http://www.20minutos.es/noticia/1774802/0/ (http://www.20minutos.es/noticia/1774802/0/)
Y mi pregunta es, ¿cómo se selecciona al profesorado que imparte los cursos de Formación Profesional para el empleo? ¿no se podría tirar de la bolsa de interinos?
Desde hace tiempo el SAE es quien selecciona a este personal: baremo (donde requisito imprescindible es la experiencia) y entrevista.
Pasarlo a Educación, me parece más acertado, o al menos más transparente.
Sería una buena alternativa a la situación actual de interinos y aspirantes.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf)
: JOSYS 04 April, 2013, 11:31:44 +02:00
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf)
¿Qué cambia exactamente?
¿Y éste?
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/63/BOJA13-063-00003-5573-01_00024553.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/63/BOJA13-063-00003-5573-01_00024553.pdf)
La verdad es que las leyes no son lo mío, no me queda clara la definción de selección, porque entiendo que no es ordenación de bolsas.
Quizas el requesito más restrictivo es que el profesor FPE tiene que tener experiencia profesional en el sector del curso. Por ejemplo: para dar un curso de programación tienes que haber sido programador en un empresa al menos unos años. Normalmente son 3 años de experiencia
: miguelnd2 04 April, 2013, 13:22:36 +02:00
Quizas el requesito más restrictivo es que el profesor FPE tiene que tener experiencia profesional en el sector del curso. Por ejemplo: para dar un curso de programación tienes que haber sido programador en un empresa al menos unos años. Normalmente son 3 años de experiencia
Es un tema que no conocía para nada.
Yo actualmente tengo experiencia en empresas.
¿Sabéis dónde se puede dar de alta uno como docente?
¿O dónde encontrar más info?
: JOSYS 04 April, 2013, 11:31:44 +02:00
Sería una buena alternativa a la situación actual de interinos y aspirantes.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/63/BOJA13-063-00004-5571-01_00024552.pdf)
A lo mejor es una de las soluciones que se les ha ocurrido de cara al curso que viene (hoy estoy optimista). Pone que tienen dos meses para aplicarlo, metiéndonos ya casi en vacaciones. A ver qué pasa. La verdad es que se reduciría notablemente el número de interinos no contratados. Crucemos los dedos.
La selección actual es por enchufe. Un amigo está dando un curso de informática y contabilidad sin tener ni la már remota idea. Se lo está estudiando ahora y lo va dando mientras se lo estudia. Lo ha colocado un amigo que tiene algo que ver con el SAE. Así que imagináos. Y no tiene CAP ni tiene nada. Muchas dudas me las está consultando a mí con eso lo digo todo.
: mariajob 08 April, 2013, 12:02:45 +02:00
La selección actual es por enchufe. Un amigo está dando un curso de informática y contabilidad sin tener ni la már remota idea. Se lo está estudiando ahora y lo va dando mientras se lo estudia. Lo ha colocado un amigo que tiene algo que ver con el SAE. Así que imagináos. Y no tiene CAP ni tiene nada. Muchas dudas me las está consultando a mí con eso lo digo todo.
:S
Ojalá y cambien esto..., aunque ya sabemos que la juNta no es siempre la más juSta...
A mí es que lo de las entrevistas, ya voy con la mosca detrás de la oreja.
A mí este año me han llamado por teléfono, ni siquiera una entrevista. Y lo primero que me preguntan es que si tenía experiencia en impartir estos talleres de empleo.
Tenían que justificar de alguna manera que todos tenemos la misma oportunidad.
Y mi amigo experiencia 0 ni en la materia que está impartiendo ni dando clases. No ha dado clases en su vida. Estaba asustado porque no se veía dando clases. Así vamos.
Puede que asuman esa función los orientadores de los IES.
: ilu07 08 April, 2013, 12:42:38 +02:00
A mí es que lo de las entrevistas, ya voy con la mosca detrás de la oreja.
A mí este año me han llamado por teléfono, ni siquiera una entrevista. Y lo primero que me preguntan es que si tenía experiencia en impartir estos talleres de empleo.
Tenían que justificar de alguna manera que todos tenemos la misma oportunidad.
¿Y dónde te diste de alta para que te llamaran?
¿De alta? En el PARO!!!
Cuando me he enterado que salían las convocatorias para talleres de empleo y talleres de oficios de mi ciudad he echado la solicitud en el Sae. Antes, reunía los requisitos y después pasaba la entrevista. Después lo han pasado a la Consejeía de Economía e Innovación y Empleo. Es aquí donde piden experiencia, cursos de formación para el empleo, formador de formadores, riesgos laborales... Además, información pública, ninguna; te enteras de un taller cuando sale la lista de seleccionados.
Ya dejé de echar estas solicitudes, y este año me han llamado para un taller, y como digo, lo primero fue que si tenía experiencia.
Sigo pensando que aquí meten a quien quieren con o sin entrevista.
Es muy buena idea que lo pasen a Educación. Las bolsas están llenas de todo tipo de personal para estos talleres.
Yo he trabajado en la antigua FPO, ahora FPE, y para impartir los cursos hay que tener el curso de formador de formadores, o por lo menos hasta ahora ha sido así.
La selección? pues había de todo como en botica: selección con entrevista, dedo, carnet de sindicato o partido, conocido/a ..........
: ilu07 08 April, 2013, 17:37:25 +02:00
¿De alta? En el PARO!!!
Cuando me he enterado que salían las convocatorias para talleres de empleo y talleres de oficios de mi ciudad he echado la solicitud en el Sae. Antes, reunía los requisitos y después pasaba la entrevista. Después lo han pasado a la Consejeía de Economía e Innovación y Empleo. Es aquí donde piden experiencia, cursos de formación para el empleo, formador de formadores, riesgos laborales... Además, información pública, ninguna; te enteras de un taller cuando sale la lista de seleccionados.
Ya dejé de echar estas solicitudes, y este año me han llamado para un taller, y como digo, lo primero fue que si tenía experiencia.
Sigo pensando que aquí meten a quien quieren con o sin entrevista.
Es muy buena idea que lo pasen a Educación. Las bolsas están llenas de todo tipo de personal para estos talleres.
O sea, que va por el paro.
Creía que había una lista en la que podía estar todo el mundo que reuniera requisitos. Tipo educación.
Y..., jollyboys, ¿tienes más información sobre esos cursos de formador de formadores?
El curso de formador de formadores ha sido requisito para poder impartir estos cursos y supongo que seguirá siendo así.
Yo lo saqué a través del SAE de Cartuja (Granada), pero también lo imparten los sindicatos y otros organismos, lo que pasa que por medio del SAE te garantizas el reconocimiento y no tienes que homologarlo, ahora supongo que será igual.
Cuando yo lo hice eran 350 de curso, pero creo que ahora son más.
También creo que se podían impartir estos cursos teniendo el CAP, pero de esto no estoy seguro; de todas formas tener o no tener el CAP es importante ya que las plazas para estos cursos están limitadas a 15 alumnos y se accede por baremo. DE todos modos es mejor informarse en alguna oficina del SAE u Orienta y así de paso que hagan algo.
Yo impartí hace años varios cursos de Formación Ocupacional y de Formación Continua. Para impartir estos cursos los requisitos variaban en función del centro colaborador de la Junta que fuera a impartir el curso. A mi no pidieron el curso de formador de formadores pues ya había impartido cursos antes. Por lo que se ahora se lo piden a todo el mundo, excepto en los casos en los que sea difícil encontrar un profesional para impartir el curso.
Dentro del SAE existían lo que se denominaba "expertos"; cada x años sacaban una bolsa de expertos a la que se accedía cumpliendo una serie de requisitos: 2 años ( 3 años últimamente) de experiencia en el sector, curso de formador de formadores, entrevista, ... A estos expertos se les aseguraban 2 o 3 cursos (dependiendo de las horas) al año; el enchufe supongo que también ha funcionado, ...
La cuestión es si se va a seguir seleccionando a los profesores de la forma que estais comentando, o al asumir las competencias la consejeria de educación, se producirá un cambio que nos favorezca.
Se supone que el SAE dejará de seleccionar al profesorado y educación establecerá un procedimiento (el mismo u otro) para seleccionar al profesorado.
¿algún moderador que arroje luz sobre ésto?
Me parece interesante este tema, algún moderador que sepa mas información. Gracias