A estas alturas comunico a USTEA que la cifra de llamamientos de este año es la mitad de la que se produjo el año pasado, donde la bolsa tampoco corrió mucho que digamos. Los que estamos en la bolsa de EF estamos con el alma en vilo, no sabemos qué sucede y no sabemos a quién recurrir. He pensado que USTEA podría informarnos y colaborar con nosotros para denunciar la situación crítica de nuestra especialidad. Hay gente que ya se está moviendo, que está mandando correos y que está consultando a sindicatos. Yo quiero también poner en conocimiento de USTEA nuestra situación.
Lo primero es saber qué está pasando, por qué no se cubren las bajas, cómo están funcionando los centros sin su especialista de EF y que ustedes, si es posible, compartan la información de la que dispongan. Si ustedes investigan un poco se darán cuenta de la gravedad de la situación y del peligro que corre la EF como especialidad. No es una pataleta de que todavía no me han llamado, es mucho más que eso. Es duro presentarse a unas oposiciones, superarlas dignamente y luego comprobar que gente no cualificada (o no especialista, por no faltar al respeto a nadie) ocupa nuestros puestos de trabajo, conseguidos en buena lid mediante oposiciones PÚBLICAS. Como trabajadores de la enseñanza, como profesionales comprenderán que nos podemos sentir humillados, degradados...al ver que se recurre a cualquiera para afrontar una clase de EF.
Me ofrezco a USTEA para colaborar en lo que sea.
Muy bien dicho Beat!! Por fin hay gente que empieza a movilizarse... esta situación es insostenible. No podemos permitir que menosprecien de esta forma nuestra profesión, que echen por la borda todo nuestros sueños y aquello por lo que llevamos tantos años luchando. He estudiado mucho, he puesto mucha ilusión, y he aprobado dignamente y con nota estas oposiciones y ahora me pregunto ¿para qué?... ¿permitiría un político o alguien que su hij@ con alguna discapacidad fuese atendido por cualquier persona? ¿permitirían que alguien que no tiene ni idea, les diese clases de inglés a sus hijos e hijas?...¿por qué lo hacen con la educación física?
Me uno a la lucha... No se a dónde vamos a llegar.
Bien dicho, esperemos una respuesta. Algo debe pasar para que de toda Andalucía se hayan cubierto tan pocas plazas, teniendo en cuenta que el área de Educación Física es igualmente importante que el resto de áreas.
Ocurre lo mismo con la bolsa de EF bilingüe.... Ayuda por favor!!
Es una pena lo que está pasando...en mi colegio los tutores del primer ciclo son los que le dan EF a su clase...solo estamos dos de EF para un colegio de línea 3....
E-mails de los sindicatos (Cortesía de Canillas) para preguntarles sobre que es lo que puede estar pasando. Cuantos más se envíen, mejor.
SADI FEDERACIÓN:
almeria@sadifederacion.es cadiz@sadifederacion.es cordoba@sadifederacion.es granada@sadifederacion.es nuevo.sadi.huelvafederacion@gmail.com sadijaen@movistar.es malaga@sadifederacion.es sevilla@sadifederacion.es
USTEA:
educaalmeria@ustea.net educacadiz@ustea.net educacordoba@ustea.org educagranada@ustea.net educahuelva@ustea.org educajaen@ustea.org educamalaga@ustea.org educasevilla@ustea.net
ANPE:
almeria@anpe.es cadiz@anpe.es cordoba@anpe.es granada@anpe.es jaen@anpe.es sevilla@anpe.es malaga@anpe.es
huelva@anpe.es
: Beat LA 18 September, 2013, 13:12:51 +02:00
A estas alturas comunico a USTEA que la cifra de llamamientos de este año es la mitad de la que se produjo el año pasado, donde la bolsa tampoco corrió mucho que digamos. Los que estamos en la bolsa de EF estamos con el alma en vilo, no sabemos qué sucede y no sabemos a quién recurrir. He pensado que USTEA podría informarnos y colaborar con nosotros para denunciar la situación crítica de nuestra especialidad. Hay gente que ya se está moviendo, que está mandando correos y que está consultando a sindicatos. Yo quiero también poner en conocimiento de USTEA nuestra situación.
Lo primero es saber qué está pasando, por qué no se cubren las bajas, cómo están funcionando los centros sin su especialista de EF y que ustedes, si es posible, compartan la información de la que dispongan. Si ustedes investigan un poco se darán cuenta de la gravedad de la situación y del peligro que corre la EF como especialidad. No es una pataleta de que todavía no me han llamado, es mucho más que eso. Es duro presentarse a unas oposiciones, superarlas dignamente y luego comprobar que gente no cualificada (o no especialista, por no faltar al respeto a nadie) ocupa nuestros puestos de trabajo, conseguidos en buena lid mediante oposiciones PÚBLICAS. Como trabajadores de la enseñanza, como profesionales comprenderán que nos podemos sentir humillados, degradados...al ver que se recurre a cualquiera para afrontar una clase de EF.
Me ofrezco a USTEA para colaborar en lo que sea.
Hola BeatLA
Si quieres mandar una carta a USTEA, el foro no es el lugar para ello, en todo caso, puedes hacernos llegar como se puede leer las preocupaciones y podríamos trasladarlo a USTEA, como tantas veces se hace.
Como bien dices, esta especialidad está siendo la que menos llamamientos tiene con respecto a las referencias de años anteriores, ya lo comento en el hilo de TENDENCIAS LLAMAMIENTOS.
A que se puede deber esto?
Salvo que alguien tenga alguna información concreta, se puede deber básicamente a que las vacantes son menores que el curso pasado, al haber oposiciones (efecto que suele pasar en año de oposiciones), y como 2º dato, que las bajas desde antes de terminar el curso, han sido muy pocas.
Recuerdo, que desgraciadamente hay una norma (USTEA la tiene recurrida) que permite dos cosas
1º Que la dirección del centro solicite o no esa sustitución
2º Que hasta que no pasen 10 días lectivos, no se cubre (antes hasta 5 con la norma de la CEJA)
Esto implica que cualquier baja, producida desde el 23 de junio en adelante, y que todavía continúe, no se puede sustituir hasta que pasen 10 días lectivos, es decir, las 2 primeras semanas de clase.
Por tanto, si en los centros hay, X bajas de EF, producidas con posterioridad al 23 de junio, no se cubrirían hasta la semana que viene, una vez pasados esos 10 días, y, OJO, siempre y cuando la dirección del centro lo solicite.
Si un día de estos, o dentro de un mes o un año, a saber, porque la Justicia va como va, finalmente nos dan la razón, el tema de los 10 días desaparecería, además de que la dirección sea quien lo solicite o no.
De todas formas, BeatLA, como se comenta en las listas de colores, los llamamientos a finales de septiembre pueden ser parecidos, mejores o peores, pues las bajas no es algo predecible.
Para terminar USTEA ya solicitó a finales del curso pasado, un sistema de consulta para conocer las bajas que se producen, y si estas están siendo solicitadas. Como casi siempre, la CEJA a su ritmo y poniendo trabas.
Saludos
Buenas, el otro día un alumno de 4º de Primaria que conozco me comentó que sólo tiene una hora de E.Física a la semana!!! Es esto posible??
Saludos
: joseatrio 20 September, 2013, 14:19:00 +02:00
Buenas, el otro día un alumno de 4º de Primaria que conozco me comentó que sólo tiene una hora de E.Física a la semana!!! Es esto posible??
Saludos
Es posible desde 2007, en virtud de la Orden de 10 de agosto de 2007, creo recordar. En uno de los anexos se especifíca el número de horas para la EF. A los alumnos de ese ciiclo le corresponden 3 horas semanales. Por tanto, si en 4º de Prmaria tiene una hora semanal, esto implica que en 3º de Primaria tuvo dos horas. Es de cajón.
Con esta explicación, sólo pretendo refrendar que el horario no es el motivo real de los bajos llamamientos que estamos padeciendo, como tampoco es el motivo lo de los 10-15 días (esto ya lo tuvimos el curso pasado y en septiembre se llamó al doble).
Los motivos son los que son. Las bajas de EF las están cubriendo personal no especialista. No hay más vuelta de hoja. Esto es una estafa para los que nos presentamos a las oposiciones por EF, además de un menosprecio a nuestra especialidad.
Pero bueno, somos 4 gatos y ni aunque nos organicemos vamos a conseguir nada. Ya he asumido que vamos a cargar a nuestras espaldas todo el peso de los recortes. Nuestra situación es de indefensión absoluta.
Cuando dices profesorado no especialista, a que te refieres?
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
: FLAFLI 21 September, 2013, 21:33:42 +02:00
Cuando dices profesorado no especialista, a que te refieres?
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Estamos hablando de 57 llamamientos menos que el curso pasado ::), que no es moco de pavo. FLAFLI, usted sabe que aquí pasa algo, no puede negarme la realidad. No es normal que en 3 años o más la bolsa no haya agregado nuevos interinos. Con casi un 9 y medio me voy a quedar en blanco este año, y tampoco descarto que el siguiente. La cosa no fluye, FLAFLI. ¿No hay jubilaciones?, ¿acaso la EF es la única especialidad que repone TODAS las jubilaciones en las oposiciones?. Esto no cuadra. Certezas no te puedo dar. Hay gente que denuncia casos y cosas que están sucediendo, que no puedo desmentirlas, ni usted tampoco. Me considero una persona razonable cuando pienso con calma, pero que a día de hoy tengo sospechas. Como yo estoy en mi casa desempleado, no te puedo dar las certezas. Entiendo que me las pidas, porque es eso se basan las denuncias que hacéis. Intuyo que siempre hay un tutor de Primaria, uno de opoyo, un jefe de estudios, alguien de pt... presto a dar el quite. Yo creo que no es descabellado pensarlo. Es cuestión de intuiciones, pero también de matemáticas...Cuando algo matemáticamente no cuadra, no cuadra
Como no puedo editar el mensaje, permítame que añada una cosa. Le planteo un "pequeño" problema matemático que aún no he resuelto:
Oposiciones 2011: 386 plazas + 12 vacantes informatizadas + 150 llamamientos a final de Septiembre: 548 personas
Oposiciones 2013: 50 plazas + 157 vacantes informatizadas + 85 llamamientos a final de Septiembre: 292 personas
¿Entonces los puestos de trabajo en mi especialidad sólo los cubren los especialistas de EF? ??? ??? ???
: Beat LA 23 September, 2013, 15:15:23 +02:00
Como no puedo editar el mensaje, permítame que añada una cosa. Le planteo un "pequeño" problema matemático que aún no he resuelto:
Oposiciones 2011: 386 plazas + 12 vacantes informatizadas + 150 llamamientos a final de Septiembre: 548 personas
Oposiciones 2013: 50 plazas + 157 vacantes informatizadas + 85 llamamientos a final de Septiembre: 292 personas
¿Entonces los puestos de trabajo en mi especialidad sólo los cubren los especialistas de EF? ??? ??? ???
tienes toda la razón del mundo. No es posible que no hagan ni un llamamiento. Es una vergüenza !! Y mas aun que nos sigan tomando por tontos!!
: Beat LA 23 September, 2013, 14:59:11 +02:00
: FLAFLI 21 September, 2013, 21:33:42 +02:00
Cuando dices profesorado no especialista, a que te refieres?
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Estamos hablando de 57 llamamientos menos que el curso pasado ::), que no es moco de pavo. FLAFLI, usted sabe que aquí pasa algo, no puede negarme la realidad. No es normal que en 3 años o más la bolsa no haya agregado nuevos interinos. Con casi un 9 y medio me voy a quedar en blanco este año, y tampoco descarto que el siguiente. La cosa no fluye, FLAFLI. ¿No hay jubilaciones?, ¿acaso la EF es la única especialidad que repone TODAS las jubilaciones en las oposiciones?. Esto no cuadra. Certezas no te puedo dar. Hay gente que denuncia casos y cosas que están sucediendo, que no puedo desmentirlas, ni usted tampoco. Me considero una persona razonable cuando pienso con calma, pero que a día de hoy tengo sospechas. Como yo estoy en mi casa desempleado, no te puedo dar las certezas. Entiendo que me las pidas, porque es eso se basan las denuncias que hacéis. Intuyo que siempre hay un tutor de Primaria, uno de opoyo, un jefe de estudios, alguien de pt... presto a dar el quite. Yo creo que no es descabellado pensarlo. Es cuestión de intuiciones, pero también de matemáticas...Cuando algo matemáticamente no cuadra, no cuadra
Hola Beat LA, no es necesiario que me hables de usted. Se como va esta especialidad, ya hice un hilo de tendencia. La razón pueden ser varias, ya te lo dije.
Y añado otra más. El factor concurso de traslados. No digo que lo sea pero influye, por lo menos en una especialdiad , primaria. Y me explico.
Sabes que todavía hay personal que sacó plaza en 2007, si en 2007 que todavía no tiene plaza definitiva? Razón: que toas las especialidades pueden solicitar plazas de primaria en el concurso de traslados.
Esto quiere decir, que en los últimos años, mucha gente de EF (y resto de especialdiades), a la hora de concursar, y con la intención de que no la mandaran lo más lejos de casa, ha solicitado plazas por la especialidad de primaria. Teniendo en cuenta que esto ha podido estar pasando en años anteriores, es lógico pensar que pueda ocurrir 2 situaciones que produzcan un proceso que haya provocado este año que gente de EF no obtuviera destino por primaria.
1º Teniendo en cuenta que la única especialidad que todavía tienen provisionales de 2007 es primaria, difícilmente gente de EF de 2009 pudiera tener opción a alguna vacante de esta especialdiad en el concurso de traslados, por lo que solamente habrán obtenido destino por su especialidad. Esto hace que no haya tanta gente que deje de estar en EF y deje hueco como años anteriores.
2º Gente que en años anteriores se pasaron a primaria, para acercarse más a su localidad, le hayan dado destino por EF, es decir, que dejan libre una de primaria, pero ocupan una de EF.
Esto, pudiera ser una explicación, además de las que te comenté la otra vez, que provoca que haya menos vacantes y movimiento.
Si preguntas a los compañeros y compañeras de Infantil, te podrán contar lo que el 302 ha provocado en la bolsa, que gente con tiempo de servicio haya estado mucho tiempo sin trabajar.
Otra cuestión con el tema de las jubiliaciones. Hay un error de interpretación sobre la tasa de reposición. El que hubiera X plazas de EF en las últimas oposiciones, no quiere decir que se hubieran jubilado un 90% más. La tasa de reposición, para estas oposiciones, ha tomado en cuenta el 10% de 2011 y 2012, unas 320 plazas provienen de 2011 y unas 270 de 2012, pero de todas las especialidades de primaria y secundaria, es decir que la suma de todas las jubilaciones, su 10 % es lo que te comento, por lo que si Primaria tuvo 80 ridículas plazas, no quiere decir que en los 2 años anteriores se jubilaron 800 de esta especialidad, sino que al repartir ese 10% le dieron a esa especialidad 80 plazas.
Estás tomando las listas de colores como si fueran la verdad, y ya se dice que son estimaciones, porque la baja, es algo imprevisible.
Lo adecuado es saber exactamente si hay bajas de EF y no se llaman, eso es lo importante. Abre un hilo para que la gente comente si tiene en su centro esta situación.
Vamos a ver si esto se está produciendo, porque en principio, no hay información de este tipo que pueda estar ocurriendo.
Saludos
Hola, FLAFLI.
Agradezco tus explicaciones, y por supuesto que nos podemos tutear.
La situación es muy grave, FLAFLI, y la gente se está poniendo ya muy nerviosa e incrédula con los cantos de sirena que vienen de muchos sitios, sindicatos incluidos, debo reconocerte. Aunque bien es cierto que tú has sido honesto en todo momento y no has vendido humo en ningún momento. Llevamos años y años sacando resultados notables en las oposiciones y la bolsa no se mueve, a diferencia de otras bolsas. Probablemente en 2015 nos convocarán a los EF a nuevas oposiciones para seguir estafándonos y tomándonos el pelo, dando igual que no tengan trabajo ni para los interinos. Profundizo en esto último. Dicen que todos los interinos de la bolsa trabajaron el curso pasado. Este año la bolsa tiene que correr unos 60 puestos de aquí al final del curso para q todos los interinos puedan trabajar al menos un 1 día (que ya es una miseria, pero es lo que hay por lo visto). A estas alturas, y estamos aún en septiembre, es una quimera pensar que corra 30 puestos más, ya que la bolsa se ha parado en pleno septiembre, y en esta semana ya llevamos dos días con 0 llamamientos. De aquí al viernes podemos sumar algunos "ceros" más para completar el "póker" y que la Junta se quede conforme desempleando a maestros de nuestra especialidad. Me temo que sumaremos decenas de desempleados para este curso, FLAFLI, pero no quiero hacer demagogia de ello, sólo darte datos y previsiones.
Lo de abrir un hilo para que la gente hable de casos... Yo creo que estas cosas deben denunciarse en los sindicatos que estén dispuestos a colaborar con acciones concretas, dando nombres y apellidos del director y del centro; evidentemente, un foro no es el sitio idóneo para dar datos personales de un presunto delito, irregularidad o cómo quiera llamarse.
¿Qué puedo hacer?, nada, esto está montado así. Si se desemplea a 30 de EF y se emplean a 200 nuevos de Primaria, la Junta piensa que el saldo es positivo. Lo que pasa es que a esos nuevos se les carga de trabajo y hacen horas que corresponden a otras especialidades. Ahí está el truco, la manipulación y la mentira. Ya sabes, los macronúmeros, como la macroeconomía de la que presume el PP para seguir degradando y estafando a la clase trabajadora....
Saludos.
Entiendo que estás suponiendo que hay gente de primaria que está dando clases de EF . Esto es ilegal, además de que la persona puede tener problemas si ocurre algo a alumnado en esa clase sin ser de EF.
Esto no está pasando en los centros, es más bien al revés, que las horas de EF que faltan para completar en un centro sea para alguien de EF, y el resto de horas para completar horario, de clases de la especialidad de primaria, cosa que ocurre en cientos de centros y es legal. Y son miles de horas de la especialidad de primaria que son impartidas por otras especialidades, entre ellas EF.
Se necesitan datos para reclamar y denunciar, y repito, información de que se estén produciendo anormalidades en los centros no llegan, Solamemente tenemos que la tendencia de llamamientos es menor, y no sabemos exactamente porqué y puede ser una acumulación de factores circunstanciales del sistema.
Saludos
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
FLAFLI te agradezco muchísimo el tiempo que me estás dedicando y estoy seguro que mucha gente de mi especialidad también agradece tu gesto, ya que no nos hacen mucho caso que digamos.
Las explicaciones que me das son muy coherentes. Tu experiencia y tu olfato te pueden acercar a la verdad, pero no dejan de ser especulaciones (con todo el respeto). Necesitamos que USTEA, o cualquier otro sindicato que se preste y le preocupe este asunto, haga un estudio concienciado, objetivo, eficaz, analítico, matemático...a fin de esclarecer el porqué. Cuando decenas de interinos que trabajaron el curso pasado no lo van a hacer éste, yo creo que aquí hay un problema bastante serio y lo que procede es ver a qué se debe esta amortización de puestos de trabajo por toda la cara. Nosotros no estamos dispuestos a ser la cabeza de turco de los recortes. Hemos aprobado unas oposiciones públicas, hemos pagado las tasas y no nos ponen a dedo el obispado. Tampoco estamos dispuestos a perder nuestros puestos trabajo para pagar el dinero que han robado y malgastado los corruptos de la Junta de Andalucía.
No soy afiliado a ningún sindicato, como sabes, pero ofrezco mi colaboración y estoy dispuesto a compartir mis datos y mis escritos con los sindicatos que estén interesados. Ojalá que sea USTEA, porque dentro de lo crítico que soy a veces con el mundo sindical, vuestra organización me parece honesta en general
He leido todos los mensajes y me estoy quedando de piedra.
Soy interino que durante dos años me han dado vacante y este año me han llamado para una pobre sustitución de dos meses. En proncipio, no me sorprendió y no me intranquilicé pero poco a poco me voy comiendo la cabeza anaidpensando. No es que me queje pero visto y leido lo que he visto y leido, de aquí a mes y poco (aunque en bolsa estaré de los primeros) me iré al paro. ¡¡¡¡Que panorama!!!!
Estoy con vosotros compis. Ánimo
Buenos dias, yo soy funcionario con plaza definitiva de educacion fisica y estoy totalmente de acuerdo con flafi. Los maestros de e.f cubrimos horas de primaria y todavia no he visto ningun maestros de primaria que cubra las horas de e.f. yo soy tutor de primaria e imparto mates, lengua y e.f y el resto de horas de e.f las imparte un interino con vacante. Este año hay menos vacantes ya que al haber opsiciones las vacantes caen, ha habido muchos suprimidos de e.f qie han tenido que recolocar y esos son plazas que desaparecen de e.f y en relacion a los llamamientos, recordar que las bajas no se cubren hasta los 15dias y para que te den una baja de 15 tiene que ser ya por alguna causa ya mayor y tampoco ahora con los recortes la mayoria aguantamos de pie aunque estemos medio muertos porque nos quitan una buena tajada por enfermar. Desde mi punto de vista no le pasa nada a la e.f solamente que las circunstancias han hecho que los llamamientos sean menores.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Chicosur, en primer lugar, gracias por dar tu opinión. Pero permíteme algunas preguntas...
¿Sólo ha habido oposiciones para EF? Porque las demás van igual o mejor. (Por cierto oposiciones de 50 plazas, en contra de las 386 de 2011)
¿Sólo se respeta lo de los 15 con EF? (Las demás van igual o mejor, en cuanto a llamamientos, con respecto al año anterior, por cierto año en el que "ya no se podía enfermar")
Quizás la única suposición que me valdría es cuando se diga que "Oposiciones EF está muerta", porque una oposición que ofrezca 3-4 plazas por tribunal (Tribunales de 150) y que si quedas el quinto,sexto o séptimo (por decirte algunos puestos) no te valga para aspirar a interinidad...es oposición muerta, y lo peor, sin señales de querer/poder salvarla.
A ver señores, me veo en la obligación de volver a intervenir.
Quedan algo más de 60 interinos sin trabajar aún. Esta semana llevamos lunes, miércoles, jueves y, de momento, viernes con 0 llamamientos: POKER!! El martes tuvimos 2 llamamientos (los únicos de la semana). Casi hacemos el pleno al 15.
¿Cuántas decenas de profesionales se quedarán sin trabajar este curso? Ésta es la pregunta y lo que me preocupa.
Estáis buscándoles los 3 pies al gato y tratando de explicar lo irracional, además de aportando motivos que ya existían años anteriores y llevamos 60 llamadas menos. Señores, que esto no puede ser, que no se puede consentir, que no hay justificación posible, que se está desempleando a gente de nuestra especialidad, que los sindicatos deben actuar ya e investigar este asunto inmediatamente.
Yo estoy ya hasta los ....., y si me tienen que banear que lo hagan, y eso que llevo muchisimo tiempo entrando, leyendo y cuando la experiencia me lo permite aportando, pero soy especialistas de EF y esto ya es disparate por no llamarlo de otra forma, la verda que siendo interino y con tiempo de servicio me da ganas de quitarme del medio o yo que se ya, que manera de juga con la gente, y me da igual si es la junta, los sindicatos o los propios directores del centro, no debemos de olvidar que somos TODOS compañeros aunque a la mayoria les de igual nuestra especialidad, total los niños con un balon se divierten... no debemos de quedarnos quieto y si nadie que en su deber esta de hacer algo, no lo hace... pues lo tendremos que hacer nosotros...
Algo esta pasando... es imposible en Septiembre, que los centros faltan maestros, y siendo viernes que haya 0 llamamientos joderrr, en toda Andalucía nadie enferma.... nadie se da de baja, joe por favorr a quien quieren engañar....
: chicosur 27 September, 2013, 09:44:33 +02:00
Buenos dias, yo soy funcionario con plaza definitiva de educacion fisica y estoy totalmente de acuerdo con flafi. Los maestros de e.f cubrimos horas de primaria y todavia no he visto ningun maestros de primaria que cubra las horas de e.f. yo soy tutor de primaria e imparto mates, lengua y e.f y el resto de horas de e.f las imparte un interino con vacante. Este año hay menos vacantes ya que al haber opsiciones las vacantes caen, ha habido muchos suprimidos de e.f qie han tenido que recolocar y esos son plazas que desaparecen de e.f y en relacion a los llamamientos, recordar que las bajas no se cubren hasta los 15dias y para que te den una baja de 15 tiene que ser ya por alguna causa ya mayor y tampoco ahora con los recortes la mayoria aguantamos de pie aunque estemos medio muertos porque nos quitan una buena tajada por enfermar. Desde mi punto de vista no le pasa nada a la e.f solamente que las circunstancias han hecho que los llamamientos sean menores.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Chicosur, quizás estés danto otro posible dato con el que no se cuenta, dato que no había en años anteriores, y es precisamente el recorte por estar de baja.
Recuerdo, para aquellas personas que desconozcan este dato, que desde el 1 de enero de 2013, toda persona que esté de baja, salvo por circunstacias relacionadas con la maternidad, operaciones, y otras excepciones, se les recorta en la nómina un 50% los 3 primeros días, y un 25% hasta el día 20 de baja.
Hay mucha gente que estará aguantando a saber que para que no le quiten este dinero.
Beat LA, estamos intentando preparar un sistema. Los datos de las delegaciones con respecto a bajas para cubrir se tienen, y no hay constancia de retener llamadas. Pero no se nos facilita las bajas que no se solicitan sustitución. Simplemente porque la baja no va a personal, solamente a inspección médica y nóminas, y la ley de protección de datos impide saber esas bajas (por el secreto de la enfermedad de la persona), escusa legal para no dar datos.
Por eso, sin conocimiento de que en un centro la dirección no ha solicitado que se cubra esa baja, no se puede actuar, y esa información no llega, ni por el foro, ni por llamadas a las sedes.
Estamos intentando preparar un sistema para en la medida de lo posible, conocer donde se está produciendo, y de que especialidad.
Saludos
Hola, compañero Race. Entiendo tu indignación y no sabes cómo me identifico contigo. Estamos todos así. No puedo hablar por nadie, pero si puedo hablar por mí. En mi caso, que no te quepa la menor duda que voy a remover el cielo y la tierra para saber qué está pasando. Una vez que descubra los culpables y sus cómplices, que lo sabré porque soy más pesao que el cobrador del FRAC y la tuna juntos, atacaré sin piedad. Iré a por todas, porque el sufrimiento que me están haciendo pasar no se puede describir con palabras.
FLAFLI, esperaremos ese análisis o sistema que dices. Sinceramente, lo necesitamos.
Saludos