Hola, no me aclaro y no lo encuentro por ningún lado. ¿Cómo se contabiliza el tiempo de servicio? ¿Se cuentan los días trabajados y cada 30 días se cuenta un mes?
Por ejemplo:
- Si un interino A trabaja del 1 al 30 de septiembre... ¿tiene 0 años, 1 mes y 0 días?
- Si un interino B trabaja del 1 al 31 de octubre... ¿tiene 0 años, 1 mes y 1 día?
- Si un interino C trabaja del 1 al 30 de octubre... ¿tiene 0 años, 1 mes y 0 días?
- Si un interino D trabaja todo el curso, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto, ¿tiene 1 año, 0 meses y 5 días? (12*30 = 360, más 5 días, contando con que el año no sea bisiesto).
Me gustaría saberlo, porque no me aclaro y nunca me coincide el tiempo de servicio con lo que pienso que tengo (vamos, la diferencia es mínima, de días, a veces a mi favor y a veces en mi contra, respecto a mis cuentas).
¡Saludos!
Una respuestita, por caridad!!
Si tengo trabajado febrero íntegramente, ¿se cuenta como 0 años, 1 mes y 0 días? ¿O como 0 años, 0 meses y 28 días?
Lo único que encuentro en relación con esto es el cálculo de indeminzaciones por despido, pero nada relativo al tiempo de servicio.
Que yo sepa todos los meses cuentan como 30 días. Tengan 30, 31, 28 o 29 días.
Así es, todo el tiempo se contabiliza por meses completos y vemos una cantidad formada por 6 dígitos... los primeros 2 para los años, los 2 siguientes para meses y los 2 últimos para días.
Cada 30 días, será un mes y cada 12 meses será un año. Es obvio, pero vamos sobre seguro, jejeje...
Es decir, mes completo, siempre son 30 días (así que no vemos los días reflejados, vemos la contabilización de los meses en la zona central... sea febrero, octubre o abril).
Primero se cuentan siempre los meses completos (si se acumula el año, se pasa a la primera zona y el centro queda a cero) y al final se contabilizan los días sueltos (sobre 30) para acumularlos en la última zona.
Revisa así las cuentas a ver si te cuadra.
A mí sí.
Gracias Majona. Pero entonces eso quiere decir que si trabajo del 1 al 30 de octubre voy a tener los mismos días trabajados que si trabajo del 1 al 31 de octubre, ¿no? Pues en el primer caso me van a dar 30 días, que va a pasar a ser un mes, y en el segundo caso, al ser un mes completo, me van a dar 1 mes. Luego trabajando dos personas distinto tiempo, tendrían así el mismo tiempo de servicio.
En el caso de que trabajase del 1 al 29 de mayo, me darían 29 días. Si otro trabajase del 1 al 28 de febrero, más el 1 de marzo, le darían 1 mes (por el mes completo de febrero) y 1 día. Mismos días trabajados, dos días de diferencia.
En fin, asumo que es así y que como nos afecta a todos por igual no es "demasiado injusto", pero cuanto más lo pienso, menos convencido estoy de que todo esto esté pensado bien :o
¡Gracias por vuestros comentarios!
: comandantenorton83 19 July, 2013, 18:40:46 +02:00
Gracias Majona. Pero entonces eso quiere decir que si trabajo del 1 al 30 de octubre voy a tener los mismos días trabajados que si trabajo del 1 al 31 de octubre, ¿no? Pues en el primer caso me van a dar 30 días, que va a pasar a ser un mes, y en el segundo caso, al ser un mes completo, me van a dar 1 mes. Luego trabajando dos personas distinto tiempo, tendrían así el mismo tiempo de servicio.
En el caso de que trabajase del 1 al 29 de mayo, me darían 29 días. Si otro trabajase del 1 al 28 de febrero, más el 1 de marzo, le darían 1 mes (por el mes completo de febrero) y 1 día. Mismos días trabajados, dos días de diferencia.
En fin, asumo que es así y que como nos afecta a todos por igual no es "demasiado injusto", pero cuanto más lo pienso, menos convencido estoy de que todo esto esté pensado bien :o
¡Gracias por vuestros comentarios!
Pues sí, analizándolo muy en profundidad, parece raro, pero eso también nos lo hacen en cualquier otro trabajo. Se tiene en cuenta el año como 360 días, a 30 días por cada mes... y así, nuestras nóminas en cualquier empresa, será la misma en febrero que en diciembre, y no te pagan menos por tener 28 días, cobras todos los meses lo mismo.
Es una convención que se usa para facilitar los cálculos en contabilidad y en el ámbito económico o de "papeleo" (que no sé ni cómo expresarlo) pero es así.
A mí también me sonaba muy raro al principio.
Ten en cuenta eso, contar meses completos (sea cuales sean, desde el día 1 hasta el último), y luego acumulan días sueltos, que si llegas a los 30 se cuenta como un mes más... y a los 12 meses, pues ya tienes el año.