ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : izraka 28 December, 2012, 02:07:15 +01:00

: Pediran C1 para Bilingües??
: izraka 28 December, 2012, 02:07:15 +01:00
Pues eso, he oido comentar que van a pedir el nivel C1 para dar clase en especialidades bilingues, no se si a interinos o funcionarios.
Alguien sabe algo? Es solo un rumor o es algo mas??

Gracias!!
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: anapastor123 28 December, 2012, 10:04:51 +01:00
: izraka  28 December, 2012, 02:07:15 +01:00
Pues eso, he oido comentar que van a pedir el nivel C1 para dar clase en especialidades bilingues, no se si a interinos o funcionarios.
Alguien sabe algo? Es solo un rumor o es algo mas??

Gracias!!

El curso pasado me mandó el dire a la deleyación a la.presentación de unos materiales que se habían elaborado para bilingüismo. En las charlitas hicieron una revisión del programa durante estos años y hablaron del rumbo que tomaría. Las cosas que me llamaron la atención son:

- los nuevos centros bilingues tendran que ser bilingues en.todas sus lineas
- tendremos que tener un c1 para no sé qué año...pero era lejano... 2018? 2020?



Yo lo tengo como asignatura pendiente. Tengo quinto de Eoi, hablo mucho en ingles con amigos americanos, voy a intercambios una vez en semana pa practicas, veo series y pelis en ingles, y ya controlo el vocabulario de mi asignatura y  puedo dar las clases en ingles o al 50% o como quiera el inspector de turno. Pero la verdad es que me da una pereza preoararme otro examen de ingles...Estoy haciendo un master y otra carrera, no me da tiempo a mas, y creo que hay cosas que me aportan mas que el ingles...pero en.fin, habra q sacarlo...

: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: izraka 28 December, 2012, 19:40:25 +01:00
: anapastor123  28 December, 2012, 10:04:51 +01:00
: izraka  28 December, 2012, 02:07:15 +01:00
Pues eso, he oido comentar que van a pedir el nivel C1 para dar clase en especialidades bilingues, no se si a interinos o funcionarios.
Alguien sabe algo? Es solo un rumor o es algo mas??

Gracias!!

El curso pasado me mandó el dire a la deleyación a la.presentación de unos materiales que se habían elaborado para bilingüismo. En las charlitas hicieron una revisión del programa durante estos años y hablaron del rumbo que tomaría. Las cosas que me llamaron la atención son:

- los nuevos centros bilingues tendran que ser bilingues en.todas sus lineas
- tendremos que tener un c1 para no sé qué año...pero era lejano... 2018? 2020?



Yo lo tengo como asignatura pendiente. Tengo quinto de Eoi, hablo mucho en ingles con amigos americanos, voy a intercambios una vez en semana pa practicas, veo series y pelis en ingles, y ya controlo el vocabulario de mi asignatura y  puedo dar las clases en ingles o al 50% o como quiera el inspector de turno. Pero la verdad es que me da una pereza preoararme otro examen de ingles...Estoy haciendo un master y otra carrera, no me da tiempo a mas, y creo que hay cosas que me aportan mas que el ingles...pero en.fin, habra q sacarlo...

Ah, ok, yo creia que era para muy prontito. La verdad es q ponerse a preparar otro si que es verdad q da pereza, en fin....GRACIAS!!
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: sisi_1983 29 December, 2012, 13:34:52 +01:00
cada vez piden más... la verdad que no me resulta nada extraño. de hecho, ya hay privados bilingües que piden c1 para secundaria y b2 para primaria. saben que con la competencia y la preparación que hay en estos momentos, si lo piden, van a tener candidatos.

pero como dice el compañero, auqneu sigamos en activo con el inglés, y mejorándolo, lo de sacarse más títulos es ya cansino. sobre todo cuando ves que aún hay funcionarios con el b1 dando en bilingüe.. primero que nos pongamos todos a la par, no?
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: usteuro 29 December, 2012, 16:00:16 +01:00
Deberían pedirlo, desde luego.
Un C1 o 5º de la EOI.
Porque el B2 (First de Cambridge) es un nivel ridículo para dar clases de bilingüe.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: taraxipo 29 December, 2012, 17:46:44 +01:00
Claro que si, el first no sirve para nada, venga ahora todos a cambridge a decirles que su titulo es una caca, que lo dice un forero de aquí ennn???? mucho cuidado
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: tootii 29 December, 2012, 21:59:25 +01:00
Siempre descalificando de veritas  :o

Yo tengo los dos y el first es bastante más largo incluyendo use of english y no se tienen dos oportunudades. Ninguno lo dan regalado. O si se piensa que si a sacarselo, no?
Total con uno vale!  anaidpensando
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 29 December, 2012, 22:59:27 +01:00
: taraxipo  29 December, 2012, 17:46:44 +01:00
Claro que si, el first no sirve para nada, venga ahora todos a cambridge a decirles que su titulo es una caca, que lo dice un forero de aquí ennn???? mucho cuidado

El B2 es un buen nivel (upper-intermediate) pero dedicarse profesionalmente a la docencia con ese nivel...

La culpa la tienen las autoridades educativas, pero claro, en un país donde ni siquiera los políticos de alto rango hablan bien inglés, qué se puede esperar.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: usteuro 30 December, 2012, 11:46:00 +01:00
Pues lo siento, no estoy de acuerdo.
¿Un examen que puedes sacar un cero en Speaking y aprobarlo porque se te da muy bien rellenar tipo tests en el Reading y el Use of English?

Conozco gente que con el First no es capaz de hablar fluidamente en Inglés. De hecho, la mayoría de los que conozco que tienen el First porque no llegan al nivel de Advanced son así.
Ese es el mayor problema en España.
Desde pequeño he tenido docentes en inglés que sabían mucha teoría pero no podían transmitirla porque eran incapaces de pensar lo que decían sin tener que pararse para articular la frase. No eran naturales, no eran fluidos hablando inglés. Y su pronunciación... mejor no hablemos. Gente que nunca (o mínimamente) había hablado con nativos ingleses, y nunca había salido del país. Eso por suerte, en los profesores de inglés ha cambiado. ¿Queremos volver a lo mismo en los bilingües?

Otra cosa es que tengas el First pero más nivel.

Pero un nivel de First no califica ni mucho menos para enseñar inglés en bilingüe.

Tengo alumnos en bilingüe con más nivel que el First.
y..., personalmente, me parecería bastante patético que un alumno normal (no hablo de un alumno nativo inglés) supiera más inglés que yo como docente que supuestamente le estoy enseñando.
Y también me avergonzaría estar limitado por mis capacidades lingüisticas.

Es algo que he hablado con mucha gente. Y todo el que conozco que se acaba de sacar el First, se considera a sí mismo incapaz de hablar con fluidez como para dar una clase sin tener que prepararse el inglés. Por no hablar de otras limitaciones.

Pero por desgracia al equiparar el First y 5º de la EOI, por ley no pueden pedir más, porque el estado no oferta el C1 en todas las EOI todavía.
(no sé si se nota, pero para mí 5º de la EOI es más que un First, es similar al Advanced de nivel, tal vez algo inferior, y sí capacita (desde mi punto de vista otra vez) para realizar docencia en inglés)

Y bueno..., repito, es mi opinión. Comprendo que el que tenga un First lo defienda, pero que mire realmente si es capaz de hacer lo que he dicho, porque si lo es, seguramente será capaz de conseguir el Advanced sin problemas.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 30 December, 2012, 12:36:40 +01:00
: usteuro  30 December, 2012, 11:46:00 +01:00
Pues lo siento, no estoy de acuerdo.
¿Un examen que puedes sacar un cero en Speaking y aprobarlo porque se te da muy bien rellenar tipo tests en el Reading y el Use of English?

Conozco gente que con el First no es capaz de hablar fluidamente en Inglés. De hecho, la mayoría de los que conozco que tienen el First porque no llegan al nivel de Advanced son así.
Ese es el mayor problema en España.
Desde pequeño he tenido docentes en inglés que sabían mucha teoría pero no podían transmitirla porque eran incapaces de pensar lo que decían sin tener que pararse para articular la frase. No eran naturales, no eran fluidos hablando inglés. Y su pronunciación... mejor no hablemos. Gente que nunca (o mínimamente) había hablado con nativos ingleses, y nunca había salido del país. Eso por suerte, en los profesores de inglés ha cambiado. ¿Queremos volver a lo mismo en los bilingües?

Otra cosa es que tengas el First pero más nivel.

Pero un nivel de First no califica ni mucho menos para enseñar inglés en bilingüe.

Tengo alumnos en bilingüe con más nivel que el First.
y..., personalmente, me parecería bastante patético que un alumno normal (no hablo de un alumno nativo inglés) supiera más inglés que yo como docente que supuestamente le estoy enseñando.
Y también me avergonzaría estar limitado por mis capacidades lingüisticas.

Es algo que he hablado con mucha gente. Y todo el que conozco que se acaba de sacar el First, se considera a sí mismo incapaz de hablar con fluidez como para dar una clase sin tener que prepararse el inglés. Por no hablar de otras limitaciones.

Pero por desgracia al equiparar el First y 5º de la EOI, por ley no pueden pedir más, porque el estado no oferta el C1 en todas las EOI todavía.
(no sé si se nota, pero para mí 5º de la EOI es más que un First, es similar al Advanced de nivel, tal vez algo inferior, y sí capacita (desde mi punto de vista otra vez) para realizar docencia en inglés)

Y bueno..., repito, es mi opinión. Comprendo que el que tenga un First lo defienda, pero que mire realmente si es capaz de hacer lo que he dicho, porque si lo es, seguramente será capaz de conseguir el Advanced sin problemas.

Tienes más razón que un santo.

Creo recordar que por decir cosas parecidas a lo que has dicho me criticaron en su momento. E insisto, si quieres hablar y entender bien el inglés, sácate el C2.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: anapastor123 30 December, 2012, 14:18:49 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 12:36:40 +01:00
: usteuro  30 December, 2012, 11:46:00 +01:00


Tienes más razón que un santo.

Creo recordar que por decir cosas parecidas a lo que has dicho me criticaron en su momento. E insisto, si quieres hablar y entender bien el inglés, sácate el C2.

Usteuro es cierto que tiene más razón que un santo, pero también es cierto, y ya te lo han dicho, que tú eres más papista que el papa (sin acritud, jaja).

Ya quisiera yo tener un C2, pero resulta que me dediqué a estudiar una ingeniería y no traducción ni filología, y además vivo en España. Todo el mundo no puede ser un divino en todo y hay vida aparte del inglés!. Yo creo que un first sin más preparación específica, estaba bien cuando el bilingüismo consistía en meter un 30-40% de la asignatura en inglés (con la hora del nativo ya casi llegabas a ese porcentaje), pero ya que es un 50% y subiendo, es verdad que el First se puede quedar cortito. Pero con un 5ºEOI (en el que sí hay que aprobar todas las destrezas y sacar un 62/100 en global) sí puede bastar cuando tienes el vocabulario de tu materia bien trillado (porque a decir hipotenusa en inglés no me enseñaron en la EOI)
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 30 December, 2012, 15:53:32 +01:00
: anapastor123  28 December, 2012, 10:04:51 +01:00
: izraka  28 December, 2012, 02:07:15 +01:00
Pues eso, he oido comentar que van a pedir el nivel C1 para dar clase en especialidades bilingues, no se si a interinos o funcionarios.
Alguien sabe algo? Es solo un rumor o es algo mas??

Gracias!!

El curso pasado me mandó el dire a la deleyación a la.presentación de unos materiales que se habían elaborado para bilingüismo. En las charlitas hicieron una revisión del programa durante estos años y hablaron del rumbo que tomaría. Las cosas que me llamaron la atención son:

- los nuevos centros bilingues tendran que ser bilingues en.todas sus lineas
- tendremos que tener un c1 para no sé qué año...pero era lejano... 2018? 2020?



Yo lo tengo como asignatura pendiente. Tengo quinto de Eoi, hablo mucho en ingles con amigos americanos, voy a intercambios una vez en semana pa practicas, veo series y pelis en ingles, y ya controlo el vocabulario de mi asignatura y  puedo dar las clases en ingles o al 50% o como quiera el inspector de turno. Pero la verdad es que me da una pereza preoararme otro examen de ingles...Estoy haciendo un master y otra carrera, no me da tiempo a mas, y creo que hay cosas que me aportan mas que el ingles...pero en.fin, habra q sacarlo...

Yo también estoy con el C1, ¿sabéis si también se exigirá para los ciclos?. Por cierto, 2018 no me parece tan lejano, al que pretenda sacarse el C1 partiendo desde B1 yo creo que mucha caña tiene que darle desde ya para llegar a tiempo.

Saludos y muchas gracias.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 30 December, 2012, 16:01:28 +01:00
Sorry, se me cortó el mensaje.

Lo que dice Javier del C2 no es nada descabellado. Hace unos 5 años cuando trabajaba en Castilla y León recuerdo que empezaron a pedir el C2 para bilingüismo. Como nadie o casi nadie lo tenía tuvieron que bajar hasta B2 e incluso en algunos casos a B1 para poder impartir ciertas materias. Ni que decir tiene que la situación laboral actual no es la de aquella época. Por eso, no me extrañaría que lo pidiesen mientras haya gente que pueda aportarlo. Lo que me parece una faena es que haya que gastarse una pasta en cada título de Cambridge o similar. Las tasas de examen del FCE, el CAE y el Proficiency son ya casi 600€. Opino que la Junta debería subvencionarlos (hoy estoy optimista) o realizar unas pruebas de acreditación propias.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Rapunzel 30 December, 2012, 16:30:58 +01:00
: usteuro  30 December, 2012, 11:46:00 +01:00
Pues lo siento, no estoy de acuerdo.
¿Un examen que puedes sacar un cero en Speaking y aprobarlo porque se te da muy bien rellenar tipo tests en el Reading y el Use of English?

Conozco gente que con el First no es capaz de hablar fluidamente en Inglés. De hecho, la mayoría de los que conozco que tienen el First porque no llegan al nivel de Advanced son así.
Ese es el mayor problema en España.
Desde pequeño he tenido docentes en inglés que sabían mucha teoría pero no podían transmitirla porque eran incapaces de pensar lo que decían sin tener que pararse para articular la frase. No eran naturales, no eran fluidos hablando inglés. Y su pronunciación... mejor no hablemos. Gente que nunca (o mínimamente) había hablado con nativos ingleses, y nunca había salido del país. Eso por suerte, en los profesores de inglés ha cambiado. ¿Queremos volver a lo mismo en los bilingües?

Otra cosa es que tengas el First pero más nivel.

Pero un nivel de First no califica ni mucho menos para enseñar inglés en bilingüe.

Tengo alumnos en bilingüe con más nivel que el First.
y..., personalmente, me parecería bastante patético que un alumno normal (no hablo de un alumno nativo inglés) supiera más inglés que yo como docente que supuestamente le estoy enseñando.
Y también me avergonzaría estar limitado por mis capacidades lingüisticas.

Es algo que he hablado con mucha gente. Y todo el que conozco que se acaba de sacar el First, se considera a sí mismo incapaz de hablar con fluidez como para dar una clase sin tener que prepararse el inglés. Por no hablar de otras limitaciones.

Pero por desgracia al equiparar el First y 5º de la EOI, por ley no pueden pedir más, porque el estado no oferta el C1 en todas las EOI todavía.
(no sé si se nota, pero para mí 5º de la EOI es más que un First, es similar al Advanced de nivel, tal vez algo inferior, y sí capacita (desde mi punto de vista otra vez) para realizar docencia en inglés)

Y bueno..., repito, es mi opinión. Comprendo que el que tenga un First lo defienda, pero que mire realmente si es capaz de hacer lo que he dicho, porque si lo es, seguramente será capaz de conseguir el Advanced sin problemas.

En teoría el First es un buen nivel para dar clase a alumnos de secundaria que como mucho, actualmente, salen del Bachillerato con un A2. Lo que dices de que conoces a gente con el First que no sabe hablar inglés es muy relativo ya que también hay gente con la carrera de Historia que no tiene ni idea de la misma. La clave está en la práctica y en la formación contínua. Puedes prepararte mucho para un examen y sacar una notaza pero si después no sigues leyendo, formándote y poniendo en práctica lo que has aprendido al final se olvida. Pero no quitemos méritos al First porque es un buen nivel para impartir clase en secundaria.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 30 December, 2012, 16:57:05 +01:00
Yo creo que el principal problema es que un profesor ha de ser ante todo un comunicador de sus conocimientos y para que dicha comunicación sea efectiva, el conocimiento del idioma ha de ser muy elevado. Es cierto que el nivel de inglés de los alumnos de bachillerato no es siempre el idóneo, pero ése es el nivel de los alumnos. Yo aprobé 5º de la EOI por libre y he trabajado en aeropuertos y reconozco que una cosa es hablar un inglés fluido en temas convencionales y otra muy diferente sentirse cómodo explicando un tema específico que ya de por sí puede ser complicado de entender por los alumnos en nuestro propio idioma. Imaginemos un 2º de bachillerato bilingüe. ¿Os sentiríais cómodos explicando en inglés?:

- Una integral definida.
- Un problema de campos eléctricos.
- Un problema de intersección de sólidos en el sistema diédrico.

A mí reconozco que me costaría (dando por sentando que nadie llega y suelta algo aprendido de memoria, sino que hay que interactuar con el alumnado y resolver sus dudas en inglés)
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 30 December, 2012, 18:20:55 +01:00
: linus  30 December, 2012, 16:01:28 +01:00
Sorry, se me cortó el mensaje.

Lo que dice Javier del C2 no es nada descabellado. Hace unos 5 años cuando trabajaba en Castilla y León recuerdo que empezaron a pedir el C2 para bilingüismo. Como nadie o casi nadie lo tenía tuvieron que bajar hasta B2 e incluso en algunos casos a B1 para poder impartir ciertas materias. Ni que decir tiene que la situación laboral actual no es la de aquella época. Por eso, no me extrañaría que lo pidiesen mientras haya gente que pueda aportarlo. Lo que me parece una faena es que haya que gastarse una pasta en cada título de Cambridge o similar. Las tasas de examen del FCE, el CAE y el Proficiency son ya casi 600€. Opino que la Junta debería subvencionarlos (hoy estoy optimista) o realizar unas pruebas de acreditación propias.

Cómoooooooooooo? :o :o :o

Cuando yo me saqué el C2 en Londres me cobraron 100 y pico libras por presentarme al examen. Como he dicho anteriormente, me lo preparé por libre. Eso fue en diciembre de 2007.

Por cierto, sobre lo que han dicho acerca de la necesidad de seguir formándose, coincido plenamente. De hecho, mi nivel de inglés es ahora mejor que en 2007. Y conocimientos, tengo más ahora que cuando estudiaba la carrera. Así que seguir formándose es fundamental.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 30 December, 2012, 18:27:55 +01:00
: linus  30 December, 2012, 16:57:05 +01:00
Yo creo que el principal problema es que un profesor ha de ser ante todo un comunicador de sus conocimientos y para que dicha comunicación sea efectiva, el conocimiento del idioma ha de ser muy elevado. Es cierto que el nivel de inglés de los alumnos de bachillerato no es siempre el idóneo, pero ése es el nivel de los alumnos. Yo aprobé 5º de la EOI por libre y he trabajado en aeropuertos y reconozco que una cosa es hablar un inglés fluido en temas convencionales y otra muy diferente sentirse cómodo explicando un tema específico que ya de por sí puede ser complicado de entender por los alumnos en nuestro propio idioma. Imaginemos un 2º de bachillerato bilingüe. ¿Os sentiríais cómodos explicando en inglés?:

- Una integral definida.
- Un problema de campos eléctricos.
- Un problema de intersección de sólidos en el sistema diédrico.

A mí reconozco que me costaría (dando por sentando que nadie llega y suelta algo aprendido de memoria, sino que hay que interactuar con el alumnado y resolver sus dudas en inglés)

Totalmente de acuerdo.

Cuando un alumno se da cuenta de que tu nivel de inglés deja bastante que desear, ¿qué impresión crees que se va a llevar?

No hace mucho una alumna me dijo que "creo que mi profe se equivoca" cuando le comenté algo acerca de un ejercicio. Yo le respondí, "supongo que no se dio cuenta". Me sorprendería si fuera lo contrario.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: sisi_1983 30 December, 2012, 19:39:37 +01:00
no os dais cuenta de que lo que quieren es tenernos estudiando hasta que criemos malvas???? en el 2018 será un c1 y en el 2022 será un Z4.

con el first me fui a francia con la comenius a dar clases de inglés, y como no tenía ni idea de francés, tenía que dar las clases en inglés. en 3 meses hablaba que daba gusto.

es decir, que a dar clases de inglés se aprende dando clases de inglés.

ahora mismo el programa de bilingüismo tal y como está planteado que se permite que haya profesores que ni dan los buenos días en inglés, que con 5 palabras de vocabulario se dan por satisfechos, donde hay muy pocos que realmente se curren las clases bilingües, el alumnado no alcanza un nivel tal alto como para que necesitemos más de un B2.

además, miremos al futuro y seamos consecuentes,  tal y como están las cosas que no paran de recortar, el en 2018 con las clases petadas de niños, la mayoría con problemas económicos en sus familias, los profesores cansados, etc. etc. , de verdad creeis que habrá alumnso con tal nivelazo que hará falta que tengamos un C1???

tenemos que seguir formándonos, por supuesto, pero TRABAJANDO.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 30 December, 2012, 19:44:20 +01:00
Cuando decía que eran 600 €, me refería a la suma de los 3. Cada tasa cuesta casi 200€. Que nadie se asuste, jejeje.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: eurisco 31 December, 2012, 08:54:04 +01:00
Yo estoy de acuerdo en que pidan el C1 para trabajar en bilingüe, pero para dar clase de inglés en secundaria también.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 31 December, 2012, 11:28:34 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?


Si lees la definición en esta página (http://www.ldoceonline.com/dictionary/pick_1 (http://www.ldoceonline.com/dictionary/pick_1)), verás la diferencia de significado.

Un estudiante de nivel avanzado necesita un diccionario monolingüe y bilingüe.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 31 December, 2012, 11:54:51 +01:00
Muchas gracias  ;D
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 31 December, 2012, 15:35:08 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Precisamente hablo de ello en la entrada que acabo de publicar en mi blog: http://javiervallestero.blogspot.com.es/2012/12/new-years-resolutions-for-english.html (http://javiervallestero.blogspot.com.es/2012/12/new-years-resolutions-for-english.html)
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 31 December, 2012, 16:44:03 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Muchas gracias por la ayuda.

¡¡Feliz Año Nuevo!!  ;D
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 31 December, 2012, 17:39:05 +01:00
: linus  31 December, 2012, 16:44:03 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Muchas gracias por la ayuda.

¡¡Feliz Año Nuevo!!  ;D

My pleasure.

Lo mismo digo, Feliz Año (Gandalf preguntaría si deseo que sea un buen año o si lo estoy afirmando). Abundando en lo que escribe Javier en su blog, te deseo que aprender inglés te sea placentero, de otra forma se convierte en un suplicio, como todo.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: usteuro 01 January, 2013, 19:00:06 +01:00
: sisi_1983  30 December, 2012, 19:39:37 +01:00
no os dais cuenta de que lo que quieren es tenernos estudiando hasta que criemos malvas???? en el 2018 será un c1 y en el 2022 será un Z4.

con el first me fui a francia con la comenius a dar clases de inglés, y como no tenía ni idea de francés, tenía que dar las clases en inglés. en 3 meses hablaba que daba gusto.

es decir, que a dar clases de inglés se aprende dando clases de inglés.

ahora mismo el programa de bilingüismo tal y como está planteado que se permite que haya profesores que ni dan los buenos días en inglés, que con 5 palabras de vocabulario se dan por satisfechos, donde hay muy pocos que realmente se curren las clases bilingües, el alumnado no alcanza un nivel tal alto como para que necesitemos más de un B2.

además, miremos al futuro y seamos consecuentes,  tal y como están las cosas que no paran de recortar, el en 2018 con las clases petadas de niños, la mayoría con problemas económicos en sus familias, los profesores cansados, etc. etc. , de verdad creeis que habrá alumnso con tal nivelazo que hará falta que tengamos un C1???

tenemos que seguir formándonos, por supuesto, pero TRABAJANDO.

Mi opinión es un poco lo que comentaba.
Una persona con un B2 que da las clases en inglés y se preocupa por ellas, en poco tiempo adquirirá una soltura que no tenía antes, y mejorará su nivel. Por tanto, no será un B2, sino algo mayor (C1 bajo, o C1).

El problema es que conozco casos (estuve en un instituto que así era, nadie me lo ha contado, bueno, sí, los alumnos :)) en el que el profesor bilingüe cogía y echaba a la lectora cuando tocaba con ella y le daba la hora libre, y no hacía NADA en inglés.
Para mí eso es una vergüenza.
¿Por qué lo hacía?
En el fondo, porque es mal docente (o esa es mi opinión), pero seguramente porque no tenía una confidencia (anglicismo mal españolizado :)) o seguridad en sí mismo que le permitiera dar las clases en inglés. Si la tuviera, no le hubiera importado darlas en inglés, porque no le supone un esfuerzo extra.
Para mí, dar las clases en inglés es como darlas en español, con el handicap de los alumnos, que les cuesta más y tengo que ir un poco más lento. Pero para nada me cuesta más preparármelas por el idioma en sí.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 02 January, 2013, 10:06:08 +01:00
: Javiervallestero  31 December, 2012, 15:35:08 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Pero habrá que tener mucho cuidado al elegir el material y los compañeros para practicar, ¿no?. Lo digo porque en Irlanda tuve compis de piso nativos que se inventaban las preposiciones y ponían los adverbios donde querían. Entenderles se les entiende pero en un examen de C1 te pueden suspender por eso, ¿no?
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 02 January, 2013, 11:39:41 +01:00
: linus  02 January, 2013, 10:06:08 +01:00
: Javiervallestero  31 December, 2012, 15:35:08 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Pero habrá que tener mucho cuidado al elegir el material y los compañeros para practicar, ¿no?. Lo digo porque en Irlanda tuve compis de piso nativos que se inventaban las preposiciones y ponían los adverbios donde querían. Entenderles se les entiende pero en un examen de C1 te pueden suspender por eso, ¿no?

Del mismo modo que hay personas nativas que no hablan bien español, también hay ingleses que no se expresan bien.

Simplemente date una vuelta por foros y algunas páginas de internet escritas por nativos. Suelen confundir lose-loose, they're-their-there, it's-its, etc.

Como prueba, léete los comentarios de los lectores del Mail Online y después los comentarios de lectores de otros periódicos como  The Independent o The Guardian. La diferencia en expresión y corrección es abismal.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 02 January, 2013, 12:28:57 +01:00
No sé que estáis haciendo con las citas, pero bueno...

Evidentemente hay que tener cuidado con la gente con la que hablas, igual que con el coche que te compras, igual que con lo que comes. Puestos a elegir entre no comer y comer algo que "no está demasiado allá", cada uno tiene que ver qué le conviene más.

Por lo demás, cuando tienes un volumen suficiente de material (incluida la interacción, que veo que es lo que os preocupa), rápidamente discriminas lo que es correcto y lo que no.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 02 January, 2013, 13:36:50 +01:00
: Danielillo  02 January, 2013, 12:28:57 +01:00
No sé que estáis haciendo con las citas, pero bueno...

Evidentemente hay que tener cuidado con la gente con la que hablas, igual que con el coche que te compras, igual que con lo que comes. Puestos a elegir entre no comer y comer algo que "no está demasiado allá", cada uno tiene que ver qué le conviene más.

Por lo demás, cuando tienes un volumen suficiente de material (incluida la interacción, que veo que es lo que os preocupa), rápidamente discriminas lo que es correcto y lo que no.

Yo sugerí en su momento, para aquellos que querían practicar inglés por Skype, que lo ideal es que hubiera un profesor de inglés en cada grupo. De todos modos, practicar algo (aunque te equivoques) es mejor que no practicar nada!
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: ireneyebenes 25 January, 2013, 02:38:28 +01:00
A ver si alguno de vosotros me podéis resolver una duda, que parece que controláis bastante sobre el tema y a mi cada uno me dice una cosa.

El curso pasado me saqué el ISE II a través de Trinity College. Sé que vale para las bolsas bilingües porque un compañero está trabajando con él este año en bilingüe. También me han dicho que para el concurso de traslados es totalmente equivalente al B2 de cambridge o 5º EOI y te dan el punto correspodiente.

Pero yo soy interina y si en algún momento se les vuelve a ocurrir convocar opos me interesan los puntos para las opos. Además, soy de lengua y no tenemos bolsa bilingüe. Me han comentado que para las opos solo vale 5º de la EOI y estoy pensando presentarme por libre. Pero, mi pregunta es: ¿Si es equivalente al B2 para una cosa lo será para todo, no? ¿Pierdo entonces mi tiempo y dinero presentándome al examen libre de la EOI o directamente paso a prepararme el C1 para tener un nivel superior?

Muchas gracias, espero haberme explicado bien y que alguien me ayude, porque ya no sé a quién acuidir.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 25 January, 2013, 08:27:44 +01:00
Creo que para las opos (es sólo mi opinión) vale sólo la EOI porque es enseñanza reglada (es decir, de la Junta).

En la práctica, 5º de la EOI por libre es un intermedio entre B2 y C1 (aunque figure como B2).

Yo haría lo siguiente:

Me prepararía B2 y C1 por libre de la EOI tomando como base el FCE y el CAE de Cambridge y me presentaría a los 2 niveles. Mucho más baratos que Cambridge y tienes 2 convocatorias.

De hecho, yo estoy preparando el CAE/C1 de la EOI por libre (imagino que para el curso que viene nos podremos presentar en Andalucía) así que si quieres podemos ayudarnos mutuamente.

Saludos
: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: fioco 25 January, 2013, 10:28:27 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2
: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 26 January, 2013, 17:02:32 +01:00
: fioco  25 January, 2013, 10:28:27 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2

No sé si tomarme los comentarios a mal.

Linus hace una pregunta concreta sobre unas palabras concretas porque le han aparecido en un ejercicio concreto y tiene que dar la respuesta concreta que aparece en el solucionario. En mis clases normalmente no tengo estas "preocupaciones".

En cuanto a la riqueza del inglés, me refiero a ella para indicar que en el aula no se ve todo. No me refiero a otras lenguas porque aquí no estamos hablando de otras lenguas. Y te lo dice alguien que tiene un B2 de francés y que sigue estudiando dicha lengua y ruso, y que lee libros en italiano. Así que no sé qué crees que creo.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Albariza 26 January, 2013, 22:52:41 +01:00
Cualquiera que sepa un poco de lingüística sabe también que hablar de lenguas más pobres o menos pobres, más fáciles o menos fáciles, es un planteamiento sin sentido. El inglés es más fácil de aprender, si acaso, porque está en todas partes.
: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 27 January, 2013, 16:01:32 +01:00
: Danielillo  26 January, 2013, 17:02:32 +01:00
: fioco  25 January, 2013, 10:28:27 +01:00
: Danielillo  31 December, 2012, 13:16:24 +01:00
: linus  31 December, 2012, 10:07:45 +01:00
: Javiervallestero  30 December, 2012, 23:41:56 +01:00
: linus  30 December, 2012, 22:49:52 +01:00
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2

No sé si tomarme los comentarios a mal.

Linus hace una pregunta concreta sobre unas palabras concretas porque le han aparecido en un ejercicio concreto y tiene que dar la respuesta concreta que aparece en el solucionario. En mis clases normalmente no tengo estas "preocupaciones".

En cuanto a la riqueza del inglés, me refiero a ella para indicar que en el aula no se ve todo. No me refiero a otras lenguas porque aquí no estamos hablando de otras lenguas. Y te lo dice alguien que tiene un B2 de francés y que sigue estudiando dicha lengua y ruso, y que lee libros en italiano. Así que no sé qué crees que creo.

Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos
: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 27 January, 2013, 16:51:51 +01:00
: linus  27 January, 2013, 16:01:32 +01:00
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 27 January, 2013, 17:34:59 +01:00
: Danielillo  27 January, 2013, 16:51:51 +01:00
Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

No te preocupes, compañero. Yo creo que la culpa de todo esto la tienen los cursos de inglés que prometen milagros con 1000 palabras.

A mí me recuerdan a los aparatos de abdominales, que prometen milagros sin esfuerzo, jejeje.  :D

: Re: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: fioco 27 January, 2013, 17:50:08 +01:00
: Danielillo  27 January, 2013, 16:51:51 +01:00
: linus  27 January, 2013, 16:01:32 +01:00
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 27 January, 2013, 18:06:01 +01:00
Hombre, hay de todo.

Yo personalmente no soy de inglés sino de electricidad (estudié telecomunicaciones), he trabajado hablando inglés en el aeropuerto de Málaga y en empresas de informática, he viajado a muchos países donde me desenvolvía hablando inglés y ahora llego al C1 y si no distingo entre pick y choose tengo que volver a pagar casi 200€ de tasas porque me suspenden.

En lo de que hay gente que sabe mucho inglés escrito y poco oral estoy de acuerdo, pero no todos. Quizás si no doblasen las películas al castellano algo se mejoraría.

Por otra parte, los profes de inglés (que conste que yo no soy uno de ellos) tampoco pueden obligar al alumnado a escuchar inglés (que es como se abre el oído y se aprende a hablar bien) a todas horas. ¿Cuál sería la solución? ¿No dejar pasar de curso al alumnado que suspenda el listening o el speaking? ¿Lo permitiría la inspección?

Saludos
: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: fioco 27 January, 2013, 18:18:42 +01:00
: Albariza  26 January, 2013, 22:52:41 +01:00
Cualquiera que sepa un poco de lingüística sabe también que hablar de lenguas más pobres o menos pobres, más fáciles o menos fáciles, es un planteamiento sin sentido. El inglés es más fácil de aprender, si acaso, porque está en todas partes.

¿Qué pretendía entonces el esperanto?

Los 2 primeros años de Ingles son mas mecanicos y no hay que conjugar tanto como en otros idiomas. Luego todos se complican, pero no es igual que encontrarte con tanta complejidad desde el principio

: Re: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Danielillo 27 January, 2013, 18:24:59 +01:00
: fioco  27 January, 2013, 17:50:08 +01:00
: Danielillo  27 January, 2013, 16:51:51 +01:00
: linus  27 January, 2013, 16:01:32 +01:00
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes

Jaja, hombre, "hachas" no sé yo... Tendrías que ver lo que he tenido *el gusto* de corregir en ocasiones.
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 27 January, 2013, 20:43:23 +01:00
: linus  27 January, 2013, 18:06:01 +01:00
Hombre, hay de todo.

Yo personalmente no soy de inglés sino de electricidad (estudié telecomunicaciones), he trabajado hablando inglés en el aeropuerto de Málaga y en empresas de informática, he viajado a muchos países donde me desenvolvía hablando inglés y ahora llego al C1 y si no distingo entre pick y choose tengo que volver a pagar casi 200€ de tasas porque me suspenden.

En lo de que hay gente que sabe mucho inglés escrito y poco oral estoy de acuerdo, pero no todos. Quizás si no doblasen las películas al castellano algo se mejoraría.

Por otra parte, los profes de inglés (que conste que yo no soy uno de ellos) tampoco pueden obligar al alumnado a escuchar inglés (que es como se abre el oído y se aprende a hablar bien) a todas horas. ¿Cuál sería la solución? ¿No dejar pasar de curso al alumnado que suspenda el listening o el speaking? ¿Lo permitiría la inspección?

Saludos

Lee esta entrada de mi blog:http://javiervallestero.blogspot.com.es/2013/01/original-version.html
: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 27 January, 2013, 20:45:17 +01:00
Pongo bien el enlace:

http://javiervallestero.blogspot.com.es/2013/01/original-version.html (http://javiervallestero.blogspot.com.es/2013/01/original-version.html)



: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: linus 27 January, 2013, 20:52:36 +01:00
A mí siempre me ha gustado ver la TV en VO. El problema es convencer a los alumnos, que suelen tirar hacia la comodidad del doblaje.

En cambio, cuando no hay más que VOS, no tienen más remedio, jejeje.
: Re: Re: Re:Pediran C1 para Bilingües??
: Javiervallestero 28 January, 2013, 11:31:16 +01:00
: fioco  27 January, 2013, 17:50:08 +01:00
: Danielillo  27 January, 2013, 16:51:51 +01:00
: linus  27 January, 2013, 16:01:32 +01:00
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes

Este blog está dedicado a la expresión oral en inglés:

http://englishharmony.com (http://englishharmony.com)