Pongo el link donde aparece la noticia. Ya veremos a ver qué pasa.
http://www.elconfidencialdigital.com/politica/086318/iu-exige-a-susana-diaz-psoe-la-consejeria-de-educacion-y-mas-cargos-en-la-junta-de-andalucia-si-no-provocara-la-ruptura-del-pacto-de-gobierno-y-el-adelanto-electoral (http://www.elconfidencialdigital.com/politica/086318/iu-exige-a-susana-diaz-psoe-la-consejeria-de-educacion-y-mas-cargos-en-la-junta-de-andalucia-si-no-provocara-la-ruptura-del-pacto-de-gobierno-y-el-adelanto-electoral)
Suena triste que lo que motive los apoyos a las políticas demenciales que se están haciendo sean los cargos y consejerías.
IU está volviendo a equivocarse de pleno y volverá a sufrir en las urnas otro varapalo considerable. Los votantes queremos resultados y no mamoneos varios. ¿Qué más da quien tenga una cartera si luego se vota que no en el parlamento?
Los políticos se han olvidado de cuál es su trabajo.
Ojalá la Consejería de Educación vaya a parar a Izquierda Unida. El colectivo de interinos vería por fin algo de luz en este túnel interminable que padecemos. El Plan de Calidad iría a tomar vientos (espero y supongo) y todos los recursos posibles recaerían en la contratación de profesorado.
Respecto a lo de pedir cambios por parte de IU, me parece muy lógico, ya que el PSOE coloca a una Presidenta por la cara, sin consenso y porque es de la cuerda de Griñán y quiere dejar a una amiga al mando. ¿Por qué no iba IU a pedir una contrapartida por ese cambio sin consenso por parte de los socios de gobierno?
La reivindicación utópica, en la oposición, ha sido muy fácil para IU,pero en el gobierno parece que no la lleva a la práctica.
Como decía Anguita,lo importante no son los cargos sino para qué políticas se utilizan.Si los cargos los quiere IU para apoyar la política del Psoe y echarle la culpa al PP,da igual la Consejría que lleve.
En la práctica tenemos que las medidas mas de izquierdas que se han tomado en España desde hace años las está realizando IU desde sus consejerias, desahucios, exclusión, grandes superficies, defensa de los espacios naturales etc.
Respecto a que el Psoe disminuya su poder a costa de Iu lo veo imposible, IU no deja de crecer en las encuestas aunque algunos en el foro no lo vean o no quieran verlo.
SI IU estuviera en educación ya veriamos los concertados ponerse a temblar.
Creo que el pacto de gobierno en Andalucía les pasará factura a IU en las próximas elecciones. Pero es una suposición mía, que no tengo ni idea de política.
Salud y trabajo para todos
Si le dan la consejería a IU y tiemblan los concertados será buen síntoma..
Lo malo es que los de la pública ya hemos temblado con la colaboración de IU:
-Despido de 4500 interinos
-Empeoramiento de los sueldos de los funcionarios,quitándonos parte de las dos pagas extras
-Aumento de hrs lectivas en Secundaria,perjudicando las condiciones laborales del profesorado y fomentando despidos.
Si crece IU no será por lo bien que lo está haciendo en Andalucía,sino por lo mal que lo está haciendo el PP en España.
La gente está un poco harta del PPSOE y algunos tienen ciertas-no demasiadas- esperanzas en los partidos pequeños y quieren probar suerte a ver si les toca algo en la lotería política,aunque sea el reintegro.
También dicen que crecerá UPyD y no gobierna en ningún sitio importante.
IU y UPyD van a recibir parte del voto del desencanto,otra parte irá a la abstención.
No es que ilusionen demasiado ninguno de los dos pequeños,es que desilusionan los dos grandes,cosa que no es igual.
Ojalá IU pudiera contratar a los interinos despedidos y ojalá IU acabara con la concertada pues pienso que en estos dos puntos tendrian nuestro apoyo mayoritario. Otra cosa es las políticas que están apoyando de recortes en sanidad y en educación, cuando un servidor, está cansado de decir que se puede recortar en otras partidos sin tocar la sanidad y educación publicas. Es aquí donde entra la política en el sentido de decidir recortar en partidas básicas y no tocar el entramado de empresas y organismos públicos que en su mayoria no valen para nada y que no suponen servicios públcos básicos. Es ahí en donde yo, como ex-votante de esta coalición, critico a IU porque la izquierda debe preservar los servicios básicos y recortar en sitios donde la gente de a pie no lo sufra dia a dia: listas de espera, falta de personal en los hospitales, despido de interinos, no sustituciones, etc.
Saludos.
Precisamente a eso me refiero. Está tan manido eso de la izquierda y la derecha que parece que nos hemos olvidado de lo esencial. En Andalucía, la participación de IU en el gobierno ha significado despidos a tutiplén en servicios públicos, aumento de listas de espera, empeoramiento en la calidad de los servicios... ¿Alguien sabe lo que están haciendo en Sanidad?
Y mientras tiene uno que escuchar hablar a Valderas y parece que está escuchando a un guacamayo cuando le preguntan por la imputación de un miembro del gobierno andaluz en el caso de los ERE o cuando le preguntan por la última cabronada de UGT... ¡¡Y tú más!! ¡¡Y tú más!!
Ya han anunciado que van a participar encantados en el nuevo dedazo en la Junta de Andalucía, ¿por qué y para qué?
: jmcala 28 August, 2013, 06:43:20 +02:00
Precisamente a eso me refiero. Está tan manido eso de la izquierda y la derecha que parece que nos hemos olvidado de lo esencial. En Andalucía, la participación de IU en el gobierno ha significado despidos a tutiplén en servicios públicos, aumento de listas de espera, empeoramiento en la calidad de los servicios... ¿Alguien sabe lo que están haciendo en Sanidad?
Y mientras tiene uno que escuchar hablar a Valderas y parece que está escuchando a un guacamayo cuando le preguntan por la imputación de un miembro del gobierno andaluz en el caso de los ERE o cuando le preguntan por la última cabronada de UGT... ¡¡Y tú más!! ¡¡Y tú más!!
Ya han anunciado que van a participar encantados en el nuevo dedazo en la Junta de Andalucía, ¿por qué y para qué?
En Sanidad no están haciendo nada porque no tienen esa Consejería.Parece que resulta muy sencillo echar la culpa a IU de lo que hace el PSOE, como si IU fuera el responsable del gobierno y no meramente un socio con solo tres consejerías. (o son solo Vivienda y Turismo??)
Si IU tuviera Educación, se le podría culpar de los males que no ha sabido resolver en esta materia, pero culparle por apoyar al PSOE, a veces, más que incluso al PSOE, me parece injusto, oportunista y demagógico.
Pues no estoy de acuerdo contigo Rents (y lo suelo estar). IU es cómplice del PSOE en todos los desaguisados que éstos provoquen en todas las consejerías. Si su pacto es gestionar dos o tres consejerías y no hacer oposición en las demás me parece mal, no los voté para eso y tengo derecho a sentirme más traicionada por ellos que por el PSOE (que no hace ni mas ni menos wue lo q cabe esperar de ellos).
Iu tiene la llave del gobierno, puede hacer que no se aprueben los presupuestos y puede dar todos los golpes en la.mesa que quieran y no lo hacen. En mi opinión, se han vendido por un puñado de cargos.
Si IU+PSOE hace las políticas del PSOE, qué pinta IU en el gobierno?...ahhh, ya lo sé, las butacas.
En la CEJA suenan tambores, y la gente ya está nerviosa por lo que pueda pasar.
Lo que tengo claro es que cambien o no de consejera, si el Vice sigue siendo el mismo, la política educativa será la misma, tendremos más de lo mismo.
Un cambio de consejería con cambio de vice, eso ya supone un cambio importante, la cuestión es si este es a mejor o a peor.
Saludos
Un acuerdo de gobierno, que es lo que IU y PSOE tienen, y dicen que es "programático", no puede depender de qué butacas tenga cada uno. En eso estoy de acuerdo con la compañera.
IU tiene la llave para forzar al PSOE a hacer políticas sociales o mandarlo a tomar por culo y que convoquen nuevas elecciones. En Sanidad está haciendo estragos, lo de Educación se queda en pañales para cómo están gestionando las bolsas en Sanidad, las sustituciones, la movilidad.
El PSOE está haciendo políticas neoliberales con la complacencia de IU y no ha sido votado para eso. No es recurso fácil, es sentido común. Si lo que pretende IU es acumular sillones, se vuelve a equivocar. Mi estrategia hubiese sido justo la contraria: ni un sillón en el gobierno. Si quieres mi apoyo, lo discutimos en cada norma y presupuesto que se quiera hacer. Eso sí sería una acción de gobierno válida, en mi opinión.
Suscribo lo que has comentado en tu ultimo post jmcala. Plenamente de acuerdo con tus argumentos.
Saludos.
Los militantes,simpatizantes y votantes de IU en Andalucía se podrían dividir en dos grupos:
-Los que ven bien el pacto y dicen que se hace lo que se puede en función de la correlación de fuerzas.
-Los que dicen que este pacto es un error,que se podría haber dado el sí a la investidura,pero luego apoyar o no en función de lo propuesto por el Psoe en cada momento.
Cuando a Julio Anguita le hablaban de la unidad de la izquierda solía decir que pacto para hacer qué programa,que la unidad por la unidad o para que no gobernase el PP no era suficiente.
Unidad para aplicar un programa progresista,no para bendecir los recortes socialistas.
Por cierto Anguita,poco sospechoso,está en contra de este pacto y ha dicho muchas veces que ha sido un error.
Para los aún simpatizantes de IU andaluza.
En la última manifestación del 1 de Mayo(no era la oficialista)se me quedó grabada una consigna por reflejar bastante bien la realidad:
"Rajoy,Griñan y Valderas,los tres llevan tijeras".
: RM 30 August, 2013, 15:41:58 +02:00
Los militantes,simpatizantes y votantes de IU en Andalucía se podrían dividir en dos grupos:
-Los que ven bien el pacto y dicen que se hace lo que se puede en función de la correlación de fuerzas.
-Los que dicen que este pacto es un error,que se podría haber dado el sí a la investidura,pero luego apoyar o no en función de lo propuesto por el Psoe en cada momento.
Por cierto Anguita, poco sospechoso, está en contra de este pacto y ha dicho muchas veces que ha sido un error.
Los militantes de IU en toda España, entre los que no me encuentro, son los únicos que han ejercido la democracia participativa y antes de firmar ningún pacto poselectoral autonómico han votado entre un acuerdo programático con entrada en el gobierno, que ha sido la opción ganadora en Andalucía, un pacto programático sin entrar en el gobierno, que ha sido la opción ganadora en Asturias, y negociación puntual parlamentaria en función de cada propuesta, que defendían Julio Anguita o Sánchez Gordillo, entre otros y que ganó en Extremadura.
Todas las opciones tienen ventajas e incovenientes de varios tipos. En Andalucía ya hubo una legislatura con la tercera opción, que los medios afines al PSOE llamaron "de la pinza" y que a su término hizo que IU perdiera gran parte de sus apoyos y que el PSOE recobrara la mayoría absoluta.
El resto de fuerzas políticas debiera tomar nota, y sobre todo sus entusiastas votantes, empezando por el PSOE andaluz cuyos militantes no han elegido a su nueva líder, y siguiendo por el PP y UPD, cuyos delegados regionales son nombrados por el dedo del líder supremo de la nación española.
Saludos.
: RM 30 August, 2013, 16:18:00 +02:00
Para los aún simpatizantes de IU andaluza.
"Rajoy, Griñan y Valderas, los tres llevan tijeras".
Esa era una consigna que compartía USTEA dentro del
Bloque Crítico y en general de aquellos que se sitúan ideológicamente más a la izquierda dentro de IU, y también en la extrema izquierda extraparlamentaria.
La cuestión es ¿cuántos votantes hay en el espacio político de la extrema izquierda andaluza? ¿Obtendría muchos más votos IU si adoptara las posturas del sector situado en su extremo izquierdo? ¿Hay espacio electoral para otras formaciones a la izquierda de IU?
Yo creo que la respuesta es fácil viendo los resultados electorales y analizando todas las encuestas sociológicas.
Saludos.
Todos los partidos tienen sus luces y sus sombras querido compañero. IU, como comentas, ejerció su democracia interna para gobernar o no en determinadas autonomias. Hasta aquí todo perfecto. Lo que pasa y es lo que criticamos muchos que hemos sido votantes de esta coalición cuando mandaba el califa, es que al apoyar al PSOE en sus recortes eres cómplice de su politica. Esto es lo que yo pienso. Que es cierto que no tienen mayoria y todo lo que tu quieras, pero si IU le dice a Susana Diaz: educación y sanidad no se tocan, entonces pienso que muchos de los que perdimos la confianza en ellos volveriamos a votarles de nuevo. Es así de simple compañero, recorten en multitud de partidas, gastos, subvenciones a sindicatos, ayudas, planes y proyectos que no valen para nada y veran como no hace falta tocar los servicios públicos y encima tendriamos hasta superavit. Es como llevar la economia de una casa: no se recorta ni en comida ni en gastos de vivienda, pero en todo lo demás, si hay que apretarse el cinturón se lo aprieta uno. Ese es mi punto de vista y si IU que gritó a los cuatro vientos que no tocarían ni sanidad ni educación apoya al PSOE; para mi son participes de los recortes les guste o no. Aunque no olvidemos que en el fondo son politicos y van buscando, como siempre, el rédito electoral nos guste o no porque esto funciona así.
Saludos.
: jmcala 26 August, 2013, 09:11:08 +02:00
Los políticos se han olvidado de cuál es su trabajo.
Yo creo que los políticos saben de sobra cuál es su trabajo: los que están en la oposición su trabajo es llegar al gobierno y los que están en el gobierno mantenerse en él.
Pero todos ellos son representantes nuestros y los elegimos de forma directa, así que la culpa de que los representantes políticos que salen elegidos una vez tras otra no lleven a cabo las políticas que consideramos adecuadas, es sin duda de sus votantes y de los que no votan, que juntos apoyan activa o pasivamente al bipartidismo dominante del PP y al PSOE.
Y leyendo en este foro tantas críticas hacia la supuesta falta de izquierdismo de IU y por tanto aparentemente desde supuestos ideológicos de la extrema izquierda o de la supuesta izquierda "auténtica", da la impresión de que en las próximas elecciones autonómicas en vez de dominar el PP y el PSOE lo hará IU y los partidos de extrema izquierda extraparlamentarios como el PCPE, la UCE, o algún otro nuevo, que juntos no llegaron en las últimas elecciones a los resultados del PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal), que obtuvo el 0,22% de los votos.
Pero creo que nada será más lejos de la realidad y que la gran mayoría de los que critican a IU en realidad son ideológicamente de derechas y votarán al PP o al PSOE o bien elegirán votarlos con su abstención.
Saludos.
Si tú eres de los que piensan que los políticos tienen como labor alcanzar el poder... Eres de los que creo que han dejado de lado la idea misma de democracia.
Los mass media, los partidos políticos y los arribistas de siempre se pueden desgañitar diciendo que la aritmética parlamentaria, la electoral o la partidista son las herramientas y las reglas del juego. Y yo seguiré sin creerme nada. Un político sólo tiene un fin: actuar en pro del BIEN COMÚN. Es elegido para eso. Y punto pelota. El resto de consideraciones son, para mí, vacuas e incluso perversas en muchos casos. Da asco comprobar cómo se elija a quien se elija el final es siempre el mismo: yo, mi, me, conmigo.
Lo que IU está haciendo en Andalucía es un dislate. Es la comunidad autónoma que ha destruido más empleo en el sector público... Y eso sin echar a la calle a los miles de enchufados que tienen en sus chiringuitos, que sigue sin limpiar el PSOE con la colaboración manifiesta de IU. ¿Y estos son los que miran por los servicios públicos y la calidad de éstos? ¡Los cojones!
Cuando se pone a un enfermero a cambiar de puesto de trabajo cada 28 días, para que así cumpla con las dos horas de más que tienen que trabajar a la semana, sin importar un carajo que ese profesional no tenga ni idea de pediatría o de traumatología, ¿en qué se está pensando? Cuando se deja de contratar gente para cubrir las bajas o las vacaciones y se cierran alas de hospitales, ¿en qué se está pensando? Eso sí, 23 millones de euros para Microsoft en dos años para que no les caiga una denuncia que deje a las claras la poca vergüenza de gastar dinero en Guadalinex y no ser capaz de que tu personal lo utilice, por ejemplo.
Los representantes políticos que calientan los sillones no han sido elegidos por nadie más que por sus respectivos partidos. Tienen la legitimidad que tiene un racimo de uvas, es decir, ninguna. Sólo el día que se cambie la ley electoral y que alguien se tenga que colocar delante de sus electores y ganarse la silla desde la que defender a los que lo han elegido, sólo ese día, podrán hablar de legitimidad.
¿Alguien se imagina que en España pase lo que ha pasado en Gran Bretaña, que el parlamento le dijera que no al presidente del gobierno a una propuesta como la de atacar un país? ¿Alguien se imagina que el parlamento aprobase la reprobación, y la moción de censura que mandase al carajo a Rajoy por mentir, por ser amigo de un delincuente y de estar detrás de la destrucción de pruebas?
Que no me hablen de legitimidad, de democracia y representación. Los que están en las sillas no, por favor.
: respublica 30 August, 2013, 16:47:29 +02:00
: RM 30 August, 2013, 16:18:00 +02:00
Para los aún simpatizantes de IU andaluza.
"Rajoy, Griñan y Valderas, los tres llevan tijeras".
Esa era una consigna que compartía USTEA dentro del Bloque Crítico y en general de aquellos que se sitúan ideológicamente más a la izquierda dentro de IU, y también en la extrema izquierda extraparlamentaria.
La cuestión es ¿cuántos votantes hay en el espacio político de la extrema izquierda andaluza? ¿Obtendría muchos más votos IU si adoptara las posturas del sector situado en su extremo izquierdo? ¿Hay espacio electoral para otras formaciones a la izquierda de IU?
Yo creo que la respuesta es fácil viendo los resultados electorales y analizando todas las encuestas sociológicas.
Saludos.
El Bloque Crítico y demás que tú los sitúas en la extrema izquierda estarían ahí si IU estuviera en la izquierda, pero IU se ha situado donde el PSOE, el centro izquierda.
Nadie dice que la opción de aliarse al Psoe andaluz no se haya tomado democráticamente de manera interna y si ha sido la mayoritaria, los dirigentes de IU deben acatar lo decidido.
Pero los que no militamos en IU- y por tanto no votamos esa opción -podemos criticarla.
Y la criticamos no porque en sí misma sea mala,sino porque como ha dicho un compañero antes,si ni educación ni sanidad se tocan podría haber sido positiva,pero si se tocan,IU es cómplice de los recortes.
Para llegar a la conclusión de que Rajoy,Griñán y Valderas llevan tijeras, no hay que ser de extrema izquierda;simplemente cualquier funcionario viendo su nómina saca esa conclusión si es objetivo,sea de la ideología que sea.
: RM 30 August, 2013, 20:38:53 +02:00
Para llegar a la conclusión de que Rajoy,Griñán y Valderas llevan tijeras, no hay que ser de extrema izquierda;simplemente cualquier funcionario viendo su nómina saca esa conclusión si es objetivo,sea de la ideología que sea.
Un funcionario de derechas dirá que sobran empleados públicos, eso sí, no él sino otros, como interinos, empleados laborales, de empresas públicas, etc.
Salvo los docentes, el resto de funcionarios de derechas dirán que hay que acabar con los privilegios de los maestros de tantas vacaciones y que trabajen por las tardes.
Dirá que los padres tienen el derecho a elegir el colegio para sus hijos y que para ello hay que potenciar la enseñanza concertada y cerrar centros públicos, pero si es docente dirá que nunca el suyo, que es de los buenos gracias a él.
También dirá que hay que apoyar la iniciativa privada y para ello que se cierren o privaticen todos los servicios públicos que compiten deshonestamente con las empresas privadas del mismo sector, pero no donde trabaja él.
Y que hay que realizar una gestión privada de lo público, pero que a nadie se le ocurra ponerle a él un jefe de verdad nombrado a dedo, sino a los demás funcionarios que sí que son unos vagos.
Y muchas otras políticas de derechas que van contra el sector público y por tanto contra los empleados públicos, a pesar de lo cual hay una inmensa mayoría de funcionarios de derechas (PP) o centro derecha (PSOE).
Saludos.
: jacinruiz 30 August, 2013, 20:21:02 +02:00
: respublica 30 August, 2013, 16:47:29 +02:00
: RM 30 August, 2013, 16:18:00 +02:00
Para los aún simpatizantes de IU andaluza.
"Rajoy, Griñan y Valderas, los tres llevan tijeras".
Esa era una consigna que compartía USTEA dentro del Bloque Crítico y en general de aquellos que se sitúan ideológicamente más a la izquierda dentro de IU, y también en la extrema izquierda extraparlamentaria.
El Bloque Crítico y demás que tú los sitúas en la extrema izquierda estarían ahí si IU estuviera en la izquierda, pero IU se ha situado donde el PSOE, el centro izquierda.
Yo no lo he situado en la extrema izquierda, como se puede leer en lo que he subrayado. Tampoco sitúo al PSOE en el centro izquierda, sino más bien en el centro derecha, y a sus políticas de gobierno de tantos años me remito.
De todas formas, para la gente de derechas o del propio PSOE, todo lo que sea cuestionar los postulados básicos de lo que ellos llaman "libre mercado" (capitalismo) y que tanto defienden, es ser un radical antisistema de la extrema izquierda utópica.
Aunque también hay gente que no tiene ideología, sino que únicamente luchan por su propio y particular interés y cuando lo consiguen les da exactamente igual lo que antes veían como una tremenda injusticia. De otra manera no se entiende que tantos interinos pelearan por su causa cuando el SADI llegó a tener tantos apoyos, y en seguida se olvidaran de tan noble causa cuando ellos consiguieron entrar de funcionarios casi por tiempo de servicio como único mérito, como pretendían.
Saludos.
: RM 30 August, 2013, 20:38:53 +02:00
Pero los que no militamos en IU- y por tanto no votamos esa opción -podemos criticarla.
Y la criticamos no porque en sí misma sea mala, sino porque como ha dicho un compañero antes, si ni educación ni sanidad se tocan podría haber sido positiva, pero si se tocan, IU es cómplice de los recortes.
Estamos de acuerdo en que toda crítica es legítima pero no sirve para nada si luego no se traduce en votos, que es la única manera democrática de que cambie el gobierno.
Si los partidos de derechas neolibrales (PP y nacionalistas de derechas españoles y periféricos) dicen que hay que recortar en el sector público mucho más, y según tú en Andalucía el PSOE recorta igual y con la complicidad de IU, tendrás que movilizarte y votar a algún partido de la extrema izquierda para que esa crítica sirva para algo o afiliarte al PSOE o a IU y luchar desde dentro para cambiar su política. Porque si no votas estarás apoyando pasivamente a los que recortan.
Y si además indagas un poco y entiendes por qué y para qué se aplican esos recortes precisamente en un sitio y no en otros, aún lo verás todo más claro.
Y no estoy defendiendo nada, sólo sigo tu propia lógica y la de quienes opinan como tú.
Saludos.
: jmcala 30 August, 2013, 18:26:37 +02:00
: respublica 30 August, 2013, 18:07:40 +02:00
Yo creo que los políticos saben de sobra cuál es su trabajo: los que están en la oposición su trabajo es llegar al gobierno y los que están en el gobierno mantenerse en él.
Si tú eres de los que piensan que los políticos tienen como labor alcanzar el poder... Eres de los que creo que han dejado de lado la idea misma de democracia.
He dicho que creo que los políticos saben bien cuál es su trabajo, no que yo esté de acuerdo con lo que ellos saben.
De todas formas, la democracia es el gobierno del pueblo y como las decisiones de gobierno no pueden ser tomadas por todos, hacen falta representantes y así elegimos a algunos de entre nosotros que se ofrecen para ejercer ese gobierno y ellos se organizan en asociaciones por afinidad ideológica, cuya principal misión es alcanzar el gobierno.
Otra cosa es para qué quiere gobernar un partido político concreto o para qué quiere una persona en concreto alcanzar la representación política, y todo ello debe juzgarlo el pueblo, no sólo votando cada varios años sino participando activamente y de forma cotidiana.
Saludos.
En mi centro cuando se conoció la noticia de que la izquierda andaluza(Psoe+IU)nos recortaría las pagas extras,tras haber dicho en campaña que ellos frenarían los los recortes del PP,la mayoría de la gente solía hacer estos comentarios:
Todos son iguales cuando están en el gobierno
Lo único que les interesa son los votos
IU es igual que los otros,lo que le interesa es el sillón
Los va a votar su...
¿Qué harán los desilusionados de IU en las próximas elecciones andaluzas?:
-Unos irán a la abstención
-Otros al voto en blanco
-Algunos a la izquierda más radical(que no sacará ningún diputado por el sistema electoral actual).
¿Votaré yo IU?
En principio a día de hoy no votaré IU por varios motivos:
No comparto su utopía logsiana educativa fuera de la realidad.
Critico su apoyo a los recortes socialistas.
No ha presionado para regenerar el cortijo político andaluz socialista.
http://expresate.acampadagranada.org/files/2012/05/Carta-a-Valderas-de-un-rebelado-que-no-resignado.pdf (http://expresate.acampadagranada.org/files/2012/05/Carta-a-Valderas-de-un-rebelado-que-no-resignado.pdf)
http://kaosenlared.net/component/k2/item/18616-carta-abierta-a-diego-valderas.html (http://kaosenlared.net/component/k2/item/18616-carta-abierta-a-diego-valderas.html)
: RM 31 August, 2013, 13:00:03 +02:00
¿Qué harán los desilusionados de IU en las próximas elecciones andaluzas?:
-Unos irán a la abstención
-Otros al voto en blanco
-Algunos a la izquierda más radical (que no sacará ningún diputado por el sistema electoral actual).
Con frecuencia tengo la impresión de que muchas personas por aquí tienen mucho más interés y dedican más energías en criticar a la izquierda que a la derecha. Sus razones políticas tendrán y son muy respetables, pero yo no las comparto.
Respecto a las expectativas electorales de IU, si tu análisis fuese cierto, significaría un gran retroceso en diputados y si van a parar a la abstención activa o pasiva (voto en blanco) y sólo de forma residual a formaciones a su izquierda, entonces los escaños que pierda IU irían a parar a los partidos más votados en cada provincia, que serían el PSOE y el PP.
Es decir, que de ser cierto tu análisis, que es compartido por otros que critican a IU, subirían el PP y el PSOE a costa de IU en las siguientes elecciones autonómicas.
Pero resulta que las encuestas que ha habido hasta ahora lo que dicen es justo lo contrario, es decir que bajan el PP y el PSOE y en cambio sube fuertemente IU.
Por ejemplo, la última encuesta (http://www.publico.es/460357/una-encuesta-da-al-psoe-siete-puntos-mas-que-al-pp-en-andalucia) de intención de voto en Andalucía, daba un retroceso de 3,25 puntos al PSOE, que se quedaba con 36,05%; un retroceso de 11,7 puntos al PP, que se quedaría en el 28,98% y un aumento de 7,35 puntos (subida del 64,82%) a IU que alcanzaría el 18,69%, junto a la entrada de UPyD en el parlamento con el 6,75% de los votos.
Por tanto, todo parece indicar que ese análisis contra IU no es en absulto acertado, lo cual no quiere decir que IU no esté cometiendo errores y que pueda mejorar su acción de gobierno para que en vez de subir un 7% lo haga un 30% y sobre todo para que esa fuerza se traduzca en un cambio efectivo de las políticas de derechas y si teniendo esa fuerza mayoritaria no lo hace, pues habrá que buscar rápidamente otro instrumento político más útil a ese fin, si es que aún hoy lo sigue siendo.
Saludos.
Decía Anguita que había que combatir no sólo a la derecha sino a las políticas de derechas que hace o puede hacer la izquierda(incluída IU, matizo yo).
El tema de este hilo es la posición de IU dentro del gobierno andaluz,no es sobre el PP,ni sobre la derecha.Por ello no lo criticamos en este hilo.
Lo que está haciendo IU en Andalucía puede generar dos posturas:
-Los que están ilusionados con la pequeña influencia que ejerce en el Psoe,que sin duda volverán a votarla y pensarán "por fín somos y seguiremos siendo influyentes en política".
-Los desilusionados de su postura,más exigentes,que son de los que yo hablaba arriba .
¿Bajará IU entre el funcionariado,interinos despedidos y maestros en activo andaluces?.
Me atrevo a decir que sí debido a los recortes socialistas que ha apoyado.
¿Subirá IU en las próximas elecciones?
Creo que también.
En mi opinión la gente en general se está cansando cada vez más de los dos grandes(PPSOE),del bipartidismo que mangonea todo,de la corrupción de ambos y que hacen lo contrario de lo que dicen.
Muchos de los votos desencantados de los dos grandes irán a parar a los dos pequeños(IU y UPyD).Otros irán a la abtención o en blanco.Subirán más que por méritos propios por desprestigio de los dos grandes.
Ello explica por ejmplo que un partido inicialmente de tipo personalista como UPyD,sin estar presente en casi ningún sitio,esté creciendo enormemente.
Hay un profesor de mi centro que me suele decir en todo irónico:
-Que me recorte el sueldo la derecha del PP era de esperar por mí.
-Que me lo recorte la "izquierda"(?)socialista era de esperar mucho menos.
-Pero que me lo recorte IU ya no es de recibo.
Un ejemplo de lo dicho anteriormente:
La IU de Llamazares, que cosechó una derrota histórica como nunca es muy parecida en su programa y actividad política a la IU de Cayo Lara, que ha subido enormemente.
¿Cómo es posible ese cambio del electorado tan grande hacia IU?
Por lo dicho anteriormente.
Cuando ilusionaba ZP ,bajaba IU.Cuando desilusionó el Psoe subió IU.
Muchos votantes desencantados del PP y del Psoe se están pasando a UPyD y muchos desencantados del Psoe a IU.
De todas formas te diré que no soy ningún experto o analista político que sepa a ciencia cierta lo que pasará.Sólo son reflexiones de tipo personal y me puedo equivocar.
: RM 31 August, 2013, 18:07:40 +02:00
Decía Anguita que había que combatir no sólo a la derecha sino a las políticas de derechas que hace o puede hacer la izquierda (incluída IU, matizo yo).
Lo dice Julio Anguita y cualquier persona de izquierdas, que efectivamente lo importante es la política que se hace, no el supuesto color político de quien lo hace. Y por tanto desde la izquierda se debe combatir toda política de derechas venga de donde venga.
En la Junta de Andalucía, IU tiene un pacto de gobierno público en base a un programa de mínimos que implica a todas las consejerías y cuyo contenido está relacionado con la relación de fuerzas 47 a 12 que tienen los firmantes, por lo que obviamente no es el programa de IU y luego en función de su fuerza parlamentaria tiene únicamente 2 consejerías y una vicepresidencia en las que aplica su política y no tiene ninguna responsabilidad de gobierno en las demás, incluida la de Educación. Así funciona un pacto de gobierno, que ha sido la opción que las bases de IU han elegido democráticamente. Los que apoyaban esa opción pensaban que si no tuviera ninguna consejería sería aún más difícil llevar a cabo políticas de izquierdas y si no hay acuerdo parlamentario gobernaría la fuerza más votada, que es el PP.
Quien piense que los 12 parlamentarios de IU pueden obligar a los 47 del PSOE a aplicar el programa de IU, es que no sabe cómo funciona una democracia parlamentaria.
Y a IU no creo que le interese romper su acuerdo con el PSOE y provocar un adelanto electoral para luego tener que volver a pactar con él, dado que el panorama político resultante sería similar y la otra alternativa posible sería que gobernara el PP o también un pacto PSOE y PP, que algunos del PSOE como José Bono defendían antes que pactar con los comunistas y ambos casos conllevarían políticas aún más de derechas.
Así que quien no quiera políticas de derechas, lo que tiene que hacer es no votar a quienes las llevan a cabo y en su lugar votar a opciones políticas de izquierda.
Saludos.
: respublica 01 September, 2013, 02:18:05 +02:00
Lo dice Julio Anguita y cualquier persona de izquierdas, que efectivamente lo importante es la política que se hace, no el supuesto color político de quien lo hace. Y por tanto desde la izquierda se debe combatir toda política de derechas venga de donde venga.
En la Junta de Andalucía, IU tiene un pacto de gobierno público en base a un programa de mínimos que implica a todas las consejerías y cuyo contenido está relacionado con la relación de fuerzas 47 a 12 que tienen los firmantes, por lo que obviamente no es el programa de IU y luego en función de su fuerza parlamentaria tiene únicamente 2 consejerías y una vicepresidencia en las que aplica su política y no tiene ninguna responsabilidad de gobierno en las demás, incluida la de Educación. Así funciona un pacto de gobierno, que ha sido la opción que las bases de IU han elegido democráticamente. Los que apoyaban esa opción pensaban que si no tuviera ninguna consejería sería aún más difícil llevar a cabo políticas de izquierdas y si no hay acuerdo parlamentario gobernaría la fuerza más votada, que es el PP.
Quien piense que los 12 parlamentarios de IU pueden obligar a los 47 del PSOE a aplicar el programa de IU, es que no sabe cómo funciona una democracia parlamentaria.
Y a IU no creo que le interese romper su acuerdo con el PSOE y provocar un adelanto electoral para luego tener que volver a pactar con él, dado que el panorama político resultante sería similar y la otra alternativa posible sería que gobernara el PP o también un pacto PSOE y PP, que algunos del PSOE como José Bono defendían antes que pactar con los comunistas y ambos casos conllevarían políticas aún más de derechas.
Así que quien no quiera políticas de derechas, lo que tiene que hacer es no votar a quienes las llevan a cabo y en su lugar votar a opciones políticas de izquierda.
Saludos.
¿El programa de mínimos cuál es? Porque IU depositó ante notario ese programa de mínimos y lo ha incumplido sistemáticamente.
Quien no quiera política de derechas, que vote por las izquierdas, bien. ¿Y qué crees que piensa el que ya he hecho eso y se encuentra que aún habiendo votado a izquierdas se gobierna con políticas de derechas?.
IU se equivoca, y no lo va a pagar en las próximas elecciones, sino en las siguientes. En las próximas recolectará a los descontentos del PSOE, pero a los de izquierdas de verdad los habrá perdido.
Ya sabemos que con la fuerza que tiene IU no puede aplicar su programa,pero tanto Psoe como IU prometieron en campaña que votarlos a ellos era parar los recortes del PP en Andalucía(decían ellos en Despeñaperros)y ninguno de los dos lo ha cumplido,ya que los dos partidos gobernantes han aplicado recortes ,aunque le echan el muerto y la culpa al PP.
Los dos partidos gobernantes han incumplido el punto de los recortes.
Y el PP a nivel de España,igual o peor que ambos.
Esos 3 partidos han demostrado en la práctica que prometieron una cosa en campaña y han hecho lo contrario en el gobierno.
Se echan la culpa entre ellos:los del PP dicen que la culpa es del estado de ruina en que dejó el país el Psoe.Los del Psoe que la culpa es del PP que es de derechas.
IU que la culpa la tiene la derecha del PP y la mayor fuerza del Psoe en Andalucía.
Resumiendo ninguno tiene la culpa de dichos recortes.
El problema es que se podria haber evitado el despido de 4500 compañeros. Y en este punto a mi IU me ha decepcionado totalmente. Pensaba yo que no tocarian sanidad ni educación, jajajaja. Mentira al igual que miente el PP. Ya hemos demostrado por activa y por pasiva que suprimiendo algunos programas educativos como el de calidad y racionalizando los gastos y no tirando el dinero, se podrian haber contratado a estos compañeros. La mayoria de ellos, por desgracia, van a estar otro año más en el dique seco por esa politica de " izquierdas " de las narices. Asi que IU empezó mal desde el principio, despues empezó peor cuando recortaron nuestras pagas y además mantenian un montón de programas educativos que no valen para nada. Claro que no tienen capacidad de decisión pero si podrian haber dejado claro que de despedir a interinos nada de nada. Ahi esta el problema o si no que se lo digan a los compañeros que están en el paro a ver que opinan. Por tanto, hay que ser criticos con todas las opciones politicas y aún más con aquellas con las que uno se identifica más. No vale eso de apoyar al PSOE a ciegas o a IU hagan lo que hagan. Los progresistas debemos ser criticos y por eso defendemos otra politica que no recorte en lo esecial pero si en todo lo superfluo, cosa que los de IU ni han hecho ni van a hacer le pese a quien le pese.
Saludos.
En la nómina viene reflejado que el plan de calidad ha muerto anaidaplausos
Respecto a los interinos decir que IU podia haber presionado mas para que no fueran tantos los que se han quedado sin trabajo pero que cada palo aguante su vela ya que durante estos años cuando se han realizado huelgas generales y de funcionarios por la bajada de sueldos no han movido un dedo la inmensa mayoria.
Cuando ZP rebaja un 5% del sueldo hay que ir a la huelga e IU se apunta pues es un recorte negativo.
Cuando Rajoy congela el sueldo y quita la paga de extra navidad hay que ir a la huelga e IU la apoya al ser un recorte negativo.
Cuando Griñán quita parte de las dos pagas extras y sube 2 hrs lectivas despidiendo a 4500 interinos,Valderas lo apoya y no hay que hacer ninguna huelga,pues son recortes de izquierdas y por tanto positivos.
: RM 01 September, 2013, 20:52:36 +02:00
Cuando ZP rebaja un 5% del sueldo hay que ir a la huelga e IU se apunta pues es un recorte negativo.
Cuando Rajoy congela el sueldo y quita la paga de extra navidad hay que ir a la huelga e IU la apoya al ser un recorte negativo.
Cuando Griñán quita parte de las dos pagas extras y sube 2 hrs lectivas despidiendo a 4500 interinos,Valderas lo apoya y no hay que hacer ninguna huelga,pues son recortes de izquierdas y por tanto positivos.
Contra la subida de 2 horas lectivas decretadas por el PP para toda España ya hubo una huelga que apoyó la izquierda, pero no los directamente implicados, ni funcionarios ni sobre todo interinos, salvo unos cuantos de nosotros.
Y la la reforma de la Constitución que pactaron PSOE y PP y la consiguiente Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga a fuertes recortes a todas las comunidades autónomas, quieran o no.
Saludos.
Menuda ensalada tienen algunos montada en la cabeza, trabajar en para la administración y votar a un partido como el PP que quiere acabar con todo lo que huela a público, ¿cómo convencerse? pues creyendo que todos son lo mismo. bebespole
: Cervantes 01 September, 2013, 17:09:16 +02:00
En la nómina viene reflejado que el plan de calidad ha muerto anaidaplausos
Respecto a los interinos decir que IU podia haber presionado mas para que no fueran tantos los que se han quedado sin trabajo pero que cada palo aguante su vela ya que durante estos años cuando se han realizado huelgas generales y de funcionarios por la bajada de sueldos no han movido un dedo la inmensa mayoria.
A mí esto me parece sangrante. ¿Quiere decir eso que el sueldo que cobran es para rascarse el escroto? ¿Quiere decir eso que los ciudadanos tienen que ganarse los derechos peleando en la calle a diario?
Entonces, ¿para qué coño se quería una democracia cuando el personal salía a la calle al final de la dictadura?
Esta España es distinta porque nosotros somos la repera. ¡Que no! Que la cosa no funciona así. La cosa funciona de manera que se debería elegir a unos tipos y tipas que tienen que hacer lo que han prometido y, en caso contrario, deberían ser inhabilitados de por vida, por trápalas y embusteros. Hemos institucionalizado la mentira, la cobardía, el miedo, derrotismo y la desvergüenza. Y casi sin despeinarnos.
respublica:
Ante la subida de 2 hrs lectivas por parte del PP,algunos sindicatos andaluces propusieron a la consejería considerar las guardias en secundaria como hrs lectivas(en primaria así lo son),pero ésta ni lo consideró.
Efectivamente dicho pacto obliga a hacer recortes,pero no te dice dónde;dicha ley no dice que haya que quitar las pagas extras.Hay montones de sitios donde se puede recortar en Andalucía,empezando por muchos derroches y privilegios de nuestra clase política andaluza.
cervantes:
Por lo que a mí respecta ni voté al PP en las generales-ni en las autonómicas- ni lo voy a votar en las próximas.
En algunas cosas hay ciertas diferencias entre los partidos andaluces y en otras son bastante parecidos.Por ejmplo a la hora de recortarnos las nóminas a los funcionarios:
Rajoy nos rasca la navideña íntegra del 2012 y la izquierda andaluza gran parte de las extras del 2013;yo no veo mucha diferencia.
Efectivamnete los dos grandes enemigos de la administración pública son el PP y el Psoe,ahora apoyado por IU.
: jmcala 02 September, 2013, 08:03:02 +02:00
¿Quiere decir eso que los ciudadanos tienen que ganarse los derechos peleando en la calle a diario?
Durante toda la historia de la humanidad los derechos se han peleado en la calle o en la trinchera, que durante treinta años en España la mayoria de la población haya mejorado sus condiciones de vida no quiere decir que esté firmado en un contrato que seguirá de esta manera hasta el final de los tiempos.
Estamos en malos tiempo y vienen peores y algunos no se quieren enterar.
: Cervantes 02 September, 2013, 19:39:45 +02:00
: jmcala 02 September, 2013, 08:03:02 +02:00
¿Quiere decir eso que los ciudadanos tienen que ganarse los derechos peleando en la calle a diario?
Durante toda la historia de la humanidad los derechos se han peleado en la calle o en la trinchera, que durante treinta años en España la mayoria de la población haya mejorado sus condiciones de vida no quiere decir que esté firmado en un contrato que seguirá de esta manera hasta el final de los tiempos.
Estamos en malos tiempo y vienen peores y algunos no se quieren enterar.
Y es que situación actual es justamente la inversa, es una minoría privilegiada la que está en la trinchera atacando despiadadamente para llevar a la mayoría de la población a peores condiciones de vida. Tienen varios brazos ejecutores, pero sin lugar a dudas el más agresivo es una asociación de malhechores autodenominada pp. El que la gente responda a está agresión solo es cuestión de tiempo.
: Cervantes 02 September, 2013, 19:39:45 +02:00
: jmcala 02 September, 2013, 08:03:02 +02:00
¿Quiere decir eso que los ciudadanos tienen que ganarse los derechos peleando en la calle a diario?
Durante toda la historia de la humanidad los derechos se han peleado en la calle o en la trinchera, que durante treinta años en España la mayoria de la población haya mejorado sus condiciones de vida no quiere decir que esté firmado en un contrato que seguirá de esta manera hasta el final de los tiempos.
Estamos en malos tiempo y vienen peores y algunos no se quieren enterar.
Ese contrato está firmado, y debería ser firmado a sangre y fuego, con los que se presentan a unas elecciones representando a esos ciudadanos. Si eso no es así, la conclusión es que sobran los políticos y sobra la democracia. Así de simple.
Yo, en verdad, estoy un poco cansado de los politicos del color que sean. Critico todo aquello que no me parece bien, pero luego te das cuenta, que en el fondo todos son más o menos iguales. Sigo pensando que IU podia haber obligado al Psoe a hacer recortes en otras partidas, y que de esta manera todos los que nos consideremos progresistas los hubieramos apoyado sin fisuras. Lo triste es ver como gente con la que uno se identifica, al final acaba haciendo politicas similares a la derecha. Eso es lo que a mi personalmente me duele y creo que a otros compañeros de este foro. La izquierda está tan necesitada de una renovación y de nuevas ideas que nos vuelvan a cautivar, que muchas esperanzas puestas en IU han desilusionado a muchos votantes y ex-votantes como es mi caso. Yo pienso que aqui todos somos progesistas, todos queremos una educacion y sanidad públicas de calidad, queremos justicia e igualdad para todos, un justo reparto de la riqueza, y sobre todo queremos que los ricos paguen los impuestos que les correspondan. Si a todos estos preceptos le sumamos que queremos que haya trabajo digno para todos, con sus derechos sociales y unos salarios dignos, pienso que la mayoria coincidiremos en que estamos de acuerdo en esto. Luego a estos objetivos le podemos poner el nombre del partido que sea (menos la derecha pepera claro está) y nos daremos cuenta que en el fondo todos defendemo objetivos similares. Entonces, mi pregunta es muy simple: ¿ por qué tanta pelea en vez de sentarse y sacar este pais para adelante ?
Saludos.
Rajoy,Griñán y Valderas han demostrado que los tres llevan tijeras.
Seguramente las tijeras más grandes y más cortantes las de Rajoy,pero los otros dos también las llevan y las están utilizando contra quien no es culpable de la crisis.
Si hay alguien culpable de la misma y del estado en que está el país son: parte de los banqueros y gran parte de nuestra clase política y a ellos habría que recortar.
Pero ¿cómo recortar a sua amiguetes y a ellos mismos?
Aunque estamos criticando a la izquierda andaluza y se lo merece,hay que decir no obstante que nunca un partido- hasta ahora- había planteado y realizado tantos recortes como está haciendo el PP.Ellos, para disimular, utilizan la palabra reforma y le echan el muerto al Psoe por como dejó el país.
En lo que a nosotros nos afecta:
-congelación de sueldos rebajados por ZP
-eliminación paga extra
-penalización por ponerse enfermo
-subida edad jubilación a 67 años para nuevos funcionarios
-subida de ratios
-subida de 2 hrs lectivas en secundaria
Y lo que veremos si siguen con mayoría absoluta y nadie los frena.
Los de la izquierda puede que no se merezcan nuestro voto,pero los del PP claramente NO.
No pienso yo RM que el PP vuelva a ganar las proximas elecciones generale despues de todo lo que esta cayendo. Lo que creo, y creo no andar muy equivocado, es que este pais se va a volver ingobernable puesto que ni el PP ni el PSOE sacarán mayoria absoluta y partidos como IU y UPyD subirán por el desencanto de votantes de uno y otro. Ante esta situación que se nos viene encima, me empiezo a echar a temblar puesto que me pregunto qué coaliciones podrian salir adelante. Algo parecido a Italia aunque alli están más que acostumbrados a lidiar con el caos. No es el caso de España en donde el caos, siempre ha acabado mal pero que muy mal. Por eso me pregunto si no seria el momento en que todos dejaramos nuestras ideologias a un lado y nos sentaramos para sacar adelante a este pais, en vez de estar tirándose los platos los unos a los otros sin mirar por los intereses de los ciudadanos.
Saludos
: pressfield 04 September, 2013, 01:00:11 +02:00
Lo que creo, y creo no andar muy equivocado, es que este pais se va a volver ingobernable puesto que ni el PP ni el PSOE sacarán mayoria absoluta y partidos como IU y UPyD subirán por el desencanto de votantes de uno y otro. Ante esta situación que se nos viene encima, me empiezo a echar a temblar puesto que me pregunto qué coaliciones podrian salir adelante. Algo parecido a Italia aunque alli están más que acostumbrados a lidiar con el caos.
Los mercados se pondrían muy contentos ante un pacto de PP y PSOE, como sucedió en Italia o Grecia. Así se elimina la pantomima del bipartidismo y se caen las máscaras dejando al descubierto el partido único de las "democracias" occidentales del pensamiento único y mercado "libre", y entusiastas entre los votantes no faltarán.
Saludos.
: respublica 04 September, 2013, 02:03:59 +02:00
Los mercados se pondrían muy contentos ante un pacto de PP y PSOE, como sucedió en Italia o Grecia. Así se elimina la pantomima del bipartidismo y se caen las máscaras dejando al descubierto el partido único de las "democracias" occidentales del pensamiento único y mercado "libre", y entusiastas entre los votantes no faltarán.
Saludos.
Pues, aunque vendrían unos años malos si eso ocurriera, por lo menos ya se quedarían con el culo al aire, demostrando que lo único que les interesa es el poder. Estaría bien y todo. Sería el principio de su fin...
Lo que pasa es que no estamos acostumbrados a tener gobiernos a la italiana; pero visto desde ese punto de vista, no estaria mal ver las verguenzas del PP-PSOE. Se tendrian que bajar mucho los pantalones estos dos grandes partidos para llegar a acuerdos, lo cual no estaria mal. Pero nuestra joven democracia no está habituado a gobiernos tripartitos o cuatripartitos, pero algún día tendria que darse esta opción aunque a mi me dé un poco de respeto.
Saludos.
: pressfield 04 September, 2013, 01:00:11 +02:00
No pienso yo RM que el PP vuelva a ganar las proximas elecciones generale despues de todo lo que esta cayendo. Lo que creo, y creo no andar muy equivocado, es que este pais se va a volver ingobernable puesto que ni el PP ni el PSOE sacarán mayoria absoluta y partidos como IU y UPyD subirán por el desencanto de votantes de uno y otro. Ante esta situación que se nos viene encima, me empiezo a echar a temblar puesto que me pregunto qué coaliciones podrian salir adelante. Algo parecido a Italia aunque alli están más que acostumbrados a lidiar con el caos. No es el caso de España en donde el caos, siempre ha acabado mal pero que muy mal. Por eso me pregunto si no seria el momento en que todos dejaramos nuestras ideologias a un lado y nos sentaramos para sacar adelante a este pais, en vez de estar tirándose los platos los unos a los otros sin mirar por los intereses de los ciudadanos.
Saludos
A pesar de todo, el PP sigue siendo la fuerza más votada a nivel estatal en las ultimas encuestas realizadas, que junto con la subida de UpYD podrían pactar un gobierno PP-UpYd en las proximas elecciones generales.
Por hablar de futuribles hipotéticos:
-PP+UPyD
-PSOE+IU+UPyD
Volviendo al origen del hilo
Lo dicho: Maillo, el nuevo coordinador de IU en Andalucía ya fue alto cargo en Educación (jefe de servicio) con el PSOE, bajo el consejero Alvarez de la Chica antes del Pacto PSOE-IU
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92477.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92477.0.html)
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/administracionlocalyrelacionesinstitucionales/consejeria/dgal.html (http://www.juntadeandalucia.es/organismos/administracionlocalyrelacionesinstitucionales/consejeria/dgal.html)
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/739456/los/coordinadores/los/centros/bilingues/dimiten/tras/los/reajustes/horarios.html (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/739456/los/coordinadores/los/centros/bilingues/dimiten/tras/los/reajustes/horarios.html)
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ma%C3%ADllo (http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ma%C3%ADllo)
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia/item/60461-ma%C3%ADllo-coordinador-general-de-iulv-ca-con-un-apoyo-del-83-de-los-delegados.html (http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia/item/60461-ma%C3%ADllo-coordinador-general-de-iulv-ca-con-un-apoyo-del-83-de-los-delegados.html)
Por mí que le den a IU la Consejería de Educación y así vemos si aplica parte de lo que le ha pedido y criticado a los demás en la oposición.
No creo que le den la consejería a IU.
En mi opinión tendremos cohabitación