Hola mi pregunta es la siguiente , estoy fuera de mi provincia y estoy de alquiler , empeze en septiembre del 2012 y tengo contrato hasta junio , ¿ el alquiler del piso me lo devolverán o hay alguna ayuda para esto ?
El año pasado al menos Hacienda te desgravaba por estar en alquiler. Supongo que este año también.
Debes llevar contrato del alquiler, factura de algún recibo y muy importante el catastro del piso. Para sacarlo, visita esta web
http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp (http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp)
Estos documentos los presentes con la declaración, te aconsejo también que lo hagas en persona mediante cita.
Un saludo.
: Angel 2.0 02 April, 2013, 11:00:39 +02:00
El año pasado al menos Hacienda te desgravaba por estar en alquiler. Supongo que este año también.
Debes llevar contrato del alquiler, factura de algún recibo y muy importante el catastro del piso. Para sacarlo, visita esta web
http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp (http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp)
Estos documentos los presentes con la declaración, te aconsejo también que lo hagas en persona mediante cita.
Un saludo.
Yo no presenté ninguna documentación por alquiler, y me desgravó. Supongo que el propietario de la vivienda también lo declararía y no hubo problemas.
: odri 02 April, 2013, 11:03:30 +02:00
: Angel 2.0 02 April, 2013, 11:00:39 +02:00
El año pasado al menos Hacienda te desgravaba por estar en alquiler. Supongo que este año también.
Debes llevar contrato del alquiler, factura de algún recibo y muy importante el catastro del piso. Para sacarlo, visita esta web
http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp (http://www.catastro.meh.es/esp/referencia_catastral.asp)
Estos documentos los presentes con la declaración, te aconsejo también que lo hagas en persona mediante cita.
Un saludo.
Yo no presenté ninguna documentación por alquiler, y me desgravó. Supongo que el propietario de la vivienda también lo declararía y no hubo problemas.
Si no presentaste ninguna documentación, ¿cómo sabian quien era el propietario del piso que tú alquilaste?
Yo declaré el alquiler de la vivienda, y el propietario, también declaró que me lo alquiló... Hacienda no tuvo que pedir documentación. El problema viene cuando tu declaras que has vivido de alquiler y el propietario NO declara que lo ha alquilado... en ese caso, lo llamarían a él y a ti, para acreditarlo.
Me parece que a la hora de deducir el alquiler tienes que introducir los datos del arrendatario que aparece en el contrato (nombre, DNI, etc) y la referencia catastral del piso. Supongo que cruzarán los datos.
: linus 02 April, 2013, 16:22:34 +02:00
Me parece que a la hora de deducir el alquiler tienes que introducir los datos del arrendatario que aparece en el contrato (nombre, DNI, etc) y la referencia catastral del piso. Supongo que cruzarán los datos.
Exacto, fue lo que hice ;)
Y digo yo ¿ podria yo hacer lo mismo ? Es decir, ¿ puedo desgravar por el alquiler del apartamento del pueblo donde estoy destinado y por la vivienda en propiedad que tengo en Málaga ? Agradecería vuestra respuesta.
Saludos.
: pressfield 02 April, 2013, 22:23:00 +02:00
Y digo yo ¿ podria yo hacer lo mismo ? Es decir, ¿ puedo desgravar por el alquiler del apartamento del pueblo donde estoy destinado y por la vivienda en propiedad que tengo en Málaga ? Agradecería vuestra respuesta.
Saludos.
¿tienes contrato pressfield? o justifcante de pagar todos los meses?? mi consejo si lo tienes, hazlo.
a mi me da un recibo cada vez que le pago al mes no se lo ingreso en cuenta ¿ esto valdrá ?
: profedeinfantil 03 April, 2013, 09:57:04 +02:00
a mi me da un recibo cada vez que le pago al mes no se lo ingreso en cuenta ¿ esto valdrá ?
en el recibo se indica el concepto de alquiler??
Sí, tengo los recibos del banco, pero no sé si puedo desgravar por la vivienda habitual en Málaga y la vivienda alquilada en Cádiz. En fin, voy a preguntarle a una amiga mia que trabaja en hacienda. Ya os contaré.
Saludos.
Tengo una preguntita a mi tampoco me han metido el alquiler del piso donde vivo,todos los meses pago 500 euros,alguien me podría decir cuanto dinero me quitarían en hacienda por eso,es que me sale a pagar un pico,gracias a todos un saludo.
: RAYVID 07 April, 2013, 19:07:45 +02:00
Tengo una preguntita a mi tampoco me han metido el alquiler del piso donde vivo,todos los meses pago 500 euros,alguien me podría decir cuanto dinero me quitarían en hacienda por eso,es que me sale a pagar un pico,gracias a todos un saludo.
Multiplica los 500 € por el número de meses que has pagado alquiler en 2012. Entra en aet y en modificar los datos del borrador introduce esa cantidad en la casilla "Deducción por alquiler" o similar (lo siento, estoy fuera de casa y no recuerdo ahora mismo el nº) y el NIF de tu casero (el que figure en el contrato). Si has tenido varios alquileres repite la operación para cada uno.
Me parece que suele desgravar un 10%. Imagino que si pagas 500 y has estado de alquiler de enero a junio (6 meses) te deben salir unos 300€ de deducción (todo esto calculado a ojo).
Saludos
Solo recordar que para poder desgravar el alquiler se debe cumplir lo siguiente:
Cualquier inquilino puede aplicarse la deducción por alquiler de vivienda habitual consistente en 10,05% de las cantidades pagadas por alquiler, siempre y cuando la base imponible de la declaración de la renta sea inferior a 24.107,20 euros anuales, con un límite de 9.040 euros. Es decir, el máximo que nos podremos deducir por alquiler serán algo más de 908 euros.
: linus 07 April, 2013, 19:14:39 +02:00
: RAYVID 07 April, 2013, 19:07:45 +02:00
Tengo una preguntita a mi tampoco me han metido el alquiler del piso donde vivo,todos los meses pago 500 euros,alguien me podría decir cuanto dinero me quitarían en hacienda por eso,es que me sale a pagar un pico,gracias a todos un saludo.
Multiplica los 500 € por el número de meses que has pagado alquiler en 2012. Entra en aet y en modificar los datos del borrador introduce esa cantidad en la casilla "Deducción por alquiler" o similar (lo siento, estoy fuera de casa y no recuerdo ahora mismo el nº) y el NIF de tu casero (el que figure en el contrato). Si has tenido varios alquileres repite la operación para cada uno.
Me parece que suele desgravar un 10%. Imagino que si pagas 500 y has estado de alquiler de enero a junio (6 meses) te deben salir unos 300€ de deducción (todo esto calculado a ojo).
Saludos
más o menos lo que dice linus... yo pagaba 480€/mes y por casi 4 meses, me desgravó 200€ aprox.
Si se declara estar en alquiler para conseguir desgravación no se debe declarar entonces ningun crédito hipotecario por vivienda habitual. Si se hacen las dos cosas se incurre en ilegalidad y si te pillan acabas pagando con intereses. Y es muy fácil que te pillen. Si estás más de 6 meses en Málaga de alquiler se entiende que esa ha sido en ese año tu vivienda habitual, con lo que una vivienda en Cádiz, por ejemplo, con hipoteca y considerada como vivienda habitual dejaría de serlo en ese ejercicio. Lo suyo es hacer cuentas y ver cual interesa poner en la declaración.
pues la verdad es que no entiendo eso porque a parte de pagar nuestra hipoteca hemos tenido que pagar otra de alquiler y que pasa si la declaramos ? no es justo
: mancuso 09 April, 2013, 09:08:21 +02:00
Si se declara estar en alquiler para conseguir desgravación no se debe declarar entonces ningun crédito hipotecario por vivienda habitual. Si se hacen las dos cosas se incurre en ilegalidad y si te pillan acabas pagando con intereses. Y es muy fácil que te pillen. Si estás más de 6 meses en Málaga de alquiler se entiende que esa ha sido en ese año tu vivienda habitual, con lo que una vivienda en Cádiz, por ejemplo, con hipoteca y considerada como vivienda habitual dejaría de serlo en ese ejercicio. Lo suyo es hacer cuentas y ver cual interesa poner en la declaración.
Esto ¿en dónde está escrito?
¿En qué te basas?
Gracias.
ojo con esto, porque conozco casos que han puesto su hipoteca estando trabajando en otra provincia distinta a la suya y luego hacienda le ha pedido el dinero por no ser su vivienda habitual (donde estas mas de 6 meses) lo logico es poner el alquiler de ese año, te compense mas o menos que tu piso, porque tu vivienda habitual es donde tu estas trabajando, no tu casa a 200 o 300 km
Ktmafalda, no se pueden declarar dos viviendas como residencia habitual para una desgravación. En un ejercicio fiscal, o tienes tu vivienda habitual en un lugar o la tienes en otro, pero no en dos sitios a la vez.
: mancuso 11 April, 2013, 09:05:34 +02:00
Ktmafalda, no se pueden declarar dos viviendas como residencia habitual para una desgravación. En un ejercicio fiscal, o tienes tu vivienda habitual en un lugar o la tienes en otro, pero no en dos sitios a la vez.
¿Y si hicieras la declaración conjunta con tu pareja, ya que uno viviría en la residencia de la hipoteca y el otro de alquiler?
Bueno , entonces ¿ que recomendais que declaremos el alquiler o que no ? ¿ el catastro del piso de alquiler donde los podemos encontrar ?
sé de casos que han pedido hacienda el dinero por esto mismo, no es tu residencia habitual tu piso, es una gran putada, eso si, pero realmente tu vivienda habitual es tu alquiler
Yo no sé vosotros/as pero he intentado modificar mi declaración y meter el alquiler (es mi vivienda habitual) y me han dicho desde Hacienda que como supero los 24.107,20 no tengo derecho a deducción por alquiler!!!! ya es el tercer año que me pasa y yo como una tonta buscando alquileres donde los dueños declaren para poder incluirlo.... >:(