¿En la declaración de la renta, la movilidad geográfica se puede poner solo dos años o es dos años con cada nuevo contrato (esto nuevo ya lo he oído varias veces, pero no sé si es cierto)?
Q es lo d la movilidad en la declaración?
Creo que puedes renovar para otros dos años siempre que cumples los requisitos. Ahora he escuchado decir que a la segunda vez tenía que haber un cambio de provincia y no solamente de municipio.
Pero habrá que preguntar a una agencia tributaria que lo confirme. Yo estoy en el mismo caso: disfruté durante dos años de la movilidad geográfica residiendo en la provincia de Málaga. Ahora resido en Cádiz con lo cual espero optar a otros dos años.
Saludos
Cuidadito con este tema, que a mí hacienda me tiene retenidas dos declaraciones por esta historia de hacer la movilidad en dos ocasiones seguidas.
La respuesta que a mi me han dado es que aunque cada delegación provincial es un cortijo, el pagador es siempre el mismo (la CEJA) con lo cual, a no ser que cambies de pagador yendote a otra empresa, aquí sólo se podría hacer una sola vez por dos años seguidos.
Podríais por favor explicar qué es eso de la movilidad geográfica en la declaración... no tengo mucha idea. Gracias
Yo pregunté a dos técnicos de hacienda sobre la posibilidad de desgravarse tanto por movilidad geográfica como por adquisición de vivienda (las dos a la vez). Uno me dijo que no era posible compatibilizar las dos y otro me dijo que sí. Por lo tanto ni dentro de la misma administración tienen los conceptos bien claros. Yo al final para no tener problemas no puse lo de la movilidad geográfica.
Por otra parte pregunto si hay algún compañero que se acogiese a los dos conceptos anteriormente descritos y sin tener ningún tipo de problema.
Gracias.
: sherman 22 March, 2013, 12:18:01 +01:00
Cuidadito con este tema, que a mí hacienda me tiene retenidas dos declaraciones por esta historia de hacer la movilidad en dos ocasiones seguidas.
La respuesta que a mi me han dado es que aunque cada delegación provincial es un cortijo, el pagador es siempre el mismo (la CEJA) con lo cual, a no ser que cambies de pagador yendote a otra empresa, aquí sólo se podría hacer una sola vez por dos años seguidos.
Bueno a priori poco importa si es el mismo pagador siempre que puedes justificar que has cobrado una prestación por desempleo. aquí tenemos nuestro otro pagador.
De todos modos este mes llamaré a una agencia tributaria de cádiz antes de modificar el borrador. Os iré contando.
http://www.rankia.com/blog/irpf-declaracion-renta/1594029-reduccion-por-movilidad-geografica-declaracion-renta (http://www.rankia.com/blog/irpf-declaracion-renta/1594029-reduccion-por-movilidad-geografica-declaracion-renta)
Saludos
Gracias banal1982. Yo estoy también en la provincia de Cádiz este año. Me informaré también pero cumplir los requisitos, los cumplimos.... Estamos hablando de otro contrato diferente al de años anteriores... Al menos, así lo entiendo yo.
Yo me he acogido a ambas deducciones tanto movilidad geográfica como adquisión de vivienda habitual en los dos años anteriores y aunque me requirieron documentación adicional de la movilidad geográfica en ambos años la aporté y me surtió efecto.Lo que desconozco es si este año me puedo deducir nuevamente o ya no es posible, además el curso pasado trabajé en mi provincia a media hora de mi casa e iba y venia a diario pero bueno si alguien lo sabe se lo agradeceria.
Un saludo.
vuelvo a subir el tema para preguntar dos dudas:
¿qué es la movilidad geográfica en la declaración?
Yo el año pasado estuve en sevilla y jaén trabajando, un total de 3 meses, tengo los nombramientos... podría ser justificante válido o necesito algo más?
alguien puede explicar el mecanismo de la deducción por movilidad geográfica?
Por otro lado, si vives a 40 km donde está el instituto, puedes degravarte algo de hacienda en algún apartado? (ya supongo que no de antemano, pero por preguntar... )
gracias.
please help!
La movilidad geográfica es algo que puedes declarar,pero para ello tienes que cumplir los siguientes requisitos,pero ojo todos los requisitos tienes que cumplirlos.
1.Estar en el paro y tener tu tarjeta de demandante y que te llamen a trabajar
2.Tener que por dicho trabajo alquilar una vivienda
3.Te pueden pedir empadronamiento en esa vivienda o también lo puedes justificar con el contrato de la vivienda y los recibos de pagos,sino tienes contrato te vale los recibos de pagos mas el nombramiento del trabajo.
tu haces la declaración de la movilidad geográfica y ellos después de dos meses te solicitan toda esta información,la misma es por dos años.Espero haberte ayudado ya que yo ya la he realizado una vez
: macorvi 03 April, 2013, 01:17:34 +02:00
Yo me he acogido a ambas deducciones tanto movilidad geográfica como adquisión de vivienda habitual en los dos años anteriores y aunque me requirieron documentación adicional de la movilidad geográfica en ambos años la aporté y me surtió efecto.Lo que desconozco es si este año me puedo deducir nuevamente o ya no es posible, además el curso pasado trabajé en mi provincia a media hora de mi casa e iba y venia a diario pero bueno si alguien lo sabe se lo agradeceria.
Un saludo.
macorvi, yo también he tenido que aportar los papeles este año, para justificar la movilidad geográfica, cuánto tardaron en contestarte si era correcto o no, es que me dijeron que tardarían 15 días y ya hace dos meses que la entregué y sigo con la incertidumbre de si me lo concedieron o no, es decir, te dan alguna contestación, muchas gracias...
Pueden estar hasta diciembre sin pagarte. Ya no pueden apurar más porque sería para ellos ilegal, ya que entrarían en otro año fiscal
Os cuento mi experiencia:
Yo llevo tres años con lo de la movilidad geografica y aunque es cierto que es para dos años a mi solo me han pedido papeles el primer año, luego habran visto que es cierto pues no me lo han pedido.
Lo que si me dijeron una vez en hacienda que no hacia falta entregar contrat de alquiler simplemente acreditar que estas viviendo alli y me dijeron textualmente un escrito diciendo que estas viviendo en casa de alguien son sus datos y fotocopia del dni.
A parte el nombramiento o contrato de trabajo y el certificado de que estabas en situación de desempleo.
Lo que es cierto que al modificar el borrador te pagan mas tarde, los dos primeros años me pagaron en septiembre y este último año me han pagado en enero, es decir hace tres meses una gran putada pero es lo que hay.
Pero este año no me va a coger el toro no he modificado el borrador y ya me han devuelto el dinero, pero no he puesto la movilidad geografica que poniendola me devuelven 700 euros mas. Lo que voy hacer es hacer un escrito a la agencia tributaria que se te ha olvidado algun dato en este caso este, y ya me lo devolveran o por lo menos eso espero. Pero es que me hacia falta ya el dinero y eran mas de mil euros. Y eso de reclamar se puede hacer asi que ya vere.
: moreta 23 April, 2013, 23:34:30 +02:00
Os cuento mi experiencia:
Yo llevo tres años con lo de la movilidad geografica y aunque es cierto que es para dos años a mi solo me han pedido papeles el primer año, luego habran visto que es cierto pues no me lo han pedido.
Lo que si me dijeron una vez en hacienda que no hacia falta entregar contrat de alquiler simplemente acreditar que estas viviendo alli y me dijeron textualmente un escrito diciendo que estas viviendo en casa de alguien son sus datos y fotocopia del dni.
A parte el nombramiento o contrato de trabajo y el certificado de que estabas en situación de desempleo.
Lo que es cierto que al modificar el borrador te pagan mas tarde, los dos primeros años me pagaron en septiembre y este último año me han pagado en enero, es decir hace tres meses una gran putada pero es lo que hay.
Pero este año no me va a coger el toro no he modificado el borrador y ya me han devuelto el dinero, pero no he puesto la movilidad geografica que poniendola me devuelven 700 euros mas. Lo que voy hacer es hacer un escrito a la agencia tributaria que se te ha olvidado algun dato en este caso este, y ya me lo devolveran o por lo menos eso espero. Pero es que me hacia falta ya el dinero y eran mas de mil euros. Y eso de reclamar se puede hacer asi que ya vere.
Si esta limitada a 2 años como haces para pedirla durante 3?
: pepa46 23 April, 2013, 21:54:43 +02:00
La movilidad geográfica es algo que puedes declarar,pero para ello tienes que cumplir los siguientes requisitos,pero ojo todos los requisitos tienes que cumplirlos.
1.Estar en el paro y tener tu tarjeta de demandante y que te llamen a trabajar
2.Tener que por dicho trabajo alquilar una vivienda
3.Te pueden pedir empadronamiento en esa vivienda o también lo puedes justificar con el contrato de la vivienda y los recibos de pagos,sino tienes contrato te vale los recibos de pagos mas el nombramiento del trabajo.
tu haces la declaración de la movilidad geográfica y ellos después de dos meses te solicitan toda esta información,la misma es por dos años.Espero haberte ayudado ya que yo ya la he realizado una vez
Yo cumplo esos requisitos pero en su momento no tenia tarjeta de demandante de empleo porque hubo un cese y sabía que no tardaría otro llamamiento. ¿Me vale con el nombramiento? ¿Necesito ir al INEM para que me justifiquen los días que hubo entre cese y nombramiento?
: majigal 28 June, 2013, 22:37:15 +02:00
: pepa46 23 April, 2013, 21:54:43 +02:00
La movilidad geográfica es algo que puedes declarar,pero para ello tienes que cumplir los siguientes requisitos,pero ojo todos los requisitos tienes que cumplirlos.
1.Estar en el paro y tener tu tarjeta de demandante y que te llamen a trabajar
2.Tener que por dicho trabajo alquilar una vivienda
3.Te pueden pedir empadronamiento en esa vivienda o también lo puedes justificar con el contrato de la vivienda y los recibos de pagos,sino tienes contrato te vale los recibos de pagos mas el nombramiento del trabajo.
tu haces la declaración de la movilidad geográfica y ellos después de dos meses te solicitan toda esta información,la misma es por dos años.Espero haberte ayudado ya que yo ya la he realizado una vez
Yo cumplo esos requisitos pero en su momento no tenia tarjeta de demandante de empleo porque hubo un cese y sabía que no tardaría otro llamamiento. ¿Me vale con el nombramiento? ¿Necesito ir al INEM para que me justifiquen los días que hubo entre cese y nombramiento?
Es imprescindible ser demandante de empleo cuando aceptas el trabajo. Yo siempre voy al INEM cuando termino una sustitución; la última vez sólo estuve dos días parada y gracias a que me apunté al desempleo podré alegar movilidad geográfica en la declaración de 2013.
Os consulto mi caso por si podéis echarme una mano y quizás a alguien que le ocurra lo mismo:
Como en su momento no sabía lo de la deducción por desplazamiento no la solicité en la renta, de forma que ahora a posteriori he solicitado la modificación de dos rentas pasadas a través de un escrito, pues cumplo todos los requisitos. Me han contestado de la Agencia Tributaria exigiendo "justificación documental del cambio de residencia como co0nsecuencia de la aceptación del puesto de trabajo". El problema es que no me empadroné en el pueblo donde tuve la vacante y el piso donde estuve me lo alquilaron sin contrato. ¿Cómo podría justificar entonces ese cambio de residencia? ¿Alguno está en la misma situación? ¿Cómo lo ha acreditado?
Gracias!
Hola chic@s, tengo una duda.
Entonces según estaís hablando sobre la movilidad geográfica se necesita cumplir tres requisitos: El primero de ellos es estar parado antes de conseguir un nuevo trabajo.
Mi pregunta es la siguiente, un interino que cobre todo el verano (cese 31/08/2013) y haya obtenido vacante informatizada (alta 1/09/2013) no tiene derecho a solicitar movilidad geográfica aunque le toque desplazarse y vivir lejos de casa.
Gracias.
Hola!!!
Yo cumplo con los requisitos, así que voy a hacer la modificación de la declaración del año pasado y de este.
Pero,¿alguien podría decirme de cuánto dinero sería esta deducción aproximadamente con nuestro sueldo?
Muchas gracias y buen verano
: galeas 19 August, 2013, 16:18:23 +02:00
Hola!!!
Yo cumplo con los requisitos, así que voy a hacer la modificación de la declaración del año pasado y de este.
Pero,¿alguien podría decirme de cuánto dinero sería esta deducción aproximadamente con nuestro sueldo?
Muchas gracias y buen verano
Yo la he hecho este año, y teniendo en cuenta que cobre lo que trabajé el anterior año, desde enero hasta agosto pues me pagaron las vacaciones los dos meses y nada más, me supuso unos 750 euros de esto y 220 del alquiler (en realidad es el 10% de lo que pagues de alquiler). A mi me retenían el 18% creo que puse a partir de Enero.
Saludos
: Armagedon 03 August, 2013, 14:07:01 +02:00
Hola chic@s, tengo una duda.
Entonces según estaís hablando sobre la movilidad geográfica se necesita cumplir tres requisitos: El primero de ellos es estar parado antes de conseguir un nuevo trabajo.
Mi pregunta es la siguiente, un interino que cobre todo el verano (cese 31/08/2013) y haya obtenido vacante informatizada (alta 1/09/2013) no tiene derecho a solicitar movilidad geográfica aunque le toque desplazarse y vivir lejos de casa.
Gracias.
Efectivamente, es imprescindible ser demandante de empleo cuando aceptas el trabajo. Al unir prórroga vacacional y vacante no podrás hacerlo.
¿A alguno de vosotros, que habéis echado este año la movilidad geográfica, os ha devuelto ya hacienda? Es que siempre me han devuelto sobre junio-julio y este año aun nada. anaidpreocupados
Hola yo también he puesto este año la movilidad geográfica y aún no me ha devuelto hacienda. El año pasado fue el primero que lo solicité y me pagaron sobre octubre; me habían dicho que al ser este el segundo año lo devolvían más rápido, puesto que no había que volver a presentar papeles. A dia de hoy nada de nada. Si alguien está en esta situación o le ha pasado que la comparta por favor.
: jaci 20 August, 2013, 10:06:45 +02:00
Hola yo también he puesto este año la movilidad geográfica y aún no me ha devuelto hacienda. El año pasado fue el primero que lo solicité y me pagaron sobre octubre; me habían dicho que al ser este el segundo año lo devolvían más rápido, puesto que no había que volver a presentar papeles. A dia de hoy nada de nada. Si alguien está en esta situación o le ha pasado que la comparta por favor.
yo estoy igual que tu y estoy impaciente porque me hace mucha falta, pero nada...
Yo puse movilidad geográfica dos años. El primer año me lo pagaron en octubre y el segundo en enero del siguiente año. Eso sí, este año que no llegaba a 5 euros lo que me tenían que devolver no tardaron ni un mes! Así están las cosas...
Muchas gracias compañeros. Estaria bien que el primero que lo cobre lo diga por aqui para estar atentos. Un saludo a todos.
Yo también lo he puesto este año (el segundo) y aún no tengo ninguna noticia de la devolución.
Para cobrar si que son rápidos... anaidburla anaidburla anaidburla anaid4 anaid4
¡Buenas!
Yo también estoy liado con la movilidad geográfica.
Esto escribía yo en el foro en mayo:
Os cuento qué he hecho al final por si a alguien le puede servir la experiencia.
Mi movilidad fue en 2011 en cuya renta no pedí movilidad geográfica. La quería pedir para esta renta 2012 supuesto es válido para 2 años. He llamado a Hacienda (al teléfono de pago, no ha habido forma de conseguir un fijo) y me han resuelto dudas muy amablemente.
Al final he hecho la movilidad en ambas rentas. Efectivamente se puede modificar una renta pasada.
Es más, si quería presentar la movilidad en este 2º año, tenía que hacerla obligatoriamente para el 1º año. Por tanto:
He modificado la de 2011 enviando un expone solicita contando lo sucedido.
He confirmado borrador marcando casilla de movilidad geográfica.
Para modificar la pasada (2011) sí que me obligan a entregar documentación. Y la documentación que me han dicho que hacía falta era el justificante de estar en desempleo (cartilla del paro) y contrato de trabajo en localidad diferente. Ya está. No me han dicho nada de contrato de alquiler ni parecido (¿si yo me quedé en casa de un amigo a vivir?).
Me han comentado que es probable que me echen para atrás la renta de este año porque no concuerda movilidad con año pasado, y yo tendré que recurrir diciendo que he pedido modificar la anterior.
Espero a alguien sirva esto. Me daba cosa pedir esto por no tener contrato "legal", pero al final me he arriesgado.
Saludos y gracias por las ayudas.
Bueno pues al final sí que me han exigido contrato legal de alquiler de piso. No lo tenía. Pero el contrato no legal que tenía me sirvió para empadronarme en aquella ciudad en 2011. Por tanto, pedí padrón y eso es lo que he presentado. Finalmente me la han estimado (aceptado). Pero no me han devuelto más dinero porque, según ellos, ya me devolvieron todo lo que retuvieron (trabajé 3 meses y me devolvieron casi 200 euros).
Lo que sí me han dicho es, que al estimarme la del 2011, ahora me aceptarán la modificación de borrador (2º año de beneficio) que yo he hecho este año en la renta de 2012 (ahora sí que es una pasta). Y esto me han dicho que será a partir de septiembre, cuando empiecen a revisar las modificaciones de borrador.
Espero haberme explicado bien y que sirva de ayuda a alguien este peazo mensaje anaidanimo
Se me ha olvidado:
Hice todo por sede electrónica. Viendo que no se movía el asunto me llegué a la oficina territorial de Hacienda donde constan mis datos fiscales. Allí me atendieron muy bien, me enseñaron mi expediente y me lo explicaron todo.
Y la notificación de resolución me la mandaron mediante una alerta a la sede electrónica de la AEAT.
Qué suerte Paresto, menos mal que te empradronastes.
Yo no tenía contrato de alquiler ni me había empadronado y lo intenté con el certificado de haber trasladado mi centro de salud de referencia, documentos y cartas en los que constaba el domicilio donde estaba desplazado, recibos de las mensualidades pagada...y nada, me la han denegado.
Por eso me gustaría preguntarte, ¿qué tipo de contrato no legal tenías, que te fue suficiente para empadronarte? ¿Fue complicado el trámite de empadronarte?. Más que nada para intentar yo este año conseguir un contrato al menos así, que me valga para empadronarme, si no es posible conseguir contrato legal.
Gracias.
Buenas Pilongo.
Yo diferencio dos tipos de contratos
- Uno el legal, el que se compra o se compraba en estancos y que se registra, creo, en registros mercantiles. El dueño del piso tiene que declararlo en su renta y, por ello, es el menos común.
-Otro es como una exposición del acuerdo entre ambas partes, casero e inquilino, donde se ponen los datos de ambos, el precio de la mensualidad, lo que incluye ese precio y no, las clausulas o normas, etc. Lo firman los dos y supongo que en caso de problema sí tendría valor, pero como no se declara, pues no se puede presentar para este tipo de deducciones.
Este último es el que yo presenté en el ayuntamiento, en la sección de Padrón municipal, y me lo cogieron sin problemas. Y el padrón es el que he presentado para la renta, que total, justifica claramente que me moví geográficamente.
Espero te sirva de ayuda. Un saludo
Pues yo la solicité hace unos años. Afortunadamente desde entonces no he tenido que apuntarme al INEM. Con lo cual y a pesar de haber estado danzando (de un lado para otro) no podía optar a ella. Porque la ley dice que has debido estar inscrito en el INEM.
Bueno, el caso es que cuando yo la pude solicitar ni presenté contrato ni empadronamiento. Con los nombramientos les bastó, a más de 300 km de distancia de mi domicilio familiar.
En fin lo que quiero decir es que la ley del IRPF, no dice que tengas que tener ni contrato ni que empadronarte en otro domicilio (yo habría tenido 14 empadronamientos distintos en los últimos años). Lo único que dice es:
- Haber estado inscrito en la oficina de empleo.
- Aceptar un puesto de trabajo en un municipio distinto al de residencia habitual.
- Que se traslade la residencia habitual a un nuevo municipio.
O sea que cualquier cosa que pueda probar que trasladaste tu residencia valdría (no serían necesarias todas). Otra cosa es que se tenga la obligación de empadronarse donde uno tenga la residencia habitual.
Aunque entiendo que últimamente resulta más cómodo negar unos cientos de euros a los trabajadores que recuperar unas decenas de millones de otros. Y que el sentido común más veces de las que debiera está ausente.
¡Y todavía uno encuentra alumnos que se creen que a los que vivimos fuera nos pagan la gasolina!
Sólo añadir que un nombramiento sin fecha de cese, podría servir como prueba suficiente para no tener la obligación de empadronarse. ¿Acaso sabríamos entonces que vamos a estar más de seis meses en ese destino?
Y en cuanto al contrato, para el asunto que nos ocupa valdría cualquier modalidad que sea por escrito.