InfoLibre - 10/04/2013 - 12:00
Primera huelga general de maestros, alumnos y padres de la historia de España (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/04/10/primera_huelga_general_maestros_alumnos_padres_historia_espana_2237_1012.html)
- Afectará a todos los niveles y a todos los sectores de la enseñanza
- También habrá marchas nocturnas en las grandes ciudades
Profesores, alumnos y padres han convocado conjuntamente una huelga educativa para el próximo 9 de mayo que abarca todas las etapas, desde infantil hasta la universidad, para pedir la retirada del proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOMCE) y en contra de los recortes.
Se trata de la primera vez en la historia de España en que se convoca conjuntamente por parte de los tres actores y en todas las etapas educativas, según ha explicado en rueda de prensa el portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), José Luis Pazos.
Así, las organizaciones agrupadas en la Plataforma Estatal por la Escuela Pública –formada por CC.OO, UGT, CGT, STEs, Sindicato de Estudiantes, CEAPA y Movimiento por la renovación pedagógica– han dado a conocer los acuerdos alcanzados.
Concretamente, han decidido realizar también marchas nocturnas en las grandes ciudades durante la noche del sábado 11 al domingo 12 de mayo, que saldrán, en el caso de Madrid, desde la sede del Ministerio de Educación y, en otras grandes ciudades, desde las delegaciones del Gobierno. También habrá encierros, asambleas y otros actos simbólicos.
Vamos a volver a pelear por lo nuestro como lo hicieron nuestros queridos antepasados, que consiguieron lo que ahora estamos perdiendo. Por ellos!!!
Es la mejor medida posible. Ya era hora! A por ellos!
Yo el día 9 de Mayo, sin dudarlo, me pondré en huelga para defender lo nuestro.
Saludos.
Ire como padre aunque veo dificil que Wert rectifique,es mas pienso que el rechazo le motiva
ANPE, 10 de abril de 2013
Ante el anuncio de la convocatoria de una Mesa de negociación sobre la LOMCE, ANPE decide no secundar la convocatoria de huelga general en la enseñanza pública (http://www.anpe.es/destacadas/2013/04/ante-el-anuncio-de-la-convocatoria-de-una-mesa-de-negociacion-sobre-la-lomce-anpe-decide-no-secundar-la-convocatoria-de-huelga-general-en-la-ensenanza-publica/)
El Ministerio de Educación acaba de anunciar a las organizaciones sindicales la convocatoria inmediata de una Mesa de Negociación sobre la LOMCE, tal como ANPE lleva meses demandando. La apertura del proceso negociador cambia el panorama de falta de diálogo formal en que nos hemos desenvuelto desde que se inició el proceso de la reforma. En vista de este nuevo contexto, ANPE agotará el proceso negociador para no castigar más al profesorado ni a las familias con una nueva huelga general y
no secundará la convocatoria prevista para el 9 de mayo.
La primera herramienta sindical es la negociación, así lo ha entendido siempre ANPE y por eso ha exigido al Ministerio de Educación la apertura de una Mesa que permita hacer llegar a los legisladores de la reforma educativa las propuestas del profesorado de la enseñanza pública. Hoy se ha anunciado una convocatoria de negociación que hubiera debido efectuarse hace casi un año y que hubiera evitado innecesarias tensiones en el sistema educativo.
ANPE, en cualquier caso, exige al Ministerio de Educación verdadera voluntad negociadora y permeabilidad en la aceptación de las propuestas sindicales, como condición indispensable para el desarrollo de este proceso negociador. Si el resultado de este proceso es que no haya modificaciones en el texto actual de la LOMCE nos veremos obligados a plantear medidas de presión.
ANPE ha venido reivindicando durante años la necesidad de una reforma profunda en el modelo y estructura del sistema educativo, por tanto no comparte con otras organizaciones sindicales el mantenimiento a ultranza del actual modelo Logse- LOE. Sin embargo, consideramos que el anteproyecto de la LOMCE no responde a las necesidades del sistema educativo y está elaborado de espaldas al profesorado de la enseñanza pública. Por eso hemos hecho una crítica muy severa a esta propuesta de reforma educativa. En el marco del proceso negociador que ahora se abre, nos comprometemos a plantear al Ministerio de Educación todas las propuestas que aseguren la mejora real del sistema educativo y la defensa prioritaria de la enseñanza pública y de su profesorado.
Así pues, ante la posibilidad efectiva de negociación, como muestra de responsabilidad sindical y en la convicción de que interpretamos el sentir de buena parte del profesorado, ANPE ha decidido no secundar la convocatoria de huelga general, desde el respeto a las organizaciones convocantes. Entendemos que esta convocatoria se plantea a un colectivo económicamente exhausto y en un periodo del curso en el cual se perjudica notablemente al alumnado.
ANPE emplaza al Ministerio de Educación a una verdadera negociación antes del trámite parlamentario de la LOMCE y, paralelamente, exige que las cuestiones que afectan a las condiciones laborales del profesorado se deriven al Estatuto Docente cuyo proceso negociador se debe iniciar en esta próxima Mesa.
Ahora se preocupan por el alumnado, las fechas de huelga y sus examenes?, me quiero reir pero en realidad siento pena e impotencia. Anpe, échate a un laito y no te manches, "tequieis yaaaa"
CONCAPA se desmarca de la huelga educativa del 9 de mayo y pide que se evite la pérdida de horas lectivas (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-concapa-desmarca-huelga-educativa-mayo-pide-evite-perdida-horas-lectivas-20130410135116.html)
MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia (CONCAPA) ha señalado que no apoyará la huelga educativa convocada por diversas organizaciones de profesores, alumnos y padres de la escuela pública para el próximo jueves 9 y pide que se evite la pérdida de horas de clase para no perjudicar más la educación de los alumnos.
En este sentido, rechaza adherirse a la huelga a pesar de que "manifiesta su descontento con el planteamiento actual de la política educativa del Gobierno", que considera "
manifiestamente insuficiente y raquítica". Asimismo, se ha referido a la "nefasta política educativa que la Comunidad de Madrid quiere hacer con la supresión de los conciertos en FP, como sucede en otras Autonomías como Andalucía, en claro desprecio a la libertad de enseñanza".
CONCAPA considera que "hay que trabajar mucho más y ofrecer mejoras sustanciales en la educación, especialmente en los niveles de Infantil y Primaria", pero advierte de que no se debe "tratar de perpetuar la pésima ley anterior" --vigente desde 2006--.
En relación con la reforma educativa, CONCAPA, a la vista del desarrollo del anteproyecto de la LOMCE y de la permanencia de los recortes sobre temas esenciales, se planteará la "posibilidad de llevar a cabo otras acciones, pero nunca propiciando la pérdida de hora lectivas".
PIDE QUE SE PUBLIQUE RESULTADOS DE PRUEBAS DEL PROFESORADO Por otra parte, CONCAPA ha pedido a las comunidades autónomas que "acaben con la opacidad que envuelve a las escuelas" y que, a su juicio, "impide el adecuado ejercicio de la libertad de enseñanza" y la elección del centro. Además, han exigido que se hagan públicos los resultados de las oposiciones al Cuerpo de Maestros alegando que "tienen derecho a saber el nivel de formación de los profesores de sus hijos".
Así, la organización ha explicado que el nivel formativo que alcanzan los estudiantes "viene marcado por el nivel de formación de los profesores". En este sentido, señala que
resulta "inconcebible" que haya docentes que den clase con un nivel insuficiente" porque supone un grave perjuicio para sus hijos".
Además, ha solicitado que, aparte de un alto nivel de inglés y del dominio de las nuevas tecnologías, los nuevos docentes deberían acreditar unas "adecuadas competencias sociales que suelen estar presentes cuando hay vocación por la enseñanza".
Por ello, han incidido en la necesidad de un "cambio profundo" en el modelo de pruebas de acceso a la profesión, así como una trayectoria que "estimule al profesorado durante toda su vida profesional".
Por otra parte, han pedido que los centros rindan cuentas "pedagógicas y económicas" al final de cada curso escolar y presenten un proyecto de mejora para el curso siguiente. De este modo, la organización pretende fomentar la transparencia en las escuelas bajo el principio de que "es preciso conocer los problemas para poder solucionarlos".
Para terminar, CONCAPA ha señalado que, a pesar de que el sistema educativo español comienza a los tres años, los estudiantes obtienen peores resultados que los de otros países que comienzan hasta cuatro años más tarde. En este sentido, asegura que es "imprescindible" modificar las etapas de educación infantil y primaria y dotarlas de profesorado cualificado "para evitar el descalabro que se produce en secundaria".
Los de siempre dirán que si no es indefinida, ellos no hacen huelga, que es la manera que han encontrado para no sentirse ellos mismos miserables por no secundar una huelga con la que está cayendo sólo por no perder 70 u 80 euros.
Porque los espejos les devuelvan a los esquiroles el reflejo de lo que son el 9 de mayo.
Contra los recortes en educación; contra los despidos de los profesores y maestros interinos.
¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga!
Si nos ponemos a pedir también podemos dejar nuestro número de teléfono para que los padres nos puedan molestar también en horario extraescolar.
(http://almeria360.com/estaticos/2012/05/Huelga-Educaci%C3%B3n.jpg)
Allí estaré!
Es definitiva esta huelga?
Si
Allí estaremos!!!
Por cierto, ya han cambiado la fecha de la prueba de diagnóstico que coincidía con el día de la huelga :(
¡Qué reflejos tienen para lo que les interesa!
Yo también voy.
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/04/25/miles-de-maestros-arremeten-contra-sedes-de-partidos-politicos-en-mexico-9089.html (http://www.telesurtv.net/articulos/2013/04/25/miles-de-maestros-arremeten-contra-sedes-de-partidos-politicos-en-mexico-9089.html)
Miles de maestros arremeten contra sedes de partidos políticos en México
Luego hablan los del PP de violencia, ETA, Nazis etc.
Por favor, no debemos confundir información con intromisión.
Si un docente está en su puesto de trabajo es por que ha demostrado, con creces, que está cualificado para ello.
El proceso selectivo es asunto de las autoridades educativas y no veo motivo para que las familias deban estar al tanto del mismo.
De verdad, que yo me he encontrado padres quejándose de ridiculeces y equipos directivos atendiendo estas ridiculeces sin poner freno a las mismas.
A dónde vamos a llegar.
Si los padres quieren saber mi nivel porque no saben si estoy capacitado para dar clases, yo también quiero saber su nivel para ser padres:Como atienden a sus hijos, sus problemas familiares( esto que parece que es una intromisión, es muy importante, ya que el niño lleva al colegio una carga a veces, demasiado pesada), si cuando llegan a casa hay alguién allí, que por lo menos les escuche, si duermen lo suficiente, si tienen "motivación" en el hogar etc etc.
No recortes no (http://www.youtube.com/watch?v=KSZ4GphLgT4#ws)
¡¡Exigimos... la devolución del futuro!!
-sin recortes en el presente-