Se veía venir pero no tengo palabras para describir lo que le han hecho a estos pobres chavales. Luego decían que no se recortaria ni en sanidad ni en educación; como siempre la cuerda se rompe por el sitio más débil.
http://www.diariosur.es/20130611/local/malaga/alumnos-beca-fuera-poder-201306111101.html (http://www.diariosur.es/20130611/local/malaga/alumnos-beca-fuera-poder-201306111101.html)
El curso que viene, entre los que no pueden y los que no tendrán beca, se van a ir quedando vacías las universidades.
lo ha logrado el señor ministro poco a poco va vaciando las aulas universitarias, cuanto talento se pierde .
Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.
La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.
Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.
¡Señores la fiesta se ha terminado!
El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.
Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.
Saludos irónicos.
Y que conste que Andalucía es de las comunidades donde más barato resulta estudiar.
Por ejemplo, una primera matrícula en Medicina cuesta en Andalucía 794 €, el precio más barato de España, mientras que en Cataluña cuesta 2.372, en Castilla y León 1.772, en Madrid 1.628 o en Valencia 1.478 €.
No es de extrañar pues que luego tengan que pagarlo los funcionarios con los complementos autonómicos de sus pagas extras.
Saludos.
Y es que además, con las aulas universitarias vacías, ahora van a tener la excus perfecta para fusionar universidades, y eliminar pofesorado y personal de las mismas. La Educación universitaria en España se ha convnertido en un privilegio. Triste y frustrante. anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Libertad Digital - 20/04/2012
Más estudiantes y menos universitarios (http://www.libertaddigital.com/opinion/editorial/mas-estudiantes-y-menos-universitarios-64218/)
EDITORIAL
La misma falsa y cara "gratuidad" de la sanidad es aplicable a la educación y, especialmente, al sistema universitario español. Tal y como sucede en el caso de los fármacos, el aumento de las tasas universitarias, anunciado este jueves por el Gobierno, no supone un coste adicional sobre un servicio ya pagado por el contribuyente, sino que el Estado reduzca la subvención que concede a cada alumno que se matricula en la Universidad.
Hasta ahora los universitarios pagaban como máximo el 15% del coste de su carrera y el Gobierno ha ampliado la horquilla hasta el 25%. Lo que supondrá un incremento medio de unos 500 euros por curso, dependiendo de la universidad y la titulación elegida. Las carreras técnicas son más caras, por lo que se verán más afectadas por este incremento, lo que podría tener un efecto nocivo al incentivar los estudios con menos salidas profesionales.
En línea con el discurso que viene manteniendo el Ejecutivo para justificar todas sus reformas, el Ministerio de Educación ha enmarcado la medida en la excepcionalidad derivada de la crisis. Es un diagnóstico errado, otra vez. Obviamente resulta ahora mucho más apremiante por las enormes dificultades económicas que atravesamos, pero España tiene un problema estructural con su sistema universitario, que tiene mucho que ver con la dañina cultura del "gratis total".
Sobran universidades y, sobre todo, sobran universitarios. Tenemos el doble que Alemania, con la mitad de población y triplicamos su tasa de paro. No hay mayor ejemplo de ineficiencia. Ninguna universidad española está entre las cien primeras de mundo, pero son tan caras como las mejores. La selección del profesorado ha derivado en una cooptación caciquil en la que pesan mucho más las afinidades sectarias que la capacitación académica. Y así podríamos seguir con un sinfín de ejemplos.
Sin duda, el aspecto más positivo de lo anunciado por el Gobierno es que el mayor incremento de las tasas, en términos absolutos y proporcionales, se producirá en aquellos alumnos que repiten una asignatura. Si algo sobra en nuestros campus son vagos que vegetan durante años sin dar palo al agua, algunos de ellos pertenecientes a sindicatos estudiantiles, y que generalmente entorpecen la vida académica de quienes realmente quieren estudiar. Esta medida, junto a una política de becas más restrictiva en la que vuelva a primar el mérito sobre otras cuestiones, pueden ser uno de los caminos para que nuestras universidades dejen de ser el problema.
Madre mía lo que hay que leer. cafeara
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
: respublica 11 June, 2013, 13:25:01 +02:00
Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.
La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.
Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.
¡Señores la fiesta se ha terminado!
El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.
Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.
Saludos irónicos.
Tienes razón en lo que dices. El problema es que al final acaban pagando justos por pecadores. A un estudiante se le puede atascar una materia y no ser por ello un vago. Eso pasa mucho en algunas asignaturas de las ingenierías. De hecho, conozco en mi carrera en Málaga varios casos de gente que ha aprobado asignaturas en 6ª convocatoria y después en las opos han sacado la plaza a la primera.
Yo antes que subir tasas hubiese puesto multas astronómicas a los precursores de invasiones a los otros campus en el día del patrón, macrobotellones universitarios y chorradas varias. Esos son, desde mi punto de vista, los que sobran en una universidad seria.
Saludos
: linus 11 June, 2013, 21:10:45 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 13:25:01 +02:00
Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.
La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.
Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.
¡Señores la fiesta se ha terminado!
El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.
Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.
Saludos irónicos.
Tienes razón en lo que dices.
¿Me das la razón de lo que escribí en su sentido literal o en su sentido irónico
* ?
Porque en tu respuesta no me queda claro y quien me ha puesto un negativo tampoco sé si entendió mi mensaje en un sentido u otro.
Y que conste que escribí mi mensaje y después busqué la información de Libertad Digital, y no al revés.
(*) ironía (http://lema.rae.es/drae/?val=iron%C3%ADa)
3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.Saludos.
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Saludos.
: respublica 11 June, 2013, 21:56:03 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Saludos.
Los PCPI's son enseñanza postobligatoria aunque gratuitos en el sentido de que los alumnos no pagan matrícula. Hay alumnos que reciben una ayuda de 1500 € por matricularse.
: respublica 11 June, 2013, 21:49:56 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:10:45 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 13:25:01 +02:00
Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.
La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.
Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.
¡Señores la fiesta se ha terminado!
El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.
Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.
Saludos irónicos.
Tienes razón en lo que dices.
¿Me das la razón de lo que escribí en su sentido literal o en su sentido irónico* ?
Porque en tu respuesta no me queda claro y quien me ha puesto un negativo tampoco sé si entendió mi mensaje en un sentido u otro.
Y que conste que escribí mi mensaje y después busqué la información de Libertad Digital, y no al revés.
(*) ironía (http://lema.rae.es/drae/?val=iron%C3%ADa)
3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.
Saludos.
Yo entendí que las univeridades son para estudiar, con lo que estoy de acuerdo. En mis tiempos de estudiante vivimos un capítulo vergonzoso en Teleco de Málaga porque el día que venían los de Nokia buscando ingenieros para trabajar estaban algunos alumnos de medicina (ojo, que podían haber sido de cualquier otra carrera) pegando voces y corriendo borrachos por los pasillos de nuestra escuela porque era el día de su patrón. Evidentemente, a los de Nokia no les hizo mucha gracia.
Lo de que haya chavales con ganas de estudiar y no puedan hacerlo por la subida de tasas evidentemente me parece una vergüenza.
Saludos
Yo entiendo lo que es ironia , pero una de dos o eres tan ironico que yo hasta me lo he creido o siento decirte que no he entendido tu mensaje
La noticia a mi me ha producido una tristeza inmensa porque me he acordado de amigos de hace cuarenta años que hicieron su carrera, uno en concreto , de medicina gracias precisamente a las becas, este amigo mio era muy humilde , de hecho sus padres vivian en un apero, no se si sabras lo que es eso, yo no ironizo , hablo con total claridad o al menos eso intento, pues bien le concedieron la beca salario, eso si supongo que sabras lo que es, aunque desaparecio hace muchos años... este muchacho era un genio , muy muy inteligente y despues de terminar su carrera en Granada se fue al extranjero , tambien con beca, para hacer investigacion.
Volvio y esta en el clinico en el laboratorio de oncologia , continua buscando , investigando y quien sabe a lo mejor algun dia lo veo en las noticias y descubre algo que cure ,a quien sabe ,de un cancer .
Las becas, que yo sepa , no son para todo el mundo ,como el cheque libro, sino para aquellos que tienen un buen expediente.
Por otra parte los hijos no son culpables de los plasmas que se compran sus padres, ni del dinero que malgasten , nadie pide venir al mundo , pero todos tenemos derecho , ya que hemos nacido, de decidir nuestra vida .
Un cordial saludo (sin ironia) para todos vosostros , y en especial para los que por culpa de una mala gestion han visto volar su sueño despues de haber estudiado durante un año. De verdad que lo siento chicos
: linus 11 June, 2013, 22:03:21 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 21:56:03 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Los PCPI's son enseñanza postobligatoria aunque gratuitos en el sentido de que los alumnos no pagan matrícula. Hay alumnos que reciben una ayuda de 1500 € por matricularse.
Estás confundido porque los PCPI forman parte de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), no de las postobligatoria (Bachillerato, FP, etc.) , y como tal están regulados en el Capítulo III de la LOE, en la Sección 3ª de la LEA y en el Decreto 231/2007 que establece la ESO en Andalucía. De hecho con un PCPI se puede obtener el título de Graduado en ESO, que es el que da acceso a las enseñanzas postobligatorias.
Y sigo sin saber qué beca te parece mal que den a los alumnos de PCPI, porque ni la Beca 6000 ni la de Segunda Oportunidad de la Junta de Andalucía son para alumnos de PCPI.
Saludos.
: respublica 11 June, 2013, 22:51:09 +02:00
: linus 11 June, 2013, 22:03:21 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 21:56:03 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Los PCPI's son enseñanza postobligatoria aunque gratuitos en el sentido de que los alumnos no pagan matrícula. Hay alumnos que reciben una ayuda de 1500 € por matricularse.
Estás confundido porque los PCPI forman parte de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), no de las postobligatoria (Bachillerato, FP, etc.) , y como tal están regulados en el Capítulo III de la LOE, en la Sección 3ª de la LEA y en el Decreto 231/2007 que establece la ESO en Andalucía. De hecho con un PCPI se puede obtener el título de Graduado en ESO, que es el que da acceso a las enseñanzas postobligatorias.
Y sigo sin saber qué beca te parece mal que den a los alumnos de PCPI, porque ni la Beca 6000 ni la de Segunda Oportunidad de la Junta de Andalucía son para alumnos de PCPI.
Saludos.
En todos los centros donde he impartido PCPI (4) se ha referido a ellos como enseñanza postobligatoria. Imagino que es porque el alumno no tiene la obligatoriedad de cursarla y porque se puede cursar una vez se ha repetido en la ESO, que sería la enseñanza obligatoria. En las programaciones se refería así y los inspectores dieron el visto bueno.
El nombre de la ayuda lo desconozco, pero te puedo decir que la cobran en enero porque es cuando los afortunados dejan de aparecer por clase y se dedican a dar vueltas por el pueblo con una moto nueva. Estamos hartos de verlo.
: respublica 11 June, 2013, 14:46:11 +02:00
Si algo sobra en nuestros campus son vagos que vegetan durante años sin dar palo al agua, algunos de ellos pertenecientes a sindicatos estudiantiles, y que generalmente entorpecen la vida académica de quienes realmente quieren estudiar. *
*
Nota para despistados: aclaro que esta cita es de Libertad Digital, no de Respublica, por si luego confundimos la ironía con la literalidad o las fuentes de información con la opinión propia.Esto me recuerda a algo que dijo hace tiempo Muñoz Molina, paradigma de muchachito vendido al régimen: que él en sus tiempos de universitario (finales de los 60, principios de los 70, Granada) no se dedicaba a hacer política, a participar en asambleas ni a hacer agitación y propaganda, como otros, sino a estudiar como está mandado. Por eso a él le dan premios y carguitos allende los mares, aún siendo un escritor mediocre, y Javier Egea está muerto. Por ejemplo.
Pero es gracias a los Javier Egea que el mundo es hoy un poquito mejor que entonces, que el mundo tiene siempre esperanzas de ser un poquito mejor, y no gracias a los sumisos, a los silenciosos, a los vendidos como el señor Muñoz Molina.
Cuidado con el concepto "malos estudiantes", que a la universidad se va a adquirir cultura. De todo tipo. También social, política, organizativa, de libertad de pensamiento, de transformación del mundo... Y la universidad que quieren los señores que nos gobiernan es una que sirva para formar a los dirigentes y a los peones de su sistema perverso, no a los verdaderos intelectuales.
: linus 11 June, 2013, 22:57:50 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 22:51:09 +02:00
: linus 11 June, 2013, 22:03:21 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 21:56:03 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Los PCPI's son enseñanza postobligatoria aunque gratuitos en el sentido de que los alumnos no pagan matrícula. Hay alumnos que reciben una ayuda de 1500 € por matricularse.
Estás confundido porque los PCPI forman parte de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), no de las postobligatoria (Bachillerato, FP, etc.) , y como tal están regulados en el Capítulo III de la LOE, en la Sección 3ª de la LEA y en el Decreto 231/2007 que establece la ESO en Andalucía. De hecho con un PCPI se puede obtener el título de Graduado en ESO, que es el que da acceso a las enseñanzas postobligatorias.
Y sigo sin saber qué beca te parece mal que den a los alumnos de PCPI, porque ni la Beca 6000 ni la de Segunda Oportunidad de la Junta de Andalucía son para alumnos de PCPI.
Saludos.
En todos los centros donde he impartido PCPI (4) se ha referido a ellos como enseñanza postobligatoria. Imagino que es porque el alumno no tiene la obligatoriedad de cursarla y porque se puede cursar una vez se ha repetido en la ESO, que sería la enseñanza obligatoria. En las programaciones se refería así y los inspectores dieron el visto bueno.
El nombre de la ayuda lo desconozco, pero te puedo decir que la cobran en enero porque es cuando los afortunados dejan de aparecer por clase y se dedican a dar vueltas por el pueblo con una moto nueva. Estamos hartos de verlo.
Pues has hecho mal todas esas programaciones didácticas, porque los Programas de Cualificación Profesional Inicial, así como los Programas de Diversificación Curricular forman parte de la Educación Secundaria Obligatoria.
Y sin saber de qué beca hablas ni de sus condiciones, no puedo opinar sobre ello, ni creo que nadie debiera hacerlo, porque quizás la moto sea la que te vendieron al contártelo.
Saludos.
: mgarhod 11 June, 2013, 22:42:49 +02:00
Yo entiendo lo que es ironía, pero una de dos o eres tan irónico que yo hasta me lo he creído o siento decirte que no he entendido tu mensaje.
mgarhod, no es una de las dos, son las dos a la vez.
Por lo demás, estamos de acuerdo.
Saludos.
: Albariza 11 June, 2013, 23:15:56 +02:00
Y la universidad que quieren los señores que nos gobiernan es una que sirva para formar a los dirigentes y a los peones de su sistema perverso, no a los verdaderos intelectuales.
Y si me lo permites preciso aún más tu afirmación: quieren que los dirigentes se forman en la universidad privada, y los peones en la pública.
Y los intelectuales en las fundaciones del PP y del PSOE, así como en los seminarios y cuarteles.
Saludos.
Esto más que para rehusar darle la mano a Wert es para escupir por donde pase. Esta gente nos está llevando a los años 60, en materia económica, de sanidad, de represión policial. Y en la educación, esto. Ellos no tienen problemas. Tienen dinero para pagar la Universidad Pública o la Privada. Tienen dinero hasta para mandar a sus retoños a USA (en esto, también Manolín Chaves puede decir algo).
Asco. Lo que no sé es dónde están esos 1300... ¿Quejándose en su casa? Reclaim the streets!!
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2012/10/25/vinetas/1351180299_057277_1351180395_noticia_normal.jpg) (http://elpais.com/elpais/2012/10/25/vinetas/1351180299_057277.html)
Muy bueno republica ja ja ja , eres muy bueno ironizando y yo no lo he entendido ,,,eran las dos cosas, ,,,
Un saludo chico , me alegro ( no de que seas ironico), sino de que coincidamos en todo lo demas...
: respublica 11 June, 2013, 23:30:01 +02:00
: linus 11 June, 2013, 22:57:50 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 22:51:09 +02:00
: linus 11 June, 2013, 22:03:21 +02:00
: respublica 11 June, 2013, 21:56:03 +02:00
: linus 11 June, 2013, 21:01:37 +02:00
Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.
¿Qué becas dan en los PCPI, si éstos forman parte de la ESO y por tanto son gratuitos?
Los PCPI's son enseñanza postobligatoria aunque gratuitos en el sentido de que los alumnos no pagan matrícula. Hay alumnos que reciben una ayuda de 1500 € por matricularse.
Estás confundido porque los PCPI forman parte de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), no de las postobligatoria (Bachillerato, FP, etc.) , y como tal están regulados en el Capítulo III de la LOE, en la Sección 3ª de la LEA y en el Decreto 231/2007 que establece la ESO en Andalucía. De hecho con un PCPI se puede obtener el título de Graduado en ESO, que es el que da acceso a las enseñanzas postobligatorias.
Y sigo sin saber qué beca te parece mal que den a los alumnos de PCPI, porque ni la Beca 6000 ni la de Segunda Oportunidad de la Junta de Andalucía son para alumnos de PCPI.
Saludos.
En todos los centros donde he impartido PCPI (4) se ha referido a ellos como enseñanza postobligatoria. Imagino que es porque el alumno no tiene la obligatoriedad de cursarla y porque se puede cursar una vez se ha repetido en la ESO, que sería la enseñanza obligatoria. En las programaciones se refería así y los inspectores dieron el visto bueno.
El nombre de la ayuda lo desconozco, pero te puedo decir que la cobran en enero porque es cuando los afortunados dejan de aparecer por clase y se dedican a dar vueltas por el pueblo con una moto nueva. Estamos hartos de verlo.
Pues has hecho mal todas esas programaciones didácticas, porque los Programas de Cualificación Profesional Inicial, así como los Programas de Diversificación Curricular forman parte de la Educación Secundaria Obligatoria.
Y sin saber de qué beca hablas ni de sus condiciones, no puedo opinar sobre ello, ni creo que nadie debiera hacerlo, porque quizás la moto sea la que te vendieron al contártelo.
Saludos.
Pues nada, todos los días se aprende algo. Ya te digo, tanto el departamento de 3 personas como 4 inspectores la dieron por buenas durante 4 años en centros de 4 ciudades diferentes .
Lo de la ayuda, lo mismo. El caso es que en el momento que la recibían desaparecían.
Yo no tengo ni idea de los PCPI, ni si es obligatorio o post, pero ¿pueden ser estas las becas de las que habláis? Repito que no tengo ni idea y no sé si estáis hablando de esto:
http://www.simondecolonia.net/attachments/article/443/Becas%20PCPI%202012-13.pdf (http://www.simondecolonia.net/attachments/article/443/Becas%20PCPI%202012-13.pdf)
: DEJAN 11 June, 2013, 12:27:49 +02:00
lo ha logrado el señor ministro poco a poco va vaciando las aulas universitarias, cuanto talento se pierde .
Lo está haciendo para lograr que funcione el plan bolonia... poca gente en clase para que las clases sean más personalizadas... [modo ironia]
En fin, muy triste. Gente que quiere estudiar y que no puedan me da mucha pena.
: elmasca 12 June, 2013, 00:39:38 +02:00
Yo no tengo ni idea de los PCPI, ni si es obligatorio o post, pero ¿pueden ser estas las becas de las que habláis? Repito que no tengo ni idea y no sé si estáis hablando de esto:
http://www.simondecolonia.net/attachments/article/443/Becas%20PCPI%202012-13.pdf (http://www.simondecolonia.net/attachments/article/443/Becas%20PCPI%202012-13.pdf)
Es
linus quien tiene que decirlo, y parece ser que no lo sabe, a pesar de afirmar vehementemente que a sus alumnos les regalaban 1500 € por no ir a clase, pero desde luego esa beca no es ni de lejos de esa cantidad y además la asistencia es un requisito, lo cual sucede con todas las becas, que yo sepa.
Esto es como los mensajes no solicitados que nos llegan por correo u otros medios, que por higiene tenemos que comprobar que son ciertos antes de reenviarlos y si no tenemos tiempo ni ganas de hacer esa comprobación, lo mejor es borrarlos directamente y pedir a quien nos los envía explicaciones y que deje de hacerlo. Pues lo mismo cuando nos cuentan historias para desprestigiar al sector público que sólo benefician al privado.
Saludos.
Yo en ningún momento he dicho que supiera el nombre de la ayuda, simplemente me he limitado a contar mi experiencia personal en varios centros. Sé que es cierta porque la he visto y vivido, y no ha sido sólo en Andalucía, sino también en centros de otras comunidades: Castilla La Mancha, Castilla y León y alguna más.
Yo lo veo como una vivencia y una crítica hacia algo que me parece injusto. Ahora bien, si alguien quiere interpretar eso como una conspiración gratuita contra el sector público, algo absurdo por otra parte porque el sector público también somos nosotros, es bien libre de hacerlo. Yo tengo la conciencia muy tranquila.
Saludos
: linus 12 June, 2013, 16:59:40 +02:00
Yo en ningún momento he dicho que supiera el nombre de la ayuda, simplemente me he limitado a contar mi experiencia personal en varios centros. Sé que es cierta porque la he visto y vivido, y no ha sido sólo en Andalucía, sino también en centros de otras comunidades: Castilla La Mancha, Castilla y León y alguna más.
Yo lo veo como una vivencia y una crítica hacia algo que me parece injusto. Ahora bien, si alguien quiere interpretar eso como una conspiración gratuita contra el sector público, algo absurdo por otra parte porque el sector público también somos nosotros, es bien libre de hacerlo. Yo tengo la conciencia muy tranquila.
Saludos
linus, pienso que no debemos confundir lo anecdótico con el caso general, pero si cuentas que a tus alumnos de PCPI les dan un beca de 1500 € y en cuanto la cobran ya no aparecen por clase, algo que quizás hayas oído pero no puedes asegurar porque hemos visto que no existe tal beca, y todo ello en el contexto de una noticia en la que se denuncia que 1.349 alumnos son expulsados de la universidad sólo en Málaga porque no les han dado la beca y no pueden pagar la matrícula, está claro que estás criticando al sistema de becas, justo cuando estamos denunciando su recorte, lo cual beneficia, intencionadamente o no, a quienes quieren cargarse el sector público en beneficio del privado.
¿No crees?
Saludos.
No creo que jefatura de estudios en centros diferentes vaya a hacernos reunir a todo el equipo educativo por una leyenda urbana. Muchos de estos alumnos dejaban de aparecer por clase en cuanto se hacía efectivo el cobro de la ayuda. Como algunos de ellos no tenían los 16 años, venían los problemas de absentismo y había que dar parte a los padres.
Saludos
: respublica 12 June, 2013, 17:56:23 +02:00
: linus 12 June, 2013, 16:59:40 +02:00
Yo en ningún momento he dicho que supiera el nombre de la ayuda, simplemente me he limitado a contar mi experiencia personal en varios centros. Sé que es cierta porque la he visto y vivido, y no ha sido sólo en Andalucía, sino también en centros de otras comunidades: Castilla La Mancha, Castilla y León y alguna más.
Yo lo veo como una vivencia y una crítica hacia algo que me parece injusto. Ahora bien, si alguien quiere interpretar eso como una conspiración gratuita contra el sector público, algo absurdo por otra parte porque el sector público también somos nosotros, es bien libre de hacerlo. Yo tengo la conciencia muy tranquila.
Saludos
linus, pienso que no debemos confundir lo anecdótico con el caso general, pero si cuentas que a tus alumnos de PCPI les dan un beca de 1500 € y en cuanto la cobran ya no aparecen por clase, algo que quizás hayas oído pero no puedes asegurar porque hemos visto que no existe tal beca, y todo ello en el contexto de una noticia en la que se denuncia que 1.349 alumnos son expulsados de la universidad sólo en Málaga porque no les han dado la beca y no pueden pagar la matrícula, está claro que estás criticando al sistema de becas, justo cuando estamos denunciando su recorte, lo cual beneficia, intencionadamente o no, a quienes quieren cargarse el sector público en beneficio del privado.
¿No crees?
Saludos.
Lo que creo es que la beca hay que dársela a la persona que la merece, y un alumno que no ha demostrado esfuerzo, que acumula partes disciplinarios por doquier y que en cuanto la cobra deja de aparecer por clase (como estos alumnos del PCPI de los que te hablo y a los que he padecido), no la merece. Son un agujero negro para la administración.
Quizás si se hiciera un reparto más justo de esas becas, muchos de esos universitarios merecedores de ella no habrían salido perjudicados y muchos de los grandes talentos que tiene España (que los tiene) no se verían forzados a emigrar.
El sector público no puede comportarse como una ONG porque nos iríamos a la ruina. Es necesaria la corresponsabilidad social y la persona que reciba algo ha de poner también algo de su parte.
¿Por qué no dar créditos universitarios como se hace en otros países a devolver una vez se esté trabajando?
¿Por qué no dar ayudas a jóvenes emprendedores que creen a su vez puestos de trabajo y colaboren a descender el número de desempleados?
Y sí, el sistema de becas es susceptible de muchas críticas porque es la única forma desde mi punto de vista de que se mejore.
Saludos
Acabo de leer los mensajes anteriores y me da la sensación que nadie cree a linus. Me gustaría dar la razón a LInus porque yo tambien he vivido eso. Hace dos años di clases durante todo el curso a un PCPI. Además tutor de uno de los grupos y me quedé extrañada por lo de las becas. La cuantía era entorno a los 1500, algunos más y algunos menos, niños que vivían a 5 minutos del ies. Y como dice linus, despues de navidad en lugar de dos grupos había uno, con el consiguiente cambio de horario del profesorado en mitad de curso. "recuerdo que un dia me encontré a Mohamed en la calle y le dije: -si no vienes a clase te van a quitar la beca. y me contestó: - pues no se como me la van a quitar si ya la he gastado.
: cristobel 12 June, 2013, 19:46:59 +02:00
Acabo de leer los mensajes anteriores y me da la sensación que nadie cree a linus. Me gustaría dar la razón a LInus porque yo tambien he vivido eso. Hace dos años di clases durante todo el curso a un PCPI. Además tutor de uno de los grupos y me quedé extrañada por lo de las becas. La cuantía era entorno a los 1500, algunos más y algunos menos, niños que vivían a 5 minutos del ies. Y como dice linus, despues de navidad en lugar de dos grupos había uno, con el consiguiente cambio de horario del profesorado en mitad de curso. "recuerdo que un dia me encontré a Mohamed en la calle y le dije: -si no vienes a clase te van a quitar la beca. y me contestó: - pues no se como me la van a quitar si ya la he gastado.
Creo que no tiene sentido continuar con esta discusión. Decidnos qué beca de 1500 € para PCPI es la que estáis criticando y cuando veamos sus características podremos opinar:
- Becas de la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/becas-y-ayudas)
- Becas del Ministerio (http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/becas-ayudas.html)
Y al margen de eso, que es algo anecdótico, todas las becas tienen ya fuertes requisitos tanto de renta como académicos y desde que llegó el PP han aplicado un recorte tras otro, con otro más a las puertas, todo ello para ahorrar dinero en los que más lo necesitan y en paralelo han subido el coste de las matrículas, lo que sumado a lo anterior provoca efectos dramáticos y tristemente previsibles, como estamos viendo ahora.
Saludos.
Es la cuestión de siempre. Se atacan las ayudas sociales alegando casos puntuales de abuso de los mismos. Estoy harto de escuchar que se debe rebajar el subsidio del paro porque hay personas que están trabajando y cobrando o que hay que rebajar becas porque se abusa. Creo que las becas deben ser una ayuda al estudio, no un premio a las notas. Antes de recortar nada hay que pensar en el "inocente" que se vería afectado y no en el caradura. Lo s malos gobernantes solo saben prohibir, recortar, o como dicen ahora "modular". Y por último ¿acaso es comparable el desaprovechamiento de una beca de 1500 € con los grandes fraudes fiscales que vemos todos los días? Cuantas becas se pueden pagar con los millones de gürtel o de los eres o de Noos o de Matas o de etc etc..
Ahora habrá quien diga que ya estaba bien que algunos hagan turismo con el dinero de todos. A mí también me han dicho lo del turismo al hacer sustituciones de un sitio para otro.
eldiario.es - 11/06/2013 - 20:17
1.600 estudiantes pierden su Erasmus en 2013, mientras emigran 43.000 titulados (http://www.eldiario.es/sociedad/Erasmus-Union_Europea-Jose_Ignacio_Wert-Emilio_Garcia_Prieto_0_140336145.html)
El recorte del 70% en las ayudas decretado por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, reducirá el número de alumnos españoles en universidades extranjeras, después de 25 años de incrementosAntonio Ruiz del Árbol
Por primera vez en el cuarto de siglo de existencia del programa de movilidad educativa más popular de la Unión Europea, la beca Erasmus, en el curso 2012-2013 se ha visto reducido el número de estudiantes españoles en centros universitarios extranjeros. De esta preocupante noticia alerta Emilio García Prieto, autor del libro
¿Qué es el programa Erasmus?, que acaba de publicar la editorial Pirámide.
Aunque todavía no son oficiales los datos definitivos del curso que ahora termina, García Prieto asegura que, según fuentes españolas y comunitarias directamente implicadas en el programa, el descenso se situará por encima del 5% y supondrá unos 1.600 alumnos menos en relación con las cifras del año anterior, año en el que se registraron 36.183 movilidades de españoles hacia universidades extranjeras.
Esta primera caída se produce cuando las restricciones en la dotación de las becas por parte del Ministerio de Educación que encabeza el ministro, José Ignacio Wert, solo han podido alcanzar al 40% de las ayudas que el Gobierno hace llegar a los alumnos al final de la beca, en este caso del curso 2012-2013. El 60% inicial ya estaba comprometido en su integridad en los presupuestos anteriores.
El verdadero tijeretazo del 70% llegará en el curso próximo, cuando el ajuste para los 60 millones de euros con los que dotaba el Gobierno a Erasmus durante los últimos años quedarán reducidos hasta 17 millones.
García Prieto asegura que la bajada en el número de estudiantes que en estos momentos deben estar ultimando los trámites para preparar su Erasmus del curso próximo "va a resultar muy acusada". Afirma que no existen estadísticas de las aportaciones de las familias de los estudiantes para hacer frente al coste del curso que sus hijos pasan en el extranjero. Teniendo en cuenta que la aportación de la Unión Europea se puede estimar en unos 150 euros por mes y que, desde 2006 hasta 2011 el Ministerio de Educación español aportaba unas cantidades entorno a los 600 euros por alumno y mes, García Prieto calcula que desde 1987 (fecha de creación de Erasmus) a 2006, las familias se hacían cargo del 80% del coste del programa, cifra que cayó a aproximadamente al 40% (por las ayudas españolas) desde ese año hasta 2011.
Doble lenguaje de WertEl autor del libro
¿Qué es el programa Erasmus? se muestra preocupado por el doble lenguaje que utiliza el Gobierno en la gestión de los recursos de esta popular beca. José Ignacio Wert, poco después de hacerse cargo del Ministerio de Educación, puso en entredicho la calidad del programa al afirmar que "no está basado en criterios universitarios". Su argumento fue que "ninguna universidad española se encuentra entre las 150 mejores del mundo, y a pesar de esto, España es el país más elegido por los estudiantes europeos para cursar un año académico". El ministro ha asegurado que es una situación muy parecida a la de Italia, otro de los países más solicitados como destino Erasmus pero de poca relevancia a nivel de prestigio universitario.
Un año después, Wert utilizaba un razonamiento inverso para pedir mayores fondos a la Unión Europea al señalar que "España, que ha contribuido con más estudiantes y ha recibido más que otros, tiene que ser tratada de acuerdo a la importancia y al rendimiento que el programa Eramus ha tenido en nuestro país".
García Prieto califica de "hipócrita" la posición del ministro y del Gobierno en este asunto. "Por un lado reducen la dotación de las becas, e impiden que los alumnos con menos recursos puedan salir a estudiar al extranjero, mientras por otro lado incentivan que nuestros titulados emigren en masa y lo justifican con el argumento de que trabajar en Europa no es trabajar en el extranjero". (Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2011 salieron de España 62.611 ciudadanos con nacionalidad española, "la mayoría de ellos jóvenes y titulados").
García Prieto está convencido de que los aproximadamente 43.000 españoles titulados que emigraron el año pasado en busca de un puesto de trabajo se han apoyado en lo que llama "la red Erasmus"; esto es, la tela de contactos profesionales, laborales y personales, que los 356.000 españoles participantes en el programa han tejido en los distintos países durante los 25 años de su existencia.
En su trabajo, Emilio García Prieto, utilizando datos oficiales del Ministerio de Educación y de la Unión Europea, afirma que los estudiantes españoles son los que han conseguido un mayor rendimiento en sus salidas formativas al extranjero: 44,2 créditos en promedio. Es conocido que las universidades españolas son las que más alumnos extranjeros han recibido a lo largo de los últimos 25 años de Erasmus, y también los que más estudiantes han emitido. Por el contrario se desconoce que sus estancias educativas en el exterior, con 8 meses de media, es superior a los 6,4 meses de la media del programa.
En el curso 2010-2011 (último con cifras oficiales) el número de movilidades de estudiantes españoles fue de 36.183. De ellos, 4.756 fueron estudiantes en prácticas en empresas de la Unión. España es el tercer país, después de Francia y Alemania, en este apartado.
Los alumnos españoles eligieron como primer destino para sus estudios o prácticas Italia (7.077), en segundo lugar Francia (4.074), en tercer lugar Alemania (3.216) y en cuarto lugar Reino Unido (3.003). Por disciplinas, los becarios cursaron Ciencias Sociales, Empresariales y Derecho en un 35.91%, seguidos de Ingeniería, Fabricación y Construcción en un 21,22%, Humanidades y Artes en un 15,20% y Ciencias, Matemáticas e Informática en el 9,46%.
En sentido inverso, los estudiantes recibidos por las universidades españolas procedieron de Italia (22,7%), Francia (18,2%) y Alemania (16,3%)."Como se ve, Wert dice solo medias verdades y con el propósito de crear sombras alrededor del programa Erasmus y de los estudiantes españoles", afirma García Prieto.
El País - 08/06/2013
El Gobierno subordina la cuantía de las becas a las notas (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/07/actualidad/1370636472_097503.html)
Educación revoluciona el sistema de ayudas al estudio al dividirlas en una parte fija y otra variable que dependerá de la renta, del expediente y del presupuesto disponibleJ. A. Aunión
El Ministerio de Educación proyecta dar un vuelco radical al sistema de concesión de ayudas al estudio. La cantidad a la que tienen derecho los becarios se reducirá sustancialmente para prácticamente todos los alumnos (entre 500 y 2.000 euros), aunque se completará con una cuantía de dinero "variable" que dependerá del nivel de renta, del rendimiento académico del estudiante y del presupuesto que el Gobierno decida destinar a la convocatoria. Esto es, se distribuirá entre los beneficiarios esa primera cantidad fija reducida (un máximo de 1.500 euros para los alumnos con menos recursos), y el resto del presupuesto se repartirá entre todos ellos aplicando una fórmula que tiene en cuenta la nota media del alumno, del resto de becados, y de la capacidad económica. El mínimo de ese monto variable será de 60 euros, pero cuando el alumno solicite una beca no sabrá cuánto dinero va a recibir finalmente.
El ministerio asegura que el nuevo modelo incentivará la mejora del rendimiento académico y que los que saldrán mejor parados serán los alumnos con menos renta y mejores notas, sin embargo, estudiantes, sindicatos y otros expertos lo rechazan por la incertidumbre que creará en los aspirantes a beca y porque reduce el derecho básico introduciendo además un modelo competitivo a merced de los presupuestos. En definitiva, porque lo ven como otro golpe a la política de igualdad de oportunidades, tras el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a una ayuda —que ha dejado fuera a miles de beneficiarios— y al encarecimiento de los precios de las matrículas que se ha producido este curso y que seguramente continúe el próximo.
Fuentes del departamento de Educación añadieron ayer que se trata de que los estudiantes respondan con mejores resultados al esfuerzo que hace la sociedad para pagar estas ayudas. Además, defienden que ahora habrá un reparto más gradual, de tal manera que no haya saltos excesivos entre quienes están muy cerca, pero en un lado u otro del umbral máximo de renta que da derecho a un dinero o a otro.
Pero lo cierto es que este nuevo sistema soluciona al Gobierno cualquier problema presupuestario que puediera acarrear en estos tiempos de crisis el modelo actual. Con él se establecen unas cantidades fijas que se consideran razonables para cumplir su objetivo (poder estudiar en otra comunidad, compensar que los hijos de familias pobres estudien en vez de trabajar). Ahora, ese dinero es un derecho del estudiante que se tiene que cubrir, aunque haya que ampliar para ello el presupuesto reservado. Con el nuevo sistema, sin embargo, se asegura que siempre habrá dinero suficiente, al bajar sustancialmente la cantidad que se recibe por derecho (por cumplir unos requisitos de renta y unos académicos) y hacer depender la parte variable del dinero que quede. "Se reduce drásticamente el derecho de los alumnos", dice Montse Milán, de CC OO.
El borrador de decreto reduce los tipos de ayudas a tres: las que hasta ahora eran becas salario o compensatorias, para alumnos con menos recursos (que son este curso de entre 2.040 y 3.500 euros); las de residencia (para estudiar fuera de tu comunidad autónoma, este año, de entre 2.556 euros y 6.995) y una categoría de nueva denominación que se llama beca básica. Esta, en la etapa universitaria exime de pagar la matrícula. En el bachillerato y la FP, como no se suele tener que pagar matrícula (aunque varias comunidades como Madrid y Cataluña ya cobran la FP de grado superior en la pública), sustituye a la "beca de escolaridad", que actualmente asciende hasta 581 euros y ahora queda en 200.
La cantidad a la que tienen derecho se reducirá entre 500 y 2.000 eurosAsí en la parte variable se subsumen un buen número de las actuales ayudas, por ejemplo, las de material escolar, de transporte si se vive lejos del centro educativo o el suplemento por estudiar en grandes ciudades (donde el coste de la vida es mayor). Los únicos becarios que saldrán ganando con la nueva cantidad fija son los de los programas de cualificación profesional inicial (la futura FP Básica), que este curso cobran 1.363 euros y pasarán a esos 1.500 euros generales tanto en las enseñanzas universitarias como no universitarias, más el mínimo de 60 euros de parte variable.
Además, el decreto retoca los umbrales de renta familiar que no se puede sobrepasar para acceder a una beca: las rentas máximas y las mínimas se mantienen, pero se eliminan los dos tramos intermedios, que ya no son necesarios, explica el ministerio, al reunir los tipos de ayudas en unos pocos y repartir el dinero más escalonadamente. Así, para conseguir las ayudas más cuantiosas, las familias de tres miembros tienen que vivir con menos de 11.143 euros anuales. Para no tener que pagar la matrícula universitaria, el máximo que puede ganar al año un hogar de tres miembros es 38.000.
El ministerio admite que no sabe cuánto cobrarán de media los nuevos alumnos, ni el máximo que cobrarán ni el porcentaje de alumnos que solo obtendrá el nuevo y reducido mínimo, pues dependerá del número total de becarios y del presupuesto que quede una vez repartida la parte fija (más la exención de tasas). Ayer, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que en principio se mantendrán los 1.300 millones de euros que actualmente se destinan a las becas generales. El ministerio añadió que no cree que los máximos que finalmente cobren los alumnos (al menos, algunos) sean mayores que las cantidades fijadas actualmente.
El ministerio dice que el cambio estimulará el mérito académico"Para llegar a los actuales 3.500 euros de beca salario, tendría que quedar la mitad del presupuesto para repartir en esa parte variable", opina Juan José Moreno, que fue director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación durante el Gobierno socialista. Además, le parece "una barbaridad" reducir el derecho de los estudiantes y convertir el resto en una competición a merced de una fórmula complicada y, sobre todo, de la disponibilidad presupuestaria.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que el número de becarios ha descendido tras el endurecimiento de los requisitos académicos que se inició el año pasado y se profundizará este. Solo en Andalucía, se han perdido 11.846 becas de FP y Bachillerato respecto al curso pasado. En la Universidad de Sevilla (el segundo campus presencial más grande de España) ha aumentado un 20% el número de solicitudes denegadas. Así, con menos becarios a repartir el mismo dinero, es posible que muchos puedan cobrar más.
En todo caso, el número de beneficiarios será, sin duda, menor, de lo que se quejan muchas organizaciones sociales y los estudiantes. El curso que viene,
El modelo puede aliviar al Gobierno en épocas de asfixia presupuestariaen las etapas no universitarias, los alumnos repetidores no podrán acceder a beca. Y deben llegar al bachillerato con un 6 de nota media de la ESO. Los que pasen a la Universidad deberán hacerlo con 6,5 de media en las pruebas de acceso.
Una vez en la carrera, para mantener la ayuda, deberán aprobar todas las asignaturas matriculadas (menos los estudiantes de ingenierías y Arquitectura, que es el 85%). Sin embargo, la norma permite acceder a la ayuda también a los que aprueben, al menos, entre el 80% y el 90% de las materias y tengan una nota media en ellas de 6,5 (en las ingenierías será el 65% de las asignaturas y una media de 6). Para tener ayuda en los estudios de máster, la calificación en la carrera debe ser al menos de 6,5 para posgrados que dan acceso a profesiones reguladas (por ejemplo, el que es obligatorio para convertirse en profesor de secundaria) y de 7 para el resto.
Cuando se introdujeron estas medidas muchos colectivos las criticaron por considerar que eran socialmente injustas, pues creen que se debe separar las ayudas que pretenden conseguir la igualdad de oportunidades (que ningún alumno se quede sin estudiar por falta de medios) y las que pretenden fomentar la excelencia. Y en eso mismo insisten ahora los alumnos, el sindicato CC OO y la consejera de Educación de Andalucía, Mar Moreno (PSOE). "Creo que se trata de otra pérdida efectiva en la igualdad de oportunidades; este año ya ha sido una escabechina", se queja Moreno y añade: "En estos momentos de crisis no se pueden hacer experimentos con la educación y mucho menos con un sistema que ha funcionado y que está completamente asentado como es el de becas"; "se obliga a sacar mejor nota a los que menos tienen".
Los únicos becarios que saldrán ganando son los de la futura FP básicaPrecisamente eso es lo que le preocupa a Aratx Catro, portavoz de Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas Españolas (CREUP). Se refiere a esos jóvenes que muchas veces no pueden dedicarse a los estudios porque se ven obligados a trabajar, incluso, recibiendo las cuantías actuales de becas. La mayor reducción de la bajada que se ha dado este año en Andalucía es en la parte de las becas salario.
De hecho, desde CC OO rechazan lo que consideran otra maniobra más para reducir las becas. "Cada vez las ayudas fomentan más lo que llaman excelencia y menos su faceta de compensación social", señala Francisco García, responsable de Enseñanza del sindicato. No hay que olvidar que, desgraciadamente, el nivel económico condiciona los resultados, y eso es precisamente lo que tiene que compensar la educación, añade.
Castro se queja, además, que el actual ministerio no ha convocado nunca el Observatorio de Becas y Ayudas al Estudia, donde están respresentados estudiantes, sindicatos, rectores y patronales. El borrador de real decreto de becas pasará las próximas semanas por el Consejo Escolar del Estado, la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo de Universidades.
Cadena Ser - 12/06/2013
Unos 35.000 estudiantes pierden la beca por los recortes del ministro Wert (http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/35000-estudiantes-pierden-beca-recortes-ministro-wert/csrcsrpor/20130612csrcsrsoc_2/Tes)
El ministerio se ahorra 110 millones con los nuevos requisitos académicos que han dejado sin ayudas a un 12% de los actuales becadosMAR RUIZ
Un estudio realizado por expertos en financiación universitaria, al que ha tenido acceso la Cadena Ser, señala que el próximo curso el recorte alcanzará al 30% de los becados, elevando a casi 85.000 el número de estudiantes que perderán las ayudas. Esta investigación señala que en apenas dos años, España retrocederá a niveles de inversión de hace una década con un recorte de más de 300 millones de euros en ayudas al estudio.
A más crisis menos becas. Es la conclusión del primer año de aplicación del nuevo decreto de becas puesto en marcha por el ministerio de Educación este curso 2012-1013. "Los datos que manejamos y su extrapolación estadística permiten llegar a la conclusión de que al menos un 12,21% de los actuales becados han perdido la ayuda este año por la aplicación de los nuevos requisitos académicos introducidos por el departamento de José Ignacio Wert. Es el impacto estadístico que ha tenido la elevación de un 5 a un 5,5 de la nota exigida para acceder a la universidad en primer curso, y del endurecimiento del porcentaje de créditos aprobados para renovar la beca en el resto de cursos", señala Juan Hernández Armenteros, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Jaén, y experto en financiación universitaria. El estudio realizado por Armenteros y José Antonio Pérez García, economista y gerente de la UPV analiza el impacto del decreto de becas mediante la extrapolación al conjunto del sistema universitario de los datos registrados en dos universidades: una generalista y de tamaño mediano, la de Jaén, y otra especializada y de gran tamaño, la Politécnica de Valencia.
"En dos años el ministerio recortará un tercio el gasto real en becas"Según este análisis, el nuevo decreto de becas ha tenido dos claras consecuencias: hay menos alumnos con ayudas (a pesar de que las solicitudes se han incrementado este año por efecto de la crisis) y el ministerio de Educación se gastará 110 millones de euros menos que el curso pasado. La situación será mucho peor el próximo año con la entrada en vigor del nuevo decreto de becas que ultima el ministerio y que establece criterios aún mucho más restrictivos. Para el acceso a la Universidad, la nota pasará del 5,5 actual a un 6,5 y además, para renovar la beca habrá que aprobar el 100% de los créditos matriculados en todas las enseñanzas, salvo en el caso de los estudios técnicos donde se exigirá un 85%. Estas nuevas exigencias, unidas a los nuevos criterios de reparto que reduce la cuantía de la práctica totalidad de las ayudas, supondrá, según las proyecciones estadísticas incluidas en esta investigación, que uno de cada tres becados dejará de percibir la ayuda en el curso 2013-2014. "Calculamos que, en consecuencia, el ministerio ahorrará el próximo año unos 315 millones de euros en becas, lo que supone un recorte de un tercio en el gasto real en becas universitarias y con lo que retrocederemos a niveles de inversión de hace una década", señala Hernández Armenteros.
"En dos cursos pasaremos de un 23% de becados en el sistema universitario a apenas un 16%"Según Armenteros, el nuevo sistema reducirá drásticamente el porcentaje de alumnos beneficiados por una beca que se había conseguido elevar en los últimos diez años en España. "Con mucho esfuerzo se había conseguido que un 23% del total de universitarios contaran con algún tipo de ayuda, ahora de un plumazo, en apenas dos cursos, volveremos a unas tasas de cobertura en becas de apenas un 16%, cifras similares a las que había en el curso 2003-2004. Y lo más preocupante es que aún no sabemos cuántos de los alumnos que pierden la condición de becados perderán definitivamente la condición de estudiantes universitarios. Es decir, cuántos alumnos quedarán fuera de la universidad por no poder pagar los estudios".
Esa circunstancia comienza a aflorar de manera preocupante en muchos campus, con decenas de miles de alumnos que engrosan la lista de impagos y que en las últimas semanas acaban de recibir la confirmación de que se les deniega la beca. Además, este curso quienes no aprueben al menos el 50% de los créditos y fueran beneficiarios de una ayuda, no sólo la perderán sino que tendrán que devolver la cuantía de la ayuda percibida. Una situación que puede ser dramática para muchas familias que pasarán a tener la condición de "morosas", es decir, el ministerio de Educación podría proceder al embargo de las cantidades correspondientes.
"No es justo exigir mayor esfuerzo académico sólo a los becarios"Armenteros cuestiona los criterios del ministerio para endurecer los requisitos académicos de cara a la obtención de una beca. "Se puede hablar de exigencias de rendimiento académico, que por cierto ya existen, pero siempre y cuando sean para el conjunto de los estudiantes y no dependan de su situación económica. Una beca es para compensar la desigualdad económica en el acceso a un derecho, es una forma de garantizar que unos recursos más modestos no van a impedir a un joven poder estudiar. Por eso no comparto la idea de que sólo se exija más esfuerzo sólo a quienes objetivamente lo tienen más complicado".
Vamos a ver, todo debe tener su punto medio; es decir las becas deben ser para aquellos alumnos que estudien y se esfuercen teniendo también en cuenta los ingresos de la familia. Como comprendereis no es lo mismo un alumno cuyo padre es notario y tiene ingresos de sobra a aquel alumno cuyo padre está en el paro y no puede pagar su matricula. Esto se llama justicia social porque el rico estudiará lo que quiera y el pobre, sin ayuda, no podrá ir a la universidad. Otra cosa es que quieren subir las notas para conseguir una beca, cosa que no me parece justa. Sobre el tema de las becas 6000 o las ayudas de los 1500 euros que comenta el compañero Linus, pue os diré que no estoy de acuerdo con esto. Yo a aquel alumno que se esuferza, que tiene interés aunque no saque muy buenas notas, pues le concedo su beca porque se la merece; en cambio al alumno golfo, gamberro, al que se le han dado no sé cuantos oportunidades de sacarse su graduado y aún así ha pasado tres pueblos, pues simplemente no se la doy porque no se la merece. Es que es algo de sentido común. Sobre la famosa beca 6000 para aquellos pobres alumnos que dejaron los estudios (porque les dio la gana que quede claro) para trabajar en la construcción y asi conseguir que vuelvan al redil, pues también estoy en contra. ¿ por qué demonios con mi dinero y el de todos tenemos que pagarle a estos señores sus estudios ? ¿ acaso estos pobres chavales de la universidad no se lo merecen más que estos espabilados ? En fin, que las becas para el que se esfuerza y trabaja pero para aquel alumno que se rie del sistema y de nosotros pues ya sabeis. ¿ nunca habeis pensado cuantos compañeros se podrian haber contratado si se hubiera quitado la famosa beca 6000 ?
Saludos.
Es curioso cómo caemos en el juego de los nauseabundos polítios que padecemos. ¿Hay gente que ha abusado de las becas? Sí. ¿Quién es el culpable? En términos políticos, la responsabilidad es de quien da el dinero y no se preocupa de que ese dinero sea destinado al fin que tiene.
¿Van los universitarios a la universidad a conseguir dinero para comprar teles de plasma - que es el ridículo tópico de la DERECHA y adláteres? No. Van a conseguir un título universitario para intentar salvar la abrumadora cifra de paro que sufre este país. ¿Van a ser expulsados decenas de miles de ellos por no poder pagar la matrícula? Sí. Pues entonces nuestro sistema es una basura y el ministro de educación es el esparcidor de basura mayor del reino.
PD: beca 6000, beca PCPI, becas x: todas buenas siempre que se usen para eso. Y si no se usan para eso, se le exige al administrador a que sigan los casos para que así sea.
No se puede caer en el trogloditismo de creer que se eliminan las becas porque los chavales cogen el dinero y se piran. Se eliminan para no gastar en educación y se dice eso para justificar por qué se gasta menos en educación.
: rents 12 June, 2013, 22:40:36 +02:00
¿Van los universitarios a la universidad a conseguir dinero para comprar teles de plasma - que es el ridículo tópico de la DERECHA y adláteres? No. Van a conseguir un título universitario para intentar salvar la abrumadora cifra de paro que sufre este país. ¿Van a ser expulsados decenas de miles de ellos por no poder pagar la matrícula? Sí. Pues entonces nuestro sistema es una basura y el ministro de educación es el esparcidor de basura mayor del reino.
La solución es tan sencilla como dar ese dinero en concepto de material escolar, abono transporte o el concepto correspondiente, en lugar de darlo en metálico para que exista posiblidad de fraude.
: rents 12 June, 2013, 22:40:36 +02:00
Es curioso cómo caemos en el juego de los nauseabundos polítios que padecemos. ¿Hay gente que ha abusado de las becas? Sí. ¿Quién es el culpable? En términos políticos, la responsabilidad es de quien da el dinero y no se preocupa de que ese dinero sea destinado al fin que tiene.
Quizás no se controle porque no interese, al suponer una pérdida de votos considerable. Total, ellos van a defraudar por otro lado. Al final, siempre somos los honrados los que pagamos los fraudes por un lado y por el otro.
Es como lo de sellar el paro por internet o lo de pasar el día en la calle estando de baja.
En Alemania, si estás de baja, sólo puedes salir a la calle durante unas horas al día para comprar y poco más. El resto del tiempo has de permanecer en casa porque se supone que estás incapacitado. Si te pillan en la calle fuera de esas horas, la primera vez te cae una sanción y la segunda te vas a la calle.
: cruz e 12 June, 2013, 21:19:03 +02:00
Es la cuestión de siempre. Se atacan las ayudas sociales alegando casos puntuales de abuso de los mismos. Estoy harto de escuchar que se debe rebajar el subsidio del paro porque hay personas que están trabajando y cobrando o que hay que rebajar becas porque se abusa.
: rents 12 June, 2013, 22:40:36 +02:00
Es curioso cómo caemos en el juego de los nauseabundos políticos que padecemos.
¿Van los universitarios a la universidad a conseguir dinero para comprar teles de plasma - que es el ridículo tópico de la DERECHA y adláteres?
Estamos de acuerdo y algunos no es que caigan en el juego de la derecha, sino que simplemente son de derechas, o no saben lo que son, que a fin de cuentas es lo mismo.
Saludos.
El dinero de las becas debe distribuirse de manera equitativa entre sus solicitanes. Yo nunca recortaría en becas, más al contrario incrementaría su cuantía según las necesidades del alumnado. Por el contrario, el PP ha decidido acabar y recortar en donde precisamente no se debe, como son la sanidad y la educación. Ya sabemos los intereses de la derecha en privatizarlo todo, pero tampoco podemos dar becas de 6000 euros o 1500 euros a alumnos que, en la mayoría de los casos, no la merecen por los motivos que indiqué en mi anterior post. Una cosa es recortar que es lo que ha hecho el PP y otra muy diferente es tirar y despilfarra el dinero, que es lo que ha hecho el PSOE y así le va. Yo estoy a favor de incrementar las becas pero de manera coherente y dándosela a los alumnos ( como estos de la universidad) que realmente las necesitan.
Saludos.