"no cuenta con recursos económicos suficientes para rescatar a todos los profesionales afectados por el Real Decreto Wert, pero sí tiene sensibilidad"
Plan de Calidad
USTEA insiste en la contradicción que supone mantener este programa, cuyo
coste -según datos de la Secretaría General Técnica es de más de 460 millones
de euros para los próximos cuatro años- mientras que los recortes impiden el
normal funcionamiento de los centros públicos andaluces
http://ustea.es/sites/default/files/Nota_PlanCalidad_Nov_012.pdf_PlanCalidad_Nov_012.pUSTEA (http://ustea.es/sites/default/files/Nota_PlanCalidad_Nov_012.pdf_PlanCalidad_Nov_012.pUSTEA)
La Junta da 35,5 millones a un ente de la Administración paralela
http://empleadospublicosmalaga.wordpress.com/2013/04/24/la-junta-da-355-millones-a-un-ente-de-la-administracion-paralela-la-razon-24-de-abril/ (http://empleadospublicosmalaga.wordpress.com/2013/04/24/la-junta-da-355-millones-a-un-ente-de-la-administracion-paralela-la-razon-24-de-abril/)
Funcionarios denuncian la administración paralela de Griñán
Llevan más de año y medio quejándose por el entramado empresarial y de fundaciones alimentado por el Gobierno andaluz socialista que ahora les pasa factura a los empleados públicos.
Miles de empleados públicos de la Junta de Andalucía, unos 5.000, según los organizadores, y alrededor de 1.500, según los datos de la Delegación del Gobierno en Andalucía, se manifestaron este sábado en Sevilla para mostrar su rechazo a los ajustes planteados en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio para el 2012-2014 por el Gobierno de coalición PSOE e IU, que contempla una rebaja de los salarios de este colectivo. Su exigencia ha venido acompañada de una grave denuncia.
Y es que la principal de sus reclamaciones es que recorte en la "duplicidad de gastos" que, según los funcionarios de la Junta, genera la "administración paralela" del Gobierno andaluz. Esto es, el complejo engranaje de empresas públicas, fundaciones y sociedades mercantiles, cuyos gastos calculan que pueden girar en torno a los 3.000.000.000 €.
http://www.elsemanaldigital.com/miles-de-trabajadores-de-la-junta-denuncian-la-administracion-paralela-protegida-por-grinan-122236.htm (http://www.elsemanaldigital.com/miles-de-trabajadores-de-la-junta-denuncian-la-administracion-paralela-protegida-por-grinan-122236.htm)
La Consejería andaluza de Turismo gastó 4,3 millones en publicidad, ferias y patrocinio deportivo en sólo cuatro meses
Griñán, el 'Tiger Woods' del despilfarro: destina 1,2 millones de euros a patrocinar un torneo de golf
Reparte 1,83 millones de euros entre los medios de comunicación
http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2012/06/01/grinan-tiger-woods-despilfarro-destina-1-2-millones-euros-patrocinar-torneo-golf.shtml (http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2012/06/01/grinan-tiger-woods-despilfarro-destina-1-2-millones-euros-patrocinar-torneo-golf.shtml)
• 50 MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS ANDALUCES
Griñán, envuelto en otro despilfarro de subvenciones
El préstamo ha sido de 50 millones de euros para invertirlos en proyectos andaluces. Uno de ellos es el 'Fondo Jeremie' que financia a otras empresas a su vez. Lo que más duele de ese dinero es que se invierte en proyectos que están en quiebra y a punto de desaparecer.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-nuevo-envuelto-un-despilfarro-subvenciones-20120618 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-nuevo-envuelto-un-despilfarro-subvenciones-20120618)
• La vertiente sindical
Los agasajos a las delegaciones de CC OO y UGT han sido continuos. El Gobierno regional no ha logrado frenar la sangría del paro, pero sí que ha inyectado dinero público a los sindicatos amigos para fomentar la "orientación laboral". El pasado octubre, a menos de 40 días para las generales del 20-N, el Ejecutivo de Griñán, a través de la Consejería de Empleo que encabeza Manuel Recio, aprobó otorgar 4,75 millones de euros para 31 unidades orientativas de UGT y otros 4,79 millones para 25 de CC OO. Por otro lado, la misma consejería regaló la friolera de 54 millones a las centrales el pasado miércoles, un día después del anuncio de la convocatoria de comicios autonómicos para el próximo 25 de marzo. Esta vez, las ayudas fueron dirigidas a costear "acciones de formación adecuadas a las necesidades del mercado de trabajo".
Cooperación
Los sindicatos también se han visto agraciados a nivel autonómico en el campo de la cooperación internacional, una competencia más propia del Estado. De los Presupuestos de 2009, obtuvieron 2,1 millones. De todo este montante, UGT destinó 625.000 euros a unas jornadas en América Latina sobre "Cooperación sindical al desarrollo: sindicato, globalización y trabajo decente", mientras que CC OO recibió 291.036 euros para el proyecto "Incorporación de colectivos excluidos en la agenda sindical de la CDT del Norte de Marruecos".
'Embajadas'
Siendo una de las comunidades autónomas con mayor número de embajadas (Cataluña está a la cabeza), Andalucía gastó en 2010 más de tres millones de euros en sostener toda su estructura en el exterior. Este organigrama cuenta con 21 oficinas de negocios presentes en 19 países diferentes y dos delegaciones principales, ubicadas en Madrid y Bruselas. Para 2012, el Gobierno andaluz apenas piensa recortar aquí y ya ha aprobado un gasto presupuestario de 2,5 millones. La partida para el funcionamiento de la oficina de la Junta andaluza en la capital de España se mantiene prácticamente igual que en el ejercicio anterior: 195.782 euros. El presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, ha prometido que, en caso de llegar al Palacio de San Telmo tras la cita con las urnas, la primera delegación que suprimirá será la de Madrid.
Aborto
Los impuestos de los andaluces fueron a parar en 2010 y 2011, entre otros destinos, a financiar la compra de preservativos de sabores, lubricantes y otros objetos de carácter sexual que se repartieron entre asociaciones y centros que abordan esta materia. La Consejería de Salud derrochó, con la suma de los dos años, alrededor de 300.000 euros en la adquisición de estos elementos. Este departamento, cuya responsable es María Jesús Montero, también hizo uso de los recursos públicos al publicar dos guías para estudiantes de ESO y Bachillerato, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, tituladas "Sexualidad y Anticonceptivos". En estos libretos, que se distribuyeron en colegios e institutos andaluces, se hacía referencia a la píldora poscoital y se alababan todas sus supuestas ventajas, sin limitación alguna. Por otra parte, el Gobierno de Griñán desembolsó en 2011, con licitaciones en Huelva, Córdoba, Jaén y Campo de Gibraltar, más de 1,6 millones de euros en la "gestión del Servicio Público de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que no implique alto riesgo para la mujer embarazada y no supere las 14 semanas de gestación".
El sesgo mediático
Para su influencia ideológica en las escuelas, el Ejecutivo autonómico también se ha servido de medios de comunicación. Los socialistas otorgaron el pasado octubre 330.000 euros a El País con la finalidad de difundir el periódico "en los Centros Públicos de Educación Secundaria y de Adultos de las ocho provincias andaluzas". Esta adjudicación se hizo de forma "excepcional" por parte de la Consejería de Educación, es decir, sin que existieran ni publicidad ni concurrencia, por lo que no hubo opción para otras cabeceras nacionales o autonómicas de acceder a la obtención de dicha cuantía.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-paradigma-despilfarro-20120114 (http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/grinan-paradigma-despilfarro-20120114)
El 'maná' para Canal Sur
Canal Sur es una de las más beneficiadas del maná público de la Junta de Andalucía. En el presupuesto de 2012 se detalla que en la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) prevé un déficit en 2012 de 30,5 millones de euros, a pesar de que el ente autonómico no para de recibir ayudas del Gobierno andaluz. En 2011 recibió 155 millones de los presupuestos de la Junta. Aun así, la empresa quiere tener mayor capacidad de endeudamiento y ya avisa que los 122 millones de euros que inyectará la Junta en 2012 resultarán insuficientes para evitar los números rojos. Y eso que los directivos de Canal Sur pasan de la crisis. Un grupo de máximo ejecutivos de la televisión autonómica andaluza gastó un cuarto de millón de euros, de ellos, 27.403 en el hotel Wynn de Las Vegas.
Las embajadas de la Junta de Andalucía en el exterior también forman parte indispensable del capítulo del despilfarro autonómico andaluz. Estas oficinas diplomáticas han consumido ya un presupuesto de 11 millones de euros y su mantenimiento supone cuatro millones al año. La primera oficina que echará el cierre será la de Madrid, ubicada en el Paseo de la Castellana y con un coste anual superior a los 170.000 euros. El director de la oficina, Julián Martínez, novio de la exministra Bibiana Aído, fue nombrado por Gaspar Zarrías, exvicepresidente de la Junta. Martínez, como adelantó El Confidencial, cobra 42.000 euros anuales.
Los planes de Javier Arenas si llega a gobernar tras las elecciones autonómicas de marzo pasan por suprimir la mayoría de las 21 oficinas de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), el antiguo IFA (Instituto de Fomento de Andalucía), que se encargan de captar inversiones para Andalucía. El Gobierno andaluz también cuenta con cinco centros de promoción de negocios ubicados en Tokio, Shanghai, Londres, Bruselas y Moscú).
La rehabilitación del Palacio de San Telmo, la sede del Gobierno Griñán, estrenada en septiembre de 2010, el más lujoso de las sedes autonómicas en España, ya causa hasta sonrojo a los propios miembros del Ejecutivo socialista. En una reciente entrevista concedida a la edición andaluza de El Mundo, la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno, Mar Moreno, ha reconocido que el Ejecutivo socialista no hubiera empezado unas obras de un palacio, de 22.000 metros cuadrados, equipado con cuarenta lámparas a 8.000 euros la pieza y diseñado con mármol de Carrara.
EREs falsos, 300 coches oficiales, 38.000 móviles...
El escándalo de las prejubilaciones fraudulentas en la Junta de Andalucía, también conocido como el caso de los EREs falsos, es quizá el más claro ejemplo de interminable crónica del despilfarro en Andalucía. El fondo de reptiles de 700 millones de euros es un pozo sin fondo. La juez Mercedes Alaya, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, publicará nuevos autos antes de los comicios autonómicos que podrían acabar por destapar nuevas irregularidades que podrían poner contras las cuerdas al Gobierno socialista sureño.
El PP de Andalucía ya inauguró en septiembre de 2010 el buzón del despilfarro destapando el sistema de sobresueldos creado por el anterior equipo de la Diputación de Granada, controlado entonces por el PSOE e Izquierda Unida, con gastos en los últimos cuatro años de 228.000 euros (102.000 en dietas y 126.000 en transporte). Los delegados provinciales socialistas cobraban dietas de 40 euros en horario de mañana y 90 euros en horario nocturno "simplemente por hacer su trabajo" a través de la partida llamada "atención a la delegación", cuando en realidad se trataba de pagos al margen de la nómina.
Si la Junta de Andalucía, que cuenta con una nómina de 300 coches oficiales y 38.000 teléfonos móviles, se gasta 165.000 euros al día en publicidad institucional, la comunidad cuenta con infraestructuras inutilizadas como el tranvía de Jaén que cuesta seis millones de euros al año a la ciudad andaluza, 16.438 euros al día. El Ayuntamiento se gasta 1,7 millones anuales por el arrendamiento de los cinco vagones. La Junta inyectó 100 millones de euros en el tranvía que apenas funcionó unos días.
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/07/la-junta-de-grinan-el-santuario-del-derroche-autonomico-90480/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/07/la-junta-de-grinan-el-santuario-del-derroche-autonomico-90480/)
Las entidades suman un total de 48 empleados. La Agencia Agraria y la Delegación de Griñán en Huelva emplearán 580.000 euros en alquiler de vehículos y taxis.
Cuando se trata de mimar a las fundaciones que dependen de la Junta, el Ejecutivo de José Antonio Griñán no repara en gastos. Así lo atestiguan las últimas licitaciones en materia de "servicio de agencia de viajes" que ha hecho públicas el Gobierno socialista andaluz.
Hasta 950.000 euros (sin IVA) está dispuesta a pagar la Consejería de Salud por los viajes, durante un año, que realizarían los 40 empleados de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Así, por 23.750 euros por empleado, la Junta ofrece el contrato cuyo objeto es un "acuerdo marco para la prestación del servicio de agencia de viajes a la red de fundaciones gestoras de la investigación" relacionadas con la salud.
El contrato incluirá desplazamientos y estancias, además de catering, reservas de restaurante y alquiler de coches para los responsables que viajen y también para todo "el personal que colabore en las distintas actividades que organicen".
Viajes a Ramala
Esta fundación pública está centrada especialmente en acercar a israelíes y palestinos a través de la música, "aunque obviamente la música no resolverá el conflicto árabe-israelí", admiten desde la fundación. Esta partida permitirá a Barenboim-Said viajar también a Ramala (Palestia) y otras aldeas para impartir clases musicales.
Taxis y 'renting'
Por otro lado, la Junta apuesta por financiar los trayectos en taxi "del personal de los órganos judiciales de Huelva capital, incluyendo el servicio de notificaciones y embargos, el personal de la Fiscalía y del Instituto de Medicina Legal" de la Delegación del Gobierno de la Junta en dicha provincia. El contrato que ha licitado el Ejecutivo regional supone la asunción, por parte de la Administración Pública andaluza, de un abono de 160.000 euros en servicios de taxi durante un año.
Extrañamente, la licitación exige también que haya siempre a su disposición un taxi los sábados, domingos y festivos por la mañana.
La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, al licitar el "alquiler de vehículos", destina también una partida al transporte de su personal: cuatro todoterrenos, dos pick-ups, tres furgonetas y dos turismos. El coste del contrato asciende a 420.080 euros, y está financiado en un 75% por el europeo FEDER y en el restante 25% por el fondo FEP.
En la última auditoría de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre Sadesi, en 2008, se revelaron numerosas irregularidades sobre el funcionamiento de esta sociedad dependiente de la Junta. Si bien el informe acreditaba que Sadesi no tenía definido "un puesto específico para las funciones de auditoría y control interno", la empresa licita ahora un contrato valorado en la abultada cifra de 944.000 euros. El objeto del encargo consiste en proveer de los "servicios para el seguimiento, control y soporte técnico del portal de la Junta de Andalucía". La hora de servicio la pagará Sadesi a 45 euros, y el contrato tendrá la duración de un año.
http://www.noconmidinero.com/?tag=despilfarro-de-grinan (http://www.noconmidinero.com/?tag=despilfarro-de-grinan)
La Cámara de Cuentas, en un informe de fiscalización del Plan de Infraestructuras 2007-2013 que lanzó en su día el Gobierno andaluz (PSOE), ha identificado hasta el momento, en torno a 1.550 millones de euros en obras adjudicadas a empresas, pero no registradas en los presupuestos públicos y, por tanto, cuyo procedimiento de adjudicación ha sido ilegal, y los plazos de pago sin garantía de poder ser cobrados.
Además, dicha Cámara de Cuentas también ha destapado que desde la Consejería de Empleo, se gestionaron ilegalmente en 2009, unos 420 millones, que fueron entregados sin seguir los procedimientos administrativos de publicidad, concurrencia e igualdad. A ello se añaden los 1.000 millones en que se estima, por ahora, el perjuicio a los fondos públicos del caso de los ERE, los 35 millones del caso Invercaria y lo que no se sabe, ni desgraciadamente se sabrá..., en definitiva, despilfarro de dinero público, opacidad, ilegalidad, contratación a empresas afines, comisiones ilegales, gastos sin justificar y ya veremos que más, son el triste balance de una gestión política del PSOE en Andalucía.
http://www.partidosain.es/_ANDALUCIA_CAMARA_CUENTAS_ERE_PSOE_articulo2641_enesp.htm (http://www.partidosain.es/_ANDALUCIA_CAMARA_CUENTAS_ERE_PSOE_articulo2641_enesp.htm)
Aquí os dejo el enlace de la noticia
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/300475/mejora_de_las_condiciones_de_contratacion_de_profesores_interinos (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/300475/mejora_de_las_condiciones_de_contratacion_de_profesores_interinos)
Cada dia cuesta mas creer en este pais....es vergonzoso....
: estrellagc 17 May, 2013, 10:16:14 +02:00
Aquí os dejo el enlace de la noticia
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/300475/mejora_de_las_condiciones_de_contratacion_de_profesores_interinos (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/300475/mejora_de_las_condiciones_de_contratacion_de_profesores_interinos)
Gracias, con tanto CHORICEO se me había pasado
Para rescatar a los profesores no tiene, para el Plan de Calidad y demás gilipolleces sí.
Que cara más anaid4
En la Cadena Ser Andalucía dieron la noticia y se limitaron a repetir los eslóganes de la Consejera, dijeron algo así como que la mayoría de los 4502 está ya trabajando haciendo sustituciones, sin mencionar que eso quiere decir 4500 que hacían sustituciones están en el paro y que la culpa era exlclusivamente del decreto del gobierno central.
La verdad es que me sentí indignado cuando escuche la noticia porque cualquiera que esté ajeno a esta problemática pensará que buena que es la junta que ha arreglado el problema.
Luego se quejan de que hay crisis en el periodismo.
Como siempre, mienten. Hay 4502 profesores menos en las aulas aunque algunos de ellos estén trabajando ya que si no fuera así esos serían aspirantes y no interinos. Creen que con que los 4502 trabajemos (que antes o después lo haremos todos) ya está todo solucionado, y no es así. Faltan 4502 profesores con 30000 alumnos más, y eso redunda en un empobrecimiento de la calidad educativa.
La cara de gili****** que se le queda a una al leer todo esto...
Lo peor es que hay mucha gente dispuesta a creerse las mentiras de la consejera... anaid4
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130520/sevi-junta-puestos-dedo-201305192138.html (http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130520/sevi-junta-puestos-dedo-201305192138.html)
Andalucía / retribuciones
Los cargos «a dedo» cuestan a la Junta 15,4 millones de euros
La Junta reduce en altos cargos, pero se resiste a prescindir de su personal nombrado «a dedo». Esta conclusión se desprende del análisis de los presupuestos andaluces y más concretamente de las partidas destinadas a los altos cargos y al personal de confianza, sea o no funcionario. En total, este año la Junta ha destinado 15,4 millones de euros para personal eventual y el denominado «singularizado», en ambos casos nombrado a discreción de la Presidencia de la Junta o de los consejeros. La cifra es de solo unos 230.000 euros menos que lo destinado en 2012, a pesar de la dureza de la crisis y los recortes en los sueldos de los trabajadores públicos que ha realizado la Junta y que se mantienen este año.
Hay que recordar que el Gobierno andaluz planteó el pasado julio una reestructuración de su administración periférica, donde se reducían a la mitad el número de los delegados provinciales, y que se sumaba a la reducción de consejerías, de trece a once. Con la medida, la Junta pretendía reducir la cifra de altos cargos y, consecuentemente, ahorrar en sueldos.
El gasto se mantiene
Esto se puede apreciar en los presupuestos para 2013, donde la partida para altos cargos se ha reducido en 5,2 millones. Sin embargo, los fondos destinados a personal nombrado «a dedo» no solo se mantienen —15,6 millones en 2012 y 15,4 en 2013—, sino que, incluso, crecen para el denominado personal «singularizado» que aumenta en algo más de 154.000 euros. Estos datos arrojan, por tanto, la conclusión de que la Junta apenas ha recortado su plantilla de cargos de confianza.
En total, el coste para las arcas públicas andaluzas de altos cargos, personal eventual y los denominados puestos singularizados para este año asciende a 32.634.591 euros, cifra que se elevaría hasta los 41,7 millones si se le suma el coste de la Seguridad Social, según fuentes consultadas. De esa cifra, 8.691.631 euros —11,1 millones si se añade la Seguridad Social— corresponde al gasto del denominado personal eventual, mientras que 6.746.554 euros se destinan a pagar los puestos «singularizados».
A diferencia de los altos cargos, cuya cifra aparece en los presupuestos y que suman algo más de 200, el número de personal eventual y singularizado no se recoge. Este personal nombrado «a dedo» lo hace al amparo del artículo 28 de la Ley 6/1985 de 28 de noviembre, pero por su carácter singular no se encuentra integrado en la estructura de la administración, por acuerdo de Consejo de Gobierno de enero de 2001. El denominado eventual es personal de «confianza o asesoramiento especial», que es nombrado y cesado libremente por el presidente de la Juntao el consejero del que dependan. Además, cesará cuando lo haga quien lo haya nombrado y sin derecho a indemnización. En esta categoría se incluyen los denominados asesores, los gabinetes de comunicación y los secretarios, entre otros.
En cambio, los denominados puestos «singularizados» son personal funcionarioo laboral nombrado como personal de libre designación, que también cesa cuando lo hace el político, aunque solo dos niveles por debajo del puesto para el que fue designado. Por esta razón y por ser puestos «a dedo», esta modalidad de ascenso cuenta con el rechazo de los sindicatos que ven en ella una forma de «politizar la administración», ya que coloca a afines en puestos clave. Frente a ella, sindicatos como CSIF apuestan mejor por el concurso de méritos para ocupar esos puestos, que suelen ser de jefes de servicios, asesores, coordinadores, secretarios, protocolo...
Un ejemplo de puesto «singularizado» es el de coordinador general que aparece en la relación de puestos de trabajo de la Consejería de Administración Local que preside Diego Valderas (IU). Según esa RPT, ese funcionario o laboral percibe al año un complemento de 24.719 euros por esa función, unos 2.000 euros al mes para un trabajador público de nivel A1. Si a esa cifra, señalan fuentes sindicales, se suma a su sueldo base y el complemento de destino, ese cargo podría cobrar unos 5.000 euros mensuales.