El próximo Lunes 1 de Julio tendrá lugar a las 10:30 en Torretriana una reunión de carácter extraordinario de la Mesa sectorial de Educación con un único punto en el Orden del día:
1.- Previsión profesorado. Curso 2013-2014.El jueves día 27 la CEJA convocó a los sindicatos a la misma.
En esta reunión se analizarán las vacantes de profesorado de centros públicos para el próximo curso escolar.
Abro este hilo para que vayamos comentando lo que nos enteremos sobre el asunto.
En este hilo también tratábamos el asunto:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92641.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92641.0.html)
Por lo pronto hay dos noticias publicadas por El País sobre el tema (posible ampliación de plantillas de cara al curso que viene empleando parte del dinero del plan de cacalidad):
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/22/andalucia/1371925729_076610.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/22/andalucia/1371925729_076610.html)
Más profesores en las aulas
- La consejera de Educación se compremete a incrementar la plantilla docente tras un curso en el que los recortes han provocado la salida de 4.500 interinos
- El presupuesto para las contrataciones saldrá del plan de calidad
Manuel Planelles Sevilla 22 JUN 2013
Acaba el curso escolar más complicado de las últimas décadas en España. En Andalucía, como en el resto de comunidades, los recortes también han sacudido al sistema de enseñanza. Pero las clases terminan con la promesa de la Consejería de Educación de intentar incrementar el próximo septiembre el número de profesores del sistema.
Tras años de reducciones en los presupuestos, este 2013 las partidas destinadas a toda la enseñanza no universitaria han vuelto a caer en Andalucía. El sindicato CC OO sostiene que, entre las cuentas del año pasado y las de este, se perdieron 587,6 millones, lo que supone una reducción del 9,3%.
La Junta ha intentado mantener este curso la mayoría de programas, como la gratuidad de los libros de texto o el cada vez más necesario servicio de comedor. Pero también otros se han quedado por el camino, como el reparto de ordenadores portátiles a los alumnos. Las aportaciones que hacía el ministerio dentro de los programas de cooperación territorial se han reducido de drásticamente. De los 13 que había en 2011, solo han quedado vivos dos: el plan estratégico de FP y el de libros de texto. Esto ha supuesto que Andalucía a través de esta vía ha pasado de recibir del Estado 124 millones en 2011 a los 8,5 de este año, según los datos ofrecidos por la Consejería de Educación.
Pero el recorte más importante se ha producido en el capítulo 1, el de los gastos de personal (que acapara cerca del 70% del presupuesto del sistema educativo andaluz). CC OO apunta a que entre las cuentas de 2013 y las de 2012 se perdieron 355 millones de euros, lo que implica una reducción del 8,5%. Este tajo ha supuesto —al margen de reducciones salariales— que, por primera vez en décadas, el curso que ahora acaba arrancara con menos profesores que el anterior. En la enseñanza concertada, sostenida también con fondos públicos, se perdieron 690 puestos (un 3,7% de reducción). En la pública, la caida fue de 4.500 docente (4,6%).
Este descenso es la consecuencia de la aplicación del decreto ministerial por el que se aumentó dos horas el horario lectivo de los profesores de instituto. El ministro José Ignacio Wert aprobó antes de que comenzase el curso 2012-2013 un real decreto en el que se imponía ese incremento de horas y se daba la posibilidad a las comunidades autónomas de aumentar el número de alumnos por aula, lo que también implicaría la salida de profesores del sistema.
El Gobierno andaluz, recurrió judicialmente ese decreto y no generalizó el aumento de la ratio. Sin embargo, sí salieron del sistema 4.500 interinos por el aumento del horario lectivo. Este colectivo ha mantenido protestas durante todo este curso al entender que la Junta tenía opciones para no dejar de contratarlos.
La consejera de Educación, Mar Moreno, se ha comprometido a que, durante este curso que acaba y el siguiente, esas 4.500 personas vuelvan al sistema, ya que ocuparán los puestos que dejan libres los funcionarios que se jubilan (unos 2.000 al año, de los que solo un 10% se pueden cubrir a través de las oposiciones). Pero que esos 4.500 interinos vuelvan a trabajar no significa que el sistema recupere los 4.500 puestos que se perdieron el año pasado.
Moreno se ha reunido esta semana con la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública. Y se ha comprometido a mantener la ratio en la enseñanza pública el próximo curso. Además, ha anunciado que su intención es buscar alternativas para aumentar la plantilla el sistema, ya que por razones demográficas se necesitarán más profesores si no se incrementa esa ratio.
Ese incremento, según fuentes de la consejería, no llegará para cubrir la rebaja de los 4.500 profesores que se perdieron al inicio de este curso.
Moreno aún no ofrece datos. Por un lado, su departamento está pendiente de la reunión que mantendrá con los sindicatos mayoritarios en la mesa sectorial. Por otro, no está claro con qué margen presupuestario contará para aumentar el número de docentes.Lo que sí parece claro es que el dinero saldrá del extinto programa de calidad, que contemplaba incentivos de hasta 7.000 euros para los docentes que voluntariamente se inscribieran. Moreno ha decidido suspender la aplicación de este plan, en el que están inscritos 51.663 profesores. La paralización del programa supondrá un ahorro para la consejería de 91,3 millones de euros entre 2015 y 2019.
Pero a este ahorro se le podría sumar otro. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado recientemente una cláusula del plan que permitía a los docentes que habían completado el programa de incentivos, que dura varios cursos, mantener parte del complemento. "Unos 25.000 profesores lo tienen ya consolidado", indica José Blanco, responsable del sector educativo de CC OO. Estos docentes cobran al mes entre 70 y 100 euros más por este concepto, según los cálculos de Blanco.
Pero no está claro a cuántos profesores podrá afectar la sentencia del TSJA ni el ahorro que supondrá para la consejería. Tampoco, si el departamento de Moreno recurrirá el fallo. Este asunto también se dirimirá en la próxima reunión entre los sindicatos y la titular de Educación.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/17/andalucia/1371500410_022317.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/17/andalucia/1371500410_022317.html)
Educación se compromete a incrementar la plantilla el próximo curso
La consejería anuncia que no aumentará el número de alumnos por aula
La consejera de Educación, Mar Moreno, se ha comprometido este lunes a mantener la ratio en la enseñanza pública de la comunidad
el próximo curso. La Junta no ampliará el número de alumnos por clase, algo que sí permite la actual normativa, aprobada por el Ministerio de Educación.
Como consecuencia de esta medida, la consejera también ha adelantado que su departamento tendrá que buscar alternativas que permitan aumentar el número de docentes en el sistema, ya que por razones demográficas se necesitarán más profesores si no se incrementa esa ratio. Moreno comunicó estas medidas a la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública, donde están representados sindicatos y asociaciones de padres.
Este curso que ahora está acabando comenzó con un recorte histórico en la plantilla de la enseñanza pública andaluza. El número de docentes se redujo un 4,6%. La duda ahora era qué iba a ocurrir el próximo curso, es decir, si se profundizaría aún más en ese recorte. La consejería ha despejado este lunes esa incógnita y ha apuntado a que la idea pasa por buscar las vías presupuestarias para frenar la sangría. Por un lado, las comunidades esperan que finalmente se flexibilicen los objetivos de déficit. Por otro, la consejería cuenta con el presupuesto que antes se destinaba al fallido plan de calidad tras los últimos pronunciamientos judiciales.
Con todo, lo que sí parece claro es que
ese teórico incremento de la plantilla no será lo suficientemente grande como para que el sistema recupere los 4.500 puestos de profesor de instituto que se perdieron al inicio de este curso. Otro asunto diferente son los algo más de 4.500 docentes interinos que se quedaron sin trabajo el año pasado con ese recorte. Ellos siguen en la bolsa de trabajo y, entre este curso y el que viene, acabarán entrando en el sistema de nuevo. Al estar prácticamente congelada la reposición (solo se puede cubrir con funcionarios nuevos una de cada diez jubilaciones) la Administración tiene que recurrir a esos interinos.
La consejería, a través de un comunicado, sostuvo ayer que en toda España se han perdido más de 60.000 contrataciones de profesorado, lo que supone un 12% de la plantilla total. Mientras, recordó Educación, en la comunidad ese recorte ha sido del 4,5%.
Salud y salu2.
Por lo pronto en mi centro hay un desplazado más que el curso pasado y quitamos desdobles, hay q decir que no ha disminuido el número de alumnos/as. Eso si, el centro de momento es andaluz
Pues en el mío el año pasado había un desplazado y este no.
En mi centro se quedan como están, aunque con ajustes en los departamentos, en algunos sale gente y en otros entra, pero el número de profesores es el mismo.
Se compromete a aumentar las plantillas.... ¡Qué cojones! Pues claro, si se esperan unas 2000 jubilaciones, ahora parece que le vamos a tener que estar agradecidos ad infinitum. Ahora lo de las 20 horas no las quitan ya ni a la tres, eso se va a convertir en una obligación adquirida, por su contra los derechos adquiridos como el sueldo se los pasan por el forro de los.. de los libros. >:(
Compańeros
Siguen tirando plazas a la basura
En mi gremio el conservatorio de música
Mismo o menos nińos de 8 años empiezan
La carrera.
Todo absolutamente mentira.
Mar Moreno se lo debe de estar tomando en serio lo de jodernos, sigue manipulando
Hola
La situación está clara. La Consejera de Educación de la Junta de Andalucía dijo públicamente que se les había puesto un tope de gasto de 777 millones de € en el Capítulo 1 del presupuesto, es decir en el gasto de personal. Y que de ahí no podían / no iban a pasar.
En los artículos del diario El País que he colgado en el mensaje que inicia este hilo la CEJA muestra su intención de incrementar la plantilla de cara al curso próximo.
Por tanto el dinero que cueste incrementar la plantilla va a salir del capítulo 1.
Al final del primer artículo se indica que: "el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado recientemente una cláusula del plan de calidad que permitía a los docentes que habían completado el programa de incentivos, que dura varios cursos, mantener parte del complemento. Unos 25.000 profesores lo tienen ya consolidado, los cuales cobran al mes entre 70 y 100 euros más por este concepto."
"Pero no está claro a cuántos profesores podrá afectar la sentencia del TSJA ni el ahorro que supondrá para la consejería. Tampoco, si el departamento de Moreno recurrirá el fallo. Este asunto también se dirimirá en la próxima reunión entre los sindicatos y la titular de Educación."
Si la CEJA no recurriera la sentencia del TSJA ese dinero podría dedicarse a ampliar la plantilla.
Calculo a groso modo:
25.000 profesores cobrando 1.000 € al año de esa consolidación del Plan de Cacalidad = 25 millones de €
Bien, si empleamos ese dinero para aumentar las vacantes o nº de profesor@s del sistema:
25.000.000 € / 30.000 € = 833
Es decir se podría incrementar la plantilla en 833 profesores más si se cumple con lo que dicta el Tribunal. Este sería un incremento neto, es decir, si el año pasado había 94.000 maestr@s y profesor@s en el sistema educativo andaluz, el año que viene habría 94.833 maestr@s y profesor@s en nuestras aulas (por favor no confundamos esto con cubrir las vacantes dejadas libres por los jubilados, lo cual no supone un incremento neto de plantilla).
Pues bien CC.OO. ha hecho público que no está de acuerdo en que se suprima esta consolidación del Plan de Calidad para incrementar la plantilla del profesorado y que exigirá a la Consejería de Educación en la Mesa Sectorial extraordinaria de mañana que recurran la sentencia del TSJA.
A esto es a lo que me refería en el anterior hilo que inicié. Si todos los sindicatos estuvieran por no recurrir la sentencia, el año que viene habría 833 profesores más en las aulas. Sin embargo hay algunos sindicatos como el mencionado que prefieren que el curso que viene haya 833 profesores interinos más en el paro.
¿En serio, tu te crees algo de esta tía?
A mi me parece una estrafalaria que da vueltas con el audi.
Alguien que nos pueda informar sobre lo hablado en la mesa de esta mañana
Acabo de escuchar en los titulares de las noticias de Canal Sur que la CEJA ha comunicado que contratará a 850 profesores más el curso próximo por un recorte en el Plan de Calidad.
Afortunadamente, los sindicatos que querían que esos 850 interinos siguiesen en el paro el año que viene no se han salido con la suya.
Y por supuesto, doy las GRACIAS con mayúsculas a los sindicatos que recurrieron el plan ante los tribunales y han ganado dicho recurso. Sindicatos como éste en cuyo foro estoy escribiendo.
Saludos cordiales y enhorabuena a esas 850 personas que tendrán vacante en lugar de estar haciendo sustituciones el próximo curso y a otros 850 profesores que el año que viene podrán trabajar haciendo sustituciones en lugar de quedarse en casa.
¡Ah! Perdón por haber fallado en 17 profesores en mi cálculo de nuevas vacantes para el curso próximo (de 833 a 850).
Pero bueno... para haberlo hecho a groso modo y sin saber nada más que la información que publicaron en el artículo de El País... ¿no está mal, no?
anaidburla2 anaidburla2 anaidburla2 anaidburla2 anaidburla2
8) 8) 8) 8) 8)
Felicidades Dru, has dado en el clavo. Cuando he visto la noticia en canal sur me he acordado de tí, me ha sorprendido. Para mí son buenas noticias, porque me he quedado en puertas para trabajar en la bolsa de infantil, una de las grandes perjudicadas por la crisis y que no salimos en sus números, pero somos muchos los interinos que nos hemos quedado sin trabajar cuando lo normal hubiese sido entrar en septiembre. En fin, espero que después de este año nefasto veamos un poco de luz al final del túnel. Hombre, puestos a pedir, prefiero conseguir una plaza en esta estafa de oposición, que llevo varios meses comprando números para esta lotería
Yo aún tomaría la noticia con precaución, hasta ver si están hablando de un incremento neto de la plantilla total derivado del incremento del alumnado y de las jubilaciones ocurridas este curso, o bien únicamente de un incremento en la contratación de interinos por las jubilaciones.
De todas formas, teniendo en cuenta que en otras comunidades el PP ha subido a 21 las horas lectivas para el próximo curso, aumentado la ratio al 20%, cerrado centros educativos poco poblados y eliminado desdobles y refuerzos, a la vez que han derivado alumnos a los centros concertados, en principio la medida anunciada no es mala noticia.
Pero, ya lo veremos.
Saludos.
Por supuesto que tenemos que ser prudentes, y más con los tiempos que corren. La consejera ha dicho que son 850 nuevos puestos, que sumándoles la previsión de alrededor de 3000 jubilaciones, se aproximaba a la cifra de 4502 interinos...Que todo queda muy bonito en prensa, pero que somos muchos más de los 4502 interinos perjudicados , esos son sólo consecuencia de subir 2 horas lectivas en secundaria, pero y los que no nos han llamado por no cubrir bajas, y por recortar de aquí y de allí...somos muchos más los perjudicados por los recortes
: BAOBAB 01 July, 2013, 16:09:20 +02:00
Felicidades Dru, has dado en el clavo. Cuando he visto la noticia en canal sur me he acordado de tí, me ha sorprendido.
Gracias Baobab :)
Suerte con las opos... y si no, suerte el curso próximo con las llamadas.
Saludos
Sindicatos ven "positivo" el aumento de la plantilla docente pero lamentan que "se haga a base del Programa de Calidad" (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-sindicatos-ven-positivo-aumento-plantilla-docente-lamentan-haga-base-programa-calidad-20130701171844.html)
SEVILLA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Enseñanza de CCOO-A y el sector de Enseñanza de CSIF en Andalucía consideran "positivo" el incremento de la plantilla de profesorado de la escuela pública con la incorporación de 850 nuevos docentes el próximo curso escolar 2013/14 anunciado este lunes por la consejera de Educación, Mar Moreno --tras la celebración de una sesión extraordinaria de la mesa sectorial--, pero lamentan que dicho incremento "se haga en base a no recurrir la sentencia que anula la consolidación de parte de los incentivos del Programa de Calidad".
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO-A, José Blanco, ha señalado que ha sido una mesa sectorial "con más sombras que luces", aunque ha valorado el "esfuerzo" que la Consejería de Educación ha hecho por incrementar plantilla y su "compromiso" de cubrir el cien por cien todas las vacantes.
Además, valora que a pesar de que la oferta de empleo "no va a permitir restituir el cien por cien mediante oferta, sí hay un compromiso de mantener actual plantilla y no seguir aumentado ratio", aunque precisa que "se reclamaba un aumento mayor", especialmente porque en secundaria "se están viviendo los picos que en su momento hubo en educación primaria".
Igualmente, Blanco tacha de "insuficiente" que "se dedique tan pocas plazas a los desdobles de las asignaturas instrumentales", porque, además, "no sabemos si con estas 850 plazas se va a responder a la totalidad esas necesidades de formación que hay especialmente en la enseñanza secundaria", manifiesta.
"Y lo que lamentamos más profundamente --continúa-- es que se nos siga trasladando que los incrementos de la plantilla tengan que ser a base de esfuerzos de derechos consolidados por los trabajadores". En este sentido, señala que "no comparten" que los incrementos de esta plantilla "sean en base a no recurrir la sentencia con respecto al Programa de Calidad", pues "aunque no compartimos la filosofía del programa, si vamos a defender los derechos del profesorado".
De este modo, Blanco aboga por "buscar otros acuerdos presupuestarios pero no a cuenta de los derechos" porque "hoy es el Programa de Calidad, el otro día la paga extra y mañana pueden ser los sexenios". "Creemos que esto genera inseguridad jurídica entre los propios trabajadores", por lo que "vamos a seguir luchando por garantizar los derechos que tenía el Programa de Calidad".
Por su parte, el presidente del Sector de la Enseñanza de CSI-F en Andalucía, Francisco Hidalgo, ha destacado, en declaraciones a Europa Press, que el aumento de plantilla anunciado este lunes por Educación "es positivo", porque "hace tiempo que venimos pidiendo no solo este aumento sino, como mínimo, recuperar las 4.502 plazas de interinos que se perdieron este curso", ya que "creemos que hay que ir a un incremento de empleo en el sector educativo puesto que el sistema lo necesita para mejorar tanto en calidad como en cantidad".
"Lo que no nos parece --continúa-- es que haya que quitar un derecho a 20.000 docentes que habían consolidado el Programa de Calidad, y que sea un cambio de cromos", porque "consideramos que el derecho de los profesores a percibir sus retribuciones era una realidad". En este sentido, Hidalgo agrega que "no les parece que sea una situación disyuntiva, es decir, o una cosa o la otra, porque la Administración debe asumir el coste que significa el incremento de empleo y a la vez cumplir con un profesorado con el que normativamente se comprometió unas cosas y que ahora mismo se están incumpliendo".
CGT ve "positiva" el aumento de plantilla y destaca que "se ha llegado al final en la lucha contra el Plan de Calidad"
(http://www.teinteresa.es/andalucia/sevilla/CGT-positiva-plantilla-Plan-Calidad_0_947906746.html)
La Federación Andaluza de Enseñanza de CGT considera "muy positiva" el incremento de la plantilla de profesorado de la escuela pública con la incorporación de 850 nuevos docentes el próximo curso escolar 2013/14 anunciado este lunes por la consejera de Educación, Mar Moreno --tras la celebración de una sesión extraordinaria de la mesa sectorial---
En este sentido, su secretario general Joaquín Martínez afirma que de este modo "se ha llegado hasta el final en la lucha que se planteó contra el Programa de Calidad" y "gracias a ello", prosigue, "se ha conseguido aumentar la plantilla docente en Andalucía en 850 plazas, de "las cuales 527 van a ser posibles gracias a esa sentencia promovida por CGT", por lo que "no podemos menos que felicitarnos".
Asimismo, Martínez ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que la CGT "está sufriendo unos ataques injustificados" por parte de algunas organizaciones que "dicen que se tendrían que poner las energías no en que se le recorte el salario al profesorado sino en que aumente". Al respecto, afirma que "siempre han defendido la homologación salarial del profesorado andaluz con el resto de comunidades autónomas", así como "los incrementos lineales".
Pero también, "siempre hemos dicho que no debe mezclarse la calidad de la educación pública con las retribuciones del profesorado", un extremo que consideran "fuera de lugar y una comparación muy burda", afirma Martínez.
"No parece ni moral ni de recibo que cuando se incorporan 30.000 alumnos más en un curso académico del sistema público andaluz se despida a 4.502 profesores y se pretenda mantener un complemento de productividad a una parte del profesorado por hacer las mismas tareas que hace todo el profesorado", afirma, al tiempo que reitera que "es inmoral, injusto y recriminatorio", concluye.
A esto es a lo que me he estado refiriendo durante los últimos días en este y otros hilos:
http://www.ustea.es/sites/default/files/cocos.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/cocos.pdf)
Gracias por exponerlo.
Lo que no entiendo de los datos que comenta USTEA es lo siguiente:
- Se contratarán a 323 maestros más debido un recorte en el presupuesto de la AGAEVE de 1.5 millones de €
- Se contratarán a 527 profesores más debido a un recorte en el Plan de Calidad (eliminación de la consolidación posterior) de 17.5 millones de €.
¿Se contratan al doble de profesores teniendo un presupuesto 12 veces mayor?
La proporción no cuadra para nada.
Si alguien me puede iluminar, por favor.
Salud para tod@s
Perfecto por parte de CGT pero habrà que ponerse con la homologación no? Porqué esto supone pérdida de poder adquisitivo de entré el 2 y el 3% para muchos docentes
Entiendo de estas noticias, que van a readmitirse a los compañeros/as que fueron expulsados y no contemplados en el curso pasado -y no a todos-. Respecto a primaria, va a aumentarse la plantilla... cuando se refiere a primaria incluye otras especialidades (infantil, música, inglés???)...
Eso supone que van a cesar los impedimentos que ponen para cubrir las bajas??
Pertenezco a la bolsa de infantil, y a mediados de curso hubo un parón enorme, consecuencia del famoso tapón provocado por el decreto 302 (personas que teníamos el mismo tiempo de servicio por haber entrado en 2010/11 y los que entraron en 2011/12 beneficiados por el decreto)... cuando pregunté a qué se debía el parón, una directora de un centro me dijo que tenían órdenes en consejería de no cubrir más que las bajas imprescindibles (las maternales, a partir de que dieran a luz... no cubrir profesores/as de apoyo... no cubrir las que fuesen por un corto periodo de tiempo -un mes, por ejemplo-)...
Se sabe si esta circunstancia va a seguir igual? o se han comprometido a ser más flexibles??
Estoy con el compañero... hay que ser prudentes en estos tiempos, porque "donde dije digo, digo Diego", y cada vez que con la justicia les damos en toda la boca, se ponen la medallita de rectificar por el bien de la calidad educativa, y pitos y flautas (lo hicieron con el Decreto, y ahora con el Plan de Calidad)... cuando hacen las cosas mal, es culpa del gobierno central, y cuando lo lo hacen "bien" se venden como bastión y referente en España del socialismo y la calidad en los servicios públicos...
Pero yo ya no me creo ná...
Si el Plan de Calidad se elimara de raiz, en lugar de 850 docentes serían muchísimos más.
Es una época de recortes. Es mejor recortar en planes incentivos como éste a recortar personal.
ELIMINACIÓN TOTAL AL PLAN DE CALIDAD
Yo no se si alguien ha hecho números, pero muchos de los que hemos estado en el plan de calidad hemos cobrado menos de 100€, con estos datos ya me direis a cuántos se puede contratar.Otra cosa sería al efectividad del plan pero con mis 60 € un día, creo q es una vil excusa.
Buenos días
Me parece lamentable que haya aquí ¿compañeros? que se quejen de que van a perder 60 euros por la eliminación del plan de calidad cuando hay gente (entre los que me encuentro) que nos hemos tirado un año parados y sin prestaciones. Vergüenza les debería dar decir eso.
: jacinruiz 03 July, 2013, 15:35:46 +02:00
Me parece lamentable que haya aquí ¿compañeros? que se quejen de que van a perder 60 euros por la eliminación del plan de calidad cuando hay gente (entre los que me encuentro) que nos hemos tirado un año parados y sin prestaciones. Vergüenza les debería dar decir eso.
SIn entrar en polémica si lees bien no me quejo de 60€, digo que si alguien ha hecho cálculos para ver si realmente con ese dinero se puede contratar.
Un saludo
: anverna 03 July, 2013, 22:22:22 +02:00
: jacinruiz 03 July, 2013, 15:35:46 +02:00
Me parece lamentable que haya aquí ¿compañeros? que se quejen de que van a perder 60 euros por la eliminación del plan de calidad cuando hay gente (entre los que me encuentro) que nos hemos tirado un año parados y sin prestaciones. Vergüenza les debería dar decir eso.
SIn entrar en polémica si lees bien no me quejo de 60€, digo que si alguien ha hecho cálculos para ver si realmente con ese dinero se puede contratar.
Un saludo
Es que cada uno entiende lo que quiere, así nos va.
Estaba muy claro a lo que te referías.
Saludos
: anverna 03 July, 2013, 11:46:36 +02:00
Yo no se si alguien ha hecho números, pero muchos de los que hemos estado en el plan de calidad hemos cobrado menos de 100€, con estos datos ya me direis a cuántos se puede contratar.Otra cosa sería al efectividad del plan pero con mis 60 € un día, creo q es una vil excusa.
Buenos días
Perdona por haberte mal interpretado. Lo que ocurre es que ya he visto bastante gente protestar por perder el soborno del Plan de Calidad y me parece lamentable esa actitud; con la que nos ha caído encima a algunos de nosotros.
El Plan es echarnos a todos la culpa del fracaso del alumnado al picar el suculento anzuelo. Y si encima nos dividen...
El problema no son los 60,70 o 100 euros del plan de calidad, que además veo muy injusto que sea diferente y que no lo cobren todos..., el tema está en que no se puede aceptar incrementos de plantilla a base de derechos consolidados, porque efectivamente empezarán a jugar con eso, mañana serán los sexenios, te tocan los sexenios y ya nos vamos a pique como ha ocurrido en Valencia, no hay que ser tan ingenuos. En el colectivo sanitario la presión va por otros derroteros y os aseguro que consiguen mucho más.
: opositionman 04 July, 2013, 08:49:40 +02:00
El problema no son los 60,70 o 100 euros del plan de calidad, que además veo muy injusto que sea diferente y que no lo cobren todos..., el tema está en que no se puede aceptar incrementos de plantilla a base de derechos consolidados, porque efectivamente empezarán a jugar con eso, mañana serán los sexenios, te tocan los sexenios y ya nos vamos a pique como ha ocurrido en Valencia, no hay que ser tan ingenuos. En el colectivo sanitario la presión va por otros derroteros y os aseguro que consiguen mucho más.
No es que lo veas muy injusto, es que lo es. Lo dice la justicia y lo empieza a aceptar quien lo inventó y aplicó.
El plan de calidad no debió existir y ni mucho menos debe considerarse un derecho consolidado. Acabáramos.
La pérdida de sexenios podía ser inaceptable, pero... ¿ha sido aceptable la disminución de las pagas extras, o la bajada salarial generalizada del 10% (aka una subida de carga de trabajo del 10%, de 2 horas), o el mordisco a la nómina cada vez que se enferma... ?
Por desgracia, para muchos (no te cito) ha sido aceptable que este año haya habido más de 5000 compañeros menos.
: fernandete 04 July, 2013, 09:57:10 +02:00
: opositionman 04 July, 2013, 08:49:40 +02:00
El problema no son los 60,70 o 100 euros del plan de calidad, que además veo muy injusto que sea diferente y que no lo cobren todos..., el tema está en que no se puede aceptar incrementos de plantilla a base de derechos consolidados, porque efectivamente empezarán a jugar con eso, mañana serán los sexenios, te tocan los sexenios y ya nos vamos a pique como ha ocurrido en Valencia, no hay que ser tan ingenuos. En el colectivo sanitario la presión va por otros derroteros y os aseguro que consiguen mucho más.
No es que lo veas muy injusto, es que lo es. Lo dice la justicia y lo empieza a aceptar quien lo inventó y aplicó.
El plan de calidad no debió existir y ni mucho menos debe considerarse un derecho consolidado. Acabáramos.
La pérdida de sexenios podía ser inaceptable, pero... ¿ha sido aceptable la disminución de las pagas extras, o la bajada salarial generalizada del 10% (aka una subida de carga de trabajo del 10%, de 2 horas), o el mordisco a la nómina cada vez que se enferma... ?
Por desgraciado, para muchos (no te cito) ha sido aceptable que este año haya habido más de 5000 compañeros menos.
Y no crees que el modelo de protesta sanitaria está dando más frutos? Os aseguro que sí
: anverna 03 July, 2013, 22:22:22 +02:00
: jacinruiz 03 July, 2013, 15:35:46 +02:00
Me parece lamentable que haya aquí ¿compañeros? que se quejen de que van a perder 60 euros por la eliminación del plan de calidad cuando hay gente (entre los que me encuentro) que nos hemos tirado un año parados y sin prestaciones. Vergüenza les debería dar decir eso.
SIn entrar en polémica si lees bien no me quejo de 60€, digo que si alguien ha hecho cálculos para ver si realmente con ese dinero se puede contratar.
Un saludo
Hay muchos post en la web de USTEA sobre el dinero que se puede ahorrar eliminando el Plan de Calidad al completo. Bucea y lo verás.