Hola a todos, quiero mandar currículums a centros privados y concertados y quisiera saber si es emjor hacerlo por correo electrónico o por correo postal. ¿Qué opináis?
Gracias.
Es llevándolos en persona y si no tienes enchufe dudo que los tengan en cuenta, así que imagina por correo.
Mucha suerte de todas formas, yo elegiría la opción mail individualizado, es importante esto último.
Saludos!
Hay gente que entra sin enchufe, por intentarlo nada pierdes, pero ten cuidado, porque como digas que escribes en este foro no te contratan, no olvidemos que IU y USTEA quieren cerrar los concertados y despedir a sus trabajadores, pero como no se meten con los superricos de los privados.....
En algunos centros privados o concertados tienen bolsas de trabajo en las que puedes mandar el currículum directamente desde su página web.
Muchas gracias a todos. Lo entregaré en persona a los que estén cerca y por correo electrónico a los demás. Por intentarlo que no quede.
No sabía eso de las bolsas de trabajo... lo miraré.
Muchas gracias.
: M.J. 03 April, 2013, 16:42:39 +02:00
Hay gente que entra sin enchufe, por intentarlo nada pierdes, pero ten cuidado, porque como digas que escribes en este foro no te contratan, no olvidemos que IU y USTEA quieren cerrar los concertados y despedir a sus trabajadores, pero como no se meten con los superricos de los privados.....
Es que los super adinerados de los privados pueden hacer con su dinero lo que quieran. En eso consiste la libertad de elección de los padres. La mamela de querer elegir a costa de las espaldas de otros es lo que, en esencia, tanto IU como USTEA critican.
: jmcala 05 April, 2013, 09:56:38 +02:00
: M.J. 03 April, 2013, 16:42:39 +02:00
Hay gente que entra sin enchufe, por intentarlo nada pierdes, pero ten cuidado, porque como digas que escribes en este foro no te contratan, no olvidemos que IU y USTEA quieren cerrar los concertados y despedir a sus trabajadores, pero como no se meten con los superricos de los privados.....
Es que los super adinerados de los privados pueden hacer con su dinero lo que quieran. En eso consiste la libertad de elección de los padres. La mamela de querer elegir a costa de las espaldas de otros es lo que, en esencia, tanto IU como USTEA critican.
Pero si se defiende una educación pública hay que defenderla al 100%, no sólo la parte concertada, sino también, y sobre todo, la privada, que esa si que excluye y es elitista. Los concertados, por el hecho de ser concertados, tienen que aceptar al alumnado con los mismos criterios que la pública: ratio geográfica, hermanos en el centro, familias con rentas bajas, padres divorciados, malos tratos,.... así que la concertada, precisamente , no es la elitista, más bien es la privada.
Te voy a ser sincero. Yo iría a repartirlos siempre en mano y con una buena presencia física (vestimenta, peinado y tal). Se que es muy fuerte lo que acabo de decir, pero en los concertados y privados la primera impresión cuenta y muchísimo. Otra cosa, no te aconsejo mandarlos a través de correo o por e-mail, porque yo he trabajado algunos años en un colegio concertado y he estado delante del secretario que ha abierto cartas de currícula de gente y delante mía y sin ningún problema ha dicho lo siguiente: ¡¡¡Puff otro más de esta especialidad!!!! y directamente lo ha tirado a la basura.
: M.J. 05 April, 2013, 10:08:18 +02:00
: jmcala 05 April, 2013, 09:56:38 +02:00
: M.J. 03 April, 2013, 16:42:39 +02:00
Hay gente que entra sin enchufe, por intentarlo nada pierdes, pero ten cuidado, porque como digas que escribes en este foro no te contratan, no olvidemos que IU y USTEA quieren cerrar los concertados y despedir a sus trabajadores, pero como no se meten con los superricos de los privados.....
Es que los super adinerados de los privados pueden hacer con su dinero lo que quieran. En eso consiste la libertad de elección de los padres. La mamela de querer elegir a costa de las espaldas de otros es lo que, en esencia, tanto IU como USTEA critican.
Pero si se defiende una educación pública hay que defenderla al 100%, no sólo la parte concertada, sino también, y sobre todo, la privada, que esa si que excluye y es elitista. Los concertados, por el hecho de ser concertados, tienen que aceptar al alumnado con los mismos criterios que la pública: ratio geográfica, hermanos en el centro, familias con rentas bajas, padres divorciados, malos tratos,.... así que la concertada, precisamente , no es la elitista, más bien es la privada.
Lo de los mismos criterios, será en algunos centros, pocos, en muchos muchos concertados se elige y eso lo sabe todo el mundo y es público. Por ejemplo, te dicen: es que en este centro no tenemos especialista en PT (pedagogía terapéutica) es mejor que te lo lleves a uno público. Y eso me lo han dicho a mi. Y en otro centro nos dijeron que no quieren a alumnos con déficit de atención, que no tienen personal para atenderlo.
Yo estoy 100% por la pública, si me llamaran para la concertada no diría que no, no voy a ser hipocrita, pero que de mi bolsillo se pague a centros donde se selecciona tanto a alumnos como a personal de aquella manera NO. Seguro que hay gente maravillosa en centros concertados, y que no a entrado por enchufe, seguro. La privada, se lo paga todo ella, es una empresa y como tal con su dinero puede hacer lo que quiera, respetando siempre unos mínimos que están muy claritos en la Constitución. No me gusta, pero no puedo ir contra ella.
No sería mejor idea volcarnos en la lucha por la educación pública, movilizándonos y participando en los actos que se planteen, que plegarnos a la primera de cambio ante esta gentuza. Si remamos todos en la misma dirección no tengo dudas que recuperaremos el trabajo que nos han robado. El dinero para contratarnos existe pero ellos prefieren gastarlo en sus cositas. Esto es indignante. No podemos ponérselo tan fácil. Ánimo a todos.
Perdón por el "no a entrado", uff duele a la vista, el IPad este que pone lo que quiere.
Perdonen que reviva este tema, pero también recomiendan mucho incluir junto al curriculum una carta de presentación. Soy el único que la incluye?
: javier87 25 August, 2018, 06:00:39 +02:00
Perdonen que reviva este tema, pero también recomiendan mucho incluir junto al curriculum una carta de presentación. Soy el único que la incluye?
De todas maneras, les dejo un ejemplo de lo que me refiero aquí (https://xn--cartaderecomendacin-i5b.com/)
: javier87 25 August, 2018, 06:00:39 +02:00
Perdonen que reviva este tema, pero también recomiendan mucho incluir junto al curriculum una carta de presentación. Soy el único que la incluye?
Yo también las incluí en su tiempo.
Cuando acabé el maes eché currículums por todos los existentes en mi provincia y nada, no sirvió de nada. Ayuda hacerlo para sentirte útil, activo e interesado en trabajar mientras llegan tus primeras oposiciones pero personalmente para poco más. No les interesaría mis másteres, doctorado, etc., pero mejor así porque es en la educación pública en la que creo y donde siempre he querido desarrollar nuestra profesión.
: Vittorio 25 August, 2018, 09:31:07 +02:00
Cuando acabé el maes eché currículums por todos los existentes en mi provincia y nada, no sirvió de nada. Ayuda hacerlo para sentirte útil, activo e interesado en trabajar mientras llegan tus primeras oposiciones pero personalmente para poco más. No les interesaría mis másteres, doctorado, etc., pero mejor así porque es en la educación pública en la que creo y donde siempre he querido desarrollar nuestra profesión.
Cada año me gastaba unos 75 euros para echar cartas postales adjuntando mi carta de presentación y curriculum entre los años 2009 y 2012, en plena crisis. Casi más de 100 centros. Los emails son muy poco efectivos. Siempre me llamaban de dos o tres centros para entrevista, aunque fuera para sustitución. Cuánto más abarques mejor.
Consejo: no poner domicilio actual.
Saludos y suerte !
Lo he comentado alguna vez por aquí. Puedes tener muchísima formación pero si hace más de dos años que has terminado tus estudios en la universidad, no les vas a interesar. A mí me contrataron por eso mismo y fue lo primero que me dijeron mis compañeros. Te contratan a media jornada (máx. 24 horas) en prácticas y eso por un máximo de dos cursos académicos. Eso es lo mejor que te puede ofrecer un concertado sin enchufe.
Si por otro lado hace más de dos años que has terminado tus estudios, te pueden llamar para cubrir alguna baja o para un contrato, creo que se llamaba de relevo, para alguien que se vaya a jubilar.
Así es por lo menos la manera en que funcionaba el centro donde yo estuve.
: Isamo 25 August, 2018, 12:35:08 +02:00
Lo he comentado alguna vez por aquí. Puedes tener muchísima formación pero si hace más de dos años que has terminado tus estudios en la universidad, no les vas a interesar. A mí me contrataron por eso mismo y fue lo primero que me dijeron mis compañeros. Te contratan a media jornada (máx. 24 horas) en prácticas y eso por un máximo de dos cursos académicos. Eso es lo mejor que te puede ofrecer un concertado sin enchufe.
Si por otro lado hace más de dos años que has terminado tus estudios, te pueden llamar para cubrir alguna baja o para un contrato, creo que se llamaba de relevo, para alguien que se vaya a jubilar.
Así es por lo menos la manera en que funcionaba el centro donde yo estuve.
A ver, no entiendo bien. Si tienes más de dos años desde que acabaste la carrera te pueden dar algo mejor que si es al revés pero solo para cuestiones como sustituir o "relevar", ¿no?
: Iridium 25 August, 2018, 13:29:57 +02:00
: Isamo 25 August, 2018, 12:35:08 +02:00
Lo he comentado alguna vez por aquí. Puedes tener muchísima formación pero si hace más de dos años que has terminado tus estudios en la universidad, no les vas a interesar. A mí me contrataron por eso mismo y fue lo primero que me dijeron mis compañeros. Te contratan a media jornada (máx. 24 horas) en prácticas y eso por un máximo de dos cursos académicos. Eso es lo mejor que te puede ofrecer un concertado sin enchufe.
Si por otro lado hace más de dos años que has terminado tus estudios, te pueden llamar para cubrir alguna baja o para un contrato, creo que se llamaba de relevo, para alguien que se vaya a jubilar.
Así es por lo menos la manera en que funcionaba el centro donde yo estuve.
A ver, no entiendo bien. Si tienes más de dos años desde que acabaste la carrera te pueden dar algo mejor que si es al revés pero solo para cuestiones como sustituir o "relevar", ¿no?
Si tienes menos de dos años que terminaste la carrera te pueden contratar a media jornada hasta dos cursos con un contrato en prácticas.
Si tienes más de dos años, te podrían llamar para sustituciones y si les gustas y no tienen a nadie más, te pueden tener en cuenta para cubrir las horas de alguien que vaya a jubilarse.
Eso he querido decir.
: Isamo 25 August, 2018, 13:33:47 +02:00
: Iridium 25 August, 2018, 13:29:57 +02:00
: Isamo 25 August, 2018, 12:35:08 +02:00
Lo he comentado alguna vez por aquí. Puedes tener muchísima formación pero si hace más de dos años que has terminado tus estudios en la universidad, no les vas a interesar. A mí me contrataron por eso mismo y fue lo primero que me dijeron mis compañeros. Te contratan a media jornada (máx. 24 horas) en prácticas y eso por un máximo de dos cursos académicos. Eso es lo mejor que te puede ofrecer un concertado sin enchufe.
Si por otro lado hace más de dos años que has terminado tus estudios, te pueden llamar para cubrir alguna baja o para un contrato, creo que se llamaba de relevo, para alguien que se vaya a jubilar.
Así es por lo menos la manera en que funcionaba el centro donde yo estuve.
A ver, no entiendo bien. Si tienes más de dos años desde que acabaste la carrera te pueden dar algo mejor que si es al revés pero solo para cuestiones como sustituir o "relevar", ¿no?
Si tienes menos de dos años que terminaste la carrera te pueden contratar a media jornada hasta dos cursos con un contrato en prácticas.
Si tienes más de dos años, te podrían llamar para sustituciones y si les gustas y no tienen a nadie más, te pueden tener en cuenta para cubrir las horas de alguien que vaya a jubilarse.
Eso he querido decir.
¿Y después del contrato en prácticas te echan?
: Iridium 25 August, 2018, 13:35:08 +02:00
: Isamo 25 August, 2018, 13:33:47 +02:00
: Iridium 25 August, 2018, 13:29:57 +02:00
: Isamo 25 August, 2018, 12:35:08 +02:00
Lo he comentado alguna vez por aquí. Puedes tener muchísima formación pero si hace más de dos años que has terminado tus estudios en la universidad, no les vas a interesar. A mí me contrataron por eso mismo y fue lo primero que me dijeron mis compañeros. Te contratan a media jornada (máx. 24 horas) en prácticas y eso por un máximo de dos cursos académicos. Eso es lo mejor que te puede ofrecer un concertado sin enchufe.
Si por otro lado hace más de dos años que has terminado tus estudios, te pueden llamar para cubrir alguna baja o para un contrato, creo que se llamaba de relevo, para alguien que se vaya a jubilar.
Así es por lo menos la manera en que funcionaba el centro donde yo estuve.
A ver, no entiendo bien. Si tienes más de dos años desde que acabaste la carrera te pueden dar algo mejor que si es al revés pero solo para cuestiones como sustituir o "relevar", ¿no?
Si tienes menos de dos años que terminaste la carrera te pueden contratar a media jornada hasta dos cursos con un contrato en prácticas.
Si tienes más de dos años, te podrían llamar para sustituciones y si les gustas y no tienen a nadie más, te pueden tener en cuenta para cubrir las horas de alguien que vaya a jubilarse.
Eso he querido decir.
¿Y después del contrato en prácticas te echan?
Generalmente sí, y buscan a otro para hacerle el mismo contrato en prácticas. Hace ya de esto, pero creo que habrá cambiado poco la cosa.
La verdad es que este tema me sorprendió especialmente.. Antes de saber si iban a llamarme este curso eché CV en varios centros privados y cuando aparecí en la lista ya estaba preseleccionado en 2 de ellos, así que me lo pensé muy mucho antes de aceptar el destino. Mi sorpresa fué cuando fuí a preguntar a la delegación para que me aconsejaran. La respuesta fué un ladrillazo:
" si quieres trabajar en un privado eres libre de hacerlo pero que sepas que te excluiran de la bolsa, este año, y todos los siguientes vamos.. y cuando se convoquen oposiciones pues si te llamamos, entonces sería cuando volverías a entrar.. y en cualquier caso la experiencia en la privada solo te valdrá en el caso de sacar plaza".
En fin.. una injusticia de la que saco una única conclusión: "si quieres trabajar en la pública no puedes hacerlo en la privada".
: jagarcia1980 25 August, 2018, 19:51:02 +02:00
La verdad es que este tema me sorprendió especialmente.. Antes de saber si iban a llamarme este curso eché CV en varios centros privados y cuando aparecí en la lista ya estaba preseleccionado en 2 de ellos, así que me lo pensé muy mucho antes de aceptar el destino. Mi sorpresa fué cuando fuí a preguntar a la delegación para que me aconsejaran. La respuesta fué un ladrillazo:
" si quieres trabajar en un privado eres libre de hacerlo pero que sepas que te excluiran de la bolsa, este año, y todos los siguientes vamos.. y cuando se convoquen oposiciones pues si te llamamos, entonces sería cuando volverías a entrar.. y en cualquier caso la experiencia en la privada solo te valdrá en el caso de sacar plaza".
En fin.. una injusticia de la que saco una única conclusión: "si quieres trabajar en la pública no puedes hacerlo en la privada".
Si es posible trabajar en la Admon. pública y parcialmente en la privada con limitaciones, solicitando previamente la compatibilidad con el ejercicio de tu profesión docente.
Un ejemplo puede ser profesor asociado en la Universidad o incluso algún cargo político. Incluso siendo interino hay compañeros que lo ejercen.
Te dejo un artículo para que te orientes:
https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/ap_profesionales/empleados%20publicos/guia_incompatibilidades.htm
Saludos.
: bayley 04 April, 2013, 10:47:35 +02:00
En algunos centros privados o concertados tienen bolsas de trabajo en las que puedes mandar el currículum directamente desde su página web (https://plantillascurriculum.gratis/).
Excelente información! Agradezco mucho que hayas podido compartirla. Un grato saludo!