eldenena eldenena eldenena eldenena
Anonadado.
Mirad el artículo que ha colgado USTEA en su web:
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1581821/la/junta/prescinde/mas/empleados/publicos/solo/ano.html (http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1581821/la/junta/prescinde/mas/empleados/publicos/solo/ano.html)
La Junta prescinde de más de 16.000 empleados públicos en sólo un año
Recorte de más de 7.000 sanitarios y otros 7.400 profesores, pero también en Administración General y Justicia. Sólo Murcia supera el tijeretazo en la región, al nivel de Castilla-La Mancha.
La prioridad por el mantenimiento del empleo, la educación y la sanidad reiterada como un soniquete por los dirigentes de la Junta de Andalucía (PSOE-IU) cae en saco roto con la lectura de los datos oficiales.
Andalucía ha perdido en un año 16.343 empleados en su Administración, sin contar a las empresas públicas, el 88% de ellos en educación y sanidad. El recorte (-6,4%) no tiene parangón en otra comunidad, salvo en Murcia (-12,7%) y Castilla-La Mancha (-6,4%). El ajuste es tal que uno de cada tres empleados públicos de las autonomías que perdieron su trabajo el año pasado fue andaluz.
Los datos pertenecen al Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con fecha a 1 de enero de 2013. Esta publicación semestral del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recopila los efectivos de las distintas instituciones desde 1990.
Hasta este año la Junta de Andalucía había mantenido un ascenso equilibrado en el número de sus servidores públicos. La Administración autonómica inició su andadura en 1982 con 21 funcionarios y 16 laborales; en 2012 superó los 255.000 empleados.
El descenso más brusco en la historia de la Administración autonómica se registra el pasado año, ya que a 1 de enero de 2013 las estadísticas anotan 238.909 trabajadores en la Junta.
El personal de Educación y Sanidad es el más perjudicado. En la docencia no universitaria la Junta ha pasado de 115.567 empleados a 108.153, un 6,4% menos. La Junta mantuvo intacta la ratio de escolares ante el aumento del horario lectivo del Gobierno central, pero sacrificó a más de 4.500 interinos. Otras plazas por jubilaciones o excedencias no se repusieron: el Ministerio de Educación bloqueó la convocatoria de 2.389 plazas para Secundaria e instó a la Junta a que se ciñera al 10% de la tasa de reposición.
La Junta protestó, pero se ahorró la convocatoria. Este año sí ha convocado 592 plazas en Primaria.
En sanidad el recorte ha sido de un 7,3%. El pasado jueves el senador del PP Jesús Aguirre aludió a un informe laboral de los ministerios de Empleo y Sanidad que recogía estos mismos datos. La Consejería de Salud replicó que era una información "tendenciosa" que ignoraba los profesionales que tienen contratos de corta duración, tanto eventuales como interinos sustitutos.
Los datos oficiales añaden que el tijeretazo se completa con 1.328 trabajadores en consejerías y organismos autónomos y 574 en personal de Justicia.
Este recorte no es sólo inédito en la historia de la autonomía, sino que es singular de la comunidad autónoma. Porque las restricciones del Gobierno central han sido comunes para todas las autonomías pero, salvo Murcia, Andalucía es la que acomete mayor recorte de empleo público, junto a Castilla-La Mancha y seguida de Cataluña (-1,9%), Madrid (-1,6%) o Valencia (-1,3%).
El ajuste del pasado año pone a la Junta entre la que más empleo público ha destruido desde que comenzó la crisis, un 7,3% menos de personal desde 2009. La supera de nuevo Murcia (-8,3%), pero también, Madrid (-8%) y País Vasco (-9,2%), la única que creció un poco en 2012. También disminuye Cataluña (13,4%), pero esta comunidad alega una adecuación en la metodología de su área sanitaria. Las restantes autonomías no han recortado tanto empleo.
Tampoco el Estado. De hecho en la comunidad ascendieron en 2012 por el regreso de las competencias del Guadalquivir. En 2013 la bajada de efectivos fue de un 1,7% y se quedan en 92.577.
Más abrupta fue la bajada del personal dependiente de ayuntamientos y diputaciones, de un 12% en el conjunto del país y de un 10,8% en Andalucía. De hecho, los últimos ERE en los municipios andaluces han recortado el personal local un 7,1% y son 113.369.
Justo lo contrario ha pasado en el personal al servicio de las universidades, que desde 2009 se ha incrementado hasta los 25.571 este año, un incremento de un 31,6% en la comunidad, inferior no obstante al conjunto de las universidades españolas (49,6%).
De las administraciones públicas presentes en Andalucía dependen 470.426 empleados públicos, el 18,2% de los ocupados.
IU debería pensarse muy seriamente si quiere estar metida hasta el fondo en esto.
Una cosa es querer demostrar que se tiene capacidad de gobierno y otra muy distinta es demostrar que se puede ser el que más trabajadores despide del lugar y seguir diciéndose de izquierdas.
El RD de recortes para sanidad y educación impuesto por el gobierno central es el mismo para todas las CC.AA. (más horas lectivas, aumento de la ratio, sustituciones tras 2 semanas de baja...etc...).
¿Por qué la Junta de Andalucía está entonces en el podium de los despidos?
Griñán, Mar Moreno y Valderas, son unos magos, son unos maestros. Tienen mérito, sí.
Yo creo que quieren ser los campeones de los despidos y como tienen que adelantar en la estadística a Murcia, por eso parece que están reculando en las 850 vacantes docentes "extra" que prometieron. Quieren ganar a toda costa, ¡el "gobierno de izquierdas" (yo me río) el que más empleados públicos despide de toda España! Será todo un honor para ellos.
Después, que pregunten porque el PP fue el partido político más votado en Andalucía en las pasadas elecciones.
PSOE e IU y no PP son los culpables de que los ciudadanos de izquierdas (entre los que me incluyo) no podamos ser representados en los parlamentos, a base de mentiras y más mentiras.
Indignados saludos.
¡Madre mía!¡Cómo nos mienten a saco desde los medios de comunicación!¡Como para creerse a los partidos mayoritarios!¡Profesionales de la mentira, eso es lo que son!
Espero que aún quede algún politico/a honrado/a por ahí en los partidos no mayoritarios, porque si no estamos apañaos...
Desgraciadamente compañeros, yo ya no creo en los políticos, especialmente en los que tenemos sean del color que sean. Me han demostrado que la mayoría ( y siento decir esto) están en el poder para lo que están. Desde las nuevas generaciones del PP a las juventudes socialistas pasando por IU, se meten en este negocio para lo mismo. Y lo peor es que los partidos nos se regeneran, la mayoria de los politicos de ahora son del partido desde que tenian 18 años. Se han criado en el partido y han ido subiendo dentro del mismo con distintos cargos. De ahí que nos encontremos con nuestra consejera Susana Dïaz que no ha roto ni un plato fuera de la política y que será la nueva presidenta de la Junta sin pasar por las urnas. En fin, que tenemos lo que nos merecemos, quizás los partidos no sean más que un vivo reflejo de la sociedad andaluza y asi nos luce el pelo. Lo de los recortes ya lo llevo diciendo, se pueden recortar otras cosas, pero no quieren, no quieren echar a los enchufados y a sus colegas, a ver si nos vamos dando cuenta. Prefieran despedir a interinos y luego decir que ellos han hecho lo que han podido y que la culpa es de Rajoy. A ambos al PSOE y al PP, les pueden dar mucho por donde yo me sé. A los de IU, como ex-votante que fui en su tiempo de esta coalición, decirles que se están metiendo en un fregado increible, y que la gente no es tonta y al final lo pagarán. Yo pienso que IU tendria que haber hecho lo que decia Anguita: apoyar al PSOE en pactos puntuales y obligarlo a recortar en otras partidas; si no lo hacen o no lo han hecho, Valderas y compañía sabran porqué y es que el asiento cuesta dejarlo.
Pero muchos que nos consideremos de izquierdas, ahora no encontramos ningún partido que nos represente.
Saludos.
Es lo que me repugna del PSOE: son los reyes de la propaganda.
El PP va de frente porque muchos de sus votantes aplauden la desaparición del Estado (salvo cuando les toca pedir dinero a papá Estado, claro). Pero el PSOE es mezquino porque sigue con la pamema de la izquierda, de la solidaridad y no sé qué cuentos más y es lo mismo que el PP. Para mí es infinitamente peor la estrategia del PSOE.
Y me jode mucho que IU esté dando cobertura a este despropósito. Se está equivocando de estrategia y le pasará factura. Hay que dejar caer al PSOE si se quiere ser creíble y se quiere luchar por el electorado de izquierda. Somos muchos los que necesitamos un partido que priorice las políticas sociales frente a las económicas pero que vaya con la verdad por delante y asuma los palos cuando le toquen.
No olvidéis altenativas como EQUO, que nació del 15M. Lo que pasa es que como aún son minoritarios, ni nos acordamos de que existen, y precisamente esa es la gran victoria de los partidos mayoritarios: hacernos olvidar que existen otras alternativas.
Eso sí. Sí hay dinero para darles un Curso de "coaching" a más de 2000 asesores o puestos de libre designación (¡Los pobrecitos están tan aburridos de tanto trabajar por Andalucía¡) ¡Qué triste lo que tenemos aquí!
¡Ah! Y siguen dándole continuidad al profesorado del plan de Calidad. Conozco a gente de la provincia de Málaga que se lo han dado, no teniendo la puntuación para estar en esos centros.