Hola.
De acuerdo con la información que he destacado en el siguiente artículo el trabajo de miles de profesores interinos dependería de la negociación que pronto tendrán en mesa sectorial CEJA y sindicatos.
Apelamos al sentido de la responsabilidad de los dirigentes sindicales para que antepongan los puestos de trabajo de muchos profesores/as al dinero dedicado al plan de calidad.
Seguro que todos estamos de acuerdo en que estar a 20 horas lectivas (mínimo permitido) en lugar de a 21 horas (máximo) es mejor que unos cuantos euros al mes del plan de calidad.
Seguro que todos estamos de acuerdo en que mantener o disminuir la actual ratio alum@s/grupo en lugar de tener más alumnos por clase es mejor que unos cuantos euros al mes del plan de calidad.
Seguro que todos estamos de acuerdo en que volver a tener como compañer@s a miles de docentes más es mejor que unos cuantos euros al mes del plan de calidad.
En estos momentos clave es en los que se demuestra de qué está hecho un sindicato, un responsable/dirigente...
Miles de trabajadores no perdonaremos a quien no se ponga del lado del empleo, a quien no se ponga del lado del sentido común,
A QUIEN NO SE PONGA DEL LADO DE LAS PERSONAS Y SÍ DEL DINERO.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/22/andalucia/1371925729_076610.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/22/andalucia/1371925729_076610.html)
Más profesores en las aulas
- La consejera de Educación se compremete a incrementar la plantilla docente tras un curso en el que los recortes han provocado la salida de 4.500 interinos
- El presupuesto para las contrataciones saldrá del plan de calidad
Manuel Planelles Sevilla 22 JUN 2013
Acaba el curso escolar más complicado de las últimas décadas en España. En Andalucía, como en el resto de comunidades, los recortes también han sacudido al sistema de enseñanza. Pero las clases terminan con la promesa de la Consejería de Educación de intentar incrementar el próximo septiembre el número de profesores del sistema.
Tras años de reducciones en los presupuestos, este 2013 las partidas destinadas a toda la enseñanza no universitaria han vuelto a caer en Andalucía. El sindicato CC OO sostiene que, entre las cuentas del año pasado y las de este, se perdieron 587,6 millones, lo que supone una reducción del 9,3%.
La Junta ha intentado mantener este curso la mayoría de programas, como la gratuidad de los libros de texto o el cada vez más necesario servicio de comedor. Pero también otros se han quedado por el camino, como el reparto de ordenadores portátiles a los alumnos. Las aportaciones que hacía el ministerio dentro de los programas de cooperación territorial se han reducido de drásticamente. De los 13 que había en 2011, solo han quedado vivos dos: el plan estratégico de FP y el de libros de texto. Esto ha supuesto que Andalucía a través de esta vía ha pasado de recibir del Estado 124 millones en 2011 a los 8,5 de este año, según los datos ofrecidos por la Consejería de Educación.
Pero el recorte más importante se ha producido en el capítulo 1, el de los gastos de personal (que acapara cerca del 70% del presupuesto del sistema educativo andaluz). CC OO apunta a que entre las cuentas de 2013 y las de 2012 se perdieron 355 millones de euros, lo que implica una reducción del 8,5%. Este tajo ha supuesto —al margen de reducciones salariales— que, por primera vez en décadas, el curso que ahora acaba arrancara con menos profesores que el anterior. En la enseñanza concertada, sostenida también con fondos públicos, se perdieron 690 puestos (un 3,7% de reducción). En la pública, la caida fue de 4.500 docente (4,6%).
Este descenso es la consecuencia de la aplicación del decreto ministerial por el que se aumentó dos horas el horario lectivo de los profesores de instituto. El ministro José Ignacio Wert aprobó antes de que comenzase el curso 2012-2013 un real decreto en el que se imponía ese incremento de horas y se daba la posibilidad a las comunidades autónomas de aumentar el número de alumnos por aula, lo que también implicaría la salida de profesores del sistema.
El Gobierno andaluz, recurrió judicialmente ese decreto y no generalizó el aumento de la ratio. Sin embargo, sí salieron del sistema 4.500 interinos por el aumento del horario lectivo. Este colectivo ha mantenido protestas durante todo este curso al entender que la Junta tenía opciones para no dejar de contratarlos.
La consejera de Educación, Mar Moreno, se ha comprometido a que, durante este curso que acaba y el siguiente, esas 4.500 personas vuelvan al sistema, ya que ocuparán los puestos que dejan libres los funcionarios que se jubilan (unos 2.000 al año, de los que solo un 10% se pueden cubrir a través de las oposiciones). Pero que esos 4.500 interinos vuelvan a trabajar no significa que el sistema recupere los 4.500 puestos que se perdieron el año pasado.
Moreno se ha reunido esta semana con la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública. Y se ha comprometido a mantener la ratio en la enseñanza pública el próximo curso. Además, ha anunciado que su intención es buscar alternativas para aumentar la plantilla el sistema, ya que por razones demográficas se necesitarán más profesores si no se incrementa esa ratio.
Ese incremento, según fuentes de la consejería, no llegará para cubrir la rebaja de los 4.500 profesores que se perdieron al inicio de este curso.
Moreno aún no ofrece datos. Por un lado, su departamento está pendiente de la reunión que mantendrá con los sindicatos mayoritarios en la mesa sectorial. Por otro, no está claro con qué margen presupuestario contará para aumentar el número de docentes.Lo que sí parece claro es que el dinero saldrá del extinto programa de calidad, que contemplaba incentivos de hasta 7.000 euros para los docentes que voluntariamente se inscribieran. Moreno ha decidido suspender la aplicación de este plan, en el que están inscritos 51.663 profesores. La paralización del programa supondrá un ahorro para la consejería de 91,3 millones de euros entre 2015 y 2019.
Pero a este ahorro se le podría sumar otro. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado recientemente una cláusula del plan que permitía a los docentes que habían completado el programa de incentivos, que dura varios cursos, mantener parte del complemento. "Unos 25.000 profesores lo tienen ya consolidado", indica José Blanco, responsable del sector educativo de CC OO. Estos docentes cobran al mes entre 70 y 100 euros más por este concepto, según los cálculos de Blanco.
Pero no está claro a cuántos profesores podrá afectar la sentencia del TSJA ni el ahorro que supondrá para la consejería. Tampoco, si el departamento de Moreno recurrirá el fallo. Este asunto también se dirimirá en la próxima reunión entre los sindicatos y la titular de Educación.
Salud y saludos.
Desde siempre, en este foro, he comentado que los sindicatos son la herramienta que tienen los trabajadores y trabajadoras para luchar por sus derechos.
Sin embargo, para mucha gente, son entes, que actúan por si mismos, y ajenos al personal, y que deben hacer todo el trabajo, los que tienen que salir a la calle por ellos los afectados. Mentalidad propia de quien exige todo y no da nunca nada a nadie.
Los interinos andaluces, afectados por los 4502, han luchado desde el principio, encontrando apoyo y colaboración, y buscando esa herramienta que son los sindicatos, de los que me consta que de forma constante han sido CGT, USTEA, y en determinados momentos y dependiendo de la situación, otros sindicatos.
Si este verano se consigue algo, es porque este colectivo se lo ha currado, este colectivo ha entendido que por si solos no llegan y han utilizado la herramienta de los sindicatos para convocatorias, apoyo, etc, pero el esfuerzo y sacrificio parte de ellos.
Si este colectivo, se hubiera dedicado a esperar a los entes...
Ante la pregunta de Dru, la respuesta es no. Depende de la lucha del colectivo, sin lucha no se consigue nada. Los sindicatos han de ser una herramienta para esa lucha, como ha sido la sentencia última de CGT en el plan de Calidad, las actuaciones de USTEA en las mesas cuando solicitó la derogación del plan para derivar ese dinero a contratación, la convocatoria de manifestaciones, concentraciones, donde los sindicatos daban cobertura, apoyo logístico, contacto con los medios, publicidad de sus actos y protestas en las webs, en este foro por ejemplo, pero la voz, la lucha, el esfuerzo es del colectivo, del que sin él no se consigue nada.
Es precisamente esa lucha, la que ha ido minando poco a poco la situación, la que provoca el comentario de la Consejera en el artículo de prensa (de lo que no debe fiarse).
Se comprometió para una mesa sectorial, veremos que pasa, pero las vacaciones se acercan, y a eso le gusta jugar mucho a la Consejera, a que pase el tiempo.
Hola. :)
Gracias por tu exposición Flafli.
: FLAFLI 25 June, 2013, 03:41:46 +02:00
Los sindicatos (...) para mucha gente, son entes, que actúan por si mismos, y ajenos al personal (...)
Pues a ver si los sindicatos (obviamente no va por los que claramente han apostado por el empleo frente al Plan de Calidad, sino por los otros, entre los que supongo habrá bastantes afiliad@s por aquí, entre los que supongo habrá alguna persona con responsabilidad que leerá este foro) se hacen eco del clamor que trasmiten la mayoría de los docentes y priorizan en esa Mesa Sectorial clave sobre empleo docente e interinos, a las personas frente al dinero, al bien común frente al egoísmo, al sentido común frente a la cerrazón, al Empleo Público Docente frente al Plan de Calidad.
Dru, como dice FLAFLI, los sindicatos por sí mismos no tienen el poder de cambiar las cosas; necesitan gente que esté detrás de ellos arrimando el hombro cuando es necesario, gente que salga a la calle cuando hay que salir. No es justo que exijamos cosas si nosotros no nos implicamos. La mayoría de los que nos quejamos no estamos sindicados, y en cambio exigimos que los sindicatos defiendan nuestros derechos.
¿Cuántos de los 4502 despedidos están sindicados? ¿Cuántos han salido a la calle una sola vez en este curso?. Mejor no saber las cifras.
Yo cobro la consolidación del primer plan de calidad que se puso en marcha, ese que tumbó USTEA en los juzgados.
Por mí que empleen ese dinero para que otros compañeros puedan tener la oportunidad de tomarse una cerveza bien fría como la que nos hemos tomado hoy después de entregar las notas. Siempre será mejor que haya más personal dispuesto a partirse la cara por sacar adelante un trabajo que unas migajas a final de mes.
Si nosotros nos movemos serán los sindicatos los que nos buscarán. Pero nuestra responsabilidad como afectado es movilizarnos y después exigirle a los sindicatos su apoyo. Si no nos movemos no tenemos derecho a exigir.
Los sindicatos... Los sindicatos...
Los sindicatos los hacen los trabajadores. ¿Es que necesitamos pastores que nos guíen, es que somos ovejos? No sé dónde narices está ese clamor, porque yo sólo oigo silencios cómplices, sólo observo interés y pasotismo y sólo respiro resignación, egoísmo y miseria intelectual. Que nadie se eche mano a la pistola todavía. O será que los tres centros por los que he rulado este curso son excepciones que confirman la regla de lucha y rebeldía que dominan las salas de profes. No he tenido la suerte de hablar en todo el curso con alguien que tenga ganas de reventar. Es más, si sacaba la conversación, molestaba.
Mucho ambiente carcelario, mucho aire esperpéntico de nobleza, mucha simpleza. Eso es lo que hay. Y mucha mala baba y muchas conversaciones de fútbol y de meterse en la intimidad de los demás y de equipo directivo cabrón, pero por la espalda.
El día de huelga general sólo fuimos tres. Aquí la gente abre la boca nada más que para hablar de los pellizcos que van dando a sus hidalgas nóminas, importa un pijo lo que suceda al compañero y a los estudiantes.
¿Cómo van a funcionar los sindicatos si la gran mayoría de enseñantes no se consideran trabajadores?
Eso sí, muchos partes por lanzar aviones de papel, mucho "siéntate, cállate, a tu sitio". Más valdría que no nos sentáramos, que no nos calláramos y que nos negáramos a ocupar el sitio claustrofóbico al que nos han relegado. Pero este gremio se ha convertido en un funcionariado de prisiones.
Estoy segura de que si prohibieran los sindicatos, muchos lo celebrarían.
Salud a las ovejas negras que resisten a la depresión nerviosa, a tanto Messi, a tanta fiestecita ridícula de 4º de ESO y a tanta mierda pinchada en un palo.
: jmcala 25 June, 2013, 18:14:07 +02:00
Yo cobro la consolidación del primer plan de calidad que se puso en marcha, ese que tumbó USTEA en los juzgados.
Por mí que empleen ese dinero para que otros compañeros puedan tener la oportunidad de tomarse una cerveza bien fría como la que nos hemos tomado hoy después de entregar las notas. Siempre será mejor que haya más personal dispuesto a partirse la cara por sacar adelante un trabajo que unas migajas a final de mes.
Tu postura solo pede resumirse en una palabra: SOLIDARIDAD.
Bravo y gracias.
: jcm 25 June, 2013, 18:50:34 +02:00
: jmcala 25 June, 2013, 18:14:07 +02:00
Yo cobro la consolidación del primer plan de calidad que se puso en marcha, ese que tumbó USTEA en los juzgados.
Por mí que empleen ese dinero para que otros compañeros puedan tener la oportunidad de tomarse una cerveza bien fría como la que nos hemos tomado hoy después de entregar las notas. Siempre será mejor que haya más personal dispuesto a partirse la cara por sacar adelante un trabajo que unas migajas a final de mes.
Tu postura solo pede resumirse en una palabra: SOLIDARIDAD.
Bravo y gracias.
Una petición urgente:
Que me expliquen qué sentido se está dando aquí a la SOLIDARIDAD.
: Aldeire 25 June, 2013, 18:28:49 +02:00
Los sindicatos... Los sindicatos...
Los sindicatos los hacen los trabajadores. ¿Es que necesitamos pastores que nos guíen, es que somos ovejos? No sé dónde narices está ese clamor, porque yo sólo oigo silencios cómplices, sólo observo interés y pasotismo y sólo respiro resignación, egoísmo y miseria intelectual. Que nadie se eche mano a la pistola todavía. O será que los tres centros por los que he rulado este curso son excepciones que confirman la regla de lucha y rebeldía que dominan las salas de profes. No he tenido la suerte de hablar en todo el curso con alguien que tenga ganas de reventar. Es más, si sacaba la conversación, molestaba.
Mucho ambiente carcelario, mucho aire esperpéntico de nobleza, mucha simpleza. Eso es lo que hay. Y mucha mala baba y muchas conversaciones de fútbol y de meterse en la intimidad de los demás y de equipo directivo cabrón, pero por la espalda.
El día de huelga general sólo fuimos tres. Aquí la gente abre la boca nada más que para hablar de los pellizcos que van dando a sus hidalgas nóminas, importa un pijo lo que suceda al compañero y a los estudiantes.
¿Cómo van a funcionar los sindicatos si la gran mayoría de enseñantes no se consideran trabajadores?
Eso sí, muchos partes por lanzar aviones de papel, mucho "siéntate, cállate, a tu sitio". Más valdría que no nos sentáramos, que no nos calláramos y que nos negáramos a ocupar el sitio claustrofóbico al que nos han relegado. Pero este gremio se ha convertido en un funcionariado de prisiones.
Estoy segura de que si prohibieran los sindicatos, muchos lo celebrarían.
Salud a las ovejas negras que resisten a la depresión nerviosa, a tanto Messi, a tanta fiestecita ridícula de 4º de ESO y a tanta mierda pinchada en un palo.
(http://www.emagister.com/blog/wp-content/uploads/2012/11/marketing-dar-en-el-clavo.jpg)
En mi centro con los dedos de la mano secundamos las huelgas, los interinos como buenos esquiroles siendo las principales como se ha visto con el tiempo y como se avisó desde los sindicatos.
Y por qué no se plantea eliminar otras partidas como sexenio para contratar más profesorado.
¿Y por qué no asaltamos el BBVA, el Santander y todos los Mercadonas y Carrefoures al mismo tiempo?
Joder con las ideas brillantes. Qué mella tan grande hay en los cerebros: hasta los propios trabajadores piden recortes para los trabajadores.
¡¡¡Cultura general, hostias!!!!
Se ve que el resto de la Humanidad no está a la altura de tus perspectivas vitales. Ya lo siento mucho.
Yo sigo viendo en mi lugar de trabajo a personas que sufren y padecen a la vez que trabajan. Gente que ha agotado los cartuchos delante de los grupos que le han tocado en suerte y ya no le queda munición para tener que tirar también a todo lo que otros señalan como objetivos a batir.
En la mesa en la que me he sentado hoy había cuatro compañeros interinos. Cuatro personas tan gastadas como yo, tan cansadas como yo, tan honestas como yo. Y me gustaría que el año que viene fuesen más del 9% que representaban hoy en la mesa, y no sólo porque sea mejor para que haya menos profesores en paro. No. Lo deseo porque es mejor para los chavales, es mejor para el resto de profesores. Es mejor para el servicio que debemos prestar.
Empiezo a estar hasta la coronilla de consignas y de discursos belicosos. Es mucho más importante observar, analizar y tratar de dar donde más duele. ¿A quién? A quien tiene que rendir cuentas más tarde ante la opinión pública.
: Aldeire 25 June, 2013, 21:08:45 +02:00
¿Y por qué no asaltamos el BBVA, el Santander y todos los Mercadonas y Carrefoures al mismo tiempo?
Joder con las ideas brillantes. Qué mella tan grande hay en los cerebros: hasta los propios trabajadores piden recortes para los trabajadores.
¡¡¡Cultura general, hostias!!!!
Evidentemente y como comentamos en nuestro centro este es el gremio mas chungo y enrarecido , nos damos golpes de pecho por haber recortado para conseguir más contratos, edto no pasa en ningún lado, es ridículo. Contratos SI pero no a base de recortes
: Aldeire 25 June, 2013, 18:28:49 +02:00
Los sindicatos... Los sindicatos...
Los sindicatos los hacen los trabajadores. ¿Es que necesitamos pastores que nos guíen, es que somos ovejos? No sé dónde narices está ese clamor, porque yo sólo oigo silencios cómplices, sólo observo interés y pasotismo y sólo respiro resignación, egoísmo y miseria intelectual. Que nadie se eche mano a la pistola todavía. O será que los tres centros por los que he rulado este curso son excepciones que confirman la regla de lucha y rebeldía que dominan las salas de profes. No he tenido la suerte de hablar en todo el curso con alguien que tenga ganas de reventar. Es más, si sacaba la conversación, molestaba.
Mucho ambiente carcelario, mucho aire esperpéntico de nobleza, mucha simpleza. Eso es lo que hay. Y mucha mala baba y muchas conversaciones de fútbol y de meterse en la intimidad de los demás y de equipo directivo cabrón, pero por la espalda.
El día de huelga general sólo fuimos tres. Aquí la gente abre la boca nada más que para hablar de los pellizcos que van dando a sus hidalgas nóminas, importa un pijo lo que suceda al compañero y a los estudiantes.
¿Cómo van a funcionar los sindicatos si la gran mayoría de enseñantes no se consideran trabajadores?
Eso sí, muchos partes por lanzar aviones de papel, mucho "siéntate, cállate, a tu sitio". Más valdría que no nos sentáramos, que no nos calláramos y que nos negáramos a ocupar el sitio claustrofóbico al que nos han relegado. Pero este gremio se ha convertido en un funcionariado de prisiones.
Estoy segura de que si prohibieran los sindicatos, muchos lo celebrarían.
Salud a las ovejas negras que resisten a la depresión nerviosa, a tanto Messi, a tanta fiestecita ridícula de 4º de ESO y a tanta mierda pinchada en un palo.
Cuántos nos sentimos así....madre mía...es un desconsuelo ver en las huelgas las mismas caras siempre...y sólo oir hablar de fútbol en este país..así nos va.. amén..
Pues está claro. Quitar el plan de calidad no es un recorte, es quitar un soborno inmoral y declarado como ilegal. Es una postura solidaria rechazar este dinero en favor, no solo de los compañeros, sino del sistema.
: Aldeire 25 June, 2013, 18:59:57 +02:00
: jcm 25 June, 2013, 18:50:34 +02:00
: jmcala 25 June, 2013, 18:14:07 +02:00
Yo cobro la consolidación del primer plan de calidad que se puso en marcha, ese que tumbó USTEA en los juzgados.
Por mí que empleen ese dinero para que otros compañeros puedan tener la oportunidad de tomarse una cerveza bien fría como la que nos hemos tomado hoy después de entregar las notas. Siempre será mejor que haya más personal dispuesto a partirse la cara por sacar adelante un trabajo que unas migajas a final de mes.
Tu postura solo pede resumirse en una palabra: SOLIDARIDAD.
Bravo y gracias.
Una petición urgente:
Que me expliquen qué sentido se está dando aquí a la SOLIDARIDAD.
: Dru 24 June, 2013, 23:33:09 +02:00
De acuerdo con la información que he destacado en el siguiente artículo el trabajo de miles de profesores interinos dependería de la negociación que pronto tendrán en mesa sectorial CEJA y sindicatos.
Dru, de tu mensaje y del artículo de
El País, podría deducirse que de una próxima negociación podría depender que el próximo curso trabajemos más o menos interinos.
Mi opinión al respecto es que las plantillas para el próximo curso ya están diseñadas y en poder de los centros, que yo sepa bajo las mismas premisas que en este curso (no bajar las horas, pero tampoco subirlas ni incrementar la ratio u otros recortes drásticos que se están haciendo en otras comunidades), por lo que ya están configuradas las vacantes informatizadas que habrá para interinos el próximo curso.
Y como las condiciones que influyen en las sustituciones son las mismas para el próximo curso que para este, el comportamiento de las bolsas será también parecido.
Por tanto, si las declaraciones del gobierno andaluz obedecen a algo más que a cálculos electorales, de lo que se tratará será de las partidas de educación para los presupuestos de 2014 y del curso 2014/15, y de hecho si se leen bien el conjunto de las declaraciones, parece que es de esto de lo que están en realidad hablando, no de expectativas para el próximo curso.
Saludos.
La consejera ha esperado que escampe un poco, engañar a los profesores encerrados con la puta reunión de mierda.
A continuación diana en los cojones para todos como la mejor jugadora
de dardos de pub de Londres.
Se rie de nosotros con esa carita que tiene de falsa.
puta mierda
: opositionman 25 June, 2013, 21:54:01 +02:00
: Aldeire 25 June, 2013, 21:08:45 +02:00
¿Y por qué no asaltamos el BBVA, el Santander y todos los Mercadonas y Carrefoures al mismo tiempo?
Joder con las ideas brillantes. Qué mella tan grande hay en los cerebros: hasta los propios trabajadores piden recortes para los trabajadores.
¡¡¡Cultura general, hostias!!!!
Evidentemente y como comentamos en nuestro centro este es el gremio mas chungo y enrarecido , nos damos golpes de pecho por haber recortado para conseguir más contratos, edto no pasa en ningún lado, es ridículo. Contratos SI pero no a base de recortes
Algunos estarían dispuestos a pisar cabezas para sacar la suya del agujero. Da igual que esa cabeza sea de un compañero, el vecino o la de su madre si fuese necesario... Cuesta creerlo pero asquerosamente es así, yo empiezo a tener mucho miedo.
: respublica 26 June, 2013, 17:26:22 +02:00
: Dru 24 June, 2013, 23:33:09 +02:00
De acuerdo con la información que he destacado en el siguiente artículo el trabajo de miles de profesores interinos dependería de la negociación que pronto tendrán en mesa sectorial CEJA y sindicatos.
Dru, de tu mensaje y del artículo de El País, podría deducirse que de una próxima negociación podría depender que el próximo curso trabajemos más o menos interinos.
Mi opinión al respecto es que las plantillas para el próximo curso ya están diseñadas y en poder de los centros, que yo sepa bajo las mismas premisas que en este curso (no bajar las horas, pero tampoco subirlas ni incrementar la ratio u otros recortes drásticos que se están haciendo en otras comunidades), por lo que ya están configuradas las vacantes informatizadas que habrá para interinos el próximo curso.
Y como las condiciones que influyen en las sustituciones son las mismas para el próximo curso que para este, el comportamiento de las bolsas será también parecido.
Por tanto, si las declaraciones del gobierno andaluz obedecen a algo más que a cálculos electorales, de lo que se tratará será de las partidas de educación para los presupuestos de 2014 y del curso 2014/15, y de hecho si se leen bien el conjunto de las declaraciones, parece que es de esto de lo que están en realidad hablando, no de expectativas para el próximo curso.
Saludos.
Pues según el jefe de estudios de un IES, hace muy poquito estaban configurando su propuesta de plantilla para el curso que viene.
Yo no paro de leer que el aumento del profesorado está previsto para el curso próximo, el 13/14:
La consejera de Educación se compremete a incrementar la plantilla docente tras un curso en el que los recortes han provocado la salida de 4.500 interinos
El presupuesto para las contrataciones saldrá del plan de calidad
El curso de los -4500 es el 12/13, por tanto el del incremento el 13/14.
Acaba el curso escolar más complicado de las últimas décadas en España. En Andalucía, como en el resto de comunidades, los recortes también han sacudido al sistema de enseñanza. Pero las clases terminan con la promesa de la Consejería de Educación de intentar incrementar el próximo septiembre el número de profesores del sistema.
El "próximo septiembre" es dentro de 3 meses, no dentro de un año y tres meses.
Y aquí también:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/17/andalucia/1371500410_022317.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/17/andalucia/1371500410_022317.html)
Educación se compromete a incrementar la plantilla el próximo curso
La consejería anuncia que no aumentará el número de alumnos por aula
La consejera de Educación, Mar Moreno, se ha comprometido este lunes a mantener la ratio en la enseñanza pública de la comunidad
el próximo curso. La Junta no ampliará el número de alumnos por clase, algo que sí permite la actual normativa, aprobada por el Ministerio de Educación.
Como consecuencia de esta medida, la consejera también ha adelantado que su departamento tendrá que buscar alternativas que permitan aumentar el número de docentes en el sistema, ya que por razones demográficas se necesitarán más profesores si no se incrementa esa ratio. Moreno comunicó estas medidas a la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública, donde están representados sindicatos y asociaciones de padres.
Este curso que ahora está acabando comenzó con un recorte histórico en la plantilla de la enseñanza pública andaluza. El número de docentes se redujo un 4,6%. La duda ahora era qué iba a ocurrir el próximo curso, es decir, si se profundizaría aún más en ese recorte. La consejería ha despejado este lunes esa incógnita y ha apuntado a que la idea pasa por buscar las vías presupuestarias para frenar la sangría. Por un lado, las comunidades esperan que finalmente se flexibilicen los objetivos de déficit. Por otro, la consejería cuenta con el presupuesto que antes se destinaba al fallido plan de calidad tras los últimos pronunciamientos judiciales.
Con todo, lo que sí parece claro es que
ese teórico incremento de la plantilla no será lo suficientemente grande como para que el sistema recupere los 4.500 puestos de profesor de instituto que se perdieron al inicio de este curso. Otro asunto diferente son los algo más de 4.500 docentes interinos que se quedaron sin trabajo el año pasado con ese recorte. Ellos siguen en la bolsa de trabajo y, entre este curso y el que viene, acabarán entrando en el sistema de nuevo. Al estar prácticamente congelada la reposición (solo se puede cubrir con funcionarios nuevos una de cada diez jubilaciones) la Administración tiene que recurrir a esos interinos.
La consejería, a través de un comunicado, sostuvo ayer que en toda España se han perdido más de 60.000 contrataciones de profesorado, lo que supone un 12% de la plantilla total. Mientras, recordó Educación, en la comunidad ese recorte ha sido del 4,5%.
Nunca veo que ese incremento sea para dentro de 2 cursos sino para el próximo curso.
Y parece que la magnitud del incremento dependerá de una próxima mesa sectorial.
Y por mucho que me guste luchar contra las injusticias en esa mesa no me voy a sentar ni yo ni mi primo Eustaquio, se van a sentar los representantes de los trabajadores, los sindicatos, y el patrón, la CEJA. Por tanto no entiendo muy bien el asombro ante la petición de que los representantes de los trabajadores prioricen el empleo de los representados frente a las mamandurrias.
¡Salud!
: Dru 26 June, 2013, 19:05:31 +02:00
Yo no paro de leer que el aumento del profesorado está previsto para el curso próximo, el 13/14...
Se refiere continuamente a no subir la ratio hasta el 20% permitido, lo que implica más profesorado que este curso si aumenta el alumnado y eso ya está previsto en el presupuesto de 2013, pero tiene una incidencia mucho mayor en el de 2014 y si el gobierno exige que se gaste menos, el aumento del gasto que eso supone tiene que compensarse con la disminución de algún otro sitio y supongo que eso es lo que van a tratar.
Saludos.
En los conservatorios no puede estan expoliados
1/2 hora menos 1er ciclo de elemental
1/2 menos alumnos de 1º de segundo ciclo de elemental.
Asi llevamos años
: controsol 26 June, 2013, 23:37:38 +02:00
En los conservatorios no puede estan expoliados
1/2 hora menos 1er ciclo de elemental
1/2 menos alumnos de 1º de segundo ciclo de elemental.
Asi llevamos años
por no mencionar que en ningún conservatorio profesional se cumple la ratio a partir de 3º de profesional: 1 hora y media de clase de instrumento principal Aún no conozco NINGUNO en el que se cumpla esto.
Si conservatoril, te olvidas de las sillas verdes de escuela, tan anatomicas y practicas que inundan nuestros conservatorios para joder las espaldas y coxis de los jovenes practicantes y los que no lo son , menos los pianistas porque nunca vieron a Mozart practicar en una de ellas.
: respublica 26 June, 2013, 17:26:22 +02:00
: Dru 24 June, 2013, 23:33:09 +02:00
De acuerdo con la información que he destacado en el siguiente artículo el trabajo de miles de profesores interinos dependería de la negociación que pronto tendrán en mesa sectorial CEJA y sindicatos.
Dru, de tu mensaje y del artículo de El País, podría deducirse que de una próxima negociación podría depender que el próximo curso trabajemos más o menos interinos.
Mi opinión al respecto es que las plantillas para el próximo curso ya están diseñadas y en poder de los centros, que yo sepa bajo las mismas premisas que en este curso (no bajar las horas, pero tampoco subirlas ni incrementar la ratio u otros recortes drásticos que se están haciendo en otras comunidades), por lo que ya están configuradas las vacantes informatizadas que habrá para interinos el próximo curso.
Y como las condiciones que influyen en las sustituciones son las mismas para el próximo curso que para este, el comportamiento de las bolsas será también parecido.
Por tanto, si las declaraciones del gobierno andaluz obedecen a algo más que a cálculos electorales, de lo que se tratará será de las partidas de educación para los presupuestos de 2014 y del curso 2014/15, y de hecho si se leen bien el conjunto de las declaraciones, parece que es de esto de lo que están en realidad hablando, no de expectativas para el próximo curso.
Saludos.
Efectivamente.
Al menos al día de la fecha.
En el Insti donde he terminado el curso de sustituto ya estaba cerrada la plantilla para el curso próximo.
Exactamente igual al de este que acaba de concluir.
Hay varias jubilaciones que se cubrirán cuando se sustancien pero ni una plaza nueva más que recupere los números de plantilla de antes de la masacre.
Saludos
mas claro el agua, la consejera esta demostrando ser una maestra de estilo
kasparov.
Y que queremos si rompui esta desmantelando el estado de bienestar
o de donde pensais que vienen estas decisiones?
Son empresas las que dan instrucciones a la troika y el primer objetivo es privatizar por completo:
- pensiones
- sanidad
- educación
objetivo: Aumentar la productividad en europa
Si este hijodeputa no dimite que no lo va a hacer, nos podemos ir considerando cadaveres de lo que fue
un sueño: la democracia
En cuanto a Mar, Griñan, rajoy, el cara coñito y el resto de vividores......estan viviendo muy bien y terminando de vaciar el pais, en cuanto a la oposición
parecen estar muy agusto.
El poder judicial exterminado con zyklon b y mandando en españa la
banca.
Olvidaros de los 4502, en serio es agua. pasada para esta gentuza, la ultima batalla de mar era vaciar el instituto para eso mando a un notas. Su politica rastrera de derechas, nos quiere ver. cuanto mas callaitos mejor
Que asco me da
: opositionman 25 June, 2013, 20:45:31 +02:00
Y por qué no se plantea eliminar otras partidas como sexenio para contratar más profesorado.
Y digo yo ¿ya para que nos pagan?. Mucho mejor trabajar todos sin cobrar, ni trienios, ni sueldo, ni sexenios, ni complementos.