Desde Marea Verde Andalucía estamos impulsando una campaña contra las Pruebas de Escala y de Diagnóstico (6,7 y 8 de mayo) y la AGAEVE (Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
1. ¿Por qué estamos en contra de las pruebas de escala (2º de Primaria) y las pruebas de diagnóstico (4º de Primaria y 2º de ESO)?
•Porque es un despilfarro absolutamente inútil de dinero, aplicar las pruebas cuesta cada año en torno a 500.000 € y la Agencia (la AGAEVE) encargada de realizarlas gasta 5 millones de € al año desde su creación en 2009, de dinero público. Todo ello sin olvidar que esta Agencia está dirigida con personal de libre designación (a dedo) y que realizan una tarea en condiciones normales atribuida a un cuerpo público ya existente que es la Inspección. Mietras la Junta destruye 4.502 plazas docentes en Andalucía, recorta sueldos, becas, programas educativos, plazas en comedores, etc.
•Porque las pruebas responden a los mandatos de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado, nuestros hijos e hijas sólo aprendan lo básico para ser mano de obra precaria y dócil.
•Porque servirán (de la mano de la LOMCE) para establecer con los resultados rankings de centros y hacerlos competir entre sí. Sabemos además que la concertada juega con ventaja porque suele preparar las pruebas para obtener un buen puesto.
•Porque se realizan desde fuera de la Escuela a través de una Agencia externa que no sabe nada de nuestro alumnado, de nuestros hijos, de nuestras hijas.
•Porque evalúan cosas que el alumnado no aprende en la Escuela y resultan extrañas y desmotivantes.
•Porque clasificarán a nuestro alumnado, a nuestros hijos e hijas en función de los resultados de una pruebas en días concretos ignorando la evaluación continua.
•Porque someten absurdamente a nuestro alumnado, a nuestros hijos e hijas, algunos de ellos con 6 y 7 años a un mal trago, que suele resultar estresante, consistente en estar durante dos o tres días sentados y sin salir del aula en periodos de en torno a hora y media, dos horas.
2. ¿Y qué vamos a hacer? Propuestas sencillas de lucha contra estas pruebas desde todos los sectores de la comunidad educativa.
DOCENTES
•Hay legalizados y convocados paros parciales durante las tres primeras horas del 6,7 y 8 de mayo (organizaciones firmantes: CC.OO., Ustea y C.G.T.) Si te toca pasar las pruebas puedes acogerte al paro justo antes de entrar en clase y ningún otro docente te podrá sustituir en virtud de tu derecho a la huelga.
•Los paros se descuentan a unos 10€ la hora que podrían ser cofinanciados solidariamente por el resto de l@s compañer@s del claustro si están de acuerdo con las razones de la campaña.
MADRES Y PADRES DE ALUMNADO DE 2º Y 4º DE PRIMARIA Y 2º DE ESO
•Si entendéis y compartís los motivos de esta campaña vuestra participación es clave.
•Contamos con el apoyo de la CONFEDAMPA en esta campaña (Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumna) por lo que os invitamos a rellenar un escrito dejando claro al Director/a del centro que no queréis que vuestra hija o hijo tenga que pasar la prueba. La CONFEDAMPA incluso hace un llamamiento a madres y padres a no llevar a sus hijos e hijas al centro durante las pruebas. No existe ninguna premisa legal que os obligue a aceptar este tipo de pruebas para vuestros hijos e hijas (adjunto aquí modelo de formulario que podéis rellenar y registrar en secretaría para que quede constancia)
CLAUSTROS, AMPAS, DEPARTAMENTOS Y SUS DIRECTORES/AS, ÁREAS Y SUS COORDINADORES/AS, CONSEJOS ESCOLARES, EQUIPOS DIRECTIVOS...
•Podéis rellenar con vuestros datos estos modelos de escrito al respecto y registrarlos en el centro.
◦Impreso "Claustros contra las pruebas"
◦Impreso "Departamentos contra las pruebas"
http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/04/campana-contra-las-pruebas-de.html?spref=fb (http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/04/campana-contra-las-pruebas-de.html?spref=fb)
Yo estoy totalmente de acuerdo con todo, pero la triste realidad es otra cosa. En mi centro resulta que es el tutor quien corrige todo solito o solita, he comentado la posibilidad de hacer una comisión para la corrección y ha sido nefasto ya que ni caso. Supongamos que me pongo en huelg
a: mandarían a otro compañer@s a sustituir.
Creo que esas medidas no son efectivas o por lo menos en mi caso. Suerte a tod@s los que las hagan.
No te pueden sustituir si haces huelga y si te sustituyen, puedes y debes denunciarlo.
Pero mandar al de guardia no es ilegal no?
En mi centro haremos una asamblea para ello. Yo voy a proponer que cada uno haga como minimo pos paros parciales de cuando le toca estar en la prueba o cuando le toque guardia a esa hora. Si lo hatlcemos asi, a esa hora habra q sacar a los niños al patio cn el equipo directivo
: anapastor123 19 April, 2013, 17:53:29 +02:00
Pero mandar al de guardia no es ilegal no?
En mi centro haremos una asamblea para ello. Yo voy a proponer que cada uno haga como minimo pos paros parciales de cuando le toca estar en la prueba o cuando le toque guardia a esa hora. Si lo hatlcemos asi, a esa hora habra q sacar a los niños al patio cn el equipo directivo
Estarían boicoteando tu derecho a huelga, ¿no?
: CumbresBorrascosas 19 April, 2013, 19:54:53 +02:00
: anapastor123 19 April, 2013, 17:53:29 +02:00
Pero mandar al de guardia no es ilegal no?
En mi centro haremos una asamblea para ello. Yo voy a proponer que cada uno haga como minimo pos paros parciales de cuando le toca estar en la prueba o cuando le toque guardia a esa hora. Si lo hatlcemos asi, a esa hora habra q sacar a los niños al patio cn el equipo directivo
Estarían boicoteando tu derecho a huelga, ¿no?
No lo tengo claro, ya que un profesor de guardia no esta puesto ahi en especial por la huelga, simo que la guardia es parte de su horario y tiene que entrar en las clases de cualquier profesor si falta por el motivo que sea...
Yo creo que para que sea efectivo la hielga la tenemos q hacer los q tenemos a esas horas con los segundos de la eso y los que tengamos guardia
En nuestro Centro se acordó en el claustro "corregir" poniendo la máxima nota a todos los alumnos, sin especificar el nombre del profe que corrige, en plan, ¿quién ha sido? "Fuenteovejuna, todos a una".
El director de mi centro ha dicho que si el aplicador de la prueba hace el paro manda al suplente, y si este también la hace pues mandará a otro profesor (y creo que si lo puede hacer, porque quien manda es el equipo directivo) y que en todo caso, si no hay profesores, cosa que duda, pues entrará él como servicios mínimo y la pondrá. Ha dicho que o todos secundamos el paro o es un absurdo que sean unos pocos.
Yo el curso pasado inflé las notas de todos los niños, y me quedé más ancha que ná, ¿no quieren buenos resultados? pues mis niños los mejores. Si todos hicieran lo mismo sería mejor.
Luego, se de centros donde ayudan los niños a realizar la prueba, y otros, encubiertos, que preparan la prueba días previos. Todos esos están boicoteando las pruebas, de una manera mucho más sutil y que les jode mucho más.
Esa estrategia es mala, muy mala. Si inflamos los resultados tendrán la justificación de sus medidas servida. Con menos profesores y menos medios, resultados magníficos. ¿Sería una buena gestión la que han hecho o no?
Lo de los paros esas horas suena muy bien. En mi caso la lucha la he empezado de otro modo.
En mi centro la ETCP decidió que serían los profesores de las materias implicadas los que pasarían las pruebas y los departamentos los que las corrigieran. A nuestro departamento le toca el 6 de mayo y yo tengo clase con 2º de ESO a las ocho de la mañana. No tengo problema alguno para pasar la prueba en esa hora. A las nueve de la mañana tengo clase en 3º de ESO y ya le he dicho al director que cuando toque el timbre me salgo de clase y me voy a dar mi clase a los de 3º de ESO. Él me dijo que no, que la ETCP había decidido que no... Le dije que no hay ETCP, director o inspector que pueda ROBAR el derecho a recibir su clase que tienen los alumnos de 3º de ESO, que si quieren que así sea que me lo den en un escrito y que yo se lo haría llegar a los padres de esos chicos.
Parece ser que desde la inspección no le han dejado claro que pueda "ordenar" eso y va a convocar otra vez a la ETCP. La orden de la AGAEVE no dice nada de quien tiene que pasar la prueba ni corregirla, (me la he leído entera). En cuanto a la corrección, le dije que yo tengo 28 horas de horario regular, que cumplo con mis 30 horas semanales y que no tengo hueco para corregir nada. Habrá un claustro mañana y no sé por dónde irán los tiros pero tengo claro que, habiendo quien tiene 25 horas en su horario regular, que sean ellos los que corrigen las dichosas pruebas.
Creo que la clave está en que los alumnos de 2º de la ESO comprendan que NO HACER las pruebas puede ser una muy buena cosa. Nadie los puede obligar y pueden dedicarse a pintar en los cuadernillos frases del tipo "que las preguntas las haga Rita (the singer)", "menos sobres y más profes", "el día que quiera trabajar gratis me hago funcionario, atontao"... A lo mejor los de la AGAEVE se dan por aludidos.
up
En mi centro tienen claro que si yo me pongo en huelga, mandan a alguien para que las pongan así que creo que es absurdo ponerme en huelga ya que al final se harán si o si, no hay otra
Son los padres los que esta vez deberían negarse.
O los alumnos. La clave está en los alumno. Son ellos los protagonistas y son los que podrían negarse a abrir los cuadernillos. Es más, podrían entregar un documento a las direcciones de los centros solicitando que los días de las pruebas no les roben el derecho a recibir sus clases porque no piensan hacer prueba alguna.
El día que los chavales se interesen por conocer sus derechos y obligaciones será cuando podamos empezar a arreglar esto.
En mi centro son los profesores correspondientes al horario que tienen los que pasan la prueba, independientemente si son o no de la materia; si los niños se niegan a hacerla se les pone un parte leve por no hacer las tareas encomendadas en clase, y corrigen los profesores de las áreas correspondientes.
: jmcala 24 April, 2013, 10:41:47 +02:00
O los alumnos. La clave está en los alumno. Son ellos los protagonistas y son los que podrían negarse a abrir los cuadernillos. Es más, podrían entregar un documento a las direcciones de los centros solicitando que los días de las pruebas no les roben el derecho a recibir sus clases porque no piensan hacer prueba alguna.
El día que los chavales se interesen por conocer sus derechos y obligaciones será cuando podamos empezar a arreglar esto.
Desde hace unos años, desgraciadamente, la clave está en los alumnos y sus padres. Podemos estar mandando escritos todo un año denunciando cualquier anomalía que la administración los recibe como cantos de sirena; sin embargo, va un padre a quejarse y se ponen manos a la obra. Yo ya les he dicho a los alumnos que a los que afecta la nueva ley de educación es a ellos y que son ellos los que deben moverse.
¿Por qué no llaman al boicot de dichas pruebas la CEAPA y el Sindicato de Estudiantes?
Porque no están en contra de las mismas.Su lucha-como buenos grupos de izquierda- está dirigida sólo contra la maligna y derechona LOMCE.
¿Cuál es la postura y opinión de Ustea sobre las pruebas de diagnóstico?
: andreabis 27 April, 2013, 09:12:12 +02:00
En mi centro son los profesores correspondientes al horario que tienen los que pasan la prueba, independientemente si son o no de la materia; si los niños se niegan a hacerla se les pone un parte leve por no hacer las tareas encomendadas en clase, y corrigen los profesores de las áreas correspondientes.
¿Un parte? Los alumnos no tienen la obligación de hacer cualquier cosa que se les diga en clase. Tienen la obligación de seguir las indicaciones de su profesor para lograr un aprendizaje efectivo. Hasta donde sé, un examen, lo haga quien lo haga, no sirve para aprender nada.
Se pueden negar y hacer un barquito de papel con el famoso parte.
Lo de mi centro es más gracioso. Los compañeros que tienen que estar vigilando las pruebas somos, dentro del departamento asignado, aquellos que tenemos menos horas de clase ese día, aunque por horario no tuviéramos que estar en el centro ese día. De los 3 que vamos, todos tenemos que hacer horas extras (de no permanencia en centro) por las pruebecitas de diagnóstico.
Según ellos, se ha decidido así para evitar que el menor número de alumnos queden sin clase.
¿A qué es gracioso?
: Bicefalo 28 April, 2013, 10:58:30 +02:00
Lo de mi centro es más gracioso. Los compañeros que tienen que estar vigilando las pruebas somos, dentro del departamento asignado, aquellos que tenemos menos horas de clase ese día, aunque por horario no tuviéramos que estar en el centro ese día. De los 3 que vamos, todos tenemos que hacer horas extras (de no permanencia en centro) por las pruebecitas de diagnóstico.
Según ellos, se ha decidido así para evitar que el menor número de alumnos queden sin clase.
¿A qué es gracioso?
Gracioso no sé si es, lo que está claro que es ilegal.
Yo me negaría a hacerlo sin problema alguno.
Otra cosa es, que algunos profesores tengan permanencia y se la salten y que les hagan ir.
Si cumplís con vuestro horario de permanencia lo que tenéis que hacer es no aparecer por el centro ese día. Así de simple. No os pueden dar orden alguna fuera de ese horario, sea quien sea.
Primaria ya las ha boicoteado
miércoles, 1 de mayo de 2013
SE FILTRAN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y ESCALA ANDALUZAS QUE COMIENZAN EL LUNES
Aparecen en internet dos blogs que publican las pruebas de diagnóstico que deberían comenzar el lunes:
http://boicotalaspruebasandalucia.wordpress.com/ (http://boicotalaspruebasandalucia.wordpress.com/)
blockpedscala.blogspot.ru
La publicación de las mismas debería invalidarlas porque distorsiona claramente los resultados.
Desde Marea Verde no obstante seguimos con la campaña contra las pruebas de diagnóstico y escala y con los paros parciales de los próximos 6, 7 y 8 de mayo (14, 15 y 16 en Jerez). Más detalles de la campaña en estos dos boletines:
http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/se-filtran-las-pruebas-de-diagnostico-y.html (http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/se-filtran-las-pruebas-de-diagnostico-y.html)
Legalmente, ¿puede un profesor de guardia sustituir a un profesor en huelga? El curso pasado tuve una fuerte discusión con la Jefa de Estudios del centro porque en la Huelga que secundé reorganizaron las clases para que los profesores que asistieron y los de guardia los atendieran.
¿Para qué hice entonces la huelga? Sé que es lo que ocurre siempre, pero no debería ser legal (si lo es, que no lo sé).
: RSP 01 May, 2013, 22:00:17 +02:00
Legalmente, ¿puede un profesor de guardia sustituir a un profesor en huelga? El curso pasado tuve una fuerte discusión con la Jefa de Estudios del centro porque en la Huelga que secundé reorganizaron las clases para que los profesores que asistieron y los de guardia los atendieran.
¿Para qué hice entonces la huelga? Sé que es lo que ocurre siempre, pero no debería ser legal (si lo es, que no lo sé).
Te copio la información de marea verde y te adjunto la página web, donde podrás ver todos los boletines en los que se informa del boicot a las pruebas, aunque este tema se trata en el segundo. Espero que te sirva:
BOLETÍN 1 CAMPAÑA CONTRA LAS PRUEBAS DEDIAGNÓSTICO: ¿POR QUÉ Y CÓMO?
BOLETÍN 2 PAROS PARCIALES (6, 7 Y 8 DE MAYO) YHUELGA (9 DE MAYO): SUPLIR A LOS/AS HUELGUISTAS ES CLARAMENTE ILEGAL.
CORRECCIÓN DEL BOLETÍN 2: LOS PAROS ESTÁN CONVOCADOS PARA LAS TRES PRIMERAS HORAS DE CLASE Y NO DE 9 A 12.
EN BREVE BOLETÍN 3. CONTENIDO:
•
FORMULARIO PARA REGISTRAR POR L@S PROFESOR@S DE GUARDIA O SUSTITUT@S ACCIDENTALES DE L@S MANADATAD@S PARA PASAR LAS PRUEBAS.
•
MODELO DE RECLAMACIÓN ANTE INCIDENCIAS EN LOS DÍAS DE LOS PAROS Y LA HUELGA SOBRE LA VULNERACIÓN DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL EN LOS CENTROS.
•
LISTA DE TELÉFONOS DEL COMITÉ DE HUELGA Y DE L@S DELEGAD@S SINDICALES DE GUARDIA DURANTE LOS PAROS Y LA HUELGA.
•
COMUNICADO PARA LA CONSEJERÍA, LAS DELEGACIONES, LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN EDUCATIVA Y L@S DIRECTOR@S DE LOS CENTROS ADVIRTIENDO DE LA ILEGALIDAD DE BOICOTEAR LA HUELGA MEDIANTE LA SUSTITUCIÓN DE HUELGUISTAS.
•
JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA EXENCIÓN DE ALUMN@S A REALIZAR LAS PRUEBAS POR PARTE DE SUS MADRES Y PADRES.
Y TODO LO QUE SIGA LLEGANDO, EN CONTINUA ACTUALIZACIÓN.
¡¡SEGUIMOS ADELANTE!!
http://mareaverdesevilla.blogspot.com.es/ (http://mareaverdesevilla.blogspot.com.es/)
Copio la parte en la que se habla de que sustituir a los que hacen huelga es ilegal:
¿Cuándo tengo que decir que estoy en huelga? ¿Cómo se hace efectivo el derecho a Huelga? ¿Qué supone entorpecer el ejercicio de este derecho?
Un/a trabajador/a puede adherirse a una huelga legalmente convocada en cualquier momento, sin necesidad de avisar con antelación. En este caso sería conveniente avisar justo antes de que empiece el paro para que no puedan sustituirnos justificando que pensaban que faltábamos por cualquier otro motivo (enfermedad, accidente in itinere...) y contrarrestar así los efectos de nuestros paros/huelga. No obstante, en los últimos años hemos observado que algunos equipos directivos piden al profesorado que avise con antelación llegando incluso a pedirles que escriban su nombre en una lista. La intención está clara: reorganizar el centro con antelación para que los paros o la huelga "no se noten" y presionar a los/as huelguistas. La mejor solución frente a esto es notificar nuestra adhesión a los paros o la Huelga en el momento mismo de que comiencen.
Un/a trabajador/a en huelga ejerce un DERECHO FUNDAMENTAL reconocido por la Constitución Española (art. 28.2) de una entidad similar en su reconocimiento a otros derechos como el derecho a la vida, la igualdad o la libertad entre otros.
A cambio del ejercicio de este derecho el/la trabajador/a renuncia a su sueldo a cambio de utilizar de forma legítima el único arma que puede compensar la desigualdad de fuerzas notoria entre la patronal/administración y el/ la trabajador/a en condiciones normales a través de la paralización parcial o total del proceso productivo/servicio para la defensa de sus intereses.
Además del reconocimiento constitucional del derecho fundamental a la Huelga y el RD 17/1977 que lo regula, numerosas sentencias del Tribunal Constitucional y del Supremo confirman la entidad de este derecho y la absoluta ilegalidad de entorpecerlo.
El ejercicio del derecho de Huelga goza de protección en las infracciones laborales (Art.8.10 de la LISOS) y en el ámbito penal (Art. 315 del CP). Por ello, cualquier actuación que suponga limitar o impedir sus efectos, incurre en una absoluta ilegalidad, pudiendo acudir a la Inspección de Trabajo o a la vía jurisdiccional correspondiente para depurar las responsabilidades a que hubiere lugar de carácter disciplinario, civil o penal.
3. ¿Pueden sustituirme y boicotear así la campaña, los paros y los efectos de la huelga?¿Pueden obligarme a sustituir a un/a huelguista?
No. Si no eres parte de los servicios mínimos, debiendo ser notificado oficialmente mediante carta antes de que comiencen los paros/huelga. No hay servicios mínimos decretados para los paros parciales y, si los hubiera, éstos docentes no deberían pasar las pruebas sino limitarse a atender a los alumnos y alumnas. Los Servicios Mínimos están para cubrir "servicios ESENCIALES a la comunidad", en ningún caso hacer las pruebas de diagnóstico/escala es un "servicios esencial" y no hacerlas no atentaría contra el derecho de los/as usuarios/as (nuestro alumnado) al acceso a la atención educativa.
Sobre la sustitución del personal en huelga, resultan clarificadoras dos sentencias del Tribunal Constitucional: la STC 123/1992 y la STC 033/2011.
Estas sentencias sientan jurisprudencia acerca de la ilegalidad de sustituir a un/a huelguista por empleados/as externos/as e internos/as a la empresa. Dado qué:
"la sustitución del trabajo que debían desempeñar los huelguistas por parte de quien en situaciones ordinarias no tiene asignadas tales funciones, anula o aminora la presión ejercida legítimamente por los huelguistas a través de la paralización del trabajo"
"ni el empresario puede imponer a los trabajadores no huelguistas la realización de tareas que corresponden a los que secundaron la convocatoria, ni los trabajadores que libremente decidieron no secundarla pueden sustituir el trabajo de sus compañeros"
"los jefes y directivos (...), en virtud de su libertad de trabajo, podían decidir no secundarla, pero tales derechos no les facultaban para realizar o tolerar actuaciones dirigidas a neutralizar y vaciar el ejercicio concreto del derecho de huelga". (STC 033/2011)
Asimismo la STC 123/1992 acaba por "considerar ilícita la medida de sustitución de los trabajadores en huelga por quienes no la secundaron"
Boicot pruebas de diagnóstico en Cádiz:
6 DE MAYO DE 2013
CENTROS DE CÁDIZ:
•IES SALMEDINA (Chipiona) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP CUARTILLO (Jerez) Ninguna prueba se realiza.
•IES JUAN SEBASTIÁN ELCANO (Sanlúcar) Ninguna prueba se realiza.
•IES VICENTE ALEXANDRE (Barbate) Ninguna prueba se realiza.
•IES JOSÉ CADALSO (San Roque) Ninguna prueba se realiza.
•IES EL CONVENTO (Bornos) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP SAN FERNANDO (Bornos) Ninguna prueba se realiza.
•IES BOTÁNICO (San Fernando) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP SANTA TERESA (Cádiz) Ninguna prueba se realiza.
•IES DOÑANA (Sanlúcar) De cuatro grupos de segundo sólo se ha podido realizar en uno de ellos. 12 profes han parado.
•IES CORNELIO BALBO (Cádiz) Solo 14 alumn@s de 65 hacen las pruebas.
•IES LA JARCIA (Puerto Real) De tres grupos de 2º solo 25 alumn@s hacen las pruebas.
•IES HUERTA DEL ROSARIO (Chiclana): 10% de alumn@s de 2º acuden al centro y 30% de los profesores encarga@s de aplicar las pruebas secundan los paros. Hacen las pruebas un@s 25 de 125 aproximadamente.
•IES SAN SEVERIANO (Cádiz): de 25 alumn@s sólo se pasa 1 prueba.
SEGUIMOS RECOGIENDO DATOS...
Me parece genial. Yo secundaré el paro la semana que viene en Jerez, a pesar de que seré el único de mi departamento que pare, pero como resultado al menos un grupo no realizará las pruebas.
Por cierto, ¿el paro es para las dos o las.tres primeras horas?. Saludos.
puede ser para una sola hora el paro?
: zafran 22 April, 2013, 23:17:42 +02:00
En mi centro tienen claro que si yo me pongo en huelga, mandan a alguien para que las pongan así que creo que es absurdo ponerme en huelga ya que al final se harán si o si, no hay otra
Pues sera absurdo ponerme en huelga, pero yo me voy a poner, si todo el mundo la hiciera, no habria pruebas, alla cada cual que haga lo que crea, yo se lo que he de hacer, aunque me cueste dinero!!!!!
http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/recuento-de-centros-en-los-que-no-se.html?spref=fb (http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/recuento-de-centros-en-los-que-no-se.html?spref=fb)
Aquí se siguen actualizando los datos de la provincia de Cáidz
Y mañana . . . ¡¡MÁS!!!
La Consejería de Educación se ha topado en las últimas semanas con un rechazo, cada vez más extendido y expreso, entre el profesorado de los centros públicos al plan de evaluación del sistema educativo andaluz y, sobre todo, a su herramienta más conocida, las denominadas 'pruebas de diagnóstico', con las que cada año se miden las competencias básicas de los alumnos de Primaria y Secundaria.
La convocatoria de un paro de tres horas diarias desde este lunes y hasta el miércoles en los centros educativos tiene por objeto, casi exclusivamente, paralizar el desarrollo de estas pruebas a las que se somete a los alumnos de 4º curso de Primaria y 2º de Secundaria.
A pesar de que el seguimiento de la convocatoria (realizada por el colectivo Marea Verde y los sindicatos Ustea y CGT) ha sido irregular en función de las provincias (sólo 374 docentes habría parado el lunes en toda Andalucía según la Consejería de Educación), el debate suscitado en torno a las pruebas pone en evidencia un rechazo creciente al procedimiento, entre otras cuestiones, por la escasa fiabilidad de sus resultados y su elevado coste, en un momento especialmente crítico por los recortes en la educación.
¿Por qué generan rechazo?
Las críticas al modelo de evaluación se vienen suscitando desde su puesta en marcha, aunque sólo en esta edición se han articulado con una protesta formal. Los convocantes de la protesta plantean que los exámenes no se adaptan a los currículos que se imparten en los centros. Pero, más allá de la calidad de la herramienta, se cuestiona también la filosofía, por que reduce el trabajo de los centros a unos resultados puntuales, no tiene en cuenta la formación continua ni las circunstancias sociales ni el tipo de alumnado de cada centro y fomenta la competitividad con criterios «mercantilistas», sostienen.
¿Son fiables los resultados?
Pues, ni es una evaluación externa, ni, por tanto, es independiente. Primero, porque está en manos de la denominada Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve), un organismo creado por la Consejería de Educación de espaldas al cuerpo de inspectores funcionarios de la administración. Sin embargo, son los profesores de los centros los encargados de supervisar y corregir los exámenes. Eso provoca que, en función del mayor o menor interés de cada centro y de cada profesor y de su 'complicidad' con las pruebas, los alumnos reciban (o no) instrucción previa y expresa que les permita obtener unos buenos resultados.
La falta de control permite casos de todo tipo, incluidos los de profesores que 'ayudan' a sus alumnos con las respuestas. Por otro lado, cada año es más frecuente que los estudiantes, sobre todo los de la ESO, ni siquiera respondan a las preguntas, sabedores de que los resultados no tienen efecto alguno en sus notas.
¿Cuánto cuesta hacer las pruebas?
Según las cifras que manejan los sindicatos convocantes de la protesta, cada año la aplicación de las pruebas de diagnóstico le cuesta a la Consejería de Educación medio millón de euros.
¿Hacía falta una agencia?
. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa se ha creado, como el resto de organismos de la conocida como 'administración paralela', con objeto de 'externalizar' buena parte de las funciones de la administración. Las principales críticas a su funcionamiento parten de los propios funcionarios, que se ven apartados de sus tareas en beneficio de los trabajadores de las agencias, que son seleccionados sin pasar por ningún tipo de oposición.
Concretamente, los inspectores de carrera han denunciado que la Consejería de Educación ha dejado la evaluación del sistema en manos de la agencia precisamente para poder 'controlar' mejor los resultados. El presupuesto anual de la Agaeve es de algo más de cinco millones de euros, de los que un millón se destina al pago de los sueldos.
¿Quién ha filtrado los exámenes?
La impunidad y el anonimato que garantiza internet ha permitido que dos de los exámenes de los que componen las pruebas de diagnóstico de 2013 se hayan filtrado de forma anónima en la red. El movimiento 'Marea verde', movilizado en contra de los recortes y de la privatización de los servicios públicos, vincula esa filtración con la campaña activa contra las pruebas de diagnóstico. La Consejería de Educación ha decidido seguir adelante con las pruebas, a pesar de que sus resultados han quedado desvirtuados con la filtración.
¿Se pueden los profesores negar a hacer las pruebas?
. No. Por eso se han convocado una serie de paros de tres horas coincidiendo con el horario de los exámenes. Algunos equipos directivos se han encargado de sustituir a los profesores que han hecho huelga. El sindicato Ustea anuncia que denunciará ante los tribunales este tipo de intervenciones.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/andalucia/1367872564.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/andalucia/1367872564.html)
El colectivo de profesores Marea Verde de Sevilla ha denunciado este lunes, coincidiendo con las pruebas que valoran el nivel de los escolares, que la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve), organizadora de los exámenes y dependiente de la Consejería de Educación, «llama hexágono a los octógonos del ejercicio de la página 9 del cuadernillo de Matemáticas».
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130506/sevi-pruebas-centros-educativos-201305061120.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130506/sevi-pruebas-centros-educativos-201305061120.html)
DATOS ACTUALIZADOS DE CÁDIZ:
http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/ii-jornada-contra-las-pruebas-de.html?spref=fb (http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/ii-jornada-contra-las-pruebas-de.html?spref=fb)
La Consejería de Educación se ha topado en las últimas semanas con un rechazo, cada vez más extendido y expreso, entre el profesorado de los centros públicos al plan de evaluación del sistema educativo andaluz y, sobre todo, a su herramienta más conocida, las denominadas 'pruebas de diagnóstico', con las que cada año se miden las competencias básicas de los alumnos de Primaria y Secundaria.
La convocatoria de un paro de tres horas diarias desde este lunes y hasta el miércoles en los centros educativos tiene por objeto, casi exclusivamente, paralizar el desarrollo de estas pruebas a las que se somete a los alumnos de 4º curso de Primaria y 2º de Secundaria.
A pesar de que el seguimiento de la convocatoria (realizada por el colectivo Marea Verde y los sindicatos Ustea y CGT) ha sido irregular en función de las provincias (sólo 374 docentes habría parado el lunes en toda Andalucía según la Consejería de Educación), el debate suscitado en torno a las pruebas pone en evidencia un rechazo creciente al procedimiento, entre otras cuestiones, por la escasa fiabilidad de sus resultados y su elevado coste, en un momento especialmente crítico por los recortes en la educación.
¿Por qué generan rechazo?
Las críticas al modelo de evaluación se vienen suscitando desde su puesta en marcha, aunque sólo en esta edición se han articulado con una protesta formal. Los convocantes de la protesta plantean que los exámenes no se adaptan a los currículos que se imparten en los centros. Pero, más allá de la calidad de la herramienta, se cuestiona también la filosofía, por que reduce el trabajo de los centros a unos resultados puntuales, no tiene en cuenta la formación continua ni las circunstancias sociales ni el tipo de alumnado de cada centro y fomenta la competitividad con criterios «mercantilistas», sostienen.
¿Son fiables los resultados?
Pues, ni es una evaluación externa, ni, por tanto, es independiente. Primero, porque está en manos de la denominada Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve), un organismo creado por la Consejería de Educación de espaldas al cuerpo de inspectores funcionarios de la administración. Sin embargo, son los profesores de los centros los encargados de supervisar y corregir los exámenes. Eso provoca que, en función del mayor o menor interés de cada centro y de cada profesor y de su 'complicidad' con las pruebas, los alumnos reciban (o no) instrucción previa y expresa que les permita obtener unos buenos resultados.
La falta de control permite casos de todo tipo, incluidos los de profesores que 'ayudan' a sus alumnos con las respuestas. Por otro lado, cada año es más frecuente que los estudiantes, sobre todo los de la ESO, ni siquiera respondan a las preguntas, sabedores de que los resultados no tienen efecto alguno en sus notas.
¿Cuánto cuesta hacer las pruebas?
Según las cifras que manejan los sindicatos convocantes de la protesta, cada año la aplicación de las pruebas de diagnóstico le cuesta a la Consejería de Educación medio millón de euros.
¿Hacía falta una agencia?
. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa se ha creado, como el resto de organismos de la conocida como 'administración paralela', con objeto de 'externalizar' buena parte de las funciones de la administración. Las principales críticas a su funcionamiento parten de los propios funcionarios, que se ven apartados de sus tareas en beneficio de los trabajadores de las agencias, que son seleccionados sin pasar por ningún tipo de oposición.
Concretamente, los inspectores de carrera han denunciado que la Consejería de Educación ha dejado la evaluación del sistema en manos de la agencia precisamente para poder 'controlar' mejor los resultados. El presupuesto anual de la Agaeve es de algo más de cinco millones de euros, de los que un millón se destina al pago de los sueldos.
¿Quién ha filtrado los exámenes?
La impunidad y el anonimato que garantiza internet ha permitido que dos de los exámenes de los que componen las pruebas de diagnóstico de 2013 se hayan filtrado de forma anónima en la red. El movimiento 'Marea verde', movilizado en contra de los recortes y de la privatización de los servicios públicos, vincula esa filtración con la campaña activa contra las pruebas de diagnóstico. La Consejería de Educación ha decidido seguir adelante con las pruebas, a pesar de que sus resultados han quedado desvirtuados con la filtración.
¿Se pueden los profesores negar a hacer las pruebas?
. No. Por eso se han convocado una serie de paros de tres horas coincidiendo con el horario de los exámenes. Algunos equipos directivos se han encargado de sustituir a los profesores que han hecho huelga. El sindicato Ustea anuncia que denunciará ante los tribunales este tipo de intervenciones.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/andalucia/1367872564.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/andalucia/1367872564.html)
Perdón, no me había dado cuenta de que ya estaba colgada. :(
Bueno, pues me ha tocado por sorteo grabar los datos de las pruebas de diagnóstico. ¿Qué puedo hacer?, en verdad no supone mucho tiempo, pero eso es lo de menos. Admito sugerencias.
Si yo sabía que me tocaba en cuanto me enteré del sorteo, que se ha hecho en plena ETCP, si es que menos dinero me toca todo. anaid4
: M.J. 08 May, 2013, 15:49:54 +02:00
Bueno, pues me ha tocado por sorteo grabar los datos de las pruebas de diagnóstico. ¿Qué puedo hacer?, en verdad no supone mucho tiempo, pero eso es lo de menos. Admito sugerencias.
Si yo sabía que me tocaba en cuanto me enteré del sorteo, que se ha hecho en plena ETCP, si es que menos dinero me toca todo. anaid4
¿Eso va por sorteo? Primera noticia... anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
Lo que dicen las instrucciones es que la grabación de los datos se hace bajo la responsabilidad de la Jefatura de Estudios y por las personas que ésta designe. De la ETCP no dice nada.
En mi centro decidieron en ETCP que los departamentos implicados en la corrección serían los relacionados con los contenidos de las pruebas, pero que los que grabarían las notas serían elegidos por sorteo, y así se hizo, con bingo de plástico y ante todos los jefes de área y de departamentos presentes. Y me tocó.
Para rizar mas el rizo, en mi centro, el director propuso en claustro que de algúna manera se tuviera en cuenta la calificación de las pruebas de diagnóstico en la evaluación de los alumnos, para así intentar motivarlos en la realización de las mismas.
Os podeis imaginar la que se lió.
¿Qué me pueden hacer si me niego a corregir las pruebas de diagnóstico que me corresponden?
Yo he presentado un recurso de alzada porque se pretende que corrija las pruebas fuera del horario de permanencia en el centro, ya que el de permanencia lo tengo más que cubierto. El abogado de USTEA recomienda que se cumpla la orden para no incurrir en una falta disciplinaria grave.
Estoy a la espera de la respuesta. La otra opción es corregir de aquella manera, claro cejasnena
Mañana comienzan las pruebas de diagnóstico en Jerez, que se han retrasado una semana por la celebración de la feria. En mi centro van a secundar los paros los departamentos de Lengua y Matemáticas, por lo que tanto los examinadores como los.suplentes estaremos en huelga. La directiva ha anunciado que ni ellos ni los profesores de guardia pasarán las pruebas.
Por tanto, salvo sorpresa de última hora, no se harán los ejercicios de Lengua ni los de Matemáticas. Quedando a la espera de lo que decida el departamento de Ciencias.
Saludos.
: Javi_Mates 13 May, 2013, 16:36:03 +02:00
Mañana comienzan las pruebas de diagnóstico en Jerez, que se han retrasado una semana por la celebración de la feria. En mi centro van a secundar los paros los departamentos de Lengua y Matemáticas, por lo que tanto los examinadores como los.suplentes estaremos en huelga. La directiva ha anunciado que ni ellos ni los profesores de guardia pasarán las pruebas.
Por tanto, salvo sorpresa de última hora, no se harán los ejercicios de Lengua ni los de Matemáticas. Quedando a la espera de lo que decida el departamento de Ciencias.
Saludos.
Enhorabuena por el éxito
Nuuevo dato de los paros de Jerez: En el IES San Telmo tampoco se pasa ninguna prueba. Es decir, 10 de los 16 centros de secundaria de Jerez no aplican las pruebas con normalidad, de ellos la mayoría no aplica ninguna prueba en absoluto...Y sólo es el primer día...
: Javi_Mates 13 May, 2013, 16:36:03 +02:00
Mañana comienzan las pruebas de diagnóstico en Jerez, que se han retrasado una semana por la celebración de la feria. En mi centro van a secundar los paros los departamentos de Lengua y Matemáticas, por lo que tanto los examinadores como los.suplentes estaremos en huelga. La directiva ha anunciado que ni ellos ni los profesores de guardia pasarán las pruebas.
Por tanto, salvo sorpresa de última hora, no se harán los ejercicios de Lengua ni los de Matemáticas. Quedando a la espera de lo que decida el departamento de Ciencias.
Saludos.
Mi enhorabuena , tambien, yo tambien soy interino de mates, y en mi centro de Jaen, solo yo, he secundado el boicot, por supuesto las han hecho!!!
Efectivamente Jerez ha sido la ciudad andaluza en la que el boicot a las pruebas de diagnóstico ha tenido más repercusión. Comparativamente con el resto de Andalucía, el resultado debe considerarse un verdadero éxito. Tal vez haya ayudado el hecho de que se celebrarán una semana después, de modo que los compañeros se han animado al ver la repercusión de los paros durante la los días previos.
En definitiva, me siento satisfecho y muy contento por la respuesta de mis compañeros de departamento, pues hemos parado por completo las pruebas de matemáticas en mi centro.
Saludos.
¡¡Enhorabuena!!
Ahora habrá que escuchar lo malos que sois porque habéis dejado a vuestros alumnos sin "evaluar" anaidrisa anaidrisa
Tras la última jornada de las pruebas de diagnóstico en Jerez, el seguimiento de los paros solo puede calificarse de rotundo éxito. Para ello hay que tener en cuenta que en la ciudad hay un total de 15 centros de secundaria, de los cuales 11 han llevado a cabo alguna medida de boicot. Os dejo el enlace de Marea Verde de Cádiz:
MAREA VERDE - CÁDIZ: TERCER RECUENTO JEREZANO: ONCE CENTROS ONCE... - http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/tercer-recuento-jerezano-once-centros.html?m=1 (http://escuelagaditanaenlucha.blogspot.com.es/2013/05/tercer-recuento-jerezano-once-centros.html?m=1)
Buenas tardes:
No sé si se ha hablado ya de la pregunta que voy a hacer, pero no he conseguido encontrar el tema. ¿Alguien sabe si puedo negarme a hacer el cuestionario del tutor que se pasa? Y en caso de hacerlo ¿qué consecuencias tendría?
Gracias por vuestra atención.
Un saludo