ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : manano 17 January, 2013, 00:20:00 +01:00

: ¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: manano 17 January, 2013, 00:20:00 +01:00
Se han publicado los  centros que este año se han acogido al plan de "no calidad", ¿que significa?
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: respublica 17 January, 2013, 00:36:45 +01:00
: manano  17 January, 2013, 00:20:00 +01:00
Se han publicado los  centros que este año se han acogido al plan de "no calidad", ¿que significa?


Se trató en la última mesa sectorial y en el hilo correspondiente (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89561.msg1040929.html#msg1040929) tienes toda la información.


Saludos.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: Conservatoril 17 January, 2013, 11:31:42 +01:00
Lo que pasa es bien sencillo.

La junta prefiere mantener los sobornos, los trienios e incentivos que paga a unos pocos, a cambio de aumentar los aprobados, y no se sabe bien qué mas, a promover la calidad de la educación, contratando más profesores para atender el mayor sistema educativo del estado español.

Por otra parte, también se podría decir que mienten descaradamente, porque hace un mes nos desayunamos con la noticia de que la CEJA retiraba el plan de calidad, pero en solo un mes hemos visto que era mentira, ya que se ha permitido a todos estos centros acogerse al mismo, y iniciar su período de cuatro años de soborno.


Imparable, oiga.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: Dru 17 January, 2013, 12:43:25 +01:00
Magnífico post Conservatoril, como de costumbre, pero me vas a permitir una puntualización, por favor:

: Conservatoril  17 January, 2013, 11:31:42 +01:00
Lo que pasa es bien sencillo.

La junta, UGT, CCOO, CSIF y ANPE prefieren mantener los sobornos, los trienios e incentivos que paga a unos pocos, a cambio de aumentar los aprobados, y no se sabe bien qué mas, a promover la calidad de la educación, contratando más profesores para atender el mayor sistema educativo del estado español.

Por otra parte, también se podría decir que mienten descaradamente, porque hace un mes nos desayunamos con la noticia de que la CEJA retiraba el plan de calidad, pero en solo un mes hemos visto que era mentira, ya que se ha permitido a todos estos centros acogerse al mismo, y iniciar su período de cuatro años de soborno.


Imparable, oiga.

Gracias.

Y no sólo han defraudado en este tema estos sindicatos, sino también en el tema de los concertados, como comento en otro post.

Saludos.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: Conservatoril 17 January, 2013, 12:44:39 +01:00
Muy cierto, Dru.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: Dru 17 January, 2013, 13:01:11 +01:00
: Conservatoril  17 January, 2013, 12:44:39 +01:00
Muy cierto, Dru.

Gracias.

Espero que esto se tenga en cuenta en póximas reuniones de asociaciones varias (mareas verdes, corrala, docentes andaluces por la educación pública, asociaciones de interinos...etc...):

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89429.msg1041254.html#msg1041254 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,89429.msg1041254.html#msg1041254)
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: respublica 18 January, 2013, 00:48:59 +01:00
: Conservatoril  17 January, 2013, 11:31:42 +01:00
Lo que pasa es bien sencillo.

La junta prefiere mantener los sobornos, los trienios e incentivos que paga a unos pocos, a cambio de aumentar los aprobados, y no se sabe bien qué mas, a promover la calidad de la educación, contratando más profesores para atender el mayor sistema educativo del estado español.

Por otra parte, también se podría decir que mienten descaradamente, porque hace un mes nos desayunamos con la noticia de que la CEJA retiraba el plan de calidad, pero en solo un mes hemos visto que era mentira, ya que se ha permitido a todos estos centros acogerse al mismo, y iniciar su período de cuatro años de soborno.

En honor a la verdad, los que cobran esos incentivos no son unos pocos, sino prácticamente la mitad del todos los docentes, que son 10 veces más que los interinos despedidos.

Quizás habría que preguntarle a esos 45.000 maestros y profesores si prefieren su incentivo o que en secundaria se trabajen dos horas menos y los interinos vuelvan a sus puestos. No sé cuál sería el resultado, pero me temo que la gran mayoría preferiría el dinero y eso podría explicar el apoyo de casi todos los sindicatos, que se han extrañado de que USTEA no haga lo mismo y se preguntan cómo USTEA iba a explicar a sus afiliados y votantes que defendía que le bajaran el sueldo aún más.

Pero esto es una cuestión de principios y por tanto no debieran caber cálculos de rentabilidad sindical.

Y respecto a la CEJA, en ningún momento dijo que retiraba el plan, sino que lo suspendía y abordaría con los sindicatos su revisión (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2012/Diciembre/nota_prensa_211212_ProgramaCalidad&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0). Además formaba parte del acuerdo de gobierno revisarlo de acuerdo con los sindicatos, y eso es lo que ha hecho, puesto que la postura que ha adoptado es respaldada por todos los sindicatos de la mesa sectorial, salvo USTEA.

Así que aquí estamos otra vez en lo de siempre, porque la composición de la mesa sectorial responde a los votos del profesorado y si votase distinto, el resultado sería otro, igual que con el gobierno.


Saludos.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: Conservatoril 18 January, 2013, 01:02:32 +01:00
Ciertamente no dijeron que lo retiraban, pero sí que suspendían su aplicación. En la práctica, entiendo que debería ser lo mismo, porque si suspendes la aplicación de una medida, no debería seguirse aplicando durante cuatro años. Pero eso sería en la práctica, y en un lugar donde la normalidad imperase. No en Andalucía en el ámbito educativo, como estamos viendo.


Ciertamente, los que cobran estos incentivos, sobornos o como los queramos llamar, no son cuatro gatos. Pero creo que todo el mundo sabe ahora mismo  que esas dos horas de más, la expulsión de los 4500 interinos y el aumento encubierto de la ratio (al eliminarse desdobles) han supuesto un deterioro evidente de las condiciones de trabajo para todo el profesorado. También para los que cobran esos incentivos (o sobornos, según algunos). Pero es posible que muchos estuviesen abiertos a la posibilidad de renunciar a ellos, sabiendo que va a suponer una mejora en sus condiciones laborales, porque es evidente que sería así.

Seguramente habría de todo tipo de respuestas, respublica, si preguntásemos a esos 45000 docentes si renunciarían a sus incentivos (o sobornos). También habría que ver la cantidad de esos 45000 que son interinos que se adscribieron al plan para intentar quedarse con una plaza. Nunca lo sabremos, pero según representantes sindicales en la mesa sectorial, el personal anda muy quemado en los institutos de secundaria. Son 4500 profesores menos, y esto tiene que notarse a todos los niveles.

A mi lo que realmente me tiene alucinado de todo esto, es comprobar las peticiones de sindicatos que en la mesa sectorial han apoyado que se mantengan estos efectivos. Si miramos las reivindicaciones de estas organizaciones, en ellas se recogía que el dinero del plan de calidad se emplease, y cito textualmente, "a la mejora de las condiciones laborales del profesorado y a la creación de nuevos puestos de trabajo". Esto lo reivindicaba antes de la sectorial un sindicato mayoritario a nivel nacional muy vinculado al PSOE. Reivindicaciones similares aparecían en las páginas en internet de otros muy importantes a nivel nacional que llevan al movimiento obrero en sus nombres.

Y luego llega la mesa sectorial y resulta que lo que han defendido es que se mantengan los incentivos durante cuatro años a los que están en el plan. Y no se les puede acusar de no ser coherentes, porque también llevaban esta reivindicación a la mesa.

Es como decir que lo quieres todo, porque las dos cosas a la vez... no pueden ser. Pero esto es lo que tenemos ahora mismo en el mundo sindical de la Andalucía educativa. Gracias USTEA por, al menos en este tema (porque yo discrepo de las posiciones de USTEA en otros), ser COHERENTES,  y no intentar contentar a todo el mundo cundo es imposible.
: Re:¿qué pasa con el plan de "no calidad"?
: respublica 18 January, 2013, 01:44:57 +01:00
: Conservatoril  18 January, 2013, 01:02:32 +01:00
Es como decir que lo quieres todo, porque las dos cosas a la vez... no pueden ser. Pero esto es lo que tenemos ahora mismo en el mundo sindical de la Andalucía educativa. Gracias USTEA por, al menos en este tema (porque yo discrepo de las posiciones de USTEA en otros), ser COHERENTES,  y no intentar contentar a todo el mundo cundo es imposible.

Si lo miramos bien, llamamos querer todo a no aceptar retroceder en ningún derecho y es que hemos entrado en el juego de los recortes a los trabajadores asumiendo que son necesarios que nos los apliquen a unos o a otros y nosotros mismos, a veces, decimos que echen a los que no son funcionarios de carrera, antes que bajarme el sueldo a mí, o que les bajen el sueldo a todos para que no me echen a mí.

Y en realidad más nos valdría unirnos todos los trabajadores públicos y privados para exigir a los gobiernos que si quieren cuadrar el déficit por encima de todo, lo cual es una pésima decisión económica en tiempos de crisis, porque está demostrado que la agrava, que aumenten los ingresos y que recorten los beneficios a los que les sobra el dinero por las orejas, porque si no lo hacen, van a ser ellos los recortados para siempre.

Mientras no nos concienciemos todos de esto, aunque tardemos decenios, seguirán mandando los que más dinero tienen e irán poniendo a cargos de confianza a su servicio al frente de los gobiernos, que cuando se queman, se reemplazan por otros que hagan lo mismo con ligeras variaciones, para que todo siga más o menos igual.

Si lo seguimos aceptando ya sabemos la consecuencias, y esto aún no ha terminado ni terminará si no es por iniciativa nuestra.


Saludos.