Atentos a esta noticia:
CCOO-A exigirá a Educación la readmisión de interinos despedidos y "respeto" para derechos salariales de los docentes
SEVILLA, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -
El sindicato CCOO en Andalucía exigirá a la Consejería de Educación, en el marco de la Mesa Sectorial convocada para el próximo día 15 de enero, que vuelva a contratar a los "más de 4.500 interinos" despedidos como consecuencia de las últimas medidas de recorte del Gobierno, y que "respete los derechos salariales" de los docentes de la comunidad, entre otras medidas.
Así lo ha anunciado en una nota el sindicato, que ha señalado que en dicha cita se tratarán, "entre otros temas, el Programa de Calidad y las bases reguladoras del personal docente interino en Andalucía".
Según CCOO-A, al no contratar este curso a esos 4.500 interinos, la Junta "ha incumplido" la Ley de Educación de Andalucía aprobada en 2007, que además, para "avanzar en la atención a la diversidad", llevaba aparejada "un acuerdo sindical que contemplaba, entre otras medidas, el desarrollo del Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares para incentivar económicamente al profesorado", y "la dotación de profesores por encima del crecimiento ordinario del sistema educativo, con 15.000 nuevos docentes y 2.500 trabajadores de atención educativa complementaria".
Son dos medidas que, según el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO-A, José Blanco, no ha cumplido la Consejería de Educación, que, además, ha renunciado a seguir adelante con el Plan de Calidad, que, para este sindicalista, estaba "muerto desde el momento que se dejaron de aportar los recursos humanos que conllevaba su aplicación".
CCOO-A "no rechaza la supresión" del plan porque "no tiene sentido sin los recursos que llevaba asociados", pero "exigirá que se respeten los derechos salariales de los más de 44.000 docentes andaluces que lo están aplicando exclusivamente con su esfuerzo" --que son, según ha detallado, "casi el 50 por ciento de la plantilla del profesorado andaluz de la educación pública no universitaria"--, y "la consolidación salarial proporcional que corresponde".
Tras apuntar que la "aplicación real" del Programa de Calidad y su "desarrollo en los términos acordados" hubiese "impedido la supresión de los más de 4.500 interinos y el crecimiento de las plantillas de profesorado y de personal complementario", CCOO-A también ha adelantado su intención de pedir a la Junta "absoluta transparencia" para que "el presupuesto correspondiente al Programa de Calidad, Cultura Emprendedora o programas similares se destine a la creación de empleo" y que así "vuelvan a ser contratados al menos los más de 4.500 docentes andaluces que la Consejería de Educación ha mandado al paro".
Con esta noticia se demuestra que las acciones reivindicativas de los compañeros están surgiendo efecto. Ayer se colgó en este foro que en la primera mesa sectorial del año iba a estar presente nuestra voz a través de los canales de los sindicatos que tienen derecho a estar presentes en tal reunión; como es lógico, el colectivo no puede acceder a la misma por lo que hay que buscar alternativas para canalizar nuestras denuncias.
Además, las propuestas de soluciones para los interinos están trabajadas y fundamentadas para que no se acuse a este colectivo de mostrar una visión irreal sobre la situación de la enseñanza en Andalucía.
No penséis que un sindicato o varios van a ser los representantes del movimiento de este colectivo. Ni por asomo; lo que cuenta esta noticia es una reivindicación que va a realizar un sindicato, en este caso CCOO-A, aprovechando que sí puede estar presente en la mesa sectorial y apoyándose en propuestas surgidas por el colectivo.
Hay que andarse con pies de plomo y como se suele decir "aquí nadie se casa con nadie", sólo se va aprovechar la situación para colar nuestra voz en dicho espacio y, por supuesto, no se dejarán de lado otro tipo de acciones que estén pensadas y realizadas desde nuestra independencia para lograr revertir la situación que están sufriendo los interinos despedidos por la Junta de Andalucía lo más pronto posible.
¡¡¡Sí se puede!!!
Por lo menos, hay que reconocerles que se hacen eco de la realidad.
Hace un par de días, uno de los representantes de CCOO en la mesa sectorial, contactó con la asociación de interinos pre-302 a la que pertenezco, para conocer nuestros puntos de vista sobre el plan de calidad. Luego resultó que era de cara a la mesa en la que se va a hablar de los interinos, el próximo día 15.
Mañana viernes nos vamos a reunir con él en Sevilla, junto con representantes de la plataforma "Docentes Andaluces por la educación pública" que han estado encerrados recientemente.
Está muy bien que al menos nos vayan escuchando. Lamentablemente tiene que ser siempre igual, cuando mandamos notas a la prensa, cuando se organiza un encierro, o cuando pasa algo. Nunca suele salir de ellos una iniciativa que beneficie al profesorado interino andaluz.
Pero tampoco vamos a ser tan negativos. Mañana les plantearemos nuestros puntos de vista para que estén en la mesa sectorial que, lamentablemente, es el único cauce LEGAL para hablar con nuestra empresa que es la CEJA.
Pero es que lo que quiere el colectivo no es lo que plantea CCOO sino esto (¿no?):
Interinos piden eliminar "de raíz" el Plan de Calidad y complementarlo con la supresión de otros programas y conciertos (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-interinos-piden-eliminar-raiz-plan-calidad-complementarlo-supresion-otros-programas-conciertos-20121221150826.html)
SEVILLA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública, que defiende los intereses del colectivo de 4.500 profesores interinos despedidos en base a las últimas medidas y recortes del Gobierno central, ha reaccionado a la anunciada suspensión del Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en los centros educativos públicos de la comunidad, reclamando que, frente al anuncio de una extinción progresiva, éste se elimine "de raíz".
El portavoz de la plataforma, Antonio Rodríguez, ha indicado a Europa Press que, asimismo, son partidarios de que esta medida sea complementada con la supresión de otros programas, como el de Cultura Emprendedora, o la reconsideración de entes, como la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, y conciertos educativos, ante la idea de que "la administración debe derivar el máximo número posible de alumnos al sistema público".
A juicio de Rodríguez, las consignaciones presupuestarias resultantes deberían invertirse en la contratación de profesores --la Junta, a este respecto, ha anunciado que el mantenimiento de la plantilla es objetivo fundamental y una de las razones de la paralización del Plan de Calidad--, ya que "dinero hay, pero se deben priorizar las partidas".
En cuanto a la metodología del proceso de supresión del programa, el portavoz de la Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública ha recordado la existencia de "una serie de sentencias de altas instancias judiciales" que inciden en la "ilegalidad" del plan, motivo por el cual habría que proceder a la finalización del mismo "incluso aunque a día de hoy haya centros acogidos".
Tras recordar que la acogida del programa "tampoco ha sido muy favorable", Rodríguez ha recordado que, aunque los presupuestos de la Junta ya se han cerrado, "las partidas son modificables". Por todo ello, en la reunión que mantendrán con la Consejería el próximo mes de enero para abordar su situación "vamos a insistir en la contratación".
Los sindicatos también han incidido en la necesidad de consignar el dinero a profesores. El presidente de la Federación de Enseñanza de CSI-F en Andalucía, Francisco Hidalgo, ha indicado a Europa Press que "esperamos que el dinero que no se gaste en este concepto se reinvierta en otros como la mejora de la calidad educativa o el aumento de la plantilla", mientras que el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO-A, José Blanco, subraya que "ya es hora de invertir estas políticas de reducción de gastos y dedicar estos recursos a la contratación de profesorado y personal de apoyo educativo complementario".
Las centrales sindicales, en este sentido, han sido emplazadas por Educación a una Mesa Sectorial que se celebrará a mediados del mes de enero para abordar el futuro del Plan de Calidad y analizar los términos del programa, han precisado a Europa Press fuentes de la administración autonómica.
Dru, ten en cuenta que CCOO al principio apoyaba el plan de calidad.
Ellos saben de sobra que es un cadáver, pero como lo han apoyado no pueden ahora hacer más leña del árbol caído.
: Dru 10 January, 2013, 11:39:08 +01:00
Pero es que lo que quiere el colectivo no es lo que plantea CCOO sino esto (¿no?)
Efectivamente, lo que plantea CC.OO. y otros sindicatos que fueron abanderados del plan de sobornos por aprobados, es totalmente contradictorio porque si se mantienen los incentivos del plan de calidad no hay ahorro alguno para derivarlo presupuestariamente a la contratación de más personal en próximos cursos.
Y estos no son los primeros movimientos de presión contra la subida de horas lectivas, porque ya han habido muchos, incluída una huelga apoyada por todos los sindicatos, lo que pasa es que no han tenido ninguna repercusión porque no han sido secundados mayoritariamente por el profesorado y ni siquiera por los interinos.
Saludos.
según tengo entendido, hay gente que este año estaba en el plan de cacalidad, y no lo ha cobrado.
También creo que es contradictorio pedir mantener los derechos salariales que pudieran derivarse del plan, y por otro lado la readmisión de los interinos si no hay partida presupuestaria que lo permita, como ha expuesto respublica.
Los sindicatos sabían que durante este curso nos despedían a todos. Ahora en el mes de enero reivindican algo que se tenia que haber reivindicado en agosto o septiembre. Si se hace ahora (como ha sucedido) el curso ya esta perdido para muchos de nosotros porque no nos van a contratar.
Espero que nuestra voz se escuche cada vez más y llegue a las familias y a la sociedad en general, que es donde debe llegar porque los políticos y sindicatos se pasan la bola entre ellos.
Otra cosa más, también espero que se apoye mucho más aquellas materias que con la LOMCE están condenadas, que los profesores como yo de tecnología tenemos que aguantar lo que no esta escrito, que además de recortes, para más INRI, tenemos que aguantar la destrucción de la materia sin que nadie haga nada. Así que espero que nos contraten a los 4500 pero cada uno en su materia, que por desgracia en esta profesión, cuando uno ya esta dentro no se acuerda del que esta fuera.
Saludos y mucha suerte a todos.
: tecno8 10 January, 2013, 15:57:27 +01:00
Los sindicatos sabían que durante este curso nos despedían a todos. Ahora en el mes de enero reivindican algo que se tenia que haber reivindicado en agosto o septiembre. Si se hace ahora (como ha sucedido) el curso ya esta perdido para muchos de nosotros porque no nos van a contratar.
Las movilizaciones convocados por los sindicatos contra las recortes en educación y en particular contra el aumento del horario lectivo en secundaria, que implicaba un ERE del 10% de la plantilla, no empezaron este curso, sino el pasado y culminaron con la convocatoria de dos huelgas, una de ellas en todo el sector educativo español cuyo seguimiento fue bajo y minoritario entre el personal interino.
Si hubiésemos conseguido paralizar los institutos en el último trimestre del curso pasado quizás podríamos haber forzado a los gobiernos a retirar la subida o buscar alternativas a nuestro despido, pero por desgracia no fue así y en mi opinión, gran parte de los interinos que trabajaba el curso pasado tuvo la culpa de ello porque prefirió ahorrarse unos euros e ir a trabajar que defender su puesto de trabajo, por no hablar de que la mayoría apoyó con su voto o con su abstención a una plutocracia (http://es.wikipedia.org/wiki/Plutocracia) bipartidista que es en última instancia la responsable de todo esto.
Saludos.
Tú mismo lo decías todo hace unos meses:
: tecno8 17 September, 2012, 17:40:48 +02:00
Es una p... vergüenza. Es que no puede ser.
La gente que hicimos huelga el curso pasado avisamos a los compañeros interinos que no hicieron huelga que esto podía ocurrir. Recuerdo que en mi I.E.S. eran más funcionarios que interinos los que se movilizaban... y ahí esta el resultado. Bufff... es que, preguntando que cuánto nos quitaban por hacer huelga, que si no valía para nada un día de huelga...
Quién sabe, si hubiéramos estado los 5000 todos juntos, todos en las huelgas, todos en la calle, seguramente otro gallo cantaría. Ahora ya es tarde, ya hemos perdido un año de trabajo, y lo peor de todo es que seguimos adormecidos.
Los que estamos fuera y lejos de las primeras posiciones de la bolsa ya podemos buscar el pan y las habichuelas en otro sector porque si la Junta salva este curso sin nosotros los próximos años va a ser exactamente lo mismo. Espero que para entonces empecemos a despertar.
: respublica 10 January, 2013, 16:26:25 +01:00
Tú mismo lo decías todo hace unos meses:
: tecno8 17 September, 2012, 17:40:48 +02:00
Es una p... vergüenza. Es que no puede ser.
La gente que hicimos huelga el curso pasado avisamos a los compañeros interinos que no hicieron huelga que esto podía ocurrir. Recuerdo que en mi I.E.S. eran más funcionarios que interinos los que se movilizaban... y ahí esta el resultado. Bufff... es que, preguntando que cuánto nos quitaban por hacer huelga, que si no valía para nada un día de huelga...
Quién sabe, si hubiéramos estado los 5000 todos juntos, todos en las huelgas, todos en la calle, seguramente otro gallo cantaría. Ahora ya es tarde, ya hemos perdido un año de trabajo, y lo peor de todo es que seguimos adormecidos.
Los que estamos fuera y lejos de las primeras posiciones de la bolsa ya podemos buscar el pan y las habichuelas en otro sector porque si la Junta salva este curso sin nosotros los próximos años va a ser exactamente lo mismo. Espero que para entonces empecemos a despertar.
Hola respublica.
Así es, lo dije en septiembre. Gracias por recordarlo porque creo que debemos transmitir ese mensaje en esta profesión para que la gente se entere de una .... vez que la educación que tenemos (o teníamos) en este país se ha ganado a base de huelgas. Y aquellos que digan lo contrario que busquen en las hemerotecas. A ver si se enteran los profesores/as "de sangre azul". En la educación no nos espera nadie, que somos un .... número para la administración. Que los profesores/as somos los que tenemos que reflotar el sistema y sacar esto adelante. Que si se monta una huelga para defender la educación se hace la huelga y no da clase ni cristo. Si el curso pasado hubiéramos estado todos en una gran movilización no nos quedará la duda que tenemos ahora, y ¿si hubiéramos ido a la huelga los 5.000?. Quizás, muchos estaríamos ahora preparando clases.
Un saludo y buena suerte.
[/quote]
A ver si se enteran los profesores/as "de sangre azul". [/quote]
anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Yo estuve en los actos de Diciembre con los compañeros de "Docentes andaluces ppor la educación pública" y la intención no es readmitir a los interinos en este curso, la propia Mar Moreno dijo que a estas alturas era inviable. Lo único que se comprometió era a no dejar bajas sin cubrir y a estudiar una solución y alternativas para evitar que ocurra lo mismo el año que viene. Así quedaron las cosas en Diciembre, mes en la reunión de Enero cuando se iban a estudiar o proponer esas alternativas, así que nada de soñar con que nos readmitan este año.
: Capitán EO 10 January, 2013, 21:51:38 +01:00
Y pregunto.....y dónde meterían a los 4500...dónde nos meterían?....
Voy a aclarar el cometido de este correo ya que está creando una serie de controversias al respecto:
1.- La intención del mismo es la de informar de cuestiones que atañen a la problemática de la enseñanza y que directamente tienen relación con los interinos despedidos por la Junta de Andalucía en este presente curso.
2.- Me ciño a la información que obtengo, bien por que estoy directamente en el momento que se produce o bien a través de los contactos y canales de información que existen (por supuesto después de contrastarla).
3.- También intento colgar información para que toda la comunidad educativa vea que los movimientos de protesta que se realizan tienen su eco no sólo en las personas que participan en ellos, sino que la sociedad en general va tomando (poquito a poco) conciencia de esta problemática. Es una forma de animar y dar algo de positividad a la situación que están sufriendo tantos y tantos compañeros, participen o no en los actos convocados. Tengo compañeros que este punto no lo ven igual que yo porque les duele mucho verse solos en las convocatorias o bien ser las mismas caras un día y otro -y los comprendo- pero yo apuesto más por ser inclusivo para que poco a poco se genere un movimiento más amplio en nuestro sector. Por eso he incluido la noticia sobre la mesa sectorial, para que todos puedan ver que hay camino por andar y que se están explorando con el esfuerzo de muchas personas.
4.- Cuando hablo de primeras presiones me refería a este año de 2013. Ahí debería haber especificado, lo siento por el error.
5.- No esperéis una solución rápida para este curso 2012-2013, hay que ser realista y ya lo ha escrito otro compañero hace unos minutos. Todas las convocatorias, ideas, propuestas, presiones,....van dirigidas a revertir esta situación para el curso 2013-2014 con el objetivo de que todos los compañeros despedidos en este curso comiencen el nuevo con un empleo que se han ganado y del cual tienen experiencia laboral. Para esto hay que trabajar mucho desde ya y son necesarias buscar vías, desde negociaciones o reuniones hasta acciones de todo tipo.
6.- Propuestas hay muchas y formas de contactar más todavía. Ya escribí hace unos meses cómo funcionaban estas reuniones -al menos las que conozco- y sólo tenéis que acercaros cuando podáis o queráis.
7.- Aunque estéis desanimados os comento, por mis impresiones, que en la Junta de Andalucía están bastante incómodos con la situación, sobre todo a raíz de los movimientos de diciembre. Escucharéis propuestas muy pronto -la mayoría de corte populista- por parte de la consejera sobre ideas para mejorar la situación de la enseñanza andaluza -a nivel general- para intentar clamar ánimos, pero de verdad os digo que si estaban intentando escurrir el bulto en septiembre, ahora mismo tienen todos la carita más blanca por día porque saben que se les va de las manos. Hay que apretar como sea y encontrar apoyos con quien sea aunque no nos gusten nuestros compañeros de viaje, pero a veces estar sin voz en el sistema es lo que tiene. Pero hay que dejar claro que la independencia del movimiento estará al margen de intereses partidistas, salvo todo aquello que no sea la recuperación del empleo de los interinos despedidos y de su dignidad profesional.
Estas son mis aclaraciones.
Un saludo.
De nuevo GRACIAS Barga!!!!
Todo muy claro Barga, gracias por la información.
A ver si para el curso que viene se normaliza la cosa y se dejan de infra-educación a base de guardias (guarderias).
Esta mañana nos hemos reunido en la sede de CCOO en Sevilla, representantes de las asociaciones de interinos, compañeros de Docentes Andaluces de los que estuvieron encerrados en Corrala Utopía, con el sindicato CCOO en su sede de Sevilla.
Le hemos planteado las reivindicaciones de todo el colectivo interino, resumibles en estos puntos
1.- La aplicación de las dos horas, en la medida de lo posible, de una forma menos lesiva, como se ha hecho en Castilla y León y País Vasco.
El representante de CCOO, uno de los integrantes de la mesa sectorial, nos ha dicho sobre esto que no es oro todo lo que reluce, que precisamente en estas comunidades se ha terminado despidiendo profesorado. Pero que existen fórmulas que podrían aliviar la situación, y que las van a estudiar en la próxima mesa sectorial del día 15
2.- El tema del plan de Calidad: le hemos expuesto lo que ya hemos hablado tantas veces aquí, que con el dinero del plan se podría volver a contratar a gran parte del profesorado, y lo mismo con otros planes como el de cultura emprendedora. Es un auténtico dineral el que se va en todos estos planes. Según el representante de CCOO, no significa que todo ese dinero se pueda directamente y sin más, emplear en contratar profesorado, pero obviamente y igual que lo anterior, es una de las vías a seguir.
3.- Fin de la colocación por plan de calidad para interinos: en esto sí nos ha dicho que está claro que no se va a repetir lo del curso pasado.
4.- Conciertos educativos: le hemos dicho que nos parece encaminada la intención de reducir conciertos para apostar por la pública, aunque es una idea que está aún muy embrionaria.
La actitud de CCOO ha sido de escuchar nuestros puntos de vista, y se lo ha llevado todo por escrito. Al menos va a estar todo en la mesa sectorial, ya que también hemos contactado con otros sindicalistas de la mesa sectorial. Habrá que ver lo que sale de la misma, y también nos ha dejado claro el representante de CCOO que es poco realista pensar, y lamento decirlo, en que se puedan recuperar las 4500 plazas para el curso que viene. Yo pienso, en cualquier caso, que con que se recuperen la mitad ya ganaríamos mucho, porque la otra mitad iría reentrando poco a poco.
Conservatoril creo que este es el camino a seguir, pero debemos secundar masivamente todos los actos que se propongan en el futuro. Si participamos todos conseguiremos volver a trabajar. Ánimo a todos los que lleváis el peso de la lucha y al resto que se espabile.
yo siempre he pensado que la vía es primero la política y sindical, y luego la presión y los tribunales. Ahora mismo estamos en la fase político-sindical, pero también tengo claro, y esto me lo han demostrado muy claramente los compañeros de Docentes Andaluces por la educación pública, que sin la presión de las movilizaciones, ni los políticos ni los sindicatos se "rebajan" a hablar con los simples profesores, por muchas asociaciones, plataformas y plataformitas que constituyamos.
Espero que sigamos por este camino y obtengamos resultados para el próximo curso.
: Capitán EO 10 January, 2013, 21:51:38 +01:00
Y pregunto.....y dónde meterían a los 4500...dónde nos meterían?....
Pues para empezar a rodar otra vez y olvidar este año perdido nos pueden poner en el mismo sitio que ocupábamos en el curso 2011/2012.
Es muy simple, se quitan las 2 horas, se coge la lista de los que tenían vacante y se ponen en el mismo sitio. Y si ese sitio esta ocupado por un funcionario (por traslado) pues el interino se marcha dónde estaba el funcionario. Somos el mismo número de profesores (o menos por las jubilaciones) así que no es muy complicado cuadrar cuentas.
Que nos quieren poner 2 horas más, vale, que pongan las 2 horas de guardia. Pero no 2 horas más de clase porque suprimimos plazas. Ahh, y que no sean 2 horas para impartir una materia que no sea la nuestra.
Yo no lo veo tan difícil. Las 2 horas de guardia. La gente en el mismo sitio que el año pasado. ¿Que ese sitio esta ocupado por un funcionario?, vale, "el que entra por el que sale", el interino donde estaba el funcionario. Y ya está. Así de simple. Que no hay dinero. MENTIRA. Hay dinero para lo que quieren, planes de calidad, planes de ordenadores para todos, planes y planes y más planes... y lo importante se queda en el tintero.
Ahora se comenta lo de hacer una mesa sectorial. Y así pasamos el año.¿Que quieren reducir plantilla?. No se negocia. Es que el problema viene en lo de "sentarse a negociar". La educación no se negocia. La educación se planifica. Que negociando llevamos toda la vida y solo conseguimos poner parches a un sistema educativo cada vez más debilitado.
Todos deberíamos estar unidos en esta causa porque es la única manera en la que podemos tener la sartén por el mango. Que la Junta no readmite a los 4.500 el próximo curso pues el curso no empieza, y veremos que pasa.
Alguien ha comentado algo de salvar a la mitad para el próximo curso. Cuidado con lo de salvar a la mitad porque sacrificamos a la otra mitad. Que en esta profesión el que entra no se suele acordar del que esta fuera. Y así nos va.
Un saludo a todos y buena suerte.
Tecno8, muy bien explicado. Yo también pienso que debemos luchar por recuperar a los 4.502 interinos despedidos, ni uno menos. Eso sí, necesitamos estar muy concienciados de que estamos todos en el mismo barco.
intisares, ojalá se consiga, pero en caso de que de ninguna forma salgan las cuentas, tened en cuenta que si se readmite a la mayoría, usando el dinero del plan de calidad, el de cultura emprendedora, aumentando el horario lectivo con las guardias o como sea, al haber más vacantes, también habría más sustituciones, y en la práctica podría volver a entrar todo el mundo. Pensar en que se pueda readmitir a los 4502 despedidos que ocupaban vacante el curso pasado YA para el próximo curso, a lo mejor es excesivamente optimista.
El dinero parece que lo están utilizando para otra cosa:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89495.msg1040129.html#msg1040129 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89495.msg1040129.html#msg1040129)
La Junta en su línea.
http://www.diariodejerez.es/article/andalucia/1435728/los/inspectores/escolares/denuncian/la/junta/impulsa/una/inspeccion/paralela/educacion.html (http://www.diariodejerez.es/article/andalucia/1435728/los/inspectores/escolares/denuncian/la/junta/impulsa/una/inspeccion/paralela/educacion.html)
Cito:
socava las competencias de este colectivo e impulsa una inspección "paralela" que duplicaría el gasto
este Plan no se ha llevado a la Mesa Sectorial en la que están presentes los sindicatos
podría atentar contra la legislación básica al suponer de facto el desarrollo por parte de "evaluadores externos" de funciones de supervisión que la ley atribuye exclusivamente a la inspección educativa
este plan "abre la puerta" a que la Junta cree en parte una inspección "paralela" en Educación, con la consiguiente duplicidad de funciones frente a los inspectores de carrera y un incremento del gasto público "inaceptable en los actuales momentos" de dificultad económica
este Plan perseguiría "externalizar" la evaluación del sistema y de parte de las funciones de la inspección educativa mediante agencias públicas o empresas privadas
"supone un sistema de ranking encubierto y un planteamiento neoliberal sorprendente en un Gobierno que dice defender la inclusión y la equidad en el ámbito educativo"
"no se corresponde el discurso con los hechos" y que el nuevo plan, en su desarrollo a través de empresas privadas y personal no funcionario, puede vulnerar preceptos atribuidos por ley a la inspección y a otros servicios de la administración, creará duplicidades y más gasto público y no responde a ninguna decisión ni urgente, ni necesaria, ni de progreso frente a lo propuesto por la Lonce
¿Echan a 5000 profesores y se ponen a crear más agencias, a darle el dinero a empresas privadas y a personal no funcionario?
anaidpreocupados
El otro día escuché en los medios que este año había elecciones sindicales, pero no se en qué comunidad ni de qué ámbito.
No querría tirarme a la piscina con los pocos datos que tengo, pero ¿alguien puede confirmarme que este "titular" tan rotundo no podría deberse más a propaganda que a otra cosa?
Ya os digo, no quiero acusar sin antes tener pruebas :-X
bla bla bla bla bla.... a ver si no nos meten 20 horas de clases y echan a los que pocos que queda. Por favor, en las memorias poned como propuesta de mejora que nos pongan 18 de clases, que ya nos vale, como estamos este año saturados de trabajo, que no solo son dos horas; en nuestro colectivo es mucho más que eso: tienes más alumnos, trabajos, cuadernos, exámenes, responsabilidades, etc.
Entrevista a Mar Moreno en El Correo de Andalucía (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89508.0.html) del 13/01/2013:
- Este mes se jubilarán algo más de mil profesores. ¿La ley impide sustituirlos a todos?
- En absoluto. Se cubrirán esas plazas con personal interino. Todas. El sistema educativo andaluz, por lo grande que es, tiene una rápida capacidad de absorción. Cada año por las jubilaciones entran siempre mil y pico interinos. De hecho, de los 4.500 profesores de Secundaria que salieron del sistema a causa del aumento de la jornada lectiva, ya se han reenganchado entre 600 y 700.
El lunes 14 de enero a las 20.00h en el Hotel Meliá Lebreros el ministro José Ignacio Wert da una conferencia sobre "El reto de la educación".
El colectivo de marea verde ha quedado a las 18.00h en la puerta del Nervión Plaza.
Es una oportunidad única. Vamos a dejar de lamentarnos un rato por la bolsa o por las condiciones de trabajo en los IES y hagámonos visibles.
En primaria las horas de guardia son lectivas, así que no sería tan descabellado que en secundaria también lo fueran. Por ahí podemos atacar.
: M.J. 13 January, 2013, 19:25:31 +01:00
En primaria las horas de guardia son lectivas, así que no sería tan descabellado que en secundaria también lo fueran. Por ahí podemos atacar.
Creo que te equivocas MJ...pero no estoy segura, a ver si alguien que lo esté lo argumenta correctamente
: respublica 13 January, 2013, 17:45:18 +01:00
Entrevista a Mar Moreno en El Correo de Andalucía (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89508.0.html) del 13/01/2013:
- Este mes se jubilarán algo más de mil profesores. ¿La ley impide sustituirlos a todos?
- En absoluto. Se cubrirán esas plazas con personal interino. Todas. El sistema educativo andaluz, por lo grande que es, tiene una rápida capacidad de absorción. Cada año por las jubilaciones entran siempre mil y pico interinos. De hecho, de los 4.500 profesores de Secundaria que salieron del sistema a causa del aumento de la jornada lectiva, ya se han reenganchado entre 600 y 700.
Como siempre, miente. A los que se reunieron con ella en diciembre (los interinos ecerrados en la Corrala la Utopía) se les dijo que serían unas 150 o 200 jubilaciones. O mintió entonces o miente ahora.
Quieren acallar las protestas con sus limosnas. Ni 150 ni 1000, despidió a 4502 y esos son los que tiene que readmitir. Ni uno menos. Y si no lo hace, tendrá guerra.
: jacinruiz 14 January, 2013, 15:53:19 +01:00
Como siempre, miente. A los que se reunieron con ella en diciembre (los interinos ecerrados en la Corrala la Utopía) se les dijo que serían unas 150 o 200 jubilaciones. O mintió entonces o miente ahora.
Quieren acallar las protestas con sus limosnas. Ni 150 ni 1000, despidió a 4502 y esos son los que tiene que readmitir. Ni uno menos. Y si no lo hace, tendrá guerra.
Así son las cosas jacinruiz. Estamos llegando a un límite que aceptamos truño por barco. Tantos palos nos dan que al cabo de los días nos vienen con una miseria y la gente se les llenan los ojos de lágrimas como si estuviésemos hablando de un milagro. El año pasado, en esta época estábamos 4500 interinos trabajando, ahora miedo me da calcular la cifra. Así que no vengan con la cantinela de que el sistema educativo andaluz es la po**a en vinegar, porque tan solo hay que remitirse a los hechos.
: Conservatoril 10 January, 2013, 11:25:16 +01:00
Por lo menos, hay que reconocerles que se hacen eco de la realidad.
Hace un par de días, uno de los representantes de CCOO en la mesa sectorial, contactó con la asociación de interinos pre-302 a la que pertenezco, para conocer nuestros puntos de vista sobre el plan de calidad. Luego resultó que era de cara a la mesa en la que se va a hablar de los interinos, el próximo día 15.
Mañana viernes nos vamos a reunir con él en Sevilla, junto con representantes de la plataforma "Docentes Andaluces por la educación pública" que han estado encerrados recientemente.
Está muy bien que al menos nos vayan escuchando. Lamentablemente tiene que ser siempre igual, cuando mandamos notas a la prensa, cuando se organiza un encierro, o cuando pasa algo. Nunca suele salir de ellos una iniciativa que beneficie al profesorado interino andaluz.
Pero tampoco vamos a ser tan negativos. Mañana les plantearemos nuestros puntos de vista para que estén en la mesa sectorial que, lamentablemente, es el único cauce LEGAL para hablar con nuestra empresa que es la CEJA.
Ellos no han hecho nada...lo hemos hecho nosotros organizándonos, y cuando ven que se nos tiene un poco en cuenta y que se quedan descolgados, se quieren apuntar tantos, no sea que se les borre gente de las filas....
de todas maneras, está bien que la presión les haga remar en la misma dirección...PERO QUE SEAMOS CONSCIENTES DE QUE ES NUESTRA UNIÓN LA QUE FUNCIONA Y LA QUE REALMENTE DEFIENDE NUESTROS INTERESES...
: mikinamiki 14 January, 2013, 18:36:45 +01:00
: Conservatoril 10 January, 2013, 11:25:16 +01:00
Por lo menos, hay que reconocerles que se hacen eco de la realidad.
Hace un par de días, uno de los representantes de CCOO en la mesa sectorial, contactó con la asociación de interinos pre-302 a la que pertenezco, para conocer nuestros puntos de vista sobre el plan de calidad. Luego resultó que era de cara a la mesa en la que se va a hablar de los interinos, el próximo día 15.
Mañana viernes nos vamos a reunir con él en Sevilla, junto con representantes de la plataforma "Docentes Andaluces por la educación pública" que han estado encerrados recientemente.
Está muy bien que al menos nos vayan escuchando. Lamentablemente tiene que ser siempre igual, cuando mandamos notas a la prensa, cuando se organiza un encierro, o cuando pasa algo. Nunca suele salir de ellos una iniciativa que beneficie al profesorado interino andaluz.
Pero tampoco vamos a ser tan negativos. Mañana les plantearemos nuestros puntos de vista para que estén en la mesa sectorial que, lamentablemente, es el único cauce LEGAL para hablar con nuestra empresa que es la CEJA.
Ellos no han hecho nada...lo hemos hecho nosotros organizándonos, y cuando ven que se nos tiene un poco en cuenta y que se quedan descolgados, se quieren apuntar tantos, no sea que se les borre gente de las filas....
de todas maneras, está bien que la presión les haga remar en la misma dirección...PERO QUE SEAMOS CONSCIENTES DE QUE ES NUESTRA UNIÓN LA QUE FUNCIONA Y LA QUE REALMENTE DEFIENDE NUESTROS INTERESES...
yo esto lo tengo clarísimo, y por eso es por lo que estoy activo en el frente "parasindical"
: Conservatoril 14 January, 2013, 21:56:47 +01:00
: mikinamiki 14 January, 2013, 18:36:45 +01:00
: Conservatoril 10 January, 2013, 11:25:16 +01:00
Por lo menos, hay que reconocerles que se hacen eco de la realidad.
Hace un par de días, uno de los representantes de CCOO en la mesa sectorial, contactó con la asociación de interinos pre-302 a la que pertenezco, para conocer nuestros puntos de vista sobre el plan de calidad. Luego resultó que era de cara a la mesa en la que se va a hablar de los interinos, el próximo día 15.
Mañana viernes nos vamos a reunir con él en Sevilla, junto con representantes de la plataforma "Docentes Andaluces por la educación pública" que han estado encerrados recientemente.
Está muy bien que al menos nos vayan escuchando. Lamentablemente tiene que ser siempre igual, cuando mandamos notas a la prensa, cuando se organiza un encierro, o cuando pasa algo. Nunca suele salir de ellos una iniciativa que beneficie al profesorado interino andaluz.
Pero tampoco vamos a ser tan negativos. Mañana les plantearemos nuestros puntos de vista para que estén en la mesa sectorial que, lamentablemente, es el único cauce LEGAL para hablar con nuestra empresa que es la CEJA.
Ellos no han hecho nada...lo hemos hecho nosotros organizándonos, y cuando ven que se nos tiene un poco en cuenta y que se quedan descolgados, se quieren apuntar tantos, no sea que se les borre gente de las filas....
de todas maneras, está bien que la presión les haga remar en la misma dirección...PERO QUE SEAMOS CONSCIENTES DE QUE ES NUESTRA UNIÓN LA QUE FUNCIONA Y LA QUE REALMENTE DEFIENDE NUESTROS INTERESES...
yo esto lo tengo clarísimo, y por eso es por lo que estoy activo en el frente "parasindical"
totalmente de acuerdo contigo....