Lo dicho, hace tiempo que se comentaba pero ahora parece vuelve a haber otro momento de tensión.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-julio/empresas-finanzas/noticias/4955913/07/13/El-seguro-de-Muface-en-peligro-tras-romper-Hacienda-con-las-aseguradoras.html (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-julio/empresas-finanzas/noticias/4955913/07/13/El-seguro-de-Muface-en-peligro-tras-romper-Hacienda-con-las-aseguradoras.html)
Pues sería una muy buena noticia que se le dejara de dar dinero público a las aseguradoras privadas. Una muy muy buena noticia.
Por mí que se acabe con esa mamela y que todo el mundo sea atendido en la pública. Además podrían hacer la jugada completa y que nos dejasen cotizar en la Seguridad Social, como todo dios.
Si yo estoy totalmente de acuerdo... lo digo porque lleva tiempo sonando el tema, y apenas si hay noticias fiables. Parecen globos sonda.
Pero yo no creo que el PP deje a las aseguradoras privadas sin cerca de 2 millones de clientes. Ojalá sea así, pero mucho me temo que esta gente llegará a algún tipo de acuerdo con adeslas, asisa, etc.
Saludos.
Los Mundos de Yupiiiiiiiii!
Los que estáis tan contentos de que se acabe esto, ¿cómo sería la atención médica con 2 millones de nuevos afiliados a la Seguridad Social? Porque de verdad no pensaréis que van a contratar más médicos y abrir más hospitales con el dinero que se ahorrarían, ¿no? Yo creo que a ese nivel de ingenuidad ya no se llega, ¿no? ¿O sí?
Así que seguid deseándolo, no se vaya a cumplir y al final os arrepintáis... Un saludo y buen verano.
: ernnnn 03 July, 2013, 16:48:50 +02:00
Los Mundos de Yupiiiiiiiii!
Los que estáis tan contentos de que se acabe esto, ¿cómo sería la atención médica con 2 millones de nuevos afiliados a la Seguridad Social? Porque de verdad no pensaréis que van a contratar más médicos y abrir más hospitales con el dinero que se ahorrarían, ¿no? Yo creo que a ese nivel de ingenuidad ya no se llega, ¿no? ¿O sí?
anaid3
Así que seguid deseándolo, no se vaya a cumplir y al final os arrepintáis... Un saludo y buen verano.
Pues claro que sí. Como se está dejando de invertir en lo público lo que se debe de invertir, lo más razonable es desear y pedir que se le siga dando ese dinero público que debería revertir en servicios públicos a la empresa privada.
O sea, que para que lo público funcione lo suyo es fomentar lo privado. anaid3 Perdón, me perdí en alguna parte del razonamiento.
En fin, es lo mismo que si reivindicamos que se potencie (todavía más) la concertada, no vaya a ser que si desaparece nos llegue una avalancha de alumnos a la pública y no sepamos qué hacer con ellos, porque como, total, no nos van a dar más recursos. Pues habrá entonces que luchar por que sí nos den esos recursos, ¿no compañero? Y si no díselo a todos los compañeros interinos que han estado este año en el paro. Que se vayan a trabajar a Los Maristas es lo que tú propondrías, ¿no?
Yo no sé si tiene que ver con los mundos de Yupi o no pero sí que tengo claro que no me importa que dos millones de usuarios del sector público español tengan que ser atendidos en los servicios públicos de salud. Es una aberración que se haya permitido lo contrario.
Y no me importa porque, si como dices, no se aumentan los recursos y la atención se convierte en lamentable... Vendrá algún partido o asociación política que haga de ello su bandera y que mande a freír espárragos a los que gestionan lo público tan mal.
Que los funcionarios públicos huyan a la privada para sortear las deficiencias del sistema público no es otra cosa que un sinsentido y da una imagen clara y nítida de qué mierda de colectivo somos. Un grupo de personas que no se consideran a sí mismos currantes, por lo que se engañan de la forma más simple y burda.
No entiendo que problema hay, tengo entendido que cada uno en enero puede elegir si quiere seguridad social o compañía privada.
8)
Si eres funcionario no puedes cotizar en la Seguridad Social.
Lo que puedes elegir es quién te presta la asistencia sanitaria. Puede decidir si quieres que lo haga el servicio de salud público que te corresponda o un servicio privado que tenga un concierto con MUFACE. Y parece que lo que está en peligro es ese concierto.
Soy de los que acaba con el concierto en un santiamén y con MUFACE al minuto siguiente. Todos somos curritos y todos debemos cotizar a la misma caja, con los mismos derechos y deberes. Y cuando tuviésemos esa conciencia a lo mejor nos dolían más los pisotones a los servicios públicos y decidíamos que ya está bien.
Para mi la sanidad privada es un negocio y punto. A las aseguradoras privadas solo les importa ganar pasta a consta de los presupuestos del estado y de las cuotas que pagamos en nuestra nóminas. Siempre he dicho que cada uno es libre de hacer con su dinero lo que le plazca; en el sentido de que si alguien quiere pagarse su seguro privado pues que lo haga. Lo que no tiene mucho sentido es que 2 millones de funcionario públicos sean atendidos por mutuas privadas. Para mí lo ideal es que fuésemos todos atendidos por la SS sin excepción y luego cada uno es libre de contratar una mutua privada pero pagándola de su bolsillo. La sanidad privada en este país no tiene recursos suficientes, no tiene una buena red a nivel nacional y las aseguradoras tipo adeslas, sanitas o asisa son una auténtica vergüenza por no comentar de la calidad de los médicos low cost que suelen contratar. Sobre lo que comentáis de que harían falta más recursos creo que la solución es fácil ya que los miles de millones que les damos a estas mutuas todos los años, se les daría a la SS. Pero sigo insistiendo, y perdonad mi pesimismo, en que me extraña que el PP vaya a tirar por la borda el chollo que tienen con el estado sus colegas de la aseguradoras privadas.
Saludos.
Os recuerdo que todo funcionario que se incorpore con fecha posterior al 1-1-2011 MUFACE solo le cubre la asitencia sanitaria, las cotizaciones las hace por la seguridad social (cuota obrera) y no por muface (clases pasivas), os lo cuento por experiencia propia, de ahi que se diga romper el convenio con aseguradoras puesto que las cotizaciones ya no son por MUFACE desde esta fecha.
Buen apunte, sí señor.
Pues nada, a ver si tenemos suerte y todos pasamos a la misma acera.
: educa83 04 July, 2013, 12:25:26 +02:00
Os recuerdo que todo funcionario que se incorpore con fecha posterior al 1-1-2011 MUFACE solo le cubre la asitencia sanitaria, las cotizaciones las hace por la seguridad social (cuota obrera) y no por muface (clases pasivas), os lo cuento por experiencia propia, de ahi que se diga romper el convenio con aseguradoras puesto que las cotizaciones ya no son por MUFACE desde esta fecha.
Hola, entonces yo que me incorporé después de esa fecha, ¿qué diferencias hay respecto a los que se incorporaron antes?. Gracias.
He leído todos los comentarios que habéis puesto y solo quiero hacer un apunte personal.
Supongo que los que habéis opinado no estáis enfermos de gravedad porque si así fuera no querríais estas en la pública en la vida. Por desgracia tuve un derrame cerebral y gracias que estaba en la PRIVADA y fue llegar por urgencias con dolor de cabeza y me hicieron una
TAC sin perder tiempo, eso pudo salvarme la vida.
Siempre pienso que si hubiese estado en Seguridad Social me hubiesen mandado a casa con analgésicos y hubiesen dicho que era jaqueca o migrañas, de las cuales nuca he padecido.
Por eso pienso que la privada es mejor y con ello no significa que seamos diferentes al resto de los no funcionarios.
Vamos a dejar el tema y cuando uno apruebe las oposiciones que elija privado a publico. Dejémonos "de estos con sus ventajas y todos a las publica que son tontería". Recortes puedes haber en todos los lados y con la salud no se juega. Si es una de las cosas buenas que por ahora están dejándonos a los funcionarias !pues ya esta! No estamos todos tirando piedras unos a otros cuando la sopaboba están por otros lados
Lo que no tiene sentido es tanta defensa a ultranza de lo público, tanta marea blanca, verde y de todos los colores, y que luego ni un funcionario al que le den a elegir vaya a lo público.
Ojo, no digo que sea mejor lo público, y aquí se están dando incluso argumentos a favor de lo privado. Pero entonces, con las camisetitas y demás qué defendemos, los trabajos de los funcionarios? Saludos
Soy funcionaria y siempre, desde que aprobé las oposiciones, he elegido la Seguridad Social como entidad médica. He parido en la sanidad pública y a familiares muy cercanos les han salvado la vida en la sanidad pública. Mi hija está en la sanidad pública conmigo. Y me inspira profunda confianza, por sus recursos y por los profesionales que trabajan en ella, a pesar de los recortes. No pondría mi vida ni la de mis seres queridos en manos de Asisa o Sanitas. Sin ninguna duda.
Así que no es solo una cuestión de principios. Que también.
Yo comparto lo que dice Albariza en el sentido de que la pública, a pesar de la masificación y los recortes, tiene mucho más nivel tecnológico y humano. Hará más p menos un año que a mi madre le salvaron la vida en el hospital Carlos Haya de Málaga ya que estuvo en manos de los mejores profesionales en la rama de cardiología. Lo que comenta en otro post el compañero que tuvo el derrame cerebral, comentarle que son mas los casos de abandono y negligencia médica en la privada que en la pública. Por supuesto que en la privada hay buenos profesionales, sobre todo porque suelen ser los mismos que los de la pública que se ganan un sobre sueldo.
Me reitero en lo dicho: todos deberíamos estar por ley en la pública porque somos funcionarios públicos y luego cada cual es libre de contratar el seguro que quiera o no; pero en caso de emergencia no lo dudéis un segundo a la pública y punto.
Saludos.
Pues yo pienso que lo bueno es poder elegir. Y, mira, he elegido la privada. Trabajo desde hace 15 años en la enseñanza pública. Si pudiese, elegiría un cole privado, bilingÜe, trilingüe, el mejor. Me duele decirlo. Se están cargando la enseñanza pública. Y yo no voy a salvarla. Como trabajadora me siento maltratada y malpagada. Y punto.
Ya puedes elegir, coges tu dinero y te sacas tu seguro privado, nadie te lo impide. Que yo sepa a los trabajadores de los hipermercados les dan un mejor precio para que compren en su empresa, lo que no hacen es darle vales de descuento para que se vayan a la competencia.
Sanidad privada fuera de muface ya.
: davita 05 July, 2013, 17:10:42 +02:00
Pues yo pienso que lo bueno es poder elegir. Y, mira, he elegido la privada. Trabajo desde hace 15 años en la enseñanza pública. Si pudiese, elegiría un cole privado, bilingÜe, trilingüe, el mejor. Me duele decirlo. Se están cargando la enseñanza pública. Y yo no voy a salvarla. Como trabajadora me siento maltratada y malpagada. Y punto.
Vergüenza ajena de compañer@s como tu y encima en este foro. Vaya tela. Decir esto es como contar que el trabajo que desempeñas ea una porquería. Sabes que a las plazas de funcionario se puede renunciar no?
Enviado desde mi LT18i usando Tapatalk 2
: Albariza 05 July, 2013, 16:00:54 +02:00
Soy funcionaria y siempre, desde que aprobé las oposiciones, he elegido la Seguridad Social como entidad médica. He parido en la sanidad pública y a familiares muy cercanos les han salvado la vida en la sanidad pública. Mi hija está en la sanidad pública conmigo. Y me inspira profunda confianza, por sus recursos y por los profesionales que trabajan en ella, a pesar de los recortes. No pondría mi vida ni la de mis seres queridos en manos de Asisa o Sanitas. Sin ninguna duda.
Así que no es solo una cuestión de principios. Que también.
En realidad quién te atiende y cómo y con qué calidad depende de la zona que te toque. Yo no pondría mi vida en la Sanidad Pública en zonas en dónde te atienden determinados hospitales privados, por ejemplo, y sin ir más lejos me refiero a estos: http://www.josemanuelpascualpascual.com/es (http://www.josemanuelpascualpascual.com/es)
: aikido34 04 July, 2013, 16:46:43 +02:00
: educa83 04 July, 2013, 12:25:26 +02:00
Os recuerdo que todo funcionario que se incorpore con fecha posterior al 1-1-2011 MUFACE solo le cubre la asitencia sanitaria, las cotizaciones las hace por la seguridad social (cuota obrera) y no por muface (clases pasivas), os lo cuento por experiencia propia, de ahi que se diga romper el convenio con aseguradoras puesto que las cotizaciones ya no son por MUFACE desde esta fecha.
Hola, entonces yo que me incorporé después de esa fecha, ¿qué diferencias hay respecto a los que se incorporaron antes?. Gracias.
Pues la diferencia esta a la hora de la jubilacion, aqui te dejo un enlace que lo explica muy bien.Saludos
http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/029441DiferenciasPensiones.pdf (http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/029441DiferenciasPensiones.pdf)
: Uleti 08 July, 2013, 12:54:23 +02:00
: Albariza 05 July, 2013, 16:00:54 +02:00
Soy funcionaria y siempre, desde que aprobé las oposiciones, he elegido la Seguridad Social como entidad médica. He parido en la sanidad pública y a familiares muy cercanos les han salvado la vida en la sanidad pública. Mi hija está en la sanidad pública conmigo. Y me inspira profunda confianza, por sus recursos y por los profesionales que trabajan en ella, a pesar de los recortes. No pondría mi vida ni la de mis seres queridos en manos de Asisa o Sanitas. Sin ninguna duda.
Así que no es solo una cuestión de principios. Que también.
En realidad quién te atiende y cómo y con qué calidad depende de la zona que te toque. Yo no pondría mi vida en la Sanidad Pública en zonas en dónde te atienden determinados hospitales privados, por ejemplo, y sin ir más lejos me refiero a estos: http://www.josemanuelpascualpascual.com/es (http://www.josemanuelpascualpascual.com/es)
Completamente de acuerdo contigo, pero es que eso no son hospitales públicos. Son hospitales privados sostenidos con dinero público. Lo cual es todavía más sangrante.
Y la atención médica en los hospitales de Pascual deja mucho que desear, sí, diciéndolo de la más suave de las maneras También las condiciones laborales de sus trabajadores, por cierto.