(http://tomalapalabra.periodismohumano.com/files/2013/01/277092_217759608361112_1298100815_n.jpg)
http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2013/01/14/campana-del-profesorado-para-pasar-sus-seguros-privados-en-muface-a-la-sanidad-publica/ (http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2013/01/14/campana-del-profesorado-para-pasar-sus-seguros-privados-en-muface-a-la-sanidad-publica/)
Campaña del profesorado para pasar sus seguros privados en Muface a la sanidad pública
Por Marea Blanca y Marea Verde Málaga
¿EN QUÉ CONSISTE?
Todos los docentes mutualistas de MUFACE que recibimos las prestaciones médicas en "compañías privadas" (Adeslas, Sanitas, etc...) NOS PASAMOS A LA SANIDAD PÚBLICA.
¿POR QUÉ?
Se trata de una acción que no depende de nadie más que de nosotros mismos. No se trata de una concentración, una manifestación o una huelga con el objetivo lejano de conseguir que algún político tome una decisión. No. Con nuestra voluntad y NUESTRA DECISIÓN podemos movilizar una gran cantidad de dinero de la sanidad privada a la pública. Es un acto de autocontrol de nuestros recursos.
Las "compañías privadas" reciben 1.099.193.760 € por el total del colectivo de MUFACE que se estima en 1.526.658 mutualistas, a razón de unos 60 € al mes por cada mutualista. Si conseguimos MOVER A LA SANIDAD PÚBLICA tan solo un 25% de ese presupuesto anual que va a la sanidad privada lograremos:
Favorecer el empleo público.
Dotar de más recursos a la sanidad pública.
Que, con más recursos, mejore la sanidad pública.
Así seremos coherentes: defenderemos una " Sanidad Publica de tod@s y para tod@s" igual que decimos defender una "Educación Pública de tod@s y para tod@s" Y PODREMOS ESTABLECER ALIANZAS CON OTROS SECTORES PÚBLICOS AFECTADOS POR LOS RECORTES, EN ESTE CASO SANIDAD: MAREA VERDE + MAREA BLANCA
¿CÓMO LO HAREMOS?
Antes de final de enero podemos cambiarnos a la sanidad pública. La solicitud la puedes bajar [pdf]
TOD@S X LO PÚBLICO
POR UNA SANIDAD Y UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD
¿Es necesario presentarse en las oficinas de Muface para realizar el cambio de seguro privado a INSS o basta con la firma electrónica?
Lo que tiene que desaparecer es Muface, nunca he estado con una compañia privada por principios. Esto es como si a los trabajadores del Mercadona le dieran vales de compran en su empresa para comprar en Eroski.
: decider 16 January, 2013, 15:52:35 +01:00
¿Es necesario presentarse en las oficinas de Muface para realizar el cambio de seguro privado a INSS o basta con la firma electrónica?
Hola decider.
No se si en este link te solventan tu duda.
Hay un mail para preguntar.
http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/ (http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/)
Hablan de quedar un día para hacerlo tod@s junt@s como acto simbólico.
: Cervantes 16 January, 2013, 16:34:55 +01:00
Lo que tiene que desaparecer es Muface, nunca he estado con una compañia privada por principios. Esto es como si a los trabajadores del Mercadona le dieran vales de compran en su empresa para comprar en Eroski.
Yo pienso lo mismo que tú, Cervantes.
Gracias Dru por colgar la info. Llevaba tiempo queriendo conocer los datos económicos de la pasta que se embolsan las compañías. Espero que esta campaña tenga éxito aunque va a ser difícil ya que parece que Sanitas vuelve al baile y mucha gente quiere cambiarse. No sé lo que les da que los tiene locos ::)
A esta iniciativa no me puedo sumar porque nunca he sido usuario de servicio privado alguno que también pudiera ser público. Y tampoco entiendo eso de tener que ser de MUFACE a la fuerza.
Yo no estoy a favor de MUFACE, pienso que en algunos aspectos es mejor estar en la seguridad social, pero si también renunciamos a este derecho (compra de vivienda, becas...) ¿qué nos queda?
Gracias Dru por colgar la info. Llevaba tiempo queriendo conocer los datos económicos de la pasta que se embolsan las compañías. Espero que esta campaña tenga éxito aunque va a ser difícil ya que parece que Sanitas vuelve al baile y mucha gente quiere cambiarse. No sé lo que les da que los tiene locos ::)
[/quote]
Te voy a decir lo que nos dan : Mi hijo (SS) con un gripazo de los que hacen época... le dan cita para una semana después. Yo, misma enfermedad, tengo médico esa misma tarde. Si no fuera por estas "pequeñas" cosas sería la primera en cambiarme. No pienso renunciar, voluntariamente, a uno de los pocos privilegios que me quedan
Si esos millones de euros que van a compañias privadas para atender a EMPLEADOS PUBLICOS, se dedicara a la sanidad pública seguramente la cosa iria mejor.
PD: Yo no quiero privilegios, yo quiero derechos para todos.
Yo no tengo tan claro que el dinero que cotizamos a Muface, si nos pasamos a la SS, se vaya a reinvertir en la Sanidad Pública...
: tunante 20 January, 2013, 18:46:40 +01:00
Yo no tengo tan claro que el dinero que cotizamos a Muface, si nos pasamos a la SS, se vaya a reinvertir en la Sanidad Pública...
+100000000000000000000000
¿De verdad os pensáis que si nos pasamos a la privada van a invertir nuestroo dinero a la pública? Venga, sí, seguid creyendo en los Reyes Magos... ¿De verdad no os habéis dado cuenta aún del país en el que vivimos y de los dirigentes que tenemos? Los pobres sanitarios, funcionarios como nosotros, tendrían el doble de trabajo, por el mismo sueldo y los mismos medios. Así que, como se ha dicho ahí arriba, para uno de los pocos privilegios que tenemos, encima no inventéis... Un saludo.
: remedios7 20 January, 2013, 08:27:00 +01:00
Te voy a decir lo que nos dan : Mi hijo (SS) con un gripazo de los que hacen época... le dan cita para una semana después. Yo, misma enfermedad, tengo médico esa misma tarde. Si no fuera por estas "pequeñas" cosas sería la primera en cambiarme. No pienso renunciar, voluntariamente, a uno de los pocos privilegios que me quedan
Totalmente de acuerdo contigo,
Remedios7: el poder elegir el médico que a mí me dé confianza, poder contractar opiniones antes de que te metan en el quirófano, elegir quién te opera o simplemente no tener que esperar 2 o 3 meses para que me hagan una prueba médica que para mí es preocupante... El estar ingresada y saber que mi acompañante duerme en la cama de al lado y no pasa noche tras noche en un sillón (que algunas CCAA pretendían también cobrar, como las fiambreras del comedor escolar), el poder ir a Madrid, Sevilla o Barcelona porque allí hay un especialista que me puede solventar el problema....
Cuando estás enfermo, cuando tu enfermedad no es común... esa posibilidad tranquiliza mucho.
No es un privilegio, es una legislación que regía cuando yo entré como funcionaria y ¡¡¡Quiero que me la respeten porque me ha sacado de apuros en muchíiiiiiiiiiiiiisimas ocasiones!!!! ¿Somos tontos o qué?
: tunante 20 January, 2013, 18:46:40 +01:00
Yo no tengo tan claro que el dinero que cotizamos a Muface, si nos pasamos a la SS, se vaya a reinvertir en la Sanidad Pública...
Yo tengo claríiiiiiiiiiiiiisimo que
no irá a la Sanidad Pública, luego no me fustigo.
: ernnnn 20 January, 2013, 22:05:45 +01:00
+100000000000000000000000
¿De verdad os pensáis que si nos pasamos a la privada van a invertir nuestroo dinero a la pública? Venga, sí, seguid creyendo en los Reyes Magos... ¿De verdad no os habéis dado cuenta aún del país en el que vivimos y de los dirigentes que tenemos? Los pobres sanitarios, funcionarios como nosotros, tendrían el doble de trabajo, por el mismo sueldo y los mismos medios. Así que, como se ha dicho ahí arriba, para uno de los pocos privilegios que tenemos, encima no inventéis... Un saludo.
Por supuesto que apoyo la sanidad pública, que no le recorten el dinero, que no sobrecarguen a sus trabajadores, que todos puedan acudir a ella, que una parte importante de
mis impuestos vaya a ella (aunque yo no la use)pero no creo que sea necesario que desaparezca MUFACE.
¿Sabíais que los jubilados de MUFACE sigue pagando el 40% de sus medicinas? (los de la SS no pagan nada)
Cuando estás muy enfermo, cuando tu enfermedad es muy grave... la sanidad privada pagada con dinero público te da una patada en el culo y te manda a un hospital público para que te salven la vida. Si tu hijo tiene una gripe puede que te den cita para una semana después, aunque también te lo atienden de urgencia si lo solicitas. Pero si tienes cáncer te operan a la semana siguiente y te salvan la vida. Aunque pertenezcas a MUFACE. La sanidad privada concertada es una mierda envuelta en papel de celofán. Con perdón para los que disfrutan de ella.
cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero a mí no me gusta pasarme 36 horas en un servicio de urgencias de H. Macarena, y, por desgracia esa es la sanidad pública
: Albariza 20 January, 2013, 23:01:28 +01:00
Cuando estás muy enfermo, cuando tu enfermedad es muy grave... la sanidad privada pagada con dinero público te da una patada en el culo y te manda a un hospital público para que te salven la vida. Si tu hijo tiene una gripe puede que te den cita para una semana después, aunque también te lo atienden de urgencia si lo solicitas. Pero si tienes cáncer te operan a la semana siguiente y te salvan la vida. Aunque pertenezcas a MUFACE. La sanidad privada concertada es una mierda envuelta en papel de celofán. Con perdón para los que disfrutan de ella.
Das por hecho cosas que no son ciertas, al menos no en todos los sitios... Puede que alguna vez las compañías manden enfermos a la sanidad pública (previo pago) igual que la sanidad pública manda enfermos a servicios de compañías privadas. Te aseguro que si funcionase tan bien, no habría ningún funcionario fuera de la SS. Y si la gente fuera a urgencias cada vez que tardan en dar una cita, estarían permanentemente colapsadas.
: remedios7 21 January, 2013, 00:18:56 +01:00
: Albariza 20 January, 2013, 23:01:28 +01:00
Cuando estás muy enfermo, cuando tu enfermedad es muy grave... la sanidad privada pagada con dinero público te da una patada en el culo y te manda a un hospital público para que te salven la vida. Si tu hijo tiene una gripe puede que te den cita para una semana después, aunque también te lo atienden de urgencia si lo solicitas. Pero si tienes cáncer te operan a la semana siguiente y te salvan la vida. Aunque pertenezcas a MUFACE. La sanidad privada concertada es una mierda envuelta en papel de celofán. Con perdón para los que disfrutan de ella.
Das por hecho cosas que no son ciertas, al menos no en todos los sitios... Puede que alguna vez las compañías manden enfermos a la sanidad pública (previo pago) igual que la sanidad pública manda enfermos a servicios de compañías privadas. Te aseguro que si funcionase tan bien, no habría ningún funcionario fuera de la SS. Y si la gente fuera a urgencias cada vez que tardan en dar una cita, estarían permanentemente colapsadas.
Tú también has dado por hecho cosas que no son ciertas en todos los sitios, ya que desde hace bastantes años, hasta donde mi memoria llega, me han dado cita en Atención Primaria de la Seg. Soc. (SS me da yuyu :-\ ) para el día siguiente. Primero por teléfono y ahora por internet muy cómodo, elijo el día y la hora que me viene bien.
Cuando mi Urgencia no es digamos una rotura de huesos o algo parecido, voy a urgencias del centro de salud y
me atienden en el acto. Es lo que hubiera hecho en el caso de estar en la situación de tu hijo, al cual deseo pronta recuperación y que la próxima vez tenga que esperar menos o nada. :)
La Seg. Soc. tiene mucho que mejorar (por ejemplo listas de espera de determinadas operaciones y especialistas), pero no se debe echar por tierra lo que hacen bien, al menos en algunos sitios, yo cuento mi experiencia para que no se generalice.
Que para operaciones arriesgadas y muy costosas a nivel tecnológico y de RRHH la sanidad privada se quita de en medio y el servicio para TOD@S los ciudadanos lo cubre la Seg. Soc. está fuera de toda duda.
Ágata yo también elijo el médico que me apetece en la Seg. Soc. y desde hace unos años existe la posibilidad de la 2ª opinión médica.
igual que la sanidad pública manda enfermos a servicios de compañías privadas.
Pues muy mal, estoy en total desacuerdo. Debería invertirse más en la sanidad pública y no derivar a privados.
De hecho es precisamente de lo que se está hablando en este hilo.
En mi opinión la Admón. Pública no debería derivar a sus trabajadores a las sanidad privada.Salud.
Esta es la idiosincrasia española. ¿Que algo no funciona bien? Reculamos y nos buscamos la vida para que alguien no dé (o diga que nos da) un servicio mejor. En lugar de EXIGIR que lo público vaya bien, que no haya listas de espera y que se gestiones de manera eficiente un servicio... Nos tiramos en brazos de quien gana dinero con nuestra salud.
Eso sí, luego nos quejamos de los centros concertados, que no son otra cosa distinta que esos servicios de medicina privada de postín.
Y Albariza ha dado en el clavo. En España, todos los servicios sanitarios privados, sin excepción, son una filfa. Yo me he visto con un infartado en la puerta de un insigne hospital privado de Sevilla y el médico de guardia, que era pediatra, estaba tratando de salir de la feria mientras nosotros, junto a un equipo del 061, esperábamos para hacer la transferencia del paciente. ¡Con dos cojones!
Quien quiera que se pague un seguro privado pero no tiene sentido alguno que dinero público vaya a empresas privadas de sanidad cuando están recortando en lo mas básico.
Muface es un mierda y no tiene sentido que exista.
Si estoy de acuerdo en que sería mejor lo público, pero mientras funcione así... es mi salud y, si puedo, elijo yo. Mi hijo no esperó, le pagué una consulta privada (siempre he dado prioridad en mis gastos a salud y educación, para paliar que en lo público los dejan a la cola)
Estoy seguro q
Estoy seguro que la mayoria de los maestros y profesores que no han secundado las huelgas en defensa de nuestros salarios y contra los recortes en sanidad y educación serian los primeros en movilizarse si les quitan los seguros privados. El egoismo de defender el privilegio de uno en lugar de defender los derechos de TODOS.
Cuando a algún familiar nuestro le cobren a 20€ el km de transporte en ambulancia como ocurre en Alemania, nos acordaremos de las "bondades" de la sanidad privada.
Si es que a veces tenemos lo que nos merecemos por ser un colectivo tan insolidario.
Por esa regla de 3 los deportistas podíamos exigir que los fumadores pagasen más a la seguridad social, dado que son un grupo de riesgo, como ocurre con el seguro del coche con los menores de 25 años.
Y así, insolidaridad tras insolidaridad, nos iríamos cargando el país (todavía más).
http://www.diariodejerez.es/article/jerez/1443480/la/lista/espera/para/operarse/hospital/supera/ya/los/pacientes.html (http://www.diariodejerez.es/article/jerez/1443480/la/lista/espera/para/operarse/hospital/supera/ya/los/pacientes.html)
La lista de espera para operarse en el hospital supera ya los 1.800 pacientes
En seis meses se ha incrementado en 140 enfermos y la demora media está en 56 días Casi 7.000 usuarios están en el registro de demanda para una primera consulta con el especialista .....
Según los decretos, transcurridos los plazos de respuesta establecidos, el paciente podrá requerir el tratamiento en un centro sanitario privado y la Administración sanitaria estará obligada al pago de los gastos derivados de la intervención quirúrgica en el centro elegido.
En plenas protestas por los recortes que se están produciendo tanto en servicios como en personal, los sindicatos ya advirtieron el pasado octubre sobre un aumento sustancial de las listas de espera, que podrían verse incrementadas en los últimos meses teniendo en cuenta que la actividad quirúrgica se redujo durante el periodo navideño.
Las cifras se disparan en el registro de consultas externas incluidas en el decreto en el que la Junta garantiza una demora máxima de dos meses. Según los últimos datos, hay 6.979 pacientes esperando una primera consulta con el especialista, a los que habría que sumar los que tiene solicitada una segunda consulta o revisiones. El número es inferior al de diciembre de 2011 cuando había mil pacientes más en este registro y la demora media ha bajado en cinco días y está en 42. Hay en cambio pocas variaciones en lo que se refiere a las especialidades más demandadas y que acumulan tanto el mayor número de enfermos en lista como el mayor tiempo de espera. Traumatología se sitúa a la cabeza con 1.668 aguardando una cita, con un tiempo medio de respuesta de 57 días y le sigue Oftalmología, con 1.542 enfermos y 52 días de demora media. Dermatología es otra de las especialidades que concentra una demanda importante con 825 pacientes y una espera media de alrededor de un mes.
En lo que respecta a la lista de espera de pruebas diagnósticas para las que se establece la garantía de un tiempo máximo de espera de un mes, el hospital mantiene una demora media de 16 días, que alcanza los 30 días en el caso de una radiología simple, y supera los 20 para una ecocardiografía o una monitorización cardiaca. Con menos tiempo de demora se sitúa la realización de una mamografía (10 días, según el SAS) o las pruebas funcionales respiratorias (siete días).
: jmcala 21 January, 2013, 06:58:59 +01:00
Eso sí, luego nos quejamos de los centros concertados, que no son otra cosa distinta que esos servicios de medicina privada de postín.
Por no hablar del profesorado de la pública que envía a sus hijos a centros privados o concertados. Si no luchamos nosotros por lo nuestro, ¿quién lo va a hacer?
Cada trabajo tiene sus contraprestaciones y cuando elegimos una u otra salida profesional valoramos las distintas opciones que tenemos a nuestro alcance y elegimos la que más nos conviene.
NO ES UN PRIVILEGIO tener la estabilidad laboral que te brinda trabajar para el Estado.
NO ES UN PRIVILEGIO tener períodos no lectivos en Navidad, Semana Blanca, Semana Santa y Julio.
NO ES UN PRIVILEGIO poder elegir entre varias alternativas a la hora de recibir la asistencia sanitaria.
NO ES UN PRIVILEGIO cobrar un sueldo digno.
NADA DE LO ANTERIOR ES UN PRIVILEGIO, SIMPLEMENTE SON ALGUNAS DE LAS CONTRAPRESTACIONES QUE RECIBIMOS POR NUESTRO TRABAJO.
NO ME IMAGINO A NINGÚN TRABAJADOR:
- del sector financiero renunciando a recibir préstamos a interés cero para solidarizarse con aquellos que pagan hipotecas a intereses abusivos.
- de una compañía aérea renunciando a volar gratis, él y su familia.
- de sector del automóvil renunciando a las bonificaciones que le den a la hora de comprar un vehículo.
- .......
Me parecen muy bien todas estas campañas, pero creo que debe quedar claro que NO TENEMOS PRIVILEGIOS, SON NUESTRAS CONDICIONES LABORALES.
La estabilidad laboral, un sueldo digno o tener vacaciones no son privilegios, son derechos. Tener sanidad privada siendo un trabajador público tampoco es un privilegio, ni un derecho, es una contradicción de base.