitad de los coches oficiales.
Eliminar las subvenciones a los agentes sociales. En la pasada legislatura, por ejemplo, la Junta concedió ayudas a UGT y CCOO de al menos 268,6 millones de euros, en gran medida en cumplimiento del VII Acuerdo de Concertación Social, que expira el año que viene. Para entonces se calcula que Andalucía llevará gastado en estos acuerdos, aprobados desde 1993, 128.000 millones de euros.
De este enorme pastel también recibe una generosa porción la patronal. Su líder, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, es una de las poquísimas voces que se han alzado para reclamar a PSOE e IU la eliminación de las empresas públicas de la Administración paralela, una medida que considera 'esencial' porque muchas 'compiten' con el sector privado".
Si dejaran de hacer todo eso, ya no les valdría la pena dedicarse a la política.
Su hipocresía nos dice que se dedican a la política por voluntad propia de procurar lo mejor para el pueblo. Ja ja ja ja ja ja........Se hacen políticos para incrementar el peso de sus bolsillos y los de sus amiguetes. O si no (un ejemplo de los 980.090.899 casos existentes) que se lo digan a Pepiño Blanco (Estudios 2º de Derecho) que compró (a sus amiguetes) con dinero dinero público trenes FEVE para un ancho de vía menor que por el que circularía, por valor de 16 millones de euros.Todavía están trantado de colocar esos trenes a quién les pueda interesar de manera infructuosa. Después de tal proeza sigue dormitando en el escaño del congreso de los diputados recibiendo puntualmente el dinero de los impuestos de los españoles.
Y luego, cuando han dilapidado y despilfarrado el dinero asignado, tienen que recortar a los más inútiles, los ciudadanos, que gustosos seguimos pagando impuestos para que esta panda de descerebrados con cerebro robado sigan cobrando sus sueldos mientras que los nuestros o no existen o han sido mermados por sus actos.
Este es un ejemplo de UNION y de tener conocimiento del PODER que tienen sus actos así como de integridad ante las AMENAZAS de los políticos por tratar de pagar con la SANIDAD los despilfarros cometidos.
Estos sí que se atreven, a ver si cunde el ejemplo. ES LA UNICA FORMA DE QUE NO SE RIAN DEL CIUDADANO EN SUS PROPIAS NARICES.
¿Por qué van los médicos a la huelga?
(Comunidad de Madrid)
Tan sólo 15 días después de que la Comunidad de Madrid anunciara sus planes para reconvertir y privatizar varios hospitales de la región, los médicos han tomado una decisión que les hubiera gustado no tener que adoptar. Ir a la huelga indefinida.
Tras los encierros en varios centros y las manifestaciones diarias, los galenos han optado por una medida dura pero que consideran necesaria. "Es una de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar en la vida (y como médicos y facultativos tenemos que tomar decisiones complicadas todos los días)", explican en un comunicado remitido por Afe (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid).
En el texto desgranan las razones por las que van a la huelga, que será "indefinida de lunes a jueves, desde el próximo día 26 a las 8 de la mañana hasta que decidan escuchar y atender nuestras reclamaciones".
Piden perdón de antemano por las molestias que esto va a causar a la ciudadanía, pero afirman que "la situación es tan dramática que es preciso hacer uso de la suprema forma de protesta en un sistema democrático: la huelga". Además piden al resto de profesionales, "que día a día se esfuerzan para que tengamos un sistema sanitario excelente en nuestra Comunidad", que se sumen a ellos, así como a los ciudadanos, porque "todos somos pacientes".
El objetivo último es la retirada del 'Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid', que consideran que supone "un cambio radical de modelo sanitario y, como tal, debería haber sido consensuado con la población y con los profesionales". Por eso reclaman a las autoridades sanitarias madrileñas que cuenten con ellos para elaborar un proyecto que garantice "la sostenibilidad del sistema".
No entienden que los políticos afirmen, como han hecho en reiteradas ocasiones, que "tenemos un sistema sanitario excelente", y ahora quieran cambiarlo sin tener en cuenta las necesidades del mismo. "Hemos de defenderlo", concluyen.
Desde AFEM acusan al Gobierno regional de lanzar un "ataque privatizador brutal, sin precedentes, al Sistema Sanitario Público Madrileño", lo cual "es extremadamente grave, sobre todo porque detrás de todo esto lo único que hay son intereses económicos ligados a empresas privadas", afirman.
Al hilo del mensaje anterior:
ANDALUCÍA
Los residentes sanitarios harán huelga indefinida desde el día 19 de noviembre
La convocatoria radica en el aumento de la jornada laboral y a la reducción salarial de estos profesionales en formación
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121115/sevi-huelga-indefinida-residentes-medicina-201211151142.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121115/sevi-huelga-indefinida-residentes-medicina-201211151142.html)
EJEMPLOS DEL BUEN YANTAR
CALL CENTER: CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE VEIASA
Perfil de contratante: Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA)
Fecha de adjudicación : 13/11/2012
Importe total de adjudicación: 1.442.100,00 €
Adjudicación
CASI MILLON Y MEDIO DE EUROS PARA QUE TE DEN CITA. UNAS VECES INTERNET ES IMPRECINDIBLE Y OTRAS NO EXISTE. LLENA LOS BOLSILLOS DE TU COMPADRE QUE EL DIA DE MAÑANA CUANDO TE ECHEN LOS CIUDADANOS YA TE DEVOLVERA EL FAVOR.
¿Y qué hacen los profesores y el secretario?
SERVICIO DE APOYO Y ASISTENCIA A LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA
Perfil de contratante: Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 06/11/2012
Importe total de adjudicación: 528.309,60 €
Adjudicación
Consultoría y Asistencia para el desarrollo, planificación y ejecución de actuaciones de comunicación para la divulgación de las actuaciones de Agencia IDEA en el marco de la Subvención Global Innovación -Tecnología -Empresa de Andalucía 2007-2013.
¿QUEEEEEEEEEEEEEE? SI, SI SE GASTAN ESTA GANSADA DE DINERO EN PUBLICIDAD DE UNA EMPRESA DE LA ADMINISTRACIÓN PARALELA.
Perfil de contratante: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)
Fecha de adjudicación : 05/11/2012
Importe total de adjudicación: 810.169,49 €
Adjudicación
ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDACIÓN DE LA PLATAFORMA ANDALUSIAN WILDERNESS
Perfil de contratante: Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Secretaría General Técnica
Fecha de adjudicación : 14/11/2012
Importe total de adjudicación: 133.100,00 €
Adjudicación
SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS SEDES DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE SEVILLA, SU PROVINCIA Y DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL.
Perfil de contratante: Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla
Fecha de adjudicación : 14/11/2012
Importe total de adjudicación: 2.233.744,88 €
Adjudicación
¡¡¡¡ZZZZZZAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSSSSSS EN TODA LA BOCA!!!!!
Las fundaciones de la Junta se libran de la crisis
El Ejecutivo inyecta 86,5 millones de euros a las fundaciones públicas que sufren menos recorte que otras políticas sociales
Al igual que otros apartados del sector público, las subvenciones que la Junta destina a las fundaciones, la mayoría propias pero también alguna ajena, baja un 30% en el presupuesto andaluz de 2013. Pero a pesar del recorte, el Gobierno sigue dedicando importantes recursos a estos entes: más de 86,5 millones de euros, unos 38,7 millones menos respecto al año anterior. Una reducción que no oculta un gasto que para la oposición es a todas luces difícil de justificar en tiempos de crisis y ajustes, sobre todo, teniendo en cuenta el destinatario de algunas partidas.
Este recorte, sin embargo, no puede esconder algunas subidas a determinadas fundaciones, como Andalucía Emprende —adscrita a la Consejería de Economía—, que, además de absorber la mitad del presupuesto de estos entes en 2013, aumenta su dotación en 2,5 millones y supera los 45 millones.
Las partidas desEstas cifras de fundaciones, una al alza y otras apenas reducida, contrastan con los recortes aplicados por la Junta en otras partidas «intocables», como las educativas, sanitarias y sociales. Las partidas destinadas a los programas de atención a la infancia han caído de 168 a 141 millones, mientras que las de fomento del empleo de 1.183 a 825 millones. Este recorte es más evidente en capítulos de los que han hecho bandera tanto PSOE como IU, como la reducción del 51,2% a la innovación educativa (de 180 a 87 millones), la prevención y protección de la violencia e género en un 54% (de 8,6 a 3,9 millones) y la cooperación internacional, de 72 a 44 millones.
Mientras las partidas citadas sufren recortes de hasta el 40%, hay fundaciones como la de Tres Culturas del Mediterráneo, de perfil cultural y centrada en el legado de las tres religiones de esta región— cuya dotación cae menos de un 10% y se queda en más de 1,5 millones de euros.
Esta es una de las tres fundaciones que dependen de la Consejería de Presidencia. De ellas, el Centro de Estudios Andaluces es la que se lleva la mayor dotación, 2,7 millones para cumplir fundamentalmente con dos objetivos:realizar trabajos de investigación sobre la realidad andaluza; y gestionar el Museo de la Autonomía y la Casa de Blas Infante, en Coria del Río.
La tercera de las fundaciones que depende de Presidencia es, quizás, la más mediática, la Barenboim-Said, cuyo presupuesto también se ha visto reducido hasta quedarse en 1,1 millones de euros, aunque la cifra es similar a la destinada por la Junta al Teatro de la Maestranza (1,4 millones) y a las que se llevan las orquestas sinfónicas de Córdoba y Granada (1 y 1,2 millones, respectivamente), todas ellas con una programación anual de conciertos, frente a las pocas fechas de las que disfrutan los andaluces de la orquesta del Divan.
Más fondos aún se lleva la fundación cultural más importante por volumen de gasto transferido por la Junta: la del Museo Picasso de Málaga, que con más de 6,5 millones de euros, solo ha visto reducido su presupuesto en 200.000 respecto a este año. Una bajada ridícula comparada con el recorte del 20% de la dotación de la Junta al Teatro de la Maestranzay el 12,8% del efectuado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Menor cuantía se llevan otras fundaciones de carácter privado, pero cuyas dotaciones encubren transferencias de fondos a empresarios y a sindicatos. Buen ejemplo de ello son los 735.000 euros que se lleva la Fundación Laboral de la Construcción, pero también los 225.000 que se lleva la Fundación Andaluza para el Desarrollo del Transporte (que forman CC. OO., UGT y la CEA).
Otra subvención destacable son los 522.500 euros que recibe la Fundación Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública de Andalucía, que depende de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y cuyo objeto es, en colaboración con las Universidades, promover estudios y formación sobre la Hacienda Pública andaluza y la economía de su sector público.
Más difícil de entender es que la Fundación Doñana XXI siga manteniendo un presupuesto de 100.000 euros menos respecto al pasado año, máxime tras haber realizado el pasado verano un ERE del 60% de su plantilla, que fue muy polémico porque se echó a los técnicos y se quedaron solo los políticos. En total, recibirá fondos por valor de 425.188 euros. Tampoco se ha reducido mucho la dotación para la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía, destinado a promover la I+D en ese sector y que se lleva 631.440 euros.
Otra de las fundaciones de la Junta que más fondos recibe es la Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que (con 19,6 millones de euros) se centra en la investigación e innovación en salud. En Medio Ambiente, destacan los 412.500 euros que se lleva la Fundación Gypaetus para la reintroducción del quebrantahuesos.
Otra cuya partida llamativa es la Fundación Descubre, que recibe 900.000 euros para el portal Descubre la Ciencia de Internet. Desde la Consejería de Innovación insistieron en que la subvención va más allá del portal, pues acoge diversos portales webs, programas de formación, exposiciones, un canal de noticias y diversos actos para la divulgación de la ciencia.
Dos noticias:
1ª La Reina ofrece a las primeras damas una cena en González Byass
González Byass es el escenario escogido para el almuerzo que mañana ofrezca S.M. la Reina Doña Sofía a las Primeras Damas asistentes a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que hoy arranca en Cádiz.
Elvira Fernández (esposa del Presidente del Gobierno de España), Margarita Zabala (esposa del Presidente de México), María Alves de Silva (esposa del Presidente de Portugal), José María Rico (esposo de la Presidenta de Costa Rica), Mª Clemencia Rodríguez (esposa del Presidente de Colombia), María Isabel Barreiro (Esposa del Ministro de Asuntos Exteriores de España), Marta Linares de Martinelli (Esposa del presidente de Panamá), María José García Pelayo (alcaldesa de Jerez) y Magdalena Piñera (Hija del Presidente de Chile), serán algunos de los asistentes. Lugares tan históricos como la Real bodega de la Concha y La Cuadrada, Los Apóstoles o La Constancia serán testigos de esta visita especial enmarcada dentro de la Cumbre.
Asimismo, habrá otra cena de gala, a la que acudirán los Jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar en el Parador Nacional de Cádiz se servirá Viñas del Vero Clarión Reserva 2010. Este reserva, que también estuvo presente en la boda de S.S.A.A. los Príncipes de Asturias, se ha elaborado a partir de una selección de las mejores uvas blancas de los pagos de Viñas del Vero y que sus enólogos seleccionaron antes de la vendimia. Es un vino elegante y bien estructurado.
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1398896/la/reina/ofrece/las/primeras/damas/una/cena/gonzaacutelez/byass.html (http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1398896/la/reina/ofrece/las/primeras/damas/una/cena/gonzaacutelez/byass.html)
2ª Más de 200 personas acuden a por una cena caliente a San Agustín
El número de personas que atiende Cáritas se ha disparado en los últimos meses y urge la construcción de un Comedor Social
Desbordados. Así se sienten en las ONG y organizaciones sin ánimo de lucro de Linares que trabajan para paliar, en la medida de lo posible, las demandas de las familias más necesitadas. Un buen ejemplo es Cáritas Interparroquial. La crisis económica ha disparado el número de usuarios en la ONG el último año y ejemplo de ello es la cantidad de personas que acuden al improvisado comedor de la Parroquia de San Agustín que cada noche sirve la cena a cientos de personas. Desde Cáritas afirman que si bien, hace un año al comedor social acudían mayoritariamente los 'sin techo' e inmigrantes, este año lo hacen familias linarenses que se han visto sacudidas por la crisis y el desempleo.
Por cifras, son 219 las personas inscritas en un registro que lleva Cáritas para el servicio de cenas, de los que 125 son mayores de 14 años, y el resto, casi cien, son niños. «No nos ha quedado más remedio que hacer turnos semanales ente las familias porque aquí no podemos hacer más de 100 cenas al día y la demanda es de doble», comentó la presidenta de Cáritas en Linares, Mari Carmen Fernández.
http://www.ideal.es/jaen/v/20121119/linares/personas-acuden-cena-caliente-20121119.html (http://www.ideal.es/jaen/v/20121119/linares/personas-acuden-cena-caliente-20121119.html)
¿CUANDO SE REVELARA EL PUEBLO?
Gracias toroloco, por dar zarpazos de realidad en la cara de los anestesiados...
Hace años e incluso meses era impesable hablar de esto, "estabamos todos muy bien", ahora las cartas han cambiado (aunq muchos no se dan cuenta) y nos toca bailar lo que no nos gusta...
Util todas estas noticias para un pueblo aletargado que sigue sin darse por aludido y esperando que alguien les saque las castañas del fuego, a sabiendas que es el mismo pueblo quien tiene la solucion.
Una dosis mas:
JOSÉ MARÍA GAY, el economista indignado (http://www.youtube.com/watch?v=cby2vsK8O6k#ws)
Más medidas de austeridad:
1.- Los diputados con casa en Madrid seguirán cobrando en 2013 dietas de alojamiento
Los diputados de fuera de Madrid que cobran dietas de alojamiento pese a tener casa propia en la capital seguirán percibiendo en 2013 esa ayuda de 1.823 euros mensuales.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/20/los-diputados-con-casa-en-madrid-seguiran-cobrando-en-2013-dietas-de-alojamiento-109581/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/20/los-diputados-con-casa-en-madrid-seguiran-cobrando-en-2013-dietas-de-alojamiento-109581/)
2.- Vea el cuadro: Los diputados nacionales nos costaron en octubre 2.049.851,35€
El grupo popular supone para los españoles un gasto de 1.071.981,56€, los socialistas 625.682,02€, el grupo mixto 123.118,72€, el grupo de UPyD 41.380,58€, 51.536,90 corresponden a Izquierda Plural, y el grupo catalán 81.761,57€.
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/8535/ESPANA/Vea-el-cuadro:-Los-diputados-nacionales-nos-costaron-en-octubre-2.049.85135.html (http://www.diarioelaguijon.com/noticia/8535/ESPANA/Vea-el-cuadro:-Los-diputados-nacionales-nos-costaron-en-octubre-2.049.85135.html)
Y ahora mirad esto:
http://www.eldiario.es/economia/poblacion-espanola-debajo-umbral-pobreza_0_60894005.html (http://www.eldiario.es/economia/poblacion-espanola-debajo-umbral-pobreza_0_60894005.html)
1. El 21,1 % de la población española vive por debajo del umbral de pobreza en 2012. Es una cifra parecida aunque ligeramente menor (0,7 puntos) que la de 2011. Este leve descenso de siete décimas se explica por la estabilidad de los ingresos de los mayores de 65 años: el resto de la población empeora.
2. La situación de los hogares más desfavorecidos se agrava: el porcentaje de hogares españoles que llega a fin de mes con "mucha dificultad" alcanza el 12,7 %, frente al 9,8 % de 2011.
3. Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9% respecto al año anterior. Si lo dividimos por persona, el ingreso medio de una persona que vive en España es de 9.321 euros, aún un 1,31% más bajo que en 2011.
4. La tasa de pobreza disminuye entre los mayores de 65 años: ha pasado del 21,7% en 2010 al 16,9% en 2012. Influye su inmunidad a los vaivenes inmobiliarios, ya que la mayoría ya tiene vivienda en propiedad y pagada, según el INE.
5. La tasa de pobreza aumenta entre las personas en edad de trabajar, entre 16 y 64 años, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012.
6. Uno de cada cuatro menores de 16 años se sitúa por debajo del umbral de pobreza.
7. La pobreza está relacionada con el nivel de formación:el 28,9% de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior, está en riesgo de pobreza. Cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se sitúa en el 10,0%.
8. La tasa de pobreza entre los inmigrantes no comunitarios en España es del 43,5%. No es un número tan significativo como para forzar demasiado el dato general: si solo midiéramos a los españoles, la tasa sería del 19%, solo dos puntos menos que la común.
9. El 44,5% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje es 5,6 puntos mayor que el registrado en 2011.
10. El 40,0% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% del año 2011.
11. El 7,4% de los hogares tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...). Este porcentaje es 1,2 puntos mayor que el del año anterior.
12. EL 29,9% de los hogares españoles tiene pendiente el pago de una hipoteca. En el 9,3% de los casos se vive de alquiler.
Puedes consultar todos los datos en la web del Instituto Nacional de Estadística
¿Qué es el riesgo de pobreza para el INE?
El INE fija el umbral de pobreza dependiendo de la distribución de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Se fija este umbral en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. La tasa de riesgo de pobreza es el porcentaje de personas que está por debajo del umbral de pobreza. En los resultados que se presentan se ha utilizado el umbral para el conjunto nacional. El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso equivalente de la persona, se establece en euros. Esto quiere decir que una persona con unos ingresos anuales por unidad de consumo inferiores a este umbral se considera que está en riesgo de pobreza. El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar, depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, es decir, del número de unidades de consumo.
Más medidas de austeridad a añadir a las del anterior mensaje:
La consejera socialista Mar Moreno financia su fundación con 508.000 euros de la Junta Para un estudio de cooperación territorial
La Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía ha contratado a la Fundación Centro de Estudios Andaluces para la realización de las actividades constitutivas de un plan de información e investigación en materia de cooperación territorial europea. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Observatorio de Cooperación Territorial de Andalucía por un total de 508.800 euros. Así consta publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 4 de mayo de 2012.
El plazo de ejecución de este proyecto es de 24 meses y, en todo caso, finalizará el 30 de noviembre de 2013.
Este contrato de más de medio millón de euros es promovido e impulsado por la que fuera consejera de Presidencia en el anterior Gobierno de José Antonio Griñán, Mar Moreno Ruiz, persona de la máxima confianza del reelegido presidente de la Junta, que no ha dudado en ponerla al frente de la Consejería de Educación una vez constituido su nuevo Gabinete.
Lo más curioso de la concesión de esta encomienda es que el beneficiario de los de 508.800 euros es la Fundación Centro de Estudios Andaluces, cuyo Patronato lo preside la propia Mar Moreno Ruiz, que es la impulsora del encargo.
El vicepresidente primero de dicha fundación es Antonio Lozano Peña, también vinculado a la Junta de Andalucía al ocupar el puesto de viceconsejero de la Presidencia en el nuevo Gobierno de José Antonio Griñán.
Por lo tanto, desde su propia consejería, Mar Moreno desvía medio millón de euros para la elaboración de un informe que debe realizar la fundación que ella misma preside.
Pero aquí no acaban las vinculaciones con el Ejecutivo andaluz y el Partido Socialista, ya que curiosamente la gerente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y encargada de manejar el dinero recibido es Carmen Mejías Severo, jefa de Gabinete de la consejera de Presidencia y esposa de Juan María González Márquez, hermano del ex presidente del Gobierno y máximo líder del socialismo andaluz, Felipe González Márquez.
1,7 millones
Esta encomienda no es la única de la que se ha beneficiado la Fundación Centro de Estudios Andaluces en los últimos años, ya que hay que sumar al medio millón de euros actual otros 800.000 euros que dan un total de 1,3 millones en dos años. A los que hay que añadir 400.000 euros en subvenciones.
En mayo de 2010 recibe de la Consejería de Presidencia 203.375,84 euros para realizar unos "Servicios necesarios de apoyo a la coordinación de la iniciativa Andalucía-10". En enero de 2011, el importe recibido es de 97.104 euros desde la misma consejería para la realización de un estudio denominado Gobernanza multinivel: el reto de las regiones mediterráneas y la organización de un seminario. Por último, en mayo de 2011, se otorgaron 500.002 euros en dos anualidades (433.201 en el año 2011, y 66.801 en 2020), para unos "servicios necesarios de apoyo a la coordinación de la iniciativa Andalucía-10".
Del mismo modo, la Fundación de Mar Moreno ha sido beneficiaria de subvenciones por parte de la Consejería de Presidencia por importe cercano a los 400.000 euros.
Así, el 16 de septiembre de 2010, el BOJA publicó la concesión de 196.000 euros para Gastos derivados de la declaración del año 2010 como año de Blas Infante. El 8 de noviembre de 2011, el BOJA dejó constancia de una subvención de 187.500 euros para la Conmemoración del 30 Aniversario del Estatuto de autonomía de Andalucía.
Si a esta cifra de 1,7 millones de euros se le suman otros contratos y subvenciones de otras consejerías, el importe aumentaría considerablemente.
Carmen Mejías
Carmen Mejías es una persona de peso dentro del PSOE andaluz. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha sido durante las dos últimas legislaturas jefa del Gabinete del consejero de Presidencia. Es funcionaria del Cuerpo de Técnicos de Auditoría de la Cámara de Cuentas de Andalucía, organismo que ha sido responsable de las áreas de Régimen Interior y de Gestión Económica, Presupuestaria y Personal. También fue coordinadora de la Secretaría General del PSOE-A (1981-88).
Como informa un diario digital, el marido de Carmen Mejías, Juan María González Márquez, se vio envuelto en varios escándalos por su participación en la empresa de seguridad Omega, que se vio muy favorecida durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Uno de sus hijos, Juan María González Mejías, fue contratado a dedo para ocupar la gerencia de Lipasam, la empresa municipal de la limpieza en Sevilla.
Veinte años ocupando cargosMar Moreno ingresó en el PSOE en 1991, ocupando cargos menores hasta que en 2001 llega al Comité Federal. En 2004 encabezó las listas del PSOE por Jaén al Parlamento andaluz, siendo elegida diputada y presidenta de la Cámara. En abril de 2008 es consejera de Obras Públicas, cargo que deja por la Secretaría de Relaciones Institucionales y Política Autonómica en la Ejecutiva. En abril de 2009 vuelve al Gobierno andaluz como consejera de Educación.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/consejera-socialista-mar-moreno-financia-su-fundacion-508000-euros-junta-20 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/consejera-socialista-mar-moreno-financia-su-fundacion-508000-euros-junta-20)
Sabía que eran ineptos, pero ya creo que es peor, muuuuchooo peor.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121121/sevi-freno-riadas-marroquies-201211202058.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121121/sevi-freno-riadas-marroquies-201211202058.html)
La Junta frena las riadas... en Marruecos
El Gobierno de Griñán costea en Larache trabajos similares a los que se necesitan en Andalucía para evitar inundaciones
Mientras localidades como Écija, en Sevilla, o numerosos municipios de la Costa del sol siguen esperando las inversiones imprescindibles para evitar las inundaciones que se producen cada vez que hay una lluvia torrencial, la Junta de Andalucía acomete trabajos para acabar con los problemas ocasionados por las precipitaciones... en Larache, Marruecos.
El departamento de Cooperación Internacional lleva a cabo un proyecto de 620.000 euros financiado en un 75 por ciento con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea(UE) para la prevención de inundaciones en la citada provincia marroquí. Los trabajos son impulsados por la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico.
La actuación de la Junta andaluza viene marcada por la exigencia de la UE de dedicar a cooperación internacional un porcentaje de las ayudas que recibe la comunidad autónoma. Es llamativo, sin embargo, que la administración andaluza dedique sus recursos a solventar este problema en Larache en un otoño en el que las fuertes lluvias han provocado inundaciones en numerosos puntos urbanos de la geografía andaluza, como las del pasado fin de semana en las provincias de Málaga, Granada y Almería.
El título descriptivo de la obra es «Servicios técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inundaciones en el tramo final del río Loukkos en la provincia de Larache (Marruecos)». La documentación especifica que se precisa «el conocimiento de régimen hidráulico de la cuenca inferior» del río, a lo que suma la necesidad de «determinar las zonas de riesgo potencial» y «los núcleos urbanos y las actividades socioeconómicas con riesgos de inundaciones».
Además, se requiere «especificar los núcleos urbanos y las actividades económicas» que se puedan ver afectadas y la creación de planes de medidas y prevención. El importe total del mismo es de 620.000 euros, de los que 94.576,27 son en concepto de IVA. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 13 de septiembre se eleva este concepto hasta los 110.338,98 euros.
No tengo palabras para describir esto:
Andalucía recurrirá los recortes en educación
SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, señala que los servicios jurídicos de su departamento están preparando un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes para la racionalización del gasto público en el ámbito educativo al entender que dicha norma "invade" competencias en esta materia de la comunidad autónoma.
Así lo ha dicho este miércoles durante un desayuno informativo organizado por 'Forum Europa' en Sevilla, donde también ha anunciado que la Consejería de Educación va a remitir al ministro del ramo, José Ignacio Wert, un "informe económico" que "demuestra" que el modelo de cobertura de bajas docentes implantado en Andalucía desde hace tres años y que permite cubrir las ausencias del profesorado en tan solo "48 horas" es un modelo "sin coste adicional" y que es "exportable" al conjunto del país.
"La intención de la Junta de Andalucía no es pleitear, sino la de ayudar al resto de comunidades autónomas y al Gobierno ofreciendo las medidas que aquí se han implantado y que han resultado eficaces", ha resumido la consejera al respecto de ambas iniciativas.
Frente a ello, y tras insistir en que este modelo de sustituciones docentes ha permitido reducir de 15 a dos días la espera de profesorado sustituto, Moreno ha contrapuesto la medida tomada por el Ejecutivo de la Nación en el mencionado Real Decreto de no cubrir las bajas docentes antes de 15 días, algo que Andalucía tendrá que aplicar de forma "obligada" hasta que el Tribunal Constitucional, pues, tome alguna decisión al respecto del recurso que la Junta va a presentar (aún no se sabe cuándo) sobre los recortes en educación.
En esta misma línea, y a lo largo de todo el acto, la consejera se ha afanado en explicar que los recortes que el Gobierno andaluz está realizando en materia educativa no son iniciativa propia de la Junta sino que "son fruto de las exigencias del Gobierno central". Por ello, ha asegurado con rotundidad que "la Junta no está realizando recortes en el sistema educativo" de la comunidad y que las medidas de ajuste que está llevando a cabo son consecuencia de la decisión "política" del Ejecutivo de Mariano Rajoy de "recortar 10.000 millones en educación y en sanidad", algo que rechaza al entender que la "factura de la crisis no la deben pagar" estas políticas sociales.
"A Rajoy lo que es de Rajoy, y a Griñán lo que es de Griñán", ha dicho en un par de ocasiones para referirse también de este modo a que, pese a que el Gobierno andaluz no comparte las decisiones del primero, ha asumido su "responsabilidad" con el déficit impuesto a España por parte de Europa y ha aplicado, por tanto, los recortes que le "exige" el Gobierno de la Nación. "Esta peligrosa coalición social comunista --ha dicho en tono irónico ante las críticas del PP por formar gobierno con IULV-CA-- no ha convertido esto en una algarada, sino que ha sido responsable y ha asumido los recortes", ha añadido no sin resaltar que, aún así, la Junta no comparte que a las comunidades se les imponga un déficit del 1,5 por ciento sobre el Producto Interior Bruto (PIB) mientras el Estado "se reserva un tres por ciento para él".
FIRME DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Siguiendo esta línea argumental de diferenciar los recortes del Gobierno central frente a los realizados por la Junta como consecuencia de los primeros y confiando en que la ciudadanía lo entienda porque "es una verdad como la copa de un pino", la consejera ha hecho durante toda su exposición una firme defensa de la educación pública y ha reivindicado su derecho, como ciudadana, a lucir en la solapa de su chaqueta un lazo verde como señal de protesta contra los recortes en educación, algo que no hace, según ha explicado, para evitar que se la tache de "hipócrita", de "ventajista" o de "querer escurrir el bulto".
Por ello, ha insistido en que su defensa de la educación pública, así como la del presidente de la Junta, José Antonio Griñán --a quien ha referenciado durante todo el acto por su "compromiso" en esta materia-- y la del Gobierno andaluz, se traduce en políticas como la de "mantener la proporción del 80 por ciento de la escuela pública frente al 20 por ciento de la concertada y privada" o la de no aumentar las ratios en las aulas de la comunidad para "salvaguardar el empleo de 3.500 profesores interinos".
"Defender hoy día la escuela pública es el mayor gesto de rebeldía social. Los mercados nos quieren ignorantes, por eso la educación es la mejor vacuna contra ello", ha defendido con contundencia.
LEGISLATURA CENTRADA EN EL PROFESORADO
De otro lado, Moreno ha explicado que su departamento se centrará esta legislatura, fundamentalmente, en el profesorado, al que ha pedido que "aguante este envite y la tormenta presupuestaria" en defensa de un objetivo común: el mantenimiento de la escuela pública.
Consciente del "malestar" que existe entre el profesorado andaluz, así como entre los sindicatos, por los "recortes salariales" contemplados en el Plan de Ajuste de la Junta, Moreno ha dicho que "puede parecer descarado pedirle más en el momento que parece que se les da menos" pero a cambio ha prometido al profesorado la puesta en marcha de diez medidas de mejora a lo largo de los próximos cuatro años.
Estas medidas son, entre otras, la defensa de las actuales plantillas docentes, la mejora de la formación inicial y de la formación permanente, la dotación de herramientas nuevas para la evaluación docente y "no para hacer rankings sino para ayudar a mejorar" a los profesores, la desburocratización de la tarea docente, la dignificación del papel social del profesorado y de su autoridad y el refuerzo de la autonomía de los centros.
CONTRA LA "TECNOFOBIA"
Preguntada durante el debate posterior a su exposición sobre la posibilidad de eliminar programas como el de la Escuela 2.0 para ahorrar en educación, Moreno se ha mostrado claramente en contra de lo que ha venido en denominar como "tecnofobia" y ha asegurado que "antes de recortar en este programa, se eliminarían otros".
En su opinión, y pese a que no será hasta otoño cuando se debatan sobre los prioridades de los programas educativos en función de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, las nuevas tecnologías son un "elemento clave" en la educación de los pequeños al que la Junta, por el momento, no quiere renunciar.
Sobre todo, según ha argumentado para contrarrestar las críticas de quienes consideran este programa un gasto prescindible, porque el gasto por alumno desde que se implantaron los portátiles es menor ("apenas supera los 400 euros") que el del programa anterior de un ordenador fijo por cada dos alumnos, cuyo gasto era de 572 euros por estudiante.
Así pues, Moreno ha criticado que se haga "demagogia sencilla" con este tema y ha admitido que el modelo de la Escuela TIC 2.0 "puede ser discutido desde un punto de vista pedagógico, pero no económico". Con todo, ha insistido en que el ordenador portátil es "un libro del siglo XXI" y que las TIC son una "parte nuclear de la nuevo enseñanza", por lo que la Junta evitará recortar en este aspecto.
Sobre la posibilidad de que los hijos de las familias con rentas más altas no obtengan de forma gratuita el portátil, Moreno la ha descartado porque, a su juicio, supondría abrir un debate también "sobre si al hijo del notario se le debe operar gratis de apendicitis", ha ejemplificado. En esta línea, ha defendido "un sistema fiscal justo" donde los que más tienen paguen más impuestos.
Aquí unos ejemplos de que la PROTESTA SIRVE, eso sí, TIENE QUE LLEGAR A SER PROTESTA DE VERDAD Y NO CUATRO GATOS DE LOS QUE SE RIAN ESOS MANGANTES DE NUESTRO DINERO.
Si cuando hablas nadie se molesta, eso es que no has dicho absolutamente nada.
Los trabajadores de Urbaser suspenden la huelga de recogida de basura de Jerez
El presidente del comité de empresa asegura, tras una reunion de más de cuatro horas, que "se han salvado 125 puestos de trabajo".
SANIDAD Un seguimiento por encima del 80 por ciento
Médicos residentes denuncian presiones de los hospitales para que dejen la huelga
El colectivo dice que en algunos casos se les ha amenazado con la apertura de expedientes si no acuden a las guardias fijadas.
Sanidad confirma que La Princesa seguirá siendo general y con urgencias
Lasquetty da marcha atrás en su plan inicial, pero incorpora 29 programas para mayores
El Gobierno regional desactiva uno de los frentes abiertos por su plan privatizador y de recortes
El Gobierno aceptará mejoras al decreto antidesahucios
Abre la puerta a incorporar límites a los intereses que la banca cobre por la moratoria
MORALEJA: CUANDO MOLESTAS DE VERDAD ENTONCES TE QUERRAN CALLAR PARA SU CULO SALVAR
Se aceptan moralejas:
Primera: ZAAAAASSSSSSS EN TOOOOODAAAAA LA BOOOOCAAAAAAAA
Dos noticias:
1.- El País Vasco se suma a Extremadura en el pago de la extra y Navarra aún lo estudia.
El Gobierno extremeño restablece la paga extra de Navidad a sus funcionarios
http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-extremeno-restablece-paga-extra-funcionarios-20121122133310.html (http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-extremeno-restablece-paga-extra-funcionarios-20121122133310.html)
2.- El Gobierno andaluz dice que las autonomías no pueden restituir la paga extra
lainformacion.com
http://noticias.lainformacion.com/politica/autoridades-regionales/el-gobierno-andaluz-dice-que-las-autonomias-no-pueden-restituir-la-paga-extra_zp4Mp7DPM7lWaEPlfeMwJ4/ (http://noticias.lainformacion.com/politica/autoridades-regionales/el-gobierno-andaluz-dice-que-las-autonomias-no-pueden-restituir-la-paga-extra_zp4Mp7DPM7lWaEPlfeMwJ4/)
Sevilla, 27 nov (EFE).- El Gobierno andaluz no se plantea restituir la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos de la Junta porque considera que desde las comunidades autónomas no se puede regular en contra de una norma básica del Estado.
Sevilla, 27 nov (EFE).- El Gobierno andaluz no se plantea restituir la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos de la Junta porque considera que desde las comunidades autónomas no se puede regular en contra de una norma básica del Estado.
"La decisión de retirar la paga extra la tomó el Gobierno de la nación a través de un decreto, y entendemos que desde Andalucía no se puede regular en contra de esa norma", ha argumentado el portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
En este sentido, ha señalado que "ésta no es nuestra responsabilidad; cumplimos con nuestra obligación, tenemos que aplicarlo" aunque no compartan la decisión adoptada en su día.
"No podemos hacer nada", ha concluido el portavoz del Gobierno andaluz.
"PIO PIO YO NO HE SIO"
LADRONES DESCARNADOS SIN CONCIENCIA
El Parlamento andaluz rechaza el dictamen de los ERE
El guión se ha cumplido con precisión milimétrica. PP e IU han tumbado este miércoles en el Pleno del Parlamento andaluz el dictamen de la comisión de investigación de los ERE que limita las responsabilidades al exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero y al exinterventor general de la Junta Manuel Gómez Martínez. El caso de corrupción más importante de la Junta de Andalucía se quedará sin saldar cuentas políticas, porque el listón de responsabilidades que estableció el PSOE, que se quedó solo en la defensa del documento, no convenció ni a la oposición ni a sus propios socios de gobierno. Las conclusiones aprobadas por la comisión el pasado jueves obtuvieron 47 votos a favor, del PSOE, y 61 en contra, del PP e IU.
Ante la evidencia del fracaso del «juicio político» en el Parlamento, el portavoz del PP-A, Carlos Rojas, introdujo el único elemento de sorpresa en el Pleno pidiendo la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que aguantó estoicamente el chaparrón de críticas desde su asiento en la Cámara. «Como no paró la corrupción, dimita ya; como mantuvo en el cargo a políticos corruptos a sabiendas, dimita ya; como engordó el fondo de reptiles, dimita ya».
Rojas se mostró mucho más incisivo en su intervención en el Parlamento durante el debate sobre el dictamen de la comisión que en la comparecencia del presidente de la Junta ante la comisión el pasado 25 de septiembre. Empezó su alocución parafraseando las palabras del exinterventor general de la Junta, que acusó al consejero de Hacienda de «cebar sin descanso la partida corrupta de los ERE» y de ignorar las advertencias hasta en quince ocasiones que dirigió a los consejeros de Empleo, de Innovación y de Hacienda, informes en los que ponía de manifiestos que las ayudas millonarias a empresas para prejubilaciones y subvenciones directas se repartieron sin estar sujetas a ningún procedimiento.
El dirigente del PP, que varias veces arrancó los aplausos de su grupo, criticó «el papelón del PSOE diciendo que la única responsabilidad es de Guerrero y metiendo el caso Madrid Arena para huir de sus responsabilidades». También arremetió con dureza contra IU porque «cambia sus valores por sillones» en referencia al pacto de gobierno.
La posición «coherente» del PSOE
Por parte del PSOE, la defensa del informe de la comisión la ejerció su portavoz en la comisión de investigación, Antonia Moro, quien destacó que su partido «ha mantenido una posición coherente desde el principio hasta el final», mientras que criticó que la comisión «ha sufrido un boicot constante del PP", porque «no quería que prosperase». A IU también le lanzó un recado: «Puedo respetar su visión pero no podemos compartirla ni en el fondo ni en la forma», dijo, negando, como dijo IU, que actuara movido por "el tacticismo partidista».
Desde IU, su portavoz, José Antonio Castro, aseguró que «hemos fracasado por la acción partidista». Justificó el voto en contra de su grupo y la presentación como votos particulares de su propuesta inicial, de la que se eliminaron 105 párrafos, porque, «a fuerza de recortes y refritos», el dictamen resultante «se convierte en un pastiche incoherente». Criticó al PSOE, que «se lía la manta a la cabeza, se pone la venda en los ojos y se pone a la defensa de los suyos», pero especialmente al PP: «Incluía en su estrategia la posibilidad de reventar la comisión de investigación en cualquier momento».
Los votos particulares del PP e IU no llegaron a votarse al ser rechazado el informe de la comisión. Acaban así cinco meses de investigación parlamentaria sin resultado.
Se duda que España logre cumplir los objetivos de déficit para el año 2013 y es muy posible que el FMI y la UE impongan nuevos recortes, que recaerán, ¿a qué no saben dónde?
¡ SOBRE LOS MALVADOS FUNCIONARIOS, QUÉ SON LOS QUE PROVOCARON LA CRISIS !
Perdida ya la esperanza en una casta parasitaria, tan incompetente, como corrupta y derrochadora y en unos medios de comunicación adictos y subvencionados, no debemos perder la esperanza en que esto pueda cambiar, en que los políticos decentes sean la inmensa mayoría y se deje de adoctrinar a la gente con malicia creando envidia y resquemor hacia los funcionarios, dirigiéndose hacia los instintos más bajos, en vez de hacerlo hacia los más elevados.
ESTO PUEDE CAMBIAR Y ESTÁ EN NUESTRA MANO
La mayoría de los funcionarios tenemos sueldos muy bajos (a pesar de que la casta parasitaria manipule las cifras del INE indicando que ganamos un 30 % más que los trabajadores del sector privado, preparando el terreno para futuras y eternas bajas salariales), andamos muy apretados y en Diciembre teníamos algo de desahogo, entonces van y nos quitan la paga extraordinaria de Navidad,
ENTONCES, ¿POR QUÉ DEBEMOS SEGUIR CONSUMIENDO COMO SI NADA HUBIERA PASADO?
Si el consumo no se desploma en los meses de Diciembre y de Enero, dad por seguro que perderemos la paga extraordinaria de verano y sólo será el principio de más recortes de derechos y bajas salariales. Algunos pensarán que tenemos el riñón bien cubierto y que estamos forrados de dinero y que por eso lo que nos han quitado es poco. Si nos quitan la paga extraordinaria de Navidad y el consumo ni se resiente, además de que la gente pensará que no nos ha afectado porque somos ricos y unos "quejicas", en un país dirigido en clave económica, abrirá la vía a muchísimos más recortes.
POR ELLO REDUCE EL CONSUMO AL MÍNIMO EN LOS MESES DE DICIEMBRE Y ENERO
¡ES MUY IMPORTANTE!
Ten en cuenta lo siguiente:
- Una Navidad no necesita de cenas y comidas de empresa. Hay otras alternativas. Disfrutar de la compañía de amigos no significa comer y beber sin medida.
- Compra los regalos de Reyes en Noviembre. Ahorrarás mucho dinero.
- Más juguetes y más caros no significa más diversión, sino más atolondramiento.
- Si alguien deben tener Reyes deben ser los niños. A los adultos les sobra de todo.
- La comida de Navidad cuanto más sencilla, más barata y más sana. Tu cuerpo y tu salud lo agradecerán.
- Puedes comer marisco mejor y más barato en otros meses del año.
- Si necesitas hacer compras necesarias, adelántalas o postérgalas a esos meses.
- Si eres cristiano, la Navidad es una fiesta religiosa que conmemora el nacimiento de Jesucristo, lo más lejos de una fiesta consagrada a la comida, a la bebida, al consumismo compulsivo y al desenfreno.
- Si no eres cristiano y también si lo eres, es insolidario e inmoral derrochar de una manera hortera, cuando hay tanta gente con muchas necesidades. Mil millones de personas pasan hambre en el mundo, 350 personas son desahuciadas al día en España, y uno de cada cuatro niños viven en el umbral de la pobreza.
SI CAE EL CONSUMO EN LOS MESES DE DICIEMBRE Y DE ENERO, SABRÁN QUE EMPOBRECER A LOS FUNCIONARIOS TIENE CONSECUENCIAS
NO DEMOS MOTIVOS A LA PRENSA COMPRADA PARA PUBLICAR TITULARES DEL TIPO "LA SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DE LOS FUNCIONARIOS NO AFECTÓ AL CONSUMO NAVIDEÑO"
¡¡¡¡¡ JUNTOS PODEMOS LOGRARLO !!!!!
SI NO LO HACES POR TI, HAZLO POR TUS HIJOS, MERECEN UN PAÍS EN QUE LOS POLÍTICOS, CUAL SEA SU IDEOLOGÍA, SEAN EJEMPLOS, EN VEZ DE SIRVERGÜENZAS
La Junta se gasta 20 millones de euros en una sede que lleva un año terminada y vacía
En paralelo, destina 4,4 millones a alquilar oficinas
Europa Press | Sevilla
El PP-A ha acusado este viernes a la Junta de Andalucía de gastar cerca de 20 millones de euros en el nuevo centro operativo para la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA) que se ha construido en La Cartuja de Sevilla y que, pese a estar "perfectamente terminado y amueblado", lleva cerrado un año mientras la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo continúa gastando 4,4 millones al año en distintos alquileres de diversas sedes de trabajo.
Para denunciar este "despilfarro", el coordinador de Economía y Hacienda del PP-A, Rafael Carmona, se ha trasladado hasta la puerta del nuevo edificio, de cerca de 11.000 metros cuadrados, seis plantas y 143 plazas de garaje para "sólo 173 trabajadores". Allí ha explicado a los medios de comunicación que el proyecto de esta nueva sede de "alta calidad" de IDEA se aprobó en 2006 por un gasto de más de 843.000 euros.
A esta cantidad hay que sumar los 13,6 millones de euros que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía "autorizó a bombo y platillo" en 2007 para la ejecución de las obras de edificación de este centro corporativo de IDEA y que, según ha dicho Carmona, "después aumentó hasta los 17,8 millones de euros", los cuales, se justificaron argumentando que la actual sede de la Agencia en la calle Torneo presentaba una "limitaciones manifiestas" tales como "carencia de espacios para nuevas incorporaciones, graves dificultades para la disposición de uso común, desagregación del archivo en dos inmuebles diferentes o práctica inexistencia de plazas de aparcamiento".
Construido el edificio, que para Carmona pone de manifiesto que "la Junta tiene alojada en su tuétano la burbuja inmobiliaria", también se amuebló y se contrató un servicio de mantenimiento para el mismo, pese a que, hoy por hoy, "más de un año después de estar terminado, está cerrado y sin uso".
Según la documentación aportada por el PP-A a los medios de comunicación, se firmaron dos contratos para equipar el edificio por un valor total de más de 500.000 euros (uno de 284.283 para archivos y armarios "de alta gama" y otro de 271.719 para mesas y sillas, también de "alta calidad") y un tercero, en diciembre de 2011, para el "mantenimiento integral y gestión técnica" de la nueva sede de IDEA por valor de 108.003 euros más IVA al año.
Todas estas cantidades, según ha resumido el coordinador de Economía y Hacienda del PP-A, suman casi 20 millones de euros gastados en un edificio que, un año después de estar "completamente equipado", sigue vacío y sin los 173 trabajadores que pensaba albergar. "¿Por qué si está terminado no se usa, por qué no se ha trasladado ya IDEA?", se ha preguntado Carmona, quien dirigirá estas mismas cuestiones al propio consejero de Economía, Antonio Ávila, en la comisión parlamentaria prevista para el próximo martes.
Carmona ha insistido en que esta obra refleja que los dirigentes del PSOE-A se han comportado en los años de crecimiento económico como "nuevos ricos" y que han estado "inflando la burbuja inmobiliaria" para ahora, con la crisis, "recortar y recortar" a los ciudadanos. "Hoy tenemos una inflación de metros cuadrados construidos y amueblados que no se usan y, en breve, despedirán al personal de las agencias públicas", ha augurado no sin recordar que, mientras este edificio está acabado y cerrado, la Consejería de Economía gasta al año más de 4,4 millones de euros en distintos alquileres para sus distintas dependencias en la comunidad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/30/andalucia/1354306030.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/30/andalucia/1354306030.html)
La Junta no renuncia a sus «embajadas» en Madrid y Bruselas pese a la crisis
abcabcdesevilla / sevilla
Día 02/12/2012 - 21.34h
El presupuesto para delegaciones de Junta de Andalucía será de 500.000 euros en 2013, un 15 por ciento menos que este año
4.502 INTERINOS MENOS
BOE-B-2012-43780
Anuncio de "Empresa de Gestión Medioambiental, S.A." (EGMASA), por el que se adjudica el contrato NET569944: "Suministro de vehículos mediante modalidad de renting para EGMASA y gestión de combustible de los vehículos contratados mediante modalidad de renting".
39.897.466,80 EUROS PARA COCHECITOS
Muchos podréis ver como vuestro vecino utiliza su coche público de Egmasa para aparcar junto a su domicilio todos los días. El Domingo lo conduce junto con su familia para pasar el día en el campo.
ZAAASSSS EN TODA LA BOCA
6.638.379.910,98 PESETAS EN COCHECITOS
: toroloco 03 December, 2012, 12:12:31 +01:00
La Junta no renuncia a sus «embajadas» en Madrid y Bruselas pese a la crisis
abcabcdesevilla / sevilla
Día 02/12/2012 - 21.34h
El presupuesto para delegaciones de Junta de Andalucía será de 500.000 euros en 2013, un 15 por ciento menos que este año
¿En Madrid y Bruselas? jajaja ¿no sabes lo que es Extenda? es la empresa pública de comercio exterior de la Junta de Andalucía, se entra a dedo como en las 200 empresas públicas restantes. La hermana de Cháves es una de la cúpula directiva. Tienen decenas de embajadas en las principales zonas de las principales ciudades del mundo... que usan para pegarse fiestorros.
: Freeman 18 December, 2012, 10:53:00 +01:00
: toroloco 03 December, 2012, 12:12:31 +01:00
La Junta no renuncia a sus «embajadas» en Madrid y Bruselas pese a la crisis
abcabcdesevilla / sevilla
Día 02/12/2012 - 21.34h
El presupuesto para delegaciones de Junta de Andalucía será de 500.000 euros en 2013, un 15 por ciento menos que este año
¿En Madrid y Bruselas? jajaja ¿no sabes lo que es Extenda? es la empresa pública de comercio exterior de la Junta de Andalucía, se entra a dedo como en las 200 empresas públicas restantes. La hermana de Cháves es una de la cúpula directiva. Tienen decenas de embajadas en las principales zonas de las principales ciudades del mundo... que usan para pegarse fiestorros.
No nos confundamos, hay chorizos de pueblo, picantes, dulces, de jabalí, de ciervo y chorizos políticos.
Una cosa son las embajadas y otra distinta las oficinas de promoción de negocio (eso dicen ellos. Promocionan sus propios negocios a costa de nuestros impuestos) que tiene Extenda. Extenda no tiene embajadas tiene oficinas.
Respecto a la hermana de Chaves tengo más noticias:
Los hermanos "colocados" en la Junta de Andalucía, además del propio presidente, Manuel Chaves, son los siguientes:
Leonardo, director general de Tecnología e Infraestructura Deportiva (entró en la Diputación a dedo) con escándalos a sus espaldas por haber beneficiado a empresas amigas, según ABC.
Francisco J., jefe de servicios generales de Canal Sur(entró como administrativo)
Carlos María, situado como Coordinador de Seguridad en la Consejería de Justicia (entró como agente de seguridad) y
Rosa María Chaves, en el Servicio Andaluz de Salud, en un centro de Salud de Huelva.
Otros dos hermanos, Remigio y José Luis pertenecen a la Administración Pública y el ya famoso Antonio José Chaves, de Climo Cubierta, era el que recibía los contratos de su hermano Leonardo.
Además, está colocada en la Junta de Andalucía, en la empresa Extenda, Rocío Cabet del Castillo, nuera de Manuel Chaves y casada con su hijo Iván Chaves Iborra. Entró a dedo. Leonardo Chaves Ruiz, sobrino, entró a dedo en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira.
Es decir, hay cinco familiares directos "colocados", además del presidente. Son estos:
Leonardo, director general de Tecnología e Infraestructura Deportiva(entró en la Diputación a dedo)
Francisco J., jefe de servicios generales de Canal Sur(entró como administrativo)
Carlos María, situado como Coordinador de Seguridad en la Consejería de Justicia (entró como agente de seguridad
Rocío Cabet, nuera, colocada en Extenda, de la Junta de Andalucía.
Leonardo Chaves, hijo, colocado a dedo en Alcalá de Guadaira.
De "Chati", Rosa Chaves, no sabemos cómo entró en el SAS y de Antonio José, decir que además de Climo Cubierta, ha sido beneficiado en sus negocios de casas rurales en Cumbres Mayores.
http://www.libertaddigital.com/nacional/capitulo-i-los-cinco-hermanos-de-chaves-1276320907/ (http://www.libertaddigital.com/nacional/capitulo-i-los-cinco-hermanos-de-chaves-1276320907/)
El Parlamento mantiene pluses que la Junta quitó a sus funcionarios
Los trabajadores de la Cámara cobrarán este mes entre 500 y 600 euros más
Es en concepto de 'ayuda de acción social'. Además, tendrán la paga extra
Los 177 trabajadores del Parlamento andaluz, aparte de ser los únicos de la Administración autonómica que van a cobrar la paga extra de Navidad, conservan una ayuda de acción social –para cubrir gastos médicos, por estudios, paternidades o maternidades, etcétera– que ha sido eliminada para el resto de empleados de la Junta de Andalucía y que, previa justificación, les puede reportar a fin de año un plus de entre 500 y 600 euros.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/18/andalucia/1355832813.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/18/andalucia/1355832813.html)
Griñán y Valderas brindan juntos en su 'cena de empresa' prenadiveña en San Telmo
Un despliegue costoso: chóferes, escoltas, bedeles y hasta cocineros
Al menos siete vehículos oficiales acudieron al Palacio de San Telmo
Desde el Gobierno andaluz nadie quiso confirmar la celebración
En uno de los peores momentos de la interminable la crisis económica y a tan sólo 48 horas de aprobar el considerado como mayor recorte presupuestario de la historia de la autonomía –esta tarde arranca el debate de las cuentas para 2013 en el Parlamento–, el presidente de la Junta de Andalucía, el socialista José Antonio Griñán, agasajó ayer a los integrantes del Consejo de Gobierno con una cena prenavideña servida en el Palacio de San Telmo y a la que estaban invitados a partir de las 21 horas los miembros del bipartito.
Fuentes de la Presidencia confirmaron a EL MUNDO.es que hay una "copa tradicional" que se mantiene desde hace muchos años y a la que suelen asistir también las parejas de los consejeros de la Junta, por tratarse de un encuentro más íntimo e informal que institucional. Eso sí, esta 'cena de empresa' le cuesta dinero a todos los andaluces: chóferes, escoltas, bedeles y hasta cocineros tuvieron que movilizarse a lo largo del día de ayer para atender sobre la marcha la organización de la cita, ya que se da la circunstancia de que ningún trabajador de San Telmo estaba avisado hasta este martes de la invitación, que bien pudo producirse durante la reunión matinal del Consejo de Gobierno.
Fuentes cercanas al personal de la Junta detallaron que la cena se celebró en una sala de la planta superior del Palacio habilitada a tal efecto por la mañana. En años anteriores –en los que en alguna ocasión la recepción ha durado hasta la madrugada–, estas fuentes aseguran que ha sido también tradición que el presidente de la Junta haya hecho regalos a sus consejeros, algunos de ellos de un coste elevado.
Mientras el reportero gráfico de este diario estuvo haciendo guardia en las puertas de San Telmo, contabilizó hasta siete vehículos oficiales accediendo a los aparcamientos por la puerta del Paseo de las Delicias. Un detalle suficientemente revelador es que los policías que custodian el acceso al Palacio se cuadraban al paso de los Audi de alta gama que desfilaron poco antes de las 21 horas.
Aunque los cristales tintados impedían identificar a las personas que iban dentro de los coches, sí se pudo adivinar la presencia de las consejeras socialistas de Educación, María del Mar Moreno, y de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero. Una de las incógnitas que se resolvió anoche por completo es qué iba a hacer Izquierda Unida con esta invitación, que puede doler especialmente en algunos sectores de la federación de izquierdas.
Pero si alguien no tuvo el menor inconveniente en dejarse ver y fotografiar acudiendo al encuentro convocado por Griñán fue precisamente el vicepresidente de la Junta y coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, quien de hecho se presentó a pie en el Palacio de San Telmo. Por si fuera poco, Valderas tampoco tuvo reparos en referirse al ágape ya de madrugada. "De cena de Navidad" a copa de pie. Nuevos tiempos, austeridad y agradable charla amistosa. Nuevo gobierno, nuevas formas", tuiteó el vicepresidente, tratando de blindarse así ante las posibles críticas por tanto derroche en tiempos de máximo recorte. Una referencia que por cierto no deja en buen lugar a su socio de Gobierno Griñán, ya que implícitamente confirma la tendencia que el Presidente venía marcando en estas fechas de regalar una 'cena caliente' a todos sus consejeros sin reparar en gastos.
Por el contrario, en el Gobierno andaluz nadie quería confirmar la celebración del ágape anoche. Los teléfonos se pusieron en huelga justo en el momento en que EL MUNDO.es se interesó sobre si efectivamente se trataba sólo de una copa de Navidad o si en realidad se iba a servir una cena como en años anteriores.
Se da la circunstancia de que, apenas 30 minutos antes de la hora en la que estaba convocada la cena, este diario logró contactar con el portavoz del Gobierno andaluz, el socialista Miguel Ángel Vázquez. Primero alegó un problema de sonido con el teléfono móvil por estar dentro de un ascensor y, justo a continuación, perdió por completo la cobertura, sin responder después al mensaje voz que se le dejó.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/andalucia/1355905487.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/andalucia/1355905487.html)
Griñán destina 2,6 millones a dos fundaciones propalestinas
Pese a sus drásticos recortes en Educación y Sanidad, la Junta de Andalucía aún apuesta por reservar cuantiosas sumas de dinero público para colectivos afines al ideario socialista. Así lo atestigua la asignación de 2,6 millones de euros a dos fundaciones propalestinas, Tres Culturas del Mediterráneo y Barenboim-Said, en los Presupuestos autonómicos para el ejercicio de 2013, ahora mismo en tramitación parlamentaria.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/junta-grinan-destina-26-millones-fundaciones-propalestinas-20121118 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/junta-grinan-destina-26-millones-fundaciones-propalestinas-20121118)
Artistas en el choricismo y necios en la gestión:
La Junta pedirá un 'rescate' de 7.000 millones al Gobierno de Rajoy en 2013
La cifra incluye los 2.000 millones que la Junta cree 'pendiente' de 2012
Del Fondo de Liquidez Autonómica de 2012 la Junta pidió 4.906 millones
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/andalucia/1356092947.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/andalucia/1356092947.html)
Si es que estamos como estamos porque los políticos son unos gestores pésimos... anaid4
A seguir pagando a estos chorizos putrefactos.
El canal que lava el cerebro de nuestros mayores para que voten a sus benefactores nos exprime a pesar de ser un ente deficitario.
Los directivos de la RTVA se resisten a bajarse el sueldo
Su director general, Pablo Carrasco, gana 125.411 euros al año, según CC. OO., mucho más que Griñán, que percibe 63.800
La delegación del sindicato CCOO en la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) ha reclamado este domingo una reducción del número de directivos del ente y sus "abultadísimos salarios", a la vez que ha urgido a su director general, Pablo Carrasco, a "bajarse su sueldo" antes del próximo día 1 de enero para cumplir así con los topes fijados el pasado 24 de julio por la Junta de Andalucía para las retribuciones del personal directivo de las entidades del sector público, que debían estar ya en vigor a comienzos de este próximo año.
Se trata de unas medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno el pasado día 24 de julio para el cumplimiento del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio 2012-2014 que no ha cumplido el director general de la RTVA, según CCOO, que en una nota ha cifrado en 125.411,16 euros el sueldo de Carrasco; en 93.435,16 euros el de los directores de Canal Sur Radio y Televisión, y entre 87.819,48 y 78.138,76 euros las cantidades a las que ascienden las nóminas de "otros directivos de tercer o cuarto nivel" del ente público autonómico.
Son salarios que, según ha indicado a Europa Press el delegado sindical de CCOO en la RTVA, Antonio Muñoz, superan a los del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que percibirá el próximo año unos 63.800 euros, o a los de consejeros y viceconsejeros, y que además se mantienen "a la par que al resto de la plantilla se le ha aplicado un aumento de dos horas y media de jornada semanal, así como recortes de entre un 15 y un 30 por ciento", que han desembocado en que haya "contratados con salarios inferiores a los 1.000 euros". Además, CCOO ha alertado del mantenimiento, por parte de Carrasco, de "un reducidísimo equipo de exdirectivos y personal de confianza con sus salarios anteriores a pesar de haber cesado en sus funciones".
Por todo ello, el sindicato insta a la Junta a actuar, al entender que el Gobierno andaluz "no puede seguir premiando a esta Dirección General de la RTVA con una prórroga de sus privilegios, cuando acaba de cerrar un canal, despedido a varias decenas de trabajadores y además mantiene un conflicto permanente con los cuatro sindicatos presentes en la empresa".
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121223/sevi-ccoo-sueldos-canalsur-201212231814.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121223/sevi-ccoo-sueldos-canalsur-201212231814.html)
Como cantaban "Los Manolos":
Amigos para siempre
Means you´ll always be my friend
Amis per sempre
Means a love that will never end
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre
La Junta desmantela el Servicio Andaluz de Empleo
Dentro de unos días, cuando empiece el nuevo año, las oficinas que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) tiene repartidas por toda la comunidad para atender a 1.110.000 parados que hay en Andalucía contarán con 826 trabajadores menos, después de las sucesivas oleadas de despidos de los últimos meses.
Sindicatos y oposición han alertado sobre el desmantelamiento del SAE en la comunidad con más paro del país, pero la Junta ha culpado al Gobierno de los despidos por haber recortado 398 millones de euros de los fondos que cada año recibe la comunidad. Sin embargo, los empleados alegan que otras autonomías con idénticos ajustes no han prescindido de ningún trabajador.
Pese a los despidos masivos en el SAE, la Junta mantiene en sus puestos a los casi 1.500 empleados procedentes de la antigua Fundación pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), integrados desde mayo de 2011 en la macroagencia del Servicio Andaluz de Empleo como personal subrogado en virtud de la Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, más conocida como 'ley del enchufismo'. La presencia de estos trabajadores en la Administración ha sido cuestionada por varias sentencias, pero la Junta los mantiene dentro.
Entre los trabajadores de la extinta Faffe hay una abrumadora presencia de dirigentes socialistas, ex alcaldes, concejales y familiares de éstos, que EL MUNDO de Andalucía detallará a continuación y en los próximos días.
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que dirige Antonio Ávila, eludió explicar los motivos de la masiva presencia de dirigentes del PSOE en la plantilla de la antigua Faffe. «No entramos en el juego sucio de quien pone en duda la profesionalidad de los trabajadores, atendiendo a sus filiaciones políticas porque también hay empleados vinculados al PP», indicaron a este diario fuentes de la Consejería que dirige Ávila.
Empleados con carné
Entre los trabajadores procedentes de la antigua Faffe hay seis concejales o ex ediles. Isabel Torralbo es concejal del PSOE en el Ayuntamiento del municipio cordobés de Adamuz y trabaja también en la antigua Faffe desde que se constituyó. Torralbo entiende que se vincule a la plantilla de esta fundación con el PSOE, aunque lo ve «injusto» porque también «conozco a mucha gente que no tiene ninguna relación», con este partido, indicó por teléfono a este diario. En su caso, afirma, que su afiliación al PSOE fue posterior a su ingreso en la fundación.
También trabaja en el SAE subrogada de la antigua Faffe la ex concejal socialista en el Ayuntamiento jiennense de Andújar Leonor Lázaro Benavente, que ocupó un asiento en la oposición iliturgitana en la legislatura 2003-2007. Tras contactar telefónicamente con ella, la ex edil no quiso confirmar su vinculación con la extinta fundación. Sin embargo, este periódico ha podido saber, a través de la página oficial del Consistorio, que es técnico de empleo.
Francisco Álvarez Martínez fue concejal entre 2007 y 2011 del Ayuntamiento de Guadix por el PSOE y trabaja en la Agencia del SAE procedente de Faffe. La lista de ediles del PSOE se completa con José Antonio Montesinos, del municipio cordobés de Aguilar de la Frontera; Natividad Isabel García, teniente de alcalde en el municipio cordobés de Palma del Río; y José Francisco Tapia, de la localidad almeriense de Macael, que es además líder local de Juventudes Socialistas desde 2010.
Otras tres empleadas de la antigua Faffe, que siguen en el SAE, formaron parte de listas electorales del PSOE: Ana Isabel Lozano en la candidatura de Córdoba; Pilar Benítez en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra en las últimas municipales; y María del Rosario Sotillo en la localidad sevillana de Camas.
Entre los dirigentes socialistas está Manuel Aguilar, que ha sido coordinador regional de la secretaría de empleo del PSOE de Andalucía, secretario de empleo del PSOE de Córdoba y actualmente coordinador del área de Economía y Empleo en Córdoba, según la web socialista.
También Rosa Alcaide, del PSOE del municipio cordobés de Almodóvar del Río, y María Isabel Crespo, del PSOE de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor. Igualmente, hay dos trabajadores procedentes de la antigua Faffe ahora integrados en el SAE con puestos relevantes en la agrupación del PSOE Julián Besteiro de Sevilla: Natalia Buzón y Mustapha El Karkri.
Además, hay tres miembros de la Agrupación del PSOE Sevilla Este, Torreblanca y Alcosa: Florentina González, Casto Márquez y María Dolores Mateos.
Otra ex dirigente del PSOE que trabaja en el SAE es Verónica García Rodríguez, que sigue ligada activamente al partido, aunque ya no es secretaria de turismo y deportes de la comisión ejecutiva de Almería.
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/12/23/andalucia/1356260787.html (http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/12/23/andalucia/1356260787.html)
Sólo irán a la calle todos esos enchufados cuando las urnas quiten de la presidencia al PSOE. Lo malo será que vendrán otros enchufados de otras siglas. Y es que España, y Andalucía, es "asín".
MALDITOS CHORIZOS LADRONES!!!!!!!!
Una deuda de 5.000 millones
El informe de la Cámara de Cuentas sobre las empresas públicas en 2011 revela que la deuda creció un 12 por ciento
El informe provisional que el máximo responsable de la Cámara de Cuentas, Antonio López, presentó ayer al presidente andaluz sobre la fiscalización de las cuentas de la Junta en 2011 no deja ningún resquicio para el optimismo. Todo lo contrario.
En primer lugar, las empresas públicas de la Junta de Andalucía tienen una deuda que asciende a 5.186 millones de euros, una cantidad sustancial y que supone, además, un incremento de un 12% respecto al ejercicio anterior. Además, estas agencias administrativas tienen unas obligaciones pendientes de pago no incluidas en el presupuesto de otros 2.500 millones de euros, de los cuales 2.070 son específicamente del Servicio Andaluz de Salud. Estas obligaciones de pago no se han incluido en el presupuesto precisamente por no contar con partidas disponibles para ello, lo que significa que tendrán que ser computadas en ejercicios posteriores.
Uno de los aspectos que más preocupa a los responsables de la Cámara de Cuentas es el endeudamiento global de la administración andaluza. Antonio López ha alertado al presidente de que la deuda pública total es de 13.899 millones de euros a diciembre de 2011, un 17% más respecto al año anterior. Cantidad que sigue aumentando ya que, según los datos oficiales del Banco de España a los que también se ha referido la Cámara de Cuentas, ese endeudamiento alcanza los 18.500 millones de euros en la actualidad.
«El crecimiento que se ha producido es relevante, y una magnitud que no se debe perder de vista a la hora de su control. Lo que llama la atención es el crecimiento que se está produciendo de unos años para acá», explicó Antonio López. Con estos datos en la mano, la deuda de la Junta de Andalucía alcanza ya el 12,8% del Producto Interior Bruto de la comunidad autónoma (Cataluña o Valencia superan el 20% de su PIB).
Según detalla el informe provisional de las cuentas de 2011, la recaudación neta de la Junta en el año 2011 fue de 24.988 millones de euros, un 14,4% menos que en el ejercicio anterior. Los pagos, sin embargo, fueron ligeramente superiores al ejercicio anterior (un 0,2% más) ascendiendo a 26.654 millones.
A estos datos se añade el déficit de financiación que tiene la Junta de Andalucía puesto que las obligaciones reconocidas no son suficiente para cubrir las obligaciones de pago que tiene que atender. Según los datos presentados ayer en el Palacio de San Telmo al presidente andaluz, el año 2011 se cierra con un déficit de 1.280 millones de euros, «bastante significativo si se tiene en cuenta que en el año 2010 hubo un superávit de 2.046 millones de euros», aclaró Antonio López.
Con todos estos datos en la mano, el presidente de la Cámara de Cuentas, que mantuvo ayer una reunión a puerta cerrada con el presidente José Antonio Griñán, ha constatado el «deterioro financiero» de las cuentas públicas andaluzas y ha ido incluso más allá.
López explicó que, aún sin haber supervisado las cuentas de 2012, «es previsible que teniendo en cuenta la situación económica y la falta de recursos se mantenga esta situación para el ejercicio 2012 e incluso puede empeorar algo».
La Junta de Andalucía tiene ahora un mes de plazo para analizar este informe, realizar las alegaciones que considere pertinentes y devolverlo a la Cámara de Cuentas. El Parlamento Andaluz recibirá el informe definitivo en febrero para debatirlo en cuanto se reanude el período de sesiones tras las vacaciones de Navidad.
El problema es que antes de cerrar una empresa pública de amiguetes tendrán a los alumnos con menos profesores y punto.
En Italia pusieron a Monti precisamente porque era ajeno al cortijo y podía despedir a cuñados y demás familiares, querían sanear el tema... pero aquí está claro que lo vamos a flipar.
Esos son los "listos indecentes" que se refugian en la multitud detrás de las pancartas. Sindicalistas subvencionados, políticos bien pagados y barrigas agradecidas, que no están dispuestos a ceder ni "un céntimo" de sus enormes sueldos y ni "un centímetro" de sus posiciones privilegiadas después de tantos años.
Esos eran los de la Andalucía de primera de Chaves y Griñán...Los que presumían que Andalucía iba a no sé qué velocidad por encima del resto de Europa. Los que prometieron el pleno empleo y una paga para las amas de casa. Los de un ordenador por alumno. Los de los libros de texto gratis. Los de camas para los acompañantes de los enfermos en hospitales, etc, etc. Y los que en tiempos de elecciones siguen prometiendo de todo, y los "Santos Inocentes" se lo siguen creyendo con más de treinta años de promesas incumplidas. Bendita Democracia que hace pagar a "justos por incautos".
El descaro y la desvergüenza del Presidente de La Junta de Andalucía hace verdaderos escarnios en todas las consejerías. Nada tienen que ver con los recortes que hace el Gobierno central.
Les ha venido de maravilla al "bitartito" en Andalucía (PSOE - IU) las reformas y recortes del Gobierno, y que fuese el PP quien los ejecutara.
En Andalucía, la hipocresía de La Junta de José Antonio Griñán no tiene límites. El PP se lo puso a "güevo" para hacer y deshacer reformas y recortes. Tiene Griñán a toda Andalucía bocabajo con la complicidad de Valderas, todo es cuestión de echarle las culpas a Zoido en Andalucía y a Mariano Rajoy en toda España. Mejor no se lo podían poner.
José Antonio Griñán como zorro viejo en las "artes de la astucia y del control" sabe que manteniendo en buena armonía $$$ sus almacenes de votos para que no haya "rebelión en la granja" y sabiendo del poderío de Marketing socialista en Andalucía y con la ayuda de Canal Sur...No hay tío que pase el río...
LA LEALTAD A LA CASTA................
LOS MISMOS PERROS CON DISTINTO COLLAR
Rajoy sólo ha liquidado cuatro empresas públicas de los 80 'cierres' que prometió
Las cosas en el Palacio de la Moncloa van despacio. Corría el mes de marzo y el Gobierno presentaba un ambicioso plan para racionalizar el sector público empresarial. ¿Objetivo? "La supresión, desinversión o agilización de la liquidación en 80 sociedades". Nueve meses después y con el ejercicio vencido, el proceso no termina de arrancar. Y es que según el avance de 2012 facilitado por el Ministerio de Hacienda en su Inventario de Entes (Invespe), durante el año apenas se habrían dado de baja nueve sociedades, al tiempo que se crearon otras cinco. En total, el Estado mantiene 448 empresas en operación, sólo cuatro menos que a 31 de diciembre de 2011.
Hacienda recoge en su inventario la relación de las empresas que se ven afectadas por los planes de reestructuración del Gobierno, contenidos en una orden ministerial de 20 de marzo. Sólo una -la Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial, dependiente del Ministerio de Industria- habría perdido su condición de entidad del sector público estatal. Su absorción por parte de otra empresa afín se constató el 13 de septiembre, una fecha que da la medida del nivel de actualización del registro. El resto aún permanece en el listado general. Eso sí, el BOE del 31 de diciembre reflejaba la extinción de otra de las señaladas, Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), cuyos activos se reparten el gestor ferroviario (Adif) y Renfe-Operadora. Esta liquidación aún no se ha trasladado a la clasificación del Invespe.
De hecho, el listado de las empresas eliminadas este año lo componen en su mayoría sociedades no contenidas en la planificación del Ejecutivo, aparentemente posterior. Por ejemplo, desaparecen Cescebrasil, Seguros de Crédito; Consorcio Valencia 2007, creada con motivo de la celebración de la Copa América en tierras levantinas; Compañía de Aplicaciones Tecnológicas de Galicia; Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Avilés, y así hasta nueve compañías con participación estatal. Unas bajas que se ven compensadas parcialmente por la puesta en marcha de otras cinco empresas, algunas ligadas a las necesidades de la crisis. Es el caso de vehículos como el Fondo de Liquidez Autonómico -línea de crédito para financiar a las comunidades autónomas- o el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores.
La reforma aprobada por el Ejecutivo en marzo contemplaba extinguir 24 sociedades, desinvertir en otras ocho y agilizar la liquidación de 13 más. En total, 45 empresas. Entre ellas, algunas cuya existencia aún sorprende. Por ejemplo, se mantenía la firma Barcelona Holding Olímpico o seguía en liquidación la sociedad V Centenario, alumbrada en su día para la ejecución de programas y actuaciones conmemorativas de los 500 años del descubrimiento de América. Además, se preveía poner punto y final a la fracasada Sociedad Pública de Alquiler (SPA) o a la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado, un proyecto aparcado. El Gobierno también planteaba la desinversión en participaciones minoritarias de la Agencia Tributaria en 35 sociedades mercantiles y la extinción o fusión de nueve fundaciones estatales.
Un agujero insoportable
El problema de las empresas dependientes del Estado va más allá de su volumen. Y es que su deuda no da tregua. Según los últimos datos facilitados por el Banco de España, las sociedades públicas que operan bajo el paraguas de la Administración Central acumulaban hasta septiembre obligaciones por valor de 34.749 millones de euros, lo que suponía 2.163 millones más respecto al cierre del primer trimestre. Se trata de la cifra global más alta desde el año 2000, último ejercicio para el que el servicio de estudios del supervisor proporciona datos. A modo de comparación, basta recordar que la cuantía que Bruselas acaba de inyectar en la economía española para sanear la banca nacionalizada asciende a 40.000 millones.
Los guarismos se disparan todavía más si a la deuda de las empresas públicas del Estado se suma la que aglutinan las sociedades que mantienen comunidades y ayuntamientos. En total, el agujero roza ya los 56.000 millones -en concreto, 55.973-, otro máximo histórico. De hecho, las compañías dependientes de las autonomías deben en su conjunto 12.182 millones de euros y las que controlan los municipios ascienden hasta los 9.042 millones, pese a que en lo que va de ejercicio ambas han logrado contener los datos. El secretario de Estado de Admnistraciones Públicas, Antonio Beteta, aseguraba en julio que las autonomías sólo habían suprimido dos sociedades de las 600 empresas públicas que deberían haber liquidado. Y hablaba sin ambages de fracaso y de que el Gobierno tomaría medidas si no había avances.
La poda del sector público empresarial fue uno de los primeros objetivos explicitados por el Ejecutivo del PP apenas llegar al poder. De hecho, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, dejó claro en una de sus primeras intervenciones que exigiría a las comunidades el cumplimiento de reducción de entes pactado con el Gobierno socialista en marzo de 2010 y que hasta ahora ha sido papel mojado. El denominado Acuerdo marco para la sostenibilidad de las finanzas públicas autonómicas y locales recogía un compromiso de eliminación de 514 entes autonómicos de los 2.359 contabilizados. Un año después, a 1 de julio de 2011, apenas se habían suprimido 69. No en vano, los ejecutivos regionales llevan años creando empresas y fundaciones para intervenir en sectores económicos clave, una vía utilizada para ocultar el déficit público que generaban con esas inversiones a la contabilidad nacional.
Más «caracolas» en los colegios andaluces
Unos 8.000 alumnos de la comunidad autónoma dan clases en aulas prefabricadas durante este curso
Este curso ha aumentado el número de alumnos andaluces que estudian en aulas prefabricadas, conocidas coloquialmente como «caracolas». Lo reconoce el propio Gobierno andaluz en una respuesta parlamentaria a una pregunta planteada por el PP, donde este tipo de aulas prefabricadas ha crecido hasta en doce unidades respecto al curso pasado, hasta alcanzar las 373 en toda Andalucía.
La Junta, sin embargo, no facilita al PP el número exacto de estudiantes que deben dar clases en estas aulas y se limita a señalar que responden a la ratio alumno por aula en los tres ciclos —Infantil, Primaria y Secundaria/FP—. Una estimación conservadora a partir de estas ratios, señala la portavoz parlamentaria en Educación, Marifrán Carazo, concluye que casi 8.000 alumnos andaluces reciben clase este curso en aulas prefabricadas.
En concreto, el número de «caracolas» ha pasado de las 361 del curso pasado a las 373 de este en toda Andalucía, según datos de la Consejería de Educación, que, sin embargo, no facilita en la respuesta parlamentaria al PP su distribución por provincias ni tampoco el número de alumnos que deben dar clase en estas instalaciones. La única aclaración que realiza la Junta en ese sentido es que el número de alumnos se rige por la ratio que marca la normativa vigente.
Esa ratio establece quince alumnos por aula en Infantil; veinte, en Primaria; y veinticinco, en Secundaria y FP. A partir de esta ratio, la parlamentaria popular calcula, en una estimación conservadora, que ahora hay casi 8.000 alumnos estudiando en esas 373 aulas prefabricas, una cifra que ha crecido respecto al curso pasado.
Carazo señala que el Gobierno andaluz indica en su respuesta que el 70% de las «caracolas» están vinculadas a la construcción o reforma de infraestructuras educativas.Sin embargo, esta parlamentaria andaluza afirma que hay colegios con aulas prefabricadas que llevan una década esperando esas obras. En pueblos como el granadino de Monachil, añade, es el propio Ayuntamiento el que el que ha pagado dos aulas prefabricadas.
Pero estas clases de construcción provisional no son la única solución en muchos centros para la falta de espacio en sus aulas. Esta dirigente del PP afirma que en un colegio de la localidad granadina de Las Gavias se llega al extremo de que «los alumnos deban desplazarse a un centro de mayores para dar clase», aunque son más habituales que se usen para esta finalidad otros espacios como los gimnasios, las salas de estudio o las salas de profesores.
Reformas urgentes
«Esto es habitual en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades y esos espacios no nos parecen los más idóneos», señala. La razón última, critica esta dirigente, «una mala planificación» por parte de la Consejería de Educación del desarrollo de sus infraestructuras para que den servicio a la población. De hecho, «un 40% de las infraestructuras educativas necesita ampliaciones o reformas urgentes. En todos los municipios hay al menos un centro que necesita una reforma, bien porque se ha quedado pequeño o por antigüedad». Y todo ello, añade, después de planes como el Aula 2000 o el propio plan OLA.
A pesar de estas necesidades de los centros educativos, la Junta ha planteado en el presupuesto de 2013 un recorte de 588 millones. Solo en inversión la caída es de un 40%, hasta quedarse en 223 millones. En los centros de infantil, esta partida se reduce hasta la mitad respecto a 2012, mientras que en Secundaria y FP, en un 30%.
«Si hablamos de otro tipo de enseñanzas, como los idiomas o los conservatorios de música y danza, las partidas presupuestarias para inversión son anecdóticas», manifiesta la portavoz en educación. «Para el PP, las infraestructuras educativas no son carreteras o tranvías, son absolutamente necesarias», se lamenta Carazo.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130102/sevi-caracolas-colegios-andalucia-201301011847.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130102/sevi-caracolas-colegios-andalucia-201301011847.html)
Primero nuestros amiguetes y luego EDUCACION Y SANIDAD:
La Junta sólo ha eliminado diez entes de los 113 previstos
Hace gracia ver quien lo denuncia:
Rajoy sólo ha liquidado cuatro empresas públicas de los 80 'cierres' que prometió
Y tú más, y tú más y tú más y tú más y tú más, a ver quién es más ladrón y jode más al ciudadano en beneficio propio.......Pues nada, a ver si llega el día en el que el escrutinio de los votos en elecciones sea del 0% porque no hay nada que escrutar.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/03/andalucia/1357241117.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/03/andalucia/1357241117.html)
Fundaciones, consorcios o mancomunidades suman 370 organismos públicos
El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, ha denunciado que la Junta de Andalucía sólo ha reducido diez entes de los 113 previstos desde julio del 2010 a diciembre del 2012, lo que supone un 2,6 % de la previsión.
Sanz ha recriminado al "bipartito" que gobierna en Andalucía que "se permita el lujo" de mantener 370 entes públicos y que los recortes recaigan en los ciudadanos pero no en la administración paralela "creada en los treinta años de socialismo andaluz al servicio del poder político".
El Gobierno andaluz se comprometió en el 2010 a eliminar a finales del 2012 un total de 113 entes públicos, pero hasta ahora y, según datos del Ministerio de Administraciones Públicas recogidos por el PP, sólo han desaparecido diez.
El dirigente del PP ha achacado este incumplimiento a la "inercia del crecimiento continuado del sector público, al mantenimiento de la paz interna en el PSOE y al peaje que hay que pagar a IU" por formar parte del Gobierno andaluz en esta legislatura.
Ha puesto como ejemplo de reducción de entes y consorcios públicos a Extremadura, donde se han suprimido el 11,5 % previsto; en Castilla-la Mancha, donde se han eliminado 32 de los 46 pronosticados, y en Galicia, donde se ha prescindido del 23%.
Sin embargo, "la administración paralela de la Junta no ha sufrido ningún recorte" y ha precisado que no se refiere a grandes empresas públicas, "que no son suprimibles", sino a "chiringuitos creados en los treinta años de socialismo" como fundaciones, consorcios o mancomunidades.
Precisamente, se ha referido a la posibilidad de eliminar de las mancomunidades en la reforma de la administración local, que negocian el PSOE y el PP, y ha dicho que la mayoría "no tienen sentido", si bien se ha mostrado partidario de que no se supriman las que funcionan bien y como ha ejemplo ha citado la del Aljarafe sevillano.
Administración paralela
Una empresa de la Junta tiene tres directivos para ocho empleados
La gestora de los parques logísticos, que funciona a medio gas por la crisis, acumula casi tantos jefes como subordinados
EFE/Juan Ferreras
Johan Cruyff aseguraba, con su particular castellano, que un equipo no podía funcionar si en él «habían más jefes que indios» (sic). Esta regla sagrada del fútbol, exportable a cualquier empresa, se incumple en la Red Logística de Andalucía. La sociedad creada en 2011 tras la fusión de los centros logísticos y de transporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Córdoba y Algeciras tiene casi tantos jefes como indios. De sus once trabajadores, nada menos que tres son directivos y ocho, subordinados con contratos indefinidos, según el informe sobre la ratio de ejecutivos por trabajador elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda.
La Red Logística de Andalucía SA es el epítome del dispendio en el que están instaladas algunas empresas de la Administración autonómica. Los tres directivos cobran casi tanto como el coste que suponen los trabajadores en plantilla. Sus retribuciones anuales se estimaron en 184.170 euros el pasado año, mientras que los ocho empleados ganaron en total 222.435 euros. En los últimos cinco años (desde 2008 a 2012) mantener a los tres directivos ha supuesto un desembolso de 913.439 euros, el triple de la cuantía destinada a pagar al resto de los empleados.
Este gasto resulta más llamativo teniendo en cuenta la bajada de sueldo de los 261.000 empleados públicos, medida con la que la Junta esperaba ahorrarse 747 millones de euros de un total de 2.700 millones.
¿Qué es la Red Logística de Andalucía? Y, sobre todo, ¿a qué obedece que mantenga un cuadro directivo tan elevado teniendo en cuenta su raquítica plantilla? Según la web de la Consejería, la sociedad nace con la vocación de «ser el operador de referencia en el desarrollo, gestión y explotación de modernas áreas logísticas» especializadas en el tráfico comercial y de mercancías.
Este ambicioso objetivo chocó de bruces con el iceberg de la crisis, que ha dejado desiertas muchas de las parcelas concebidas para la instalación de empresas en los once nodos logísticos adscritos a la red. El parón económico, empero, no ha hecho adelgazar ni un gramo su pesado cuadro directivo.
Fomento mantiene a 109 directivos en agencias y sociedades sin apenas actividad
a.r.v. sevilla
Sobran cargos nombrados «a dedo» en las empresas de la Junta de Andalucía. Dos meses al frente de la Consejería de Fomento y Vivienda bastaron a Elena Cortés (IU) para darse cuenta de que en la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) había un «sobredimensionamiento» de mandos. La consejera movió ficha y en cinco meses destituyó a 35 directivos de la gestora del parque público de viviendas. Pero su gesto ejemplarizante se ha quedado en un mero retoque estético en el organigrama. Aún mantiene en nómina a 109 en cuatro organismos encargados de impulsar VPO, infraestructuras y transportes, funciones que en realidad competen a la Consejería, pero que tiene delegadas en su extensa red de la «administración paralela».
Lo más chocante es que la actividad de estas agencias está en servicios mínimos desde irrumpió la crisis. No en balde, la obra pública se ha convertido en la principal sacrificada por los recortes. Estas y otras cifras salen a la luz en un revelador informe de la Consejería de Fomento y Vivienda al que ha tenido acceso ABC, que analiza la composición de la plantilla en las seis sociedades adscritas a esta cartera, distinguiendo entre altos cargos, directivos, trabajadores indefinidos y eventuales.
Las retribuciones brutas del más de un centenar de altos cargos (en 2009 había hasta 184) han costado a las arcas autonómicas 60,1 millones de euros desde 2008 a 2012, según se desprende de los datos (a fecha del 6 de noviembre pasado) recogidos en el documento remitido por Elena Cortés al diputado andaluz de IU Ignacio García. Sólo el pasado año, tras los ajustes aplicados por la consejera, los presupuestos consignaron 8,9 millones para costear sus abultadas nóminas.
El organismo que cuenta con el cuadro directivo más numeroso es EPSA (109), seguido de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (13), la Agencia de Obra Pública (7) y la Red Logística de Andalucía SA (3). Metro de Granada SA, que aún no funciona, y los Consorcios Metropolitanos de Transporte, que carecen de personal propio.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130106/sevi-empresas-directivos-junta-201301052149.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130106/sevi-empresas-directivos-junta-201301052149.html)
ENSEÑANZA | Nuevo plan de la Consejería de Educación
Los inspectores acusan a la Junta de privatizar la evaluación de los centros educativos
Adide denuncia que se produciría duplicidad de funciones
Además, habría un incremento del gasto 'inaceptable' en época de crisis
Efe | Sevilla
Actualizado viernes 11/01/2013 11:59 horas
La Asociación de Inspectores de Educación (ADIDE-Andalucía) cree que el Plan Plurianual de Evaluación del Sistema Educativo Andaluz aprobado por la Consejería de Educación socava las competencias de este colectivo e impulsa una inspección "paralela" que duplicaría el gasto y carecería de independencia.
El presidente de ADIDE, Ángel Ruiz Fajardo, ha dicho que Educación ha publicado recientemente en el BOJA este Plan, presentado el jueves en rueda de prensa por la consejera, Mar Moreno, "sin la más mínima negociación".
Además, este Plan no se ha llevado a la Mesa Sectorial en la que están presentes los sindicatos y tampoco se ha tenido en cuenta al colectivo de inspectores andaluces de Educación, integrado por casi trescientos inspectores.
Ruiz Fajardo ha calificado estos antecedentes de "temeridad" administrativa y ha adelantado que ADIDE está "manifiestamente en contra" de este Plan porque podría atentar contra la legislación básica al suponer de facto el desarrollo por parte de "evaluadores externos" de funciones de supervisión que la ley atribuye exclusivamente a la inspección educativa.
En su opinión, este Plan "abre la puerta" a que la Junta cree en parte una inspección "paralela" en Educación, con la consiguiente duplicidad de funciones frente a los inspectores de carrera y un incremento del gasto público "inaceptable en los actuales momentos" de dificultad económica, según Ruiz Fajardo.
Para el presidente de ADIDE, este Plan perseguiría "externalizar" la evaluación del sistema y de parte de las funciones de la inspección educativa mediante agencias públicas o empresas privadas, sin garantía de independencia y que se encargarían de evaluar centros y docentes del sistema educativo andaluz, acreditando, o no, buenas prácticas sin explicar las consecuencias que de las mismas se desprenderían para colegios y docentes acreditados o "desacreditados"
A Ruiz Fajardo le preocupa la falta de confianza que, en su opinión, demuestra la Consejería con este tipo de actuaciones hacia la Inspección Educativa, que ha causado un profundo malestar en todos los servicios de inspección de Andalucía.
Contradice a la consejera Mar Moreno
El presidente de ADIDE ha contradicho a la consejera de Educación y ha denunciado que el nuevo Plan sí abre la posibilidad de que esta inspección "paralela", encargada de evaluar las "buenas prácticas" de centros y de docentes, publique listados sobre su excelencia. Esto, para Ruiz Fajardo, "supone un sistema de ránking encubierto y un planteamiento neoliberal sorprendente en un Gobierno que dice defender la inclusión y la equidad en el ámbito educativo".
El presidente de ADIDE ha concluido que "no se corresponde el discurso con los hechos" y que el nuevo Plan, en su desarrollo a través de empresas privadas y personal no funcionario, puede vulnerar preceptos atribuidos por ley a la inspección y a otros servicios de la administración, creará duplicidades y más gasto público y no responde a ninguna decisión ni urgente, ni necesaria, ni de progreso frente a lo propuesto por la LONCE.
ADIDE tiene previsto reunirse el próximo miércoles con la consejera de Educación, donde Ruiz Fajardo espera que se pueda tratar este asunto con profundidad y que todas las cuestiones que preocupan al colectivo de inspectores queden aclaradas y garantizadas.
Imbéciles
España tiene una madre en tratamiento oncológico y con tres hijas que se levantan todos los días a las cinco de la madrugada para traer 600 euros a casa; pero también a una clase política que come de gorra, hace de vientre en orinal de oro y nos arroja los detritos por la ventana.
A la primera no la conoce nadie, ya ven, y a los segundos los conocemos todos.
España tiene un científico que publica en el 'Science' ganando menos que el chófer de Bárcenas; pero también a una clase dirigente que ha devenido en jubilosa plaga de termitas: unos se comen el dinero de los parados en Unió y armonía y otros se llevan 22 millones para agasajar a los suyos a mesa puesta; unos se ponen ciegos de cocaína con la pasta de los ERE y otros muerden del dinero de Urbanismo; unos untan a familiares a través de fundaciones y otros colocan al yerno a cuerpo de rey.
Cuando usted acuchillaba el cerdito del hijo para llegar a fin de mes, ellos corrían a Suiza con el pata negra entero.
Los recordarán porque han sido/son terriblemente pesados. Porque uno enciende el televisor o abre el periódico y allí están ellos contritos con sus pensiones vitalicias y sus Audis oficiales de alta gama.
Son los mismos que nos dicen que tenemos que "apretarnos al cinturón". Los que "apelan" a la "madurez de la sociedad española". Los que llaman al "esfuerzo conjunto". Los que exigen "austeridad". Los que hablan del "control del gasto". Los que concluyen que tenemos que "ser más competitivos". Los que nos informan en exclusiva mundial de que "se acabaron las vacas gordas". Al menos las nuestras.
No hay fuego a lo bonzo en este país, que cabalga desbocado hacia la berlusconización, pero todo este discurso ya es ceniza.
Lo resumía un paisano que protestaba a la entrada de uno de los centros de urgencias rurales 'cospedalizados' durante esta semana. Como un replicante de 'Blade Runner' que explicara el final de todo mientras agoniza: "No somos extrema izquierda; somos extrema necesidad".
Bécquer nos lo anticipó a su manera, en unos versos encriptados que hoy reescribimos para esclarecer lo que está pasando : "Volverán las oscuras 'elecciones' / en tu balcón sus 'siglas' a colgar, / y, otra vez, con el ala a sus cristales / [los partidos] jugando llamarán".
Tiempo al tiempo. Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.
No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asimplevista/2013/01/22/imbeciles.html (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asimplevista/2013/01/22/imbeciles.html)
EMPLEO Datos de la EPA
Como dice el eslogan del PSOE: ANDALUCIA IMPARABLE........eso sí, hacia el ABISMO.
Andalucía: 1.442.600 parados y casi 10 puntos sobre la tasa nacional
España acaba 2012 con la tasa de paro más alta de la historia
La recesión y los ajustes llevan la cifra de desocupados a un nuevo récord, con 5.965.400 parados. La tasa de desempleo en el cuarto trimestre sube al 26,02%. El paro aumentó en 187.300 personas, según la Encuesta de Población Activa
Tiempo al tiempo. Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.
No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos
Cómo se enteren los de aquí de lo que hacen los de allí estamos apañados....
Cospedal sustituye a los profesores interinos por becarios que no cobran
Los sindicatos denuncian que la Junta de Castilla-La Mancha hace frente así a las quejas de los padres por los retrasos de hasta dos meses en los relevos de los docentes. El departamento niega" taxativamente" que los inscritos en el "pionero proyecto" estén cubriendo bajas
La Junta de Castilla-La Mancha que preside la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, parece estar decidida a que el coste de la educación pública se reduzca al máximo. El pasado lunes la Consejería de Educación que dirige Marcial Marín puso en marcha el programa de Formación Maestros en el Aula (ver PDF), que oferta a profesores titulados la posibilidad de realizar prácticas en los colegios de la región sin cobrar ningún sueldo por su trabajo.
Los docentes no recibirán pues ninguna remuneración por esas prácticas, pero su labor sí les permitirá acumular 25 créditos prácticos que serán valorados en las próximas convocatorias de oposiciones del próximo mes de julio. Y esto, según los sindicatos del sector, no es más que un intento del Gobierno de Cospedal por cubrir "con becarios" las plazas que hasta ahora ocupaban los profesores interinos a los que no se les ha renovado el contrato.
"Como no hay dinero, se han inventado este programa para que los niños estén atendidos y los padres no se quejen de la falta de docentes", denuncia en declaraciones a este diario Matilde Castilla, miembro del secretariado de STE-Intersindical. Las centrales calculan que la consejería ha dejado vacantes en el presente curso que se inició en septiembre las plazas que en el anterior ocupaban cerca de 4.000 docentes interinos -1.700 de Enseñanzas Medias y 2200 de Infantil y Primaria-, y eso "a pesar que el número de alumnos ha aumentado".
"Dos meses y medio sin sustitutos"
"El recorte hasta el momento se puede estimar en un 20% de la plantilla total de los centros", insisten. A eso suman, siempre según los sindicatos, los retrasos y las ausencias en la cobertura de las bajas de los profesores titulares. Como ejemplo ponen el mes de enero, en el que según explican no se han sustituido a los docentes enfermos en un plazo de al menos 20 días. "La primera adjudicación de plazas a profesores interinos en sustitución de los docentes de baja se produjo el 4 de enero, y hasta hoy -por ayer, día 24- no se ha vuelto a producir", critica Castilla.
Su sindicato denuncia casos aún más flagrantes, como el del Colegio Público Pradillo, de Miguelturra (Ciudad Real). La administración, explican, sigue sin buscar un sustituto para un profesor de Educación Física que cogió la baja el 8 de noviembre, hace dos meses y medio. En cambio, desde el lunes ya se han incorporado al sistema de educación pública de la región casi 1.600 educadores en prácticas. De los mismos al menos la mitad ya han trabajado como profesores interinos para la administración pública, por lo que ahora harán gratis el trabajo que ya hicieron cobrando hace meses.
Un proyecto "pionero"
Ante la solicitud telefónica de información por parte de este diario, fuentes de la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha tan sólo han remitido un correo electrónico (ver PDF), sin dar por tanto a Público la posibilidad contrastar todos los datos de la presente información con un especialista de la Consejería de Educación -una administración pública al servicio de los ciudadanos-. En el escrito, el departamento niega" taxativamente" que los docentes inscritos en el "pionero proyecto" estén cubriendo bajas de profesores.
"Todas las bajas de profesores que había en Castilla-La Mancha se encuentran actualmente cubiertas por interinos, a quienes vamos a seguir necesitando a lo largo del curso", recalca el correo. Asimismo, la administración que preside Cospedal informa de que los participantes en este programa "tienen asignado un tutor que es el responsable de la docencia a los alumnos". "Éste es el responsable de mejorar la experiencia educativa del titulado universitario, el cual se enriquecerá de la experiencia de su tutor, percibirá la practicidad de las diferentes metodologías y enriquecerá los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de propuestas y metodologías propias", añade.
A renglón seguido, el Gobierno regional explica que el programa está fundamentado en un "estudio pormenorizado de las necesidades formativas de un gran número de titulados en magisterio" que demandaban una "formación en el aula y que les fuera valorada en los procesos de concurso-oposición". Estos docentes, insiste la Consejería "están mejorando su formación puesto que para muchos de ellos su único contacto con el mundo educativo fue la fase de prácticas universitarias y en la mayoría de los casos de eso hace varios años".
"Voluntariedad de toda la comunidad educativa"
La Consejería califica el programa de "éxito" a tenor de la respuesta de los propios solicitantes y de los centros educativos que, dicen, "mayoritariamente han apoyado este programa y se han acogido a él". "El programa requiere la voluntariedad de toda la comunidad educativa, puesto que sin la libre elección de los centros, sin la participación de los tutores y sin las inmensas ganas de formarse de los titulados, este programa no hubiera salido adelante", concluyen.
Han sido 1.589 solicitudes las que ha recibido la consejería para acogerse a ese plan de formación, y hasta el momento han sido admitidos unos 1.155. Igualmente, han sido 388 los centros docentes que se han adherido a este programa y hasta ahora 337 han sido las escuelas admitidos. A los docentes que no han sido admitidos en esta convocatoria se les ofrecerá algunos de los 51 centros que no han tenido aún adjudicación, con lo cual, según el consejero, en breve plazo serán que 1.589 docentes.
Según los datos de Educación, la edad media de las personas que lo han solicitado es de 25 años y un total de 884 nunca habían ejercido la profesión. Las especialidades más solicitadas han sido educación infantil y primaria. La distribución horaria de las prácticas la realiza el centro según su organización y necesidades, teniendo en cuenta que habrán de ser 20 horas semanales, lo cual permite la flexibilidad de realizar 4 horas durante los cinco días semanales ó 5 horas durante cuatro días. Estas prácticas se prolongarán hasta el 22 de marzo.
http://www.publico.es/449528/cospedal-sustituye-a-los-profesores-interinos-por-becarios-que-no-cobran (http://www.publico.es/449528/cospedal-sustituye-a-los-profesores-interinos-por-becarios-que-no-cobran)
Red Eléctrica ficha durante unas horas al marido de Cospedal
López del Hierro renuncia al cargo de consejero para evitar la «politización» del caso
La firma también había elegido al hermano de Álvaro Nadal, que no aceptó
http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetPlayerZSEO2.aspx?pro_id=00000000-0000-0000-0000-000000000001&fecha=16/03/2012&idioma=0&doc_id=43a9a514-a5a5-44fa-a46d-efe2a34b560a&index=no (http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetPlayerZSEO2.aspx?pro_id=00000000-0000-0000-0000-000000000001&fecha=16/03/2012&idioma=0&doc_id=43a9a514-a5a5-44fa-a46d-efe2a34b560a&index=no)
Andalucía / administración paralela
La Junta paga 10,7 millones a directivos y técnicos de entes ya desmantelados
La gigantesca red paralela de empresas, consorcios y fundaciones pasa factura a la Junta de Andalucía con efecto retardado. La aguda crisis y la necesidad de cuadrar las cuentas han forzado a la Consejería de Economía , Innovación, Ciencia y Empleo a disolver un centenar de Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt) que prometió suprimir antes de acabar 2012. Casi cuatro meses después de desmantelar estos consorcios desprendiéndose de todo su personal, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha aprobado concederles 10,76 millones de euros en subvenciones para costear salarios e indemnizaciones de las cerca de 800 personas, entre directores y técnicos, que trabajaban para estos centros y cuyos contratos financiaba la Junta a los ayuntamientos.
Los ceses se hicieron efectivos el pasado 30 de septiembre, pero no ha autorizado abonarlos hasta ahora por «no disponer» de la «liquidez necesaria en estos momentos», se justificó la presidenta de un consorcio en una carta de despido de un agente, que tiene el membrete de la Junta de Andalucía, a la que ha tenido acceso ABC.
La agencia laboral de la Junta ha autorizado un desembolso equivalente a 1.791 millones de pesetas a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) el martes y el viernes pasados, justo cuando se conocía a través de la EPA del último trimestre del año que los desempleados rozaban el millón y medio en Andalucía (35,86%), una cifra sin parangón en las series estadísticas.
Del montante de dinero público (10,76 millones de euros) destinado a sufragar los costes laborales de estos consorcios, 4,94 millones se han empleado en pagar sueldos atrasados de sus directivos y de los agentes locales de promoción de empleo (Alpes).
El SAE destina el resto, 5,82 millones de euros, a costear las indemnizaciones de todo este personal que puso en la calle el 30 de septiembre pasado.
Esta segunda tanda de subvenciones tiene carácter «excepcional». El director general del SAE, Pedro Gracia, firmó la resolución el pasado 27 de diciembre, pero no ha entrado en vigor hasta el pasado viernes. Para tramitar los despidos el organismo dependiente de la Consejería de Economía, que dirige Antonio Ávila, presentó expedientes de regulación de empleo (ERE). Las indemnizaciones más cuantiosas corresponden a los directores. Por lo general, cada centro contaba con un director. Algunos de ellos se van al paro cobrando más de 40.000 euros, según fuentes laborales de las Utedlt. El dinero procede de los presupuestos autonómicos de 2012.
Con anterioridad, el 15 de noviembre, Gracia suscribió otra resolución, publicada en el BOJA del martes, concediendo cien subvenciones a unidades de empleo para «financiar los gastos del personal de la estructura básica (directores) y Alpes», cuyos contratos se sufragan con fondos europeos.
Ayuda a emprendedores
Las unidades territoriales de empleo vieron la luz al amparo de una orden autonómica del 21 de enero de 2004 que facilitaba ayudas a las corporaciones locales para contratar a un equipo de técnicos con la misión de asesorar a emprendedores para montar un negocio. El SAE financiaba sus nóminas con subvenciones que cubrían entre el 70 y el 80 por ciento del coste. Los consistorios aportaban el resto.
Con la supresión del centenar de consorcios, el Gobierno culmina el proceso de reducción del sector público empresarial iniciado en 2010, que contemplaba la eliminación de 113 empresas y más de medio centenar de cargos directivos.
Recortes con retraso
El Gobierno andaluz del PSOE e IU ha apurado al máximo los tiempos para soltar «lastre» y aligerar su sobredimensionada administración periférica. Su lentitud, que contrasta con la rebaja aplicada a los sueldos de los funcionarios y laborales, le ha granjeado las críticas de la oposición. Hace tres semanas, el secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, reprochó al Ejecutivo que preside José Antonio Griñán que sólo había eliminado diez de los 380 entes de su conglomerado de empresas.
A mediados de octubre, el consejero de Economía, Antonio Ávila, justificó los despidos masivos en las Utedlt por la falta de financiación estatal. «Las entidades territoriales de apoyo al empleo tenían una partida que las financiaba de en torno a 37 millones y ha pasado a ser un millón», avisó
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130128/sevi-junta-directivos-entes-201301272142.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130128/sevi-junta-directivos-entes-201301272142.html)
La Junta de Andalucía privatiza parte de la gestión de la educación y paga a cinco euros la hora
Mientras el PSOE en Madrid incendia la calle contra la privatización de la sanidad, en Andalucía, el PSOE andaluz y la Junta contrataban servicios externos desde hace meses con un ente de su «administración paralela», el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que a su vez hacía de intermediario ante empresas privadas, para la realización de una serie de servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de 1031 centros públicos., Lo más estridente es que se ha denunciado que muchas de estas empresas pagan a sus trabajadores a razón de cinco euros la hora, por debajo del salario medio del servicio doméstico por horas.
La privatización encubierta fue denunciada por el Sindicato Andaluz de Funcionarios porque con esta decisión se ha marginado a los empleados públicos. Luego, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (dependiente de la Consejería de Hacienda) paralizó cautelarmente el contrato suscrito en la provincia de Córdoba y finalmente el SAF ha solicitado al mismo órgano arbitral la suspensión de los restantes y ha exigido que se depuren las correspondientes responsabilidades.
La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), adjudicó a finales de 2012 los contratos de los más de 1.000 centros. La empresa Clece se hizo cargo de las provincias de Sevilla, Huelva, Granada, Jaén y Málaga. Interlohp ganó el concurso en Almería y Sistemas Territoriales Integrados (STI) se adjudicó los de Cádiz y Córdoba. En estas dos últimas provincias es donde han surgido los primeros conflictos.
Relaciona ABC los diferentes importes de los contratos provinciales: En el caso de Córdoba, el importe del contrato para realizar servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, ascendía a 957.493,20 euros. El de Málaga, a 684.840 euros; Granada, 530.400; Almería, 585.000; Huelva, 224.640; Jaén, 447.720; Sevilla, 644.280, y Cádiz, 546.000. En total, más de cuatro millones y medio de euros.
LO que se contrata con las empresas privadas son trabajos de gestión económica de los centros educativos, pero también otros como preinscripciones, matriculaciones y grabación de datos personales de los alumnos, algo que en opinión del Sindicato debe ser una responsabilidad exclusiva de los funcionarios. De hecho, en el escrito presentado por el presidente del SAF, José Manuel Mateo, éste reclama la anulación de los contratos y que las atribuciones de los mismos recaigan en el personal funcionario de carrera.
A cinco euros la hora de trabajo
El Ejecutivo que preside el socialista José Antonio Griñán, en cuya boca anida la palabra "público", además de privatizar sin pestañear y sin complejos la gestión administrativa de 1.031 colegios y escuelas infantiles de las ocho provincias de la comunidad autónoma, consiente que los salarios abonados a sus trabajadores sean, en muchos casos, tan bajos que caen incluso por debajo de la media del precio/hora del servicio doméstico.
El sindicato Ustea ha sido el que ha denunciado que los 200 trabajadores que desempeñan sus labores en 270 centros de las provincias de Cádiz y Córdoba padecían impago de salarios y reiterados incumplimientos, y aseguró que la empresa ofrece «sueldos de miseria» de 5 euros por hora de trabajo mientras la empresa se lleva 8. (Téngase en cuenta que las trabajadoras del servicio doméstico en Andalucía cobra entre 8 y 10 euros la hora).
Dado que todos son contratos de obras y servicios, los días que estén enfermos, los festivos y las vacaciones no cobran. Los impagos han provocado ya las primeras protestas.
La Junta alega que al privatizar la gestión educativa se crea empleo
El Ejecutivo se olvida de que existe una bolsa de interinos y laborales a la que puede recurrir para realizar esas funciones
La Junta de Andalucía alegó ayer que la externalización de la gestión administrativa de los colegios de Infantil y Primaria se ha llevado a cabo para descargar de tareas burocráticas a los directivos de los centros, por lo que se contrató a empresas privadas para realizar esas funciones, con nuevo personal. Sin embargo, la Junta obvia que existe una bolsa de empleados públicos, interinos y laborales, que podrían acometer esos trabajos, tal y como han puesto de manifiesto los sindicatos.
Miguel Ángel Vázquez, portavoz del Ejecutivo andaluz, se pronunció al término de la reunión del Consejo de Gobierno sobre la información publicada en ABC, según la cual empresas subcontratadas por la Junta para la gestión administrativa de más de 1.000 colegios andaluces, pagan a sus empleados 5 euros la hora efectiva. Al respecto, indicó que se trata de una figura «exnovo», que no existía, y que creó en el curso 2005-2006.
Según Vázquez, si no se prestara este servicio privado, la carga burocrática haría que muchos profesores y personal directivo no tendrían tutorías, horas especiales o asistencia a actividades extraescolares. Apuntó que este personal se dedica a tareas de pura administración bajo la tutela del equipo directivo, Y añadió que estos contratos reúnen todos los requisitos legales.
Sin embargo, Alicia Martos, presidenta del área de Administración General de la Junta, negó la mayor y aseguró que la Junta, al contratar empresas privadas para tales cometidos, «incumple toda la normativa de la función pública».
Además de subrayar que la Junta ha renunciado a recurrir a las bolsas de empleo público, tanto de interinos como de laborales, llamó especialmente la atención sobre el hecho de que los trabajadores de las empresa privadas, a los que no se les exige «deber de sigilo y de confidencialidad», tengan acceso a datos sensibles del alumnado.
Además, la coordinadora de Educación y Universidad del PP-AA, Arancha Martín, aseguró ayer que la Junta sigue sin pagar su aportación de las becas Erasmus para alumnos que estudian en el extranjero correspondiente al curso anterior, al tiempo que denunció que la Consejería de Economía ha hecho una nueva convocatoria de Proyectos de Investigación de Excelencia de las universidades andaluzas sin que se hayan resuelto aún los concedidos en el pasado año. Ambas cuestiones fueron negadas por el secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, quien aseguró que la Junta «no debe ni un solo euro a las universidades» en lo que respecta a las becas Erasmus, de la misma manera que está «liquidada» la deuda reconocida sobre los proyectos de excelencia.
Arancha Martín, acompañada de la portavoz de Educación del PP-A, Marifrán Carazo, presentó ayer una campaña sobre los recortes de la Junta en materia educativa, con la que bajo el nombre de «las cuentas claras», se explica que si bien el Ejecutivo central ha recortado 50.747.186 euros, el Gobierno bipartito de PSOE e IU ha reducido en Andalucía inversiones por importe de 561.900.000 euros.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130130/sevi-junta-colegios-privado-201301292056.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130130/sevi-junta-colegios-privado-201301292056.html)
Esto es una mierda.
Y como decía aquel:
Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.
No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos
ZASSS EN TODA LA BOCA
La Audiencia duda de que la retirada de la extra a los funcionarios sea constitucional
La Audiencia Nacional duda de que la suspensión de la paga extra de diciembre a los funcionarios sea constitucional en los términos en los que la aprobó en Gobierno.
El tribunal señala que, conforme a la doctrina del Supremo, las pagas extras no son sino salario diferido que se va devengando día a día. Sin embargo, la norma recurrida establece la suspensión de manera íntegra de la paga, sin respetar lo que los funcionarios hubieran devengado hasta su entrada en vigor.
A juicio de la Sala, se ha podido vulnerar el derecho constitucional que garantiza la imposibilidad de aplicar de manera retroactiva medidas que restrinjan los derechos individuales.
"En la medida en que la norma suprime el derecho de los trabajadores a percibir cuantías ya devengadas, expresamos nuestras dudas sobre su ajuste constitucional", señala la providencia.
En este sentido, señala que la supresión de la paga extra decidida por el Gobierno no hacía excepción alguna de la parte ya devengada cuando entró en vigor la medida.
La Sala de lo Social ha preguntado a la Fiscalía y a las partes personadas contra la suspensión si respaldan la presentación de una cuestión de constitucionalidad para que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto. Deberán responder en un plazo de 10 días.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/30/economia/1359549630.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/30/economia/1359549630.html)
Y esto, ¿se cumple?, me da la risa.....:
ARTÍCULO 123. de la Constitución Española:
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el
trabajo, conforme a la ley.
ARTÍCULO 47 de la Constitución Española:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Si esto fuese mentira, hoy mismo, el Diario El Mundo debería tener una querella seria en los tribunales de justicia.
Yo creo que nadie se querellará contra ellos por lo que la noticia es cierta. Si eso es así la hemos liado, porque creo que el título del hilo se queda corto.
Y como decía aquel:
Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.
No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/31/espana/1359614957.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/31/espana/1359614957.html)
La contabilidad de Álvaro Lapuerta, tesorero del PP entre 1993 y 2008, y de Luis Bárcenas, tesorero en 2009, desvela pagos periódicos, trimestrales o semestrales a toda la cúpula del Partido Popular, incluyendo el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general, María Dolores de Cospedal, según publica el diario 'El País' después de que EL MUNDO denunciara que Bárcenas pagó sobresueldos en negro al PP.
Las anotaciones de Bárcenas reflejan que la contabilidad del partido se distribuía con aportaciones realizadas al PP con fecha y origen, con pagos con el nombre del destinatario, fecha y cantidad recibida, y con el saldo final de los movimientos de dinero, que en su mayoría procedían de importantes empresarios algunos de ellos imputados en causas por corrupción.
Los documentos del que fuera ex tesorero del partido reflejan pagos desde el año 1997, con Aznar ya como presidente. Los papeles registran una forma de pagos periódica a todos los secretarios generales y vicesecretarios que ha tenido el PP. Entre ellos Mariano Rajoy, los vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, y los secretarios generales Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y Dolores de Cospedal.
Rajoy aparece en las anotaciones desde 1997 y hasta 2008 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que a partir de 2002 pasan a ser de 12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales, con una cantidad fija anual de 25.200 euros.
La cantidad que figura en el caso de Rato es de 6.850 euros trimestrales, mientras que los mayores pagos son los de Arenas y Álvarez Cascos, con 9.900 euros trimestrales.
Los afectados lo niegan
También hay anotados pagos a Dolores de Cospedal. Dos trimestres a razón de 7.500 euros cada uno. Diversos dirigentes del PP niegan en la misma información haber recibido esos pagos.
La contabilidad de Bárcenas no está relacionado con las nóminas y salarios. Según 'El País', sólo incluye anotaciones de entregas a la cúpula y, muy esporádicamente, a otros cargos como Ana Palacio o Pilar del Castillo.
Los documentos de Bárcenas surgen días después de que EL MUNDO desvelase que Bárcenas pagó sobresueldos en negro durante años a parte de la cúpula del PP. Las cantidades que contenían los sobres oscilaban entre los 5.000 y los 15.000 euros mensuales.
Luis Bárcenas controló esta práctica tanto durante los casi 20 años que ejerció de gerente del partido, como en el año escaso que permaneció como tesorero. El dinero procedía de comisiones cobradas a constructoras y compañías de seguridad y de donaciones anónimas.
Desde que estallase el caso Gürtel a principios de 2009, Luis Bárcenas, que aparecía en la contabilidad paralela de la trama dirigida por Francisco Correa como 'Luis el cabrón', ha venido amenazando a las más altas instancias del PP con identificar a los perceptores de los sobresueldos si no le libraban de "comerse el marrón judicial". Al más puro estilo Diego Torres, advierte que, o le buscan un atajo para sortear la cárcel, o arrojará "las bombas atómicas" que obran en su poder.
Todos ellos siguen cobrando sus nóminas
El juez declara ilegales a casi 2.000 'enchufados' por Griñán en la Junta de Andalucía
En total, el Gobierno regional andaluz, controlado desde hace tres décadas por el PSOE, paga unas 260.000 nóminas
Periodista Digital, 30 de enero de 2013 a las 11:37
¿Hay 'garbanzos negros' en la política española o se trata de un 'cocido' de corrupción general?
Cuartango: "La asociación entre poder político, financiero y medios es un blindaje para los corruptos"
Sondeo: El 95% de los españoles cree que los partidos protegen a los políticos corruptos
De cómo corruptos y sinvergüenzas acaban yéndose de rositas
El coste de personal de la Junta de Andalucía supera los 10.000 millones al año, un tercio del presupuesto total para 2013 del ejecutivo andaluz
¿Es España un pantano de corrupción en el que chapotean como cerdos los principales partidos polítcos ?
La pugna judicial contra la ley de reordenación del sector público de Andalucía -conocida como ley del enchufismo- aprobada ahora hace casi dos años por la Junta de Andalucía y emprendida por varios sindicatos como CSIF, SAF o asociaciones de empleados públicos de carrera por entender que suponía la entrada ilegal de 26.000 empleados laborales en la Administración general de la Junta, ha ganado una batalla clave.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado, por primera vez en sentencia firme sin posibilidad de recurso, el protocolo de integración de 1.850 empleados de la antigua empresa pública DAP en la nueva agencia pública Agapa.
Como explica Carlos Pizá en 'El Economista', estas personas, junto a las otras 24.000 procedentes de otros entes, empresas y consorcios que se integraron en ocho macroagencias como fruto de la ley de reordenación, son las denominadas enchufadas, por ser en la mayoría de los casos personas afiliadas, simpatizantes y/o familiares de miembros y altos cargos del PSOE, UGT y CCOO.
Paralización total
Todos los protocolos de integración de personal y todos los estatutos de las ocho agencias han sido recurridos por los distintos sindicatos y asociaciones.
Como consecuencia, todas las integraciones de personal están paralizadas de manera cautelar a la espera de pronunciamientos firmes, como el conocido este mes.
Esta primera sentencia irrecurrible deja en situación de total ilegalidad, según lo asegura desde el despacho cordobés Mariano Aguayo, que trabaja en el caso, a esas 1.850 personas.
¿Qué es lo que va a ocurrir ahora con ellas? La Junta asegura que estudia la sentencia, pero no ha tomado ninguna medida ni con esta resolución firme sobre la mesa ni con todas las anteriores cautelares.
Los abogados y sus clientes, los sindicatos de funcionarios, aseguran que la situación de ilegalidad está generando problemas enormes para encontrar acomodo y funciones a esas 26.000 personas.
Y es que no pueden realizar tareas encomendadas que exijan potestades que, por ley, le corresponden a los funcionarios.
Todos ellos siguen cobrando sus nóminas. En total, el gasto en personal de esta Administración paralela de unos 140 entes -que no ha sido desglosado nunca por la Junta, aunque ahora se verá obligada a remitirlo antes de final de febrero al Ministerio de Hacienda- supera los mil millones.
Además, no procede del capítulo 1 del presupuesto andaluz, sino del VII -Transferencias de capital- bajo el que el gasto en sueldos queda camuflado.
Sumando lo que cobran los enchufados, el coste de personal de la Junta de Andalucía supera los 10.000 millones al año, un tercio del presupuesto total para 2013 del ejecutivo andaluz.
Estos empleados son además privilegiados, pues sus convenios colectivos superan los de los funcionarios y laborales integrados en la administración general de la Junta.
En total, el Gobierno regional paga unas 260.000 nóminas.
http://www.periodistadigital.com/andalucia/sevilla/2013/01/30/nomina-juez-declara-ilegales-empleado-casi-2-000-enchufados-funcionario-grinan-socialista-junta-psoe-andalucia.shtml (http://www.periodistadigital.com/andalucia/sevilla/2013/01/30/nomina-juez-declara-ilegales-empleado-casi-2-000-enchufados-funcionario-grinan-socialista-junta-psoe-andalucia.shtml)
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar por las tuyas a remojar..............
Los profesionales denuncian que la no reposición supone una sobrecarga de trabajo en hospitales y centros de salud
La mayoría de las jubilaciones de los médicos no se cubren para ahorrar
03.02.13 - 01:21 -
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA.
LOS DATOS
Médicos jubilados. De un total de 6.800 facultativos inscritos en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, 981 están ya retirados de su profesión.
2012. El Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones.
2011. 51 jubilaciones.
2010. 84 jubilaciones.
2009. El Colegio de Médicos registró 67 jubilaciones.
El objetivo de reducir gastos marcado por la Junta de Andalucía para bajar el déficit público hace que la política trazada por la Consejería de Salud sea restrictiva. Hay que ahorrar. Para ello, se mira con lupa el dinero que se invierte y se acometen distintas actuaciones encaminadas a rebajar el gasto. Una de las consecuencias de esa tendencia a la contención es la no cobertura de las plazas de los médicos que se jubilan en la sanidad pública andaluza tanto en los hospitales como en los centros de salud.
Distintas fuentes consultadas por este periódico coincidieron en que, tras la puesta en marcha del plan de ajuste aprobado por la Junta, salvo excepciones, se han dejado de cubrir las jubilaciones de los facultativos, lo que implica una sobrecarga laboral para los profesionales de la medicina, que deben hacer frente con menos efectivos a una tarea igual o superior a la que tenían hace un año, por poner un ejemplo.
La versión ofrecida a SUR por la Consejería de Salud es que las bajas por jubilación o por enfermedad se van cubriendo según las necesidades de los centros y de los servicios en ese momento.
El argumento esgrimido por la Administración lo rebaten los trabajadores, que se quejan de que la no reposición de las plazas que quedan libres les conduce a una situación cada vez más estresante. El incremento de la labor, con un descenso de los recursos humanos, es una circunstancia que se produce en los hospitales y en la atención primaria. «Los cupos en los centros de salud son cada vez más elevados; muy por encima de los 1.500 pacientes por médico», precisó un facultativo que ejerce en atención primaria. Por su parte, en los hospitales también hay una sobrecarga y un aumento de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas.
Perjuicio a los pacientes
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, lamentó que no se cubran las jubilaciones de los facultativos, ya que eso van en perjuicio de los pacientes e implica un incremento de la tarea de los profesionales. El año pasado, el Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones de facultativos de distintas especialidades. De un total, de 6.800 colegiados, 981 se encuadran en el apartado de médicos ya retirados del ejercicio profesional por la edad.
El delegado sindical de la Junta Médica del Hospital Regional Carlos Haya, Julio Martínez, recalcó que en su centro hospitalario no se reponen las jubilaciones de los facultativos. En términos similares se expresó el coordinador de la citada Junta Médica, Fernando Salgado. «Las jubilaciones no se cubren como tampoco las reducciones de jornada de los médicos. Esa es la filosofía que impera en la Consejería de Salud. Todo ello origina una gran desmotivación entre los profesionales», manifestó Salgado.
Por su parte, Daniel Fernández, representante del Sindicato Médico en el Hospital Clínico, reseñó que en general no se cubren las jubilaciones. «Como mucho lo que hacen es ofrecer contratos eventuales, pero sin crear empleo estable», indicó.
¿Hay dinero suficiente para contratar a los 4500 interinos, y mil más, sin necesidad de buscar otros recortes en educación? ¡Sobra dinero! Lo que pasa es que no se gasta en servicios públicos sino en llenar los bolsillos de los golfos.
Por lo menos, que no nos quiten la sonrisa.......
https://www.youtube.com/embed/EtgQgAJVPz0 (https://www.youtube.com/embed/EtgQgAJVPz0)
Esto ya es el colmo:
Wert cree que los universitarios no deben estudiar lo que quieren sino lo que es necesario
José Ignacio Wert afirma que se debería inculcar a los alumnos universitarios a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad
http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2013/02/04/wert-cree-que-los-universitarios-no-deben-estudiar-lo-que-quieren-sino-lo-que-es-necesario.shtml (http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2013/02/04/wert-cree-que-los-universitarios-no-deben-estudiar-lo-que-quieren-sino-lo-que-es-necesario.shtml)
Jajaja, cada día se supera más y más...
Don José Ignacio Wert, váyase usted a la mierda.
Me vais a perdonar, pero en este caso yo no creo que sea una tontería. Cuando aconsejo a los chavales sobre que estudiar siempre les digo que lo 1º es que sea algo que les guste pero lo 2º que sea algo que les permita acceder a una salida profesional (claro está siempre intentando respetar lo 1º)
Evidentemente lucerino... el tuyo es un consejo lógico, aunque si lo que les gusta no tiene demasiadas salidas laborales y lo que no les gusta les promete un trabajo, no es muy lógico aconsejar que sean infelices durante tooooda su vida laboral. No hay nada que produzca mayor insatisfacción que levantarte todos los días a quemar tus minutos en algo que no te gusta y habiéndolo elegido tú sabiendo a priori que no te gustaba.
Tenemos un ministro que presume de sociólogo y analista pero que se ha quedado en el modelo educativo post Segunda Guerra Mundial. En el campo que le toca gestionar no tiene ni puñetera idea de lo que habla. Basta con echar un vistazo a los países que mejor viven para entender que la educación debe ser otra cosa.
Nos exigen austeridad pero reparten tres millones de euros en subvenciones a películas españolas ya rodadas en 2012
Wert 'regala' medio millón al distribuidor que le acusó de hacer 'eutanasia' al cine
El ministro se niega a acabar con el chollo de las ayudas al cine
Las candidaturas de 'Chico y Rita' y 'Mignight in Paris' en los Oscar le costó al Estado 37.000 euros
El 26 de diciembre de 2011 José Ignacio Wert proclamaba de forma solemne que el Gobierno "no va a acabar con las subvenciones a la cultura, pero sí con la cultura de la subvención".
Es dudoso que haya cumplido la segunda parte de esa promesa, pero sí lo ha hecho con la primera. Al menos, en lo que al cine se refiere. Un negocio de película.
Algo más de un año después de aquella declaración, el 31 de enero de 2013, el Boletín Oficial del Estado publicaba la Resolución de 17 de enero de 2013, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se publica la concesión de ayudas para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes españoles, comunitarios e iberoamericanos durante el año 2012.
Y la Resolución de 17 de enero de 2013, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales por la que se publica la concesión de ayudas para la organización en España de festivales y certámenes de cinematografía y artes audiovisuales durante el año 2012.
Las subvenciones para la asistencia a festivales suman 385.973,82 euros, mientras que las correspondientes a la distribución se elevan hasta 2.439.343 euros. En total, son 2.825.316,82 euros destinados al cine en el primer año de Rajoy en La Moncloa.
Una distribuidora especialmente mimada por Wert fue A Contracorriente Films, que obtuvo 496.717 euros en ayudas a la distribución de cinco películas. Ese casi medio millón de euros fue destinado a una empresa cuyo Consejero Delegado, Adolfo Blanco, acusó al Gobierno de querer "practicar la eutanasia" al sector del cine español --Durísima carta del distribuidor Adolfo Blanco al ministro Wert--.
Las empresas de José Manuel Lara son, entre los grandes grupos de comunicación, las más mimadas por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales. La distribuidora cinematográfica de Planeta, DeAPlaneta, fue subvencionada con 112.500 euros por la película 'El Topo'. Por su parte, Antena 3 Films se llevó 9.600 euros de los 16.000 euros de dinero público dedicados a sufragar la presencia de la cinta 'Fin' en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá).
Telecinco recibió tres subvenciones por un total de 9.300 euros, todas ellas para pagar la participación en festivales. La más jugosa de todas, 6.000 euros, se destinó a la presencia de 'Lo imposible' en el Festival de Cine de San Sebastián (con el mismo fin se dieron otros 4.000 euros a Apaches Entertainment).
Obtuvo otros 1.500 euros destinados a una película que participaba en el mismo festival, en este caso 'Volver a nacer'. El dinero restante, 1.800 euros, son los que correspondieron a la filial de Mediaset dentro de los 5.100 euros con los que se subvencionó a 'Las aventuras de Tadeo Jones' para participar en el Festival de Cine de Animación de Annecy (Francia).
SUBVENCIONES DE OSCAR
Jaume Roures queda como el 'hermano pobre' frente a las cifras destinadas a otros productores y distribuidores de cine. Tan sólo se le otorgaron 6.389,08 euros, destinados a la participación, como nominada en varias categorías, de 'Mignight in Paris' en los Oscar de la Academia de Hollywood.
La participación de dos películas en los populares premios cinematográficos le costó 37.316,46 euros a los españoles en 2012. El presupuesto destinado a 'Mignight in Paris se completa con 4.259,38 euros destinados a Versatil Cinema.
A 'Chico y Rita' se le otorgaron, para competir por la estuatilla dorada, 26.668 euros que se repartieron a partes iguales (13.334 euros cada uno) entre Estudio Mariscal, del diseñador Javier Mariscal, y Fernando Trueba Producciones Cinematográficas, del director de cine de igual nombre.
A Trueba se le otorgó otra subvención destinada a otra película. En concreto, se le benefició con 15.000 euros destinados a la participación de 'El artista y la modelo' en el Festival de Cine de San Sebastián. En total, la productora de este director de cine obtuvo ayudas por 28.334 euros.
El Consejo Consultivo desmonta una mentira de la Junta en el caso de los ERE
La Junta defiende con dinero público a uno de los imputados en el caso de los ERE, Daniel Alberto Rivera, ex director general de Trabajo que confesó en una grabación haber ayudado irregularmente a una empresa. La Junta defendió que todo fue legal en las vísperas de las elecciones andaluzas de marzo de 2012. Ahora, un dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía sobre la revisión de oficio de las ayudas de 1.150.000 euros del «fondo de reptiles» que recibió la empresa de fabricación de muebles Industrias Elizana desmiente los argumentos de la Junta. Pero ya las elecciones han pasado, claro.
El asunto se centraba en dos ayudas sociolaborales de esta empresa radicada en Lucena (Córdoba): una de 450.000 euros con fecha de enero de 2009 y otra de 700.000, de septiembre de 2010. La primera fue íntegramente pagada en 2009 y de la segunda Empleo libró 525.000 euros en 2010 (el 75 por ciento), dejando pendiente 175.000 euros.
Recuerda La Razón que en una grabación aportada a la Guardia Civil por la ex asesora de Empleo en la Consejería, María José Rofa –también imputada–, Rivera admitió posibles irregularidades en la adjudicación de la ayuda a Industrias Elizana. «Lo único que ha venido ha sido Elizana, que es lo único, que le he dado alguna cosa y ya está», se le oía decir.
La subvención de 700.000 fue otorgada por el ex director general de Trabajo Daniel Alberto Rivera que fue destituido el 6 de abril de 2010 hasta el 12 de junio de 2012 ,cuando lo cesó el presidente José Antonio Griñán, una vez constituido el nuevo Gobierno bipartito PSOE-IU. Quedó en libertad en julio del año pasado tras prestar declaración ante la jueza Alaya, que le imputó cuatro delitos continuados de malversación, prevaricación, omisión del deber de perseguir delitos e infidelidad en la custodia de documentos.
Cuando se conoció la grabación, la Junta defendió la legalidad de la ayuda, porque, según ella, existía una «solicitud debidamente justificada», así como los correspondientes planes de viabilidad y de negocio.
Pero el Ejecutivo de Griñán ha vuelto a quedar en evidencia precisamente porque aunque defendió la legalidad de la medida adoptada por Rivera inició un procedimiento de revisión de oficio apelando a que la concesión se produjo «prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido», justo el reparo que reiteradamente hizo la Intervención General a la Junta en sus informes y, aún así, siguió pagando ayudas del «fondo de reptiles».
Además está el dictamen del Consultivo fechado el 27 de noviembre. Una vez analizada toda la documentación, el Consultivo desmonta todos los argumentos esgrimidos por la Junta en vísperas electorales. Señala, en relación a la citada subvención de 700.000 euros que declara nula, que «en modo alguno se ha justificado la existencia de esas razones de interés público». Añade que «resulta evidente que no se justifican las circunstancias de excepcionalidad, no consta el más mínimo atisbo de publicidad, ni bases reguladoras, requisitos y condiciones concretas y determinadas impuestas a la entidad beneficiaria». «Hay que hacer notar que tampoco se adquiere ningún compromiso concreto, nada se concreta al respecto, ni la entidad beneficiaria de la ayuda asume unas obligaciones en unos plazos determinados, ni tampoco los trabajadores supuestamente destinatarios de las ayudas». «La vaguedad sobre el destino de la ayuda comprometida y las obligaciones asumidas por la entidad beneficiaria es tal que conviene recordar que el concepto mismo de la subvención es incompatible con la atribución libérrima de fondos públicos».
Otra mentira más, pero las elecciones ya pasaron.
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1216-el-consejo-consultivo-desmonta-una-mentira-de-la-junta-en-el-caso-de-los-ere (http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1216-el-consejo-consultivo-desmonta-una-mentira-de-la-junta-en-el-caso-de-los-ere)
Que Dios nos pille confesados.............
Recordad que la SS no la quitan, no la pagamos nosotros
Descanse en paz, pobre niña..........
Fallece la niña de Orihuela que estaba en coma irreversible en casa tras recibir el alta forzosa
Recibió el alta 'forzosa' el pasado 16 de enero en base a un auto judicial
El Hospital creyó que mantenerla ingresada era 'ensañarse' en su estado
Su madre, médico de profesión, discrepaba de este diagnóstico
La niña de siete años que permanecía en coma profundo e "irreversible" en su vivienda de Orihuela costa (Alicante) y que recibió en enero el alta forzosa del hospital ha fallecido este lunes a causa de la gravedad de su estado, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
La menor sufrió un accidente de tráfico en 2010, cuando tenía cuatro años, por el que quedó tetrapléjica. Posteriormente, en marzo de 2012 recibió asistencia y los facultativos dictaminaron que se encontraba en estado de muerte cerebral, mientras que el pasado diciembre ingresó en el Hospital de Torrevieja en coma profundo, han indicado las citadas fuentes.
La pequeña recibió el alta "forzosa" el pasado 16 de enero en base a un auto judicial que atendía al dictamen emitido por los comités de bioética del propio centro hospitalario y del Hospital La Fe de Valencia, que señalaban que su situación era "irreversible" y que mantenerla en estas condiciones podría suponer "ensañamiento".
No obstante, su madre, vecina de la población alicantina de Orihuela y médico de profesión, discrepaba con este diagnóstico ya que consideraba que su hija podía experimentar una mejoría, e interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de la población contra esta decisión judicial.
La niña ha permanecido en las últimas semanas en su domicilio, atendida por su madre y por los servicios médicos que se han desplazado a asistirla y a realizar un seguimiento sobre su estado, que se ha ido deteriorando hasta su fallecimiento este lunes pasado.
Tras el levantamiento del cadáver, el cuerpo de la pequeña fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, donde este martes se le ha practicado la autopsia, y sus restos han sido conducidos al tanatorio de Torrevieja.
Griñán derrocha más de un millón de euros en untar a los medios mientras el paro se dispara en Andalucía
El PSOE otorgó contratos y patrocinios a PRISA por 359.000 euros entre julio y septiembre de 2012
El socialista Griñán se gasta en plena crisis 1,5 millones de euros por el 'stand' en FITUR
Respiración artificial para la prensa andaluza: Joly se lleva casi un millón de Turismo en publicidad
Con 1.442.600 parados según la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2012, Andalucía tiene la mayor tasa de paro de España, un 35,86% frente al ya altísimo 26.02 del conjunto del país. Sin embargo, el Gobierno autonómico de Griñán sigue gastando a espuertas en espectaculares stands en las ferias de turismo y en contratos y convenios de publicidad con diversos medios de Comunicación.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el anuncio de la Consejería de Turismo y Comercio con el nombre de Resolución de 18 de enero de 2013, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria, correspondiente al tercer cuatrimestre del año 2012. En dicha resolución se informaba de un gasto en "publicidad institucional" de 3.308.654,50 euros entre julio y septiembre de 2012. Este dispendio incluye desde el montaje de la presencia institucional de Andalucía en ferias de turismo hasta contratos con medios de comunicación, pasando por el patrocinio de equipos deportivos.
El mayor gasto, más de la tercera parte del total, corresponde con el 'stand' de la feria FITUR 2013. Son 1.076.900 euros adjudicados a la empresa crea y produce. Esta misma empresa ha sido beneficiada con una gran cantidad de contratos con la Junta de Andalucía desde 2009, entre los que destaca uno de 1,5 millones de euros para la presencia de la Junta en la más importante feria turística de Madrid el año anterior --El socialista Griñán se gasta en plena crisis 1,5 millones de euros por el 'stand' de FITUR--.
Como ya informó Periodista Digital, entre los clientes de Crea y Produce figuran, además de la Consejería de Turismo y Comercio, la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, la Agencia Pública de Puertos de Andalucia, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Red Guadalinfo del Consorcio Fernando de los Ríos (perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía).
El 'stand' de la feria londinense World Travel Market 2012 (WTM 2012) saló más barato, 90.750 euros en un contrato adjudicado a la empresa Idetecnia SL.
El patrocinio de equipos deportivos también supone un importante desembolso de fondos públicos. A la empresa Cycling e-Bici se le otorgaron 600.000 euros para el patrocinio en 2013 del equipo ciclista que luce en sus mallots la palabra "Andalucía". Al patrocinio de Andalucía Bike Race 2012 se destinaron 147.500 euros, el adjudicatario era la compañía Octagón Esedos. Al equipo Baloncesto Málaga se le concedieron 123.219,14 euros para la Euroliga 2012/2013.
MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA LOS MEDIOS
En cuanto a los medios de comunicación, se aprobaron patrocinios y contratos por 1.003.683,38 euros. Más de la tercera parte, 359.195,69 euros, fue adjudicada a medios del Grupo PRISA. Entre estos, la más beneficiada fue la Cadena Ser. Se hizo con una 'Campaña de Navidad' de 150.000 euros y un patrocinio de 105.743,11 euros destinados al patrocinio del programa Carrusel Deportivo en noviembre y diciembre de 2012. Otros dos patrocinios concedidos a PRISA son los 70.528,48 euros otorgados para El País Semanal (también para noviembre y diciembre de 2012) y los 32.924,10 euros para las guías de viajes de El País, El Viajero, para los mismos meses.
El segundo grupo de medios por cantidad otorgada fue Vocento, para el que se aprobaron contratos y patrocinios por 258.626,41 euros. Más de la mitad de esta cifra corresponde a un convenio o contrato, no se especifica, para la cobertura del citado World Trade Market en noviembre de 2012. Se aprobó para ello una partida de 149.460,41 euros que tuvo como adjudicatario a Corporación de Medios del Sur.
A esta misma filial de Vocento se le concedió el patrocinio de Andalucía Costa del Golf (octubre a diciembre de 2012) por 41.562 euros y el de Rutas turísticas de interior (durante los mismos meses) por 32.894 euros. A otra filial de Vocento, Corporación de Medios de Andalucía, se le concedieron 34.710 euros como patrocinio de la sección Rutas por Andalucía.
Al grupo Joly se le destinaron 130.490 euros, dividido en un patrocinio de la 'Sección Rutas' (octubre a diciembre de 2012) por 41.055 euros y otro para una página diaria sobre turismo (durante los mismos meses) de 89.435 euros. Este conglomerado de periódicos posee nueve cabeceras en Andalucía: Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Europa Sur, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga hoy y Diario de Almería.
El capítulo de medios privados se cierra con la empresa Gestión Directa, a la que se otorgan 53.999 euros como patrocinio e la Revista Andalucía Única; El Correo de Andalucía, patrocinado con 39.681,28 euros para el cuarto trimestre de 2012, y El Caminante de Unidad Editorial, beneficiado con un patrocinio de 32.188 euros para el mismo periodo.
A todo lo anterior hay que sumar una inyección de 75.504 euros destinada a la muy cara cadena pública Canal Sur Televisión. En este casi se trata del patrocinio del programa Andalucía durante los tres últimos meses de 2012.
Ya fuera del ámbito de las ferias turísticas, el deporte y los medios, en la resolución figura un convenio para acciones en 2012 por 100.000 euros con la Fundación Pública Andaluza para el Desarrollo del Legado Andalucí y dos contratos para "acciones de promoción" fuera de España. El mayor, firmado con Natalie Tours, tiene como destino Rusia y se eleva a 130.680 euros. El otro, por 89.921, se firmó con Serhs Tourism y tiene como área de actuación "países del norte y del este de Europa".
http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2013/02/12/andalucia-fitur-grinan-turismo-patrocinio-ser-el-pais-prisa-viajero-unidad-editorial-canal-sur.shtml (http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2013/02/12/andalucia-fitur-grinan-turismo-patrocinio-ser-el-pais-prisa-viajero-unidad-editorial-canal-sur.shtml)
Y los profesores interinos en casa llorando viendo cómo nos están robando el trabajo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir. ¿Qué más nos tienen que hacer para que nos movilicemos masivamente y volvamos a recuperar nuestro trabajo?. O nos unimos o habremos perdido el trabajo para siempre.
Un sobrino de González cobró dos años de una empresa de la Junta sin trabajar allí
Juan María González Mejías, sobrino del expresidente del Gobierno Felipe González y hasta el pasado 28 de diciembre secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, cobró durante dos años y tres meses una nómina de la sociedad de capital riesgo Invercaria, perteneciente a la propia Junta de Andalucía, sin prestar sus servicios en la empresa pública.
Este extremo está siendo investigado por el juzgado que instruye el caso Invercaria, la sociedad dedicada a desarrollar proyectos empresariales mediante el capital riesgo y que presuntamente concedió préstamos millonarios a empresas de forma discrecional y sin cumplir las norma alguna, además de efectuar pagos irregulares a su personal directivo, presentar gastos injustificados con una tarjeta Visa y alterar presuntamente expedientes para justificar a posteriori algunas de sus inversiones.
El caso Invercaria, que investiga el juez de Sevilla Juan Gutiérrez Casillas, complica la situación del Gobierno andaluz, ya comprometida por el escándalo de los ERE. Según esta investigación, Juan María González figura como uno de los cinco trabajadores «mochileros» que tuvo Invecaria. Es decir, personal en nómina de la sociedad pública que no desempeñaba ninguna función. Según un informe de vida laboral que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha enviado a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, el sobrino de González estuvo dado de alta como empleado de Invercaria entre el 1 de julio de 2005 y el 10 de octubre de 2007, cuando en realidad desempeñaba su trabajo como director del Observatorio de Empresas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa durante la etapa del consejero Francisco Vallejo.
Tres años después, tras su paso por el Observatorio de Empresas, González Mejías sí pasó a trabajar oficialmente en Invercaria, ya que fue designado presidente de esta sociedad durante pocos meses en 2010 relevando a Tomás Pérez Sauquillo, cuya gestión investiga el juez por supuesta malversación de fondos públicos.
Tras pasar por diferentes empresas, siempre vinculadas con el sector público, el Gobierno de Griñán le situó al frente de la Secretaría General de Innovación, Industria y Energía. Pero el 28 de diciembre González, Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y con un máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Navarra, dimitió de forma inesperada del citado alto cargo de la administración andaluza. Desde el Gobierno andaluz desvinculan tajantemente su cese del caso Invercaria y lo achacaron a «razones personales».
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130215/sevi-sobrino-felipe-invercaria-201302142248.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130215/sevi-sobrino-felipe-invercaria-201302142248.html)
Aquí hay gato encerrado:
La Consejería de Educación retira la oferta de empleo de 2012, recurrida por el Gobierno central, para poder ofrecer este año 592 plazas de maestro
Tras dos años de lucha, la Junta de Andalucía renuncia a seguir con la guerra de las oposiciones que ha mantenido con los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP). La Consejería de Educación ha terminado aceptando las estrictas limitaciones impuestas por el Estado a la hora de reponer las vacantes de profesores.
"La consejería está tomando las decisiones más beneficiosas para consolidar el empleo público en el sector educativo", ha argumentado este jueves el departamento de Mar Moreno a través de un comunicado de prensa.
La última convocatoria de oposiciones (la de 2012) lleva paralizada desde abril en el Tribunal Constitucional. El Ministerio de Hacienda la recurrió al entender que las 2.389 plazas para profesores de secundaria y FP que quería ofertar Andalucía sobrepasaban la tasa de reposición fijada por el Estado, que solo permite cubrir una de cada diez vacantes de docentes. La Junta argumentaba que la legislación le daba suficiente margen para hacerlo y las mantuvo.
Pero esas oposiciones nunca se celebrarán. Tras mantener conversaciones con el Gobierno, la consejería ha decidido ahora "anular" aquella convocatoria y devolver las tasas a los 36.154 aspirantes que se apuntaron a las oposiciones fallidas de 2012.
A cambio, el Gobierno andaluz podría presentar este año una oferta de empleo público menos raquítica de lo previsible, aunque para otro cuerpo de funcionarios docentes, el de maestros de infantil y primaria.
La consejería acumula las plazas no ofertadas el año pasado (que corresponderían a 2011) y las de este. Pero, en ambos casos, aplicando estrictamente la tasa de reposición del 10%.
Finalmente, serán 592 puestos los que ofrezca Educación. De esos, 328 corresponden a 2011 (2.061 menos de los que la Junta decía que podía presentar) y 264 a 2012.
La Junta renuncia así a la argumentación legal que había mantenido hasta ahora, que pasaba por el Estatuto Básico del Empleado Público, donde se abre la posibilidad de efectuar convocatorias para la consolidación de puestos estructurales que ya estén ocupados por interinos.
Esta cláusula del estatuto del empleado público fue la que presentó Andalucía ante el anterior Gobierno socialista, que estuvo a punto de recurrir las oposiciones en 2011 por entender que se superaba la tasa de reposición, entonces fijada en el 30%. Pero la Junta ganó aquel pulso a la exministra de Economía Elena Salgado, que terminó aceptando los argumentos de la consejería andaluza.
Al año siguiente, el Gobierno andaluz intentó lo mismo. Pero el Ejecutivo del PP no transigió y en abril de 2012 presentó un conflicto positivo de competencias contra la Junta en el Constitucional, lo que provocó la suspensión cautelar de las oposiciones de forma automática.
El camino que ha tomado ahora la consejería es el menos dañino, al menos para los aspirantes. Si la Junta hubiera insistido en presentar una oferta de empleo público elevada basándose en la argumentación de los dos últimos años, es muy probable que el Gobierno volviera a recurrir ante el Constitucional, lo que, de nuevo, hubiera acarreado la suspensión automática de la convocatoria. La Ley del Tribunal Constitucional da esta potestad al Estado.
Pese a lo reducido de la oferta presentada por la consejería, este departamento ha asegurado que todavía debe cerrar un acuerdo con el ministerio, "a fin de que no se produzca ninguna incertidumbre ni recurso sobre la nueva convocatoria".
Qué apostáis a que el calvo cabezón es más malo que un dolor de muelas:
http://www.diariocritico.com/nacional/inaki-urdangarin/caso-urdangarin/jose-ignacio-wert/diego-torres/caso-noos/email/428946 (http://www.diariocritico.com/nacional/inaki-urdangarin/caso-urdangarin/jose-ignacio-wert/diego-torres/caso-noos/email/428946)
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, mantuvieron contactos entre septiembre y octubre de 2004 de cara a abordar los proyectos empresariales que tenían entre manos tanto el marido de la Infanta Cristina como su exsocio Diego Torres, tal y como se desprende de varios de los correos aportados por éste al caso Nóos.
Así, en un email que Urdangarin remitió al ministro y entonces director de Relaciones Corporativas del BBVA el 3 de septiembre de 2004, cuando el Duque presidía el Instituto Nóos, éste le comentaba que, "si no recuerdo mal y los datos no me fallan, habíamos planteado la posibilidad de vernos la semana que viene".
No obstante, en el mismo correo Urdangarin le ponía de manifiesto que, "debido a mi falta de comunicación desde final de julio y agosto con los demás miembros del equipo no he podido preparar la reunión para estas fechas. Por este motivo, te propongo otras fechas con el fin de que puedan cuadrarte y lo podamos cerrar: martes 14, jueves 16 o viernes 17. Disculpa los cambios y espero tus noticias".
Un correo en el que, al margen de estas propuestas, Urdangarin le comentaba en un tono de confianza: "Espero que hayas descansado y que la vuelta al rodillo no te obligue a recordar el verano con ansiedad. Por mi parte, aparte de perder mi ordenador por problemas víricos y de disfrutar de un agosto deportivo, vuelvo con ilusión y fuerza a la carga".
El propio Wert, en el correo que ese mismo día envió al expresidente del Instituto Nóos, le respondía que "ya se me habían olvidado las vacaciones... ahora con este recordatorio me va a entrar la nostalgia". Y proseguía: "De esas fechas, la que me va mejor es el 14 martes (...), si es por la tarde, a partir de las 5, porque tengo un almuerzo lejos (y pesado). Por la mañana, me acomodo a lo que sea".
Ya en octubre, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, se dirigió por correo electrónico a Urdangarin para comentarle haber hablado con Wert, a quien le había dicho que "sabía que estáis haciendo cosas muy interesantes", a tenor de la reunión que iba a mantener el exsocio del Duque con Wert al día siguiente, y a la que no asistió finalmente el yerno del Rey don Juan Carlos.
"Creo que sería bueno que si nos vemos un día aquí te presente a José Ignacio Wert, dado que es él quien coordina las cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa".
Al día siguiente, 2 de octubre, el Duque le respondía haber sabido "por Diego" que la reunión con Wert "ha sido estupenda en todos los sentidos. Le ha parecido un gran profesional, con preguntas interesantes y con talante integrador tan importante en los tiempos que corren. Nada más. Un abrazo".
Los correos se encuentran entre la numerosa documentación aportada por Torres el pasado sábado, cuando prestó declaración en calidad de imputado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán, y los abogados personados en el proceso, y en la que puso de manifiesto cómo la Casa Real supervisaba y estaba al corriente de las actividades desplegadas por Nóos.
¿Y porqué no son solidarios con el millón y pico de personas desempleadas en Andalucía?
De Bogodogo a Huancaquita: la Junta dedica otros 25 millones a solidaridad
De Bogodogo (Burkina Faso) a Huancaquita (Perú), pasando por otros territorios de nombre impronunciable como Quispicanchi, Chinandenga o Lahualahau. Los fondos públicos de la Junta de Andalucía llegarán a todos los mencionados rincones y a algunos más igual de remotos a través de la riada de subvenciones que ha repartido entre ONG durante el cuarto trimestre de 2012 para financiar proyectos solidarios en países tan alejados como Senegal, Cuba, Ecuador El Salvador, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, Perú o los Territorios Palestinos.
En un contexto de severos recortes incluso en esta partida presupuestaria, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en poder de IU, ha acordado repartir otros 25.309.071 euros entre ONG, fundaciones de carácter humanitario y universidades andaluzas. Su director, Enrique Pablo Centella, canaliza las ayudas a través de dos resoluciones firmadas por él el 29 de enero pasado y publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Cuatro días antes de las elecciones autonómicas, el Gobierno en funciones de José Antonio Griñán ya entregó dos millones a UGT y CC.OO.
Hay dos tipos de subvenciones. Las primeras son aportaciones de «carácter excepcional» que se plasman en convenios suscritos con las entidades beneficiarias. La cuantía total llega a 4,41 millones. En este caso, «somos nosotros los que decidimos con quiénes conveniamos y el tipo de proyectos que costeamos», explicó Centella.
Dentro de la convocatoria anual de ayudas, regulada mediante una orden de la Consejería de Presidencia de 2012, la Agencia reparte 17 millones más en 2012, que se elevan a 20,89 millones si se tiene en cuenta la financiación plurianual de los programas.
Según indicó su director, la escasez de fondos ha obligado a hacer una selección más estricta de su destino. Sin embargo, esta premisa contrasta con el enunciado inconcreto y difuso de algunos de los proyectos beneficiarios. Así, la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría, recibe una inyección de 945.345 euros entre 2012 y 2014 para un proyecto en Perú denominado «Contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes de 4 zonas rurales adquieran en la escuela conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida».
El director de la Agencia matiza que el título de los proyectos, tal y como se publican en el BOJA, «reflejan con muy poco acierto su contenido». Argumenta, no obstante, que cada iniciativa pasa varios filtros técnicos y obtiene una baremación a partir de unos criterios objetivos, lo que obliga a las ONG a competir entre sí. Adema
Los programas abarcan un amplio espectro, desde la construcción de infraestructuras para que pueblos deprimidos tengan acceso a algo tan básico como el agua potable en El Salvador a la «mejora sexual y reproductiva» en las zonas rurales del distrito de Bogodogo, en Burkina Faso, con el fin de bajar la mortalidad materna y neonatal.
Otros proyectos beneficiados con fondos públicos adolecen de la misma falta de definición al menos. Así, el organismo que depende de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, bajo el mando de Diego Valderas (IU), entrega 1,06 millones a la Fundación Ayuda en Acción para «Desarrollo integral con enfoque territorial del Distrito de Tavaí, Departamento de Caazapá», en Paraguay. Admundi, por su parte, recibe 53.880 euros para «Apoyo al desarrollo económico local de Goubi mediante el empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres de la comunidad» en Togo. En Perú, la Fundación Social Universal accede a una ayuda de 252.037 euros para el proyecto denominado «Yanapanakuy. Trabajando juntos para superar la inequidad y la exclusión educativa mejorando logros de aprendizaje de niños y niñas en Quispicanchi».
Esto ya si que es partirse el pecho de risa en nuestra cara
Griñán suspende «por austeridad» el cóctel que ofrecía en San Telmo el 28-F
MIRAD SI SON MALOS E HIPOCRITAS, QUE SE CELEBRE EL DÍA DE ANDALUCÍA EN SAN TELMO, PERO QUE SE PAGUEN EL AGAPE ELLOS CON SU DINERO.SI NO ES CON EL DINERO DE LOS CIUDADANOS NO SE CELEBRA NADA.
POR CIERTO SI GRIÑAN NO ES ANDALUZ, ¿QUE COJONES TIENE QUE CELEBRAR?
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130219/sevi-junta-suspende-coctel-201302191405.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130219/sevi-junta-suspende-coctel-201302191405.html)
Griñán suspende «por austeridad» el cóctel que ofrecía en San Telmo el 28-F
La tradicional agenda de actos se altera este año para que dirigentes de PSOE e IU vayan a la manifestación contra Rajoy
El Gobierno andaluz, que preside José Antonio Griñán, ha decidido suspender el tradicional cóctel que se ofrecía con motivo del Día de Andalucía en el Palacio de San Telmo y que completaba tradicionalmente la agenda de actos conmemorativos del 28-F. Fuentes del Ejecutivo señalaron a ABC que este año se ha decidido suspender el cóctel «para dar ejemplo de austeridad».
Pero más allá de esta justificación, hay otras causas que están detrás de la suspensión del cóctel y que tienen que ver con el hecho de que este 28-F tenga un fuerte carácter reivindicativo y de confrontación con el Gobierno de Mariano Rajoy. Este hecho o más concretamente la manifestación que se celebrará el 28-F en Sevilla es la responsable de alterar toda la agenda.
En 2012 la sucesión de actos era la siguiente: a las once, el acto de izada de banderas en el Parlamento andaluz, al que seguía a las doce la entrega de las Medallas de Andalucía y distinción de Hijo Predilecto en el Teatro de la Maestranza, a cuyo término tenía lugar el cóctel.
Este año, en cambio, la izada de banderas en el Parlamento se adelanta hasta las 9:30 horas, para que los miembros de PSOE e IU que quieran acudir a la manifestación convocada para las once puedan hacerlo. Esto motiva el retraso del acto en el Teatro de la Maestranza hasta la una de la tarde, lo que impide celebrar el cóctel de San Telmo a una hora razonable.
Desde IU ya se ha dejado claro que participarán en la manifestación los tres consejeros que se sientan en el Gobierno andaluz: Diego Valderas, Rafael Rodríguez y Elena Cortés. Del PSOE no irá, sin embargo, ni el presidente ni ninguno de sus consejeros. Está previsto que participen los diputados y dirigentes del PSOE, otro motivo para retrasar la entrega de medallas en el Maestranza.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130220/sevi-junta-intruso-indemnizacion-201302192139.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130220/sevi-junta-intruso-indemnizacion-201302192139.html)
La Junta de Andalucía indemnizó a un intruso de los ERE con dinero inicialmente destinado para la formación y subvencionado en parte con fondos europeos. Es el caso de Juan Rodríguez Cordobés, «intruso» en el ERE de Calderinox, al que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) indemnizó con 21.512 euros procedentes de una partida de formación para el empleo, cuando cesó en 2008 como director gerente del Consorcio Escuela de Formación de Artesanos de Gelves, algo que censura la Cámara de Cuentas.
Así lo pone de manifiesto el organismo fiscalizador en el informe «Fiscalización de las subvenciones concedidas a los Consorcios Escuelas de Formación para el Empleo de la Junta», correspondientes a 2008 y 2009. El primero de esos años fue cuando Rodríguez Cordobés cesó como director gerente de la Escuela de Artesanos de Gelves, al que se le pagó una indemnización con cargo a la partida 32D de «formación para el empleo». Con esos fondos se pagaban las subvenciones a estos consorcios.
En el caso del cese de este «intruso» de los ERE la Cámara es contundente al censurar la indemnización: «Tampoco tienen naturaleza subvencionable los gastos registrados como justificativos de la subvención, correspondientes a una indemnización por cese que se concedió a la persona responsable de la Dirección-Gerencia de la escuela de formación de Artesanos de Gelves, por importe de 21.512 euros, una factura con el concepto de minuta, con importe de 6.960 euros, por la asistencia a varios jucios laborables».
El organismo fiscalizador no nombra directamente a Rodriguez Cordobés, aunque la indemnización por cese corresponde a su caso, ya que fue director-gerente de la Escuela de Artesanos de Gelves desde 2000 hasta 2008. En octubre de ese año cesó como consecuencia de una decisión política, ya que había instrucciones para que ese cargo quedara libre para que pudiera ocuparlo una histórica socialsita, Ana Arnáiz. De hecho, los abogados del PP en el caso de los ERE preguntaron en el interrogatorio de Rodríguez Cordobés el pasado año si hubo instrucciones del entonces consejero Antonio Fernández para que fuera cesado con ese fin.
La cifra señalada por la Cámara de Cuentas es similar a la que la propia Escuela de Artesanos de Gelves reconoce que pagó en la documentación remitida al juzgado que investiga el caso de los ERE. Según consta en sumario, el director gerente del consorcio de Gelves, Juan Manuel Anguas Hernández, señala que se le abonaron 20.293,45 euros. La juez cree que Rodríguez Cordobés se valió de su «amistad» con cargos del PSOE para conseguir que lo incluyeran como beneficiario de una póliza de prejubilación en Calderinox.
No, no es un espejismo en un oasis, TODAVIA QUEDAN POLITICOS RESPONSABLES EN EL MUNDO.
Dimite en bloque el Gobierno Búlgaro a causa de las protestas masivas
Os dejo algunas perlas de Boiko Borisov Primer ministro de Bulgaria después de anunciar la dimisión en bloque del Gobierno Búlgaro.
"No voy a participar en un Gobierno bajo cuyo mandato la Policía está golpeando al pueblo"
"Cada gota de sangre que cae", manifestó Borisov, "es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pega a la gente"
«Tenemos dignidad y honor. El pueblo nos confió el poder y hoy se lo devolvemos»
"No puedo ver un Parlamento rodeado por vallas"http://www.europapress.es/internacional/noticia-dimite-bloque-gobierno-bulgaro-causa-protestas-masivas-20130220083533.html (http://www.europapress.es/internacional/noticia-dimite-bloque-gobierno-bulgaro-causa-protestas-masivas-20130220083533.html)
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/20/actualidad/1361347352_148879.htm (http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/20/actualidad/1361347352_148879.htm)
Así se las gastan los políticos......
Un juez obliga a la Diputación a desvelar la lista de 'enchufados'
La sentencia ordena a Villalobos facilitar la lista de contratos al PP
Sólo el 5 por 100 de los más de 2.000 trabajadores son funcionarios
El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 13 de Sevilla ha dictado sentencia contra la negativa de la Diputación de Sevilla de facilitar datos sobre su personal a la oposición del PP. En un prolijo fallo, cargado de jurisprudencia al respecto, el juez ordena a la institución que facilite la relación nominativa de la plantilla, la valoración de los puestos de trabajo, el número de procesos judiciales abiertos, las copias de sentencias condenatorias en materia de recursos humanos y los contratos de alta dirección.
La sentencia critica los pretextos utilizados por la institución para negarse a facilitar esos datos como que su búsqueda supondría una importante trabajo para el personal que acarrearía retrasos en otras labores más importantes.
La puerta que se abre ahora para conocer las contrataciones de la Diputación de Sevilla deja al PSOE en una situación muy delicada. Tradicionalmente, el partido ha utilizado la institución para dar un puesto y un sueldo público a sus dirigentes y ni los sindicatos de la casa saben decir a ciencia cierta cuántos puede haber.
Sólo en dirigentes socialistas contratados directamente a través de una resolución de la Presidencia se cuentan 60, que estos días se están multiplicando gracias al sistema de 'rotación' de altos cargos puesto en marcha por su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, a la sazón presidente del partido, para facilitar ingresos a más militantes.
La Diputación de Sevilla cuenta con más de 2.000 trabajadores. Sólo 101, un 5 por 100, son funcionarios. 1.100 son personal laboral y 122 cargos de confianza. Los 'enchufes' del PSOE no se limitan a esos cargos nombrados 'a dedo', ya que desde 1993 no se producen procesos de selección reglados para el personal. Es decir, todos se contratan de forma discrecional y opaca.
El secretario general del PP de Sevilla y portavoz en la DIputación, Eloy Carmona, denunció ayer laa "doble moral" del PSOE de Sevilla dirigido por Susana Dïaz, que "pide transparencia" y "niega los datos a los demás".
"¿Qué ocultan Villalobos y Susana Díaz para que tengamos que recurrir a los tribunales? Hay un desmedido interés en esconder lo que pasa en la DIputación, pero esta sentencia abre un nuevo tiempo. Se acabó la impunidad ni la patente de corso en la institución. Ahora conoceremos el pozo sin fondo de colocaciones de Susana Díaz, que es la que manda, en la Diputación", aseguró.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130222/sevi-imputado-reordenacion-201302221154.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130222/sevi-imputado-reordenacion-201302221154.html)
Imputado un director general de la Junta por el decreto del «enchufismo»
Primer imputado por el «decreto del enchufismo» en la Junta de Andalucía tras más de dos años y medio de lucha sindical contra la reordenación del sector público acometida por el Ejecutivo andaluz. El juzgado de instrucción número cuatro de Sevilla ha citado a declarar en calidad de imputado al director general de Calidad de los Servicios y Programas para el Empleo y que anteriormente era gerente del Servicio Andaluz de Empleo, Pedro Eugenio Gracia Vitoria el próximo mes de mayo, según ha informado el Sindicato Andaluz de Funcionarios que presentó una querella hace un año por prevaricación.
En el auto, el juez de instrucción reafirma la admisión de la citada querella asegurando que los hechos denunciados «pueden ser constitutivos de un delito de prevaricación» e incoa diligencias previas dando parte al fiscal y estableciendo llevar a cabo «las actuaciones necesarias para la averiguación y esclarecimiento de los hechos, sus autores y sus circunstancias».
El motivo de la querella y el hecho de que Gracia sea citado a declarar es que fue el firmó la resolución que acordaba la suspensión cautelar de la resolución dictada por la Secretaría General para la Administración Pública por la que se aprobó el protocolo de integración de personal en el SAE. Según el sindicato, de hecho fue el alto cargo que aprobó la subrogación del personal de las agencias en el SAE, algo que consideraba «un atajo ante la suspensión de protocolo de integración del personal de las agencias en el SAE».
El presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios, José Manuel Mateo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso adelante de la Justicia frente a las «estratagemas de la Junta que pretende mantener al personal enchufado y ahora lo llama subrogado y alejar el dinero de los ciudadanos andaluces de cualquier tipo de control».
La citación e imputación se produce solo unos días después de la sentencia que obliga a la Junta de Andalucía a hacer público el número de personal externo que tiene contratado así como sus contratos y sus nóminas.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/22/andalucia/1361562986_078879.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/22/andalucia/1361562986_078879.html)
Griñán propone que los partidos rindan cuentas sobre sus promesas electorales
El presidente quiere que los compromisos incluyan una memoria económica
La crisis se comió en las últimas elecciones andaluzas las grandes promesas electorales, sobre todo, las referidas a infraestructuras, que durante la época de bonanza llenaban los programas de los grandes partidos. Ni PSOE ni PP se quisieron pillar los dedos en marzo de 2012, con lo peor de la crisis ya encima, y no prometieron la luna a los electores. Sin embargo, hasta esas últimas elecciones, las campañas eran una competición de planes y promesas entre los dos partidos mayoritarios. Muchas de esas propuestas se quedaban en nada unos meses después.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha planteado este viernes en Almería que "toda propuesta" que realicen los partidos políticos en sus programas electorales vaya acompañada de una memoria económica que detalle de dónde se van a obtener los recursos para financiarla, informa Efe. Y, si no se cumplen las promesas, el partido que esté gobernando debería dar explicaciones en el Parlamento "con las razones correspondientes".
Con esta propuesta, Griñán mira a su comunidad, donde el también secretario general de los socialistas andaluces está intentando cerrar un acuerdo con IU, PP y PA. Pero, de reojo, el presidente de la Junta también señala a Mariano Rajoy, quien ha ido incumpliendo su programa punto por punto en los últimos meses.
Griñán ha abogado por introducir la "transparencia en los programas electorales". Es, también, una cuestión de supervivencia. En su opinión, el incumplimiento de los programas de los partidos puede ser una de las causas del descrédito de la política entre los ciudadanos. "Quizás la desafección de la política se produce fundamentalmente porque a lo mejor se considera que se hacen programas que luego no se cumplen" o "se dicen muchas cosas que luego no se llevan a cabo", ha añadido el presidente de la Junta.
En las últimas semanas, mientras afloraban los escándalos de corrupción, Griñán se ha mostrado abiertamente preocupado por esta desafección. Las últimas dos grandes encuestas de opinión que se han realizado en la comunidad reflejan un preocupante desencanto, que se está trasladando hacia los cimientos del sistema. Así se mostraba en el sondeo que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) presentó en diciembre de 2012. El 58,3% de los 3.675 entrevistados para esa encuesta sostuvo que estaba nada o poco satisfecho con el funcionamiento de la democracia. Hace una semana, la Universidad de Granada presentó su Estudio General de Opinión Pública de Andalucía; el 80,7% de los 1.200 encuestados decía estar poco o nada conforme con cómo funciona el engranaje democrático, un porcentaje que se ha disparado durante la crisis. En 2007, solo el 38,1% estaba insatisfecho con la democracia.
PSOE, PP, IU y PA están intentando cerrar ahora un pacto sobre transparencia en el Parlamento regional. Tras el escándalo de Luis Bárcenas (extesorero del PP), las cuatro formaciones se han mostrado dispuestas a prohibir las donaciones privadas a los partidos. En medio de esta tormenta, los populares andaluces también han aceptado, en principio, que se pueda prohibir que los cargos públicos reciban sobresueldos de sus partidos.
La concejala de Educación de Marbella dice en Twitter que la enseñanza pública crea "ciudadanos dependientes"
La edil del PP, leonesa y profesora de un instituto público, dijo en otra ocasión que "los niños andaluces están dos cursos por debajo de otras comunidades"
El Ayuntamiento de Marbella gobernado por la popular Ángeles Muñoz está recibiendo severas protestas del movimiento ciudadano y del colectivo de padres por su nula colaboración y escasa ayuda a los colegios públicos. Mientras esto sucede, la regidora realiza numerosas gestiones para atraer, con facilidades municipales inclusive, universidades y centros privados. Alguno de ellos con matrículas de 15.000 euros lo que demuestra su clara apuesta por la educación privada y elitista. La vocación por la educación privada y la animadversión hacia la pública ya la ha demostrado en dos ocasiones la propia concejala del ramo, Carmen Díaz García. La última muestra de esta fobia de la concejala de Educación fue este jueves pasado en su cuenta particular de Twitter.
Tuit ofensivo
Según publica el digital provincial Malaga101. com, la concejala de Educación de Marbella ha lanzado un tuit como el que lanza una piedra contra todos aquellos estudiantes de centros públicos. En su pedrada en Twitter la concejala afirmó que la "Educación Pública es proteccionista, crea ciudadanos subsidiarios, débiles y dependientes. No cumple igualdad de oportunidades". Deberá ser consciente de su inmensa metedura de pata ya que el tuit ha sido borrado de su cuenta.
El Grupo Municipal socialista ha tardado poco más de 24 horas en pedir la dimiisión de la concejala de Educación y llevarán a pleno su reprobación
El Grupo Municipal socialista ha tardado poco más de 24 horas en pedir la dimiisión de la concejala de Educación y llevarán a pleno su reprobación
Fobia a lo público contradictoria con su trabajo y formación
Además de lo ofensivo del texto se da a contradicción de que la edil es profesora de un instituto público y su formación también ha sido en centros públicos. La pregunta que cabría hacerse es si con esos antecedentes curriculares también se siente "subsididiada, débil y dependiente". Probablemente ya no sea así desde su incorporación como concejala al Ayuntamiento de Marbella donde los once concejales del PP con dedicación exclusiva cobran un sueldo anual de 53.913,16 €. Ni débil subsidio pero si dependiente del erario público municipal.
La obsesión del equipo de gobierno de Marbella
Vistas las reflexiones que la edil de Educación del PP hace en público se entiende perfectamente la obsesión de la alcaldesa y del equipo de Gobierno de Marbella por instalar universidades privadas y de élite frente a la dejadez y la falta de apoyo a las necesidades de la enseñanza pública en Marbella. Para lo privado si hay proyectos, terrenos y lo que haga falta, para lo público solo recortes y demandas victimistas a la Junta de Andalucía
Una ofensa directa
La concejala no ha entendido que decir que la educación pública fomenta la creación de ciudadanos subsidiados y dependientes, supone una ofensa directa a la inmensa mayoría de adres y alumnos de Marbella, incluso a sus votantes. Corre el peligro la concejala de que algunos de estos ciudadanos ofendidos le diga que para "subsidiada y dependiente" ella pero del Ayuntamiento y es que precisamente ahora cobra casi el doble que dando clases ¿No es eso dependencia, subsidio o debilidad? ¿Mantendrá la misma tesis de ahora la edil Carmen Díaz cuando finiquitado su paso por la política vuelva a las aulas a dar clases? ¿O tendrá algún cobijo en algún centro o universidad privada? Al tiempo.
Reiteradas ofensas a los niños andaluces
En el caso de esta concejala no es solo este tuit lo que demuestra su animadversión a la escuela pública y en concreto a la política educativa andaluza. En otra ocasión y al fragor de un debate en el pleno del ayuntamiento de Marbella, Carmen García llegó a decir que "los niños andaluces están dos cursos por debajo de otras comunidades, en concreto de la que ella es originaria".
Las redes sociales no son para el PP malagueño
Tras ese tuit es probable que el PP malagueño se plantee recomendar a sus ediles más cuidado con el uso de internet en las redes sociales. Cabe recordar que recientemente un edil de otro municipio, Rincón de la Victoria, dejó el cargo orgánico y público, tras comparar a ls socialistas en su Facebook con los nazis y los "mafiosos asesinos etarras". También otro concejal del PP malagueño se mofó del colectivo gay y una dirigente de NNGG de Antequera utilizó términos poco adecuados en su Twitter contra la candidata socialista en la jornada electoral autonómica. Por último se ha conocido como otro dirigente juvenil de Fuengirola se sentía "orgulloso" de ser de extrema derecha y así lo hizo público en su cuenta tuitera.
Piden su dimisión
La reacción de la oposición no se ha hecho esperar.El concejal del Grupo Municipal Socialista, Diego Lara, ha exigido hoy a la concejal que se disculpe o dimita de inmediatamente. Lara ha exigido a la alcaldesa que pida a la concejal que se disculpe o de lo contrario que cese de inmediato de sus funciones a Díaz que "después de esta opiniones no es digna de ocupar un cargo público y menos uno relacionado con la educación pública".
La reprobarán en el pleno
El PSOE pedirá la reprobación de dicha edil en el próximo pleno de la corporación, y ha exigido a la alcaldesa que "como máxima autoridad de este municipio y la responsable directa de todo el equipo de gobierno, cese de inmediato de sus funciones a Carmen Díaz si no se disculpa públicamente".
Directora en excedencia que quiere "hacer méritos en el PP"
"La señora Díaz ha perdido el norte queriendo hacer méritos dentro del Partido Popular", ha señalado Lara, quien ha declarado que "no solo se permite el lujo de insultar a los niños andaluces, ratificándose en dichos insultos, sino que además ahora extiende su intolerancia, su soberbia y altivez a todas las personas que acuden a centros públicos". Estas declaraciones, según manifestó el edil, "son especialmente graves si tenemos en cuenta que la señora Díaz es directora en excedencia de un instituto público de Marbella".
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.elplural.com (http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.elplural.com)
Madrid cierra doce centros escolares mientras financia a colegios del Opus
La Consejería de Educación de Lucía Figar prevé una "reestructuración" de las zonas escolares que supondrá el fin de algunos colegios públicos, mientras mantiene la subvención a concertados que segregan por sexo
http://www.publico.es/451264/madrid-cierra-doce-centros-escolares-mientras-financia-a-colegios-del-opus (http://www.publico.es/451264/madrid-cierra-doce-centros-escolares-mientras-financia-a-colegios-del-opus)
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-gasta-26-millones-cooperacion-internacional-20130227 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-gasta-26-millones-cooperacion-internacional-20130227)
Griñán gasta 26 millones en Cooperación Internacional 9 comentarios
Andalucía, la comunidad con más paro de la UE y con peor índice de desarrollo, encabeza el ranking del despilfarro.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado 18 de febrero de 2013 publica la Resolución de 29 de enero de 2013 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se recogen las subvenciones concedidas en el cuarto trimestre de 2012 al amparo de la Orden de la Consejería de Presidencia de 20 de febrero de 2012. El importe de las mismas alcanza la cifra de 20.984.401,06 euros.
A día de hoy la Junta tiene deudas pendientes con los países empobrecidos, a través de las distintas ONG receptoras, que alcanzan los 37 millones de euros. Veinte de ellos corresponden al ejercicio de 2011 y los 17 restantes a 2012. El pasado 20 de febrero mantuvieron diversas reuniones ONG en diferentes centros de la Administración andaluza en las ciudades de Sevilla, Córdoba y Jerez de la Frontera para manifestar su protesta.
En esta tesitura, la Junta de Andalucía tiene una difícil papeleta para poder pagar los casi 21 millones comprometidos del cuarto trimestre de 2012.
La resolución la firma el director de la Agencia, Enrique Pablo Centella Gómez, nombrado en junio de 2012 y hermano del diputado en el Congreso y secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella.
De los casi 21 millones de euros, 2.863.269 van dirigidos exclusivamente a proyectos en Andalucía. Dos ejemplos de hacia dónde va el dinero público son: "Investigación aplicada y participativa para diagnósticos de género con sensibilidad cultural desde un enfoque de derechos", por un lado, e "Intervención desde la ED en los procesos educativos de las asociaciones juveniles para mejorar la gestión sostenible del medio ambiente".
Los 18 millones que van al exterior son para entidades y proyectos que despiertan todo tipo de suspicacias. Los ejemplos se repiten cada año: "Mejora de la salud sexual y reproductiva de las zonas rurales del Distrito de Bogodogo", 760.631 euros; "Desarrollo integral con enfoque territorial del Distrito de Tavaí, departamento de Caazapá", 1.057.832 euros o "Yanapannakuy: Trabajando juntos podemos superar la iniquidad y la exclusión educativa mejorando logros de aprendizaje de niños y niñas en Quispicanchi", 252.037,15 euros.
Líder en derroche
También en el mismo BOJA de 18 de febrero de 2013 se publicó otra Resolución también de fecha 29 de enero de 2013 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con otras subvenciones concedidas en el cuarto trimestre de 2012. En este caso suman la cantidad de 4.914.679,27 euros, que sumados a los 20.894.401,06 anteriores suman un total de 25.809.080,33 euros.
De esta manera, Andalucía, la comunidad española con más paro de la Unión Europea y la que presenta los peores índices de desarrollo, destinará este año casi 100 millones de euros a la ayuda exterior. Así, la región gobernada por José Antonio Griñán se convierte en líder en derroche en cooperación internacional.
Lumbreras haberl@s hayl@s, están ahí fuera, nos gobiernan y nos hacen daño cada día.
Nada, a seguir votando.
Cospedal, MIENTE en diferido y sobre Barcenas y no sabe como salir VERGONZOSO (http://www.youtube.com/watch?v=cAgu0uBzN6E#ws)
El gobierno de perdedores psoe-IU de Andalucía compra el silencio de los sindicatos afines ugt y ccoo
Griñán sigue financiando a los sindicatos pese a los recortes
En el último ejercicio ha financiado partidas para el fomento del cultivo de la banana en El Salvador y para proyectos de colonización de los Andes.
El Gobierno de coalición entre socialistas y comunistas que preside José Antonio Griñán en la comunidad andaluza mantiene un doble discurso en referencia al gasto del dinero público. Mientras que amenaza con la imposibilidad de mantener abiertos los colegios y centros sanitarios públicos, deja el grifo abierto para que el chorreo de dinero procedente de los impuestos riegue a sindicatos y agrupaciones sociales próximas a sus partidos. Aunque sus finalidades hace mucho tiempo que dejaron de ser de interés general.
Así, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de ayer, se publicaban nuevas ayudas a varios proyectos, algunos de los cuales llaman la atención por lo sesgado de su adjudicación. Así vuelve a sorprender que las dos principales centrales sindicales, UGT y CC OO, en lo que ya viene siendo una costumbre, con independencia del nombre de la partida con la que se les adjudican los dineros públicos, siempre reciben la misma cantidad.
En este caso, los de Ignacio Fernández Toxo recibieron 29.500 euros para el proyecto "difusión y concienciación sobre el trabajo con derechos de las personas inmigrantes". Exactamente la misma cantidad que se dio a los de Cándido Méndez para que desarrollasen su programa destinado a la "promoción e integración en igualdad y atención integral a la población".
En la edición de las ayudas hecha pública ayer por la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Drogodependencia, también ha resultado agraciado el sindicato del excéntrico alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. Así, el Sindicato de Obreros del Campo y del Medio Rural de Andalucía, perteneciente al Sindicato Andaluz del Trabajo, obtuvo 3.200 euros para la "atención y asesoramiento en materia laboral y social a trabajadores/as".
Estos, denominados por el BOJA Programas de Acción Social, también han repartido generosas ayudas a colectivos del entorno homosexual. La Fundación Triángulo ha recibido 8.000 euros para la actividad "TMS'12ANDA"; La Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, 15.000 para el programa "por la igualdad y mejora de la vida de las personas transexuales; y la Federación Coordinadora Girasol de Grupos de Lesbianas y Gays de Andalucía (LGTB del Sur), 17.000 euros para el mantenimiento de la Oficina Técnica de Atención Social Integral LGTB (OTASI).
Despilfarro continuado
Estas nuevas partidas asignadas a los sindicatos se conocen solamente unos días después de que el BOE publicase otras subvenciones de la Junta a los sindicatos mayoritarios. En este caso fueron 46.137 euros procedentes de la Dirección General de Personas Mayores.
Unas cantidades que pueden parecer pequeñas, pero que se distribuyen durante todo el año en partidas de diferentes cuantías hasta completar cifras próximas a los 40 millones de euros para cada una de las centrales sindicales.
El objeto de la ayuda es, a menudo muy peregrino, llegando a parecer mera excusa para el reparto del dinero público. Da igual que sea para la colonización de los Andes o para el cultivo de bananas en El Salvador.
Los gastos que Griñán dedica al mantenimiento de la buena colaboración con sindicatos y otras entidades sociales próximas a su espectro electoral no han hecho más que aumentar. Todo ello a pesar de que se encuentra en plena investigación judicial en el marco de los ERE fraudulentos, cuyo despilfarro podría haber superado los 1.200 millones de euros, convirtiéndose en el mayor caso de corrupción de la historia.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-sigue-dando-dinero-los-sindicatos-20130228 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-sigue-dando-dinero-los-sindicatos-20130228)
La Junta se gasta 37.000 euros en hacer 'triunfar' el 28-F en Twitter
#DiadeAndalucia (por cierto, sin tilde en las dos 'íes'). La Junta de Andalucía decidió que quería ser trending topic a toda costa en la efemérides del 28 de febrero, cuando se cumplían 33 años del referéndum de la comunidad autónoma. El Gobierno andaluz no dudó en gastarse 37.000 euros en promocionar el citado hashtag en Twitter, según el contrato "Medición y cursado de publicidad en las redes sociales con motivo de la celebración del Día de Andalucía 2013 (28-F)", firmado por el viceconsejero de Presidencia de la Junta, Antonio Lozano, el pasado 8 de febrero.
El problema del coste de esta campaña es que se trataba de un desembolso de las arcas públicas totalmente innecesario, ya que los tuiteros, de forma orgánica, promocionaron Andalucía con contenidos positivos y negativos, mediante hashtags de similar denominación al 'promovido' (comprado) por la Junta de Andalucía: #DiadeAndalucia como #Feliz Día de Andalucía (promocionado, por ejemplo, por el programa Andalucía Directo de Canal Sur Televisión) o el más común de #Andalucía y #28F.
La empresa Walnuters S.L. fue finalmente la que consiguió la campaña al presentar la oferta "económicamente más ventajosa" de conformidad con los aspectos técnicos objetos de negociación. Creativity S.L. y Marketing Veleta S.L. también optaban a esta campaña, que incluía también la creación de una cuenta en Twitter nombrada como @DiadeAndalucia, en la que sobre un fondo verde, aparece el logotipo oficial de la Junta y la efemérides del 28-F.
"Además de las acciones que tenemos en medios convencionales y en medios digitales, decidimos llegar a un medio que tuviera mucha actividad y consumo como es Twitter, además de que se trata de un público distinto. Es un público joven que no había nacido cuando empezó la comunidad andaluza", resaltó a este diario el portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez.
El alto cargo del Gobierno de José Antonio Griñán no cree que la cantidad destinada a pagar el TT (Trending Topic) sea excesiva dentro de una campaña global para conmemorar el 28-F. El coste de esta iniciativa publicitaria y de promoción de la comunidad autónoma se elevaría a más de 100.000 euros incluyendo toda la promoción en prensa online, de papel, redes sociales y emisoras de radio.
"Llevamos tres días como trending topic y era necesaria esta campaña para tener bien situada a la comunidad. Es la situación perfecta al calor del Día de Andalucía. Como institución, hemos decidido poner en valor el 28-F y seguro que es mucho más barata colocarla en Twitter que en un periódico y permite que la vea muchísima más gente", indicó Vázquez, tras resaltar las bondades de la campaña, "limpia, sin ningún autobombo y para motivar a la gente; yo soy muy activo en las redes sociales y creo en la necesidad de comunicación por otros métodos".
La Junta incumple ocho sentencias contra la ley del enchufismo
25.000 PERSONAS TRABAJAN EN EMPRESAS PÚBLICAS Y FUNDACIONES SIN HABER OPOSITADO
No quiere echar marcha atrás. Empeñada en su postura, la Junta de Andalucía incumple resoluciones judiciales contra la ley del enchufismo, impulsada por el presidente José Antonio Griñán, por la que 25.000 personas se convirtieron en empleados públicos al ingresar en el conglomerado de agencias públicas creadas por la Junta de Andalucía sin haber pasado ninguna prueba. Estos trabajadores vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad exigibles a todo trabajador que accede a la función pública.
Hasta el momento, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado hasta ocho sentencias desfavorables a la Junta (como ejemplo, la de la integración de la agencia de Obra Pública) por las que se anula la integración del personal procedente de empresas públicas y fundaciones públicas, ahora integradas en agencias dependientes del organismo autonómico. El Gobierno andaluz ha recurrido en las ocho ocasiones al Tribunal Supremo.
¿Por qué el Ejecutivo socialista no ha ejecutado estas sentencias? Sostiene la Junta que estas fundaciones y empresas de las que procedían los trabajadores han desaparecido por lo que ese personal no podría volver a reintegrarse en los órganos de procedencia, "motivo por el que considera que debe hacerse cargo de ese personal conforme a la sucesión empresarial a la que se refiere el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores", según explica el abogado Mariano Aguayo, socio-presidente del despacho de letrados Mariano Aguayo, y que ha presentado los recursos en nombre de la Asociación Al-Andalus y la Asociación Defiendo mi Derecho y la Gestión Pública.
Sin embargo, los decretos y protocolos de integración tienen como efecto "conferir al personal integrado la condición de empleado público, sin haber superado el procedimiento correspondiente, por lo que de mantenerse dicha integración se incurre en una clara y grave contravención con lo resuelto por las numerosas sentencias dictadas por los distintos órganos jurisdiccionales", explica este letrado a El Confidencial.
Las 25.000 personas integradas en las agencias suponen, según Aguayo, "una carga inasumible para una administración que anda en época de recortes y que no cumple con los objetivos de déficit". El pasado jueves se conoció que el déficit la Junta de Andalucía se situó en un 2,02% del PIB, frente al objetivo del 1,5% que estableció el Gobierno Central. El PP andaluz prevé un ajuste de 140 millones de euros en las cuentas de la comunidad. El Gobierno de Griñán niega que se vayan a producir recortes.
Enchufados del PSOE y UGT
"La Junta pretende una huida adelante. Si quiere mantener ese personal en las agencias públicas, que convoquen una oposición. El problema lo han creado ellos. No es la solución que entre gente por la puerta de atrás. Los que hay son sobre todo afiliados al PSOE, gente que ha abandonado cargos públicos y de UGT", denuncia a este diario Joaquín Pérez, presidente de CSIF en Málaga.
Pérez admite que si se despide a ese personal el desempleo subiría en una comunidad autónoma que ya cuenta con el 35% de paro. "Es cierto, pero no decimos que los echen. Si los necesitan, que organicen un proceso selectivo, para ver si lo superan o no", apunta el representante de CSIF, tras destacar cómo los interinos que aprobaron una parte de la oposición y el personal laboral sí están sufriendo los recortes de plantilla en la Junta.
Sin duda la agencia pública que más está sufriendo este enchufismo es la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), la fundación fantasma que consiguió en 2011 una subvención de 16 millones de euros cuando este organismo ya estaba extinto (en mayo de ese mismo año). Como ya publicó este diario el 10 de diciembre de 2012, sobre la Faffe siempre ha recaído la sombra del enchufismo (las 20.000 personas que forman la administración paralela de la Junta de Andalucía) y de haberse convertido en un instrumento al servicio del PSOE de Andalucía. También se les acusa de contar con una amplia capacidad para captar palmeros para los actos organizados por la Consejería de Empleo, ahora integrada en Economía e Innovación.
Joaquín Pérez critica los despidos en esta fundación de los promotores de empleo (personal laboral) y de los interinos, mientras que continúan en sus puestos de trabajo los enchufados. "Hay personas que hacen el trabajo de los funcionarios y que pueden acceder a información sensible de la base de datos con el Hermes, un programa interno de la Delegación de Empleo. Con todos los respetos, es como si un policía local no puede hacer su trabajo y ponen a un jardinero a poner multas".
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/03/la-junta-incumple-ocho-sentencias-contra-la-ley-del-enchufismo-116098/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/03/la-junta-incumple-ocho-sentencias-contra-la-ley-del-enchufismo-116098/)
La Junta aumenta la presión sobre los docentes que más suspensos registran
Los docentes tendrán que justificar los resultados de sus alumnos
No se pide explicaciones a los que aprueban más de lo 'normal'
La Consejería de Educación ha aumentado en las últimas semanas la presión sobre los profesores que registran un volumen mayor de suspensos, que tendrán que justificar las razones del fracaso en sus aulas. La 'campaña', que se ha hecho notar con especial intensidad en el mes de febrero y en centros sevillanos, ha despertado los recelos e incluso la indignación de muchos docentes que cuestionan los métodos de trabajo de la inspección y, sobre todo, el fin de la administración educativa, desde el momento en que sólo parece preocuparse de la estadística de suspensos y no de la calidad de la formación que se imparte.
Muchos profesores consultados consideran que la lucha contra el fracaso escolar se acomete de forma sesgada e ineficaz cuando sólo se tiene en cuenta los suspensos y no la calidad de la formación que se imparte. «¿Qué pasa cuando un profesor incumple con sus obligaciones y 'regala' los aprobados por comodidad? Pues a ésos, que constituyen un cáncer importante del sistema, nadie va a pedirles explicaciones».
El plan consiste, por lo que se conoce hasta la fecha, en un seguimiento por parte de los servicios de Inspección de la Consejería de Educación del trabajo de aquellos profesores que hayan registrado en el conjunto de los grupos evaluados un volumen mayor de suspensos que de aprobados. Es decir, los docentes se verán sometidos a una inspección personal cuando hayan suspendido a la mitad de los alumnos en al menos la mitad de los grupos a los que imparten clase.
Llamada de atención a los profesores
La actuación no responde a ningún plan novedoso sino que forma parte, según ha sabido este periódico, de la acción ordinaria de los inspectores en los centros. La novedad, al parecer, radica en que, con anterioridad, eran los equipos directivos los que tenían que responder y justificar los resultados a requerimiento de la inspección, mientras que ahora la 'llamada de atención''se dirige directamente a los profesores.
Esa 'focalización' del problema del fracaso escolar en los docentes ha provocado un importante rechazo entre quienes se sienten cuestionados por el simple hecho de registrar un número elevado de suspensos. «No nos parece mal que la administración quiera conocer el trabajo que realizamos ni que se investiguen las causas del fracaso en aquellos grupos con más suspensos. Eso es lógico e incluso deseable. Lo que no tiene sentido es que sólo se pida explicaciones a quienes suspenden por encima de lo estadísticamente normal y no a quienes aprueban de manera generalizada», explican los docentes.
El sentir de muchos profesores es que tan importante como el fracaso escolar registrado en las estadísticas es el nivel de la formación de muchos de los alumnos que promocionan de curso e incluso obtienen la titulación sin llegar a los mínimos.
Aprobados en los despachos
En este sentido, la alarma creada en los claustros a raíz de la denuncia realizada en el instituto 'Los Álamos' de Bormujos (Sevilla) no contribuye a desterrar la idea de que lo que realmente pretende la administración es, efectivamente, aumentar la presión sobre los docentes para que 'relajen' los criterios de evaluación y, automáticamente, se edulcoren las estadísticas oficiales del fracaso escolar, una auténtica pesadilla de la Consejería de Educación.
En Los Álamos, el claustro ha denunciado que la delegación de Educación ha resuelto conceder el título de Graduado en la ESO a un alumno de 4º curso que tenía cinco asignaturas suspensas. Tras la reclamación del alumno ante la administración, la delegación resolvió revocar dos de los suspensos y conceder el título pese a los otros tres.
Algo muy parecido se ha conocido también en el Colegio Aljarafe de Sevilla, donde la delegación de Educación ha resuelto aprobar a una alumna de segundo de Bachillerato cuatro asignaturas que había suspendido, sobre un total de ocho, y le ha concedido, además, el título.
Tras la eliminación del Plan de Calidad
El nuevo plan de inspección se ha empezado a aplicar en los centros después de que la Junta anunciara a los sindicatos su intención de suprimir el denominado Plan de Calidad, un programa contra el fracaso escolar también muy conflictivo que vinculaba el cobro de una serie de pluses económicos a la mejora de los resultados académicos y educativos. El plan ha sido finalmente retirado sin que la Consejería de Educación haya llegado a dar cuenta nunca ni de su elevado coste ni de sus resultados.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362401292.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362401292.html)
Mirad estos dos titulares y juzgad por vosotr@s mism@s:
Un hombre se suicida en Granada poco antes de ser desahuciado
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/andalucia/1351158649.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/andalucia/1351158649.html)
Desde el año 2000 Altos cargos de la Junta reciben 1.600 euros mensuales para alquiler
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/altos-cargos-junta-andalucia-reciben-1600-euros-mensuales-para-alquiler-201 (http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/altos-cargos-junta-andalucia-reciben-1600-euros-mensuales-para-alquiler-201)
España:
Orales - España (VIDEOCLIP OFICIAL) (http://www.youtube.com/watch?v=w8GoUw2finY#ws)
Griñán endeuda Andalucía al nivel máximo de su historia autonómica
La comunidad autónoma andaluza cerró 2012 con unos 19.700 millones de euros de endeudamiento, avanzó ayer el presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López. El dato supone un incremento del 155,4% con respecto a los 7.713,33 millones de euros de deuda viva con que cerró la Junta el ejercicio 2008, el último año de Manuel Chaves. Lo cuenta El Mundo.
La deuda viva de la comunidad autónoma ha ido creciendo año a año como nunca antes lo había hecho, según los datos publicados en las auditorías de la Cámara de Cuentas. De los 7.713,33 millones de euros del último año de Chaves, se pasó a 9.550,61 millones al cierre de 2009; 11.891,28 millones a finales de 2010; 13.898,80 al término de 2011 y, finalmente, a los 19.700 millones del pasado ejercicio, según el dato aportado por López.
En 1996, la Junta de Andalucía cerró con 5.333,05 millones de deuda. El ejercicio 1997 se cerró con un incremento del 13,4% y 6046,47 millones de euros de endeudamiento. Desde entonces a
2007 esta cifra siempre se mantuvo por debajo de 7.000 millones, con crecimientos interanuales de en torno al 3% e incluso con descensos del nivel de deuda en cuatro años.
En 2008, año en el que el PSOE concurrió a las elecciones generales y autonómicas negando la crisis («desaceleración» o «ralentización » eran los términos empleados por los dirigentes socialistas), Chaves tuvo que recurrir al endeudamiento de manera significativa, al elevarse a 7.713,33 millones de euros, un 13,3% más que en el ejercicio anterior.
En esas circunstancias llegó Griñán al cargo. Si en los 13 años precedentes la deuda se mantuvo casi siempre por debajo de 7.000 millones, en los últimos cuatro años el endeudamiento de la Junta ha crecido en casi 12.000 millones.
La mitad de ese crecimiento, casi 6.000 millones de euros, se ha registrado en el último año. El dato de 2012, avanzado por el presidente de la Cámara de Cuentas aludiendo a datos provisionales
de la propia Junta de Andalucía, supone un crecimiento del 41,74% con respecto a la deuda de 2011. En cuanto a su relación con el Producto Interior Bruto, los 19.700 millones de euros de deuda a finales de 2012 suponen un 12,8% del PIB, cifra récord en Andalucía.
Cuando Griñán se hizo cargo de la Presidencia de la Junta, la deuda representaba un 5,4% del PIB. En 2011, la Junta pagó un interés medio del 4,22% por su deuda, que entonces era de 13.898 millones. El tipo medio de 2012 aún no ha sido facilitado.
Hasta 2040
El endeudamiento a medio y largo plazo asciende a 12.775,55 M€. Los vencimientos llegan hasta el ejercicio 2040
http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1418-gri (http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/1418-gri)ñán-endeuda-andalucía-al-nivel-máximo-de-su-historia-autonómica
Dos titulares:
1) 25.000 personas están en lista de espera en Vigo por falta de camas
La austeridad colapsa las urgencias hospitalarias de la ciudad gallega
Los médicos advierten de que se "perderán vidas innecesariamente"
Muere una mujer mientras esperaba en las urgencias de Vigo
Médicos de Urgencias denuncian la situación en A Coruña
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/08/actualidad/1362718429_611745.html (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/08/actualidad/1362718429_611745.html)
Mientras, el monarca es operado (SIN LISTA DE ESPERA) en una clínica privada:
2) El Rey operado de una hernia discal
El Rey saluda a su llegada esta mañana a la clínica madrileña de La Milagrosa para ser sometido a una intervención quirúrgica por una hernia discal, operación que llevará a cabo el neurocirujano Manuel de la Torre con un avanzado equipo médico de alta precisión.
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/03/album/1362332140_752932.html#1362332140_752932_1362332452 (http://politica.elpais.com/politica/2013/03/03/album/1362332140_752932.html#1362332140_752932_1362332452)
Otros dos titulares para que se nos caiga la cara de vergüenza:
Más alumnos, menos profesores...
Los recortes decididos por Griñán en Educación, otra promesa rota
Una y otra vez repitió el presidente de la Junta de Andalucía en la campaña electoral que preservarían la educación de los recortes.
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-06/los-recortes-decididos-por-grinan-en-educacion-otra-promesa-rota-1276467746/ (http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-06/los-recortes-decididos-por-grinan-en-educacion-otra-promesa-rota-1276467746/)
Griñán promete legislar contra los programas electorales incumplibles
El presidente de la Junta, el socialista José Antonio Griñán, ha anunciado para abril la aprobación del proyecto de Ley de Transparencia, en el que quiere que los partidos políticos se comprometan a hacer programas electorales "desde la realidad", en el que cada promesa política aclare "con qué medios financieros" se va a llevar a cabo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/14/andalucia/1363261218.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/14/andalucia/1363261218.html)
ALMERÍA | Anuncio de la Consejería de Turismo y Deportes
La Junta se gastará cinco millones en una escuela de golf pública a 200 metros de otra
La Junta dice que quiere convertir a Almería en un referente del deporte
La Consejería rechaza la colaboración de la escuela ya existente
La Junta de Andalucía ha sorprendido a propios y extraños al anunciar la inminente construcción, posiblemente a partir de este otoño, de una escuela pública de golf en los terrenos de El Toyo II, en Almería, en la que gastará 2,5 millones de euros en una primera fase –en total serán alrededor de cinco-, y que se situará a apenas 200 metros de otra escuela ya existente desde 2005, y también pública.
Si el proyecto ya fue recibido con incredulidad y escepticismo -por ejemplo desde el Ayuntamiento- cuando fue anunciado por primera vez en 2010, igual que ahora por el consejero de Turismo y Deporte, Luciano Alonso –quien también dijo que las obras podrían comenzar ese mismo año-, la sorpresa ha sido aún mayor ahora, en plena crisis y no solo porque se duplicará un servicio público ya existente a pocos metros, sino también porque la Junta mantiene obras vitales en la provincia sin comenzar o paralizadas, como la autovía del Almanzora o el hospital materno infantil.
Es más, en la misma zona donde se construirá la que será la tercera escuela pública de golf andaluza se encuentra la urbanización de El Toyo I, que está aún por desarrollar en importantes aspectos que también atañen a la administración autonómica, como es la construcción de un instituto –los niños del barrio reciben clases en barracones-, el acondicionamiento de la playa o el apoyo al sector hotelero, que se ve obligado a cerrar durante cinco meses del año por falta de clientes, entre otras muchas actuaciones pendientes para un espacio fundamental para el turismo almeriense que no acaba de despegar.
'Un referente en turismo de golf'
Pese a todo ello, Luciano Alonso ha anunciado esta semana la inminente licitación y adjudicación de las obras de la escuela, con la que tratará, como siempre ha mantenido la Consejería, que Almería se convierta en un "referente del turismo del golf en Andalucía". Un argumento que parece caerse por su propio peso, puesto que, como apuntan fuentes del sector, el turista no viene a Andalucía a aprender a jugar al golf, sino a jugar en sus campos.
Pero el proyecto, que fue puesto en duda desde un primer momento por sectores empresariales y políticos, empezando por el alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, podrá tener también un gran perjudicado, la escuela municipal de golf Alborán, que ofrece sus clases en el campo del mismo nombre, y que está situada a escasos metros de donde será construida la nueva.
De hecho, sus responsables aún no aciertan a comprender los motivos que llevarán a la Junta a afrontar un gasto público tan elevado para ofrecer un servicio ya existente en un terreno contiguo. "Cuanto menos parece absurdo, sobre todo teniendo en cuenta que en Almería no existe una demanda suficiente siquiera para una sola escuela, y menos con la crisis actual", dice José Ramón Espinosa, gerente de la empresa. Y es que en toda la provincia apenas hay 3.000 licencias federativas para sus diez campos de golf.
"No estamos hablando siquiera de que se construya otra escuela a 50 kilómetros, por ejemplo, sino a 200 metros de una ya existente, y también pública", pues es municipal y ofrece clases a precios similares a los centros de la Junta en Sevilla y Linares. "Agradecemos muy sinceramente la intención de la Junta de promocionar el golf, pues todos así lo queremos, pero pensamos que hay otras vías más racionales para hacerlo y hay otras muchas zonas en Andalucía donde este tipo de instalaciones sí que son necesarias", añade José Ramón Espinosa.
Pero es más, la Junta ni siquiera ha aceptado la colaboración de Alborán Golf en el proyecto y ha insistido en construir otra escuela a pesar de la crisis y de todos los pesares. "En 2010 nos pusimos en contacto con el entonces director de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de la Junta y ofrecimos nuestras instalaciones de prácticas –unas de las mejores de la provincia- para la escuela, pero finalmente no la tuvieron en cuenta", explica Espinosa.
Nueva medida populista de la bicefalia gobernante en PAROANDALUCIA:
Los escolares andaluces más pobres tendrán derecho a tres comidas diarias
La Junta anuncia un plan contra la exclusión que se aprobará mediante decreto ley
El presupuesto que baraja el Ejecutivo de IU y PSOE es de 100 millones
La mayoría de los fondos irán a Dependencia y mejorar el acceso a la renta básica
¿Y SI ESTOS HIJOS DE LA MUJER QUE VENDE SU CUERPO POR DINERO SE PREOCUPASEN POR DAR UN TRABAJO DIGNO A LOS PROGENITORES DE ESOS NIÑOS?
Mato al perro y luego le pago el entierro.....
Pues nada, a ver si algún día nos damos cuenta en manos de quién estamos y qué manos nos quieren sostener.....................................................:
Analistas prevén una caída de la economía andaluza del 1,6% y llegar a 1,47 millones de parados en 2013
EUROPA PRESS. 22.04.2013
Analistas Económicos de Andalucía, sociedad perteneciente al Grupo Unicaja, prevé una caída de la economía andaluza para este año 2013 del 1,6 por ciento, frente al 1,5 por ciento que se espera en el conjunto de España. Además, las previsiones apuntan a un incremento de la tasa de paro hasta llegar a 1,47 millones de desempleados, situándose la tasa de paro en la región en el 36,7 por ciento.
Analistas prevé una caída de la economía andaluza del 1,6% y llegar a 1,47 millones de parados en 2013
Ampliar foto
La coordinadora del informe 'Previsiones Económicas de Andalucía', Felisa Becerra, quien ha estado acompañada por el consejero delegado de Analistas Económicos, Francisco García Navas, ha señalado en rueda de prensa en Málaga que, a pesar del descenso, a partir de la segunda parte del año habrá tasas de variación positivas.
No obstante, ha indicado que se espera una bajada de la actividad de todos los sectores productivos, especialmente de la construcción (-6,5 por ciento), industria (-3 por ciento) y agricultura (-2,8 por ciento). Mientras tanto, los servicios podrían registrar una caída de medio punto, muy similar a la de 2012. El consumo privado seguirá contrayéndose, dada la situación del mercado laboral y la reducción de la renta disponible de los hogares, estimándose que el gasto en éstos caiga un 2,8 por ciento.
Por provincias, los peores datos, incluso superiores a la caída del conjunto regional, se producirán en Almería, Cádiz, Huelva y Jaén; siendo la contracción menos acusada en Málaga y Granada, donde la bajada se prevé en un uno por ciento. En este punto, se ha referido a la importancia de la demanda extranjera, que es más relevante en Málaga, lo cual está "impidiendo que su caída esté siendo más intensa".
Becerra ha señalado que la propia actividad turística "ha moderado su dinamismo" puesto que aunque en 2012 la demanda extranjera ha seguido creciendo no lo ha hecho al mismo ritmo que en 2011. "Los datos de turismo se esperan más moderados en este 2013 que en 2012", ha apostillado.
En el caso de la construcción, ha puntualizado que sigue descendiendo; aunque ha apuntado a un dato que ha mejorado en los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas, a pesar de la subida del IVA y del final de la deducción de compra por vivienda: "no están siendo malos datos y el 'stock' se está reduciendo a un ritmo lento pero está empezando a disminuir y habrá que ver su evolución porque puede ser un rayo de esperanza".
Respecto a la tasa de paro en Andalucía y el hecho de que se sitúe 9,8 puntos porcentuales por encima del conjunto de España, la coordinadora del informe de Analistas Económicos ha manifestado que es "un tema que está ligado a nuestra estructura productiva y al mayor crecimiento de la población activa". De hecho, ha indicado que incluso cuando la construcción creaba empleo existía ese diferencial, "aunque se acortó algo".
Para 2014 el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá tal y como ya se había previsto; aunque lo hará, con los datos a día de hoy, a una tasa inferior al uno por ciento, es decir, de forma "bastante moderada", ha puntualizado Becerra, quien ha dicho que aunque en 2013 no aumentará, esos crecimientos trimestrales a partir de la segunda mitad del año servirán para el próximo ejercicio.
AÑO 2012
La economía española, según Analistas Económicos, continúa en recesión, registrando en el último trimestre de 2012 una caída de la actividad, interanual, del 1,9 por ciento; siendo el PIB generado para el conjunto del año del -1,4 por ciento, motivado especialmente por la aportación negativa de la demanda interna, que siguió en contracción.
En el caso de Andalucía, su economía descendió en el cuarto trimestre del pasado ejercicio 2,6 puntos porcentuales, aunque en el conjunto de 2012, en términos reales, la caída del PIB fue del 1,7 por ciento. Todos los sectores productivos experimentaron bajadas, especialmente industria y construcción.
Si se tienen en cuenta los datos a nivel provincial, en el cuarto trimestre de 2012 se contrajo la actividad en todas, especialmente en Huelva y Jaén, con caídas superiores al tres por ciento. Fueron menos acusadas, y por debajo del conjunto de Andalucía, en Almería, Córdoba y Málaga, especialmente en ésta última, donde el PIB se contrajo por debajo del dos por ciento.
Decreto de vivienda y reforma laboral
Por otro lado, cuestionados por el decreto sobre la función social de la vivienda aprobado por la Junta de Andalucía, Felisa Becerra ha apuntado que no conocen todos los aspectos, por lo que ha considerado "complicado evaluar de manera objetiva y sin contaminación externa" esta medida.
Sobre la reforma laboral, ha manifestado que es "muy difícil" valorar qué parte del aumento del paro se debe a la caída de la actividad y qué parte a la reforma puesta en marcha por el Gobierno central. "En un momento de intensa destrucción de empleo no se puede ni pretender que en un trimestre dé resultados ni que no los dé", ha señalado, incidiendo en que son "muy precavidos".
INFORME DEL GRUPO UNICAJA
El paro en Andalucía seguirá al alza pero se atisba una mejoría económica a final de año
El paro seguirá subiendo en Andalucía hasta alcanzar un promedio de 1.476.300 desempleados, mientras que la economía caerá el 1,6 por ciento en la región en 2013, si bien en el segundo semestre del año se espera que se produzcan crecimientos intertrimestrales de la producción.
22/04/2013 Informativos CanalSur
tuenti Meneame
Enviar la noticia por correo
Imprimir página
El último informe de Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, apunta a que la caída del Producto Interior Bruto (PIB) será este año una décima superior a la pronosticada para España (1,5%), con lo que prolongará la contracción de 2012, en la que la actividad económica descendió un 1,7 por ciento en la región.
El empleo se prevé que sufra una caída de ocupados del 3,1 por ciento en el conjunto de 2013, lo que unido al mantenimiento de la población activa haría repuntar la tasa de paro hasta el 36,7 por ciento, 9,8 puntos por encima del promedio nacional.
Según ha afirmado en rueda de prensa la coordinadora del informe, Felisa Becerra, el diferencial con la tasa de paro española es "estructural" y está ligado en parte a la estructura productiva andaluza y al aumento de la población activa.
Las perspectivas para el empleo son "negativas" para este año debido a las expectativas de caída del PIB, que afectará a todos los sectores productivos, especialmente a la construcción (6,5 %), seguida de la industria (3 %) y la agricultura (2,8 %), mientras que el de servicios podría registrar una bajada similar a la de 2012 (0,5 %).
En cuanto a la demanda, Analistas Económicos espera que el consumo de los hogares se contraiga un 2,8 por ciento, con bajadas más acentuadas para el gasto en consumo de las administraciones públicas (4,2 %) y de la inversión (7 %).
El crecimiento intertrimestral de la actividad económica en el segundo semestre del año podría venir de la mano del sector servicios, según Becerra, quien ha apuntado otros signos de mejora en algunos indicadores de la construcción, como la compraventa de viviendas, que están creciendo en los primeros meses de este año.
La recuperación de la producción prevista sería ya "un buen síntoma", aunque los expertos suelen coincidir en señalar que la economía debe crecer de forma sostenida para crear empleo.
Para 2014, tanto el Gobierno central como otros organismos prevén un crecimiento económico, que la sociedad de estudios de Unicaja sitúa en una tasa inferior al 1 por ciento.
Por provincias, las previsiones para 2013 apuntan a una nueva contracción de la actividad económica en todas ellas, que será menos acusada en Granada y en Málaga, donde la caída será del 1 y 1,1 por ciento, respectivamente, una evolución en la que puede tener un "peso significativo" el turismo, según Becerra.
En el extremo opuesto se encuentran Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, donde la caída de la producción será próxima al 2 por ciento y superior a la prevista para el conjunto regional.
"Pa jartarse" de llorar
El Parlamento andaluz sancionará las ausencias injustificadas de sus diputados
La Cámara andaluza descarta multar a los parlamentarios sin actividad
El Parlamento de Andalucía rebajará el sueldo y las dietas a los diputados que dejen de asistir "de forma reiterada y sin justificación" tanto al pleno como a las comisiones parlamentarias. Es la propuesta que quiere que se apruebe en breve el presidente de la Cámara autonómica, el socialista Manuel Gracia, que ha concretado este lunes una iniciativa que ya esbozó en su discurso institucional del 28 de Febrero, Día de Andalucía.
En rueda de prensa para hacer balance del primer aniversario de la legislatura, Gracia ha presentado un borrador de reforma del reglamento que contempla "la detracción automática y proporcional de las retribuciones de los diputados, así como de sus indemnizaciones por gastos de manutención y estancia" en el caso de ausencias injustificadas y prolongadas en el tiempo.
Preguntado sobre si en la Cámara andaluza hay parlamentarios que estén incurriendo en esta inasistencia sistemática, Gracia ha admitido que "mi impresión es que no las ha habido con asiduidad", aunque ha subrayado la oportunidad de la reforma reglamentaria porque "hay que arriesgar a equivocarnos: no podemos dejar pasar el tiempo en plena crisis de la democracia representativa sin tomar la iniciativa".
¿Y los diputados que no intervengan en el Parlamento andaluz? ¿Serán sancionados? "No hemos llegado aún a eso. Se podría llegar en un futuro, pero deberíamos introducir previamente entre los deberes de los parlamentarios cierta actividad para que se planteara el incumplimiento. Primero vamos a poner luz sobre lo que hacen y luego se podrá plantear un mínimo de actividad en sede parlamentaria y otra en la circunscripción electoral", sugiere Manuel Gracia.
Otras medidas que confía el presidente del Parlamento que se aprueben en lectura única a la mayor brevedad es la posibilidad de que cualquier andaluz presente enmiendas a cualquier ley que se esté tramitando en la Cámara autonómica, incluida la de presupuestos. Otra cosa es que, si ningún grupo político o diputado la asume, decaerá automáticamente por falta de "viabilidad".
Además, los propuestos para entrar a formar parte de un órgano de extracción parlamentaria estarán obligados a defender su candidatura y a precisar cualquier aspecto de su trayectoria profesional que le reclamen los grupos parlamentarios, que someterán a votación secreta la elección. Según ha precisado Gracia, quedan excluidos del examen de "idoneidad" los senadores designados en representación de la comunidad autónoma.
«La Junta gasta 16 millones en que coman los niños y 47 millones en coches oficiales»
Un profesor cuestiona la medida de alimentar a niños andaluces tras haber recibido más de 72.000 millones de euros de la UE. «¿Qué han hecho con ese dinero?», se pregunta
Tras más de 30 años gobernando Andalucía, sacan pecho por alimentar a los más de 100.000 niños pobres de la Comunidad. «Me parece bien que se le dé de comer, claro. Pero hay que pensar cómo hemos llegado a esto. ¿Qué gobierno de los últimos 32 años en Andalucía ha sido el responsable?
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130424/sevi-psoe-andalucia-pobreza-201304232243.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130424/sevi-psoe-andalucia-pobreza-201304232243.html)
6.202.700 parados
Casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro
A qué equivalen seis millones de parados? En fila, cubrirían la distancia entre Córdoba y Moscú
Efe - Madrid - 03/07/2007 - 14:52
Zapatero anuncia que España alcanzará el "pleno empleo" en la próxima legislatura• El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunció hoy durante su intervención en el Congreso que en la próxima legislatura se alcanzará el "pleno empleo", de forma "definitiva" y "no a cualquier precio".
05/06/2009 08:00
• Rajoy promete acabar con el paro
Viernes, 26 de octubre del 2012 - 13:18h.
Rajoy pronosticó hace dos años que si gobernaba "bajaría el paro"
Nada más que decir.
Así se gobierna cronológicamente:
1.- La banca española recibirá casi 53.000 millones de ayudas públicas
2.- El déficit sube por las ayudas a la banca
Y al final, ¿Quién lo paga?
3.- El paro llega a 6.202.700 personas y la tasa al 27,16%
4.- El Gobierno estudia elevar la jubilación más allá de los 67 años
El Gobierno incumple su promesa y mantendrá en 2014 la subida del IRPF
El Gobierno incumple su promesa de anular en 2014 la subida extraordinaria del IRPF que acometió al llegar al poder para cuadrar las cuentas. Entonces se dijo que solo se mantendría en 2012 y 2013 pero no será así.
No pasa nada, hemos vuelto a engañar a los IDIOTAS anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: toroloco 26 April, 2013, 19:49:21 +02:00
El Gobierno incumple su promesa y mantendrá en 2014 la subida del IRPF
El Gobierno incumple su promesa de anular en 2014 la subida extraordinaria del IRPF que acometió al llegar al poder para cuadrar las cuentas. Entonces se dijo que solo se mantendría en 2012 y 2013 pero no será así.
No pasa nada, hemos vuelto a engañar a los IDIOTAS anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: toroloco 25 April, 2013, 09:32:33 +02:00
6.202.700 parados
Casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro
A qué equivalen seis millones de parados? En fila, cubrirían la distancia entre Córdoba y Moscú
Efe - Madrid - 03/07/2007 - 14:52
Zapatero anuncia que España alcanzará el "pleno empleo" en la próxima legislatura• El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunció hoy durante su intervención en el Congreso que en la próxima legislatura se alcanzará el "pleno empleo", de forma "definitiva" y "no a cualquier precio".
05/06/2009 08:00
• Rajoy promete acabar con el paro
Viernes, 26 de octubre del 2012 - 13:18h.
Rajoy pronosticó hace dos años que si gobernaba "bajaría el paro"
Nada más que decir.
Rajoy se resigna a que el paro no baje del 25% hasta 201610/01/2010
Mariano Rajoy: 'Cuando gobierne bajará el paro'Mariano Rajoy no dejó de prodigar promesas sobre la creación de empleo cuando estaba en la oposición. Y también buenos augurios desde que ganó las elecciones el 20 de noviembre de 2011. Sin embargo, no ha dejado de crecer hasta alcanzar la cifra récord de la EPA : 6.202.700 parados (27,16%).
Mientras disfrutan de su buena vida e ignoran su profunda incompetencia se dicen unos a otros:
Nada, jajajajajaja, hemos vuelto a engañar a esos IDIOTAS
indignantes las cifras y nuestra respuesta.
http://andaluciacarlista.com/wp-content/uploads/Andalucia%20Imparable2.jpg (http://andaluciacarlista.com/wp-content/uploads/Andalucia%20Imparable2.jpg)
26 de abril de 2013. 00:10h
Casi medio millón de familias, con todos sus miembros en paro
28 de febrero de 2012
Lluvia de ayudas millonarias de Griñán ante el derrumbe del "cortijo"
El pasado 12 de enero, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba el decreto de la disolución del Parlamento de cara a la cita electoral del 25 de marzo. En esas páginas, se detallaban también las decisiones adoptadas en materia de ayudas públicas por el Consejo de Gobierno andaluz, trámite obligatorio debido a lo elevadísimo de las sumas que se concedieron con la firma de Griñán.
De este modo, otorgó una subvención 18.710.700 euros a la Confederación de Empresarios de Andalucía para, en colaboración con el Servicio andaluz de Empleo, desarrollar acciones de Formación Profesional para el Empleo en su modalidad de Formación de oferta dirigida a personas trabajadoras desempleadas; y otros 17.476.175 euros para un plan de formación intersectorial para personas trabajadoras ocupadas. Una inversión nada descabellada en la Comunidad Autónoma líder en paro de España, con 1,2 millones de desempleados.
Con el mismo objetivo, se destinaron tres ayudas de 14.000.484 euros -para Formación Profesional para desempleados-; 4.267.026 euros y 8.738.107 euros para la formación de empleados en distintos sectores a UGT de Andalucía. Cifras similares a las que se aprobaron con los mismos fines para CCOO de Andalucía: 14.001.400 euros, para formación de parados; y 8.738.175 euros más otros 4.262.510 euros, para empleados. En total, más de 90 millones de euros de golpe y porrazo, de los que 60 iban a parar a los sindicatos.
Frente a estas cifras, otras ayudas que se publicaron ese día -23.000 euros de la Consejería de Empleo a pequeñas empresas de Granada o los 10.000 euros de para Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad para sus planes de integración- resultaron ridículas.
Fue, sin embargo, la traca final tras el aperitivo que una jornada antes -el 11 de enero- les anunciaba el BOJA. La Consejería de Empleo, con cargo a los Presupuestos de 2011 y 2012, había decidido destinar para "mejorar el conocimiento de la evolución del empleo y del funcionamiento del mercado de trabajo a través de estudios", 200.000 euros a CCOO y otros tantos a UGT.
Para la elaboración de más estudios de este tipo, también aprobó subvenciones de 200.000 euros para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; 150.000 euros a la Asociación Fundación Andaluza de municipios para la solidaridad internacional; 200.000 para el Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo (IESE); 65.015 a D´Aleph Iniciativas y Organización; 44.874 euros a Y-Zeta Sevilla; y 149.660 euros a Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
Ya en los últimos días de diciembre de 2011 se concedió una subvención con carácter excepcional a la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía para "realización de actuaciones conducentes al desarrollo del proyecto de incorporación de las Pymes comerciales al nuevo modelo productivo y de mercado" por valor de 954.400 euros. Era antes de conocer los escasos resultados de las políticas de empleo de la Junta, ya que Andalucía cerró 2011 con una tasa de desempleo del 31,2%, diez puntos por encima de la media nacional.
En otro orden de cosas, en enero también concedió una subvención de carácter excepcional para el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera por 550.000 euros, 1.000 de la partida de 2011, 274.500 de los presupuestos de 2012 y otros tantos para 2013, destinados a la financiación de las obras de estabilización de una ladera urbana. Así como diversas partidas de Educación dirigida a Ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar de 147.664 euros y 148.863 euros, respectivamente. Sólo para la provincia de Córdoba se aprobaron ayudas de 75.867 euros y 85. 575 con este fin.
Un mes después, se sumaron a estas ayudas otros 48.000 euros a diferentes asociaciones para que lleven a cabo a lo largo del curso 2011/2012 medidas de "compensación educativa de las desigualdades"; así como acuerdos de cooperación con Entidades Locales para luchar contra el absentismo durante el mismo curso por un total de 130.905 euros.
Ya en febrero, el Gobierno de Griñán consideró de urgencia conceder otra subvención directa de carácter excepcional a Comisiones Obreras y UGT de Cádiz por 90.000 euros para la "realización de estudio guía sobre la responsabilidad social de las empresas de la Bahía de Cádiz". Fue el 9 de febrero. Curiosamente, días después, el 21, la Consejería de Economía otorgaba una ayuda del mismo tipo a la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz para "la realización de una publicación donde se recojan las potencialidades económicas e industriales de la Bahía de Cádiz". En este caso, ascendía a una cuantía de de 120.000 euros.
Regando causas sociales
Las entidades privadas y públicas para la atención y realización de programas a favor de la comunidad gitana se han visto, asimismo, beneficiadas por las últimas ayudas aprobadas por la Junta. Así, el pasado 5 de febrero, les asjudicó a estas entidades, sólo en el marco de Almería, subvenciones por valor de 156.034 euros.
Anteriormente, en el último cuatrimestre de 2011, Griñán regó con ayudas de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social -convocadas el 30 de junio de 2011- a asociaciones de vecinos, culturales, religiosas, de defensa de la comunidad gitana y de la mujer por un total de 418.769 euros; a asociaciones de emigrantes residentes en el exterior por 62.650 euros o 30.000 euros a la Federación Andaluza de Asociaciones de emigrantes andaluces retornados.
Tampoco se quedaron fuera las asociaciones de ayuda a inmigrantes, entre las que se repartieron 836.841 euros, incluida UGT, que para su programa de ayuda para inmigrante recibió 65.152 euros; ni la Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía, con 60.000 euros de ayuda.
Si las encuestas aciertan y el PSOE-A pierde las elecciones, Griñán al menos podrá decir que repartió millones en medio de la crisis.
: toroloco 19 April, 2013, 22:36:31 +02:00
Nueva medida populista de la bicefalia gobernante en PAROANDALUCIA:
Los escolares andaluces más pobres tendrán derecho a tres comidas diarias
La Junta anuncia un plan contra la exclusión que se aprobará mediante decreto ley
El presupuesto que baraja el Ejecutivo de IU y PSOE es de 100 millones
La mayoría de los fondos irán a Dependencia y mejorar el acceso a la renta básica
¿Y SI ESTOS HIJOS DE LA MUJER QUE VENDE SU CUERPO POR DINERO SE PREOCUPASEN POR DAR UN TRABAJO DIGNO A LOS PROGENITORES DE ESOS NIÑOS?
Mato al perro y luego le pago el entierro.....
SEIS DE CADA 100 MENORES VIVEN EN LA POBREZA EXTREMA
Los niños andaluces del hambre
Los niños andaluces del hambre
Darío, de año y medio, con su padre. (Jesús G. Hinchado)
Agustín Rivera (Granada) 28/04/2013 (06:00)
La Junta de Andalucía quiere garantizar por decreto ley que todos los menores andaluces coman tres veces al día. En la casa de Mari Paz Padial y Pepe Fernández, de 25 y 29 años, eso ya es imposible. Esta familia de Granada no puede alimentar con propios recursos a sus cuatro hijos. Viven en Casería de Montijo, un barrio humilde de la ciudad andaluza, de 5.000 habitantes, el 50% en paro. Sin ahorros, con deudas, ambos están desempleados y no reciben ningún tipo de prestación social. Álvaro (7 años), Jairo (6 años), Darío (año y medio) y Coraima, de apenas cuatro meses, forman parte de ese 6% de la población infantil andaluza que vive en extrema pobreza. Son los niños del hambre.
La pequeña duerme una siesta mañanera. Mari Paz tuvo su primer hijo con 18 años. A los 13 ya estaba saliendo con su primera pareja. "Estaba enamorada y luego la cosa salió mal", declara la joven granadina, que siempre elige para vestirse ropa negra y cómodas zapatillas de deporte. Ella es adoptada. Con siete meses su madre adoptiva se quedó con ella. Su madre natural no podía cuidarla. Eran seis hermanos (una hermana falleció hace siete años al atropellarla un coche). Tres de ellos están desempleados. Tan sólo trabaja uno de ellos, empleado en una pizzería llamada Pinocho.
Tras cuatro años como pareja de Pepe, Mari Paz se quiere casar el 8 de junio, pero aún no tiene el vestido de novia. No le queda bien ninguno de sus hermanas, primas o amigas. Tras alumbrar a Coraima ("siempre me ha gustado ese nombre, así les llamaba a mis muñecas. Coraima es de origen árabe"), se hizo la ligadura de trompas y empezó a engordar. Y enseña una foto de hace un par de años cuando pesaba 20 kilos menos. "No vamos a gastar dinero en la celebración. Sólo me quiero casar para que mis padres me vean vestida de blanco. Son ya mayores y les quiero dar esa satisfacción". Quieren invitar a un par de refrescos y cerveza en la terraza de un bar del barrio. Su hermano ya está congelando pizzas para ese día.
El 6% de la población infantil andaluza vive en extrema pobreza
Admite que no sabe si podrá cumplir con su deseo. Su situación económica ha empeorado tanto en los últimos meses (deben 300 euros al banco) que quizá no pueda celebrar la boda. Su marido, al menos, ya tiene traje: se lo ha prestado un primo suyo. Mari Paz ha trabajado hace un par de semanas en Jazztel de comercial, tocando puertas para que sus vecinos contrataran los servicios de la empresa de telecomunicaciones. Por Granada se movía bien, pero le dijeron ("sin estar asegurada", recalca el marido), que cogiera el coche para captar clientes por toda la provincia. No podía, porque no tiene coche. Su Seat Ibiza de 15 años de antigüedad lo vendieron el pasado mes de agosto por 500 euros. "No tengo ni para recargar el bonobús", lamenta, mientras cambia el pañal de Coraima.
Cuando vendieron el coche también se mudaron a la pequeña casa donde residen hoy, una planta baja de apenas 50 metros por la que pagan 350 euros (incluida luz, agua y comunidad). El casero se la dejó luego en 320 euros, pero ya llevan un par de meses sin pagar el piso. Pepe recibía hasta el mes pasado 426 de euros de ayuda por manutención, menos 100 euros que tenía que dar a su exmujer, con la que tiene dos hijos.
Ganaba 1.300 euros al mes
Hace un mes parecía que Pepe por fin tendría ingresos regulares. Renunció a la ayuda tras lograr un contrato para recolectar espárragos. El empleador era un estafador. El trabajo no existía y ahora quiere contratar un abogado para ponerles una demanda. ¿Con qué dinero? El mismo (cero) con el que no pagan los medicamentos en la farmacia o las chucherías de los niños. Los comerciantes del barrio les invitan como pueden, cuando pueden. Todavía dan de comer a sus hijos gracias a la solidaridad el barrio, sobre todo, de José Luis, el párroco, y de la Asociación de Parados de Casería de Montijo, que les dan macarrones, lentejas, fruta y leche. El reparto lo hacen el jueves.
Pepe, que abandonó los estudios a los 14 años, se puso a trabajar para ayudar a su madre, ahora impedida. Su padre murió hace 11 años. Era alcohólico. Como peón de la construcción llegó a ganar 1.300 euros al mes. Vivían sin lujos, mirando el dinero, pero sin problemas. Incluso podían pasar 15 días de agosto en Torrenueva, en la Costa Tropical granadina. El apartamento lo pagaban sus padres. Sus hermanos y cuñados sufragabanla comida.
En su casa de la Avenida de los Alfareros la familia apenas hace vida. Duermen y muy poco más. Álvaro, el hijo mayor, de siete años, no duerme con ellos. Lo hace en casa de su madre, a 200 metros. La abuela, Eloína García, tiene 70 años y parece una Mama italiana de cine en blanco y negro. Una mujer fuerte, decidida y valiente que prepara la comida a todos sus hijos y nietos. Comen por turnos. Hoy viernes hay cocido. A Mari Paz no le gusta y su madre le prepara un bocadillo de chorizo y morcilla. Se deja la mitad.
"Yo creo que esto va ir a peor. Y si..."
Este verano sabe que se quedaran sin Torrenueva. La felicidad parece en estos momentos una quimera. Y aunque sonríe con frecuencia, enseñando una dentadura imperfecta, Mari Paz padece ataques de ansiedad. "Yo creo que esto va ir a peor", asegura. "A ver si nos vamos a matar todos en la calle por un cacho de pan". Coraima llora. Darío está tranquilo. "Muchas veces, cuando me levanto, me pregunto: ¿Y si me quito la vida? Porque es que me veo fatal. Yo nunca he pasado por esto antes. Yo le pedía algo a mi madre y me lo daba. Ahora yo veo que mis niños me piden algo y no se lo puedo dar".
- Tienes cuatro cosas por las que luchar-, anima Jesús, el fotógrafo.
- Sí, ya, pero también es muy duro tener cuatro hijos y entrar en una tienda y no poder comprarle unos zapatos a mi niña. Estas botas me costaron un euro. Y son las únicas que tiene. El chándal del colegio de Álvaro es carísimo. Está yendo con los uniformes antiguos de mis sobrinos.
De camino a recoger en la guardería a Darío, de año y medio, Pepe admite que hace dos años que no puede regalarles nada por Reyes. El niño, que todavía no anda sólo, prefiere gatear, aunque se mantiene de pie sin problema. Está en la clase llamada "Nido Los Gusanitos", con decoración de apacibles tonos azules. En la mesa hay un libro titulado María, detective. La guardería pertenece a la Obra Social de Caja Granada. La directora del centro educativo se solidariza con la pareja granadina. "Con todo lo que tienen encima, se merecen toda la ayuda, son muy jovencillos". Mari Paz llora. "¡No cobramos nada! Esto tiene que acabar. Que acabe rápido, si no esto va a acabar conmigo", solloza.
La ayuda a los rumanos
La guardería está situada en el barrio del "polígamo", repiten una y otra vez los padres de los cuatros niños. El polígono es un sitio tranquilo de día, pero conflictivo de noche por el tráfico de drogas. Los taxistas no se atreven a entrar. A las 13.15 se encuentran con Borja Martínez, de 21 años, entrenador de fútbol sala de Álvaro en Benjamín y Jairo en Prebenjamín. El jueves tuvieron su primer partido. Ganaron 9 a 7. Tiritona, una perra del sobrino de Borja, juguetea con el cochecito para dos donde Darío y Coraima descansan en esta mañana traviesa de sol y nubes. Sin frío, ni viento.
Sólo ayudan a los rumanos. Si fuéramos inmigrantes tú verías cómo nos ayudaban y tenían trabajo
En el camino para recoger a Álvaro en el colegio concertado Santa Cristina, se encuentran a una cuñada de Mari Paz que trabaja en labores de mantenimiento. Tiene prisa. "Bueno, que me voy a guisar". Pero antes, critica: "Sólo ayudan a los rumanos. Si fuéramos inmigrantes tú verías cómo nos ayudaban y tenían trabajo".
Asociación de Parados. ¿El lema? Hormiga y dos espigas de trigo: Trabajo y comida. Su responsable, Santiago Cortés, 42 años, se enorgullece de haber incorporado a más de 150 familias al mercado de trabajo. El año pasado, el 17 de mayo de 2012, estuvieron 19 días de huelga de hambre. Se encerraron en la curia del Arzobispado de Granada. "Nosotros fuimos los primeros en paralizar la subasta de un banco y estamos en la lucha obrera desde hace más de cinco años. Tenemos ya 560 socios en nuestros listados", explica, tras apostillar el daño que ha hecho "La cartilla del desamparo [refiriéndose a la cartilla del desempleo] con lo que nos maltrata el Gobierno".
Álvaro sale a las 14 horas del colegio. De vuelta a casa de Mama Eloína, para que coma el niño. No es el único que come de prestado. Antonio, de 43 años, uno de los hermanos de Mari Paz, lleva una bolsa llena de tuppers que ha recogido en casa de su madre. Tiene dos hijos, paga una hipoteca. Dentro de seis meses se le acaba la ayuda familiar. "Veremos por dónde sale esto, esto va a pasar del miedo a la desesperación", precisa. Acaban de intentar engañarle. Le han ofrecido 800 euros por conseguirle un empleo. Pagar por trabajar. No cobrar tras trabajar. En otras entrevistas le ponen su edad como excusa para no contratarle.
Gracias a la pensión de 700 euros
Antonio Padial tiene 78 años y es el patriarca. Se sienta en un lado del sillón. Ahora tiene bigote. Hace unos pocos meses se afeitó una barba enorme y pobladísima, a lo Robinson Crusoe. Tiene el salón plagado de trofeos y medalla de petanca. Antonio trabajó en el campo y de conserje. Consiguió ahorrar unos 10.000 euros, "Ahora ya está todo gastado para darles de comer a todos", lamenta, mientras se fuma un cigarrillo rubio de liar. Toda su familia vive de su paga de pensionista de 700 euros. Antonio también pasa apuros: se gasta 200 euros en luz. Las hermanas de Mari Paz (Paloma, de 33 años y Pili, de 42 años) esperan a que Pepe se termine el cocido y Álvaro y Darío el puré con salchichas para comer también ellas. "Papá, ¡Que te pareces al Tío La vara de José Mota con esa gorra y el bastón!", dice Paloma.
A las 15 horas hay que recoger a Jairo en el colegio. El profesor está esperando a la familia. Ya están todos. Jairo, que lleva una camiseta de Spiderman, "flipa con las motos guapas", es hiperactivo y cariñoso. También es sonámbulo. Se pelea mucho, demasiado (y viceversa), con Álvaro. De vuelta a casa de los abuelos donde Antonio los espera durmiendo, Eloína viendo Amar es para siempre).
Mari Paz entra en una habitación donde hay un ordenador que funciona con una versión prehistórica de Windows. Crea una cuenta de Twitter (@mari_morena_25) y deja su mail: (la_gata_xula_18@hotmail.com) para contactar con Toñi Moreno, presentadora de Tiene Arreglo, de Canal Sur TV. Ella tiene fe en la tele. Hace unos meses contactó con el equipo de este programa de testimonios, pero aún se han puesto en contacto con ella. "Me dijeron que mi caso era urgente por tener cuatro niños, pero aún no me han llamado. Espero que lo hagan cuanto antes".
A sus 25 años, Mari Paz ya ha madurado. La niña que se compraba las revistas Superpop y Bravo, y el flamenco de la leyenda Camarón de la Isla, sólo espera una ayuda. No va mucho a la Iglesia, pero reza a Fray Leopoldo. Y suspira por una llamada del programa de Toñi Moreno para que toda Andalucía conozca su caso. En su hogar, el risueño de Darío sigue remolón: gatea y no anda. Coraima se acaba de despertar de la siesta. Álvaro y Jairo acaban de hacer las paces. Y en un rato se van al "parque de los chinos" para tirarse del tobogán y jugar al columpio. Esta noche cenarán lo que ha sobrado en casa de su abuela. Y mañana...
Una ortopedia retira la prótesis externa a un operado de la rodilla por no poder pagarla
Los productos ortopédicos están sometidos a copago en función de la renta
El paciente debía adelantar su coste, 152 euros, aunque se le devolverían 122
La familia, sin embargo, no estaba en disposición de asumir el gasto inicial
La ortopedia sólo les daba una semana para pagar la suma total, según apuntan
Finalmente, se le ha colocado otra prótesis que le ha prestado un vecino
Europa Press | Valencia
Una ortopedia ha retirado la prótesis externa a un paciente operado de la rodilla en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia por no poder pagar los 152 euros que vale, según ha criticado el padre del joven, de 23 años y vecino de Llíria.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que los productos ortopédicos están sometidos a copago en función de la renta del enfermo y que, en este caso concreto, la aportación del paciente correspondía a 30 euros, ya que los 122 euros restantes los abonaría la Generalitat posteriormente.
José, el padre de Adrián, el paciente, ha explicado a Europa Press que el joven, de 23 años, ingresó en el Arnau de Vilanova el lunes por la tarde y el martes le operaron de la rodilla derecha, por una caída que sufrió cuando tenía 14 años y de la que se resentía.
Tras la intervención quirúrgica, un médico informó a la madre del joven que tendría que pagar la prótesis, pero la mujer le respondió que, debido a la situación económica que vive la familia, no podía hacer frente al pago.
Dos días más tarde, el jueves, la trabajadora de una ortopedia acudió a la habitación, donde explicó al paciente que debía abonar 152 euros. Éste, según ha señalado su padre, dijo que podría pagarlo más adelante, pero la empleada aseguró que, como máximo, tendría que pagarlo en una semana.
Prótesis de un vecino
Ante la negativa del enfermo a poder hacer frente al pago, la mujer, según José, "habló con su jefe y con el médico" y quitó la prótesis externa a Adrián. Su padre ha asegurado que se quedó con una escayola y que sentía más dolor. Este mismo lunes la familia ha acudido al Hospital Arnau de Vilanova donde el médico ha podido colocarle otra prótesis externa que le ha prestado un vecino de Llíria.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que el Hospital Arnau de Vilanova practicó la artroscopia de rodilla que precisaba el paciente y, para mantener inmovilizada la pierna tras la intervención, el equipo médico le recomendó una ortoprótesis -corsé ajustable para la pierna- que debía adquirir en una ortopedia.
Al respecto, han señalado que la sanidad pública valenciana, al igual que en otras comunidades, no realiza ningún cobro por las prótesis internas que se instalan, pero las prótesis externas y productos ortopédicos -como muletas, corsés y muñequeras- están sometidos a copago en función de la renta del paciente, como quedó establecido en el año 2010.
Sanidad devuelve la mayor parte del importe
Así, han indicado que estos productos se adquieren en ortopedias privadas y son abonados por el paciente. Una vez el paciente remite esa factura a Sanidad, ésta le devuelve el importe al paciente a excepción de la aportación. En este caso concreto, la aportación que correspondía al paciente era de 30 euros.
De este modo, han subrayado que la Conselleria de Sanidad no ha ordenado la retirada de ninguna prótesis, sino que es la empresa ortopédica la que no decide no entregar al paciente el corsé inmovilizador si no abona el precio.
Todo esto tiene arreglo si luchamos y participamos todos juntos contra estas injusticias. O nos movemos o seguirán con el machaque progresivo. Que se note que somos profesores.
La Junta sigue sin dar los datos sobre los "enchufados" a pesar de las sentencias en su contra
Viernes, 10 de Mayo de 2013 08:51
El 22 de enero de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Documento 1) , Sala de lo Contencioso-Administrativo en Sevilla, Sección Primera , condenó a la Administración andaluza a proporcionar al Sindicato Anda luz de Funcionarios la documentación requerida , consistiendo esta en , entre otras cuestiones, una relación de plazas vacantes y desdotadas existentes , todo ello "para permitir el ejercicio del derecho a la libertad sindical. Esto es, la Junta se niega a dar los datos sobre los miles de enchufados, según la interpretación del SAF.
Pero meses después la organización. sindical no tiene la documentación necesaria, ni acceso a la misma. Por ello, volvieron a pedir a la Junta, textualmente:
"1° Nos sea remitido la Relación de Efectivos Reales, a fecha actual, de las Relaciones de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.
2° Asimismo, nos comunique la Relación de plazas vacantes y desdotadas existentes, a fecha actual, de las Relaciones de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.
3° Que ambas relaciones sean remitida a este sindicato con una periodicidad, como mínimo, semestral, al ser información básica en política de personal."
El sindicato se reserva las actuaciones legales que estime procedentes para la exigencia de responsabilidades penales contra los titulares de los órganos administrativos que, en incumplimiento de resolución judicial sobre la obligación de suministrar información a los sindicatos en defensa de los intereses de los funcionarios a los que representa
Por tanto, más de tres meses después la sentencia del TSJA, el SAF no ha recibido respuesta alguna por parte de la Consejería de Hacienda, , por lo que el 2 de mayo volvió a presentar un documento, firmado por el presidente del sindicato, José Manuel Mateo, en el que solicita otra vez al Gobierno andaluz datos «sobre las actuaciones realizadas» en relación al documento de enero. «Esto es –se explica en el nuevo texto al que ha tenido acceso LA RAZÓN– si se ha informado sobre dichos extremos a los jefes de servicio, si se ha dictado circular, instrucción u orden alguna y actuaciones o medidas adoptadas encaminadas a evitar la usurpación de potestades públicas y la contratación de servicios externos para suplir la carencia de medios personales».
El SAF exige a la Junta que «acate» otro fallo del Alto Tribunal andaluz sobre este asunto y le remita «con una periodicidad semestral» las relaciones actualizadas «de efectivos reales, de plazas vacantes y de plazas desdotadas existentes de las relaciones de puestos de trabajo de personal funcionario de la Administración General». De hecho, recuerda que además de proporcionar esa información, el TSJA condenó a la Junta a las costas.
¿Quién me puede explicar esto?
Pacheco el ex alcalde de Jérez, condenado a cuatro años por contratar a dedo
Pacheco había contratado a los dos ex asesores para las empresas municipales de Emusujesa y Speed Festival, que entiende que ordenó el exalcalde Pedro Pacheco con la finalidad de "sustraer caudales públicos" para sus "amigos y compañeros de partido".
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/ex-alcalde-jerez-condenado-cuatro-anos-prision-20130514 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/ex-alcalde-jerez-condenado-cuatro-anos-prision-20130514)
El ex director financiero de Invercaria sólo tenía un curso de destreza personal
El ex director financiero dice que tenía el Bachiller y un curso de destreza
Nieto Garrido afirma que 'no sabía lo que era el capital riesgo' cuando llegó
Reconoce que entró porque era amigo del ex presidente Tomás Pérez-Sauquillo
El juez le imputa delitos de malversación, falsedad y tráfico de influencias
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/andalucia/1368614189.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/andalucia/1368614189.html)
La Junta seguirá eligiendo «a dedo» a los directores de las nuevas agencias
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_419620/9018-la-junta-seguira-eligiendo-a-dedo-a-los-directores-de-las-nuevas-agencias (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_419620/9018-la-junta-seguira-eligiendo-a-dedo-a-los-directores-de-las-nuevas-agencias)
Para adjudicar a dedo, la Junta fraccionó contratos ilegalmente
Resulta sorprendente que la Consejería más señalada en este tipo de prácticas oscuras sea la de Justicia y Administraciones Públicas. La Cámara de Cuentas ya avisó en su informe de fiscalización de 2007 de una posible vulneración de la Ley.
http://www.libertaddigital.com/nacional/para-adjudicar-a-dedo-la-junta-fracciono-contratos-ilegalmente-1276378515/ (http://www.libertaddigital.com/nacional/para-adjudicar-a-dedo-la-junta-fracciono-contratos-ilegalmente-1276378515/)
Últimos "logros" del Gobierno de la Junta:
La pobreza se dispara en Andalucía
Andalucía lidera, junto a Valencia, Aragón y Canarias, el crecimiento de la pobreza en España, con un 8% desde 2008.
Los niveles de pobreza en España han aumentado un 8 por ciento desde el inicio de la crisis, desde 2006 hasta el 2011, siendo el desarrollo humano un 4,4 por ciento menor que si no hubiera habido recesión. Sin embargo, la "diversidad" entre comunidades autónomas en cuanto a las cifras de pobreza y desigualdad se ha acentuado hasta llegar incluso a duplicarse. En el caso de Andalucía, el índice de pobreza ha crecido un 16 por ciento.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/economia/1368611225.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/economia/1368611225.html)
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/el-indice-de-pobreza-en-andalucia-aumenta-un-16-desde-el-inicio-de-la-crisis-segun-un-informe_86Cfe9ZIcWkl7HCkSY9bh7/ (http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/el-indice-de-pobreza-en-andalucia-aumenta-un-16-desde-el-inicio-de-la-crisis-segun-un-informe_86Cfe9ZIcWkl7HCkSY9bh7/)
Recorte en el sueldo de los funcionarios
Qué viene, qué viene. El Ministerio de Hacienda ha emitido un comunicado en el que quiere dejar claro que el anteproyecto de Ley de Reforma de Racionalización y la Sostenibilidad de la Administración Local no incluye ningún recorte del sueldo de los funcionarios de las corporaciones locales. Como diría aquél, la cagamos, Barrimore.
En esta vorágine lingüística de bautizar los atropellos y la extirpación traumática de derechos con palabras y términos de complicada interpretación (práctica habitual de un Gobierno que miente cada vez que habla), Cristóbal Montoro nos ofrece una nueva versión escrita del cómo decir que te voy a crujir, pardal, sin que lo parezca ni de lejos. Qué no te enteras, funcionario de mierda, que no te vamos a tocar el salario, no. Tan sólo fijaremos unos "topes salariales" para cada grupo de pertenencia, de forma y manera que, aunque tu sueldo base y el del 70 % por ciento de los empleados públicos del país está por debajo del salario mínimo interprofesional, el resto que cobras hasta los mil euros que levantas todos los meses, pues como que no, que es una indecencia, que hay que ahorrarse esos cuartos. Mi tesoro. Para echarse a temblar.
Pero ahí no acaba la cosa. El ministro esgrime que, para que España vuelva a ser Jauja y no el suburbio alemán que realmente es, hay que introducir la cultura de la evaluación de los servicios a través de la inclusión del concepto de "coste estándar". Si el servicio público que se ofrece cuesta más de lo estimado como admisible, va a ser que te lo retiro para que lo haga otro. Y si encima resulta que ya existe ese otro que lo está haciendo, como no quiero duplicidades, me lo cepillo de igual manera. Bien, creo que en este punto estamos todos de acuerdo, es una medida como poco lógica. Pero aquí es donde a mí me asalta una pequeña duda. A saber.
Por ejemplo, si en un departamento de una Diputación hay funcionarios que ocupan un puesto de trabajo tras aprobar una oposición realizada en condiciones de igualdad, mérito y capacidad, y que lo desempeñan con profesionalidad e imparcialidad, qué carajo pintan un diputado y un asesor al frente de dicho departamento. Entonces, en estricta aplicación de las tesis de Montoro y visto lo que diputado y asesor ganan al mes, aquí el coste del servicio se sale de madre y padre y la duplicidad es más que evidente. En consecuencia, con la nueva política de costes estándar más un ápice de sentido común, los primeros que sobran en el sistema son ellos, ¿no? Pues ahora, esto que escribo de una Diputación, lo colocamos en cualquier administración local, autonómica o del Estado y, vaya por Dios, nos encontramos con el verdadero agujero negro (y todo esto sin nombrar al Senado). Duérmete niño, duérmete ya, o el coco Montoro te comerá.
Y ésta es mi duda de antes y aprovecho la tribuna para darle el oportuno traslado. Amigo Cristóbal. Dime, hombre de dios, ¿prescindirás de éstos que te nombro o, como es de suponer, le bajarás el sueldo a los empleados públicos para que a los de la cuerda política no les falte teta de la que agarrarse y chupar? Porque me da a mí que, por no variar la costumbre, pagarán vuestros platos rotos los que no tienen parte ni culpa en el destrozo mientras vosotros, únicos causantes de la ruina, seguiréis perpetuando el abuso. Ya os vale.
http://tomassalinas.blogspot.com.es/ (http://tomassalinas.blogspot.com.es/)
227 'funcionarios en paro' por retrasos de la Junta
Los aprobados en la oferta de empleo de 2010 aún no han tomado posesión
Son 227 funcionarios a los que la Junta no 'entrega' sus puestos
Obtuvieron la plaza en un concurso-oposición celebrado en 2011
'Enchufados trabajando, aprobados en el paro', se lamentan
Fernando ha conseguido estar entre los 40 primeros puestos de la lista de aprobados de las oposiciones al cuerpo de administrativos de la Junta de Andalucía. Estaban en juego 227 plazas. Se presentaron 11.000 aspirantes. Hace ya 17 meses de aquellas oposiciones. Hoy, sigue esperando que alguien de la administración le explique qué ha pasado con su puesto.
Macarena es abogado y se fue a Inglaterra a trabajar a un hotel porque el mercado español no le ofrecía nada que le permitiera sobrevivir. Cuando tuvo noticias de la oferta de empleo de la Junta se volvió a España para prepararse las oposiciones. Las aprobó. Pero, dos años después, sigue en paro sin ningún tipo de prestación.
Sonia tiene tres hijos. Uno de ellos es ya universitario. Con 48 años fue despedida de la empresa en la que trabajaba. Con su edad, tuvo claro que sólo tendría una oportunidad si aprobaba unas oposiciones. Y lo consiguió. Pensó que el túnel tenía salida. Y que, más temprano que tarde, su puesto en la administración pública le permitiría mantener a su familia. Nadie en la dirección de Función Pública le ha recibido para explicarle por qué lleva año y medio sin tener noticias de la plaza que por sus propios méritos ha conseguido en la Junta de Andalucía.
José tiene dos hijos y lleva meses sin recibir ningún tipo de prestación. Pensó que, con las oposiciones aprobadas, un puesto en la administración autonómica le permitirá superar las penurias.
Fernando, Macarena, Sonia y José son los nombres ficticios de tres casos reales de 'funcionarios de oposición' a los que la Junta de Andalucía viene 'castigando' negándoles el puesto que han conseguido tras un proceso selectivo en regla. En total son 227, tantos como plazas fueron convocadas en el marco de la oferta de empleo público de la Junta de Andalucía de 2010. Hoy, no sólo no tienen noticia de qué ha sido de esos puestos. Tampoco nadie les explica cuáles son los trabas formales que les impiden tomar posesión. Ni les ofrecen una fecha ni unos plazos ni unas previsiones. Sencillamente no les reciben ni responden a sus demandas por escrito.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/23/andalucia/1369309766.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/23/andalucia/1369309766.html)
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/14/el-parlamento-andaluz-se-gasta-528000-en-seguros-de-vida-y-accidentes-123004/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/14/el-parlamento-andaluz-se-gasta-528000-en-seguros-de-vida-y-accidentes-123004/)
El Parlamento andaluz se gasta 528.000€ en seguros de vida y accidentes
Nuevo despilfarro en el Parlamento andaluz. La Cámara autonómica se gastará 528.200 euros en la contratación de diversos seguros contra daños y de colectivos de personas. La partida más abultada (380.000 euros) es la de un seguro de vida y accidente para el colectivo de diputados y el personal del Parlamento de Andalucía, según aparece publicado en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) del pasado 11 de junio.
El organismo que preside el socialista Manuel Gracia, el mismo que autorizó con el visto bueno del resto de grupos parlamentarios la subida de sueldos de tapadillo, también ha procedido a autorizar un nuevo seguro contra daños de bienes muebles e inmuebles del Parlamento de Andalucía y la Cámara de Cuentas de la comunidad autónoma valorado en 104.000 euros.
Los diez vehículos oficiales del Parlamento (destinados para el presidente, los tres vicepresidentes, los tres secretarios de la mesa y los tres portavoces del PP, PSOE e IU) con sus correspondientes chóferes también saldrán beneficiados con un nuevo seguro obligatorio de responsabilidad civil de automóviles, cifrado en 41.600 euros, además de un seguro de accidentes para el colectivo de conductores y ocupantes de vehículos oficiales de la Cámara autonómica de 2.600 euros, como figura en el apartado "Licitaciones públicas y adjudicaciones" del BOJA.
Como ya publicó El Confidencial el pasado 3 de junio, el presidente del Parlamento de Andalucía se subió su nómina pública en 400 euros mensuales, pasando a ganar de 6.596 a 6.957 por dieta de alojamiento y manutención. También creyó que los miembros de la Mesa de la Cámara no ganaban lo suficiente: los portavoces adjuntos (cuatro por el PSOE y el PP y uno por IU) pasaban a conquistar una dieta por el mismo concepto que el presidente, de 2.000 euros al mes.
Marcha atrás en la subida de dietas
Este aumento de sueldo se aprobó en la penumbra burocrática de acuerdos parlamentarios del pasado mes de marzo con nula difusión de los chollos salariales de los diputados. Finalmente, la pasada semana, Gracia no tuvo más remedio que echar marcha atrás en el aumento de sueldo tras el unánime rechazo de la opinión pública. El sindicato CGT, mayoritario en el Parlamento andaluz, denuncia que en los años 2012 y 2013 los trabajadores de la Cámara autonómica han visto recortadas sus retribuciones en un millón de euros (325.000 euros en 2012, 650.000 en 2013 y 43.000 del fondo de acción social en 2013).
¿Y los diputados? "Si bien es cierto", apunta la CGT, "que en 2012 no cobraron la extra de Navidad, que a ellos les supone solamente entre un 5% y 6%, frente al 7,5% que supone de media a cualquier funcionario, al recuperar esta paga extra este año van a tener un incremento retributivo que llega hasta el 4,25% para el diputado raso".
Además, según figura en la página web de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, el Parlamento de Andalucía ejecutó a finales de 2012 una modificación presupuestaria "detrayendo 654.000 euros de una partida fantasma denominada "edificios y otras construcciones" para incrementar la partida de Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, ya dotados con 10.777.361 euros, para sumar la cifra nada desdeñable de 11.427.361 euros".
Hay más. El Parlamento de Andalucía, ubicado en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, en el barrio sevillano de La Macarena, paga "prácticamente la totalidad de los gastos posible de los grupos políticos, incluidos los sueldos de los conductores de los portavoces y los coches oficiales que, por cierto, se han renovado el año pasado", como subraya el sindicato CGT.
Como mera medida de maquillaje de control del gasto, el pasado mes de marzo la Cámara autonómica sacó a subasta pública para enajenación seis vehículos de su propiedad, de la marca Audi, modelos A6 y A8, por un precio global de licitación de 12.862 euros. Se trataba de adaptar el presupuesto del Parlamento al Decreto-ley 1/2012 para el reequilibrio económico financiero de la Junta.
Aquí tenéis un ejemplo de como se gasta el dinero mientras aumenta el grado de pobreza en nuestro país cada día.
La Armada paga 14 millones para saber cómo 'adelgazar' el submarino
http://politica.elpais.com/politica/2013/06/15/actualidad/1371323200_944201.html (http://politica.elpais.com/politica/2013/06/15/actualidad/1371323200_944201.html)
http://politica.elpais.com/politica/2013/06/15/actualidad/1371322770_584774.html (http://politica.elpais.com/politica/2013/06/15/actualidad/1371322770_584774.html)
Están aquí para esto:
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/malaga/20130617/sevi-enchufados-manilva-cobraban-horas-201306171154.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/malaga/20130617/sevi-enchufados-manilva-cobraban-horas-201306171154.html)
«Enchufados» de Manilva cobraban 50 horas extras por un día de trabajo
PABLO D. ALMOGUERAabcdesevilla / Málaga
Día 17/06/2013 - 19.56h
La Guardia Civil detecta pagos y cuantiosos «premios» sin control por parte del equipo de Gobierno de IU
El municipio malagueño de Manilva debería ser objeto de estudio por expertos parapsicólogos ante la posible presencia de alteraciones en el espacio-tiempo. Esta es la única explicación que se puede ofrecer al «misterio» que durante años ha posibilitado al Ayuntamiento pagar sobresueldos a determinados empleados que se presentaban como horas extras y que en muchos casos se llegaron abonar 50 por un solo día de trabajo.
Una circunstancia que investiga la Guardia Civil y que se plasma en un informe entregado a la juez que mantiene imputada a la alcaldesa, Antonia Muñoz. Diligencias donde se documentan más de 470 casos de «enchufismo» vinculados a Izquierda Unida, de los que en torno a 80 son familiares de los distintos miembros del equipo de gobierno.
El documento, al que ha tenido acceso este periódico, repasa en 22 de sus páginas las gratificaciones supuestamente irregulares recibidas por numerosos trabajadores contratados sin pasar ningún proceso selectivo. «En estas tablas se han reflejado las cantidades complementarias percibidas mensualmente por los empleados municipales, además de las nóminas, bajo los conceptos de gratificaciones, horas extras, premios, indemnizaciones, dietas y kilometraje», señalan los agentes del Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga.
Los investigadores explican que al estudiar la documentación facilitada por el Consistorio –«incompleta» en algunos casos, y «duplicada» en otros– observaron «circunstancias anómalas», tales como «cobros relativos a la misma jornada que superan las 24 horas extras» o que «varias dietas fechadas el mismo día». A esto unen que, «en los listados duplicados, algunas cantidades aparecen en unos, no están en otros o bien existen diferencias».
Pagos irregulares
El análisis de estos sobresueldos en un escaso periodo de tiempo como siete meses de 2010 –la regidora lleva seis años gobernando– revela una veintena de pagos irregulares. Un empleado percibe un total de 2.617,71 euros de sobresueldo por cinco días de trabajo. Lo extraño es que, por ejemplo, el 24 de agosto de 2010 facturó 24 horas extras normales; mientras que el 30 de agosto computó 30 horas extras festivas. La misma circunstancia se produce en septiembre, ya que recibe 891,209 euros por dos «largos» días de trabajo de 26 y 25 horas.
Un operario de limpieza contratado «a dedo» llegó a trabajar 44 horas consecutivas, pero lo más curioso es que lo hizo en un único día. Los guardias civiles reflejan en su informe que el 26 de julio de 2010 facturó 24 horas extras normales y 20 festivas por un importe total de 592,28 euros.
Las tablas ponen de relevancia situaciones que algún organismo de defensa de los trabajadores podría considerar que rayaría la esclavitud, como la de un operario que habría estado trabajando 54 horas de forma ininterrumpida, ya que se le contabilizan 24 horas extras el 24 de agosto de 2010 y 30 festivas el día siguiente. Este mismo «apego» por el trabajo se presupone en otro empleado que trabaja durante 57 horas continuadas para recibir 855,06 euros.
Los pagos por kilometraje es otro de los aspectos que investiga el Instituto Armado dentro del apartado de «gratificaciones» sospechosas. El listado que elaboró revela episodios en los que un trabajador percibe diversas cantidades por tres viajes de 200 kilómetros en un solo día.
Los agentes también escudriñan los «premios» económicos recibidos por familiares de algunos trabajadores seleccionados a dedo y que en uno de los casos investigados se aproxima a 3.000 euros. La contabilización del abono de esta cantidad está rodeada de presuntas irregularidades, según recogen los agentes, que hablan de un asiento duplicado y que en otro documento ni siquiera se recoge. También se advierte el caso de otra persona que debe ser tremendamente «afortunada» y que recibe dos «premios» de 4.400 y 383,4 euros y que corresponden a un único día.
Modificaciones de puestos
El Grupo de Delitos contra el Patrimonio también incluye en su investigación las modificaciones de puestos de trabajo como una forma de favorecer económicamente a miembros, afiliados o simpatizantes de Izquierda Unida, así como a familiares del equipo de gobierno.
Los responsables del caso recogen declaraciones en las que se afirma que el equipo de Gobierno ha llevado a cabo conversiones de contratos de temporales a indefinidos, una práctica que supuestamente se ha realizado de forma «arbitraria» para «favorecer los intereses personales y del partido».
Las pesquisas también escudriñan un supuesto trato de favor del equipo de Gobierno a los representantes de CC. OO. «por no ser críticos con las presuntas irregularidades en la gestión municipal». Estos beneficios se traducen en mejoras salariales que oscilaban desde 5.426,3 euros anuales, en el peor de los casos, a la subida de sueldo de 8.786,33 que percibió el más gratificado.
Al menos cuatro de los ocho candidatos para delegado de personal del Ayuntamiento manilveño en representación de CC. OO. se benefician de estos cuantiosos incrementos de nómina. «Modificaciones que no han sido aprobados por la mesa paritaria o el Pleno municipal», recogen las diligencias de investigación.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/17/actualidad/1371499455_460313.html (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/17/actualidad/1371499455_460313.html)
Más de 30.000 universitarios al borde de la expulsión por impago
La subida de tasas académicas y la restricción de las becas acorralan a los universitarios en plena crisis
Al menos 30.000 estudiantes universitarios (un 2,3% del total) corren riesgo de ser expulsados de los campus españoles por no poder pagar las matrículas. Esta es otra de las consecuencias de la crisis y los recortes. Las universidades han perdido más de 1.240 millones de euros desde 2008 y en paralelo han aumentado las tasas —hasta 540 euros más de media en primera matrícula—, y se han concedido menos becas al endurecerse los requisitos académicos —del 5,5 de nota media ahora se pide un 6,5—. Y ello en un momento en que la crisis se está cebando con muchos hogares y más estudiantes necesitan ayuda para poder estudiar. Este jueves los vicerrectores de estudiantes de los campus españoles se reunirán en Madrid con los impagos como plato fuerte, aunque muchas universidades ya han buscado soluciones eventuales para este curso. El Ministerio de Educación, por su parte, no tiene previsto un encuentro con los rectores para tratar el asunto.
La cifra de alumnos morosos todavía no es definitiva. Los 30.000 forman parte de la radiografía de este momento, pero los números pueden variar a la baja —algunos podrían pagar in extremis a final de curso para evitar la anulación de su expediente y no tirar por la borda el esfuerzo de meses— pero también al alza: algunas universidades no han incluido todavía en sus estadísticas a los estudiantes a los que se les ha denegado la beca (en Cataluña todavía se están resolviendo las últimas). Esta es una de las causas que pueden disparar aún más la morosidad. Solo unos ejemplos: en la Universidad de Sevilla un 15% más de los alumnos se han quedado sin beca (13.000), en Cataluña las denegaciones han crecido un 20%, mientras en Salamanca han pasado del 38% al 45% (5.853 estudiantes).
Las universidades han perdido más de 1.240 millones de euros desde 2008
Gloria Blanco es uno de estos casos que, por el momento, no aparecen en las estadísticas oficiales. Está en 2º curso de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona y en abril le llegó la notificación de la beca denegada por no cumplir los requisitos académicos: no alcanzaba el 90% de créditos aprobados el curso anterior. "Es injusto. Fue por una asignatura, además de que era de evaluación continua y suspendí solo una de las pruebas. ¡Se supone que debería contar la media!", se queja esta joven de 26 años que hace un par de semanas decidió abandonar la carrera. Tenía que pagar 800 euros de la matrícula que no tenía. Acabó las clases y los trabajos, pero no se presentó a los exámenes.
La estudiante vive en Santa Coloma de Gramenet con su abuelo y sus dos hermanas de 22 y 25 años. Subsisten con la pensión del abuelo, unos 600 euros. Las hermanas hacen cursos de formación, pero llevan paradas año y medio. Gloria se queja de la poca información y ayuda recibidas por la universidad. "Fui a secretaría porque no quería dejar la carrera, pero no me ofrecieron ninguna solución", lamenta la joven.
Sea como sea, la cifra de 30.000 estudiantes universitarios —resultado del conteo hecho por EL PAÍS a partir de los datos facilitados por todos los campus públicos, a excepción de algunos centros pequeños, donde el plazo de pago no ha finalizado— pone de relieve una nueva problemática que amenaza con agravarse con la reforma de las becas anunciadas por el Gobierno, que puede dejar a muchos más estudiantes sin ayudas.
El caso más gráfico es el de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) con 10.500 impagos entre alumnos que no solicitaron beca. "El porcentaje de morosos no ha variado aún respecto al año pasado, pero ahora nos van a llover los casos de gente que no puede hacer frente a las tasas", cuenta Álvaro Jarillo, vicerrector de Estudiantes. Solo 10.402 de los 32.000 estudiantes que pidieron beca la han obtenido, frente a los casi 15.000 del pasado curso, un 31% menos.
País Vasco ha creado un fondo de 250.000 euros para este tipo de situaciones.
Algunas cifras de otras universidades o comunidades autónomas permiten hacerse una idea de la magnitud del problema de los impagos. En Madrid, donde las matrículas se han incrementado un 38% de media, los campus admiten que hay unos 7.000 estudiantes que no han podido hacer frente al pago de las tasas. En Cataluña hay contabilizados al menos 3.000 casos —el triple que hace tres años—, lo que eleva el impago a unos tres millones de euros. En esta comunidad las matrículas subieron hasta el 67% y, pese a que la Generalitat implantó una escala de precios que varía según la renta familiar, la morosidad no se ha frenado.
En las universidades andaluzas contabilizan al menos 5.700 alumnos morosos. En la Universidad Politécnica de Valencia dicen que son 656, en el campus de Oviedo, un millar; en la del País Vasco admiten 241; en Castilla-La Mancha contabilizan 377 o en el campus de A Coruña, 160.
El impago de las matrículas comporta irremediablemente la expulsión del estudiante de la universidad. Se trata de una expulsión administrativa, ya que aunque el alumno puede continuar yendo a clase e incluso realizar los exámenes, se le veta el acceso al campus virtual y no se le rellena el acta con las notas, así que no puede matricularse al año siguiente ni pedir el título ni ningún certificado académico.
Tras la protesta en la UCM, se ha creado la Plataforma de Afectados por las Tasas
Estas bajas administrativas pueden aplicarse de forma escalonada, pero en la Complutense de Madrid, se hizo de forma simultánea, y sin previo aviso, a 3.193 alumnos que no habían pagado las matrículas. La medida soliviantó a los estudiantes, que se encerraron durante días en el rectorado. Finalmente, el campus se avino a ampliar el plazo de pago hasta septiembre y repartir los recibos hasta en cuatro abonos. Según los últimos datos de la UCM, había 2.673 alumnos que seguían sin pagar parte o toda su matrícula cuando se abrió ese periodo excepcional. De ellos, 552 se apuntaron a fraccionarlos y 70 manifestaron que no podían pagar. La Complutense no ha aclarado qué ha ocurrido con los 2.051 restantes, si se han dado de baja por no poder pagar o si son alumnos que se borraron a principio de curso antes de abonar la matrícula. La cifra regional varía según dónde se sitúen esos alumnos sobre los que la Complutense guarda silencio.
Tras la protesta en la UCM, se ha creado la Plataforma de Afectadas por las Tasas (PAT) que apenas echa a andar con pequeños grupos en Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. Su objetivo es que "se activen los campus virtuales a los alumnos expulsados y hacer presión para que no se eche a nadie por motivos económicos", explica Carla Ten, estudiante de ingeniería biomédica de la UB y miembro de la PAT en Barcelona. Y, a largo plazo, añade, pretenden lograr una universidad gratuita.
Ante este grito estudiantil de ayuda, algunos rectorados han decidido activar fondos sociales. Muchos alumnos se han encontrado con problemas sobrevenidos. "Su situación económica o familiar se ha deteriorado rápidamente en los últimos meses, ya sea porque los padres están desempleados, porque se han quedado sin prestaciones o incluso por el fallecimiento de los progenitores", explica Sílvia Carrasco, vicerrectora de estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este campus ha sido uno de los pioneros a ofrecer estas ayudas especiales. Bautizadas con el nombre Beca Finestreta, cuenta con una dotación de 320.000 euros y beneficia a unos 150 alumnos.
Iniciativas como están surgiendo como setas en toda España. En la Universidad de Valencia están detectando "casos muy graves, desde fallecimientos o depresiones familiares a desempleo sobrevenido", señala su delegado del rector para Estudiantes, Daniel González. El campus ha cuadruplicado las becas propias. El fondo social de la UNED para casos sobrevenidos no ha parado de crecer. En 2001 destinaban 57.000 euros para 226 solicitudes y ahora ya van por 846.000 euros para 3.760 alumnos. "Nos vamos a quedar cortos", asevera Jarillo.
La del País Vasco ha creado un fondo de 250.000 euros para este tipo de situaciones. La ayuda es en metálico, pero no se descarta que tengan que "desarrollar actividades en favor de la universidad". "La idea no es que ocupen puestos de trabajo. Por ejemplo, pueden orientar a los estudiantes de Erasmus que llegan a la ciudad. O si hay una feria en la que se explica el proyecto educativo de la universidad, pueden echar una mano", abunda Maite Zelaia, su vicerrectora de estudiantes.
Para septiembre A Coruña ha creado un depósito de 115.000 euros y Málaga de 810.000 euros. Algunas han ampliado los plazos. La de Alcalá de Henares ha optado por el pago fraccionado mes a mes. La matrícula, que ronda los 1.500 euros, se podrá abonar en 10 meses. "Estas medidas son parches para que se ocasione el menor perjuicio posible a los estudiantes", señala Santiago Fernández, vicerrector de Coordinación y Comunicación de Alcalá de Henares, "pero es el ministerio el que debería potenciar una política de becas adecuada, como ha pedido nuestro rector. No deberían subir más las tasas e incluso en algunos casos, como los másteres de investigación, tendrían que bajarlas".
Algunas administraciones han decidido crear una dotación extra para situaciones sobrevenidas. La Comunidad Valenciana distribuirá un millón de euros entre los 600 estudiantes que han concurrido a la oferta extraordinaria de becas. Cataluña dispone de seis millones de las Beca Equitat. "Hemos decidido dejar abierta la convocatoria para todo lo que pueda suceder durante el curso", justifica el secretario de Universidades catalán, Antoni Castellà, quien aplaude la iniciativa de las universidades, pero matiza. "Cualquier ayuda es buena, pero quien cuenta con el grueso del dinero es la administración". También toman las tiendas municipios como Alameda (Málaga, 5.000 habitantes), el Ayuntamiento destinará 20.000 euros para sufragar las matrículas de los jóvenes del pueblo.
Donde no llegan ni Gobiernos ni universidades, está llegando el ingenio universitario. A finales de mayo, la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid puso en marcha la campaña Matrícula entre todos, que consistía en vender 500 bolígrafos al precio de dos euros para destinarlo a ayudar a los alumnos con problemas económicos. Para finales de este mes, el sindicato de CC OO de la Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado un concierto solidario con el que espera recaudar 150.000 euros para dar un balón de oxígeno a estos 377 estudiantes que no han abonado el último plazo de la matrícula.
A seguir votando.............., mirad como se ríen en nuestra jeta.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/22/cultura/1371936473.html?a=8e6a868800718a1e18a3c502f22be8f7&t=1371972323&numero= (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/22/cultura/1371936473.html?a=8e6a868800718a1e18a3c502f22be8f7&t=1371972323&numero=)
La hora del sacrificio
X, responsable provincial del partido, sacude la cabeza. No puede ser que la vicepresidenta haya dicho lo que cree haber escuchado: "Nos ha llegado la hora del sacrificio a los políticos".
La jefa sigue desgranando sus argumentos, ante el grupo de responsables provinciales, y todo lo que sale de su boca parece respaldar la terrorífica afirmación. Al responsable provincial X, a quien le cuesta mantener la concentración y seguir lo que está diciendo la vicepresidenta, le asalta de pronto una duda sobrecogedora: ¿el 'sacrificio de los políticos' puede llegar a significar lo mismo que significa el término cuando se aplica a los ciudadanos? Es decir, ¿de veras alguien prevé para ellos, incluidos los que acaban de ganar elecciones y calientan poltronas protegidas por una mayoría absoluta, recortes y ajustes como los que le toca sufrir a la gente del común? X recuerda espantado las rescisiones de contratos a interinos, los miles de becas canceladas sin previo aviso ni explicación o los salarios con rebajas del 30% (o más) que han pasado a remunerar el trabajo de tantísimos de quienes todavía lo conservan. ¿Quiere decir la vicepresidenta que ese tipo de cosas atroces pueden pasarles ahora a ellos, a los que le esperan en la agrupación provincial para que les cuente el contenido de la reunión, a él mismo que se ha partido los cuernos por sus siglas, en el entendimiento y la creencia de que en política, como en los marines, y salvo que uno cayera en desgracia, no se dejaba jamás a nadie atrás?
No puede ser, o no oyó bien o no lo está entendiendo. Lo que la víspera dijo la vicepresidenta, ante los periodistas y a la salida del consejo de ministros, era completamente lógico y tranquilizador. Para empezar, no hay mejor manera de despistar que presentar un tocho de informe, de esos que no se lee nadie. Si después uno da una bonita cifra que nadie podrá verificar jamás, y explica que es el resultado de decenas de medidas, muchas de ellas referidas a organismos abstrusos o marginales, en su mayoría competencia de otros, a quienes se les pasa elegantemente la pelota, he ahí la cortina de humo perfecta; el 'cambiemos algo para que todo siga igual'. O en el peor de los casos, vamos a librarnos de lo que no nos importa, y a los que sobren, aprovechando que desde hace años no se contrata a nadie, se los utiliza para cubrir bajas en otros sitios. En un par de años, todos recolocados y aquí paz y después gloria. Lo que cuenta es que el titular ya está dado y vendido a los electores. Que los sobrantes sirvan de algo o no en los puestos que se les destine a cubrir sabe X que no tiene mayor importancia. Cuando en su ayuntamiento se eliminaron los servicios funerarios, recolocó a los sepultureros como auxiliares de biblioteca. Y nadie se ha quejado por recibir su 'Harry Potter' o sus '50 sombras' de las mismas manos que antes echaban paladas en la fosa.
Por eso, la rueda de prensa le había dejado satisfecho: un paripé más, para echarle carnaza a la ciudadanía indignada, y de paso malquistarla con alguna autonomía desafecta que se negaría a hacer los ahorros propuestos por el gobierno. Pero ahora, de pronto, la mirada febril de la vicepresidenta le hace correr un escalofrío por el espinazo. A veces, aunque no es frecuente, hay en política gente a la que se le ocurre hacer algo que no estaba en el guión. Gente con ganas de pasar a la Historia, y a la que los usos y los protocolos establecidos le dan igual. ¿Y si la jefa es una de esas personas? ¿Y si lo que ha dicho va en serio, y dentro de nada él se ve obligado a mirar a militantes leales a la cara y decirles: 'fulanito, de verdad que lo siento'?
No, no puede ser. El responsable se niega a creer tal cosa.
Posada se estira y encarga el cóctel de la Constitución al Ritz
http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2013-12-06/posada-se-estira-y-encarga-el-coctel-de-la-constitucion-al-ritz_63126/ (http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2013-12-06/posada-se-estira-y-encarga-el-coctel-de-la-constitucion-al-ritz_63126/)
Posada no ve 'exagerado' que el retrato de Bono cueste 82.600 euros
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/28/espana/1332935624.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/28/espana/1332935624.html)
Especial: 'Niños con hambre'
'Callejeros' desvela la vida de los niños más desfavorecidos en España
http://www.cuatro.com/callejeros/Archivotemporada-09/t09xp08-especial-ninos-con-hambre/Callejeros-desvela-ninos-desfavorecidos-Espana_0_1689975690.html (http://www.cuatro.com/callejeros/Archivotemporada-09/t09xp08-especial-ninos-con-hambre/Callejeros-desvela-ninos-desfavorecidos-Espana_0_1689975690.html)