ES indignante que cientos de interinos bilingües estemos preparando el B2 sin saber la fecha que tenemos que entregarlo. Lo peor es que este año, nos lo comunican así de voz a pronto y no es que nos neguemos a sacárnoslo, cosa que todos estamos haciendo, sino que ni nos dicen la fecha. Estamos liados con las presuntas oposiciones y encima esto, el B2 te lo sacas o te echamos de las listas, después de llevar años trabajando para la consejería. No es justo, sin avisar con tiempo y sin saber cuándo hay que presentar el título pq en la carta que nos mandaron no venía.No es justo que cuando les interesamos valemos, pero cuando no, a la calle. Tampoco que no nos avisen con tiempo y menos aún que no nos digan cuándo hay que entregar o tener este título. Juegan con nosotros, somos personas, trabajadores de la Junta, no objetos. Se quejan de otros partidos pero ellos son igual. Pedimos ayuda a los sindicatos para que nos apoyen y nos ayuden. Estamos sacándonos el B2 pero que nos den tiempo, es lo único que exigimos como interinos de la Junta que somos. Nadie trata así a sus trabajadores, señores debemos saber cuándo hay que tenerlo y debéis darnos tiempo. Es lo único que pedimos.
Alguien sabe cuándo se debe presentar este título? qué va a pasar con nosotros?. Ustea ayúdanos por favor.
Tienes toda la razón, yo me presento en marzo, pero no tengo ni idea de qué hacer cuando tenga el título...
¿alquien sabe algo? gracias
A mí me comentaron que había que presentarlo en junio, creo que antes de que salieran las listas con el tiempo de servicio. De todas maneras había un hilo anterior en el que se hablaba de esto, a ver si lo encuentro y lo subo.
Totalmente de acuerdo, juegan con nosotros, con nuestras vidas, nuestras familias, que nos den un tiempo razonable, dos cursos al menos, no en unos meses deprisa y corriendo, y a la vez trabajando, sacando tiempo de donde no lo tenemos. Ahora las oposiciones..... pero bueno, somos personas, muchos tenemos hijos, muchos trabajamos como tutores de curso, pedimos tiempo, un tiempo razonable para el B2, cinco años en la EOI, nosotros unos meses, trabajando y .......... buscate la vida como...., ahhhhhhhh y el dinero para las tasas, 170 euros el First Certificate, si los tienes bien, sino (lo probable sin paga extra) ve pidiendolo a la familia o a un buen amigo. Bueno, que más decir ......Junta de Andalucía que somos personas de carne y hueso, que el B2 no se prepara en unos meses, por favor............
Yo creo que deberíamos hacer presión entre todos y pedir más tiempo, sólo eso. Debemos movilizarnos. Creamos un grupo? Por favor, vamos a movernos.
es muy injusto lo que van a hacer con los interinos bilingües, estamos en esas bolsas porque cumplíamos los requisitos que exigieron en su día para poder acceder a ellas, ¿verdaderamente se puede expulsar a los integrantes de unas bolsas que tenían la formación exigida en su día? ¿expulsaron de las bolsas de secundaria y fp a los que exigieron tener el CAP cuando comenzaron a pedir el Master en Secundaria? y LOS SINDICATOS SIN MOVER UN DEDO, ¿van hacer lo mismo que con e D.302? moverse al cabo de un año? o ni eso...
Yo digo que deberíamos unirnos y plantear este problema. Sólo queremos más plazo y la fecha de entrega nada más, no es justo que nos utilicen así. En otras comunidades les han dado un plazo de dos años y les están impartiendo cursos para habilitarnos. Debemos movernosssssssss
Sabeis si el GESE de Trinity, el grado 8, también vale para la bilingüe? Es que me han comentado que sí. Gracias!!
: cherry25 04 February, 2013, 10:39:58 +01:00
Sabeis si el GESE de Trinity, el grado 8, también vale para la bilingüe? Es que me han comentado que sí. Gracias!!
si vale porque yo me estuve informando para hacerlo, pero al final decidí hacer el trinity proque no encontré el GESE para antes de junio
Yo es que lo intente con el First y después de ver que lo mejorcito de mi academia suspendia...lo dejé, y por eso me interesa mas el GESE, que según tengo entendido es solo exámen oral, lo que para mi es mucho más facil. Yo por suerte no lo necesito, porque soy de la bolsa de infantil, pero tarde o temprano me gustaría sacarlo para poder acceder a puestos bilingües.
Ánimo!!
Entiendo que haya gente a la que le perjudique este tema, pero decir "que la EOI son 5 años y a nosotros nos lo exigen en 6 meses" es hacer demagogia, cuanto menos. ¿Acaso se parte de 0? ¿No se supone que de magisterio se sale con un buen nivel de inglés, equivalente, como he oído por ahí a un B2? ¿En que quedamos? Si se sale con buen nivel, es decir, si tenemos el B2 realmente no será difícil sacarlo y si no lo tenemos, no podemos protestar, pues reconocemos que nuestro nivel es más bajo.
No se si alguien se ha parado a pensar que a los funcionarios este año no les han permitido pedir por bilingüe si no tenían el B2 (muchos no podrán seguir en sus puestos si no son definitivos y tampoco optar a destino definitivo por bilingüe).
Todo esto en un concurso de traslados que además es nacional, al igual que el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, y en donde se puede leer "También resulta novedosa y merece destacarse la exigencia de nuevos requisitos a los maestros de centros públicos y privados cuyos proyectos educativos comporten unrégimen de enseñanza plurilingüe, a quienes se les obliga a acreditar un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas."
: peteta1986 04 February, 2013, 11:59:35 +01:00
Entiendo que haya gente a la que le perjudique este tema, pero decir "que la EOI son 5 años y a nosotros nos lo exigen en 6 meses" es hacer demagogia, cuanto menos. ¿Acaso se parte de 0? ¿No se supone que de magisterio se sale con un buen nivel de inglés, equivalente, como he oído por ahí a un B2? ¿En que quedamos? Si se sale con buen nivel, es decir, si tenemos el B2 realmente no será difícil sacarlo y si no lo tenemos, no podemos protestar, pues reconocemos que nuestro nivel es más bajo.
No se si alguien se ha parado a pensar que a los funcionarios este año no les han permitido pedir por bilingüe si no tenían el B2 (muchos no podrán seguir en sus puestos si no son definitivos y tampoco optar a destino definitivo por bilingüe).
Todo esto en un concurso de traslados que además es nacional, al igual que el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, y en donde se puede leer "También resulta novedosa y merece destacarse la exigencia de nuevos requisitos a los maestros de centros públicos y privados cuyos proyectos educativos comporten unrégimen de enseñanza plurilingüe, a quienes se les obliga a acreditar un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas."
Evidentemente no se parte de cero, pero para los exámenes de b2 hay que prepararse, no basta con conocer el idioma a nivel de carrera (ni siquiera de profesores de secundaria), los exámenes no son fáciles, a veces hasta ambiguos. Y lo que entiendo de los compañeros es que piden más tiempo para poder prepararse adecuadamente. No se puede entrar con unas condiciones y en un curso escolar cambiar las reglas, ¿qué va a ser lo próximo, que no se te valore el título de magisterio si no tienes titulación Bolonia? Y que conste que me parece igual de injusto para todos, funcionarios en activo, interinos y aspirantes de la bolsa. Deben de dar más tiempo o proporcionar facilidades, porque entrar en las EOI es imposible si no es por libre (sólo examen) y hacerlo por instituciones privadas cuesta una pasta (desigualdad de oportunidades)
No niego que se deba saber una lengua para poder impartir en bilingüe, pero con tiempo y facilidades. Las pruebas de la EOI son en junio y septiembre, ¿cuando se supone que debes aportarlo? no es lógico...
Corki, espero q por 'facilidades' no te refieras a que la Junta empiece a dar cursillos y titulos como rosquillas. Los títulos permitidos son los que recoge el Marco común europeo de las lenguas. Sé que hay que prepararse por experiencia, pero si tenemos el nivel correcto, preparar el exámen no es tan complicado. El exámen no es gratis, por supuesto, como cualquier examen fuera de la educación obligatoria y si de verdad lo necesitamos, habrá que pagarlo. Por último no voy a entrar en el debate del tiempo.
Hay legislación sobre este tema del bilingüismo y la necesidad del B2 a partir del curso 2013/2014 desde junio2011(en verano hará 2 años). El Real Decreto ya mencionado lo deja aún más claro todavía. ¿Hemos pensado que hacemos con el CGT y con los funcionarios que no han podido pedir bilingüe?
: peteta1986 04 February, 2013, 16:21:23 +01:00
Corki, espero q por 'facilidades' no te refieras a que la Junta empiece a dar cursillos y titulos como rosquillas. Los títulos permitidos son los que recoge el Marco común europeo de las lenguas. Sé que hay que prepararse por experiencia, pero si tenemos el nivel correcto, preparar el exámen no es tan complicado. El exámen no es gratis, por supuesto, como cualquier examen fuera de la educación obligatoria y si de verdad lo necesitamos, habrá que pagarlo. Por último no voy a entrar en el debate del tiempo.
Hay legislación sobre este tema del bilingüismo y la necesidad del B2 a partir del curso 2013/2014 desde junio2011(en verano hará 2 años). El Real Decreto ya mencionado lo deja aún más claro todavía. ¿Hemos pensado que hacemos con el CGT y con los funcionarios que no han podido pedir bilingüe?
Por facilidades me refiero a que se pueda acceder a la eoi más facilmente, más plazas, todos los años se quedan fuera más del triple de gente que entra. Si es obligatorio pues que sea accesible, puesto que nada más es homologable, excepto lo privado (first, alliance...) y eso de que habrá que pagarlo, te referirás a los derechos de examen, pero además si quieres asegurarte superarlo, debes pagar clases en academias o a un nativo por horas para practicar el oral, cursos intensivos, etc.
Aunque por lo que planteas tu no necesitas nada de esto, pero yo por experiencia también, te cuento que no todos tenemos la misma capacidad sin tener que practicar.
Cuando planteo mi opinión te aseguro que es por experiencia desde dentro de las eoi, varios años para acceder a una plaza, aunque no se acceda desde 1º, y si tuviese opción te aseguro que me lo hubiese pagado.
En cuanto a qué hacemos con el CGT, ellos por lo que dices deben estar informados, imagino que se habrán planteado el tema antes, y para ellos además en las eoi existe la modalidad de CAL, eso sí es más facilidad, puesto que esas plazas si no se cubren con docentes en activo se quedan sin cubrir, por experiencia también.
De todas formas no es mi intención crear polémica, sólo dar mi opinión.
Saludos
corki, por supuesto yo tampoco quiero crear polémica. Este es un foro abierto en el que cada uno expresa lo que opina y es de agradecer en los tiempos que corren.
Estoy completamente deacuerdo contigo en que las EOI deberían ampliar su oferta de plazas ya que la necesidad del inglés u otros idiomás es cada vez más grande en todas las profesiones. Deberían plantearse si existen los suficientes recursos al alcance de la mano para que la gente se siga formando.
Por otro lado, los del CGT NO LO SABÍAN. Te aseguro que se les avisó unos días antes de que empezara el plazo para mandarlo. Mi pareja se enteró así y muchos de sus compañeros en un centro bilingüe también. No les han dado ningún plazo para presentarlo, ni siquiera la oportunidad de hacer un examen como es el caso de los interinos. Desde noviembre han pasado ya 3 meses y se supone que dejarán hasta junio. Creo que es una ventaja respecto a los funcionarios que no han podido concursar o los aspirantes a la bolsa que solamente han podido acceder si tenir el B2 en esa fecha.
Está claro que no todo el mundo tiene la misma facilidad, ni el mismo tiempo, ni la misma situación, es obvio. Lo que está claro es que si hemos hecho magisterio de lengua extranjera deberíamos tener un nivel aceptable y preparar un examen de un nivel parecido al nuestro (en teoría) en unos meses.
Me preocupa que el motivo real de algunas personas para quejarse fuera darse cuenta que su nivel es mucho más bajo y que no necesata unos meses para refrescar el idioma y practicar un examen, sino que necesita varios años (algunos dicen 2 años!) para hacer un examen de nivel que se supone que ya tienen. Si de verdad tenemos un profesorado preparado, vamos a demostrarlo. Respecto a los de que hay que pagar los exámenes...es normal, no? Alguien ha hecho la carrera gratis? Independientemente de que la EOI sea más barata y debe ofertar más plazas, hay que pagarlo. Pero vamos, que dentro de dos años, también.
Si digo todo esto no es porque no necesite el título B2. Te aseguro que lo necesito y por eso me formé en su día para ello y lo conseguí. Y también por eso lo he contado desde mi experiencia.
Conozco varias personas que se sacaron la doble especialidad de inglés en una universidad privada (que no voy a nombrar) a distancia, sin examenes orales. Todos ellos se quejan ahora del B2. Y solo es un ejemplo aislado, pero que sepáis que esto existe y desde mi opinión, es una vergüeza.
El problema de la eoi va más lejos, porque se está comentando que quieren quitarlas como opción pública, es decir, la única opción que vamos a tener va a ser por instituciones privadas, los funcionarios de las eoi irán a los ies, este año ya no hay auxiliar de conversación nativo, pero sí va a ser obligatorio tener el nivel homologado.
Por otra parte el nivel de la carrera de magisterio lengua extranjera no es de b2 (hablo de universidades públicas), al menos en comparación con la eoi, ni siquiera si te presentas con la titulación de licenciado en lengua extranjera; debes tener otras experiencias, como pasar temporadas en paises donde se hable esa lengua, otra cosa que no todos se pueden permitir, otra vez hablo desde mi experiencia y desde varias experiencias, en la eoi se conocen muchas circunstancias, y casualmente, coinciden.
Si ves los exámenes en uno y otro lado: eoi, cambrige, trinity, alliance... tampoco concuerdan. Mirando manuales de diferentes editoriales, también es diferente, te das cuenta del descontrol que existe, por eso no te puedes preparar por tu cuenta si quieres asegurarte un mínimo de posibilidades.
Y la sensación que tengo con todo es que te pasas la vida con preparación continua, carrera, master, eoi, cursos de formación permanente, oposiciones, no parando nunca, y siempre te quedas un paso por detrás, cuando das ese paso te piden otro diferente. Por eso la responsabilidad es de quien no incluye desde el principio lo que se debe tener para acceder a cualquier sitio, pero una vez que has accedido (caso de funcionarios) no entiendo como se les desestima.
Un saludo
Estamos deacuerdo, suscribo tus palabras. En Andalucía el programa bilingüe se empezó por el tejado y 'de aquellas aguas vienen estos lodos'. El proyecto empezó con maestros q firmaron un papel en el que se comprometían a formarse en ese idioma, nada más; y la Junta pagó estancias en el extranjero a directores q nunca se formaron en ese idioma y q a día de hoy, teniendo destino definitivo, siguen sin hacerlo. En otras comunidades hasta q todo el profesorado no estuvo habilitado, el colegio no fue bilingüe.. Ahora no tienen el problema del B2.
Si además añadimos el problema de las EOI q comentas...
La realidad es q ahora el programa bilingüe exige un B2 a nivel nacional y por no hacer las cosas mejor, es un chasco para mucha gente.
Saludos
Sólo estamos pidiendo tiempo, los interinos para formarnos, nada más. Al final a los funcionarios les van ayudar para que se los puedan sacar y a los interinos qué? nos dejan en la calle?
Fpimagen, entiendo lo que dices, pero se supone que ya tendríamos que estar formados en ese idioma con ese nivel. Si se necesita mucho más tiempo que el necesario para preparar un exámen (tipo de prueba, tiempo, tipo de textos, etc). estamos ante otro problema, que sería que el nivel que tenemos al salir de magisterio de lengua extranjera es más bajo de un B2.
Por otro lado, en otros hilos se ha dicho que los interinos que no acreditasen el B2 pasarían con su tiempo de servicio a la otra bolsa a la pertenezcan. Esto lo tendrá que aclarar la consejería y además decir hasta cuándo será el plazo para presentar el dichoso B2.
Saludos.