Se dice en los mentideros políticos que este otoño, para salvar los trastos con el caso Bárcenas, Mariano Rajoy tiene pensado hacer cambios en las carteras de sus ministros. Dejarían el cargo Gallardón, Montoro y Wert. De hecho parece que Wert ya le ha hecho saber a Rajoy que quiere la cuenta e irse a dar la brasa en las tertulias de turno.
No arriendo la ganancia a los que tengan que preparar oposiciones.
: jmcala 23 August, 2013, 10:17:15 +02:00
Se dice en los mentideros políticos que este otoño, para salvar los trastos con el caso Bárcenas, Mariano Rajoy tiene pensado hacer cambios en las carteras de sus ministros. Dejarían el cargo Gallardón, Montoro y Wert. De hecho parece que Wert ya le ha hecho saber a Rajoy que quiere la cuenta e irse a dar la brasa en las tertulias de turno.
No arriendo la ganancia a los que tengan que preparar oposiciones.
Con las prisas que se da Mariano, y teniendo en cuenta lo ocupada de su agenda a nivel internacional, me aventuro a pronosticar que, de producirse cambios, llegarán como muy pronto en enero. ^_^
El hecho de que wert abandonara el cargo supondría que pudiera atrasarse la reforma educativa???
No caerá esa breve. El PP sacará su reforma esté quien esté.
Sigo pensando que la LOMCE está muerta. No se pondrá en marcha nunca.
No hay dinero y está sentenciada desde el momento en el que el PP no obtenga mayoría absoluta. Algo que ocurrirá en las próximas elecciones.
Pues es un gran alivio saber que seguiremos con la LOE,con la que casi todo nos va bastante bien.
Siempre estamos con lo mismo.
La LOE es una mierda, de acuerdo. Pero la LOMCE no iba a mejorar nada desde el momento en el que es un proyecto de ley IMPUESTO por un visionario, por un "liberalista", con lo que denota el sufijo -ista, de lo económico y social. Que los políticos sean incapaces de sentarse a escuchar a quienes saben del tema, tomar nota de posibles soluciones, debatirlas y llegar a un acuerdo, no puede servir de excusa para imponer la primera bravuconada que se le ocurra al títere de turno.
Y sí, estoy llamando títere a Ignacio Wert.
Pues mirad esto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/25/espana/1377425193.html?a=746cbb45f446dea28ffc38572ed8a9e0&t=1377540989&numero= (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/25/espana/1377425193.html?a=746cbb45f446dea28ffc38572ed8a9e0&t=1377540989&numero=)
Estamos hablando de que en otoño se terminaría de tramitar. Llegaríamos a septiembre de 2014 antes de la aplicación de la ley y, si mal no recuerdo, en noviembre de 2014 tocan elecciones.
La LOMCE es una de las cortinas de humo tras la que se quiere parapetar el PP para evitar el acoso mediático y parlamentario del caso Bárcenas.
que se vaya..
: jmcala 28 August, 2013, 06:48:31 +02:00
Estamos hablando de que en otoño se terminaría de tramitar. Llegaríamos a septiembre de 2014 antes de la aplicación de la ley y, si mal no recuerdo, en noviembre de 2014 tocan elecciones.
Las elecciones general no tocan hasta finales de 2015, pues las últimas fueron el 20/11/2011 y la LOMCE, que se aprobará este año, se implantará totalmente en dos cursos, el 2014-2015 y 2015-2016. Por tanto el nuevo gobierno la encontraría ya totalmente implantada.
Pero es que con las encuestas en la mano, ahora en el peor momento de la crisis y de la corrupción, el PP volvería a ganar las elecciones, así que, yo no veo ningún indicio de que la LOMCE no se aplique, salvo que hubiese una fuerte contestación por parte del profesorado, algo que tampoco veo por ningún lado.
Saludos.
: respublica 28 August, 2013, 16:06:38 +02:00
: jmcala 28 August, 2013, 06:48:31 +02:00
Estamos hablando de que en otoño se terminaría de tramitar. Llegaríamos a septiembre de 2014 antes de la aplicación de la ley y, si mal no recuerdo, en noviembre de 2014 tocan elecciones.
Las elecciones general no tocan hasta finales de 2015, pues las últimas fueron el 20/11/2011 y la LOMCE, que se aprobará este año, se implantará totalmente en dos cursos, el 2014-2015 y 2015-2016. Por tanto el nuevo gobierno la encontraría ya totalmente implantada.
Pero es que con las encuestas en la mano, ahora en el peor momento de la crisis y de la corrupción, el PP volvería a ganar las elecciones, así que, yo no veo ningún indicio de que la LOMCE no se aplique, salvo que hubiese una fuerte contestación por parte del profesorado, algo que tampoco veo por ningún lado.
Saludos.
A mí eso no me entra en la cabeza. Yo creo que el PP no volvería a ganar las elecciones.
Yo estoy en contra de la LOMCE y de la LOE.
El Psoe ha tenido derecho y oportunidad de experimentar sus maravillosas leyes educativas(LOGSE y LOE) creando un gran desastre y fracaso educativo,gracias al visionario de Rubalcaba que fue ministro de educación,dunate más de dos décadas.
Pues por la mismas reglas democráticas formales,el visionario de Wert y su partido tienen derecho a experimentar su LOMCE aunque no arregle nada,algunos añillos.
no se trata de experimentar cual chaman sino buscar soluciones y estas soluciones se han de basar en dialogo todos partidos políticos ,sindicatos , docentes , padres y alumnos sin importar tiempo que sea necesario para lograr acuerdos duraderos mientras esto no se logre mal nos ira ,y coincido contigo ni LOE NI LOMCE logran mejorar la realidad
Estoy de acuerdo contigo en que se necesita participación y consenso por parte de todos los sectores.
Pero especialmente participación de los maestros y profesores, que conocemos de primera mano lo que sucede y algunas de las mejoras básicas.
Si nos va tan mal en educación,uno de los motivos es porque la leyes anteriores y la nueva las han diseñado todos los que no dan clase y están alejados del aula:políticos,asesores,expertos,sindicalistas de despacho liberados,cúpulas de confederaciones de familias...
De todas formas la tabarra que se está dando contra la LOMCE y la poca que algunos tabarrosos de ahora dieron con la LOGSE/LOE y también era partidista e impuesta.
Lo que pasa es que como está el patio todos estamos asustados. Además si a alguanas especilialidades le quitan horas o desparacen (de esto último no estoy muy segura). Yo no dí la tabarra ni con la LOE/LOGSE porque era muy joven y seguro que la mayoría de foreros también eran estudiantes y no docentes/padres.
Tienes razón, respublica, resbalé con las fechas. No obstante, sin mayoría absoluta seguiría sin terminar de implantarse porque ya han avisado todos los partidos de la oposición que será lo primero que hagan; derogar la LOMCE.
Pero está el problema de la FP dual, que no tienen ni idea de cómo solucionar y que sin ello la LOMCE se convierte en papel mojado, salvo por la anécdota de la religión y otras milongas.
Puestos a echar culpas, para mí el que tiene delito es el PSOE, que tuvo redaños para sacar de la Escuela la religión en todos los años que ha gobernado.
: jmcala 28 August, 2013, 19:00:02 +02:00
Pero está el problema de la FP dual, que no tienen ni idea de cómo solucionar y que sin ello la LOMCE se convierte en papel mojado
La FP Dual no tiene nada que ver con la LOMCE, aunque ésta sí que la recoge, pero la FP Dual se reguló en el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre (BOE del 09/11/2012) y está en vigor desde entonces. Lo que sucede es que su implantación depende de las comunidades autónomas y, si bien muchas ya la han desarrollado, en Andalucía aún no hay ninguna normativa y únicamente la Orden de 21 de junio de 2013 (BOJA 15/07/2013) convocaba proyectos de FP Dual de carácter experimental.
Saludos.
Ese decreto habla de la FP dual pero no la regula. Es la LOMCE la que tiene en sus tripas la regulación de esa FP dual que parece la clave para disminuir el fracaso escolar temprano y el paro juvenil.
La LOMCE establece la FP básica y amplía las materias de los grados medios para hacer más fácil el paso a los grados superiores. De hecho fue el Consejo de Estado el que hablaba de que la LOMCE debe ser la llave para que la FP dual arranque y se ponga en marcha.
En caso de que se apruebe el trámite parlamentario, no comenzaría a aplicarse hasta el curso 2014-2015 y eso quiere decir que no se implantaría en caso de que el PP no ganase con mayoría absoluta.
¿Quiénes son los principales que no dieron la tabarra contra la LOGSE/LOE y la apoyaron en sus presupuestos pedagógicos?
IU,CCOO y UGT.
Fueron cómplices con su apoyo y su silencio.
Son los mismos que no paran de convocar ahora manifestaciones y huelgas contra la LOMCE.
Cuando la ley es de los de su familia silencio cómplice,pero cuendo es de la derecha maligna palos.
Se me olvidaron los de CEAPA que no convocaron huelgas contra el Psoe y la LOGSE/LOE y ahora apuntan a sus hijos a huelgas contra la LOMCE.
Lo lamentable de casi todos los partidos,organizaciones y de casi todos los sindicatos en educación es su doble vara de medir y su falta de independencia.
: jmcala 29 August, 2013, 08:08:40 +02:00
Ese decreto habla de la FP dual pero no la regula. Es la LOMCE la que tiene en sus tripas la regulación de esa FP dual que parece la clave para disminuir el fracaso escolar temprano y el paro juvenil.
Como dije antes, la regulación de la FP Dual corresponde a las comunidades autónomas, varias de las cuales ya la han puesto en práctica, y no a la LOMCE, que lo único que hace es añadir a la LOE un nuevo artículo:
Artículo 42.bis. Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español.
1. La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo.
2. El Gobierno regulará las condiciones y requisitos básicos que permitan el desarrollo por las Administraciones educativas de la Formación Profesional dual en el ámbito del sistema educativo.: jmcala 29 August, 2013, 08:08:40 +02:00
La LOMCE establece la FP básica y amplía las materias de los grados medios para hacer más fácil el paso a los grados superiores.
Pero eso nada tiene que ver con la FP Dual. La FP Básica es el nuevo nombre que la LOMCE da a los PCPI y la novedad es que adelantan un año su entrada, en vez de que el segundo año sea opcional, ahora serán obligatorios los dos años y los que aprueben en vez del título de la ESO, obtendrán uno nuevo de Profesional Básico, que dará acceso a la FP de grado medio y es con ese nuevo título como pretenden maquillar las cifras del fracaso escolar, pues pretenden que muchos alumnos que ahora acaban la ESO sin titular, se les segregue dos años antes y obtengan un nuevo título inferior al de la ESO.
Respecto a las materias para los ciclos de grado medio que faciliten el acceso a los superiores, serán voluntarias y no formarán parte del currículo.
: jmcala 29 August, 2013, 08:08:40 +02:00
En caso de que se apruebe el trámite parlamentario, no comenzaría a aplicarse hasta el curso 2014-2015 y eso quiere decir que no se implantaría en caso de que el PP no ganase con mayoría absoluta.
De nuevo te confudes
jmcala. Las elecciones generales tocan para finales de 2015, pues las últimas fueron el 20/11/2011 y dado que en el curso 2014-15 se implantará la LOMCE en la mitad de todas las enseñanzas y en septiembre de 2015 se implantará en la otra mitad, cuando el nuevo gobierno tome posesión a finales de diciembre de 2015, toda la LOMCE estará ya implatada por completo.
Saludos.
: RM 29 August, 2013, 13:19:20 +02:00
¿Quiénes son los principales que no dieron la tabarra contra la LOGSE/LOE y la apoyaron en sus presupuestos pedagógicos?
IU,CCOO y UGT.
IU y USTEA no apoyaron la LOE, que fue aprobada con los votos de PSOE, CiU, PNV, EA, CC, ERC e ICV.
Pero de todas formas, los principios de la LOE, según su artículo 1, son:
a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales,económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el
respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.
f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros,Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las
Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.
j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres.
m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.
ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.
o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas.
p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.
¿Cuáles exactamente te parecen tan nefastos para el sistema educativo?
Saludos.
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.
IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.
: RM 29 August, 2013, 18:25:25 +02:00
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.
IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.
La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?
: RM 29 August, 2013, 18:25:25 +02:00
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.
IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.
¿A qué estructura educativa "concreta" diseñada por la LOE te refieres exactamente?
Saludos.
: jacinruiz 29 August, 2013, 23:05:36 +02:00
: RM 29 August, 2013, 18:25:25 +02:00
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.
IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.
La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?
Estoy de acuerdo. Responsabilizar a una ley educativa de la indisciplina, fracaso y absentismo es todo un despropósito. Generalmente este argumento se utiliza para evadir responsabilidades por parte de aquellos que son los realmente responsables: gobernantes, padres, medios de comunicación, industria del ocio, y la sociedad en su conjunto. Vivimos en un país que lleva un retraso cultural y científico de dos siglos con respecto a los del centro de Europa, donde se valora sobre todo la mediocridad, la golfería o la burricie para alcanzar las más altas cotas de empresas e instituciones (incluidos ministerios y presidencia del gobierno), y donde incluso se vota a auténticos delincuentes corruptos y defraudadores. ¿Y queremos que la varita mágica de una ley haga aparecer alumnos modelo?
: Jose MDPA 30 August, 2013, 01:07:09 +02:00
: jacinruiz 29 August, 2013, 23:05:36 +02:00
: RM 29 August, 2013, 18:25:25 +02:00
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.
IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.
La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?
Estoy de acuerdo. Responsabilizar a una ley educativa de la indisciplina, fracaso y absentismo es todo un despropósito. Generalmente este argumento se utiliza para evadir responsabilidades por parte de aquellos que son los realmente responsables: gobernantes, padres, medios de comunicación, industria del ocio, y la sociedad en su conjunto. Vivimos en un país que lleva un retraso cultural y científico de dos siglos con respecto a los del centro de Europa, donde se valora sobre todo la mediocridad, la golfería o la burricie para alcanzar las más altas cotas de empresas e instituciones (incluidos ministerios y presidencia del gobierno), y donde incluso se vota a auténticos delincuentes corruptos y defraudadores. ¿Y queremos que la varita mágica de una ley haga aparecer alumnos modelo?
Efectivamente Jose MDPA, así es: La ley es un instrumento que aplican (aplicamos las personas). Siempre he pensado que las leyes se hacen para las personas y no al contrario. Responsabilizar a las leyes del fracaso de sus resultados es descabellado. Yo sigo pensando que la LOGSE y la LOE en sí mismas son buenas leyes pero que han fallado muchos factores en su aplicación.
Saludos
Aunque ya he debatido en este foro muchas veces sobre este tema no me importa repetirme.
Si las leyes educativas no influyen en el fracaso,absentismo e indisciplina porque en sí mismas no son ni malas ni buenas y todo depende de la familia y de la sociedad para qué luchar contra la LOMCE.
En virtud de esa tesis nos da igual la LOE que la LOMCE porque hay que cambiar la sociedad no las leyes.
Qué duda cabe que la sociedad influye mucho,pero que una mala o una buena ley puede incidir igualmente.Os concreto en varios ejemplos:
Cuando una ley va pasando de curso a un alumno,sin base,va acumulando su desfase y va promoviendo su fracaso.La LOE hace ésto en Primaria,la promoción automática ,sin solventar los problemas que se van acumulando en los alumnos y que explotan al llegar a 1º de ESO.
Cuando una ley se lleva a alumnos pequeños de los colegios(7º y 8º EGB) y se los lleva a los IES,metiéndoles más asignaturas,más hrs y más profesores está fomentando el fracaso escolar.
Cuando esos mismos alumnos pequeños ,a los que les falta madurez y edad,te los llevas a centros enormes con alumnos de hasta 20 años y centros pensados para una escolaridad no obligatoria,estás fomentando los problemas educativos.
Cuando una ley obliga a estar en la ESO a alumnos que no quieren estudiar la ESO,hasta los 16 años,sin darles alternativas más atractivas para ellos,en virtud de una equidad y una no segregación utópicas,está fomentando el fracaso,la indisciplina y el absentismo.
Cuando una ley mantiene las ratios en 30 alumnos en la ESO está fomentando el fracaso escolar y la indisciplina.
La culpable de esos 5 ejemplos anteriores no es la LOMCE,ni la sociedad en general,ni las familias, es la LOGSE/LOE propuesta hace dos décadas por los socialistas,que se cargaron la EBG y se cargaron las medias.
A esa estructura me refiero cuando hablo de la estructura logsiana.
Así que la tesis de que la LOGSE era buena en sí misma y que ha fallado por el dinero no la sumo.La estructura que diseñó se ha demostrado en la práctica que ha sido y sigue siendo un gran disparate.
Todo lo anterior no implica que la LOMCE lo remedie,entre otras cosas porque esta nueva ley asume la estructura logsiana.
La LOMCE es el disparate de la LOGSE/LOE pero con tintes derechistas.
Resumiendo:
La LOGSE/LOE son leyes utópicas,diseñadas por teóricos de la educación en una mesa de camilla fuera de las aulas y que nunca habían dado clase en los ciclos que plantearon cambiar.Lo cual garantizaba en gran medida su fracaso.
Encima los mismos que las propusieron-o sea los socialistas-no le dieron todo el dinero que necesitaban y la convirtieron en una ley de bajo coste.Con lo que acentuaron el fracaso de la misma.
Los peperos asumen la misma estructura nefasta logsiana y enciman le añaden sus ingredientes propios:más religión,más conciertos,más jerarquización.
: RM 30 August, 2013, 16:04:53 +02:00
Cuando una ley va pasando de curso a un alumno,sin base,va acumulando su desfase y va promoviendo su fracaso.La LOE hace ésto en Primaria,la promoción automática ,sin solventar los problemas que se van acumulando en los alumnos y que explotan al llegar a 1º de ESO.
Cuando una ley se lleva a alumnos pequeños de los colegios(7º y 8º EGB) y se los lleva a los IES,metiéndoles más asignaturas,más hrs y más profesores está fomentando el fracaso escolar.
Cuando esos mismos alumnos pequeños ,a los que les falta madurez y edad,te los llevas a centros enormes con alumnos de hasta 20 años y centros pensados para una escolaridad no obligatoria,estás fomentando los problemas educativos.
Cuando una ley obliga a estar en la ESO a alumnos que no quieren estudiar la ESO,hasta los 16 años,sin darles alternativas más atractivas para ellos,en virtud de una equidad y una no segregación utópicas,está fomentando el fracaso,la indisciplina y el absentismo.
Cuando una ley mantiene las ratios en 30 alumnos en la ESO está fomentando el fracaso escolar y la indisciplina.
La culpable de esos 5 ejemplos anteriores no es la LOMCE,ni la sociedad en general,ni las familias, es la LOGSE/LOE propuesta hace dos décadas por los socialistas,que se cargaron la EBG y se cargaron las medias.
La LOGSE/LOE son leyes utópicas,diseñadas por teóricos de la educación en una mesa de camilla fuera de las aulas y que nunca habían dado clase en los ciclos que plantearon cambiar. Lo cual garantizaba en gran medida su fracaso.
Las leyes son realizadas y aprobadas por el parlamento, normalmente a instancias del gobierno, no por los trabajadores implicados, que de todas formas cada uno tiene sus ideas y los hay que se creen con la solución perfecta desde el primer día que pisan un aula, aunque no tengan ni idea de cómo funciona un sistema educativo ni los distintos modelos de enseñanza y de gestión. Pero el tiempo de servicio tampoco es garantía de nada, como es fácil comprobar y aún así encontraremos tantas soluciones como gente opine.
Por tanto no se puede deslegitimar una ley educativa aprobada democráticamente porque no haya sido realizada por profesores en activo.
Lo que debe hace un gobierno es aplicar el programa por el que fue votado y éste debe ser realizado con la colaboración democrática de sus militantes y además consensuado con los representantes de los sectores implicados, que en la docencia no son sólo los profesores pero estos son representados por los sindicatos que ellos votan justo para representarles ante la administración.
Como dije, cada uno puede tener sus ideas y propuestas, pero por ejemplo, de las 5 medidas que tú propones, con la última todos los sindicatos estarán de acuerdo, pero no así con las otras, que yo sepa.
Sobre la repetición en edades tan tempranas la mayor parte de los estudios científicos prácticos, y que alguien me corrija si me equivoco, indican que si se repite no sólo no se consigue que ese alumno mejore su rendimiento sino que lo empeora, y que por tanto es mejor que siga con los de su edad.
De las otras medidas, algunas son de gestión y yo no sé la incidencia real sobre el rendimiento que pueda tener que un alumno de 15 años esté en el mismo centro con los de primaria o con los de bachillerato. Quizás los expertos sí hayan estudiado esto y sitúen los preadolescentes mejor junto a los adolescentes que junto a los niños, pero desconozco los estudios que pueda haber.
Y que la enseñanza obligatoria se ponga de nuevo a los 14 años, como en tiempos de Franco, no creo que ningún sindicato docente lo defienda hoy en día, aunque quizás los más tradicionalistas como APIA o PIENSA simpaticen con parte de esas medidas, pero ni esos sindicatos, ni sus postulados tienen prácticamente apoyo alguno entre el profesorado.
Saludos.
Yo no he dicho que los trabajadores de la enseñanza deban hacer las leyes educativas.
Las proponen los partidos que gobiernan basándose en sus criterios ideológicos y en expertos que les asesoran.
Yo lo que propongo es menos asesor alejado de las aulas y más consulta al profesorado que da clases(que no es lo mismo que el sindicalista).
Los programas educativos de los partidos suelen concretar poco en educación en campaña electoral,para luego hacer lo que les da la gana.
Es verdad que los sindicatos nos representan,pero no dejan de ser (sus directivas que son las que reparten el bacalao)también en la mayoría de ocasiones profesionales del sindicalismo liberados hace años y por tanto alejados de las aulas.
La repetición según tú es mala.Lo que ahora tenemos es que los alumnos de Primaria pasan con su edad y viven felices en un espejismo durante 6 años,hasta que llegan a 1º de ESO y se acaba dicha felicidad pues sale al descubierto y a la realidad todo su atraso acumulado y disimulado.
Yo sí sé como funciona un alumno de 12-14 años en un IES,ya que llevo en el mismo 17 años y también sé como funcionaba en un colegio(EGB)pues dí clase en la misma durante más de 15 años.No sé si el experto tendrá el mismo conocimiento práctico que yo.
Nadie plantea bajar la obligatoriedad a los 14,lo que planteamos muchos es bajar la flexibilización,la diversificación y la elección a dicha edad en función de la motivación.Ya sé que éso es pecado dentro del mundo progresista.
En mi opinión el mero hecho de que se esté planteando continuamente el debate sobre las leyes educativas es una anormalidad. Denota que hay algo que falla, y yo creo que no son solo las leyes. Ahora bien, llama la atención el exacerbado interés de la clase política por controlar todos los aspectos de la educación y al tiempo el estado actual de absoluta falta de regulación de la economía al que esa misma clase política nos ha conducido, con cesión de soberanía incluida. Los resultados a la vista están: sobresalientes y matrículas por doquier, y ríos de miel inundando pueblos y ciudades.
: respublica 28 August, 2013, 16:06:38 +02:00
: jmcala 28 August, 2013, 06:48:31 +02:00
Estamos hablando de que en otoño se terminaría de tramitar. Llegaríamos a septiembre de 2014 antes de la aplicación de la ley y, si mal no recuerdo, en noviembre de 2014 tocan elecciones.
Las elecciones general no tocan hasta finales de 2015, pues las últimas fueron el 20/11/2011 y la LOMCE, que se aprobará este año, se implantará totalmente en dos cursos, el 2014-2015 y 2015-2016. Por tanto el nuevo gobierno la encontraría ya totalmente implantada.
Pero es que con las encuestas en la mano, ahora en el peor momento de la crisis y de la corrupción, el PP volvería a ganar las elecciones, así que, yo no veo ningún indicio de que la LOMCE no se aplique, salvo que hubiese una fuerte contestación por parte del profesorado, algo que tampoco veo por ningún lado.
Saludos.
La coalición PSOE - IU tendría la mayoría absoluta por mucho que les pese a algunos pepeistas del foro.
Conste que para mí todos los políticos son igual de malos pero al menos con un gobierno no absolutista al 100% la cosa se supone mejoraría.
Lo triste es que los cimientos de una sociedad, la educación, sigue usandose como arma arrojadiza entre los politicos. Con lo fácil que seria sentarse todos a hablar e intentar llegar a un consenso básico sobre nuestro sistema educativo. Si no lo hacen es porque simplemente no hay voluntad politica por ninguna de las partes y cuando no hay interes no hay pacto. De tal forma, nos encontramos que en los 30 años de democracia hemos tenido varias leyes educativas que no han solucionado nada los problemas que tenemos. Desgraciadamente seguiremos así por muchos años ya que aunque se aplique la LOMCE (espero que no) el Psoe la cambiará cuando vuelva a gobernar. Por tanto el cachondeo está servido y los constantes cambios seguirá produciendose ad infinitum porque nadie se toma esto en serio. Por lo demás, estoy de acuerdo en que el sistema educativo se debe fundamentar en los profesionales del sector y no en orientadores, pedagógos u otros expertos que nunca han pisado un aula.
Podrán cambiar los politicos que quieran que si no hay acuerdo, la eduación en nuestro pais seguirá siendo la gran asignatura pendiente de nuestra sociedad.
Saludos.
¿Dónde están los puntos que se daban a los foreros? Pressfield siempre que te leo me identifico con tus palabras.
Lo del constante cambio de leyes educativas en nuestro país no es del todo correcto ya que desde los primeros años de la década de los 90 sólo se ha llevado a la práctica el modelo educativo del Psoe;o sea llevamos más de 20 años con el mismo modelo logsiano(LOGSE/LOE) sin cambio sustancial alguno.
Hay que consultar muchísimo más a los verdaderos expertos(de experiencia)en educación y éstos están en los centros,no en los despachos varios(políticos,universitarios y sindicales).
Angel 2.0 yo no estoy en el foro por los puntos, compañero, pero gracias por tu comentario. RM, a mi me salen varias leyes: la LOGSE, la LOCE, la LOE y la LOMCE, y todo esto desde el año 1992 hasta el 2013; es decir que cuatro leyes educativas en tan solo veinte años. Es cierto que no hay unos cambios profundos entre unas y otras, excepto con la LOMCE, pero al final caben a una ley nueva de educación cada 5 años y un servidor no conoce ningún pais que haga esto.
Saludos.
Efectivamente están esas 4 leyes,pero te aclaro:
1ª) LOGSE,fué el gran cambio de sistema.
2ª)LOCE:no llegó a aplicarse en la práctica pues el PP perdió las elecciones al ganar ZP y la paraliza antes de su aplicación.
3ª)LOE,es la misma LOGSE,actualizada.
4ª)LOMCE,ya veremos si se aplica en función de próximas elecciones.
Si te fijas desde el 1992 hasta 2013 sólo hay un modelo educativo en la páctica,el logsiano socialista durante dos décadas,o sea cambio real de ley ninguno,continuísmo logsiano.