Adjunto el enlace. Me he quedao muerta al leerlo.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/14/madrid/1363271965_063573.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/14/madrid/1363271965_063573.html)
El nuevo baremo establece:
"Exigimos que no pasen a la bolsa de trabajo los que no hayan sacado al menos un cinco. Nos parece que hay que tener un mínimo nivel, que pasa por obtener al menos un cinco. Por aprobar. Y les ordenaremos dando un 80% a nota, 15% a la experiencia y 5% a otros méritos, como el certificado Proficiency de inglés", ha desgranado Figar.
Como hagan lo mismo para todos...¡Uf!
Pues que hagan lo mismo con la clase política. Que no haya ninguno que no sea bilingüe, que sepa de ciencias como las matemáticas, la química, la física entre otras. Que haya un listado donde se conozca la formación de cada uno de ellos, antes de englosar listas de amiguetes. Y que los votemos de forma individual y no colectiva, donde del buen hacer de algunos se aprovechan otros.
Esto lo va a asumir el Ministerio, así que nadie está libre. Ayer dieron un paso más, comenzó la difamación
Desmontando mentiras: la comunidad de Madrid, una vez más, quiere manipular la opinión pública tildándonos de ignorantes ( el año pasado fue de vagos y maleantes), falta información importante como que en cada prueba había una serie de ítems a los que si no se respondía correctamente en su totalidad, no se puntuaba nada en ese apartado, es decir, si había 3 ejercicios de morfología, otros 3 de verbos y otros 3 de sintaxis, y olvidabas poner la conjugación de los verbos, daban todo el ejercicio por nulo, es decir un cero.
Por otro lado defienden quitarnos a los interinos sin valorar nada la experiencia diciendo que quieren a los mejores en una prueba con un factor suerte altísimo, y poco objetiva.
Lucía Figar ha dicho hoy que no puede haber maestros que no aprueben los exámenes que ellos ponen, señora Figar, además de ser más importante el saber como enseñar que el que, yo no hago exámenes, soy maestra especialista en audición y lenguaje, en los dos últimos cursos llevo tres cursos de especialización de TDAH y dislexia, no tengo tiempo para repasarme los ríos de Europa, pues he preferido especializare cada día.
Ahora ue vengan los nuevos, y dentro de dos años serán sustituidos por otros nuevos y así sucesivamente. Eso es calidad educativa? O es ahorrarse los trienios y sexenios?
Se están cargando la educación pública, ese es su interés
Yo estoy hasta las narices de unos y otros, hace unas dos semanas viendo el domingo el programa de la sexta columna , estaban hablando de si los cargos políticos importantes estaban preparados para esa responsabilidad, de cómo se escalaba para llegar a ser presidente , ministro, consejeros etc, si contaban la preparación etc, y un alto cargo del pp no me acuerdo ahora cómo dijo una cosa que me llamó mucho la atención viniendo del pp ya que ellos no se cansan de decir que quieren a los mejores docentes, y es que reconoció que a los altos cargos no siempre llegan los mejores e hizo una comparación con las opos diciendo que la mayoría de las veces no aprueban los mejores porque el factor suerte era importante, como digo me llamó la atención porque la contradicción es clara como en tantas cosas, si vuelven a poner en Andalucía un 302 yo pienso que deberíamos exigir que se evaluaran a los profes de la concertada y que pasaran por los mismos métodos que nos hacen pasar a nosotros ya que estos centros se benefician de dinero público así de simple y también que se les exigiera a los políticos una preparación y unas pruebas para llegar al cargo porque así según ellos nos gobernarían los mejores
El certificado Proficiency debería ser uno de los requisitos para los profesores de inglés de Secundaria y EOI. Siempre he dicho lo mismo y algunos incluso me han criticado por ello.
Claro, es mucho más fácil sacarse el B2 y, hala, a dar clase.
¿Consideráis los que ya tenéis el C2 que hay mucha dificultad respecto al C1? ¿Cuánto tiempo pensáis que se puede tardar en pasar de un nivel a otro?
Suponiendo una media de dedicación diaria de 8 horas a repartir entre todas las destrezas y partiendo de una nota C (aprobado) en C1.
Gracias.
Saludos
Javier estoy totalmente de acuerto contigo pero eso es algo puntual.
No se como va el tema en magisterio pero en secundaria es una autentica loteria.
Perdon por las tildes.
Una cosa es tener que aprobar para entrar, que es algo que aquí también ocurre. En otras comunidades como CLM (no sé si en Madrid ocurriría algo similar) se puede dar clase no habiendo aprobado nunca. Yo me encontré allí gente trabajando que reconocía que tras 3 oposiciones su nota más alta era un 0,2.
Otra bien distinta es una vez has aprobado y demostrado tu valía tener que jugarte en un examen el poder seguir trabajando, porque un mal día lo puede tener cualquiera.
Saludos
: linus 15 March, 2013, 14:32:08 +01:00
¿Consideráis los que ya tenéis el C2 que hay mucha dificultad respecto al C1? ¿Cuánto tiempo pensáis que se puede tardar en pasar de un nivel a otro?
Suponiendo una media de dedicación diaria de 8 horas a repartir entre todas las destrezas y partiendo de una nota C (aprobado) en C1.
Gracias.
Saludos
Pues no te puedo decir con seguridad pues yo pasé de un B2 (más o menos) al acabar la carrera a un C2 (con sobresaliente) en 4 años. Eso sí, vivía en Inglaterra y le dedicaba cada día un mínimo de dos horas de estudio. Para hablar, ya hablaba en inglés con los compañeros de trabajo. En casa me ocupaba de las restantes destrezas.
Supongo que pasar del C1 al C2 llevará al menos 1 año, pues se trata de perfeccionar el idioma. Por ejemplo, con el C2 debes tener un amplio conocimiento de modismos, coloquialismos y argot (que se usan mucho, ponte a ver películas y luego me dices). Por otra parte, tu pronunciación debe ser casi como la de un hablante nativo (ojo, no igual, eso es imposible).
Además, con el C2 deberías ser capaz de hablar sobre cualquier tema tal como lo haría un nativo. Se trata de que te digan "hablas como un nativo", no "hablas muy bien" (para ser extranjero).
Por cierto, hablar como un nativo
no es hablar rápido, es ser capaz de decir lo que quieres decir.
: Javiervallestero 15 March, 2013, 15:18:36 +01:00
: linus 15 March, 2013, 14:32:08 +01:00
¿Consideráis los que ya tenéis el C2 que hay mucha dificultad respecto al C1? ¿Cuánto tiempo pensáis que se puede tardar en pasar de un nivel a otro?
Suponiendo una media de dedicación diaria de 8 horas a repartir entre todas las destrezas y partiendo de una nota C (aprobado) en C1.
Gracias.
Saludos
Pues no te puedo decir con seguridad pues yo pasé de un B2 (más o menos) al acabar la carrera a un C2 (con sobresaliente) en 4 años. Eso sí, vivía en Inglaterra y le dedicaba cada día un mínimo de dos horas de estudio. Para hablar, ya hablaba en inglés con los compañeros de trabajo. En casa me ocupaba de las restantes destrezas.
Supongo que pasar del C1 al C2 llevará al menos 1 año, pues se trata de perfeccionar el idioma. Por ejemplo, con el C2 debes tener un amplio conocimiento de modismos, coloquialismos y argot (que se usan mucho, ponte a ver películas y luego me dices). Por otra parte, tu pronunciación debe ser casi como la de un hablante nativo (ojo, no igual, eso es imposible).
Además, con el C2 deberías ser capaz de hablar sobre cualquier tema tal como lo haría un nativo. Se trata de que te digan "hablas como un nativo", no "hablas muy bien" (para ser extranjero).
Por cierto, hablar como un nativo no es hablar rápido, es ser capaz de decir lo que quieres decir.
Muchas gracias por tus consejos :D. Suelo ver las películas sin subtitular y entiendo la idea general aunque es verdad que cuando cuelan alguna frase hecha me despisto.
Supongo que será más un trabajo de perfeccionar la pronunciación y de aprender vocabulario, idioms y collocations que de estudiar gramática, ¿verdad?
Un saludo
: linus 15 March, 2013, 16:18:47 +01:00
: Javiervallestero 15 March, 2013, 15:18:36 +01:00
: linus 15 March, 2013, 14:32:08 +01:00
¿Consideráis los que ya tenéis el C2 que hay mucha dificultad respecto al C1? ¿Cuánto tiempo pensáis que se puede tardar en pasar de un nivel a otro?
Suponiendo una media de dedicación diaria de 8 horas a repartir entre todas las destrezas y partiendo de una nota C (aprobado) en C1.
Gracias.
Saludos
Pues no te puedo decir con seguridad pues yo pasé de un B2 (más o menos) al acabar la carrera a un C2 (con sobresaliente) en 4 años. Eso sí, vivía en Inglaterra y le dedicaba cada día un mínimo de dos horas de estudio. Para hablar, ya hablaba en inglés con los compañeros de trabajo. En casa me ocupaba de las restantes destrezas.
Supongo que pasar del C1 al C2 llevará al menos 1 año, pues se trata de perfeccionar el idioma. Por ejemplo, con el C2 debes tener un amplio conocimiento de modismos, coloquialismos y argot (que se usan mucho, ponte a ver películas y luego me dices). Por otra parte, tu pronunciación debe ser casi como la de un hablante nativo (ojo, no igual, eso es imposible).
Además, con el C2 deberías ser capaz de hablar sobre cualquier tema tal como lo haría un nativo. Se trata de que te digan "hablas como un nativo", no "hablas muy bien" (para ser extranjero).
Por cierto, hablar como un nativo no es hablar rápido, es ser capaz de decir lo que quieres decir.
Muchas gracias por tus consejos :D. Suelo ver las películas sin subtitular y entiendo la idea general aunque es verdad que cuando cuelan alguna frase hecha me despisto.
Supongo que será más un trabajo de perfeccionar la pronunciación y de aprender vocabulario, idioms y collocations que de estudiar gramática, ¿verdad?
Un saludo
Por supuesto, con un C1 ya poca gramática queda por aprender.
La base gramatical se ha cogido en niveles anteriores. Por ejemplo, no me vayas a decir que no sabes usar oraciones de relativo, la pasiva, el estilo indirecto, los verbos irregulares ingleses, verbos que rigen infinitivo o -ing, etc. con un C1. Eso se aprende en el insti!
Lo de la gramática lo decía sobre todo por el tema de las inversiones tipo:
Rarely has he seen such a sunset
: linus 15 March, 2013, 17:38:33 +01:00
Lo de la gramática lo decía sobre todo por el tema de las inversiones tipo:
Rarely has he seen such a sunset
Sí, ése es el tipo de gramática que suele aparecer en los exámenes a partir del nivel C1:
Little did he know...
Had I been more careful...
Under no circumstances...
There's no point in...
Además de colocaciones: make something abundantly clear, take into account, get used to doing something, remain seated, etc.
No teneis que hacer caso de la falsa demagogia a la que pretender dar propaganda " queremos que den clase los mejores", eso lo han tenido, y llevan 5 años destruyendolo, eso si, solo en el sector público de la educacion de Madrid.
Yo mismamente despues de 3 años de Servicio en Madrid tuve que emigrar a Andalucia, porque no llegaba la ansiosa llamada hace 4 años.
Por cierto, soy titulado Superior, profesor, ahh, y hablo ingles, aunque no tengo dicha certificacion, seguramente lo hablo mejor que muchos, que tienen aprobado por academia los titulos requeridos, pues he estado trabajando en el extranjero, dentro de un proyecto internacional durante 6 meses.
Y mi opinion es, que lo del ingles es una moda, prefiero que los niños estudien Filosofia, Matematicas, historia, Fisica y Quimica, o Lengua, en lugar del Ingles, pero es mi opinion, claro.
Y recordar ES PROPAGANDA, lo unico que quieren es destruir todo lo publico, en este caso en favor de la concertada, todos nosotros sabemos que es lo que pasa en educación, y mas en Madrid, y por eso les vemos pronto el plumero, imaginar como nos manipulan a todos con la propaganda cuando hablan de sectores que no conocemos.
Tiempos de Franco, la propaganda funciona.......ya estoy oyendo a los abuelos charlando en los parques y mentando, como es posible que los maestros de sus nietos, no sepan por donde pasa el Ebro, cuando lo que se deberia estar criticando en todos los medios de comunicación, como es posible que se filtren los ejercicios de un examen de oposición.
En este pais se respira inseguridad juridica, todos los dias, especialmente en la comunidad de Madrid.
Este año toca a los Maestros, el que viene nos tocara a los profesores, da igual que seamos de Dibujo, Ingles o Matematicas, nos va a tocar a todos, excepto a ellos, los políticos. Saldremos perdiendo todos............NOSOTROS, lo unico que no sabemos es el cuando.
Asi que, por favor, os ruego no alimenteis debates esteriles sobre el ingles en la educacion, eso es lo que pretenden, el debate es LA DESTRUCCION DE TODO LO PÚBLICO, para dar trabajo a las empresas de sus amigos.
No hagais caso de la propaganda, o sereis tontos utiles al servicio del poder.
Por otro lado, esto demuestra que hay PP para rato, ya lo vereis en la proxima votacion, este pais esta lleno de idiotas.
: berrete 16 March, 2013, 19:45:28 +01:00
No teneis que hacer caso de la falsa demagogia a la que pretender dar propaganda " queremos que den clase los mejores", eso lo han tenido, y llevan 5 años destruyendolo, eso si, solo en el sector público de la educacion de Madrid.
Yo mismamente despues de 3 años de Servicio en Madrid tuve que emigrar a Andalucia, porque no llegaba la ansiosa llamada hace 4 años.
Por cierto, soy titulado Superior, profesor, ahh, y hablo ingles, aunque no tengo dicha certificacion, seguramente lo hablo mejor que muchos, que tienen aprobado por academia los titulos requeridos, pues he estado trabajando en el extranjero, dentro de un proyecto internacional durante 6 meses.
Y mi opinion es, que lo del ingles es una moda, prefiero que los niños estudien Filosofia, Matematicas, historia, Fisica y Quimica, o Lengua, en lugar del Ingles, pero es mi opinion, claro.
Y recordar ES PROPAGANDA, lo unico que quieren es destruir todo lo publico, en este caso en favor de la concertada, todos nosotros sabemos que es lo que pasa en educación, y mas en Madrid, y por eso les vemos pronto el plumero, imaginar como nos manipulan a todos con la propaganda cuando hablan de sectores que no conocemos.
Tiempos de Franco, la propaganda funciona.......ya estoy oyendo a los abuelos charlando en los parques y mentando, como es posible que los maestros de sus nietos, no sepan por donde pasa el Ebro, cuando lo que se deberia estar criticando en todos los medios de comunicación, como es posible que se filtren los ejercicios de un examen de oposición.
En este pais se respira inseguridad juridica, todos los dias, especialmente en la comunidad de Madrid.
Este año toca a los Maestros, el que viene nos tocara a los profesores, da igual que seamos de Dibujo, Ingles o Matematicas, nos va a tocar a todos, excepto a ellos, los políticos. Saldremos perdiendo todos............NOSOTROS, lo unico que no sabemos es el cuando.
Asi que, por favor, os ruego no alimenteis debates esteriles sobre el ingles en la educacion, eso es lo que pretenden, el debate es LA DESTRUCCION DE TODO LO PÚBLICO, para dar trabajo a las empresas de sus amigos.
No hagais caso de la propaganda, o sereis tontos utiles al servicio del poder.
Por otro lado, esto demuestra que hay PP para rato, ya lo vereis en la proxima votacion, este pais esta lleno de idiotas.
Muy bueno, estoy de acuerdo
Y mi opinion es, que lo del ingles es una moda, prefiero que los niños estudien Filosofia, Matematicas, historia, Fisica y Quimica, o Lengua, en lugar del Ingles, pero es mi opinion, claro.
El inglés no es una moda. Llevar pantalones de campana sí lo es.
Aquí tienes algo de información para que veas que no es una moda.
De las miles de lenguas existentes en el mundo, ha sido la lengua inglesa la que se ha convertido en el medio de comunicación internacional. Durante los siglos XVIII y XIX, las colonias británicas ocuparon grandes extensiones del globo con lo cual el inglés se convirtió en la primera o segunda lengua de muchos millones de personas.
Hoy día, la lengua inglesa se habla en países que pueden distar miles de kilómetros entre ellos: Reino Unido, EEUU, Canadá, Suráfrica, India, Australia, Nueva Zelanda, etc. por lo que ha adquirido un carácter eminentemente global. Además, millones de personas en todo el mundo estudian inglés como lengua extranjera.
Así pues, ¿ qué beneficios podemos recibir si decidimos estudiar este idioma en particular ? He aquí algunos de ellos:
- Poder comunicarnos en cualquier parte del mundo
- Conocer gente de otros países
- Obtar a un empleo mejor
- Conocer la cultura anglosajona
- Disfrutar de la música, la literatura y el cine procedente de los Estados Unidos u otros países de habla inglesa
- Tener acceso al conocimiento expresado en lengua inglesa: internet, periódicos, libros, publicaciones, investigaciones, etc.
El inglés es importante, igual que la lengua española, la historia, las matemáticas... Quizá no haga falta para todos los trabajos, pero sí para muchos de ellos, aparte de para viajar, para tener acceso a mucha información sin tener que depender de otros, para entender mejor nuestra propia lengua, etc.
Si los gobiernos tuviesen disposición, admitirían que hay que aplicar algunas de las características de las academias: grupos pequeños (20 alumnos mejor que 30, eso está claro) y separados por niveles (poco vamos a sacar en claro cuando, por ejemplo, en 4.º de ESO puede haber juntos alumnos con nivel *de Bachillerato* y otros que saben menos que sus compañeros de 1.º de ESO).
Si se diesen esas condiciones, y la gente asumiese que es necesario hablar inglés y dejase esa actitud tan ombliguista de "pues que aprendan español", y perdiesen esa otra actitud de "si la lección es divertida, nunca se olvida" (anuncio de televisión que olvidaba que, diversión o no, también hace falta esfuerzo), lo mismo se pudiesen reducir las horas de inglés y desaparecería esa sensación de que "los de Inglés se creen que son los más importantes".
Pero nada, seguiremos con la idea de que se pueden aplicar los mismos métodos para todas las asignaturas y de que "con voluntad y saliva se arregla todo".
: Javiervallestero 17 March, 2013, 12:11:34 +01:00
Y mi opinion es, que lo del ingles es una moda, prefiero que los niños estudien Filosofia, Matematicas, historia, Fisica y Quimica, o Lengua, en lugar del Ingles, pero es mi opinion, claro.
El inglés no es una moda. Llevar pantalones de campana sí lo es.
Aquí tienes algo de información para que veas que no es una moda.
De las miles de lenguas existentes en el mundo, ha sido la lengua inglesa la que se ha convertido en el medio de comunicación internacional. Durante los siglos XVIII y XIX, las colonias británicas ocuparon grandes extensiones del globo con lo cual el inglés se convirtió en la primera o segunda lengua de muchos millones de personas.
Hoy día, la lengua inglesa se habla en países que pueden distar miles de kilómetros entre ellos: Reino Unido, EEUU, Canadá, Suráfrica, India, Australia, Nueva Zelanda, etc. por lo que ha adquirido un carácter eminentemente global. Además, millones de personas en todo el mundo estudian inglés como lengua extranjera.
Así pues, ¿ qué beneficios podemos recibir si decidimos estudiar este idioma en particular ? He aquí algunos de ellos:
- Poder comunicarnos en cualquier parte del mundo
- Conocer gente de otros países
- Obtar a un empleo mejor
- Conocer la cultura anglosajona
- Disfrutar de la música, la literatura y el cine procedente de los Estados Unidos u otros países de habla inglesa
- Tener acceso al conocimiento expresado en lengua inglesa: internet, periódicos, libros, publicaciones, investigaciones, etc.
Sigo pensando que lo del ingles es una moda, tambien se la han inculcado a los padres de los alumnos, a mi no me van a vender duros a peseta, el ingles es,......una materia mas, y no un todo como lo plantean estos, y lo recepcionan los papas.
Por supuesto no es ni blanco ni negro, existe el gris, y tu llevas tu parte de razon.
Pero de verdad, que el debate es otro, ESTAN DESTRUYENDO LO PUBLICO, ese es el debate.
El ingles es una excusa mas( en Madrid se han saltado todas las listas de interinos, incluso a funcionarios, para poder contratar profesores nativos, eso si, a dedo, y con menos derechos, y pagandoles menos, habiendo personal bilingúe esperando en lista, argumento: RAZONES DE URGENCIA, y segun ellos que se les habian acabado los profesores que hablaran ingles).
Todo Mentira, una mas, Un saludo
Por si a alguien le interesa, al Proficency le cambian el formato según parece a partir de este mes. De 6 horas pasa a ser 4 horas. Quién sabe si será más o menos difícil que el anterior...
: Fog 17 March, 2013, 20:06:50 +01:00
Por si a alguien le interesa, al Proficency le cambian el formato según parece a partir de este mes. De 6 horas pasa a ser 4 horas. Quién sabe si será más o menos difícil que el anterior...
Aquí tienes la información: https://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/exams/academicandprofessional/cpe (https://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/exams/academicandprofessional/cpe)
No sé si será por moda o no, pero a mí las 3 veces que me han llamado para currar del INEM en 7 años, antes de ser profe, ha sido porque tenía inglés intermedio - alto.
También tengo una ingeniería y nunca me han llamado por ella, he tenido que ir yo en busca del curro.
Saludos.
Esto del nuevo baremo es una nueva táctica para entrar a más personas a dedo que las que ya de por si entran...Respecto a las famosas cuestiones de cultura general que los maestros madrileños no sabían (según su consejera)estoy segura que estas respuestas si que las sabían los nativos irlandeses que la Comunidad de Madrid pretende contratar para ahorrarse un dinerito... A estas personas, con todo mi respeto, seguro que no les hacen este tipo de pruebas!!!
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
En Valencia ocurre algo parecido, pero con la salvedad que mantendrían los interinos su puesto en la bolsa si alguna vez han aprobado unos de los procesos selectivos. Esto si lo veo mucho más razonable. Yo mismo he aprobado en tres ocasiones, sin plaza. El problema es los que entraron por bolsa y nunca han aprobado un proceso. Y estoy seguro que la mayoría de ellos son gente muy válida. Pero con esa medida se hace una purga que no tiene sentido. Todo esto llevara a que paguen justos por pecadores.
Si de verdad quisieran ver la valía de un docente en interinidad, es muy fácil, simplemente que comprueben los resultados de sus alumnos en los dos últimos años y los ponderen, por si tuviera la mala suerte de tener un curso complicado. De ese modo se vería si esa persona es apta o no para permanecer en una bolsa en un puesto que le garantice vacante.
Otras maneras lo único que indican es que los interinos al recibir y trienio y futuros sexenios no somos rentables para una administración recortadora.
Y con respecto a lo de seleccionar a los mejores, la duda me asalta, cuando pienso en los compañeros docentes que trabajan en la privada o la concertada, que no han tenido un proceso selectivo como el nuestro y que sus alumnos obtienen unos buenos resultados académicos en sus centros.
: lmdcerro 18 March, 2013, 20:24:23 +01:00
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
Pienso, compañero, que se encontrarían con un problema de competencias autonómicas de cojones. Al mismo tiempo nuestra situación jurídica sería complicada de lidiar, pero visto lo visto, parece que estos hijos de puta pueden llegar hasta la cocina sin despeinarse. Ya, nada me sorprende. Un saludo.
Claro, como las 20 de secundaria, q Andalucía se lograría. No hay más ciego q el q no quiere ver.quote author=borja82 link=topic=90681.msg1055778#msg1055778 date=1363641690]
: lmdcerro 18 March, 2013, 20:24:23 +01:00
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
Pienso, compañero, que se encontrarían con un problema de competencias autonómicas de cojones. Al mismo tiempo nuestra situación jurídica sería complicada de lidiar, pero visto lo visto, parece que estos hijos de puta pueden llegar hasta la cocina sin despeinarse. Ya, nada me sorprende. Un saludo.
[/quote]
Si no respondemos en la calle harán con nosotros lo que quieran, nos tratan como ganado. Un buen ejemplo de este trato es el despido masivo de profesores que la CEJA ha llevado a cabo, manteniendo, en cambio, a sus múltiples enchufados. Pero ya está teniendo respuesta en la calle con las diferentes acciones que están llevando a cabo los interinos. Este es el camino a seguir. Luchemos por la educación pública y por un puesto de trabajo digno y merecido.
: lmdcerro 19 March, 2013, 08:02:14 +01:00
Claro, como las 20 de secundaria, q Andalucía se lograría. No hay más ciego q el q no quiere ver.quote author=borja82 link=topic=90681.msg1055778#msg1055778 date=1363641690]
: lmdcerro 18 March, 2013, 20:24:23 +01:00
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
Pienso, compañero, que se encontrarían con un problema de competencias autonómicas de cojones. Al mismo tiempo nuestra situación jurídica sería complicada de lidiar, pero visto lo visto, parece que estos hijos de puta pueden llegar hasta la cocina sin despeinarse. Ya, nada me sorprende. Un saludo.
[/quote]
Me refiero al revuelo jurídico provocado por los miles de interinos con tiempo de servicio a los que se les cambiaría su situación jurídica-laboral. No son doscientos, en Andalucía son miles... Recuerdas el revuelo que se montó en torno al 302 y los de la blindada...
Y lo más importante: los interinos en Andalucía nos estamos moviendo, saben que tendrán guerra. En Madrid parece que el gobierno, haga lo que haga, nunca pasa nada... La docilidad es el peor de los defectos para defendernos de los gobiernos.
¿Qué en Madrid no pasa nada? 11 huelgas el curso pasado es algo más que nada. Y sobre el movimiento de los interinos andaluces,se mueven ahora cuando ya es tarde. Si quieren, cambian el sistema para todos. Vosotros no mováis ni un dedo porque eso no va a pasar en Andalucía. Siempre tarde, que pena.
: borja82 20 March, 2013, 16:55:55 +01:00
: lmdcerro 19 March, 2013, 08:02:14 +01:00
Claro, como las 20 de secundaria, q Andalucía se lograría. No hay más ciego q el q no quiere ver.quote author=borja82 link=topic=90681.msg1055778#msg1055778 date=1363641690]
: lmdcerro 18 March, 2013, 20:24:23 +01:00
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
Pienso, compañero, que se encontrarían con un problema de competencias autonómicas de cojones. Al mismo tiempo nuestra situación jurídica sería complicada de lidiar, pero visto lo visto, parece que estos hijos de puta pueden llegar hasta la cocina sin despeinarse. Ya, nada me sorprende. Un saludo.
Me refiero al revuelo jurídico provocado por los miles de interinos con tiempo de servicio a los que se les cambiaría su situación jurídica-laboral. No son doscientos, en Andalucía son miles... Recuerdas el revuelo que se montó en torno al 302 y los de la blindada...
Y lo más importante: los interinos en Andalucía nos estamos moviendo, saben que tendrán guerra. En Madrid parece que el gobierno, haga lo que haga, nunca pasa nada... La docilidad es el peor de los defectos para defendernos de los gobiernos.
[/quote]
: lmdcerro 20 March, 2013, 20:15:41 +01:00
¿Qué en Madrid no pasa nada? 11 huelgas el curso pasado es algo más que nada. Y sobre el movimiento de los interinos andaluces,se mueven ahora cuando ya es tarde. Si quieren, cambian el sistema para todos. Vosotros no mováis ni un dedo porque eso no va a pasar en Andalucía. Siempre tarde, que pena.
: borja82 20 March, 2013, 16:55:55 +01:00
: lmdcerro 19 March, 2013, 08:02:14 +01:00
Claro, como las 20 de secundaria, q Andalucía se lograría. No hay más ciego q el q no quiere ver.quote author=borja82 link=topic=90681.msg1055778#msg1055778 date=1363641690]
: lmdcerro 18 March, 2013, 20:24:23 +01:00
Cuidado. El presidente de Madrid va a pedir al ministro q cambie a nivel nacional el acceso a los puestos docentes. Si pensáis q esto no va con vosotros os estaréis eequivocando.
Pienso, compañero, que se encontrarían con un problema de competencias autonómicas de cojones. Al mismo tiempo nuestra situación jurídica sería complicada de lidiar, pero visto lo visto, parece que estos hijos de puta pueden llegar hasta la cocina sin despeinarse. Ya, nada me sorprende. Un saludo.
Me refiero al revuelo jurídico provocado por los miles de interinos con tiempo de servicio a los que se les cambiaría su situación jurídica-laboral. No son doscientos, en Andalucía son miles... Recuerdas el revuelo que se montó en torno al 302 y los de la blindada...
Y lo más importante: los interinos en Andalucía nos estamos moviendo, saben que tendrán guerra. En Madrid parece que el gobierno, haga lo que haga, nunca pasa nada... La docilidad es el peor de los defectos para defendernos de los gobiernos.
[/quote]
Totalmente de acuerdo, tengo amigas que el año pasado cobraron, casi la mitad del sueldo 2 meses por las huelgas en Madrid, claro que como siempre, la harian cuatro, o sea, como aqui, tambien es verdad que alli empezaron los recortes en educacion hace 5 años, y que hasta el año pasado, los sindicatos no tuvieron una oposicion Frontal, o sea, como aqui, y ya veis EN MADRID, LO VAN A HACER SI, O SI., como tu dices las huelgas las empezaron tarde, o sea, como aqui, si es que alguna vez se llegan a hacer.