ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : Ab infinitum 14 September, 2012, 17:38:23 +02:00

: NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 14 September, 2012, 17:38:23 +02:00
Estimados amigos,

tanto las declaraciones del ministro Wert como el borrador del anteproyecto de ley educativa publicado en el MEC, apostillan por desarrollar, en paralelo al anteproyecto, un nuevo estatuto del docente. Entre otras cosas, el mismo regularía la selección del personal docente no universitario. Si atendemos a las declaraciones públicas de Wert de idear un sistema que "atraiga a los mejores expedientes académicos a la docencia", a su inclinación hacia el sistema de Finlandia o Alemania, así como algunos informes como de la la Real Academia de Ingenieros, podríamos aventurarnos a "especular" qué tiene en mente este señor respecto a la selección de futuros docentes no universitarios.

Abro este hilo para, en la medida de nuestras posibilidades, reflexionemos juntos al respecto. Creo que es importante ir adelantándose a nuevos acontecimientos, para ir perfilando estrategias de futuro, a pesar de que este adelantar pueda estar destinado a una abrupta confrontación con la realidad.

El caso, a mi parecer es de vital importancia, ya que si se diseña un nuevo modelo de selección del personal docente pensando en términos alemanes o finlandeses, será verdaderamente una modelo muy revolucionario, sobre todo respecto a que en la actualidad está vigente. De momento, tanto Alemania como Finlandia poseen un marco nacional que regula su personal docente.

A grandes rasgos, en Finlandia, el proceso de selección del personal docente comienza el bachillerato, pues se exige una media de 9 a aquellos alumnos que desean cursar una carrera docente. Cuando ingresan en la misma, la hacen según las estimaciones del gobierno y las regiones respecto a las plazas que pudieran quedar vacantes en la función docente. Una vez obtenido el título, sólo aquellos que obtuvieron una media de 9 (de nuevo) en la carrera, pasan a ejercer la función docente, sin oposiciones aunque con un periodo de prácticas. Según estos criterios, se puede entrever que Finlandia apuesta muy fuerte por la formación de los futuros educadores, eligiendo en cada momento a los mejor formados y otorgándoles una oportunidad realista de poner en práctica sus habilidades a partir de sus conocimiento académicos. Es llamativo, así mismo, que los alumnos que quieren seguir carreras docentes sean aquellos que obtienen un 9 en lo que aquí sería el bachillerato, pues se pueden entender la importancia que la ciudadanía otorga a la carrera docente (allí un docente y un médico se igualan en mérito y reconocimiento social).

Por su parte, en Alemania existe una gran bolsa de candidatos a la función docente, ordenados sobre la base de un conjunto de variables muy competitivas, pero donde el expediente académico del futuro docente tiene un peso determinante, dada las circunstancias.

Particularmente, no pienso que uno u otro modelos se pueda implantar de momento en España de forma directa, pero es plausible que si de verdad va a perfilarse en los próximos meses un nuevo Estatuto que regulará, entre otras cosas, la selección del personal docente, no vendría mal y aventurarse a conjeturar hipótesis:

-¿Se trataría de una selección del personal docente de carácter nacional? En esto estarían de acuerdo tanto PSOE como PP, dado que Rubalcaba vociferó mucho de esto en su campaña política (el famoso MIR de profesores).

- ¿Qué quiere decir el señor Wert cuando señala públicamente que el nuevo sistema de selección pretende "atraer a los mejores expedientes a la docencia"?

- ¿Quieren decir esas declaraciones que no se valorará la experiencia docente como mérito para ejercer la función pública, que se valorará menos o que se valorará en igualdad respecto al expediente académico?

- ¿Podemos pensar que en España se acabarán las oposiciones tal y como la conocemos y se optará por otro modelo? ¿Se podría llegar incluso a eliminar las oposiciones y optar por el modelo alemán o el de Finlandia?

Otro aspecto para la reflexión, encadenado al anterior, no es otro que la tan llamativa como problemática expresión "autonomía de los centros", que se recoge también en el anteproyecto de ley.

Creo que hay que ir reflexionando con objetividad, cuando sea posible, sobre estos temas, pues de lo que venga con esta macro reforma dependerá nuestra pasión por la tarea docente.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ddgm 14 September, 2012, 19:08:01 +02:00
¿De verdad piensas que este impresentable, menistro de incultura, piensa en algún futuro para la educación pública, y que mientras están desmontando todo y nos están tirando a la calle debemos de ponernos a elucubrar sobre el sexo de los ángeles en lugar de enfrentarnos a los agravios que estamos sufriendo?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: pressfield 14 September, 2012, 19:45:36 +02:00
Yo pienso que van a hacer un proceso de selección tipo mir. Todo está en el aire, pero no creo que lo pongan como en Alemania o Finlandia. Esa es mi opinión.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Profesor 14 September, 2012, 21:53:21 +02:00
Todo muy coherente la verdad, a la altura a los máximos niveles de las supermegahipercomplejas pruebas de diagnóstico.  anaidrisa  y con el sueldo por lo sueldos... este tío abusa de la coca.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: bobastra 14 September, 2012, 21:53:43 +02:00
: pressfield  14 September, 2012, 19:45:36 +02:00
Yo pienso que van a hacer un proceso de selección tipo mir. Todo está en el aire, pero no creo que lo pongan como en Alemania o Finlandia. Esa es mi opinión.
Saludos.

Estoy de acuerdo contigo. El sistema de acceso tipo MIR es el que tiene más posibilidades, puesto que está en el programa electoral del PP y cuenta con el beneplácito del PSOE. Esa idea está en muchos sitios, se habla mucho de ella en la web, la prensa, etc.  anaidpreocupados

Esto lo he leido en un blog de oposiciones.

Al límite de personal, las plantillas docentes deben mantenerse en los mínimos que la tasa de reposición de jubilaciones del 10% permite. Aunque dicha tasa se ampliará un poco más, probablemente. Todo esto ocurrirá de modo que las plantillas, famélicamente estabilizadas desde ya, se adaptarán al nuevo sistema de acceso en el que la figura del interino a extinguir sólo se contemplará de forma excepcional (y con otra denominación) y el funcionario en prácticas será el que ocupe su puesto, siendo éste más ventajoso desde el punto de vista económico y organizativo. La desaparición de la figura del interino ya fue auspiciada por la UE en el 2006, momento en el que se puso en funcionamiento el sistema transitorio con el único objetivo de hacer funcionarios al mayor número posible de interinos. Sólo hay que hilar los hechos para comprender el género que nos están vendiendo.

¿Alguien piensa que la transformación que está experimentando la Escuela Pública es algo ajeno a las disposiciones y recomendaciones de la Comisión Europea? No obecede esto unicamente a requisitos económicos y presupuestarios. Forma parte de las múltiples reformas que se están haciendo en España (como en otros países de la periferia europea), encaminadas a la "eficiente puesta a punto" que se precisa para ser competitivos en el escenario de la globalización. No entender esto es no entender nada. Y, digan lo que digan, todos los grupos políticos están involucrados en esta reforma, con matices ligeros, pero involucrados... No hay partido politico con opciones de gobernar que pueda decir no a la Comisión Europea y sus acuerdos y dictámenes.

Para muestra basta un botón...

Hoy hemos conocido la propuesta de "formación profesional dual" que Merkel ha puesto encima de la mesa de Rajoy. Un modelo que ha servido de inspiración al que está organizando el Ministerio y que es similar, en cierto modo, a lo que se está pensando para los funcionarios docentes en prácticas. También recuerda al sistema MIR sanitario, como todos sabemos ya.

http://www.abc.es/20120905/economia/abci-formacion-profesional-dual-201209041222.html (http://www.abc.es/20120905/economia/abci-formacion-profesional-dual-201209041222.html)

La información está ahí para quien quiera conocerla.  

Ay, duele  anaid4
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Profesor 14 September, 2012, 21:54:17 +02:00
Fe de erratas  "sueldo por los suelos" Ya se podría editar en el foro.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ana_inf_malaga 14 September, 2012, 22:07:50 +02:00
Perdonad mi ignorancia pero.. ¿En qué consiste exactamente el MIR? Se que los médicos lo hacen pero nunca me he preocupado de cómo funciona porque mi carrera no tiene nada que ver con la sanidad y jamás me había planteado que, en algún momento de mi vida, iba a tener que hacer el MIR, así que no se, ni cómo funciona.

Sólo se, que conozco algunos conocidos con el MIR hecho y con muy buenos expedientes académicos y buenos profesionales que están de un lado para otro o incluso en el paro. Creo que, profesionalmente están peor que los interinos docentes.

Pero ya os digo que.. no se, ni en qué consiste el MIR. Cuántos años hay que estudiar? qué se estudia? por qué es tan difícil? Qué tiene de especial? Por favor, contadme¡¡¡ Ahora me interesa
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: shin 14 September, 2012, 22:33:40 +02:00
claro claro y ganando lo mismo o menos que el que no sabe hacer la O con un canuto
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 14 September, 2012, 22:58:18 +02:00
Personalmente no creo que el modelos de selección del docente sea algo parecido al MIR o, si lo es, entonces adoptará algunas cosas, pero no todas. En el programa del PP no se recoge que el sistema vaya a ser de este tipo, sino que se elaborará un sistema que "atraiga los mejores expedientes". Es el tercero de sus objetivos en el capítulo dedicado a la educación, cito literalmente:

"Pondremos en marcha un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad. Promoveremos el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad e impulsaremos la introducción de incentivos a su labor." (p.84: http://www.rajoy.es/uploads/programa/pdf/lo_que_Espana_necesita_l.pdf (http://www.rajoy.es/uploads/programa/pdf/lo_que_Espana_necesita_l.pdf))

Además, en todas las comparecencias del señor Wert en los medios se certifica que cumplirán ese aspecto del programa. Se sugiere tímidamente en el anteproyecto de ley educativa, donde sólo se especifica que el nuevo Estatuto del Docente se desarrollará en paralelo a la ley educativa.

Por ello, aunque coincido con todos vosotros en que Wert el modelo en términos alemanas, me inclino a suponer que no es tan verosímil que se declinen finalmente por una especia de MIR para profesores, pues ¿dónde encajar el enunciado de "atraer a los mejores expedientes".

De la única forma que pudiera unirse MIR y Mejores Expedientes, es haciendo una un concurso-oposición (o algo parecido) donde la primera fase eliminatoria consistiera en una criba exclusivamente por expediente académico. Esto es plausible puesto que es lo que han hecho con las becas FPU (Formación del Personal Docente Universitario) este año. Es la única novedad que han introducido en el proceso de selección de estas becas en este año, aparte de saltarse (recortar) una convocatoria por la cara (la de 2011). Yo obtuve la beca FPU en 2010, donde el expediente académico era una variable entre otras dentro de un baremo en una única fase de selección; pero este año han introducido dos fases: 1ª donde el expediente académico es la única variable discriminatoria; 2ª, una vez que pasan los mejores esta criba, entonces hay una segunda que dirime entre otras variables (C.A, proyecto de tesis, Currículum del director, etc.). De 10.000 solicitantes (no me sé la cifra exacta, pero puede que haya 1000 ó 2000 más) que aplicaron este año sólo quedan unos 2000 que pasan a la segunda fase. Las plazas de FPU este año han sido de 950, por lo que han eliminado de un plumazo a miles de personas que no pasaban la criba del expediente académico. Hay mucha gente que está indignada, pero también es verdad que era el deseo de muchos...que ahora se ha visto cumplido.

Pues se me antoja pensar que el MIR y la expresión "que atraiga a los mejores expedientes" puede cobrar sentido, después de recordar lo que ha pasado este año con las FPU. Puede pasar que las comunidades autónomas comuniquen las plazas que necesitan en educación; entonces, tras saber la cifra, se convocan oposiciones; la primera fase eliminatoria sería una criba por expediente académico, donde el volumen de plazas ofertadas para esa especialidad serviría de base para calcular el porcentaje de personas que podrían competir para la plaza (si hay, por ejemplo, 400 plazas para Matemáticas, entonces la primera fase la pasarían los 1000 mejores expedientes); la segunda fase sería tipo MIR: un número considerable de preguntas tipo MIR (quizás 500 o más) y un concurso de valoración de méritos; después, también como en el MIR, habría una tercera y última fase de prácticas en un instituto (por supuesto cobrando menos que un funcionario de carrera).

Bueno, esa es la hipótesis que se me ocurre...a ver si vamos acercándonos entre todos hacia la mente de este señor....
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ana_inf_malaga 15 September, 2012, 09:30:01 +02:00
Entonces ¿El MIR es un examen de 100 preguntas tipo test? Pregunto, no tengo ni idea.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mapa 15 September, 2012, 09:54:36 +02:00
El Mir es un proceso de 4 o 5 años desde ese examen tipo test. Se colocan a los aprobados por nota y cada uno elige la especialidad que quiere hacer en función de las plazas disponibles.
Después están unos 4 o 5 años en prácticas haciendo rotaciones por distintos puestos. Cuando terminan esos 5 años pueden ser médicos especialistas (neurologo, traumatólogo, pediatra...).Y a partir de ahí, a la calle y a buscar trabajo o presentarte al MIR para otra especialidad.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ana_inf_malaga 15 September, 2012, 12:53:34 +02:00
Tengo interés en leer la propuesta del PP sobre el nuevo sistema de acceso al profesorado ¿alguien sabe donde me puedo descargar un borrador de alguna ley o decreto oficial? quiero leerlo detenidamente.

¿Podéis pasarme el enlace? gracias de antemano
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 15 September, 2012, 13:12:55 +02:00
Hola de nuevo,

sobre el MIR puedes leer el mismo artículo de la wikipedia, que allí se dan algunos detalles de cómo son los exámenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Examen_MIR (http://es.wikipedia.org/wiki/Examen_MIR)

Sobre el nuevo modelo de acceso a la función pública docente sólo tenemos el programa electoral del PP, donde el en capítulo dedicado a educación se habla de ello en el objetivo 3 (lo cité anteriormente), así como en el anteproyecto de ley educativa (puedes descargarlo del MEC). También hay numerosas declaraciones públicas de Wert en los medios, pero sólo subrayan que habrá un nuevo modelo y poco más.

Este hilo, en consecuencia, está pensado para que vayamos reflexionando e investigando la que se avecina, para que podamos aventurarnos a elaborar hipótesis sobre lo que hay y sobre lo que puede venir, así como para ir exponiendo y reclutando todo lo que se vaya publicando oficialmente o en los medios informativos.

Seguiremos en alerta....
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 15 September, 2012, 13:27:26 +02:00
La nueva novedad para este año en el sistema MIR de médicos también radica en una criba por expediente académico, pueden leerlo directamente en el artículo de wikipedia citado anteriormente:

2012/13
Para esta convocatoria se introduce una nota de corte: será necesario obtener un 30 % de la media de los 10 mejores expedientes para poder acceder a las plazas. Además, se reduce el cupo para extracomunitarios del 10 al 8 %, y se introduce un cupo del 7 % para minusválidos. Además, se espera una reducción del orden del 5 % en el número de plazas ofertadas

Si unimos esta novedad en el sistema de selección de los médicos y la novedad en las becas FPU (Formación del personal docente universitario) que seleccionan futuros docentes universitarios, obtenemos el siguiente resultado: en ambos casos se introduce como novedad la criba por expediente académico en una primera fase del proceso de selección. Y si ahora unimos ambas novedades a la expresión recogida en el programa del PP "atraer a los mejores expedientes" y le sumamos la apuesta decisiva por elaborar un nuevo sistema de selección, pues podemos ir conjeturando con mayor detalle.

Todo esto sólo es un ejercicio hipotético-deductivo de carácter casi formal, pues faltan los documentos fundamentales que sirvieran de objeto de contrastación empírica. Pero aún en ausencia de éstos, podemos seguir intentando leer la mente de este señor a partir de lo que tenemos, siempre que las deducciones e hipótesis se elaboren lógicamente.

Ya se han apuntado cosas muy interesantes y bastante bien ordenadas lógicamente. Esto nos otorgará, lejos de acertar en el blanco, como un ejercicio crítico respecto de lo que pueda venir. La cosa es estar preparados, para criticar o subsumir lo que pueda venir en los próximos meses.

Un abrazo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ana_inf_malaga 15 September, 2012, 14:14:31 +02:00
¿puedes poner el link del anteproyecto publicado en el MEC? lo he estado buscando antes y no lo he visto. Me gustaría leerlo

Gracias de antemano.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 15 September, 2012, 14:46:44 +02:00
Aquí te dejo el link:

http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/ministerio/lomce/propuestas-anteproyecto-24072012.pdf?documentId=0901e72b813d0807 (http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/ministerio/lomce/propuestas-anteproyecto-24072012.pdf?documentId=0901e72b813d0807)

En la p. 6 se habla de tramitación paralela al estatuto del docente no universitario.

Un saludo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 15 September, 2012, 15:09:13 +02:00
Yo estoy también sigo estoy muy de cerca, pero no sueltan ni prenda.
Creo que si hacen una primera fase por expediente se van a quitar a mucha gente del tirón.
NO estoy de acuerdo con esta idea, NO porque tengas un buen expediente puedes ser una buen docente, dista mucho de ser real, al menos en el caso de SECUNDARIA.
RECORDEMOS que en la mayoría de las Licenciaturas NO se dan materias relacionadas con pedagogía en general ni didáctica en particular y que lo que "habilita" como requisito a un docente es el antigüo CAP O actual MÁSTER que quien lo haya cursado y sea sincero convendrá conmigo sirven para poco dentro de un aula.
La primera fase DEBE ser una criba en base a la capacidad pedagógica o la capacidad de aprender con tu alumnado de las materias que puedas impartir. Debe incluir preguntas relacionadas con situaciones en el aula reales, relacionadas con el día a día.
Será impopular lo que estoy diciendo,siento disentir, y mi ignorancia que no moleste a nadie.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 15 September, 2012, 16:40:55 +02:00
 mi opinion y la clave de este MIR  essobre todo en un periodo de Interinidad residente, en el que el profesor interino, cubriría unas horas dando clases, y otras horas haciendo trabajos y formándose. ¿Cuánto duraría esta interinidad? Pues depende de lo que proponga el ministerio de educación. Dado que el interino residente probablemente cobre menos que un interino actual o un funcionario de carrera (como pasa con los médicos) si se prolonga en el tiempo, dinero que nos ahorramos, así que en medio de una crisis, sería ideal que durara unos 2 ó 3 años (casí como los médicos), siempre con la excusa de que se está formando para ser el mejor profesor.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ana_inf_malaga 15 September, 2012, 17:45:24 +02:00
Muchas Gracias por el enlace
+1
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 15 September, 2012, 19:36:44 +02:00
Me equivoqué respecto a lo de la nota de corte en el MIR de médicos. He vuelto a leer información al respecto, y lo que se hará este año es que hay que sacar un 30% o más de la nota que saquen los 10 mejores exámenes del MIR para obtener plaza como residente.

Está claro que habría que elaborar las actitudes de un licenciado que aspira a ser profesor pero, si esto es importante, también lo es evaluar los conocimientos que este profesor potencial debe poseer para desarrollar tales actitudes. Justo por ello, parece lógico que exista un periodo de prueba realista, en una clase un periodo de tiempo de dos tres años, antes de obtener una plaza definitiva. Por eso, todo modelo debería contemplar ambas posibilidades. Más allá del mérito puntual y numérico que pueda aportar un buen expediente académico de un licenciado, también sugiere otras cosas: como disciplina, constancia, afán de superación, responsabilidad, etc.

No obstante, no fue mi intención abrir este hilo para discutir nuestras opiniones sobre cuál sería el modelo óptimo para seleccionar a los mejores docentes, sino para aventurarnos a pensar y dedicarnos a investigar, es decir, para adelantarnos a los acontecimientos. Lo otro siempre cae en la esfera de la opinión y siempre acontecen las ampollas, pues la idealidad es sugerida desde un sujeto marcado directamente por una estrecha perspectiva de la realidad. Además, si quisiéramos pensar en términos de lo ideal matemático en este sentido sería muy fácil: los mejores tanto en forma como en contenido. No hace falta pertrechar con el abominable léxico pedagógico el discurso. Si se eligieran a los mejores en conocimiento y a los mejores en forma, ideando dos itinerarios distintos en cada oposiciones, se rozaría lo perfecto. Pero repito, no es esa, en principio, la intención de este hilo.

Pd: No hay de qué, ana!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Manu85 16 September, 2012, 11:49:57 +02:00
Se ha elaborado una propuesta para luchar por un sistema acceso justo a la Función Pública docente como alternativa al temido MIR. Se están recogiendo firmas para llevarla al ministerio:

http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6 (http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6)

También se debería mandar el manifiesto que aparece debajo de "Por qué es Importante" a título personal  al Ministerio de Educación para tener más fuerza. Ese correo está disponible para enviar sugerencias al Anteproyecto de ley de la LOMCE.    Correo: calidadeducacion@mecd.es

También se ha creado un grupo en facebook para trabajar por esta causa:
http://www.facebook.com/groups/516754438351436/ (http://www.facebook.com/groups/516754438351436/)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 16 September, 2012, 14:01:30 +02:00
De acuerdo, no es un hilo para discutir el sistema ideal. De acuerdo, el contenido y la forma cuentan, y no porque haya trabajado en esto ya unos pocos años y tema que mi situación empeore (más si se puede) sino porque es la forma de seleccionar a los mejores en todo, se puede y se debe hacer.
Insisto si estamos en un sistema educativo basado en COMPETENCIAS NO EN CONTENIDOS NO tiene sentido que la selección inicial del personal se base en los contenidos exclusivamente. Difícilmente se demuestran habilidades pedagógicas en una prueba multirrespuesta.Y mi situación personal me dice que a mí me conviene mucho más el sistema de selección basado en contenidos, con lo que no propongo un sistema distinto porque me beneficie personalmente. PIENSA EN GLOBAL PARA LLEGAR AL BIEN PARTICULAR. Lo hago y lo digo.

De acuerdo interesan más las pesquisas de lo que quieren y van a hacer sin nuestra opinión.
Ya lo han dicho: Mejores expedientes, es decir, mejores notas, esa es la primera criba estilo MIR.
Pero insisto a esto se debe unir mejor capacidad pedagógica, que también (¿por qué no?) pueden poseer los mejores expedientes. Las dos cosas NO tienen porqué estár reñidas.

La investigación está bien... pero me inclino mejor en proponer.
Prueba mixta: 1ªHabilidad pedagógica 2ª Conocimientos sobre la materia. Después periodo (1-2 años) de formación a pie de aula completementado con didáctica, investigación de materiales, recursos, etc...

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 16 September, 2012, 14:12:06 +02:00
http://www.otraescuelaesposible.es/pdf/secretos_finlandia.pdf (http://www.otraescuelaesposible.es/pdf/secretos_finlandia.pdf)

Este es un documento que lleva por la red un tiempo.
Detalla algunas características del sistema finlandés que tanto se nombra.
Pág.11 Profesores expertos, ahí tenéis la selección que se hace en dicho país.
Buen primer epígrafe: "Una profesión valorada"...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 16 September, 2012, 14:12:59 +02:00
Como ya comentaba antes, la filosofía de este hilo no persigue la reflexión sobre el modelo óptimo de selección del personal docente no universitario, sino más bien la sencilla como problemática tarea de pensar sobré qué modelo pueden estar pensando desde el ministerio. No es nuestra pretensión criticar un modelo que todavía no tenemos, ni tampoco proponer modelos alternativos a un modelo inexistente aún. La única pretensión es la de pensar hipotéticamente sobre los datos que actualmente poseemos.

Pero, no quisiera dejar pasar la oportunidad de pronunciarme al respecto: pensar un modelo de selección del personal docente no universitario pensando sólo en la "estabilidad" del profesorado interino actual es una forma de pensar más allá de la educación y del futuro de los educandos; la finalidad de ese proyecto que presentáis radica simplemente en preservar las condiciones sociolaborales de aquellos profesores que engrosan en la actualidad las lista de interinos, y no la de ofrecer a los mejores profesores a futuros alumnos; a mi modo de ver esto es faltar el respecto a los alumnos en particular y a la educación en general; lo ideal sería un sistema que seleccionara tanto en forma como en contenido a los mejores docentes y que, a partir de aquí, se abriera pasa hacia una nueva forma de educar dentro de un nuevo marco normativo, caiga quien caiga. Ni un magnífico expediente, ni una magnífica nota en una oposición, ni 30 años de interinidad reflejarán objetivamente el buen o mal hacer de un docente, en esto estamos deacuerdo. Pero no se me escapa una diferencia abismal: que un buen expediente y una buena nota en una oposición apunta, en términos generales y salvando las distancias: constancia, dedicación, afán de superación, progreso, disciplina, etc. Supongo que tales valores también podrían encontrarse o no encontrarse en 30 años de interinidad, si tal periodo de tiempo hubiera sido debidamente observado y evaluado. Y como la objetividad es una peliaguda palabreja que resulta del método del ensayo/error, no queda más que observar objetivamente lo contrario, es decir: que si bien nos es imposible observar tales valores en tan dilatado tiempo de interinidad, sí que observamos su ausencia progresiva en el tiempo si tenemos en cuenta las oportunidades que un interino de estas características tuvo y tiene para obtener su plaza.

Contraponer una y otras cuestiones siempre levantan ampollas, y no es mi opinión ir en una dirección u otra. El modelo que se propone es una copia fiel del modelo de la consejería de educación de Andalucía, y que es por toda España conocido por su injusticia para y con el futuro de la educación. No sólo es necesario pensar en la estabilidad de los interinos, porque no tenemos ningún dato objetivamente mensurable que hable de su buen o mal hacer en sus aulas. La experiencia estadística y fijada en un papel dice lo mismo que un expediente de matrícula de honor en papel de un alumno estrella. Justo por ello, habría que enfrentarse al meollo de la cuestión al margen de cuestiones sindicalistas de supervivencia (qué pena que no exista un sindicato de estudiantes a todos los niveles con fuerza), e intentar apostar por un cambio en el origen de estas cuestiones. Hay que ser progresistas y dejar de lado el sentimentalismo y el afán proteccionista, porque lo que va en juego es el futuro de nuestros hijos, la posibilidad de que puedan moverse libremente por el mundo sin trabas originadas en su educación.

El modelo que se propone no ofrece nada nuevo, ningún horizonte nuevo a alumnos potenciales, sino que es un calco del sistema de ordenación de las listas de interinos de Andalucía.

Me gustaría que este hilo siguiera pensándose como una oportunidad de informarse e investigar sin preñarse de contenido ideológico alguno, pues es la única manera de preservar la inteligencia y no abandonarse al mejor postor. Por eso rogaría que los que aquí leen y escriben tomaran esa actitud inteligente, de la cual estoy seguro nacería por sí mismo un verdadero espíritu crítico con lo que pueda venir...La apelación de Manu85 se inserta justamente en lo que aquí se trata de evitar.

Un saludo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 16 September, 2012, 14:14:53 +02:00
Excelente aporte paula123...esa es la linea...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: loliu 16 September, 2012, 17:30:32 +02:00
Lo que no se puede hacer desde mi punto de vista es pedir los mejores expedientes, las mejores notas de oposición, idiomas, etc etc etc, y como contrapartida dar un sueldo mediocre, mandarte lejos de casa, tener muchos alumnos en clase, dar clases de especialidades que no me corresponden y luchar por mantener un mínimo de respeto en clase cuando la mitad de la clase "pasa de todo".

LOS MEJORES EXPEDIENTES AHORA MISMO SE VAN AL EXTRANJERO.
Es como decir: "quiero en mi equipo a Xabi, Messi y Cristiano" y darles el sueldo de un jugador de 2ªB y un pisito de 70 metros.

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Dru 16 September, 2012, 19:22:09 +02:00
La criba por nota de expediente académico universitario puede tener sentido en Alemania, ya que allí se estudia en la universidad: "Cómo ser profesor" (Lehramt).

Además en Alemania, por si a alguien le interesa, estudian de manera específica para posteriormente impartir 2 asignaturas; y se especializan para ser profesor de un tipo de colegio/escuela en particular, que allí hay muchas:
- Gymnasium (y posterior Abitur / Selectividad)
- Realschule
- Hauptshule
- Förderschule

... en función de las características particulares del alumnado:
- Alumnado con muy buenas notas que va a ir a la Uni.
- Alumnado con notas mediocres que posteriormente puede ir a FP o a la Uni si mejora.
- Alumnado con notas regulares que va a ir a FP posteriormente.
- Alumnado con problemas de aprendizaje, problemas de comportamiento o discapacidades psíquicas.

Respectivamente: estos tipos de alumnado se corresponden a los tipos de colegios que he enunciado anteriormente.

Aquí en España no tiene ningún sentido, ya que en las universidades estudiamos de todo menos "Cómo ser profesor@s". Estudiamos para ser científicos, para trabajar en empresas, en la administración pública y un largo etcétera dependiendo de la especialidad. Pero NO aprendemos CÓMO ENSEÑAR. Por tanto que el sistema de selección del profesorado se base principalmente en una criba en función de las notas de unos estudios que forman para ser de todo menos profesor no tiene ningún sentido.

Como decía otro/a forero/a anteriormente:

"a mi modo de ver esto es faltar el respecto a los alumnos en particular y a la educación en general"

Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 16 September, 2012, 22:15:30 +02:00
: Dru  16 September, 2012, 19:22:09 +02:00
La criba por nota de expediente académico universitario puede tener sentido en Alemania, ya que allí se estudia en la universidad: "Cómo ser profesor" (Lehramt).

Además en Alemania, por si a alguien le interesa, estudian de manera específica para posteriormente impartir 2 asignaturas; y se especializan para ser profesor de un tipo de colegio/escuela en particular, que allí hay muchas:
- Gymnasium (y posterior Abitur / Selectividad)
- Realschule
- Hauptshule
- Förderschule

... en función de las características particulares del alumnado:
- Alumnado con muy buenas notas que va a ir a la Uni.
- Alumnado con notas mediocres que posteriormente puede ir a FP o a la Uni si mejora.
- Alumnado con notas regulares que va a ir a FP posteriormente.
- Alumnado con problemas de aprendizaje, problemas de comportamiento o discapacidades psíquicas.

Respectivamente: estos tipos de alumnado se corresponden a los tipos de colegios que he enunciado anteriormente.

Aquí en España no tiene ningún sentido, ya que en las universidades estudiamos de todo menos "Cómo ser profesor@s". Estudiamos para ser científicos, para trabajar en empresas, en la administración pública y un largo etcétera dependiendo de la especialidad. Pero NO aprendemos CÓMO ENSEÑAR. Por tanto que el sistema de selección del profesorado se base principalmente en una criba en función de las notas de unos estudios que forman para ser de todo menos profesor no tiene ningún sentido.

Como decía otro/a forero/a anteriormente:

"a mi modo de ver esto es faltar el respecto a los alumnos en particular y a la educación en general"

Saludos.

+1000 Dru. Exactamente en eso coincido contigo.En la Universidad española los lincenciados/doctores NO reciben formación alguna enfocada a la docencia. Es a posteriori con un curso que está claro no forma lo suficiente. Sería más acertado durante los dos últimos años de carrera una especialización a nivel pedagógico para los que quieren seguir esta vía.Entonces sí el expediente reflejaría en parte esa capacidad pedagógica.

Ab infinitum: De nada por la aportación. Sí, tú lo has dicho hay que mirar más allá, y te insisto que el modelo que propongo no es la perpetuación de los interinos porque tienen experiencia. Eso es tan ridículo como afirmar que  tener un expediente de 10 o equivalente garantiza  la selección de los mejores docentes. La nota de 10 puede ser reflejo del esfuerzo, tenacidad, capacidad intelectual del poseedor/a pero en nigún caso refleja su capacidad para transmitir conocimientos, a no ser, insisto que en la propia licenciatura existan materias relacionadas con la didáctica y eso a fecha de hoy no existe.

Dices:
"Pero no se me escapa una diferencia abismal: que un buen expediente y una buena nota en una oposición apunta, en términos generales y salvando las distancias: constancia, dedicación, afán de superación, progreso, disciplina, etc. Supongo que tales valores también podrían encontrarse o no encontrarse en 30 años de interinidad, si tal periodo de tiempo hubiera sido debidamente observado y evaluado".
Esos valores a los que hacen referencia son muy respetables y seguro que forman parte de lo que entendemos como "un buen docente" a nivel individual.Te has dejado en el tintero valores como la empatía, conocer la psicología de los pre-adolescentes y adolescentes, saber tratar con grupos de personas y un largo listado de CAPACIDADES que se pueden y deben medir. No olvidemos que diagnosticamos el nivel de aprendizajes de nuestro alumnado CON PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO  que en teoría miden CAPACIDADES, COMPETENCIAS...¿Dónde está la medición de estas competencias, habilidades única y exclusivamente empleando una prueba multirrespuesta sobre contenidos del temario?. Los contenidos SIEMPRE pero de la mano de las HABILIDADES.

Un saludo!!!

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 16 September, 2012, 23:38:19 +02:00
: paula123  16 September, 2012, 22:15:30 +02:00
: Dru  16 September, 2012, 19:22:09 +02:00
La criba por nota de expediente académico universitario puede tener sentido en Alemania, ya que allí se estudia en la universidad: "Cómo ser profesor" (Lehramt).

Además en Alemania, por si a alguien le interesa, estudian de manera específica para posteriormente impartir 2 asignaturas; y se especializan para ser profesor de un tipo de colegio/escuela en particular, que allí hay muchas:
- Gymnasium (y posterior Abitur / Selectividad)
- Realschule
- Hauptshule
- Förderschule

... en función de las características particulares del alumnado:
- Alumnado con muy buenas notas que va a ir a la Uni.
- Alumnado con notas mediocres que posteriormente puede ir a FP o a la Uni si mejora.
- Alumnado con notas regulares que va a ir a FP posteriormente.
- Alumnado con problemas de aprendizaje, problemas de comportamiento o discapacidades psíquicas.

Respectivamente: estos tipos de alumnado se corresponden a los tipos de colegios que he enunciado anteriormente.

Aquí en España no tiene ningún sentido, ya que en las universidades estudiamos de todo menos "Cómo ser profesor@s". Estudiamos para ser científicos, para trabajar en empresas, en la administración pública y un largo etcétera dependiendo de la especialidad. Pero NO aprendemos CÓMO ENSEÑAR. Por tanto que el sistema de selección del profesorado se base principalmente en una criba en función de las notas de unos estudios que forman para ser de todo menos profesor no tiene ningún sentido.

Como decía otro/a forero/a anteriormente:

"a mi modo de ver esto es faltar el respecto a los alumnos en particular y a la educación en general"

Saludos.

+1000 Dru. Exactamente en eso coincido contigo.En la Universidad española los lincenciados/doctores NO reciben formación alguna enfocada a la docencia. Es a posteriori con un curso que está claro no forma lo suficiente. Sería más acertado durante los dos últimos años de carrera una especialización a nivel pedagógico para los que quieren seguir esta vía.Entonces sí el expediente reflejaría en parte esa capacidad pedagógica.

Ab infinitum: De nada por la aportación. Sí, tú lo has dicho hay que mirar más allá, y te insisto que el modelo que propongo no es la perpetuación de los interinos porque tienen experiencia. Eso es tan ridículo como afirmar que  tener un expediente de 10 o equivalente garantiza  la selección de los mejores docentes. La nota de 10 puede ser reflejo del esfuerzo, tenacidad, capacidad intelectual del poseedor/a pero en nigún caso refleja su capacidad para transmitir conocimientos, a no ser, insisto que en la propia licenciatura existan materias relacionadas con la didáctica y eso a fecha de hoy no existe.

Dices:
"Pero no se me escapa una diferencia abismal: que un buen expediente y una buena nota en una oposición apunta, en términos generales y salvando las distancias: constancia, dedicación, afán de superación, progreso, disciplina, etc. Supongo que tales valores también podrían encontrarse o no encontrarse en 30 años de interinidad, si tal periodo de tiempo hubiera sido debidamente observado y evaluado".
Esos valores a los que hacen referencia son muy respetables y seguro que forman parte de lo que entendemos como "un buen docente" a nivel individual.Te has dejado en el tintero valores como la empatía, conocer la psicología de los pre-adolescentes y adolescentes, saber tratar con grupos de personas y un largo listado de CAPACIDADES que se pueden y deben medir. No olvidemos que diagnosticamos el nivel de aprendizajes de nuestro alumnado CON PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO  que en teoría miden CAPACIDADES, COMPETENCIAS...¿Dónde está la medición de estas competencias, habilidades única y exclusivamente empleando una prueba multirrespuesta sobre contenidos del temario?. Los contenidos SIEMPRE pero de la mano de las HABILIDADES.

Un saludo!!!


Esto se está desvirtuando demasiado en una discusión, en principio, estéril hasta no poseer más datos que pudieran de alguna formar dar a nuestras opiniones un carácter más satisfactorio. Pero bueno...también era previsible.

Yo no veo los problemas que planteáis, quizás por estar acostumbrado a mirar las cosas de una manera más sencilla. En ningún momento he propuesto modelos alternativos sino, a lo sumo, he apuntado aspectos que me parecían críticos de aquel enlace que un forero puso en este hilo pidiendo nuestras firmas (que en mi humilde opinión no pretendía nada más allá de conservar el estatuto de los interinos y no aportaba nada nuevo y legítimamente fundado en criterios educativos para futuros educandos). Por lo demás, nunca me atrevería pensar en un modelo de selección del personal docente que diera la espalda a criterios pedagógicos. Sería absurdo pensar la educación al margen de la pedagogía y, en consecuencia, también sería absurdo pensar en un modelo de selección del personal docente que no contemplara esto de manera realista. Es decir: que los modelos que han regulado las convocatorias anteriores eran todos ellos absurdos, porque la prueba pedagógica no es que fuera  ya pseudopedagógica sino absolutamente antipedagógica, pues se trataba de expulsar conocimiento previamente memorizado y machacado a un tribunal. Por tanto, quede lo dicho para salvar cualquier crítica respecto a una posible "no contemplación" de este aspecto pedagógico en los hipotéticos modelos de selección que puedan deducirse de lo que yo personalmente no he comentado (aunque yo todavía no he podido deducir nada de esto de mis intervenciones).

En cuanto a la observación de Ana, tampoco veo el problema ni la alarma. No creo que vayan a lanzar un nuevo modelo del Personal Docente sin contemplar la variable pedagógica. Esto sería machaconamente absurdo. Estoy de acuerdo con aquellos foreros que piensan en términos de MIR esta cuestión. Personalísimamente, lo veo muy acertado, porque la verdad que un periodo de docencia residente remunerada en un centro, antes de obtener la plaza, durante un periodo de tiempo superior a dos años, en los que se intercale docencia y formación, supliría las carencias de nuestro sistema universitario respecto a la variable pedagógica. Sería este, pues, un buen ejercicio que supliría las carencias que señala nuestro compañero DRU respecto al sistema alemán.

En cuanto a qué vendría antes, si una selección basada en criterios pedagógicos u otra basada en el conocimiento técnico del aspirante, sintiéndolo mucho ANA, creo que no tiene sentido común plantearlo en tus términos. Lo que planteas es análogo a lo siguiente: ponerle una pistola en la mano a un hombre antes de enseñarle qué es una pistola y para qué se utiliza. A mi modo de ver, y si no me falla ahora mi poca culturilla general, lo que subrayas va en contra de cualquier teoría clásica o moderna de la adquisición del conocimiento práctico. Un piloto tiene que saber qué es y cómo funciona un avión antes de pilotar, de la misma manera que un matemático debe saber que es un logaritmo antes de enseñarlo a sus pupilos. Justo por ello, se ha tendido en los modelos –absurdos- de las convocatorias anteriores hacer primero una prueba de conocimientos. Considero absurdos los modelos en sí, pero no porque primero midieran el conocimiento científico de los aspirantes (también considero absurdo el cómo de esta medición, que conste).

Sobre lo del expediente académico tengo mis reservas, pero sí que de un buen expediente académico se pueden llegar a pensar que el que lo posee muestra ciertos valores que son requeridos para obtenerlo. Y si me aprietas un poco, también puedo entender que existan personas que puedan llegar a pensar que un buen expediente académico en la licenciatura de matemáticas, pongamos un 9 de media por ejemplo, reúne ya los requisitos científicos suficientes que le eximieran de cualquier otra prueba de conocimientos científicos. Pero habría que añadirle unos años de prácticas, eso sí, para ver si además de entender bien las matemáticas podría explicarlas a 35 alumnos 4 días a la semana. Pero antes de enseñar el conocimiento, tendría que poseer tal conocimiento.

Y, por último, si existiera un tipo MIR con tres años de prácticas que contemplen formación pedagógica, pues el problema quedaría zanjado. Quisiera subrayar, no obstante, que lo del tipo MIR es algo del PSOE y no del PP. Este último apuesta decididamente, a juzgar por su programa electoral, por saltarse cualquier tipo de prueba de conocimientos científicos, pues considera que ya existen muchos licenciados que han demostrado durante el periodo de tiempo de sus respectivas licenciaturas que poseen esos conocimientos. El PP parece sugerirnos que puede hacer una criba por expediente académico y eliminar así pues la prueba de conocimientos, para después comenzar una prueba realista donde se midan los parámetros pedagógicos....ya dentro de un instituto.

En fin, que el hilo se acaba de desvirtuar por completo.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 17 September, 2012, 00:23:24 +02:00
Me pierdo con el propósito del hilo.
Si lo que se quiere es tenernos de fuente de información de lo que prepara el PP es más fácil esperar, es díficil entrar en el cerebro de Wert...y de verdad que no me apetece, divagar encajando declaraciones que no dicen nada es perder el tiempo.
Para mí está claro que la formación para ser docente debe empezar en la Universidad no después de pasar una primera criba tipo MIR.
Existe un correo para enviar propuestas, que en teoría las leen en el Ministerio. Es más fácil escribir y esperar que respondan.
Pero que digan lo que van a hacer ya, que el que quiera firmar el manifiesto de Avazz que lo haga (es una propuesta más) y quien desee jugar a detectives también.
Harán lo que les de la gana, como hasta ahora, sin escuchar propuestas.

Se ha elaborado una propuesta para luchar por un sistema acceso justo a la Función Pública docente como alternativa al temido MIR. Se están recogiendo firmas para llevarla al ministerio:

http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6 (http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6)

También se debería mandar el manifiesto que aparece debajo de "Por qué es Importante" a título personal  al Ministerio de Educación para tener más fuerza. Ese correo está disponible para enviar sugerencias al Anteproyecto de ley de la LOMCE.    Correo: calidadeducacion@mecd.es

También se ha creado un grupo en facebook para trabajar por esta causa:
http://www.facebook.com/groups/516754438351436/ (http://www.facebook.com/groups/516754438351436/)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 17 September, 2012, 10:51:20 +02:00
: paula123  17 September, 2012, 00:23:24 +02:00
Me pierdo con el propósito del hilo.
Si lo que se quiere es tenernos de fuente de información de lo que prepara el PP es más fácil esperar, es díficil entrar en el cerebro de Wert...y de verdad que no me apetece, divagar encajando declaraciones que no dicen nada es perder el tiempo.
Para mí está claro que la formación para ser docente debe empezar en la Universidad no después de pasar una primera criba tipo MIR.
Existe un correo para enviar propuestas, que en teoría las leen en el Ministerio. Es más fácil escribir y esperar que respondan.
Pero que digan lo que van a hacer ya, que el que quiera firmar el manifiesto de Avazz que lo haga (es una propuesta más) y quien desee jugar a detectives también.
Harán lo que les de la gana, como hasta ahora, sin escuchar propuestas.

Se ha elaborado una propuesta para luchar por un sistema acceso justo a la Función Pública docente como alternativa al temido MIR. Se están recogiendo firmas para llevarla al ministerio:

http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6 (http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6)

También se debería mandar el manifiesto que aparece debajo de "Por qué es Importante" a título personal  al Ministerio de Educación para tener más fuerza. Ese correo está disponible para enviar sugerencias al Anteproyecto de ley de la LOMCE.    Correo: calidadeducacion@mecd.es

También se ha creado un grupo en facebook para trabajar por esta causa:
http://www.facebook.com/groups/516754438351436/ (http://www.facebook.com/groups/516754438351436/)



De verdad que no lo entiendo....¿qué justicia busca tal sistema alternativo al "temido" MIR? ¿qué bueno y nuevo ofrece a futuros educandos? ¿busca tal modelo buenos docentes?

Yo pensaba que los que aquí escribíamos estábamos de acuerdo en que los modelos anteriores fueron malos y que, además, eran injustos. Conozco a personas que aprobaron los exámenes estudiando 10 temas y con programaciones y unidades didácticas copiadas o literalmente compradas en internet. ¿Y ahora se pretende, desde esta plataforma Avaaz formar una lista preferente con tales personas? Si queremos hacer más comprensible el Sistema de Selección, decididamente este no es el camino. Además, no hay cambio alguno, sino lo que se intenta es que todos los que aprobaron entren en una lista preferente...Y ¿qué se ofrece a los nuevos aspirantes que acaban de licenciarse, el antiguo modelo de selección con el que hoy día no está de acuerdo nadie que tenga verdaderamente interés en la educación de este país?

Concretamente, el único fin de tal apuesta es la de preservar al profesorado interino con años de experiencia, porque serían éstos los que ocuparían las primeras posiciones en la lista. Es, así pues, una mera acción sindicalista al margen de toda consideración educativa. Ese proyecto no tiene sentido educativo alguno y, sintiéndolo mucho, no creo que ningún partido político que gobierne pueda tomárselo en serio.

Hay que cambiar de modelo, esa es la cuestión. Y hay que cambiar el modelo con el único fin de ofrecer a futuros alumnos buenos educadores. Lo ideal es que en cada carrera universitaria ,con implicaciones en la docencia, se ofrecieran asignaturas optativas orientadas e inspiradas en cuestiones pedagógicas generales y particulares (relativas al área de conocimiento en cuestión). Pero en este momento esto es inviable, porque ya somos muchos los licenciados que no hemos tenido en nuestras respectivas carreras tal formación pedagógica. Esto, así pues, puede ser una fuerte apuesta para el futuro, pero en el presente es completamente absurdo: es un mero lamento poco fructífero. Luego, no queda otro camino que el de una formación pedagógica postuniversitaria. Y esto se puede hacer de muchas formas, pero si queremos algo verdaderamente realista, tendría que ser una formación de más de dos años, en un centro educativo, con una supervisión óptima, y siempre redundando en la posibilidad de que: si no sirves, si no vales, si no puedes ser profesor...entonces no tendrás la plaza. Tendría que ser un proceso claro, trasparente, sencillo y, por supuesto, remunerado.

Pero antes, por las razones que señalé en otra intervención, debe medirse el conocimiento científico de un licenciado sobre su propia materia. Y esto se puede hacer de muchas formas distintas:

1. Revisando el expediente académico de tal licenciado. Particularmente pienso que una persona con un expediente bueno, pongamos entre el 8 y el 10 de media, no tendría que volver a demostrar su conocimiento científico sobre la propia materia que ha superado suficientemente en sus años de licenciatura, sobre todo porque el nivel que impartiría en un colegio o instituto es infinitamente inferior. Además, tal persona también ha demostrado suficientemente aquellos valores que hacen de una sociedad un ente competitivo a nivel internacional. Pero esta opción restaría bastante a eso de "en igualdad de condiciones" en los procesos.

2. A través de una fase de oposición donde se demuestren tales conocimientos científicos. Y esto se puede hacer de muchas formas, que bien pueden reducirse a dos por el método: aquellas que consideran el azar como un factor determinante en la destreza científica, y aquellas que lo eliminan de un plumazo. Si hay que competir para obtener una plaza en igualdad de condiciones, sería un contrasentido mantener un sistema donde el azar jugara un papel determinante. Justo por ello, tendría que existir un sistema que presentara claramente cuáles son los contenidos estrictos que los aspirantes tienen que demostrar que saben. Y después, tendría que evaluarlos sin apelación alguna al azar. Por ello, en el MIR de los médicos se hace un tipo test de 225 preguntas que abarca todo el conocimiento adquirido en la licenciatura de medicina y, la verdad, creo que no les va tan mal. Los test son muy criticables por muchos motivos, pero muestran mayor objetividad y eliminan mejor el azar que el desarrollo de un tema elegido entre 4 de un temario de 80 temas. A mi no se me ocurre una forma mejor y realista de competir en igualdad de condiciones.   
Pero no hay que poner el acento en el test, pues esto sólo se propone para competir en igualdad de condiciones, para comprobar de una manera clara, sencilla y objetiva -Y CONTRASTABLE- que unos licenciados poseen conocimiento científicos suficientes sobre su materia. El acento habría que ponerlo en una siguiente fase que suprima las carencias pedagógicas en los años de licenciatura. Tendría que haber una nueva fase práctica dentro de un instituto durante unos años y que se evaluara continuamente, teniendo muy presente que superar tal fase SERÍA decisiva para obtener el puesto.

Yo creo que la vocación de un docente debe aspirar a mejorar la educación de su territorio, pese a quien le pese y caiga quien caiga....

Un saludo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: bobastra 17 September, 2012, 14:37:55 +02:00
Ten cuidado: con estas ideas, o te linchan o te ignoran.  anaidpreocupados Yo te muestro mis respetos y digo que comparto contigo muchas de tus consideraciones sobre lo que debiera ser el futuro sistema de acceso. De un sistema similar al MIR, lo que más le interesa al Ministerio es la rentabilidad económica de un cuerpo de profesores en prácticas con sueldos de becario. Por esta razón,  que creo de peso, apunto a que la fase de prácticas del nuevo sistema de acceso irá por ahí. El otro día escuché a uno que sabe de esto y dijo, más o menos, lo siguiente:

Al ministerio no le preocupan ni el temario ni el tipo de examen, pues ellos no tienen que estudiarlo ni resolverlo. Será uno u otro, ni mejor ni peor. En cambio, el sistema de acceso gira sobre una sóla cuestión: la de optimizar el gasto en personal y la de formar convenientemente a los profesores del futuro desde un punto de vista práctico y real (las aulas), más que desde un punto de vista teórico, alejado a menudo de la realidad.

Yo huelo a MIR, pero en lo que a la fase de prácticas se refiere. El tipo de examen es pecata minuta. Temas, test, prácticas de cada especialidad, prueba oral, etc.,eso no es lo importante para ellos. La verdadera formación-selección se hará in situ y permitirá ahorrar dinero de las arcas públicas. Yo me pongo en la mentalidad de Wert y del PP y veo que prefieren un examen dificil a uno fácil para acceder a la fase de prácticas, pero lo que verdaderamente les preocupa es organizar un sistema más eficaz y barato que el de las interinidades. Esto me parece coherente con la forma de actuar y pensar del gobierno actual.

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: JCA 17 September, 2012, 17:23:44 +02:00
Ab infinitum, considero que los interinos con tiempo de servicio deben tener un trato especial, ¿O es que la experiencia no es un grado?

Por otra parte es muy facil ver los toros desde la barrera, es decir con tú plaza , tranquilito y a vivir que son dos días.

La empatía es una virtud cada día más escasa.

Pero claro aquí estamos para debatir un siatema educativo de calidad. Pues bien , empecemos por volver a examinar a todos los funcionarios de carrera, a ver que saben de sus materias. ¿que dicen por ahí? Ahh que la experiencia es importante. Y yo digo que también pero para todos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 17 September, 2012, 22:37:10 +02:00
: bobastra  17 September, 2012, 14:37:55 +02:00
Ten cuidado: con estas ideas, o te linchan o te ignoran.  anaidpreocupados Yo te muestro mis respetos y digo que comparto contigo muchas de tus consideraciones sobre lo que debiera ser el futuro sistema de acceso. De un sistema similar al MIR, lo que más le interesa al Ministerio es la rentabilidad económica de un cuerpo de profesores en prácticas con sueldos de becario. Por esta razón,  que creo de peso, apunto a que la fase de prácticas del nuevo sistema de acceso irá por ahí. El otro día escuché a uno que sabe de esto y dijo, más o menos, lo siguiente:

Al ministerio no le preocupan ni el temario ni el tipo de examen, pues ellos no tienen que estudiarlo ni resolverlo. Será uno u otro, ni mejor ni peor. En cambio, el sistema de acceso gira sobre una sóla cuestión: la de optimizar el gasto en personal y la de formar convenientemente a los profesores del futuro desde un punto de vista práctico y real (las aulas), más que desde un punto de vista teórico, alejado a menudo de la realidad.

Yo huelo a MIR, pero en lo que a la fase de prácticas se refiere. El tipo de examen es pecata minuta. Temas, test, prácticas de cada especialidad, prueba oral, etc.,eso no es lo importante para ellos. La verdadera formación-selección se hará in situ y permitirá ahorrar dinero de las arcas públicas. Yo me pongo en la mentalidad de Wert y del PP y veo que prefieren un examen dificil a uno fácil para acceder a la fase de prácticas, pero lo que verdaderamente les preocupa es organizar un sistema más eficaz y barato que el de las interinidades. Esto me parece coherente con la forma de actuar y pensar del gobierno actual.

+1 lo que interesa es un sistema que se nutra de gente preparada a precio de coste y que por supuesto sea más barato que el actual.
Está claro que el sistema actual se debería cambiar empezando por la formación de los futuros docentes desde la Universidad. Ab infinitum puede no ser viable a corto plazo pero es necesario, y no es un mero lamento es una propuesta insisto necesaria. Esta formación debería incluir también prácticas en los centros. En países que se supone nos siguen se lleva haciendo esto desde hace más de 40 años. Seguido de pruebas objetivas, con un sistema de evaluación que siga criterios objetivos y que las calificaciones resultantes puedan ser comparadas siguiendo esa objetividad.Primero un test+segundo prueba de habilidades, las dos contanto lo mismo.El sistema actual como bien dices Ab infinitum es nefasto y el azar decide más que el conocimiento del opositor.
Estoy de acuerdo con bobastra, las pruebas les traen al fresco, lo que importa es tener una masa trabajadora low cost que se pueda renovar cada 2 años sin ningún tipo de derecho adquirido. A ver si resulta que para elegir a los mejores creamos empleados de usar y tirar. Si esto se propone desde la empresa privada a muchos se le pondrían los pelos de punta. Un MIR tiene un acceso muy difícil con la prueba, suponiendo que además de esta primera se pasara una segunda basada en habilidades pedagógicas y se entrara en el sistema, después qué? 2 años de docente interno residente sin opción de conseguir plaza porque transcurrido ese tiempo debes "revalidar" tus conocimientos.
Estoy de acuerdo con un sistema que elija a los mejores pero no a costa de mermar los derechos de esos trabajadores. Ojo con lo que se propone, por supuesto que debemos avanzar por una educación de calidad pero no a costa de usar y tirar a los que trabajan. Si no son los mejores que no entren en el sistema, pero que si entran después de un sistema adecuado, el que sea, no se les obligue a salir porque su entrada en el sistema tenga fecha de caducidad, si eran los mejores hace 2 años deberían ser "más mejores" después de haber pasado esa fase de prácticas de docente interno.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 September, 2012, 10:29:00 +02:00
: JCA  17 September, 2012, 17:23:44 +02:00
Ab infinitum, considero que los interinos con tiempo de servicio deben tener un trato especial, ¿O es que la experiencia no es un grado?


Lo que me pregunta JCA es tan problemático que no se me ocurre otra forma que contestarlo retóricamente: ¿Es que los interinos no han tenido ya ese trato especial que señalas? ¿2008? ¿2010? Pero más: ¿bolsas preferentes? ¿prioridad de la experiencia respecto a cualquier otra variable en la colocación en las bolsas? ¿firmita en los exámenes de oposición y al siguiente año vacante...?

¿Es la experiencia un grado? Sí lo es; pero además, desde el punto de vista de los aspirantes -entiéndaseme bien-: Es un chollo.

Y por darle un toque de ironía a todo esto:

Y en democracia hay que ser justo y también solidarios. Si los interinos que aún quedan fueran justos y solidarios, valores que deberían portar y deberían trasmitir a sus alumnos, deberían exigir con todas sus fuerzas que ahora, en los 4 años sucesivos, se le diera la vuelta a la tortilla y, por tanto, se invirtiera el orden de prioridades en futuros modelos de oposiciones. Particularmente:

1. Si anteriormente a 2008 la fase de oposición valía un 70% (o más) y la de concurso un 30%, y a partir de 2008 esta situación se flexibiliza para ayudar a interinos a conseguir plaza hasta proponer un 60 fase de oposición y un 40% fase de concurso, yo creo que desde una perspectiva solidaria y justa, los interinos debería exigir al gobierno central que creara un instrumento normativo que ofreciera un 80% fase de oposición y un 40% fase de concurso.

2. Siguiendo con el espíritu solidario y justo respecto a los aspirantes, los interinos debería recoger firmas para que, dentro de la fase de oposición (y teniendo en cuenta que en 2008 y en 2010 la distribución de puntuación en las pruebas era de Parte A: 4ptos, Parte B1: 3ptos, Parte B2:3ptos), la distribución de puntuación en esta fase en las próximas 2 convocatorias fuera inversa a la anterior, es decir: Parte A: 6 ptos; Parte B1: 2ptos, Parte B2: 2ptos.

3. Pero además, deberían exigir que, en las próximas dos convocatorias, se pudiera suprimir la Parte A de la oposición, dando la mayor puntuación, a aquellos que puedan demostrar al menos 1 año de su licenciatura donde hubieran alcanzado una media aritmética entre 9 y 10.

4. Por último, deberían reunirse con los sindicatos para que éstos hicieran presión al gobierno hasta conseguir que la fase de méritos en las dos próximas convocatorias quedara de esta forma: Experiencia docente previa: máx 4 ptos; Formación académica: Máx. 7 puntos

Eso sería ser justos y solidarios unos con otros, pertrechar eso de la igualdad de oportunidades, empatía, sensibilizarse con el otro, ofrecer un horizonte climático de justicia y solidaridad entre compañeros....TODO LO DEMÁS ES UN CUENTO CHINO MANDARÍN.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 September, 2012, 10:29:34 +02:00
: JCA  17 September, 2012, 17:23:44 +02:00
Ab infinitum, considero que los interinos con tiempo de servicio deben tener un trato especial, ¿O es que la experiencia no es un grado?


Lo que me pregunta JCA es tan problemático que no se me ocurre otra forma que contestarlo retóricamente: ¿Es que los interinos no han tenido ya ese trato especial que señalas? ¿2008? ¿2010? Pero más: ¿bolsas preferentes? ¿prioridad de la experiencia respecto a cualquier otra variable en la colocación en las bolsas? ¿firmita en los exámenes de oposición y al siguiente año vacante...?

¿Es la experiencia un grado? Sí lo es; pero además, desde el punto de vista de los aspirantes -entiéndaseme bien-: Es un chollo.

Y por darle un toque de ironía a todo esto:

Y en democracia hay que ser justo y también solidarios. Si los interinos que aún quedan fueran justos y solidarios, valores que deberían portar y deberían trasmitir a sus alumnos, deberían exigir con todas sus fuerzas que ahora, en los 4 años sucesivos, se le diera la vuelta a la tortilla y, por tanto, se invirtiera el orden de prioridades en futuros modelos de oposiciones. Particularmente:

1. Si anteriormente a 2008 la fase de oposición valía un 70% (o más) y la de concurso un 30%, y a partir de 2008 esta situación se flexibiliza para ayudar a interinos a conseguir plaza hasta proponer un 60 fase de oposición y un 40% fase de concurso, yo creo que desde una perspectiva solidaria y justa, los interinos debería exigir al gobierno central que creara un instrumento normativo que ofreciera un 80% fase de oposición y un 40% fase de concurso.

2. Siguiendo con el espíritu solidario y justo respecto a los aspirantes, los interinos debería recoger firmas para que, dentro de la fase de oposición (y teniendo en cuenta que en 2008 y en 2010 la distribución de puntuación en las pruebas era de Parte A: 4ptos, Parte B1: 3ptos, Parte B2:3ptos), la distribución de puntuación en esta fase en las próximas 2 convocatorias fuera inversa a la anterior, es decir: Parte A: 6 ptos; Parte B1: 2ptos, Parte B2: 2ptos.

3. Pero además, deberían exigir que, en las próximas dos convocatorias, se pudiera suprimir la Parte A de la oposición, dando la mayor puntuación, a aquellos que puedan demostrar al menos 1 año de su licenciatura donde hubieran alcanzado una media aritmética entre 9 y 10.

4. Por último, deberían reunirse con los sindicatos para que éstos hicieran presión al gobierno hasta conseguir que la fase de méritos en las dos próximas convocatorias quedara de esta forma: Experiencia docente previa: máx 4 ptos; Formación académica: Máx. 7 puntos

Eso sería ser justos y solidarios unos con otros, pertrechar eso de la igualdad de oportunidades, empatía, sensibilizarse con el otro, ofrecer un horizonte climático de justicia y solidaridad entre compañeros....TODO LO DEMÁS ES UN CUENTO CHINO MANDARÍN.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 September, 2012, 10:31:36 +02:00


  Lo que me pregunta JCA es tan problemático que no se me ocurre otra forma que contestarlo retóricamente: ¿Es que los interinos no han tenido ya ese trato especial que señalas? ¿2008? ¿2010? Pero más: ¿bolsas preferentes? ¿prioridad de la experiencia respecto a cualquier otra variable en la colocación en las bolsas? ¿firmita en los exámenes de oposición y al siguiente año vacante...?

¿Es la experiencia un grado? Sí lo es; pero además, desde el punto de vista de los aspirantes -entiéndaseme bien-: Es un chollo.

Y por darle un toque de ironía a todo esto:

Y en democracia hay que ser justo y también solidarios. Si los interinos que aún quedan fueran justos y solidarios, valores que deberían portar y deberían trasmitir a sus alumnos, deberían exigir con todas sus fuerzas que ahora, en los 4 años sucesivos, se le diera la vuelta a la tortilla y, por tanto, se invirtiera el orden de prioridades en futuros modelos de oposiciones. Particularmente:

1. Si anteriormente a 2008 la fase de oposición valía un 70% (o más) y la de concurso un 30%, y a partir de 2008 esta situación se flexibiliza para ayudar a interinos a conseguir plaza hasta proponer un 60 fase de oposición y un 40% fase de concurso, yo creo que desde una perspectiva solidaria y justa, los interinos debería exigir al gobierno central que creara un instrumento normativo que ofreciera un 80% fase de oposición y un 40% fase de concurso.

2. Siguiendo con el espíritu solidario y justo respecto a los aspirantes, los interinos debería recoger firmas para que, dentro de la fase de oposición (y teniendo en cuenta que en 2008 y en 2010 la distribución de puntuación en las pruebas era de Parte A: 4ptos, Parte B1: 3ptos, Parte B2:3ptos), la distribución de puntuación en esta fase en las próximas 2 convocatorias fuera inversa a la anterior, es decir: Parte A: 6 ptos; Parte B1: 2ptos, Parte B2: 2ptos.

3. Pero además, deberían exigir que, en las próximas dos convocatorias, se pudiera suprimir la Parte A de la oposición, dando la mayor puntuación, a aquellos que puedan demostrar al menos 1 año de su licenciatura donde hubieran alcanzado una media aritmética entre 9 y 10.

4. Por último, deberían reunirse con los sindicatos para que éstos hicieran presión al gobierno hasta conseguir que la fase de méritos en las dos próximas convocatorias quedara de esta forma: Experiencia docente previa: máx 4 ptos; Formación académica: Máx. 7 puntos

Eso sería ser justos y solidarios unos con otros, pertrechar eso de la igualdad de oportunidades, empatía, sensibilizarse con el otro, ofrecer un horizonte climático de justicia y solidaridad entre compañeros....TODO LO DEMÁS ES UN CUENTO CHINO MANDARÍN.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: loliu 18 September, 2012, 15:50:36 +02:00
: Ab infinitum  18 September, 2012, 10:31:36 +02:00


  Lo que me pregunta JCA es tan problemático que no se me ocurre otra forma que contestarlo retóricamente: ¿Es que los interinos no han tenido ya ese trato especial que señalas? ¿2008? ¿2010? Pero más: ¿bolsas preferentes? ¿prioridad de la experiencia respecto a cualquier otra variable en la colocación en las bolsas? ¿firmita en los exámenes de oposición y al siguiente año vacante...?

¿Es la experiencia un grado? Sí lo es; pero además, desde el punto de vista de los aspirantes -entiéndaseme bien-: Es un chollo.

Y por darle un toque de ironía a todo esto:

Y en democracia hay que ser justo y también solidarios. Si los interinos que aún quedan fueran justos y solidarios, valores que deberían portar y deberían trasmitir a sus alumnos, deberían exigir con todas sus fuerzas que ahora, en los 4 años sucesivos, se le diera la vuelta a la tortilla y, por tanto, se invirtiera el orden de prioridades en futuros modelos de oposiciones. Particularmente:

1. Si anteriormente a 2008 la fase de oposición valía un 70% (o más) y la de concurso un 30%, y a partir de 2008 esta situación se flexibiliza para ayudar a interinos a conseguir plaza hasta proponer un 60 fase de oposición y un 40% fase de concurso, yo creo que desde una perspectiva solidaria y justa, los interinos debería exigir al gobierno central que creara un instrumento normativo que ofreciera un 80% fase de oposición y un 40% fase de concurso.

2. Siguiendo con el espíritu solidario y justo respecto a los aspirantes, los interinos debería recoger firmas para que, dentro de la fase de oposición (y teniendo en cuenta que en 2008 y en 2010 la distribución de puntuación en las pruebas era de Parte A: 4ptos, Parte B1: 3ptos, Parte B2:3ptos), la distribución de puntuación en esta fase en las próximas 2 convocatorias fuera inversa a la anterior, es decir: Parte A: 6 ptos; Parte B1: 2ptos, Parte B2: 2ptos.

3. Pero además, deberían exigir que, en las próximas dos convocatorias, se pudiera suprimir la Parte A de la oposición, dando la mayor puntuación, a aquellos que puedan demostrar al menos 1 año de su licenciatura donde hubieran alcanzado una media aritmética entre 9 y 10.

4. Por último, deberían reunirse con los sindicatos para que éstos hicieran presión al gobierno hasta conseguir que la fase de méritos en las dos próximas convocatorias quedara de esta forma: Experiencia docente previa: máx 4 ptos; Formación académica: Máx. 7 puntos

Eso sería ser justos y solidarios unos con otros, pertrechar eso de la igualdad de oportunidades, empatía, sensibilizarse con el otro, ofrecer un horizonte climático de justicia y solidaridad entre compañeros....TODO LO DEMÁS ES UN CUENTO CHINO MANDARÍN.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los interinos que existen ahora obtuvieron la interinidad precisamente en 2008 y 2010, ya que la mayoría de interinos de antes obtuvieron plaza. Es decir, en estas convocatorias cuelainterinos, había muy pocas posibilidades de sacar plaza si no eras interino.
Compitieron en condiciones muy adversas, y muchos que merecían plaza quedaron en la bolsa de interinos.
Es lógico entonces pensar, que si alguien entró de interino con unas condiciones muy duras para los aspirantes, quiera que ahora sigan esas condiciones duras para los aspirantes. Y él o ella querrá las condiciones favorables que hubo para los interinos en su momento.
Pero tranquilo, que pronto ya no existirán los interinos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 18 September, 2012, 19:54:33 +02:00
En la entrevista del pasado jueves en los desayunos de TVE al ministro (http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-jose-ignacio-wert-ministro-educacion-cultura-deporte/1526475/), en concreto a partir de 1:04:55, la entrevistadora pregunta por el sistema de acceso aludiendo al Informe McKinsey y el ministro dice que está absolutamente de acuerdo con él y que su objetivo es llevar a la docencia a los estudiantes más brillantes, lo cual se plasmará en la nueva ley de Estatuo Docente que llevarán en este período de sesiones al parlamento.

Para entender mejor el Informe McKinsey adjunto un pequeño resumen de sus conclusiones.


Saludos.



Conclusiones del Informe McKinsey: El éxito educativo depende de la formación del profesorado
(http://www.uco.es/hbarra/.../Conclusiones_del_informe_MCKINSEY.pdf)


Organizado por el Foro Interdisciplinar Rafael Termes, del IESE de Madrid, tuvo lugar el día 24 de enero una jornada titulada "Claves para un sistema educativo excelente: cómo equiparar nuestra estructura educativa a las mejores del mundo", en la que se analizaron las conclusiones del Informe McKinsey. La principal conclusión de este Informe a partir de la comparación de los 10 mejores sistemas educativos del mundo (Finlandia, Corea del Sur, Japón o Canadá...), es que el nivel educativo de un país depende de la formación, motivación y aprendizaje permanente de sus profesores.

El informe PISA se ha convertido en la principal obra de referencia sobre calidad de enseñanza en el mundo. Al suministrar resultados académicos normalizados, permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué funciona y qué no funciona en educación. Sin embargo, las claves del éxito (o del fracaso) no se descubren a primera vista. Según el Informe publicado por la consultora McKinsey —How the world's best performing schools systems come out on top—, el dinero no es decisivo. Australia, que ha triplicado el gasto por alumno desde 1970, no consigue alcanzar a Singapur, que gasta menos que la mayoría de los países. Estados Unidos está en el tercio inferior de la clasificación pese a que desde 1980 casi ha doblado el gasto por alumno y ha bajado el número de alumnos por profesor a un mínimo histórico. En cambio, Corea del Sur está entre los cuatro primeros países en todas las pruebas, con unas aulas muy nutridas. Y si los chicos finlandeses son los primeros en lectura y en ciencias, y los segundos en matemáticas, no es porque se pasen el día estudiando: de hecho, tienen menos horas de clase que sus coetáneos de otros países.

El "misterio" parece estar en que los factores decisivos para la calidad de la enseñanza no son fácilmente cuantificables. El estudio de McKinsey ("How the world's best performing schools systems come out on top") concluye que los rasgos comunes a los países que encabezan la tabla PISA (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) son estos tres: contratan a los mejores profesores, les sacan el máximo partido e intervienen en cuanto los resultados de los alumnos empiezan a bajar. No es precisamente una revelación: ¿es que no hacen justamente eso todos los países? El caso es que no, dice el Informe McKinsey.

Todo el mundo está de acuerdo en que los profesores son la pieza clave; en palabras de un funcionario coreano "La calidad de un sistema educativo no puede ser mejor que la de sus profesores". Según estudios hechos en Estados Unidos, según The Economist, si se toman alumnos de capacidad media y se los encomienda a profesores del 20% mejor valorado del cuerpo, acaban dentro del 10% con mejores notas; si se los pone con profesores del 20% más bajo, acaban entre los de peores notas.

Pues bien, en Estados Unidos los profesores proceden, por término medio, del tercio de graduados universitarios con más bajas calificaciones. Y algo semejante ocurre en muchos otros países. En cambio, Corea del Sur recluta a los profesores de primaria del 5% de los mejores graduados, y Singapur y Hong Kong, del 30% mejor. Y el secreto no está en la paga, pues no les ofrecen salarios por encima de la media, mientras que los países donde los profesores cobran más (Alemania, España y Suiza) no destacan en calidad.

Para conseguir a los mejores hay que ser muy selectivo, pero no de cualquier manera. Muchos países forman a gran número de candidatos entre los que después hacen una criba, por ejemplo mediante una oposición para entrar en la enseñanza pública. Los países con mejores resultados siguen otro método. Limitan las plazas en las escuelas de magisterio a la demanda real de profesores, y gastan mucho más en la formación de los que ingresan. Así ocurre, sobre todo, en Finlandia y Singapur; también en Corea del Sur, pero solo con los profesores de primaria, que tienen que prepararse durante cuatro años en alguna de las doce universidades con facultad de Educación. En cambio, los profesores de secundaria coreanos pueden venir de cualquier universidad o college entre el total de 350, y cada año salen 11 licenciados nuevos por cada vacante. Esto ilustra, dentro de un mismo país, la diferencia entre los dos sistemas: en Corea, los profesores de primaria tienen gran prestigio, y los de secundaria no están bien considerados.

Ahora viene la segunda clave: una vez conseguidos graduados brillantes para incorporarse a la enseñanza, tienen que aprender a ejercerla bien. Los países con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para todos. Por ejemplo, en Singapur, los profesores noveles reciben la tutela de colegas experimentados que se nombran con ese fin en todas las escuelas; y todos tienen 100 horas anuales para formación. En Finlandia, los profesores se distribuyen en equipos para que colaboren: supervisan mutuamente sus clases y tienen una tarde libre a la semana para preparar las lecciones juntos.

El tercer rasgo distintivo de los países con mejores resultados está en lo que hacen cuando las cosas van mal. Lo primero es detectar los problemas, y se diría que para eso es necesario evaluar periódicamente a los alumnos con exámenes normalizados: así se ve cómo va el sistema escolar entero y se descubren las zonas o escuelas donde baja el nivel académico. Pero el Informe McKinsey no se declara a favor ni en contra de ese método porque no le encuentra relación clara con la calidad. La red escolar pública de Boston, una de las mejores de Estados Unidos, hace un examen anual a todos los alumnos; pero eso mismo se hace, aunque no todos los años, en lugares con peor calidad de enseñanza, como Inglaterra y Gales, donde además se hacen públicos los resultados. En cambio, Finlandia ha prescindido casi por completo de los exámenes nacionales y no publica los resultados de las inspecciones. Cualquiera que sea la manera en que se descubren los males, los países destacados intervienen pronto y siempre. Finlandia es número uno en profesores dedicados a los alumnos que se quedan atrás: hasta uno de cada siete docentes en algunas escuelas; de modo que allí, en un año normal, uno de cada tres alumnos reciben clases individuales de apoyo. Singapur imparte lecciones extras al 20% de los alumnos más retrasados, con el consiguiente trabajo extra para los profesores.

Las tesis del Informe McKinsey parecen casi triviales, y sin embargo van contra algunos supuestos implícitos de la política educativa. Así, es corriente creer que "no es posible conseguir los mejores profesores sin pagar salarios altos; que los profesores en países como Singapur gozan de elevado estatus debido a los valores confucianos; o que los alumnos asiáticos se portan bien y atienden a las clases por razones culturales", escribe The Economist. En comparación, "las tesis de McKinsey parecen optimistas: conseguir buenos profesores depende de cómo se los selecciona y se los forma; la docencia puede ser una opción atractiva para los mejores graduados universitarios sin necesidad de pagar una fortuna; y que hay remedio para las escuelas y los alumnos que se quedan rezagados si se aplican las medidas adecuadas".
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 18 September, 2012, 20:14:11 +02:00
Cuando hace un año el anterior ministro estaba trabajando en el nuevo acceso tipo MIR, que al final se quedó sólo en el cambio de temario, el PP fijó su postura y quizás eso nos pueda dar alguna pista de por donde van a ir ahora y para ello adjunto un artículo de agosto del año pasado, que además plantea el interrogante de qué pasaría con los interinos, por lo que espero sea de interés.

Saludos.




El País; 03/08/2011

Llega el 'PrIR': profesor interno residente (http://elpais.com/diario/2011/08/03/sociedad/1312322401_850215.html)

Las actuales oposiciones no garantizan ni buenos maestros ni la calidad de la enseñanza
- Crecen las voces que proponen un MIR educativo
- Lo que se discuten son los modelos y su coste


J. A. AUNIÓN


Se ha repetido hasta la saciedad en los últimos años: el elemento clave e insoslayable para la calidad de la educación es un buen profesor, muchos buenos profesores. Así que, si se quiere mejorar la enseñanza, conviene asegurarse de que se elige a los mejores (posibles) para hacer ese trabajo, cosa que el actual sistema de oposiciones, al parecer, no garantiza. "Llámese MIR (http://politica.elpais.com/politica/2011/06/18/actualidad/1308396173_275961.html), año de prueba o periodo de prácticas, es esencial que la selección del profesorado no se limite a su capacidad de memorizar unos temas para una oposición, ni tampoco a la acumulación de años de interinidad que nadie evalúa con seriedad, sino que abarque un periodo inicial y suficiente de trabajo sobre el terreno. Hay que salvar a los alumnos de los malos profesores cuando todavía hay tiempo", señala Mariano Fernández Enguita.


El catedrático de Sociología de la Complutense hace referencia a la propuesta que en los últimos meses ha repetido en varias ocasiones el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que consiste en trasladar de alguna manera a la educación un sistema que ha dado mucho prestigio a la sanidad española: el MIR (Médico Interno Residente), que consiste en cuatro o cinco años de especialización tras un examen nacional que te acreditan como médico especialista. Con ese membrete, se accede a una plaza pública por concurso de méritos.

La idea de adaptar la fórmula a la educación, desde otro punto de vista y, según parece -la propuesta de Rubalcaba aún no tiene mucho detalle-, con otras concreciones, también ha llegado desde dirigentes del PP.

"Creo que es importante que se tome conciencia de que enseñar es una de las actividades humanas más complejas. Que la sociedad, a través de las medidas de su Administración, dé un mensaje claro de que quiere a los mejores, me parece bien. Ya es hora de que cuando se reúne una familia alguien diga: 'Juanito ha conseguido ser profesor', con el mismo orgullo que ahora dice 'ha conseguido ser médico o ha conseguido ser juez", señala la profesora de Psicología de la Educación de la Autónoma de Madrid Elena Martín.

Planteado el deseo, la cuestión es cómo hacerlo. En cuanto a la propuesta de Rubalcaba, aún quedan muchos detalles por cerrarse -se hará en su programa electoral-, pero fuentes socialistas ya adelantan que irá más allá, "en la exigencia", que la reforma de las oposiciones que el Ministerio de Educación está intentando sacar adelante antes de que termine la legislatura.

La gran novedad de este proyecto es que se daría mucho mayor peso a una formación práctica de un año en un colegio o instituto, la cual sería determinante en el proceso de oposición para un puesto en la escuela pública. Al final de ese periodo, los aspirantes tendrían que enfrentarse a una última prueba ante un tribunal. Ese año, el aspirante sería un docente en prácticas con sueldo (aún sin determinar): la mitad de la jornada la dedicará a dar clase y la otra mitad a seguir formándose.

De lo que no dice nada la propuesta ministerial es del examen nacional del que ha hablado Alfredo Pérez Rubalcaba. Un examen que, dependiendo de cómo se haga, puede levantar ampollas en algunas comunidades si sus Gobiernos consideran que les están detrayendo competencias; ahora, cada autonomía organiza libremente sus oposiciones y establece los exámenes.

Tanto para Luis Castillejo como para Antonio Redero, responsables de enseñanza pública de CC OO y UGT, respectivamente, el MIR no se puede trasplantar sin más a la educación, y el único margen que ven es precisamente ese, el de mejorar las prácticas para hacer algo parecido al periodo de especialización médico.

En cualquier caso, la insistencia en la parte práctica puede dar a entender también cierta desconfianza en la formación inicial del profesorado -otra clave de la mejora de la enseñanza- que precisamente acaba de reformarse hace muy poco. La carrera universitaria de Magisterio para convertirse en profesor de infantil y primaria ahora es de cuatro años, en lugar de los tres que tenía antes. En cuanto a la secundaria, después de estudiar alguna carrera sobre una disciplina concreta (Filología, Matemáticas, Química, etcétera) hay que estudiar un máster de un año, en lugar del antiguo y totalmente devaluado CAP, un cursillo de unos meses que, a pesar de sus constantes críticas, se mantuvo en vigor casi cuatro décadas. En ambos casos, se ha dado mucho mayor peso a las prácticas de los alumnos en los nuevos currículos.

Aunque se supone que esto mejorará la formación inicial, los problemas siguen estando presentes. "Magisterio arrastra el problema de ser una carrera poco demandada, lo que baja la nota de corte y el nivel. Y el máster debe hacer frente a la idea de muchos alumnos y algunos profesores de que ha de ser un trámite, con el aprobado asegurado", dice Fernández Enguita.

Así, la idea en la que está trabajando el equipo de Rubalcaba también toca la formación inicial, aunque de momento no está del todo perfilado cómo. De hecho, la propuesta que llega desde el PP, impulsada por dos antiguos altos cargos del Ministerio de Educación con los Gobiernos populares, Eugenio Nasarre y Francisco López Rupérez, es básicamente reforzar la formación inicial con un modelo que se parece mucho al MIR.

Consistiría en que, tras estudiar la carrera (bien Magisterio, bien sobre alguna materia concreta) se accedería mediante un examen a Centros Superiores de Formación del Profesorado dependientes de las universidades. En ellos habría númerus clausus, es decir, ofrecerían un número limitado de plazas en función de la previsión de las necesidades futuras de maestros (tanto las plazas de Medicina como las de MIR siguen este modelo). Una vez en estos centros, los estudiantes tendrían que superar un año de formación y luego otros dos de prácticas, también remuneradas, en un centro escolar. Al final de ese proceso se obtendría, si se aprueba, un diploma de aptitud, una certificación que te permitiría ejercer como maestro.

Y solo entonces, los docentes que quisieran trabajar en la pública se someterían a una evaluación final que, de aprobarla, les conseguiría una plaza de funcionario. El resto podría trabajar en la privada, que supone en torno al 33% del sistema educativo español. De ese porcentaje, la mayor parte cobra de las arcas públicas, pues trabajan en escuelas concertadas, es decir, subvencionadas y, en teoría, completamente gratuitas para el alumno. Así, su sistema de contratación es similar al de cualquier otra empresa.

En Europa conviven ambos modelos en la enseñanza pública. "En la mitad de los países europeos los profesores son funcionarios, aunque solo en una minoría de estos países su nombramiento es vitalicio: Francia, España, Portugal, Grecia y Suiza", explica un reciente informe de FETE-UGT sobre el acceso a la profesión en el continente. En la otra mitad, los docentes de la escuela estatal son contratados según la legislación laboral. Y en algunos, como Bélgica, Alemania y Países Bajos, conviven las dos fórmulas.

En España, el modelo funcionarial no está en cuestión (ningún poder público ni partido mayoritario ha propuesto cambiarlo), así que, cómo hacer esas oposiciones más efectivas para que se elija a los mejores cobra todavía más importancia, pues se trata de obtener una plaza vitalicia.

Antonio Redero, de UGT, considera que, más allá de las concreciones de su puesta en marcha, la filosofía de la iniciativa de Rupérez y Nasarre y la de Rubalcaba "comparten una misma filosofía". Lo que ocurre, continúa, es que nadie sabe a qué atenerse, porque otros dirigentes autonómicos del PP, como los de Madrid y Murcia, señalan un camino muy distinto.

Sea como sea, si triunfase la idea del MIR educativo en cualquiera de sus versiones, parece que la clave, según los especialistas, sería ese periodo de prácticas o "residencia", es decir, que se hiciera bien, lo cual es bastante caro -es precisamente uno de los puntos por los que está flaqueando el máster de secundaria-.

"Me temo que [el MIR educativo] puede ser una idea que se quede como otras en el intento si no se ponen las condiciones, y las condiciones son muy costosas. Los profesores noveles tienen que tener gran parte de su jornada dedicada a estas actividades de formación, y por tanto supervisada. Esto significa que no cubren un cupo de interino [los profesores sin plaza fija que van tapando huecos en función de las necesidades]. Además, es esencial la pieza del mentor o tutor que le acompaña en su formación. Y esto de nuevo quiere decir liberar al tutor muchas horas en el centro (más dinero). Por otra parte, hay que establecer el criterio por el que se eligen los tutores, formarles y recompensarles. Si no se hace con estos mimbres, no es fácil que sirva. La investigación ha puesto claramente de manifiesto que el primero o los dos primeros años son esenciales para definir la identidad del docente. Si no se les acompaña en este periodo, la acción se los come", dice Elena Martín.

La profesora de la Autónoma de Madrid se refiere también a la otra gran dificultad práctica del cambio de modelo de oposición: la gran bolsa de docentes interinos que, aunque se ha reducido mucho en los últimos años, aún se mantiene. Estos profesores pasaron una oposición, pero no consiguieron plaza. De ese modo, engrosan una bolsa de docentes a los que se va llamando cuando los fijos no dan para cubrir las necesidades. Son unos 65.000; en 2006 eran 74.000.

¿Qué pasaría con ellos? "El modelo MIR es incompatible con los interinos", advierte Luis Castillejo. Además, una de las tentaciones de ese modelo sería cubrir con los profesores "residentes" necesidades que hoy cubren los interinos, pero pagándoles mucho menos. "Está por ver el salario que tendría un profesor residente y la duración de la residencia. Si la idea es fijar salarios muy reducidos para estos jóvenes profesionales, puede suponer un alivio a corto plazo para las arcas del Estado, pero resulta contradictorio con el objetivo de querer atraer a los mejores profesionales", advierte el profesor de la Universidad de Barcelona Álvaro Choi.

En un momento en el que la legislatura languidece, muchos dudan de que el proyecto del Ministerio de Educación para reformar las oposiciones salga adelante. Pero el MIR educativo, pase lo que pase en las próximas elecciones y a pesar de los inconvenientes, tiene quien lo defienda.





Formación inicial y acceso en Europa

- España. Para ejercer como profesor de infantil y primaria hay que estudiar la carrera de Magisterio, de cuatro años. Para secundaria, hay que pasar por alguna carrera sobre una disciplina concreta (Filología, Matemáticas, Química, etcétera) y estudiar un máster de un año. Para ejercer en la escuela pública hay que hacer una oposición.

- Finlandia. La profesión tiene mucho prestigio en este país nórdico. Solo los mejores estudiantes logran acceder a la carrera de profesor en las universidades. Después, cada director de escuela e instituto público (la privada es residual) contrata a los profesores como si fuera un jefe de recursos humanos.

- Francia. Después de obtener una licenciatura de tres años en alguna materia (Filología, Matemáticas, etcétera) deben completar dos en los Institutos Universitarios de Formación de Maestros (IUFM), tanto para primaria como para secundaria. Es difícil entrar en estos institutos, así que se utilizan como criterio las notas de la carrera y, a veces, entrevistas personales. Para conseguir una plaza en la escuela pública y convertirse en funcionario hay que hacer una oposición.

- Inglaterra. Hay varias formas de conseguir la acreditación de profesor, la más común es muy parecida a la de España: una carrera de Magisterio para primaria, y una carrera de una materia y luego un año de formación didáctica para secundaria. Para la escuela pública, la administración local o el consejo escolar del centro son quienes contratan. Los docentes son empleados públicos, pero no funcionarios (no tienen garantizado su empleo). Los contratos son indefinidos o temporales.

- Italia. Para infantil y primaria se estudia una carrera de cinco años, con prácticas desde 2º. Para secundaria, una de cinco cursos y, después, otro año más de prácticas. En la pública son funcionarios. Hay contratos fijos y temporales. El 50% de los puestos permanentes se cubren con oposición y la otra mitad a través de listas de candidatos ordenados en función de sus notas.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 September, 2012, 21:28:40 +02:00
Llegas tarde, Republica...casi como la tercera...Pero creo que se vuelve a enderezar, con tu magnífico aporte, el humilde sentido con el que se abrió este hilo. Creo que los dos artículos que citas pueden servirnos muy bien de base para lo que aquí empezábamos a conjeturar. Se pueden extraer muchas y varias hipótesis que bien pueden adelantarnos a lo que viene. Los he leído muy rápido, porque vengo cansado del laboratorio (también a los becarios de investigación nos domina la política del miedo que está calando día tras día en la sociedad y, por ello, ahora parece que nada de lo que hacemos es suficiente....), así con leeré mañana más tranquilo a ver qué sacamos. Aunque yo creo, a juzgar por lo rápido que se están resolviendo los cosas en el MEC este año (las Becas FPU, que con el anterior gobierno demoraban más del año, han comenzado a resolverse en apenas 3 meses, los Premios Extraordinarios Fin de carrera del curso 2009-2010, que con Gabilondo ni siquiera lograron ver la luz en la convocatoria, ya se están gestionando; el anteproyecto de ley está propuesto para el debate y se discutirá en el congreso en los próximos meses, etc.) creo que pronto, muy pronto, yo diría antes de navidades, se va a saber algo del Nuevo Estatuto....

Aunque me divierte contestar con justicia y educación algunas cosas, tengo que reconocer que me estaba ahogando ya un poco con tanto espíritu sindicalista (que considera esencial, pero que siempre he pensado que en educación lo que prima son los alumnos y que todas las propuestas que se hagan de espaldas a éstos carecen de sentido educativo...y yo diría, incluso, democrático, aunque esto es ya un poco más retorcido).

Te reitero las gracias, compañero republicano!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 18 September, 2012, 21:55:39 +02:00
: Ab infinitum  18 September, 2012, 21:28:40 +02:00
Te reitero las gracias, compañero republicano!

No hay de qué, pero mi nombre de usuario tiene que ver más con el bien común (res publica (http://es.wikipedia.org/wiki/Res_publica)) que con la forma de gobierno, que dicho sea de paso, la prefiero a la monarquía, aunque creo que más importante que la forma de gobierno es la política que siga quien gobierne, o mejor aún, si gobierna para favorecer a la mayoría o a unos pocos, que hasta ahora ha sido lo habitual.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 September, 2012, 22:30:21 +02:00
En ese caso:

te reitero las gracias, compañero res publicano!

Pd: Aunque eso de la "cosa pública" ya ha dejado un poco de lado su sentido tradicional y, quizás, queda el concepto más vinculado a los entes públicos y al estado. Es una pena que en España nunca ocurriera algo así como un Renacimiento...pero es una verdadera necesidad que ocurra ya en Europa.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: alosk 19 September, 2012, 10:23:50 +02:00
Aqui tenemos oposiciones y que yo.sepa, pasan exclusivamente los mejores. N sanemos todas las variables del sistema de Alemania. Pero de acuerdo al alto nivel que hay en secundaria. El titulo universitariopor si solo, te otorga un nivel estratosfericamente superior a loimpartido en secundaria y no hace falta sacarsobresaliente. Habria q analizar por que se dan esos resultados, a lo mejor tambien tiene q ver con la inversion y la estructura del sistema.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Manu85 19 September, 2012, 10:59:42 +02:00
Se ha creado un grupo en Facebook para luchar por un sistema de acceso justo. En dicho grupo encontraréis toda la información en relación al mismo.

Enlace del grupo:  http://www.facebook.com/groups/516754438351436/ (http://www.facebook.com/groups/516754438351436/)

Os dejo también el enlace a la recogida de firmas que se está haciendo, donde podéis ver por encima en qué consiste la propuesta: http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6 (http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 19 September, 2012, 14:40:20 +02:00
: Manu85  19 September, 2012, 10:59:42 +02:00
Se ha creado un grupo en Facebook para luchar por un sistema de acceso justo. En dicho grupo encontraréis toda la información en relación al mismo.

Enlace del grupo:  http://www.facebook.com/groups/516754438351436/ (http://www.facebook.com/groups/516754438351436/)

Os dejo también el enlace a la recogida de firmas que se está haciendo, donde podéis ver por encima en qué consiste la propuesta: http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6 (http://www.avaaz.org/es/petition/Por_un_Sistema_de_Acceso_Justo_y_una_Educacion_Publica_de_Calidad/?fBBAsdb&pv=6)


De verdad que no lo entiendo....¿qué justicia busca tal sistema alternativo al "temido" MIR? ¿qué bueno y nuevo ofrece a futuros educandos? ¿busca tal modelo buenos docentes?

Yo pensaba que los que aquí escribíamos estábamos de acuerdo en que los modelos anteriores fueron malos y que, además, eran injustos. Conozco a personas que aprobaron los exámenes estudiando 10 temas y con programaciones y unidades didácticas copiadas o literalmente compradas en internet. ¿Y ahora se pretende, desde esta plataforma Avaaz formar una lista preferente con tales personas? Si queremos hacer más comprensible el Sistema de Selección, decididamente este no es el camino. Además, no hay cambio alguno, sino lo que se intenta es que todos los que aprobaron entren en una lista preferente...Y ¿qué se ofrece a los nuevos aspirantes que acaban de licenciarse, el antiguo modelo de selección con el que hoy día no está de acuerdo nadie que tenga verdaderamente interés en la educación de este país?

Concretamente, el único fin de tal apuesta es la de preservar al profesorado interino con años de experiencia, porque serían éstos los que ocuparían las primeras posiciones en la lista. Es, así pues, una mera acción sindicalista al margen de toda consideración educativa. Ese proyecto no tiene sentido educativo alguno y, sintiéndolo mucho, no creo que ningún partido político que gobierne pueda tomárselo en serio.

Hay que cambiar de modelo, esa es la cuestión. Y hay que cambiar el modelo con el único fin de ofrecer a futuros alumnos buenos educadores. Lo ideal es que en cada carrera universitaria ,con implicaciones en la docencia, se ofrecieran asignaturas optativas orientadas e inspiradas en cuestiones pedagógicas generales y particulares (relativas al área de conocimiento en cuestión). Pero en este momento esto es inviable, porque ya somos muchos los licenciados que no hemos tenido en nuestras respectivas carreras tal formación pedagógica. Esto, así pues, puede ser una fuerte apuesta para el futuro, pero en el presente es completamente absurdo: es un mero lamento poco fructífero. Luego, no queda otro camino que el de una formación pedagógica postuniversitaria. Y esto se puede hacer de muchas formas, pero si queremos algo verdaderamente realista, tendría que ser una formación de más de dos años, en un centro educativo, con una supervisión óptima, y siempre redundando en la posibilidad de que: si no sirves, si no vales, si no puedes ser profesor...entonces no tendrás la plaza. Tendría que ser un proceso claro, trasparente, sencillo y, por supuesto, remunerado.

Pero antes, por las razones que señalé en otra intervención, debe medirse el conocimiento científico de un licenciado sobre su propia materia. Y esto se puede hacer de muchas formas distintas:

1. Revisando el expediente académico de tal licenciado. Particularmente pienso que una persona con un expediente bueno, pongamos entre el 8 y el 10 de media, no tendría que volver a demostrar su conocimiento científico sobre la propia materia que ha superado suficientemente en sus años de licenciatura, sobre todo porque el nivel que impartiría en un colegio o instituto es infinitamente inferior. Además, tal persona también ha demostrado suficientemente aquellos valores que hacen de una sociedad un ente competitivo a nivel internacional. Pero esta opción restaría bastante a eso de "en igualdad de condiciones" en los procesos.

2. A través de una fase de oposición donde se demuestren tales conocimientos científicos. Y esto se puede hacer de muchas formas, que bien pueden reducirse a dos por el método: aquellas que consideran el azar como un factor determinante en la destreza científica, y aquellas que lo eliminan de un plumazo. Si hay que competir para obtener una plaza en igualdad de condiciones, sería un contrasentido mantener un sistema donde el azar jugara un papel determinante. Justo por ello, tendría que existir un sistema que presentara claramente cuáles son los contenidos estrictos que los aspirantes tienen que demostrar que saben. Y después, tendría que evaluarlos sin apelación alguna al azar. Por ello, en el MIR de los médicos se hace un tipo test de 225 preguntas que abarca todo el conocimiento adquirido en la licenciatura de medicina y, la verdad, creo que no les va tan mal. Los test son muy criticables por muchos motivos, pero muestran mayor objetividad y eliminan mejor el azar que el desarrollo de un tema elegido entre 4 de un temario de 80 temas. A mi no se me ocurre una forma mejor y realista de competir en igualdad de condiciones.   
Pero no hay que poner el acento en el test, pues esto sólo se propone para competir en igualdad de condiciones, para comprobar de una manera clara, sencilla y objetiva -Y CONTRASTABLE- que unos licenciados poseen conocimiento científicos suficientes sobre su materia. El acento habría que ponerlo en una siguiente fase que suprima las carencias pedagógicas en los años de licenciatura. Tendría que haber una nueva fase práctica dentro de un instituto durante unos años y que se evaluara continuamente, teniendo muy presente que superar tal fase SERÍA decisiva para obtener el puesto.

Yo creo que la vocación de un docente debe aspirar a mejorar la educación de su territorio, pese a quien le pese y caiga quien caiga....

Un saludo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 19 September, 2012, 21:01:38 +02:00
Acabo de escuchar el vídeo que colgaba República...Está claro que, con retoques ad hoc, vamos encaminados a algo parecido a Finlandia. Creo que es una apuesta muy fuerte la de este ministro...así que creo que tenemos que ir mentalizándonos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 24 September, 2012, 07:42:13 +02:00
: Ab infinitum  14 September, 2012, 17:38:23 +02:00

A grandes rasgos, en Finlandia, el proceso de selección del personal docente comienza el bachillerato, pues se exige una media de 9 a aquellos alumnos que desean cursar una carrera docente. Cuando ingresan en la misma, la hacen según las estimaciones del gobierno y las regiones respecto a las plazas que pudieran quedar vacantes en la función docente. Una vez obtenido el título, sólo aquellos que obtuvieron una media de 9 (de nuevo) en la carrera, pasan a ejercer la función docente, sin oposiciones aunque con un periodo de prácticas. Según estos criterios, se puede entrever que Finlandia apuesta muy fuerte por la formación de los futuros educadores, eligiendo en cada momento a los mejor formados y otorgándoles una oportunidad realista de poner en práctica sus habilidades a partir de sus conocimiento académicos. Es llamativo, así mismo, que los alumnos que quieren seguir carreras docentes sean aquellos que obtienen un 9 en lo que aquí sería el bachillerato, pues se pueden entender la importancia que la ciudadanía otorga a la carrera docente (allí un docente y un médico se igualan en mérito y reconocimiento social).


A mi este sistema no me conviene en absoluto, y no se implantará aquí por que los intereses creados no lo permitiran.

Las academias privadas quebrarian todas y se opondrian todos los sindicatos y partidos.

Eso si, tendríamos profesores jóvenes y motivados, y no tendríamos gente que entra en la enseñanza después de muchos años cuando ya lo han quemando. Y tampoco tedramos gente que despues de muchos años intentando entrar en la publica, y ya con treinta y muchos, tiene que tirar la toalla y buscarse un trabajo basura.

Saber desde el minuto uno que no tienes opción tiene sus ventajas.

Y por supuesto a los de la concertada y privada le exigirian lo mimo.

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: fonta 24 September, 2012, 10:52:49 +02:00
: mestizo  24 September, 2012, 07:42:13 +02:00
: Ab infinitum  14 September, 2012, 17:38:23 +02:00

A grandes rasgos, en Finlandia, el proceso de selección del personal docente comienza el bachillerato, pues se exige una media de 9 a aquellos alumnos que desean cursar una carrera docente. Cuando ingresan en la misma, la hacen según las estimaciones del gobierno y las regiones respecto a las plazas que pudieran quedar vacantes en la función docente. Una vez obtenido el título, sólo aquellos que obtuvieron una media de 9 (de nuevo) en la carrera, pasan a ejercer la función docente, sin oposiciones aunque con un periodo de prácticas. Según estos criterios, se puede entrever que Finlandia apuesta muy fuerte por la formación de los futuros educadores, eligiendo en cada momento a los mejor formados y otorgándoles una oportunidad realista de poner en práctica sus habilidades a partir de sus conocimiento académicos. Es llamativo, así mismo, que los alumnos que quieren seguir carreras docentes sean aquellos que obtienen un 9 en lo que aquí sería el bachillerato, pues se pueden entender la importancia que la ciudadanía otorga a la carrera docente (allí un docente y un médico se igualan en mérito y reconocimiento social).


A mi este sistema no me conviene en absoluto, y no se implantará aquí por que los intereses creados no lo permitiran.

Las academias privadas quebrarian todas y se opondrian todos los sindicatos y partidos.

Eso si, tendríamos profesores jóvenes y motivados, y no tendríamos gente que entra en la enseñanza después de muchos años cuando ya lo han quemando. Y tampoco tedramos gente que despues de muchos años intentando entrar en la publica, y ya con treinta y muchos, tiene que tirar la toalla y buscarse un trabajo basura.

Saber desde el minuto uno que no tienes opción tiene sus ventajas.

Y por supuesto a los de la concertada y privada le exigirian lo mimo.

       Está claro lo que quieren: que seamos ratas de biblioteca, que trabajemos mucho y nos quejemos poco, que no tengamos escrúpulos a la hora de poner la zancadilla... y todo eso para favorecer a un sistema que haga y reproduzca el mismo modelo de "trabajar, estudiar y a casa" y nada más, obviando que un buen expediente no tiene en cuenta las capacidades inherentes a la actividad docente, léase empatía, claridad en las explicaciones, el afecto y el respeto que se ha de tener con los alumnos,...

       Vamos, que quieren mano de obra dispuesta a seguir los dictámenes del régimen dictatorial capitalista al más puro estilo estadounidense, al que, dicho de paso, se encamina toda Europa desde hace tiempo.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 30 September, 2012, 20:40:16 +02:00
Esta claro que el sistema que sea tiene que conseguir que se elijan buenos profesores. Para esto es imprescindible que consigan la plaza muy jovenes, para que no estén preocupados por su inestabilidad laboral y por tanto distraídos de su labor de enseñanza.

Es imprescindible que a mitad de la carrera que cada uno se encuentra cursando, ya se sepa quien tiene opción y quien no la tiene.
De esta manera el que no tenga opción lo sabe a los veinte y pocos años, con lo cual puede encausar su vida laboral hasta 10 años antes de los que lo hacen los que finalmente no consiguen entrar en el sistema.

Es también imprescindible que se saque el mayor numero  de plazas posible, a fin de  que los interinos san los mínimos posibles.

Pienso que encontrar un sistema para elegir a buenos profesores y jóvenes, no es muy difícil.
Lo verdaderamente difícil es, que hacer con los que el sistema educativo necesite para sustituir a los que tienen plaza cuando haga falta. En este punto es donde Gabilondo encontro la mayor oposición y donde la encontrara Wert.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: loliu 30 September, 2012, 21:08:26 +02:00
A mí personalmente a la hora de dar clase me ha servido de mucho más criarme en un barrio considerado malo que lo que aprendí en la carrera.

Conozco algunos con muy buenos expedientes que en clase se los comerían los niños con patatas.

Siempre es bueno tener buen expediente, pero considero más importante tal y como están las cosas hoy día conseguir respeto y orden en clase. Si no consigues eso, no podrás impartir conocimiento aunque estés "sobrao".
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 25 November, 2012, 22:00:29 +01:00
Alguien sabe algo sobre este tema?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: opositionman 26 November, 2012, 16:10:51 +01:00
Supongo que si los mejores expedientes acaban en la docencia no universitaria, se les pagará de acuerdo a su valía,¿no?
Cuando un MIR saca plaza de formación en un Hospital Universitario se está invirtiendo en futuro, a su vez, éste sabe que esa formación le vale para poder acceder a plazas en centros públicos y  también la podrá invertir en su  su ámbito privado, ya que puede optar a ello. ¿Creen que un alumno brillante o muy brillante se va a conformar con una carrera docente tal y como hoy la conocemos?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 27 November, 2012, 00:46:05 +01:00
Para los que aún no son funcionarios, este hilo debería ser el mas popular de todo el foro, sin embargo no solo esta casi muerto, sino que no hay casi ninguna propuesta medianamente elabora.

Invito a que hagamos propuestas. Eso si, que no sean muy extensas.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 27 November, 2012, 22:41:52 +01:00
"El Ministro de Educación, Cultura y Deporte pide a la sociedad que valore a profesores y maestros por lo que valen, "que es muchísimo"

26 de Noviembre de 2012

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert participa este lunes en Bruselas en el Consejo de Ministros de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, al que le ha acompañado la Secretaria de Estado De Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio.

En la capital belga, Wert ha asegurado que "el sistema educativo es lo que valen sus profesores, que son el techo de ese sistema, y por lo tanto, el establecer un buen proceso de formación, de selección, de formación permanente una vez seleccionados y de carrera profesional es un elemento clave de la reforma educativa".

"El problema es que la sociedad –ha dicho Wert- valore a los profesores y los maestros en lo que valen, que es muchísimo, porque ellos son un capital principal de la materia prima del progreso de una sociedad, que es la capacidad de educar a los jóvenes, y convertirlos en agentes activos de su vida y el progreso de su país".

El Ministro ha destacado que hay sistemas educativos como el finlandés "donde se ha conseguido que los profesores y los maestros gocen de un prestigio social indudable; donde la profesión tiene un desarrollo en la carrera que la hace atractiva; y donde la remuneración es adecuada".

José Ignacio Wert se ha mostrado convencido de que el seno de la Unión Europea "debatirá el papel del maestro en el siglo XXI". "La educación ha dejado de ser algo unidireccional, donde el maestro se limita a transmitir conocimientos, para ser un proceso bidireccional, en el que el maestro se convierte en un entrenador del estudiante y le enseña a ser reflexivo, critico y tener ideas propias".

A lo largo de la jornada, tanto el Ministro como la Secretaria de Estado han mantenido reuniones bilaterales con Ministros y representantes educativos de Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Polonia y Portugal."
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 27 November, 2012, 23:56:13 +01:00
Particularmente nunca he dado mi opinión sobre cuál sería el sistema de selección ideal, por lo menos no directamente. La razón no es otra que la de intentar no caer en discusiones estériles en las que muchas veces se generan en estos foros, llegando incluso a situaciones insostenibles. Abrí este hilo hace mucho con la idea de que fuéramos informándonos sobre lo que estaba pasando con este tema y que razonáramos juntos acerca de cuál podría ser el sistema que tratarían de establecer desde el ministerio.
Lo abrí, en consecuencia, porque en pocos meses de gobierno se estaba trabajando con mucha intensidad y parecía que los estos temas iban acelerándose muchísimo. El caso es que este nuevo ministerio sacó en pocos meses las becas FPU de este año, las FPI, los Premios Extraordinarios, el Anteproyecto de ley (donde se adelantaba lo del nuevo sistema de selección) etc. Todas estas acciones llevaron años al anterior gobierno tanto para abrir las distintas convocatorias como para resolverlas. Sin ir más lejos, los Premios Extraordinarios de 2008-2009 se resolvieron en 2011, las becas FPU del 2010 se convocaron en enero de 2011...etc. Cuando el PP llegó al gobierno, Wert ha sido casi un galgo respecto a Gabilondo con todos estos trámites administrativos (las becas FPU 2012 se han convocado este año y ya se están resolviendo y también ha sacado los Premios Naciones Fin de Carrera del 2010 que le correspondió sacarlos a Gabilondo pero que no los saco, etc.). Claro toda esta velocidad y "eficacia" en lo administrativo no ha tenido un parangón ni de lejos en cuanto a la financiación, pues hay menos becas FPU, menos Premios, etc. En definitiva, todo este acelerón en los trámites administrativos me hizo sospechar que, dado que se había publicado un anteproyecto de ley, cabía la posibilidad de que pronto también cayera el anteproyecto del decreto que regularía el acceso a la función docente no universitaria.
Pero el caso es que dada la oposición de todos los implicados en la educación española a los recortes del señor Wert, sean éstos necesario o no dada la situación económica actual, parece que todo se vuelve a ralentizar, pues el anteproyecto se colgó hace mucho y ya no se ha movido mucho más. Si es verdad que los demás trámites siguen su curso bastante acelerados y, aunque en términos de financiación se le pueda reprochar mucho a este ministro, en términos de velocidad yo no he conocido a ninguno que esté sacando adelante tantas cosas atrasadas como éste.
Me inclino a pensar, que el sistema de acceso a la docencia seguirá adelante, pero  mucho más pausado, sobre todo porque no creo que este ministro quiera provocar mucha más controversia de la que ya ha generado en un tiempo récord. Además, parece que las comunidades que afirmaron que en 2013 se convocaría secundaria todavía no se han pronunciado, anunciando solamente una hipotética convocatoria para maestros. Así que esto les dará más margen de maniobra.
Pero bueno, esto es un punto importante para lo que sugiere nuestro amigo Mestizo. Podríamos ir perfilando una propuesta de sistema de selección del personal docente no universitario y enviarlo al ministerio, ya que abren en cada proceso un espacio para las opiniones y, por lo visto, "las estudian" o son "leídas" (que no quiere decir tomadas en cuenta). En este sentido, estaría dispuesto a consagrarme a esta tarea sí razonáramos con objetividad y completamente alejados de cualquier tentación sindicalista, ideológica o política. Sería un buen ejercicio razonar esto al margen de todo excepto de los educandos. Luego, quizás el único principio que debería seguirse podría rezar simplemente así:
- Pensar un sistema de selección que elija a aquellos futuros profesores y maestros que satisfagan las necesidades educativas de futuros alumnos.

Es decir, diseñar un sistema que seleccione a los mejores profesores y maestros, al margen de sindicatos, partidos políticos, interinos, jubilados, etc. Yo creo que ha llegado el momento para tomar alguna medida radical en pro de la educación española. Una medida que quizás diera de lado a muchas personas pero que realmente cumpliera con fines estrictamente pedagógicos. Las convocatorias pasadas prácticamente se han meado encima de la educación y perjudicarán al sistema muchos años más. Si no se rompe casi en términos absolutos con el anterior sistema no saldremos del pozo y seguiremos a la cola de cualquier otro país civilizado.
Los adolescentes lo tienen muy crudo en este país y no sólo por la crisis ni por vivir en un país poco desarrollado si lo comparamos con las regiones del norte. El gran problema de los adolescentes es que no ven una alternativa en la educación a la situación tan desastrosa que les rodea. Habría que sumar incluso el grave problema que tienen con el abuso del alcohol y las distintas drogas que se consiguen fácilmente en este país.
El sistema educativo tiene que volver a representar una alternativa -quizás la más fuerte- a situaciones sociales peligrosas. Y para ello los principales agentes del sistema educativo, lo que trabajan día a día en educación, tienen que portar estos valores. Me crié en un barrio obrero, mis padres no estudiaron y viví en una familia desestructurada. Pero tuve la inmensa suerte de encontrar en mi barrio un espacio que representaba una verdadera alternativa a mi situación social y familiar: mi Instituto de Bachillerato. Allí conocí a profesores que, al margen de toda la estética actual pedagógica, representaban unos valores que lograron iluminar a muchos de nosotros y sacarnos del fango. Y no teníamos muchos "recursos educativos" y la única pedagogía que seguían al pie de la letra era la de "cada maestrillo tiene su librillo". Además, ni siquiera era evaluable la asistencia a clase. Y por supuesto: no había internet ni mucha oferta en libros. Un cero era un cero en un examen. Y si te quedaban más de dos asignaturas no pasabas de curso. Se suponía que con 14 años uno ya era lo suficientemente maduro como para saber si valía o no valía para estudiar.
Pues bien, con sus deficiencias, esos profesores, junto con los de todos los institutos, sacaron adelante a la generación de jóvenes mejor preparados de España. Por contra, la nueva generación de profesores, con mucha más preparación pedagógica y con sus innovadores métodos educativos han colapsado el sistema.
Que no se deduzca de mis razonamientos que pretendo una vuelta al pasado. Esto es imposible dada las circunstancias actuales y los nuevos acontecimiento tecnológicos. Pero mi profesor de matemáticas me comentó que tuvo que superar unas oposiciones con 120 temas a nivel nacional, con pocas plazas y donde los prácticos era universitarios. Este profesor daba sus clases con su propio libro, que había escrito él mismo y que nos lo fotocopiaba. Nos enseñó en COU a demostrar teoremas matemáticos, algo que ahora se hace en segundo de carrera de Física, por ejemplo. Sin muchos recursos, este señor nos enseñaba a pensar matemáticamente. Y había otros muy buenos en otras materias.
Pues bien, habría que diseñar un sistema que rescatara el espíritu de nuestros viejos profesores del bachillerato y se ajustara a las modernización de la educación actual.
Bueno, investiguemos...siento muchos las parrafadas sentimentales...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 28 November, 2012, 18:25:24 +01:00

Si tiene una respuesta positiva de Educación
La Comunidad Valenciana exigirá un determinado inglés en las oposiciones (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-comunidad-valenciana-exigira-determinado-ingles-oposiciones-20121128170241.html)

VALENCIA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) - 

   La consejera de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Valenciana, María José Català, ha confiado este miércoles en tener "en los próximos días" una respuesta positiva por parte del Ministerio de Educación para exigir, como plantea su departamento, un determinado nivel de inglés en las oposiciones al sector docente.

   Català se ha pronunciado de este modo tras participar en la firma de cinco protocolos generales entre el Consorcio Espacial Valenciano y diferentes universidades, preguntada por la propuesta planteada desde la Comunidad Valenciana al Ministerio de Educación para que se exija dicho nivel de inglés.

   La responsable autonómica, que ha explicado que se está "trabajando en esa dirección", ha destacado "la importancia de que en el acceso a la función pública docente se solicite a partir de las próximas oposiciones un nivel adecuado de inglés" que sea, "como mínimo un B2".

   Así, ha destacado que "la Comunitat Valenciana ya se ha pronunciado en este sentido" y ha precisado que su departamento catalogará "las plazas en las próximas oposiciones con ese B2 si es que el ministerio no atiende esa solicitud". No obstante, ha indicado que confía en que este departamento de la administración central "la va a atender porque es una solicitud compartida por el resto de las comunidades autónomas".

   "No tenemos una respuesta oficial, pero creo que en los próximos días la podremos tener, depende también de si el ministerio recoge esos aspectos en la misma ley orgánica de mejora de la calidad educativa o en el reglamento posterior de la función docente", ha planteado Mª José Català en este sentido. Así, ha señalado que cree que "en los próximos días" tendrá "una respuesta a esa reivindicación, muy necesaria y compartida por otras autonomías".

OPOSICIONES A DOCENTES

   Por otro lado, preguntada por la fecha en la que podría convocarse la fecha pública de empleo para docentes, la consejera de Educación, Formación y Empleo ha explicado que "cada comunidad autónoma la está trabajando en función de su disponibilidad" y "del momento que se está viviendo".

   Català ha comentado que en el caso de la Comunidad Valenciana, su departamento pidió al Ministerio de Educación que permitiera "acumular la tasa de reposición". Así, ha apuntado que se podrá acumular "la de estos años aunque no saquemos las oposiciones el año que decidamos sacarlas".

   En este sentido, ha manifestado que su departamento tiene una "previsión" al respecto, pero ha destacado que en 2013 será "difícil" que saque oposiciones y ha añadido que piensa que "en 2014 podría haber disponibilidad para poder convocar las próximas oposiciones a la función pública docente".

NÓMINAS

   Por otro lado, preguntada por el pago de nóminas al personal de las universidades valencianas, la consejera ha resaltado que "por el momento, se están atendiendo las nóminas con regularidad" y ha dicho que se va a "seguir trabajando en esa dirección". "Desde luego, los rectores siempre nos piden un esfuerzo conjunto que realizamos con ellos para poder atender esos pagos que son necesarios. De momento, los hemos atendido y pensamos seguir trabajando para que así sea en el mes de noviembre", ha declarado.

   El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, que también ha participado en el acto del Consorcio Espacial Valenciano, ha indicado, preguntado por el pago de estas nóminas, que "el primer y más principal esfuerzo que todo rector y gerente de la universidad ha de hacer es asegurar el pago de las nóminas de sus trabajadores". Ha afirmado que en su caso "las nóminas continúan garantizadas". 

   Por otra parte, respecto a los problemas de algunos alumnos de la Universitat para pagar el segundo plazo de matrícula, Morcillo ha explicado que este martes se discutió en el Consejo de Gobierno de la institución sobre este asunto.

   Así, ha destacado que este año se están "dando más facilidades a los estudiantes para hacer frente al pago de su matrícula" y que la Universitat de València ha "cuadruplicado" la cantidad económica que destina a sus becas, hasta llegar este ejercicio a casi "un millón de euros". El rector ha aseverado que se tendrá "toda la sensibilidad" necesaria en este tema y que se hará "todo el esfuerzo que económicamente sea posible, dentro de una situación complicada".
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: lauritalindal 28 November, 2012, 19:37:41 +01:00
¿una medida compartida por el resto de CCAA??.....
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 29 November, 2012, 13:01:11 +01:00
Lo veo del todo improbable pues, aunque lo veo lógico, tal criterio no tiene en cuenta lo siguiente:

- ¿Qué hacer con los interinos que están en bolsa con años de experiencia, que no tienen y no van a tener el B2 para 2013 o 2014, y que tienen que presentarse necesariamente a las convocatorias para permanecer en la Bolsa?
- ¿Echarán, por tanto, a estas personas, que serán por cierto muchísimas, por no cumplir con tal requisito idiomático?
- ¿Habrá dos tipos de acceso a la convocatoria, uno para los interinos con años de experiencia y otro para los aspirantes sin tal experiencia?

Me parece un tanto complicado. Además, tal criterio ya está contemplado en el nuevo máster de educación. Luego, lo más probable es que se suba el nivel en este máster, del b1 que se pide ahora a un b2, pero creo que no se atreverán a cortarle la cabeza a tantos interinos que llevan muchos años trabajando para la comunidad y que representan un papel importante.

Yo tengo el B2 de inglés y el B1 de alemán y de Francés. Pero me fastidia enormemente la "psicosis idiomática" que se está implantando en este país. Es cierto que necesitamos hablar al menos una lengua extranjera, pero me parece un completo absurdo que tengamos que aprender a conocernos y a conocer nuestra propia cultura en otra lengua. Yo creo que tal requisito es lógico pedirlo para aquellos colegios e institutos que sean bilingües, pero me parece un completo contrasentido exigir tal nivel (que roza el de nativo) para aquellos institutos que imparten sus clases en Español.

Yo no me preocuparía demasiado por este tema, pues veo complicado que se implante. Lo más plausible será exigirlo en el master de educación, pero nada más....

En fin...ahora nos vamos a britanizar todos, aunque estoy seguro que padeceremos las mismas enfermedades españolizantes en la educación...eso sí: con el acento Británico
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: elmasca 29 November, 2012, 13:21:01 +01:00
It's very difficult todo esto.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 29 November, 2012, 14:12:45 +01:00
: Ab infinitum  29 November, 2012, 13:01:11 +01:00
Lo veo del todo improbable pues, aunque lo veo lógico, tal criterio no tiene en cuenta lo siguiente:

- ¿Qué hacer con los interinos que están en bolsa con años de experiencia...

Yo no sé lo que hará este gobierno del PP con su mayoría absoluta que tan generosamente le han dado los españoles, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las comunidades han ido abandonando el criterio de la antigüedad como único factor en la ordenación de las bolsas de interinos y se ha ido primando la nota de oposición y en Andalucía ya hubo un amago de hacerlo así y el sistema actual tiene por fecha de caducidad hasta que se apruebe el nuevo sistema de acceso, es decir, unos pocos meses.

Si quieren abordar un cambio grande que afecte a los interinos, tipo MIR o B2, ahora es cuando menos impacto tiene pues con el aumento de las horas lectivas en secundaria y el de la ratio, el número de interinos se ha reducido drásticamente.

Comunidades como Galicia, Baleares y Valencia quieren ir a un modelo de educación trilingüe, y otras como Madrid quieren ampliar el bilingüismo sin tener que contratar interinos y por eso presionan para se exija el B2 en el acceso, así que a mí no me extrañaría nada que el gobierno lo impusiera o al menos que hubiera dos tipos de acceso, uno para plazas bilingües y otro para plazas normales, de forma que la mayoría de las comunidades sacarían plazas bilingües y las otras plazas irían desapareciendo.

Pero por ahora lo único que podemos hacer es especular, aunque no por mucho tiempo, porque parece que el nuevo sistema de acceso tardará poco en entrar e incluso la Consejera de Valencia decía que en los próximos días obtendrían una respuesta del Ministerio a sus peticiones.

Quizás el próximo martes, que hay mesa sectorial de educación con las comunidades autónomas sepamos algo más.

Habrá que estar atentos.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: loliu 29 November, 2012, 16:41:50 +01:00
Lo que está claro es que si pides un B2 para oposiciones le estás cerrando la puerta a magníficos profesionales en su materia.
Por lo que yo conozco en FP, si le pides un B2 a un profesor de soldadura o de automoción directamente lo matas. Como digo, muy buenos profesionales con años de experiencia serían sustituidos por otros muy posiblemente peor preparados pero que saben un idioma.
¿para qué quiere por ejemplo un alumno de automoción un profesor que sepa inglés pero que no sepa diagnosticar y reparar una avería en un vehículo?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 29 November, 2012, 17:43:35 +01:00
: loliu  29 November, 2012, 16:41:50 +01:00
¿para qué quiere por ejemplo un alumno de automoción un profesor que sepa inglés pero que no sepa diagnosticar y reparar una avería en un vehículo?

No te preocupes que como siga la política de recortes, y nada parece indicar lo contrario, los doctores ingenieros aeronáuticos, con años de experiencia en su profesión o en la universidad y buen dominio del inglés, se pelearán por esas plazas de automoción.

Quizás a eso se refiere el PP cuando habla de atraer a los mejores a la enseñanza.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: loliu 29 November, 2012, 22:10:23 +01:00
Pues para mí el mejor profesor de automoción es un técnico superior (ni siquiera diplomado), que se haya tirado 20 años en talleres de reparación de la calle y que controle a los chavales.
Un doctor ingeniero aeronáutico probablemente nunca se haya manchado las manos de grasa.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 30 November, 2012, 02:04:40 +01:00
Hace mas de 20 años que todas las personas que tienen que ver algo con la enseñanza sabían la importancia que ya por ese tiempo, estaba teniendo el conocimiento de idiomas en Europa y en el mundo, y mas importancia todavía que tendrían en el futuro.
Ya entonces sabían también lo atrasados que estábamos en ese campo con respecto a los demás países europeos.

Pues bien, hace también 20 años que este problema podría haber sido resuelto y con  coste cero para el Estado. Veamos.

Como sabemos, con el baremo que existe para la mayoría de las bolsas y para las opos, podemos obtener puntos por tener otras carreras, cursos de sindicatos, masters etc.
También sabemos que la mayoría de estas los conocimientos que adquirimos para adquirir puntos en el baremo, no están directamente relacionado con lo que tenemos  que enseñar realmente los maestros y profesores, por lo que no sirven absolutamente para nada.
Obviamente la gente ha gastado mucho dinero, tiempo y esfuerzo para conseguir esos puntos del baremo.

Pues bien, si desde hace 20 años hubiéramos podido obtener por ej., 2 puntos por un B2  y 3 puntos por un C1, todas las personas que pensábamos dedicarnos a la enseñanza, nos hubiéramos puesto las pilas durante la carrera o después de la misma para conseguir esos puntos.

En consecuencia todos los maestros y profesores hubieran estado capacitados para impartir la enseñanza bilingüe desde hace 20 años, y por consiguiente nuestros jóvenes y los no tan jóvenes, tendrían un nivel de idiomas a la altura de los mejores países europeos.

Y todo esto gratis para el Estado.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Lha 30 November, 2012, 12:03:32 +01:00
Exigir el B2 a día de hoy improbable...sería una medida "rupturista" que dejaría fuera a muchos profesores (más todavía)...buen ejemplo el de FP, pero también en enseñanzas musicales, artísticas....
Tendrán que establecer un periodo de tiempo transitorio, tal vez implantar un nuevo perfil bilingüe de cara a las oposiciones (tb difícil, tribunal?, temario?.....), darle más peso en el concurso...
De todos modos por poder pueden hacer lo que quieran. El ministro siempre insiste mucho en la "selección previa del profesorado" y es posible que se implante un nuevo máster más selectivo...a golpe de nota...o de talonario... ya veremos...esto es como la FP dual: mu buena en la teoría pero en la práctica...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Lha 30 November, 2012, 18:29:13 +01:00
Por cierto veo que se abren varias bolsas bilingües en primaria....está la cosa como para que además sea un requisito imprescindible para presentarse a opos...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ygriega 30 November, 2012, 19:17:13 +01:00
Quería aportar algo al tema, pero el post de este compañero lo resume todo:

: elmasca  29 November, 2012, 13:21:01 +01:00
It's very difficult todo esto.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 29 March, 2013, 11:15:49 +01:00
Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: gimenosa 29 March, 2013, 18:32:06 +01:00
: Ab infinitum  29 March, 2013, 11:15:49 +01:00
Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!

Sí, lo subo yo también, aunque dudo que se sepa algo más...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 05 April, 2013, 01:24:30 +02:00
: Ab infinitum  29 March, 2013, 11:15:49 +01:00
Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!

Abriste este hilo con un post muy reflexivo y acertado.

Contra lo que puede parecer la mejor manera de elegir a buenos docentes no es implicando mucha gente desde el principio, antes al contrario, implicando desde el principio a muy buena gente pero a muy pocos.
De esta manera con 22 años ya sabes que estas descartado o admitido, con lo cual tendremos buenos y jóvenes profesores y yo (como la mayoría) me hubiera buscado la vida por otro lado, en vez de estar hasta los treinta años pagando academias y matándome ha estudiar para nada.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: bolzano13 05 April, 2013, 21:29:33 +02:00
Me acabo de leer todo el hilo y se me vienen algunas ideas a la cabeza. Todo lo que voy a poner es estrictamente personal, así que no podemos extrapolarlo, pero os podeis hacer una idea de como se me ha puesto el cuerpo.
Se habla de los mejores expedientes pero cada uno ha estudiado en una universidad distinta y con planes distintos. El mio era de 1973, dí 1000 horas más que los planes más modernos de otras universidades, y en los mismos años. Las notas eran cualitativas, por lo que del 5 al 7 siempre tenías un aprobado lo que, al hacer la media para el expediente te contaba siempre como un 5 sacaras lo que sacaras. Esto hace que te bajara la nota. Por otro lado, yo sí tengo una especialidad enfocada a la enseñanza (soy licenciada en Ciencias Matemáticas: especialidad de Metodología), ¿eso no me sirve para nada?
En fin, no pretendo nada, no se que es mejor ni peor, simplemente le doy muchas vueltas a la cabeza porque hay cosas que ya no puedo cambiar y que, cuando empecé no eran así.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: R 06 April, 2013, 18:41:35 +02:00
Hola, me han dicho que los nuevos temarios tenían q estar en los seis primeros meses de este año. Sabeis algo al respecto?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 06 April, 2013, 19:50:04 +02:00
¿en los   6    primeros  meses entonces los cambian seguro?   
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 07 April, 2013, 02:07:47 +02:00
: R  06 April, 2013, 18:41:35 +02:00
Hola, me han dicho que los nuevos temarios tenían q estar en los seis primeros meses de este año. Sabeis algo al respecto?

Eso no es cierto y no tiene sentido que aprueben nuevos temarios hasta que no haya nuevo sistema de acceso. De hecho, cuando se restituyeron los temarios antiguos y se derogaron los nuevos, en la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero (BOE del 7 de febrero de 2012), uno de las razones que esgrimía el gobierno del PP era justamente esa:

Es notoria la intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de acometer una revisión del sistema de acceso a la función docente, que permita atraer a la docencia a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad. En la medida en que la configuración de las pruebas y el contenido de los temarios constituyen un elemento clave de estos procesos selectivos, no pueden resultar ajenos a esta revisión.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 08 April, 2013, 12:59:42 +02:00
lei  hoy en el pais digital sobre las reformas pendientes del gobierno lo siguiente sobre el tema no se si es cierto o no os lo copio y perdonar no ponga enlace con los medios que tengo en este momento no puedo en el periodico digital lo teneis

El estatuto profesional de los profesores cae en el olvido


De las tres reformas estructurales educativas que preveía culminar el Gobierno en marzo, solo una está ya aprobada, la que se refiere a la Formación Profesional. Otra continúa su tramitación tras unos meses de demora inesperada (la reforma de la educativa, la LOMCE) y la última ni siquiera ha arrancado (el estatuto de la carrera profesional para los profesores de la escuela pública).

Sobre este último (prevista para el primer trimestre de 2013), hace ya meses que el Ministerio de Educación anunció que no se pondrían manos a la obra hasta que termine la tramitación de la reforma educativa, algo que ocurrirá, como pronto, a finales de este año.

En cuanto a la ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el trámite sufrió un inesperado retraso de casi tres meses después de que, a finales de octubre, las comunidades gobernadas por el PP exigieran revisar el texto para introducir algunas de sus reivindicaciones (apoyo a la Religión y a la escuela concertada, entre otros). El texto está en el Consejo de Estado que debe remitirlo al Consejo de Ministros para seguir su tramitación. La norma podría entrar en vigor en el curso 2014-2015 si no acumula más retraso.

Por último, un real decreto reguló el pasado noviembre la formación profesional dual (los jóvenes estudiarán un oficio mientras lo practican en una empresa), tanto en el ámbito laboral como en el educativo. En cuanto a este último, ahora hay programas piloto con solo 2.000 alumnos (el 0,3% de los estudiantes de FP) y las Administraciones ya han admitido que el cambio habrá que esperarlo a medio o largo plazo.
perdonar falta enlace intentare ponerlo por la tarde
un saludo
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 08 April, 2013, 13:02:27 +02:00
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/07/actualidad/1365363378_271047.html (http://economia.elpais.com/economia/2013/04/07/actualidad/1365363378_271047.html)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 16 April, 2013, 17:04:08 +02:00

Educación y sindicatos abordan la reforma de la educación y el Estatuto Docente (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-sindicatos-reunen-hoy-tratar-reforma-educacion-estauto-publico-docente-20130416115624.html)

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -


   El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se reúne este martes con los sindicatos CC.OO., UGT, ANPE, CSIF y STES en la denominada Mesa de Diálogo Social para tratar el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOMCE) y el Estatuto Docente, porque así lo habían solicitado los sindicatos y en el marco de las reuniones que el ministerio está manteniendo con los diferentes actores implicados.

   Esta reunión se produce después de que la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que forman parte CC.OO, UGT y STES, convocara el pasado miércoles, junto a organizaciones de padres, como CEAPA, y estudiantes, como el Sindicato de Estudiantes, una huelga general en la educación pública para el próximo 9 de mayo para pedir la retirada de la LOMCE y contra los recortes. CSIF y ANPE no se han sumado a esta convocatoria.

   El secretario general de FE-CC.OO., Francisco García, ha explicado en declaraciones a Europa Press que planteará en esta reunión que la reforma educativa "no es un tema cerrado" y es necesario conocer la opinión de los sindicatos, puesto que entiende que Educación no ha "escuchado" hasta el momento a los representantes del sector.

   Además, pretende poner encima de la mesa los recortes que ha planteado el Gobierno en el último año en el sector, que "repercuten en la calidad" de la enseñanza, así como exigirá que se aborden "todas las patas" del Estatuto Docente "y no sólo las que quiera tratar Educación".

   En esta misma línea, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López, ha advertido de que esta convocatoria "pone el acento" en alguna de las prioridades de la comunidad educativa en los últimos años para "distraer del objetivo principal", que es el de la movilización contra la LOMCE.

   "Acudiremos a la reunión con nuestros planteamientos y, si lo acordamos entre todos, pues incluso se podría no acudir a la huelga. Pero ese no es el objetivo, sino el de acudir con disposición de hacernos oír", ha apuntado.

   Por su parte, el portavoz de STES, Augusto García, ha lamentado que Educación "no haya seguido los pasos correctos" hasta el momento para desarrollar la LOMCE, si bien se ha mostrado dispuesto a retirar la convocatoria de la huelga si "se retira esta normativa impuesta".

   En cualquier caso, ha resaltado que "duda de la postura de diálogo" del titular del departamento, José Ignacio Wert, cuando hasta ahora "ha demostrado una capacidad nula" en este apartado. "Lo vamos a decir lo más enérgico que podamos, eso no son formas, porque hace un desprecio al conjunto de personas que están en esa mesa", ha señalado.

ANPE: "NO ES MOMENTO PARA LA HUELGA"

   Mientras, el presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández, ha asegurado que "nunca es tarde" para escuchar a los representantes del sector, si bien ha criticado a Educación por "no haber escuchado las demandas desde hace tiempo". Fernández ha avanzado que plantearán "numerosas propuestas" relativas tanto a la ley como a los recortes.

   No obstante, este sindicato no ha respaldado la huelga del próximo 9 de mayo, al considerar que "no es el momento adecuado". "No es la primera huelga y el profesorado está cansado, la mayoría nos ha dicho que no es el momento de hacerlo. Por ahora yo creo que la decisión está bien fundada y no cambiaremos de postura salvo catástrofe", ha señalado.

CSIF: "NO NOS SENTIMOS REPRESENTADOS"

   En este mismo sentido, el presidente nacional del Sector de Enseñanza de CSIF, Adrián Vivas, ha alertado de que su sindicato tomará "medidas profesionales y sindicales" si la mesa de diálogo no ofrece resultados, pero descartando también sumarse a la huelga.

   "Propondremos al resto de sindicatos sentarnos y ver qué medidas tendremos que llevar a efecto si no hay calendario de negociación o no se resuelve el estatuto docente, por ejemplo, que sería uno de los peores escenarios. Pero no nos sumaremos, porque no nos sentimos ni identificados ni representados", ha señalado.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 17 April, 2013, 01:08:01 +02:00
Agencia EFE - 16/04/2013

CCOO, STES y UGT mantienen la huelga contra la LOMCE tras la reunión con Wert (http://noticias.lainformacion.com/educacion/profesores/ccoo-stes-y-ugt-mantienen-la-huelga-contra-la-lomce-tras-la-reunion-con-wert_VBsUHEmMQaS0cR7aMxbWq3/)


Los sindicatos de la enseñanza pública FECCOO, FETE-UGT y STES han anunciado hoy que mantienen las movilizaciones contra la reforma educativa, incluida una huelga el 9 de mayo, después de la reunión de esta tarde con el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Estas tres organizaciones han pedido la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (LOMCE) -en fase de anteproyecto- o una modificación sustancial.

El ministro ha contestado que la ley sigue su tramitación y podrá mejorarse en el Parlamento, según el portavoz de STES, Augusto Serrano, quien ha resumido la reunión, convocada por el ministerio, como "tres horas fiasco".

Por el contrario, CSIF y ANPE han coincidido en valorar el "diálogo" ofrecido por Educación y han recordado que ellos no han convocado el paro ni lo apoyan mientras haya negociación.

En declaraciones posteriores a la prensa, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, ha explicado que el ministerio les ha anunciado que presentará próximamente un índice de temas y un calendario de negociación sobre el futuro estatuto de la función pública docente, pero no les ha entregado "ningún documento".

El tiempo de negociación del estatuto abarcaría todo el curso próximo, así que López Cortiñas ha interpretado que la convocatoria ministerial de hoy responde a las movilizaciones anunciadas la semana pasada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, incluida la huelga general educativa.

Serrano, de STES, ha denunciado que la última reunión formal del Ministerio con todos los sindicatos fue hace diez meses y ha pedido que la Lomce se consensúe.

Sobre la negociación del estatuto, el representante de STES ha reclamado que se parta de los derechos adquiridos por los trabajadores de la enseñanza anteriores a los "recortes" de hace un año en asuntos como el incremento de horas lectivas del profesorado y del número de alumnos por aula para que sea posible conseguir acuerdos.

Ha subrayado que las movilizaciones contra la Lomce siguen, después de deducir que el motivo de la reunión de hoy es "más que nada desactivar la huelga".

En nombre de FECCOO, el responsable de educación pública, Francisco García Cruz, ha criticado que la Lomce se haya redactado con "poca" participación.

"Hoy esperábamos una negociación que no se ha dado; si no negocian, poco más tenemos que decir, pues nos parece una ley que viene a asumir los recortes coyunturales (...) y para convertirlos finalmente en estructurales"·

FECCOO ha pedido a Wert que se retire la Lomce o se haga una negociación "en paralelo" con las condiciones de trabajo de los docentes, en alusión al estatuto.

Por su parte, Adrián Vivas, presidente de Enseñanza del CSIF, ha reconocido que su sindicato estaba "moderadamente satisfecho" porque, en estos momentos, lo que necesita el profesorado y la educación es la "interlocución, el diálogo y la negociación", y el ministro les ha transmitido el "compromiso" de que la mesa negociadora va a "estar abierta".

Fuentes del CSIF han señalado que previsiblemente la próxima semana el ministerio hará llegar a los sindicatos un índice y un calendario para hablar sobre el estatuto docente.

El presidente de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, ha afirmado que la Lomce es aún un anteproyecto que todavía "no está cerrado", tiene aspectos susceptibles de modificación y el ministro les ha mostrado la disposición de convocar más mesas de forma paralela al trámite parlamentario de la ley.

"Nos preocupa la situación de los centros y su configuración, todo lo que afecte al profesorado tiene que salir de la ley e ir al estatuto docente", ha defendido Fernández Guisado, que también ha criticado la facultad de la función directiva que la Lomce otorga para que los centros puedan "seleccionar" a los profesores.

Además, ANPE ha advertido de que no negociará un estatuto del profesorado que suponga "un retroceso en sus condiciones", que ya han empeorado "en los dos últimos años".

El Ministerio, por su lado, ha optado por no comentar la reunión.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: R 24 April, 2013, 17:56:00 +02:00
Se sabe algo de esto? Se supone que esta semana iban a hablar de ello...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 27 April, 2013, 02:54:23 +02:00
Según el Programa Nacional de Reformas (http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/3D6CF215-0DC1-4DAD-8688-A4E59B27B6BB/0/130423_BALANCE_PNR_30_PRENSA.pdf) que hoy aprobó el Consejo de Ministros, en su página 41 se dice:

Reforma Educativa



Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 26 July, 2013, 12:10:15 +02:00
http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/)

Encontré esta noticia de hace poco...nos jugamos mucho con este Estatuto, deberían hacer público el borrador ya y dejarnos opinar.
¿O lo harán como la LOMCE? Pregunta que todos sabemos ya la respuesta...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 26 July, 2013, 12:35:55 +02:00
el tema es si existe un borrador , ya que si existe tendríamos que saber por donde van los tiros , no a ultima hora y con todo vendido sin que aportemos  ,si es el estatuto docente algo deberíamos decir los docentes .
Veo el tema y ojala me equivoque con mucho secretismo la pregunta ¿es existe el borrador o a partir septiembre se empezara trabajar en este tema?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: consuerte74 26 July, 2013, 12:37:21 +02:00
¿Significa entonces que para las opos de 2014 (si es que las hay) entrarían en vigor sistema de acceso  y temarios nuevos?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 26 July, 2013, 12:47:15 +02:00
 os dejo mi opinión pero vayamos por partes
1 Sobre el estatuto  será necesario negociar o eso pienso   ,y si tenemos en cuenta que la LOMCE sería definitiva según leí a finales de octubre principios noviembre , supongo que el estatuto podría ser una realidad para el primer trimestre lo cual haría suponer que afectaría a futuras convocatorias veo tiempos justos para 2014 pero es mi opinión sin base científica alguna, es decir 2015 entraría según mi opinión
2 Dependerá si hay borrador o no, si lo hay todo será más rápido es la gran duda , si existe que no lo sabemos, como es que no informan sindicatos de su posible existencia para mi esta es la clave
3 El estatuto afecta a mas cosas que a unas opos afecta ala carrera de los docentes y eso es clave a mi personalmente me interesa mas que un sistema u otro opos  , aunque me duele QUE LO HICIESEN CON TAN POCO TIEMPO  ,EN TODO  ESTO las condiciones de trabajo es lo más importante para docentes ,y ojo no lo digo por interés soy aspirante en bolsa  y sin tiempo servicio
UN SALUDO
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 26 July, 2013, 16:09:15 +02:00
Yo tampoco creo que apliquen un sistema de acceso nuevo para las opos2014...si es que las hay al menos en Andalucía.Es así DEJAN es mucho más que un sistema de acceso, se aplica a todos los docentes.
Esa es la  historia si hay un borrador deberían largarlo ya para poder opinar, lo que dicen en la noticia es todo muy general sin ninguna medida concreta. Si algún sindicato de los que se sientan en la mesa el 17 de Septiembre tiene alguna información más es el momento de saberla porque todo apunta a imposición una vez más, como nos tiene acostumbrados el #wertguenza...si encuentro algo más lo pondré por aquí.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 26 July, 2013, 19:08:45 +02:00
 sobre la reunión encontré esto visión CCOO es del 23 julio os copio el texto ya que no me deja copiar enlace

CCOO exige la retirada de los recortes ante la negociación del Estatuto Docente
•El texto ha de incluir un sistema de ingreso que contemple la experiencia; el reconocimiento del desempeño y desarrollo profesional mediante la acreditación; y la recuperación de la jubilación anticipada e incentivada de los docentes.




La Federación de Enseñanza de CCOO acude esta tarde, junto con otros sindicatos, a la reunión convocada por el Ministerio de Educación con la sospecha de que este quiere abordar la futura Ley del Estatuto del funcionario docente no universitario en un foro informal, en lugar de una mesa negociadora reconocida por la legislación vigente, como ha estado haciendo hasta el momento, desde que a mediados de abril el sindicato le pidió que hiciera pública su propuesta de Estatuto y fijara un calendario de negociación, sin que todavía haya recibido respuesta alguna.CCOO exigirá la apertura de un verdadero proceso de negociación y demandará a Educación que manifieste su buena fe retirando los recortes que han empeorado la calidad de la enseñanza y las condiciones de trabajo de los docentes, que se han visto deterioradas por las medidas tomadas por el Gobierno del PP en materia salarial, ratios, jornada laboral, etc.

Asimismo, el sindicato pedirá que el Estatuto Docente encuentre encaje en el Estatuto Básico del Empleado Público y dé cobertura en su ámbito a todos los trabajadores del sistema educativo. El Estatuto ha de incluir un sistema de acceso e ingreso que especifique la formación inicial necesaria y considere la experiencia docente como un elemento fundamental, tal y como ha reconocido el Tribunal Constitucional, así como la formación permanente. Además, debe definir las condiciones del desempeño profesional y el reconocimiento de su desarrollo mediante la acreditación de funciones y competencias y tiene que definir los perfiles profesionales útiles para que el sistema educativo dé respuestas de futuro. CCOO también defiende la recuperación de la jubilación anticipada e incentivada de los docentes, por las implicaciones que tiene en las condiciones laborales.

Junto a lo citado, es necesario que el Estatuto Docente regule todas las competencias estatales:

- la configuración de los cuerpos de funcionarios,
- la estructura del sistema retributivo,
- la salud laboral y los derechos sindicales,
- los sistemas de promoción y carrera profesional,
- los concursos de traslados y movilidad,
- los concursos a puestos en el exterior, etc.

Y debe hacerlo con carácter básico y suficiente, para dar paso a su ulterior negociación y desarrollo en las comunidades autónomas.

Finalmente, CCOO exigirá que la propuesta de Estatuto Docente venga acompañada de una Memoria Económica que garantice su suficiencia presupuestaria.

El Gobierno debe renunciar a la utilización de la vía del Real Decreto-Ley para modificar unilateralmente el Estatuto en caso de que se alcanzara un acuerdo.


: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 26 July, 2013, 23:59:39 +02:00
: paula123  26 July, 2013, 12:10:15 +02:00
http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/)

Encontré esta noticia de hace poco...nos jugamos mucho con este Estatuto, deberían hacer público el borrador ya y dejarnos opinar.
¿O lo harán como la LOMCE? Pregunta que todos sabemos ya la respuesta...

El borrador no esta finalizado, lo esta  haciendo el ministerio en estos momentos, pero parece que no se dan mucha prisa.
Lo mejor seria que cada sindicato nombrara a algunas personas para que hicieran un borrador común entre todos los sindicatos y se lo presentarán al ministerio.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 27 July, 2013, 00:37:30 +02:00
Yo creo que con el Estatuto Docente el gobierno del PP va a hacer lo mismo que con la LOMCE y con todo lo demás, esto es, aprobar por su cuenta lo que ellos quieran y aplicar la poderosa mayoría absoluta que los españoles le dieron hace año y medio. ¿Para qué negociar nada si puden imponer lo que deseen sin ningún coste? ¿O acaso los docentes le vamos a paralizar los centros si no negocian?

Así que cuando lo tengan listo lo presentarán, venderán lo bueno que es en los medios afines, que son casi todos, y a lo sumo pondrán una o dos cosas menores para que los sindicatos afines puedan maquillar su falta de entusiasmo en el rechazo.

Y todo esto, según los compromisos adquiridos con los mercados a los que sirven, estará listo antes de fin de año.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: paula123 28 July, 2013, 13:40:40 +02:00
: respublica  27 July, 2013, 00:37:30 +02:00
Yo creo que con el Estatuto Docente el gobierno del PP va a hacer lo mismo que con la LOMCE y con todo lo demás, esto es, aprobar por su cuenta lo que ellos quieran y aplicar la poderosa mayoría absoluta que los españoles le dieron hace año y medio. ¿Para qué negociar nada si puden imponer lo que deseen sin ningún coste? ¿O acaso los docentes le vamos a paralizar los centros si no negocian?

Así que cuando lo tengan listo lo presentarán, venderán lo bueno que es en los medios afines, que son casi todos, y a lo sumo pondrán una o dos cosas menores para que los sindicatos afines puedan maquillar su falta de entusiasmo en el rechazo.

Y todo esto, según los compromisos adquiridos con los mercados a los que sirven, estará listo antes de fin de año.

Como siempre en todo de acuerdo.
Hay un borrador del 2006/2007 que quedó en nada. Es lo que encontré:
http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/doc40094_Nuevo_borrador_de_estatuto_docente..pdf (http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/doc40094_Nuevo_borrador_de_estatuto_docente..pdf)

Y aquí van varias noticias de entonces...
http://fase.cgtandalucia.org/spip.php?article844 (http://fase.cgtandalucia.org/spip.php?article844)

Esta es la de los ocho grados?? Esto es muy antiguo...
http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/789/info1.html (http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/789/info1.html)

De todas maneras hasta septiembre no llegará la imposición...

Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Freeman 28 July, 2013, 18:05:59 +02:00
Yo estudié una ingeniería técnica en la universidad pública. Solo aprobamos el 30% de los matriculados, así que podéis imaginaros las notas del expediente.

Este año me he sacado el Grado en ingeniería en una universidad privada... hemos aprobado todos y personalmente no he bajado del 7 u 8 y apenas había que estudiar... no sabía que era tan inteligente con dinero.

Eso del expediente sería un timo brutal, vale que den algún punto... pero de ahí a convertirlo en la criba sería básicamente pasar a los de las privadas y eliminar a los de la pública.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 29 July, 2013, 16:04:53 +02:00
 sobre la reunión del dia 23
El pasado martes 23 de julio tuvo lugar la reunión en la que supuestamente se sentarían las bases de la negociación de la ley del Estatuto del Funcionario Docente. Una ley que estuvo a punto de aprobarse en 2007, "pero Hacienda puso objeciones y no se acabó de sacar adelante" apunta Federico Martín Mata, vicepresidente autonómico de enseñanza del sindicato CSIF.
Una ley de ámbito nacional que pretende convertirse en una norma básica que recoja todas las reglas esenciales por las que debe regirse el trabajo del profesorado. "El Estatuto Docente es vinculante a todas las comunidades autónomas, se busca igualdad para todos. Tendría carácter básico, lo que se regula afecta a toda España".
En las negociaciones con el Ministerio para el tema de la LOMCE, los sindicatos plantearon retomar el tema de la ley del Estatuto del Funcionario Docente. Reivindicaron para conseguir la ley todos los sindicatos, sobre todo CSIF y ANPE, y el Ministerio aceptó a negociarlo en paralelo a la LOMCE.
De ahí que el pasado martes se llevase a cabo la primera reunión entre los sindicatos y el Ministerio de Educación para plantear cómo abordar la negociación del Estatuto Docente. "CSIF ve necesario negociar la situación docente y que se plantee un calendario de negociación, por eso creemos que la reunión ha sido decepcionante. Esperábamos que el ministerio presentase una base de trabajo sobre la que empezar a negociar, pero no se hizo eso, fue simplemente decir nos hemos reunido, no se solucionó nada".
"En la reunión nosotros pedimos que se plantease esa base de trabajo, el ministerio dijo que se lo pensaría y se convocará una nueva reunión en septiembre. No es fácil que se consiga, pero CSIF está empeñado en que se lleve a cabo. Lo importante, y lo que pedimos ahora es un proceso de negociación a un plazo no muy largo".

http://diariodesalamanca.es/reportajes/federico-martin-csif-pide-un-proceso-de-negociacion-para-el-estatuto-docente-a-un-plazo-no-muy-amplio/ (http://diariodesalamanca.es/reportajes/federico-martin-csif-pide-un-proceso-de-negociacion-para-el-estatuto-docente-a-un-plazo-no-muy-amplio/)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 29 July, 2013, 16:49:05 +02:00
Federico Martín: "CSIF pide un proceso de negociación para el Estatuto Docente a un plazo no muy amplio"
perdonar pero al copiar la noticia mi ordenador esta tonto la palabra Csif NO SALE Y ESO QUE PREVISUALIZO TEXTO  y sale bien , resumiendo es visión de la reunión del 23 de CSIF es del diario de Salamanca , no tenia ninguna intención ofender a este sindicato
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 29 July, 2013, 16:53:21 +02:00
bueno el nombrecito sindicato no sale  es el sindicato que empieza por CS
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: jacinruiz 30 July, 2013, 10:41:18 +02:00
: DEJAN  29 July, 2013, 16:53:21 +02:00
bueno el nombrecito sindicato no sale  es el sindicato que empieza por CS

CSIF es a los sindicatos lo que UPyD a la política: "Soy lo que el votante quiera que sea", ese es su lema.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: jcm 30 July, 2013, 19:56:06 +02:00
Muchas veces nos sale el corporativismo y defendemos a los docentes como un gremio pero los sindicatos mayoritarios en la enseñanza son los que son porque los votan nuestros compañeros. Y son estos sindicatos/compañeros los que apoyaron el 302, posibles bodrios de estatutos docente y tribunales de oposiciones con actitudes nada profesionales.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 10 January, 2014, 23:35:22 +01:00
Vamos a ver si el ministro suelta prenda de este tema el domingo....

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: FLAFLI 11 January, 2014, 23:18:30 +01:00
Mejor que esto no lo toquen en esta legislatura
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Porfín 12 January, 2014, 10:40:01 +01:00
: FLAFLI  11 January, 2014, 23:18:30 +01:00
Mejor que esto no lo toquen en esta legislatura

Y mejor que en la próxima legislatura no estén "éstos".
Saludos
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 12 January, 2014, 15:52:52 +01:00
Por fuentes directas...siento comunicar que esto sí que lo van a tocar en esta legislatura, concretamente este año.

Me tragaré el programa de esta noche a ver se dice algo al respecto...

Un saludo!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: FLAFLI 13 January, 2014, 00:51:55 +01:00
Pues por mis fuentes directas, decir que el Ministerio no tiene mucha gana, pero que CSIF está presionando para que se trate, y ANPE se está descolgando, seguramente porque esto no puede traer nada bueno.

Saludos
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: imm00012 13 January, 2014, 09:58:53 +01:00
como siempre el mismo (CSIF) tiene que dar la lata........ perdón por la expresión pero........ es así

espero que no se lleve a cabo nada raro que nos perjudique a todos, porque ya sería el remate...

ánimo compis
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ameru 23 April, 2014, 19:11:58 +02:00
: Ab infinitum  12 January, 2014, 15:52:52 +01:00
Por fuentes directas...siento comunicar que esto sí que lo van a tocar en esta legislatura, concretamente este año.

Me tragaré el programa de esta noche a ver se dice algo al respecto...

Un saludo!

¿Qué fuentes? ¿Qué calendario de actuación tendrá? ¿Hay alguna novedad al respecto?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 23 April, 2014, 19:29:23 +02:00
http://www.noticiasdealava.com/2014/04/22/sociedad/los-rectores-exigen-a-wert-que-baje-a-5-la-nota-para-las-becas (http://www.noticiasdealava.com/2014/04/22/sociedad/los-rectores-exigen-a-wert-que-baje-a-5-la-nota-para-las-becas)

os dejo extracto noticia
Por otra parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y los principales sindicatos del sector (FETE-CCOO, STES, ANPE y CSI-F) se reunirán el próximo 29 de abril para retomar las negociaciones del futuro Estatuto Docente, según adelantaron representantes sindicales.

Concretamente, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García lamentó el incumplimiento, por parte del departamento que dirige José Ignacio Wert, de poner en marcha este hipotético Estatuto Docente pues, como recordó: "el ministro se comprometió a ello hace un año y después de varias reuniones aún no hay ninguna propuesta en firme".

Por ello, apeló a la voluntad de las partes para avanzar en cuestiones como la formación y jubilación del profesorado, el ingreso en la función docente o el sistema de acreditación de méritos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: juan máximo 23 April, 2014, 19:30:30 +02:00
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-sindicatos-reunen-proxima-semana-negociar-estatuto-docente-20140421151003.html#.U1t (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-sindicatos-reunen-proxima-semana-negociar-estatuto-docente-20140421151003.html#.U1t)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: juan máximo 23 April, 2014, 19:39:11 +02:00
Otra noticia que acaba de salir,a través de la cadena Ser,es que Educación plantea que los aspirantes a maestros yprofesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera.Agarraos que vienen curvas. anaidpreocupados
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 23 April, 2014, 19:46:31 +02:00

Las oposiciones a profesor incluirán prueba de inglés y competencias digitales

Educación plantea que los aspirantes a maestros y profesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera, según el borrador de acceso a la función docente al que ha tenido acceso la Cadena SER

MAR RUIZ   23-04-2014 - 16:18 CET

La propuesta del Ministerio mantiene el sistema de concurso-oposición para acceder a la carrera docente, concediendo una mayor relevancia a la puntuación lograda en el examen que a la valoración de la experiencia docente. El texto mantiene el requisito indispensable de tener un título universitario en Educación Infantil o Primaria para el ingreso en el Cuerpo de Maestros Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita. Así figura en el borrador del nuevo acceso a la carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, que comenzará a negociar la próxima semana con los sindicatos de la enseñanza.

El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".

Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: analista 23 April, 2014, 19:50:53 +02:00
: juan máximo  23 April, 2014, 19:39:11 +02:00
Otra noticia que acaba de salir,a través de la cadena Ser,es que Educación plantea que los aspirantes a maestros yprofesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera.Agarraos que vienen curvas. anaidpreocupados

Yo cada día estoy mas alucinado, Va a primar más saber ingles que ser especialista en una materia.

¿El mejor maestro/profesor es el que domine el ingles o el francés?

¿Y sabéis que se esta logrando? la segregación de los alumnos, los mas listos a bilingüe y a los que le cueste a un grupo fantástico con repetidores, alumnos disruptivos, etc..


Yo cada día lo tengo más claro les va a votar su P.... M.....
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 23 April, 2014, 19:56:36 +02:00
Lo malo es que ya hay borrador y les va  a dar tiempo esto no lo paramos
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: lauritalindal 23 April, 2014, 20:17:38 +02:00
: analista  23 April, 2014, 19:50:53 +02:00
: juan máximo  23 April, 2014, 19:39:11 +02:00
Otra noticia que acaba de salir,a través de la cadena Ser,es que Educación plantea que los aspirantes a maestros yprofesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera.Agarraos que vienen curvas. anaidpreocupados

Yo cada día estoy mas alucinado, Va a primar más saber ingles que ser especialista en una materia.

¿El mejor maestro/profesor es el que domine el ingles o el francés?

¿Y sabéis que se esta logrando? la segregación de los alumnos, los mas listos a bilingüe y a los que le cueste a un grupo fantástico con repetidores, alumnos disruptivos, etc..


Yo cada día lo tengo más claro les va a votar su P.... M.....

y lo mas fuerte es que en los colegios bilingues los resultados de las diferentes pruebas son bastante más bajos que en las escuelas ordinarias segun ultimo estudio en la comunidad de madrid creo que fue.


Lo importante será saber si esa prueba de idioma será necesaria para aprobarla para poder obtener plaza o hará media con el resto de pruebas de la oposición. Según la noticia parece ser que no es requisito indispensable tener un cierto nivel de idiomas para presentarse a las oposiciones. Me parece un escándolo que este tipo de conocmientos se coloquen en la fase de oposición y no como MERITOS en la fase de concurso. Incréible.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: gregory 23 April, 2014, 20:24:56 +02:00
Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: analista 23 April, 2014, 22:10:17 +02:00
: gregory  23 April, 2014, 20:24:56 +02:00
Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...

gregory las listas cerradas tienen sus días contados, como pongan como requisito aprobar un examen de ingles  para aprobar la oposición y digan que las listas se ordenan por nota de oposición, la llevamos clara.

En Madrid listas abiertas, En Aragón listas abiertas, en Castillas la Mancha listas abiertas, en Asturias listas abiertas, suma y sigue.

Y cada día mas difícil el examen, menos plazas y más opositores.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: lauritalindal 23 April, 2014, 23:06:10 +02:00
: analista  23 April, 2014, 22:10:17 +02:00
: gregory  23 April, 2014, 20:24:56 +02:00
Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...

gregory las listas cerradas tienen sus días contados, como pongan como requisito aprobar un examen de ingles  para aprobar la oposición y digan que las listas se ordenan por nota de oposición, la llevamos clara.

En Madrid listas abiertas, En Aragón listas abiertas, en Castillas la Mancha listas abiertas, en Asturias listas abiertas, suma y sigue.

Y cada día mas difícil el examen, menos plazas y más opositores.
bueno eso ya dependerá de cada CCAA , supongo... que nos ilumine FLAFLI. La verdad que esta noticia ha sentado como un jarro de agua fria...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ameru 23 April, 2014, 23:16:01 +02:00
: DEJAN  23 April, 2014, 19:46:31 +02:00

Las oposiciones a profesor incluirán prueba de inglés y competencias digitales

Educación plantea que los aspirantes a maestros y profesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera, según el borrador de acceso a la función docente al que ha tenido acceso la Cadena SER

MAR RUIZ   23-04-2014 - 16:18 CET



Pues no lo entiendo, si se van a dar las clases en ese idioma, perfecto, pero si no, de verdad que no lo entiendo, es como exigir a un bombero que sepa hacer tartas de manzana... o que un Presidente de Gobierno pueda serlo sin ser bilingüe o trilingüe...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 24 April, 2014, 00:28:00 +02:00
Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita, con independencia de cual sea la especialidad que impartan. Así figura en la propuesta ministerial para la selección de los funcionarios de carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, y que presentará la próxima semana a los sindicatos de la enseñanza.

El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".

Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".

Son dos de las principales novedades de una selección que mantiene el esquema de "concurso-oposición", incluida una fase de prácticas con docencia directa, y que concede una mayor relevancia a la puntación obtenida en el exámen que a la valoración de los méritos del candidato, incluida la experiencia docente, extremo este último muy sensible para las decenas de miles de interinos que llevan años trabajando.

"Exigir nivel de inglés a quien va a dar Matemáticas es extemporáneo y puede resultar excluyente"

El texto no convence a los sindicatos de la enseñanza que han mostrado su asombro y decepción por el hecho de que el ministerio no les haya presentado de momento una propuesta conjunta de Estatuto Docente con todos los aspectos que deben incluirse en ella, desde la formación del profesorado, al desarrollo de la carrera profesional, o las consecuencias de los recortes sobre las condiciones laborales de los docentes. En cuanto a las propuestas sobre la selección del profesorado, Francisco García, secretario general de Enseñanza de CCOO opina que "es extemporáneo exigir nivel de inglés a profesores que van a impartir sus materias en castellano. Por otro lado hay que tener en cuenta que ese requisito puede introducir una desigualdad a la hora de presentarse a las oposiciones entre las nuevas promociones de titulados y los miles de profesores interinos que cuando se licenciaron hace años no estudiaron inglés".

De opinión parecida es Augusto Serrano, del sindicato STES, que considera que exigir esos nuevos requisitos "supondrá un esfuerzo añadido a los profesores que tendrán que formarse por su cuenta. Por eso pedimos a las consejerías de Educación que, si quieren profesores bilingües, tienen que encargarse de formarlos con programas específicos".

El texto del ministerio no contempla la petición de la Comunidad de Madrid para los maestros

El texto del ministerio mantiene que "para el ingreso en el Cuerpo de Maestros serán requisitos indispensables estar en posesión del título universitario de Grado en Educación Infantil o de Grado en Educación Primaria, y superar el correspondiente proceso selectivo". Una redacción que, de facto, desestima la propuesta lanzada ayer por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para que titulados de cualquier especialidad académica puedan ejercer como maestros.

El ministerio de Educación ha eludido hacer una valoración concretar sobre esa propuesta de la Comunidad de Madrid, que los sindicatos han calificado como un "auténtico disparate" que demuestra el desconocimiento y el desprecio al trabajo de los maestros y a su labor pedagógica
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ameru 24 April, 2014, 09:00:14 +02:00
Y bueno... me asaltan más dudas puestos a pensar.... ¿estos nuevos requisitos se supone que se los exigen a todos los enseñantes o, por ejemplo, los que imparten Religión van a estar exentos de realizar las pruebas? Es que ya me parecería el colmo que no se tratara el hecho de que tengan que demostrar sus conocimientos en igualdad de condiciones al resto... o estamos a las duras y las maduras o no les incluyamos en el mismo saco cuando nos interesa, ¿no?

: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: fonta 30 April, 2014, 13:01:02 +02:00
    A mi me asalta otra duda: los especialistas de idioma... ¿¿¿tendrán que demostrar conocimientos de otro idioma distinto al de su especialidad o tendrán que hacer un examen de historia, química o matemáticas para compensar???
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 02 May, 2014, 14:39:55 +02:00
: DEJAN  24 April, 2014, 00:28:00 +02:00
Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita, con independencia de cual sea la especialidad que impartan. Así figura en la propuesta ministerial para la selección de los funcionarios de carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, y que presentará la próxima semana a los sindicatos de la enseñanza.

El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".

Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".


Hace más de 20 años que sabemos de sobra lo imprescindible que es el inglés u otro idioma para encontrar un puesto de trabajo, y para estudiar con aprovechamiento parte de una carrera en otro país de la Unión Europea.

En consonancia con esto, la Unión Europea tiene previsto que a la finalización de Bachillerato todos los alumnos de cualquier país de la Unión, tengan ya un nivel suficiente en dos lenguas como para que puedan estudiar dos años del grado en dos países distintos de la Unión. Y ese nivel obviamente no puede ser inferior al B2. De hecho esto se consigue ya en algunos países con las mismas horas que en España se dedica a la enseñanza de idiomas, (pero con métodos más modernos y eficacias claro) más la enseñanza bilingüe.

No debía ser necesario estudiar inglés durante la estancia en la universidad, y mucho menos después, esto se tiene que hacer desde infantil hasta el bachiller.

La Unión Europea pretende que cada alumno de un país de la Unión curse dos años del grado en dos países distintos de la Unión y para eso debe haber adquirido previamente el nivel imprescindible en idiomas para que cursar los respectivos cursos con provecho

De todas formas que nadie se preocupe que al final no serán tan exigentes con el conocimiento de idiomas para las OPOS y bolsas, porque no he oído cosa más cínica que pretender que nuestros políticos sepan idiomas, cuando en España la mayoría de los que tienen que ver algo con la enseñanza están en contra de se potencie a enseñanza de las lenguas, y no caen bien y son impopulares los que se esfuerzan y adquieren conocimientos en idiomas por encima de la mayoría.
Es mentira que los idiomas sean difíciles, lo que pasa es que en la enseñanza los idiomas no se enseñan bien.

Es una vergüenza que las televisiones públicas nacionales y autonómicas gasten cantidades astronómicas de dinero de nuestros bolsillos en programas que maleducan a los jóvenes, en lugar de emitir cursos de idiomas de todos los niveles y a todas las horas.
La finalidad de la TV pública debe ser educar, instruir y enseñar, y no destinarla a emitir los mismos programas que ya emiten gratis las cadenas privadas.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 30 June, 2014, 15:41:55 +02:00
Parece que se acerca el Mir Educativo:

http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5795720/05/14/Werta-puesta-por-Erasmus-para-desarrollar-el-MIR-educativo.html (http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5795720/05/14/Werta-puesta-por-Erasmus-para-desarrollar-el-MIR-educativo.html)

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/05/20/wert-afirma-programa-erasmus-puede-ayudar-impulsar-mir-educativo/00031400596113677310745.htm (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/05/20/wert-afirma-programa-erasmus-puede-ayudar-impulsar-mir-educativo/00031400596113677310745.htm)

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-wert-apoya-cooperacion-ue-formacion-inicial-profesorado-20140520172306.html (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-wert-apoya-cooperacion-ue-formacion-inicial-profesorado-20140520172306.html)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: jmcala 01 July, 2014, 08:02:52 +02:00
A ver si es verdad que se toman en serio la formación inicial del profesorado y hacen la selección atendiendo a criterios útiles y adecuados al trabajo que hay que desempeñar. El actual proceso selectivo no sirve para nada.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: fonta 01 July, 2014, 12:35:35 +02:00
"El macro-programa «Erasmus+» cuenta con 14.700 millones de euros para becas, sueldos de prácticas y ayudas a la movilidad de unos 4 millones de europeos entre 2014 y 2020."

   ... preparémonos los interinos para sueldos de prácticas míseros que no cubran ni el alquiler que tengamos que pagar cada año en una punta de Andalucía y agradezcamos la "movilidad", como si ya no nos moviésemos lo suficiente, QUE NOS LA VAN A COLAAAAAAAAR!!!!!!!!!!!!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 02 July, 2014, 15:42:07 +02:00
: jmcala  01 July, 2014, 08:02:52 +02:00
A ver si es verdad que se toman en serio la formación inicial del profesorado y hacen la selección atendiendo a criterios útiles y adecuados al trabajo que hay que desempeñar. El actual proceso selectivo no sirve para nada.

Un buen docente se elige:

- Con la mejor nota media entre la nota del bachiller y la del grado universitario que proceda.
- Con un grado que tenga un contenido rigurosamente de acuerdo a lo que el docente deba ensenar.
- Con un título mínimo C1 en un idioma.

No me  cabe la menor duda de que el que reúna estas condiciones también tiene vocación de docente.

Obviamente con estas características yo me hubiera quedado fuera, pero no soy yo lo que interesa, si no la mejora de la preparación de los docentes.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: pressfield 02 July, 2014, 16:46:46 +02:00
No estoy de acuerdo con lo que comentais. No por tener mejores notas o mejor expediente se es mejor docente. Una cosa es sacar muy buenas notas y otra muy distinta es explicar y enseñar en clase a alumnos que en su mayoría no quieren estudiar. Por tanto, yo si quiero que se cambie el sistema de oposiciones pero también creo que las personas con expedientes medios (como uns servidor) tenemos el mismo derecho que los que tienen expedientes brillantes en sacar una plaza de profesor en la enseñanza pública.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: jmcala 03 July, 2014, 07:23:08 +02:00
De hecho, haber sido un estudiante mediocre o malo puede resultar de gran ayuda en la tarea de enseñar y educar a estudiantes mediocres o malos.

La vocación, para mí, es otra cosa y nada tiene que ver con expedientes o idiomas. Lo principal es que te gusten los adolescentes (o niños) y su forma de entender y vivir sus vidas. Es necesario que sepas empatizar con los estudiantes y ponerte en su lugar en cada instante.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Taliesin 03 July, 2014, 09:40:04 +02:00
Totalmente de acuerdo con Pressfield y Jmcala. Anda que no he tenido yo, tanto en el tuto como en la facultad, profesores que eran auténticas celebridades en sus campos, pero que sin embargo sufrían por ejemplo de timidez extrema y su voz no llegaba más allá de su hombro, o que hasta el teorema más complejo de la carrera lo veían tan fácil que su explicación se reducía a "esto es trivial" y necesitabas luego ir a ver a otro profesor que tardaba 2 horas en explicarlo...o profesores siempre de mala leche que te decían que ellos no tenían interés en dar clase a adolescentes...
Y repito que eran autoridades reconocidas en sus campos. Así que muy bien que la formación y expediente de cada uno sean importantes, pero no lo más. Cualquier licenciado tiene los conocimientos adecuados e incluso de sobra a nivel curricular para dar clase, lo que hay que ver de verdad es si esa es su vocación y es capaz de explicar esos conocimientos a 30 adolescentes sin interés (habitualmente) que se le sientan delante.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 03 July, 2014, 14:06:27 +02:00
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en que no imprescindible para ser un buen docente tener un expediente brillante, y la vocación sí que es imprescindible, pero si tiene las dos cosas mucho mejor.
El problema es que es muy fácil crear un sistema objetivo y justo para elegir a los docentes con mejor expediente académico, basta con hacer la nota media entre nota de bachillerato y grado y exigir un buen nivel en  conocimientos de idiomas, (no es imprescindible para los que ya son profesores que tengan un alto nivel en un idioma, pero si lo es para los entren nuevos).
Pero, ¿Qué sistema utilizamos para elegir a los docentes con más vocación?, esto es tremendamente difícil si queremos ser objetivos, y se presta a que la gente entre en la enseñanza por enchufe, o que además de tener un mal expediente luego encima no tengan vocación.
Estoy con vosotros en que la vocación es imprescindible, pero elijamos primero a los que tengan mejor expediente, y luego de entre esos elijamos además a los que tengan mejor vocación y además que sepan lidiar con los alumnos que no quieren ni estudiar ni dejar estudiar a los demás.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mestizo 03 July, 2014, 14:20:49 +02:00
Se me ha olvidado decir que mi expediente académico es del montón, por lo que yo nunca podría ser profesor si se me aplicarán los criterios que yo mismo propongo.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Taliesin 03 July, 2014, 15:21:42 +02:00

: mestizo  03 July, 2014, 14:06:27 +02:00
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en que no imprescindible para ser un buen docente tener un expediente brillante, y la vocación sí que es imprescindible, pero si tiene las dos cosas mucho mejor.
El problema es que es muy fácil crear un sistema objetivo y justo para elegir a los docentes con mejor expediente académico, basta con hacer la nota media entre nota de bachillerato y grado y exigir un buen nivel en  conocimientos de idiomas, (no es imprescindible para los que ya son profesores que tengan un alto nivel en un idioma, pero si lo es para los entren nuevos).
Pero, ¿Qué sistema utilizamos para elegir a los docentes con más vocación?, esto es tremendamente difícil si queremos ser objetivos, y se presta a que la gente entre en la enseñanza por enchufe, o que además de tener un mal expediente luego encima no tengan vocación.
Estoy con vosotros en que la vocación es imprescindible, pero elijamos primero a los que tengan mejor expediente, y luego de entre esos elijamos además a los que tengan mejor vocación y además que sepan lidiar con los alumnos que no quieren ni estudiar ni dejar estudiar a los demás.

Cierto es lo que dices en cuanto a que medir la vocación es realmente difícil. Pero l menos seguro que es más fácil medir l capacidad de enseñar y dar clases. Y me reitero en que, al nivel que tratamos en Secundaria, no creo que haya una fuerte correlación entre expediente académico y capacidad de enseñar. Por supuesto es una perspectiva totalmente subjetiva, puesto que no tengo datos en un sentido u otro, pero tirando sólo de experiencia (repito, algo totalmente subjetivo) los compañeros que más me han enseñado como docente no han sido coquitos en la carrera.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Taliesin 03 July, 2014, 15:24:36 +02:00
Por cierto, que tampoco sigo muy de acuerdo lo de tener nivel en idiomas. Mi profesora de Matemáticas de COU sabría algo de francés, como mucho, pero todavía no he visto a nadie enseñar inducción como a ella después de tantos años. ¿Dejaríamos fuera a gente así ahora cuando su intención no es dar clases bilingües? No se, me parece bien que se introduzcan idiomas y demás, pero creo que se está empezando a dar una prioridad a ese aspecto sobre otros más importantes sólo porque luce muy bien a nivel político...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: pressfield 03 July, 2014, 15:58:36 +02:00
El nivel de idiomas debe ser un mérito no un requisito para opositar. Sobre el mejor sistema de selección se me ocurren dos ideas:
1. Sistema tipo MIR, con temaria oficial y examen tipo test.
2. Actualización del sistema. Actualización de temarios y un examen con preguntas cortas y concrertas sobre dicho temario. Nada de escribir mogollón de folios que no dicen nada. Una vez superada la prueba, un año de prácticas en el que se vea de verdad si el aspirante vale o no vale para esto. Se puede hacer una prueba oral en la que se le hagan preguntas al aspirante sobre aspectos pedagógicos y didácticos pero nada de exposición de unidades didácticas y programaciones donde todo el mundo dice más o menos lo mismo.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Taliesin 03 July, 2014, 17:12:57 +02:00

: pressfield  03 July, 2014, 15:58:36 +02:00
El nivel de idiomas debe ser un mérito no un requisito para opositar. Sobre el mejor sistema de selección se me ocurren dos ideas:
1. Sistema tipo MIR, con temaria oficial y examen tipo test.
2. Actualización del sistema. Actualización de temarios y un examen con preguntas cortas y concrertas sobre dicho temario. Nada de escribir mogollón de folios que no dicen nada. Una vez superada la prueba, un año de prácticas en el que se vea de verdad si el aspirante vale o no vale para esto. Se puede hacer una prueba oral en la que se le hagan preguntas al aspirante sobre aspectos pedagógicos y didácticos pero nada de exposición de unidades didácticas y programaciones donde todo el mundo dice más o menos lo mismo.
Saludos.

En lo de los idiomas de acuerdo en que puedan ser un mérito (creo que lo que mejore parecería sería una entrada diferenciada de algún modo según si se quiere optar luego a puestos bilingües o no, pero como sería un lío tremendo y no me fío de que pudiese hacerse bien, la idea de que sea un mérito me parece la menos mala).

Sistema tipo MIR: temario oficial y tipo test, perfectos. Que todo el mundo parta de las mismas condiciones respecto al temario y no haya correcciones subjetivas (voluntarias o no).

Aún así, sigo pensando que el examen de conocimientos técnicos sobra, puesto que ya hemos demostrado en la carrera tener los necesarios para poder impartir docencia (refiriéndome al aspecto de conocimiento de la materia, no al de capacidad de enseñanza). Pero de nuevo, como no se me ocurre por ahora una forma de valorar las capacidades de los opositores a la hora de ordenarlos luego para la parte práctica, me quedaría con este sistema como el menos malo.

Y en las pruebas orales efectivamente habría que centrarse más en aspectos didácticos que en unidades y programaciones, aunque también es verdad que en las de ahora es necesario mostrar una buena capacidad de captar la atención y de presentar las cosas, pero la necesidad de controlar los aspectos "normativos" de la programación y demás por parte del tribunal puede que reste atención a la verdadera demostración de capacidad docente. De nuevo lo queme preocupa de cambiar esto es encontrar una forma lo más objetiva posible de medir la capacidad didáctica y pedagógica del opositor en la exposición oral.

Y dicho todo esto: lo bonito que sería que además de plantearon estas cosas nosotros, incluso los que ya tenemos plaza pero seguimos preocupándonos por mejorar el sistema, lo hicieran también los que mandan y tienen capacidad de decisión, en lugar de marear,a perdiz y dar palo de ciego con medidas electoralistas y políticas...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: pressfield 03 July, 2014, 17:56:44 +02:00
Correcto, a los políticos el sistema de oposiciones no les preocupa mucho, por no decir nada. Lo que no es de recibo es que este sistema lleve más de 50 años más o menos igual y nadie ha hecho nada por cambiarlo, tan solo parches puntuales. En fin, si es que somos así, que le vamos a hacer; tenemos lo que nos merecemos pues nosotros les votamos.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ameru 06 July, 2014, 12:34:58 +02:00
: pressfield  03 July, 2014, 17:56:44 +02:00
En fin, si es que somos así, que le vamos a hacer; tenemos lo que nos merecemos pues nosotros les votamos.
Saludos.

Estoy un poco cansada de escuchar siempre este comentario que me parece insultante por todos lados... cuando yo voto, no lo hago para apoyar los hechos de que se lleven sobres en B, ni que se queden con los dineros destinados a financiar cursos de formación, ni hagan comilonas para inaugurar tal o cual... cuando voto lo hago pensando en que van a cumplir con un programa en el que incluyen mejoras, lo hago porque es un derecho por el que muchas personas han luchado para que pudiera llegar a serlo. Lo que está mal no es la gente que vota, es el sistema, que está desfasado igual que lo está el sistema de acceso.  Si no queremos que como docentes nos insulten por el hecho de presentarnos a unas oposiciones desde la casta política, lo que menos nos favorece es seguir insultándonos a nosotr@s mism@s o gente que simplemente, haga uso de su derecho al voto. No copiemos de nuestros verdugos por favor.

Este comentario no va dirigido a hacer sentir mal a nadie, simplemente, necesitaba expresarme.

Y ya que comento y al hilo del tema... ¿se conoce alguna novedad sobre las reuniones que dijeron se iban a mantener en mayo? ¿o acaso se han olvidado del tema con lo del nuevo rey? Gracias.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: juan máximo 06 July, 2014, 12:45:48 +02:00
Pues en Mayo no hubo ninguna novedad.El Nuevo Estatuto Docente va para largo. cafeara
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: pressfield 06 July, 2014, 17:45:32 +02:00
Ameru si tienes razón en lo que comentas, yo no voto pensando en los chorizos de uno y otro color, pero es que te vas cansando de lo mismo, a eso me refería. Ojalá podemos u otros nuevos partidos políticos consigan cambiar las cosas o al menos cambiar este sistema obsoleto.
Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: ameru 07 July, 2014, 06:37:47 +02:00
Ojalá tengas razón, aunque no veo nada diferente... acusan y me defiendo, acuso y se defienden... en lugar de pasar de temas personales, defenderse en los tribunales y hablar de los ciudadanos, que se supone que somos los importantes y la razón que tienen de estar ahí... Mientras el sistema no cambie, veo complicado que todo marche bien... si son tan buenos tod@s deberían no temer a listas abiertas y tener que hacer las cosas bien para volver a ser elegid@s un@ por un@ y que el reparto de escaños se hiciera a nivel nacional... tampoco es que se pida nada del otro mundo y todo sería mucho más justo. En cualquier trabajo se pasa algún tipo de selección ya sea entrevista, oposición... y no pasa nada.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 08 July, 2014, 21:03:07 +02:00
No puedo creer que ningún sindicato sepa absolutamente nada sobre este tema tan importante...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 08 July, 2014, 21:16:32 +02:00
: Ab infinitum  08 July, 2014, 21:03:07 +02:00
No puedo creer que ningún sindicato sepa absolutamente nada sobre este tema tan importante...

Es que desde el primer borrador de mediados de abril no hay nada nuevo, así que toca seguir esperando.


Saludos.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Piagetiano 17 July, 2014, 17:33:47 +02:00
Mañana día 18 de Julio se tratará el tema del Estatuto Docente en una reunión entre Sindicatos y MECD. ¡¡Atentos!!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: respublica 18 July, 2014, 01:53:45 +02:00
lainformacion.com - 17/07/14 - 17:50

Los profesores, pesimistas ante la reunión de mañana sobre el estatuto docente (http://noticias.lainformacion.com/educacion/profesores/los-profesores-pesimistas-ante-la-reunion-de-manana-sobre-el-estatuto-docente_iYjYX2ker8Fm6S3pPQ8eA2/)

Servimedia


Responsables de los sindicatos de profesores de Comisiones Obreras, UGT, STES, ANPE y CSI-F se reunirán mañana, viernes, con el director general de FP del Ministerio de Educación, con el fin de retomar las negociaciones sobre el Estatuto del Empleado Público Docente.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, reconoció tener "muy pocas esperanzas en que podamos llegar a ningún acuerdo". "No nos han facilitado ningún texto de trabajo sobre el que debatir", agregó, con lo que "veo complicado concretar nada".

En la reunión anterior "abordamos el sistema de acceso sin conseguir un consenso, puesto que (Educación) propuso unos nuevos requisitos que para nosotros deberían computarse como mérito pero nunca ser obligatorios", destacó. "Ahora parece que toca abordar la carrera profesional, aunque lo cierto es que no tengo nada seguro".

En la misma línea, el presidente de la sección de Educación de CSI-F, Adrián Vivas, apuntó que "no confío en que consigamos mucho cuando llegamos a la reunión sin documento de trabajo. Poco vamos a hacer así, pues llevamos ya muchas reuniones sobre lo mismo y seguimos sin un borrador de mínimos. Yo me temo que al final nos van a decir que en los tiempos que corren no se puede otra cosa".

Con anterioridad a este encuentro, los responsables sindicales se reunirán con el subsecretario del Ministerio para tratar sobre los derechos sindicales durante el curso 2014-2015 (número de liberados, horas de representación, etc.). "Le vamos a pedir una prórroga de la situación actual, ya que lo importante ahora es sacar adelante el Estatuto", indicó Vivas.

En el encuentro anterior, Educación presentó un documento en el que el dominio de idiomas y de las nuevas tecnologías era un requisito imprescindible para el ingreso en la función pública docente, algo que los sindicatos rechazaron de plano.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: donadie9 18 July, 2014, 10:58:54 +02:00
Por un tweet de fe ccoo la reunión es hoy viernes 18 de julio a las 11.

¿Nadie sabia nada?

¿lo que se va ha presentar?
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: juan máximo 18 July, 2014, 11:00:59 +02:00
: donadie9  18 July, 2014, 10:58:54 +02:00
Por un tweet de fe ccoo la reunión es hoy viernes 18 de julio a las 11.

¿Nadie sabia nada?

¿lo que se va ha presentar?
La verdad que ha sido una reunión sorpresa.Veremos a ver que pasa. cafeara
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 July, 2014, 13:52:43 +02:00
Se ha filtrado algo ya? Algún miembro de algún sindicado invitado sabe algo al respecto?

Un saludo! Seguimos a la espera....el primero que sepa algo de esta reunión que lo diga!
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: donadie9 18 July, 2014, 16:02:48 +02:00
Ala ya sabemos algo


http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-SINDICATOS-COMISION-DESATASCAR-ESTATUTO_0_1177083465.html
(http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-SINDICATOS-COMISION-DESATASCAR-ESTATUTO_0_1177083465.html)
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Nakaro 18 July, 2014, 17:27:00 +02:00
: donadie9  18 July, 2014, 16:02:48 +02:00
Ala ya sabemos algo


http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-SINDICATOS-COMISION-DESATASCAR-ESTATUTO_0_1177083465.html
(http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-SINDICATOS-COMISION-DESATASCAR-ESTATUTO_0_1177083465.html)


Mchas gracias por la info compañero.  Al final son capaces de dejar las cosas tal y como están.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: alba escudero martinez 18 July, 2014, 18:24:30 +02:00
Entonces de momento todo sigue igual verdad?? uff menos mal
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: Ab infinitum 18 July, 2014, 21:08:28 +02:00
Es increíble que a día de hoy todavía no haya nada claro sobre este asunto...ambos gobiernos en la misma situación, el PSOE le pilló en campaña y ahora el PP parece que va a hacer lo mismo...al final no se tocará nada, verás...
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: donadie9 19 July, 2014, 08:50:42 +02:00
: alba escudero martinez  18 July, 2014, 18:24:30 +02:00
Entonces de momento todo sigue igual verdad?? uff menos mal

           Deberíamos movernos algo con todos los sindicatos, que en esta reunión no se haya llegado a un acuerdo, no nos garantiza que antes de las elecciones generales tengamos un estatuto que haga desaparecer a los interinos como el señor Wert desea.


         A mi  me preocupa pues esto puede correr todo lo que quiera el Ministerio y no tengo claro la posición de algunos sindicatos como CSIF.

   El colectivo que mas se juega aquí es el de interinos, pues con un MIR tal como el de Medicina nosotros desapareceremos. Tendrán recién licenciados como mano de obra barata para las sustituciones que sera reemplazable a los dos años.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: FLAFLI 19 July, 2014, 12:47:11 +02:00
Personalmente la realidad sigue dandome la razón, el ministerio no tiene intención alguna de sacar el estatuto, pero quiere darle juego a CSIF y ANPE, ya que no tienen otro discurso sindical.

Os paso un resumen.

INFORME DE LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. ESTATUTO DOCENTE
18 de julio de 2014
Asisten:
MECD: Director General de FP, Jefe de Gabinete de la Secretaria de Estado, Subdirectora General de Orientación y FP, Subdirector General de Personal Docente, Subdirector General Adjunto de Personal Docente, Consejero Técnico de Relaciones Sindicales y Asesor.
La reunión la dirige por el MECD el director general de FP, Ángel de Miguel. No hay documento nuevo continuándose con el Artículo 23 del capítulo V.-
Respecto a la promoción de los funcionarios nos matizan:
Han preparado un documento en el que las novedades serían las competencias, en idiomas y en cuestiones informáticas. Habría un periodo para quien ya está con facilidades y oportunidades y a quien no lo tenga garantizar la permanencia.
El acceso a cátedras exigiría una unidad didáctica.
CC.OO.- Cree que en esta mesa se deberían haber tratado los siguientes temas:
Modificación de la acción social de MUFACE  en docentes.
El ministerio entiende que no tiene competencia en este asunto
También sobre la problemática en torno a las instrucciones de principio de curso para Ceuta y Melilla que no han sido negociadas con los representantes sindicales.
Entiende que este no era el compromiso sobre el estatuto.
ANPE.- Entiende que no se recoge lo pedido en la anterior reunión.  Sobre la derogación de los recortes. Pregunta si hay voluntad y viabilidad del estatuto. Piden un calendario o temporalización.
CSIF.- Se pregunta si el Ministerio renuncia al Estatuto Docente. Se entendía que se nos entregaría una documentación.
La Administración entiende que un documento siempre tiene como destinatario la prensa y no es la forma de negociar el estatuto.
STEs-i  el que se introduzcan a mitad de reunión asuntos sobre Ceuta, Melilla y exterior es debido a que no hay espacio propio de negociación para esos ámbitos educativos que son de competencia del MECD. Exigimos el funcionamiento normalizado de las mesas técnicas de Ceuta y Melilla así como la de exteriores. Las instrucciones de principio de curso para Ceuta y Melilla afecta a las condiciones laborales de los docentes y por tanto se tenían que haber negociado con los organizaciones sindicales representativas.
Sobre las cuestiones de exterior, Ceuta y Melilla, se debate sobre cuál es el ámbito competencial, si la mesa general o los territorios. El Ministerio entiende que debe ser en algún órgano que no sea esta mesa tan amplia, pero no la reunión con las juntas de personal.
UGT.- No sorprendida, entiende que no responden a una negociación real. Vuelve a entender que se había hablado de un documento que recogía el anterior acuerdo de estatuto. Se exige el documento del que se había comprometido. Sobre el sistema de acceso pregunta si se mantiene la misma propuesta de proporción entre concurso y oposición.
Sobre el estatuto es importante que nos pongamos de acuerdo, no nos van a dar un nuevo documento, será el texto del 2007 la base para trabajar y sobre él se parte.
Sobre Ceuta y Melilla, se debe tratar en esta mesa, no es tema de las juntas de Personal, quieren la convocatoria de esa mesa.
Nos devuelve Jefe de gabinete la pregunta de la voluntad de negociación del estatuto. Quieren continuar con el estatuto, no darán papeles ya que creen que el texto es el del 2007, y no quieren generar expectativas ni filtraciones.
STEs-i.-  Entendemos que se nos iba a presentar un nuevo documento que se ha de tener previamente para que sea conocido y debatido por el profesorado.  Creemos que durante este periodo no lectivo no es un momento de negociación. Sobre el sistema de acceso se debe abordar un acceso diferenciado para el profesorado interino. El estatuto ha de significar un mejora en las condiciones laborales del profesorado y por lo tanto debe incluir la partida presupuestaria correspondiente.
El Ministerio entiende que  las comunidades autónomas tendrán que participar en este tipo de negociaciones, ya que son los máximos empleadores.
Se concluye.-
Se hará un cronograma de Mesa Técnica que nos será remitido en este mes de julio para que hagamos las aportaciones que consideremos oportunas. En esta mesa habrá una persona por sindicato. El sistema de trabajo será tomar los puntos  e ir revisando el articulado actual con las modificaciones que cada uno aporte a la mesa.
Ruegos y Preguntas.-
STES-i.- Que para las vacantes que han quedado desiertas en el concurso de asesores técnicos en el exterior que deben ser cubiertas en comisión de servicio se siga el mismo procedimiento utilizado con las de docentes de exterior. Pide que se tenga especial cuidado con que las personas a las que se les adjudique las comisiones de servicio cumplan los requisitos de permanencia mínima en territorio español una vez finalizado el periodo máximo en el extranjero.
En cuanto a las vacantes de ALCES ocupadas por profesorado interino en Australia deben ser del cuerpo de maestros como corresponde a este tipo de programa del exterior y no debe darse la circunstancia de que haya docentes que realicen el mismo trabajo en cuerpos diferentes con nombramientos y por tanto salarios distintos.
A la pregunta de si se tiene previsto para el próximo curso nuevos temarios de oposiciones para primaria, nos dicen que no.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: juan máximo 19 July, 2014, 13:45:58 +02:00
Creo que esto supone que para las oposiciones de 2015,de primaria,no habrá cambios.¿No?.

-Gracias.Un saludo. cejasnena
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: donadie9 19 July, 2014, 15:52:29 +02:00
Muchas gracias Fafli por darnos toda esta información.


  Un saludo.
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: mariamar3 19 July, 2014, 22:40:00 +02:00
: FLAFLI  19 July, 2014, 12:47:11 +02:00
Personalmente la realidad sigue dandome la razón, el ministerio no tiene intención alguna de sacar el estatuto, pero quiere darle juego a CSIF y ANPE, ya que no tienen otro discurso sindical.

Os paso un resumen.

INFORME DE LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. ESTATUTO DOCENTE
18 de julio de 2014
Asisten:
MECD: Director General de FP, Jefe de Gabinete de la Secretaria de Estado, Subdirectora General de Orientación y FP, Subdirector General de Personal Docente, Subdirector General Adjunto de Personal Docente, Consejero Técnico de Relaciones Sindicales y Asesor.
La reunión la dirige por el MECD el director general de FP, Ángel de Miguel. No hay documento nuevo continuándose con el Artículo 23 del capítulo V.-
Respecto a la promoción de los funcionarios nos matizan:
Han preparado un documento en el que las novedades serían las competencias, en idiomas y en cuestiones informáticas. Habría un periodo para quien ya está con facilidades y oportunidades y a quien no lo tenga garantizar la permanencia.
El acceso a cátedras exigiría una unidad didáctica.
CC.OO.- Cree que en esta mesa se deberían haber tratado los siguientes temas:
Modificación de la acción social de MUFACE  en docentes.
El ministerio entiende que no tiene competencia en este asunto
También sobre la problemática en torno a las instrucciones de principio de curso para Ceuta y Melilla que no han sido negociadas con los representantes sindicales.
Entiende que este no era el compromiso sobre el estatuto.
ANPE.- Entiende que no se recoge lo pedido en la anterior reunión.  Sobre la derogación de los recortes. Pregunta si hay voluntad y viabilidad del estatuto. Piden un calendario o temporalización.
CSIF.- Se pregunta si el Ministerio renuncia al Estatuto Docente. Se entendía que se nos entregaría una documentación.
La Administración entiende que un documento siempre tiene como destinatario la prensa y no es la forma de negociar el estatuto.
STEs-i  el que se introduzcan a mitad de reunión asuntos sobre Ceuta, Melilla y exterior es debido a que no hay espacio propio de negociación para esos ámbitos educativos que son de competencia del MECD. Exigimos el funcionamiento normalizado de las mesas técnicas de Ceuta y Melilla así como la de exteriores. Las instrucciones de principio de curso para Ceuta y Melilla afecta a las condiciones laborales de los docentes y por tanto se tenían que haber negociado con los organizaciones sindicales representativas.
Sobre las cuestiones de exterior, Ceuta y Melilla, se debate sobre cuál es el ámbito competencial, si la mesa general o los territorios. El Ministerio entiende que debe ser en algún órgano que no sea esta mesa tan amplia, pero no la reunión con las juntas de personal.
UGT.- No sorprendida, entiende que no responden a una negociación real. Vuelve a entender que se había hablado de un documento que recogía el anterior acuerdo de estatuto. Se exige el documento del que se había comprometido. Sobre el sistema de acceso pregunta si se mantiene la misma propuesta de proporción entre concurso y oposición.
Sobre el estatuto es importante que nos pongamos de acuerdo, no nos van a dar un nuevo documento, será el texto del 2007 la base para trabajar y sobre él se parte.
Sobre Ceuta y Melilla, se debe tratar en esta mesa, no es tema de las juntas de Personal, quieren la convocatoria de esa mesa.
Nos devuelve Jefe de gabinete la pregunta de la voluntad de negociación del estatuto. Quieren continuar con el estatuto, no darán papeles ya que creen que el texto es el del 2007, y no quieren generar expectativas ni filtraciones.
STEs-i.-  Entendemos que se nos iba a presentar un nuevo documento que se ha de tener previamente para que sea conocido y debatido por el profesorado.  Creemos que durante este periodo no lectivo no es un momento de negociación. Sobre el sistema de acceso se debe abordar un acceso diferenciado para el profesorado interino. El estatuto ha de significar un mejora en las condiciones laborales del profesorado y por lo tanto debe incluir la partida presupuestaria correspondiente.
El Ministerio entiende que  las comunidades autónomas tendrán que participar en este tipo de negociaciones, ya que son los máximos empleadores.
Se concluye.-
Se hará un cronograma de Mesa Técnica que nos será remitido en este mes de julio para que hagamos las aportaciones que consideremos oportunas. En esta mesa habrá una persona por sindicato. El sistema de trabajo será tomar los puntos  e ir revisando el articulado actual con las modificaciones que cada uno aporte a la mesa.
Ruegos y Preguntas.-
STES-i.- Que para las vacantes que han quedado desiertas en el concurso de asesores técnicos en el exterior que deben ser cubiertas en comisión de servicio se siga el mismo procedimiento utilizado con las de docentes de exterior. Pide que se tenga especial cuidado con que las personas a las que se les adjudique las comisiones de servicio cumplan los requisitos de permanencia mínima en territorio español una vez finalizado el periodo máximo en el extranjero.
En cuanto a las vacantes de ALCES ocupadas por profesorado interino en Australia deben ser del cuerpo de maestros como corresponde a este tipo de programa del exterior y no debe darse la circunstancia de que haya docentes que realicen el mismo trabajo en cuerpos diferentes con nombramientos y por tanto salarios distintos.
A la pregunta de si se tiene previsto para el próximo curso nuevos temarios de oposiciones para primaria, nos dicen que no.

Muchas gracias por la información,

Podrías explicar que significa    "Respecto a la promoción de los funcionarios nos matizan:
Han preparado un documento en el que las novedades serían las competencias, en idiomas y en cuestiones informáticas. Habría un periodo para quien ya está con facilidades y oportunidades y a quien no lo tenga garantizar la permanencia."


Muchas gracias

Un saludo
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: imm00012 20 July, 2014, 03:08:54 +02:00
: juan máximo  19 July, 2014, 13:45:58 +02:00
Creo que esto supone que para las oposiciones de 2015,de primaria,no habrá cambios.¿No?.

-Gracias.Un saludo. cejasnena

Eso, qué pasa entonces??
Pero cambios... Es que yo creo que en cuanto a temario es inevitable... Con ccnn y ccss... Y la lomce en las programaciones... Podríamos crear un post más adelante sobre todo esto...o ya! Porque menuda incertidumbre :/
: Re:NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente
: DEJAN 14 April, 2015, 03:46:41 +02:00
Hace un año que no hay noticias las elecciones se acercan sin claro ganador todo quedara igual en esta legislatura?
Releyendo post se hablaba sistema acceso , este año para opos 2015 queda igual pero para hipotéticas de 2016 ¿que hacer?