Esta es la visión de Marea Verde Sevilla. Así están las cosas. La consejera no quiere, y punto, eso es lo que hay.
http://mareaverdesevilla.blogspot.com.es/2013/06/equidistancias-hacia-lugares-cercanos.html (http://mareaverdesevilla.blogspot.com.es/2013/06/equidistancias-hacia-lugares-cercanos.html)
EQUIDISTANCIAS HACIA LUGARES CERCANOS
Crónica de la reunión celebrada ayer entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Plataforma Andaluza por la Educación Pública y la Marea Verde Andaluza.
Teresa Rodríguez, representando en la mesa a Marea Verde Andaluza.
En la tarde del 17 de junio de 2013 ha tenido lugar en la Consejería de Educación una reunión entre la Consejería de Educación (la Consejera Mar Moreno, el Viceconsejero y la Directora General de Personal), la Plataforma Andaluza por la Educación Pública (CC.OO., Ustea, UGT, CGT, Plataforma de Docentes Interinos, Codapa, Confedampa, el Sindicato de Estudiantes y Surgente) y la Marea Verde Andaluza. El tema de la reunión: la readmisión de los 4.502 docentes interin@s despedid@s este curso.
En dicha reunión y expuestas algunas de las posiciones de l@s representantes de las organizaciones sociales la Consejería ha repartido un informe en el que se trata de defender con datos sesgados dos premisas: la Junta ha tenido que asumir los recortes antisociales procedentes del gobierno central del PP (lo que no se dice, los recortes procedentes de la Troica) y la Junta ha recortado estilosamente para que la calidad de la enseñanza no se viera mermada (manteniendo la ratio pero generalizando, sin decirlo y de forma ilegal, el incremento del 10% que establece la LOE para alumnado de incorporación tardía) y las familias andaluzas no lo notaran (manteniendo programas de apoyo a las familias como los comedores, las becas, el aula matinal, el transporte escolar, el PROA, el programa de gratuidad de libros de texto, etc.) De forma que básicamente la problemática generada por la aplicación estricta de las dos horas de más de jornada laboral lectiva y los subsiguientes despidos se circunscriba a una cuestión meramente sindical: l@s profesor@s tienen que trabajar más cobrando menos y se han perdido puestos de trabajo.
La segunda parte del discurso de la Consejería ha sido una especie de reproche a las organizaciones presentes por cargar las tintas sobre la Consejería favoreciendo con ello al PP, a la derecha, a la LOMCE. La "equidistancia no es neutral", ha dicho la Consejera, "la equidistancia favorece al PP".En el marco de este discurso, el sello de "izquierdas" que Izquierda Unida le ha dado al gobierno de la Junta al aceptar sus presupuestos demuestran que no había otra política posible.
Algunas de las organizaciones presentes hemos defendido que no hay recortes de izquierdas y recortes de derechas. Que la base discursiva de los recortes justificada en la crisis fiscal, en el "no hay dinero", no nos vale como punto de partida sobre la inevitabilidad de los recortes. Que lo que ell@s llaman "austeridad", "estabilidad y reequilibrio presupuestarios", "lucha contra el déficit" esconde una realidad conocida a estas alturas por el conjunto de la ciudadanía y en especial por l@s trabajador@s: primero el gobierno del PSOE y luego el gobierno del PP han robado recursos públicos financiados mayoritariamente por quienes vivimos de nuestro salario para rescatar al capital financiero, agente y beneficiario de esto que llaman "crisis" y que, según la Consejera, terminará en unos años. En este sentido hemos hablado de Maastricht, del Pacto de Lisboa, o más recientemente el pacto para reformar la Constitución y colocar como máxima prioridad de los gobiernos el pago de la deuda ilegítima generada por el rescate bancario y décadas de política fiscal regresiva; un pacto que fue propuesto por el PSOE y aceptado por el PP. Pero para la Consejera de Educación estos son, literalmente "errores" del pasado, "de unos y otros" que ahora no vienen al caso.
Es normal ser equidistantes de quienes se sitúan en el mismo lugar.
Pero no solo hemos hablado de dinero. Para nosotras y nosotros, la Consejería ha desarrollado, desde antes de la crisis, una serie de medidas que la sitúan en el lugar común del que dicen estar alejados. Medidas que organizan la educación con criterios empresariales como los incentivos, las productividades, las "evaluaciones" externas que tienen en cuenta sólo los resultados cuantitativos de determinados contenidos marcados por la mercantilista OCDE (las pruebas de diagnóstico), el papel del Inspector como censor de contenidos y metodologías para conseguir mejores resultados bajo sus estrechos y mercantiles parámetros "educativos", la disminución progresiva de la democracia en los centros desde los últimos ROC, la clasificación de los centros según sean "de calidad" o no, la segregación del alumnado de la mano del bilingüismo, la externalización y privatización de servicios educativos de los que tanto presumen (aula matinal, transporte, comedores, el PROA, extraescolares, educación especial...) a costa de una mano de obra subcontratada y precaria con sueldos de miseria, impagos e incumplimiento de la normativa laboral más básica. Cuesta creer que se lucha contra la privatización, los conciertos y la LOMCE cuando se ha formado parte del proceso, cuando desde la LOE y la LEA se empezó a considerar a la concertada como parte del sistema educativo público, cuando se ha alimentado la política de conciertos desde su nacimiento, cuando se han implantado y mantenido durante tantos años los privilegios de la Iglesia católica en nuestras escuelas. Todo esto a la Consejera le parecen "debates ideológicos" que no vienen al caso y que "se han tenido muchas veces", que son viejos, que no son pertinentes.
Es normal ser equidistantes de quienes se sitúan en el mismo lugar.
Más abajo, más en el terreno, a la Consejera le cuesta creer que el aumento lectivo y la eliminación de profesorado en un contexto, además, de crecimiento del número de alumnos y alumnas año tras año supongan una merma en la calidad de la enseñanza. Ni siquiera cuando una miembro de la Codampa le ha dicho que su hijo recibe clases de lengua de la profe de filosofía o clase de plástica del profe de música. Para la Consejería se trata de un perjuicio inevitable (siempre el argumento de lo inevitable sobre la mesa) que se le ha hecho a los y las docentes en sus condiciones de trabajo y que quizá de forma indirecta puedan afectar al alumnado. Negar lo innegable, mantener la compostura política, la propaganda, la absoluta incapacidad de hacer autocrítica.
Es normal ser equidistantes de quienes se sitúan en el mismo lugar.
Lo único a lo que podemos aspirar volviendo al tema que nos ocupaba en esta reunión:
Que no recurran la sentencia contra el plan de incentivos y dediquen lo que ahorren de ahí a la contratación de personal. Al parecer se lo están pensando.
Una reunión de la Mesa Sectorial para hablar de contratación.
Lo más revelador de la reunión. Pilar Triguero, portavoz de la Codapa en la mesa, la más beligerante con los planteamientos de las organizaciones allí presentes, mucho más que l@s representantes de la Consejería. De la boca de la señora Triguero, la Codapa aparece en la reunión como una verdadera fuerza de choque de la Consejería infiltrada entre l@s representantes de los movimientos en defensa de la Escuela pública andaluza, con una actitud que va mucho más allá de la sana y plural diversidad de criterios. Todo ello, con un argumento que nos recuerda a los de Wert: los recortes no merman la calidad de la educación en Andalucía. La Sra. Triguero ha acusado a l@s docentes de pensar sólo en sus intereses corporativos. La Sra. Triguero, en representación de toda la Confederación, defiende que no ha habido despidos porque l@s interin@s no han aprobado unas oposiciones, no como ella que "como es funcionaria no la pueden despedir". Al parecer, para esta organización resultaba inaceptable que la manifestación del día 20 partiera de Torretriana y terminara en San Telmo y así nos lo ha hecho saber en plena reunión haciendo méritos sin ningún pudor ni recato delante de la Consejera. Una organización a la que nadie esperaba hoy, que no suele asistir a las reuniones de la Plataforma y una de cuyas intervenciones más recordadas fue para tratar de vetar a la Confedampa en la misma. Una organización controlada, sin ningún rubor, por el aparato del PSOE, cuyos dirigentes dicen representar a las madres y padres de la Escuela andaluza.
Es normal ser equidistantes de quienes se sitúan en el mismo lugar.
Seguimos: el día 20 a las 20:00 hs. en Torretriana
Dos horas menos, 4502 profesor@s más.
La CODAPA, como ya sabemos, es una sucursal del PSOE.
jacinruiz, muchisimas gracias, una vez más, por mantenernos al tanto. La consejera es una hipocrita de mil pares, aún recuerdo cuando fue a Almería con una charla sobre buenas prácticas docentes, y cuando le dijeron lo de los 4.502, ella espetó que lo prioritario no era eso, si no dar de comer a los niños en los comedores (comedores que pertenecen a empresas a las que la junta lleva meses sin pagar). Y no es que yo este en contra de que los niños coman, ¿pero cuantos niños no habrían comido ese día con el dinero despilfarrado solo en ese evento por la consejera y sus secuaces?
Esta tia es una impresentable y una cara dura; es que le da igual lo que le digan. Con quitar el nefasto plan de calidad se hubiera arreglado el tema, pero eso tampoco le interesa porque hay que mantener muchas bocas agradecidas.
Saludos y gracias por la información.
Muchas gracias por el informe.
Buen análisis
A fin de cuentas los que están de acuerdo con España, la UE y el Euro es lógico que coincidan en lo básico, aunque luego por pose o instinto de conservación diverjan en lo secundario.
Como Canovas y Sagasta, más o menos.
Saludos
yo lo que me pregunto...es que cómo controlan tantísimo el gasto en educación mientras que en el tema de los eres parece que nadie se preocupaba de los millones de euros que se han despilfarrado...esto es de traca vamos..
porque nosotros hemos sido sacrificados para tapar el hoyo de estos golfos
Muchas gracias por la crónica. No mueven pieza, ya no me quedan calificativos negativos para tanta hipocresía y mentiras.Y lo peor es esa habilidad para darle a todos los argumentos la vuelta. No quieren y punto.
Tod@s el 20J donde sea pero tod@s a la calle!!!
Rajoy,Griñán,Valderas,los tres tienen tijeras.
Psoe y PP, la misma m... es.
Lo primero es reconocer el excepcional curro que están haciendo los compañeros que casi no dejan que un solo día Mar Moreno deje de pensar lo que hizo el año pasado. Y seguro que no es por falta de ganas de olvidarse de eso.
Respecto al tema de la reunión: si se consigue que se deje de pagar mamandurrias en formato plan de calidad y se dedique ese dinero a contratar profesores, se habrá avanzado mucho.
La realidad triste y cruel es que al PP del gobierno de Madrid le importa tres pepinos la educación pública y que al PSOE del gobierno de Sevilla le importa la educación en tanto en cuanto se la pueda arrojar en la cara al PP de Madrid (que es una forma de arrojárselo en la cara al PP de Andalucía). En suma: a ninguno de esos dos partidos les importa realmente lo que sucede en las aulas, si se están formando ciudadanos capaces, si se está consiguiendo (que no se está consiguiendo) que las generaciones futuras estén compuestas en su mayoría por personas con estudios superiores, etc.
Ya se demostró el año pasado con las Oposiciones, el duelo Wert/de la Chica: a ninguno le importaba un carajo la educación. A ninguno le importaba un carajo los profesores. Mar Moreno guarda más las formas que De la Chica, pero el fondo es el mismo: política de baja estofa, "la culpa es del otro" y no buscar remedios para no solucionar la papeleta del problema que, supuestamente -y en este caso, sí originalmente- han creado otros.
MarMo: sí, ya sabemos que Wert es malo malísimo. Somos los primeros que lo sabemos. Pero una vez que ese es el ministro que tenemos y ese es el dinero que da, tú tienes que buscar soluciones y no dedicarte a decir "culpa de Wert" mecánicamente.
Respecto al impresentable peloteo de la de CODAPA y el ridículo y manido rollo "no son despidos porque sois interinos", mejor no hablar, sólo decir que los rastreros babosos de los políticos son mucho peores que los mimos políticos que nos arruinan el presente y el futuro. (la mayoría de las veces son gente que busca un puestecito. Este p... país tiene eso: que se buscan puestecitos de las maneras más ruines y variopintas)
El interés del PP y del Psoe por la educación es directamente proporcional al nº de votos que puedan obtener en las elecciones.
Lo único que se puede decir aquí es decir chapo a el grupo de interinos que nos han defendido a todos