¡Hola! Me gustaría saber una cosa.
¿En las bajas durante el embarazo por enfermedades como lumbalgia, hipertensión... también se aplican las reducciones en el salario?
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
Yo estoy también en el mismo caso,me dieron la baja el martes pasado por riesgo de parto prematuro.
Gracias por las respuestas.
esto me interesa....
y otra pregunta, los dias que faltemos para las pruebas, ecos,..., también tenemos los 4 dias y a partir del quinto ya nos reducen el sueldo??
gracias!!!
Hola:
Un compañero ha ido esta mañana a la delegación de Huelva y ha preguntado lo de los cuatro días. Le han dicho que a nosotros no nos corresponden esos 4 días de inasistencia con el 100% del sueldo. Desde el primer día nos van a realizar el descuento.
Por otra parte, tengo entendido que en todas las bajas relacionadas con un embarazo se cobra el 100% pero claro, después de lo que me ha comentado el compañero ya no sé si dudar o no.
Me gustaría que alguien pudiese confirmar lo de los cuatro días (nos quitan, no nos quitan).
Saludos
Buenas:
Que yo sepa, todas las bajas que se INICIAN a partir del 2 de enero, descuentan en nómina. Una baja por hipertensión, lumbalgia... son por enfermedad común, no por riesgo en el embarazo y por eso descuentan. En el caso de que sean por riesgo en el embarazo (lo cual lo tiene que especificar en la baja tu médico) no se descontaría nada y sería el 100%.
Yo me di de baja el pasado 21 de diciembre (último día de cole del primer trimestre) por ciática porque estaba ya de 33 semanas y sabía que de 8 meses no podía incorporarme en enero y en mi baja pone enfermedad común. Espero que no me descuenten nada porque se ha iniciado antes del 2 de enero.
Esa información me la dieron en la delegación de granada, en la asesoría médica.
De lo de los 4 días no tengo ni idea, pero no debería descontar puesto que para el médico faltas 2 horas, al igual que para las pruebas, no el día entero, o al menos, yo para las pruebas no necesitaba más y eso que las tenía en otra provincia (siempre intentaba que la hora de la prueba acompañara o fuera por la tarde).
Espero haberos ayudado.
Un saludo
: estrella77 11 January, 2013, 12:04:12 +01:00
¡Hola! Me gustaría saber una cosa.
¿En las bajas durante el embarazo por enfermedades como lumbalgia, hipertensión... también se aplican las reducciones en el salario?
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
Lamentablemente, yo estoy en la misma situación, y me temo que las bajas por lumbalgia, ciática, etc. sí descuentan, porque son enfermedad común. Yo estoy de 35 semanas y trabajando. me ahogo al explicar y termino agotada, pero mientras pueda... Mi marido está en paro y no estamos para tonterías
A mi tb me interesa, me dieron de baja por riesgo dirante el embarazo el dia 2 de enero, y segun tengo entendido ese parte tiene validez por tres meses, alguien sabe si el parte por riesgo durante el embarazo tiene una validez de tres meses y si nos descuentan algo?? gracias
Cualquier baja relacionada con el embarazo no entra en los recortes.
: FLAFLI 14 January, 2013, 01:54:06 +01:00
Cualquier baja relacionada con el embarazo no entra en los recortes.
Flafi y las citas para las revisiones?? es que a mi me pilla el médico a 1:45 horas de mi centro ya que estoy en otra provincia, y eso en el mejor de los casos, sin tráfico ni atascos,... además como soy interina no tengo médico por la tarde, solo por la mañana, por tanto me tengo que coger el dia entero....
: FLAFLI 14 January, 2013, 01:54:06 +01:00
Cualquier baja relacionada con el embarazo no entra en los recortes.
¿Aunque ponga en el parte de baja que es enfermedad común (en mi caso ciática)?
Si es por lumbalgia, sí recortan. Se considera enfermedad común, por mucho que haya sido provocado por el embarazo. Por lo único que no recortan es por riesgo en el embarazo, y eso es bastante improbable que un médico lo firme.
Por otra parte, yo tuve que hacerme la prueba de la curva (tres horas en ayunas en el laboratorio y cuatro pinchazos), y en mi centro me han puesto que falté por enfermedad común, porque consideran que eso no es un examen prenatal. Por cierto, el permiso de exámenes prenatales los da delegación, y según mi director, hay que solicitarlos con 20 días de antelación. Imaginaos... imposible, ya que la prueba te piden que te la hagas cuanto antes para ver si eres diabética. ¡¡¡Estoy harta!!!
Por cierto, hace varias semanas pregunté en el foro qué pasaba con la lactancia, y me aseguraron que era hasta los 16 meses, pero yo no hago más que leer que es hasta los 12. ¿Alguien que lo sepa?
: mcbarrales 14 January, 2013, 19:10:50 +01:00
: FLAFLI 14 January, 2013, 01:54:06 +01:00
Cualquier baja relacionada con el embarazo no entra en los recortes.
¿Aunque ponga en el parte de baja que es enfermedad común (en mi caso ciática)?
Eirene, yo tengo concedido el permiso por lactancia por 16 meses, por si te ayuda, pero no sé en qué normativa se recoge, mi permiso empezó en Febrero del año pasado que nació mi niña y termina el próximo mes de Junio según pone en el permiso que me mandaron de Delegación.
Saludos
La acumulación se mantiene hasta los 16 meses.
Saludos
Hola estoy super perdida con el tema de las bajas maternales siendo interina con sustitución. Resulta que estoy de 9 semanas y ceso a finales de Marzo, tengo mil dudas al respecto....Que pasa si tengo un mal embarazo y me doy de baja antes de que se incorpore la titular?? si cumplo sobre el 20 de Agosto y estoy en prórroga vacacional, tengo derecho a baja maternal?? Uff todos son dudas y más dudas, cada vez que pregunto me dicen una cosa distinta...Si alguien me puede ayudar lo agradecería...
Todo son dudas incluso para la Administración... Eso sí, para descontar dinero seguro que se le disipan todas. Resulta que estoy de 36 semanas y me han tenido que intervenir quirúrgicamente de urgencia. Ya me han dado el alta hospitalaria, pero ahora tengo una baja de 15 días. Mi marida ha subido a delegación para presentar la baja y para enterarse de si tenía derechos plenos, y lo han mareado mandándolo a distintas personas porque ni ellos mismos sabían qué había que hacer. Vaya tela...
El problema es que las instrucciones todavía no se han mandado a las delegaciones.
Bueno y ...¿ A qué esperan????? desde luego que ver para creer...
Mi caso es muy "gracioso" también. Con 30 semanas estoy de baja por embarazo con riesgo de parto prematuro y reposo, porque empecé con contracciones. Es un embarazo de riesgo.
Pues no cobro el 100%. Dicen que yo no tengo riesgo en el embarazo, sino embarazo de riesgo que es una ¡enfermedad común! No salgo del asombro con estas medidas!!!!
Me llamaron de inspección laboral y luego de inspección médica para que me quedara todo claro. Me dijeron que para cobrar todo y que sea riesgo en el embarazo tendría que estar dada de alta y solicitar mediante anexo II e informe del ginecólogo que mi trabajo supone un riesgo para mí, el bebé o ambos. Pero que si ya estoy de baja, que es imposible!!!
Además, me dijeron algo así como que eso sólo se lo dan a los de educación física... enfin... paso de los 400 euros o lo que sea que me van a descontar. Ahora me importa que ni niña aguante dentro de mí el máximo tiempo posible y todo salga bien.
Por cierto, tengo que renovar la baja cada 15 días. ¿Eso cómo va? ¿Qué día tengo que ir al médico y llevarla al instituto si mi baja empezó el día 9 de enero? ¿El día 23, el 24? No sé cómo va estoy pues nunca estuve de baja.
Hola rosaevi, te has puesto en contacto con tu sindicato y sus servicios jurídicos?
Rosaevi,exactamente es mi caso estoy mañana de 31 semanas,con 27 semanas llegue a urgencias con contracciones cada dos minutos....si esto no es riesgo para el embarazo que venga dios y me lo diga...a mi me dieron de baja el día 8 de enero y mi médico de cabecera me dijo que era embarazo de riesgo,y una baja de riesgo por parto prematuro.
Inspección me llamo el lunes día 14 para preguntarme de que se rata a mi baja y a mi no me explicó absolutamente nada de si me van a quitar di eso o no lo iban a hacer,pero en el si dilato me han dicho que no se les ocurra a quitarme dinero,ya que la situación en la que os encontramos yo debo a añadirle que tengo preclamsia leve,y que si lo hacen,que meta mano al asunto.
Yo soy interina creo que tu debes de ser funcionaria,cuando las bajas las entregas cada quince días,así que tendrás que ir a tu médico de cabecera y cada quince días te darán la baja y tienes que enviarlas al centro dentro de las 72 horas posteriores.
Gracias a dios,yo con el reposo,aquí esta Lucas como un campeón aguantando.... A ver todo lo que podemos aguantarlo,porque es muy pronto para que vean este desastre de país en el que estamos.
Buenote deseo la mayor suerte. Que tu bebe este dentro de la tripa todo el tiempo posible.....descansa mucho y bebe muuuuuuuuuucha agua eso es fundamental,tener hidrartado el útero.suerte compañera.
Albaynaner eres interina con sustitución o con vacante? Es q yo este año estoy sin vacante y en teoría ceso el 28 de Marzo y estoy super perdida con el tema de las bajas.. Me he afiliado a sindicato pero aún esperando respuesta. Por cierto eres de orientación? Me suenas de nuestro hiló. Mucha suerte!,
Melita este año después de trece años en la enseñanza,cn dos años de excedencias es decir,once años de tiempo de servicio,me he quedao como el 90%de los interinos es decir...pa sustituciones.....así que soy interina,y no soy de orientación,soy de música,pero he escrito alguna vez en tu foro,puede que te suene de eso.
Las bajas,lo único que nos diferencia de los funcionarios,es que nos la dan de semana en semana.
Por lo demás todo es igual,a todos los efectos somos igual que un funcionario pero sin destino y sin plaza.
Un abrazo.
Muchas gracias por vuestras respuestas, la verdad es que no sé si voy a reclamar o qué voy a hacer. Necesito tranquilidad absoluta y que mi niña salga bien y en su tiempo correspondiente y todo este tema lo único que hace es estresarme y ponerme de mala uva.
Debo reflexionar sobre ello sin comerme mucho la cabeza.
Muchas gracias, de verdad.
Albaynaner te he mandado un privado :)
Melita 30 intento mandarte un privado y no me deja,dice ue he superado los mensajes,y no he mandado ni uno anaidpreocupados asi que te contesto por aqui.
Melita30 en absoluto molestas así que todas las dudas que tengas y yo pueda resolverte,será un placer.
Te cuento yo estoy en sustitución y como creo que sabes,estoy de baja desde el día 8de enero.el día que la profe se incorpore,a mi me pasan a la ss,es décir,yo sigo cotizando,y cobrando un 70/75%eso no lo tengo muy claro.aunque después cuando renueve mi solicitud de paro,después de la baja por maternidad,ese tiempo lo descuentan del paro.....menuda putada!!!,son unos cabrónes.
Lo que estoy intentando averiguar,es,que como mi baja es por riesgo de parto prematuro,evidente es,que no podré volver a trabajar hasta que tenga a mi querido Lucas,así que lo que no me han sabido contestar es,si la sustitución que me tocara a mi después de esta,que se la darán al compañer@que esta en lista,se me contaría el tiempo de servicio.queda llamar a consejeria a ver que me cuenta a ver si allí en Sevilla se aclaran o tampoco.
Respecto a la baja por maternidad:debes de haber cotizado en los cinco años anteriores al hecho en sí es decir a la baja por maternidad,un tiempo en concreto que no se cuanto es,pero que si llamas a la ss te lo dicen,y entonces te corresponden 16 semanas de baja maternal.
Se solicita a delegación para el año que viene,la hora de lactancia para cuando nos llamen tenerla solicitada,hay un tiempo que no se cuanto es desde que el bb se tiene.
Ahora,si tu fecha de parto es en el verano,y tu has trabajado siete meses en continuidad o dos al trimestres a tí te corresponde el verano entero,por lo tanto el mes de agosto te lo deberían de dar después,o pagartelo ya que es tu periodo vacacional,pero se de una chica del foro,que esta solicitándolo,nos e cuanto tiempo y se lo deniegan,,,,cosa que es ilegal......ya ves,hacen lo que quieren con nosotras.
Mi fecha de parto es el 26de marzo que veremos a ver si llego,por lo tanto ese problema no lo voy a tener,si viniese para su tiempo,estaría de maternidad hasta el 16 de julio.
Bueno,espero haberte ayudado,y no dudes en consultarme lo que te haga falta,un abrazo.
Hola, he leído la instrucción /2013 para la puesta en prática de lo establecido en el art. 14 de la ley 3/2012, que aparece hoy en las novedades de ustea, con la marca de agua de ustea informa. Literalmente dice: -"Asimismo, podrán solicitar dicho reconocimiento las funcionarias docentes en proceso de IT que tengan su inicio durante el estado de gestación, aun cuando o de lugar a situación de riesgo durante el embarazo". Remite a un anexo que habría que entregar junto con el parte de baja, pero dicho anexo no aparece en el documento facilitado por ustea, alguien me puede informar si ésto ya está en vigor y dónde encontrar el anexo? algún plazo? Estoy de 35 semanas y de baja por enfermedad común y no puedo ir de ventanilla en ventanilla. Gracias
Muchas gracias Albaynaner! Más o menos ya me voy aclarado. Me pilla todo de nuevas y me han dicho que tenga todo muy atado para que después no haya problemas. Ahora te toca descansar que ya mismo tienes a tu nińo contigo. :)
hola, soy funcionaria, de 33 semanas,
ya me he gastado los 4 días naturales en el año sin parte de baja (por un fuerte catarro)
aún no me he recuperado del catarro, estoy con dolores de espalda y muy cansada,,,,,se me hace una montaña el ir a clase cada día
no me atrevo a coger ni un día más, mis dudas son como la mayoría de las vuestras:
-¿han entrado en vigor las instrucciones de que las embarazadas tengan "baja por riesgo" o "no riesgo", cobran el 100%?
- ¿donde está el anexo que tenemos que presentar si la baja no es por riesgo? para cobrar el 100%
- ¿si es de riesgo cobramos el 100%?
gracias si alguien sabe contestarme, estoy cada día más contrariada, perdida y deteriorada,,,,tengo miedo de que le afecte al bebé,
mañana voy al ginecólogo y no sé el tipo de baja que me dará
me indigna que tengamos que ir en estas condiciones a trabajar poniendo en riesgo el bienestar del bebé
saludos
Yo o he presentado ningún anexo,a ver que pasa cuando reciba mi nómina,y si no es correcta,lo reclamaré y punto,porque lo que si debe de entender la delegaciones que con un reposo,no puedo estar de encanilla en ventanilla ,ni haciendo papeleos.
Mi marido dio mil vueltas. El problema es que las delegacioines aún no han recibido ni las instrucciones ni el famoso anexo. Claro, que mi caso es distinto, ya que estoy de 37 semanas y he tenido que pasar por una intervención quirúrgica y hospitalización. Al final creo que está todo resuelto, pero ya os contaré cuando reciba la nómina
http://www.csi-f.es/es/content/instrucciones-en-los-casos-de-incapacidad-transitoria (http://www.csi-f.es/es/content/instrucciones-en-los-casos-de-incapacidad-transitoria)
aquí están las instrucciones con el anexo,
cualquier enfermedad que afecte a una embarazada ya sea de riesgo o no cobrará el 100%, hay que llevar
-el parte de baja médica(donde ponga la dolencia,,,,catarro, lumbalgia, etc),
-rellenar el anexo adjunto y
-adjuntar un informe médico que acredite el embarazo (no sé si del médico de cabezera o del ginecólogo, supongo que eso vale de uno y de otro, donde ponga la semana de gestación y poco más)
saludos
Gracias pequeña_buda por poner el enlace con el famoso anexo.
Ahora podremos estar mas tranquilas.
Saludos a todas las embarazadas del hilo. Espero que todo salga fenomenal y disfrutad del embarazo, que es una experiencia única.
Saludos.
¿Dónde se entrega? ¿Directamente en delegación?
Pues yo llevo desde el día 8 entregando las bajas en el instituto que es donde me han dicho que tengo que entregarlas,ahora que?
La baja debes seguir entregandola en el centro, lo que tienes que hacer es rellenar el anexo para cobrar el 100.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/instruccion&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/instruccion&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0)
Aquí viene el modelo de solicitud
El tema de los descuentos, la última modificación, no está regulada en Andalucía, aunque en breve lo estará.
Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Muchas gracias flafli.
Lo relleno... ¿y dónde se entrega?
Esta mañana he llamado a delegación y hay que entregar todos los documentos y el anexo con copia en el registro y ellos lo mandan a una comisión para dar el visto bueno,y lo derivan a nóminas.
el parte de baja, el informe médico del embarazo y el anexo, se pueden entregar en el instituto? o tiene que ser en delegación?
y entonces la comisión puede o no estar deacuerdo??
gracias
Hola Albaynaner, respecto a tu duda de sí te cuenta el tiempo de servicio estando de baja y baja maternal, a una amiga no le ha contado, lo reclamó y se lo volvieron a denegar. Ella aparecìa la 1 en bolsa lo que duró su baja maternal hasta que estuvo disponible y la llamaron. Yo intentaré enterarme bien, cuando sepa algo lo escribo y si alguien lo sabe por favor agradecería las respuestas. Gracias!
Hola melita,pues me parece fatal!!!!!deberia de contar el tiempo que te perteneciera,desde luego que yo lo voy a solicitar,no me cabe dudas mismo que mañana solicito que me paguen el 100%.
Gracias por tu interés.
Pequeña Buda a mi me han dicho que tiene que ser en registro,y que hay una comisión,que valora la incapacidad y esta notifica a nóminas que lo reintegre.
Como en la normativa pone que a las embarazadas se les reintegra el 100% no creo que haya problemas,y lo que tendrán que valorar serán otras incapacidades.
Yo la verad es que lo solicito,aunque la mayor preocupación,es el bebe desde luego,pero el bebe cuando venga al Mundo......necesita pañales y ropa,así que lo que es del César........
Hola hoy hablé con sindicato y me dicen que si te cuenta el tiempo de servicio siempre y cuando tu baja sea por riesgo de embarazo y no otra causa. En caso de la baja maternal también cuenta, pero de cara a la bolsa de trabajo pero no para los méritos de las opos...y hasta aquí puedo informar...seguiremos investigando!
Lo subo!
Sobre este tema:
1º Si la interina está en la bolsa, y tiene el bebé, cuando la llaman, la Delegación debe contratarla. Si no lo hace es ILEGAL. Así que si esa es vuestra situación o se puede dar, informaros en USTEA.
2º El tiempo de servicio debe contar siempre, pues se debe nombrar a la persona, mientras dure la sustitución o vacante.
Si alguien tiene algún problema de este tipo, le recomiendo que hable con USTEA, porque además de tiempo de servicio para bolsas y oposiciones, hablamos de sueldo.
Saludos
Si en Agosto se está de baja por embarazo de riesgo y no se disfruta de las vacaciones, ¿ese mes se sumaría al final de la baja maternal?
Gracias!
Si.
Si el bebe nace en semana santa a el padre le corresponden los quince días naturales más el periodo de vacaciones de esa Semana Santa?gracias.
El personal docente solamente tiene como periodo vacacional oficial el mes de agosto, en dicho periodo si es recuperable, en el resto del año no.
Gracias flafli.
Flafli respecto a lo de si te cuenta o no el tiempo de servicio estando de baja maternal, me comentan distintas compañeras que no te cuenta, porque al estar de baja no te llegan a llamar y te dejan la 1 hasta que estés disponible....esto es asi?? Gracias
Si has leido mi mensaje, esa actuación es ILEGAL
Gracias por volver a responder hay muchísima gente en esta situación...
Si alguien está en esa situación o cree que puede estar, que se ponga en contacto con las sedes de USTEA, la baja maternal no puede ser una excusa para no contratar, es ilegal si se hace. Por eso, si alguien se ha visto privada de un nombramiento por este tema, y se ha tenido que quedar sin trabajar, sin cobrar, y sin que le cuente el tiempo para futuras oposiciones, puede reclamar. Hay hasta 4 años para hacerlo.
Entonces según la normativa que ha salido cualquier baja por enfermedad que sea causante por estar embarazada no descuentan?
Se tiene que entregar el anexo para que abonen en 100% por si acaso o no?
El anexo siempre hay que entregarlo cuando se sepa que es uno de los supuestos o se tenga duda.
Otra dudilla que tengo, en la normativa dice que la documentación a presentar será: parte inicial de baja, parte médico en un sobre cerrado y el anexo.
Mi duda es la siguiente, si los partes de baja se entregan en el centro educativo, que parte entregamos en delegación? y cual entregamos, el modelo para delegación, el del muface o el del interesado?
Otra duda: cuando ya estemos de baja por maternidad, también tenemos que entregar el anexo junto con los partes de baja?
Muchas gracias, me interesa mucho este este puesto que tengo que entregar los papeles en breve.
La documentacion se presenta en el centro que lo deriva a la delegacion
Presentalo en todos los casos
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Hola Buenas, ya sé que hace tiempo que nadie escribe en este post, pero claro, es ahora cuando yo necesito resolver mis dudas... :-[ resulta que estoy de 28 semanas y mi medico me ha dado una baja por lumbalgia, ya sé que tengo que adjuntar anexo y un informe medico que acredite el embarazo, pero, mi duda es: tengo que entregarlo en delegación? porque llamo y llamo y no me cogen, y otra duda que me surge es, tengo que mandar el informe médico cada vez que renueve la baja? o si pone en el parte de baja que estoy embarazada no tengo por qué hacerlo? por favor si alguna me lee y ha pasado por lo mismo que me ayude please, que no veas que mal rato me estoy llevando con esto de la reducción en nómina. :'( :'(
Tienes que presentar el anexo de la devolución del 100%, y si estás de baja en delegación, no tienes que mandar informe, pues la renovación implica continuidad de la misma causa.
necesito que alguien me ayude " por favor"
El jueves pasado, tuve un accidente de tráfico cuando iba al colegio,( estoy de 6 meses), el accidente fue en plena autovía el coche que me dio ( por la derecha adelantando ) se dio a la fuga, tuvieron que llamar al 061, trasladarme en ambulancia a un hospital...etc, gracias a Dios todo quedó en un mega susto!! con dolor y endurecimiento fuerte de barriga y contractura en el cuello, además del estado de ansiedad tan grande que todavía tengo....
En delegación me han explicado todo lo que hay que hacer (soy interina con vacante informatizada)y ya se han entregado todo los documentos, mi pregunta es....
Dado que estoy de 6 meses....cuando mejore la contractura me da pánico coger el coche (150km ir/venir) en mi estado después de lo sucedido....de hecho no soy capaz de coger el coche y me da pánico montarme aunque me lleve alguien. No tengo posibilidad de compartir coche con compañeros porque tengo horario de secundaria y tenemos horarios diferentes, entonces....cuando me encuentre mejor de la contractura qué hago???
Muchas gracias
Este tipo de accidentes, suelen tener secuelas al tiempo, por lo que tu baja puede alargarse. Por cierto, la baja es por accidente laboral, que no recorta, por lo que tienes que presentar el anexo del 100%.
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Hola he estado revisando este post a ver si podía resolverme las dudas, pero no lo tengo claro. A ver si alguien me puede ayudar. Yo me he dado de baja por ciática y lumbago en el embarazo. En mi parte de baja pone incapacidad temporal no riesgo en el embarazo. Según he entendido adjuntando el informe del ginecólogo donde pone semanas de gestación y fecha posible del parto, más el anexo solicitando el 100% donde hay que marcar IT por gestación, no me quitarían dinero, ¿no?. ¿Es así o mi parte de baja tiene que indicar riesgo en el embarazo? Gracias.
: Relente 15 June, 2015, 12:24:08 +02:00
Hola he estado revisando este post a ver si podía resolverme las dudas, pero no lo tengo claro. A ver si alguien me puede ayudar. Yo me he dado de baja por ciática y lumbago en el embarazo. En mi parte de baja pone incapacidad temporal no riesgo en el embarazo. Según he entendido adjuntando el informe del ginecólogo donde pone semanas de gestación y fecha posible del parto, más el anexo solicitando el 100% donde hay que marcar IT por gestación, no me quitarían dinero, ¿no?. ¿Es así o mi parte de baja tiene que indicar riesgo en el embarazo? Gracias.
¿nadie puede ayudarme?
Relente no te preocupes yo he estado igual que tu durante el embarazo. Me di de baja con 6 meses por dolor en la espalda y adjuntando lo que tu dices un informe ginicologico donde ponga las semans de gestacion y presentado el anexo IV me han pagado el 100%. Soy interina por cierto. Lo que si es que yo he estado entregando el anexo IV cada vez que llevaba mi parte de baja hasta la baja maternal por si acaso. no he tenido ningún prblema. Un salduo y suerte con tu retoño.