ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : pressfield 08 October, 2013, 17:56:43 +02:00

: Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: pressfield 08 October, 2013, 17:56:43 +02:00
Según el informe Pisa, nuestros adultos (entre los cuales nos incluimos todos nosotros) siguen los pasos de nuestros alumnos en lo que se refiere a los resultados de este informe. Teniendo en cuenta esto, cabe preguntarse quien tiene la culpa de todo este fracaso: el franquismo con su ley de educación o la logse con sus diferentes versiones. Mientras tanto nuestra educación hace aguas y nuestros políticos no hacen nada de nada y asi nos va.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/espana/1381181039.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/espana/1381181039.html)
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: respublica 08 October, 2013, 18:54:09 +02:00
eldiario.es - 08/10/2013 - 13:51

"Lo que demuestra el estudio es que la educación ha ido a mejor y no al contrario como nos han vendido"
(http://www.eldiario.es/sociedad/demuestra-estudio-educacion-contrario-vendido_0_183731950.html)


Natalia Chientaroli



José Saturnino Martínez, profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna, analiza los datos del informe PIAAC con una mirada positiva: "Con los datos en la mano, ya podemos desmentir el discurso de que el nivel educativo de los españoles ha ido a peor", asegura. La población de entre 55 y 65 años obtiene 226 puntos, mientras que los de 16 a 34 alcanzan los 263. Son 37 puntos de diferencia, el salto cualitativo más alto de toda la OCDE.

¿Es más relevante el mal lugar en el que deja a España el informe o esa evolución que apuntan los resultados?

Creo que todos tenemos que ser conscientes de que el estudio abarca varias generaciones, y en este sentido describe una evolución muy importante desde la Ley General de Educación. Es un gran salto cualitativo porque se escolariza a todos los niños. No hay que olvidar que por ejemplo en Canarias en los primeros años 80 aún había población infantil sin escolarizar.

El análisis del Ministerio de Educación identifica a las leyes educativas de los Gobiernos socialistas (LOGSE y LOE) como responsables de un freno en esta evolución.

Ante todo debemos acabar con la idea de que la educación en nuestro país ha ido a peor, porque los datos muestran precisamente lo contrario. La mejora es sustancial, y es verdad que en los últimos años la progresión no es tan rápida pero seguimos mejorando. No creo que la LOGSE haya echado a perder el sistema educativo. Lo que ocurre es que introdujo un elemento importante: extendió la educación obligatoria dos años. Esto ha contribuido en parte a aumentar el abandono escolar, sobre todo en un contexto en el que era fácil conseguir trabajo sin estudios.

¿Un sistema productivo concentrado en sectores con escaso valor añadido, como el turismo o la construcción, influye en los resultados?

La relación entre competencias y condiciones de trabajo es estrecha pero las causalidades son complicadas de establecer. El estudio demuestra que las personas en los grupos con peores resultados también manifiestan tener peores trabajo, menos estabilidad laboral y peores sueldos. En cualquier caso, está claro que si tienes unos conocimientos y no los utilizas los acabas perdiendo.

Aún así, los españoles en el nivel más bajo se encuentran por debajo de los de los otros países.

Es verdad, pero se trata sobre todo de personas de más edad. Esto reafirma la teoría de que la situación ha ido a mejor. Entre los jóvenes prácticamente no hay diferencias de rendimiento entre hombres y mujeres, algo que sí se ve en los adultos mayores. Esto tiene que ver con la creciente inserción femenina en el mundo educativo y, sobre todo, laboral. Porque si tienes una carrera pero te dedicas a tareas domésticas esa falta de 'ejercicio' se nota. Lo de las mujeres mayoritariamente amas de casa no es un pasado tan lejano en España.

¿Se puede cambiar esta realidad?

Las competencias de la población adulta son muy difíciles de cambiar. Es mejor concentrarse en los futuros adultos.

¿Para ello debemos tomar como ejemplo a los países con mejores resultados en el estudio?

Hablamos de países distintos, con realidades distintas y sistemas educativos distintos. Podemos ponernos objetivos parecidos a los que han llevado al éxito a paises como Corea, en el que claramente el sistema productivo y las familias han apostado por la formación. Pero no podemos si cerramos centros de investigación y abrimos centros de entretenimiento, porque el mensaje que damos es que la educación no tiene que ver con el éxito. Sobre todo, tenemos que tener claro qué tipo de país queremos ser y trabajar en ello.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: respublica 08 October, 2013, 19:06:58 +02:00
Los internautas preguntan a Julio Carabaña (http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=10450)


El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, encargado de reformar el sistema de becas en 1982, analiza con los lectores los resultados del informe PIAAC (equivalente a PISA para adultos) en el que los españoles han quedado a la cola de la OCDE en matemáticas y lectura.



¿Son realmente tan catastróficas las conclusiones de este informe?

No son catastróficas. Estamos como en las pruebas para jóvenes: un poco por debajo de Estados Unidos, al nivel de Italia, no muy lejos de Francia, o Inglaterra. En cualquier otro campo, estar donde estamos en estas pruebas nos parecería normal, y en muchos positivo.

¿Influye la clase social en las puntuaciones? Gracias profesor

¿La propia o la de los padres?. La de los padres influye, como es sabido de todos los estudios de este tipo. La propia es de esperar que poco y cada vez menos. Más bien al revés, es la puntuación la que influye en la ocupación-clase social.

La educación en España, ¿ha ido a mejor o a peor en los últimos 30 años?

Los resultados de PIACC informan poco sobre esto. Son los de la población de 16 a 46 años. Sus puntuaciones siguen la pauta de la edad, suben hasta los 25 y se mantienen más o menos hasta esa edad, en que comienzan a decaer. En el informe editado por el IE el Prof. Robles dice que ha encontrado un impacto negativo de la LOGSE en Números, pero no en Lectura. Yo no me lo acabo de creer, pero en todo caso, sería muy pequeño. Y justo en Números, ¿por qué?.En general, hay que tener en cuenta que una vez que ha enseñado a leer, escribir y contar, la escuela es un factor más de los muchos que influyen en esas puntuaciones.

¿Cree que la LOGSE tiene la culpa de esos malos datos?

No, no lo creo. Tenga en cuenta que después que enseñan a leer, escribir y contar, las escuelas son sólo un factor entre los muchos que influyen en los resultados PIACC (puede ver esto en los estudios publicados por el IE). Si las escuelas son solo un factor, los cambios producidos por una Ley en las escuelas on sólo un factor del factor, etc.

¿En el informe hay datos para Comunidades Autónomas que sean significativos, es decir, hay muchas diferencias?

La muestra no es representativa por CCAA; sólo permite hablar de España en su conjunto.

¿Cuántas décadas necesitaremos para alcanzar el nivel actual de Finlandia o Taiwán?

¿Alcanzar el nivel de Finlandia?. Pues podemos tardar el mismo tiempo que tarden todos los demás países que están a nuestro nivel o sólo un poco por encima: Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, etc. Nosotros no estamos bajos. ¡Ojalá estuviéramos en todo al nivel de esos países!. Hay algunos países, pocos y pequeños, que están altos. Muy bien que queramos ser como ellos, pero para querer ser como los mejores no hay que pensar que se es un desastre.

Entonces, ¿eso de que los jóvenes españoles están sobrecualificados es verdad?

Desde luego que es verdad. Nuestra economía demanda por lo general menos cualificaciones de las que los jóvenes le ofrecen. ¡Mire lo que se gana -con las mismas puntuaciones PIACC- en Inglaterra y en Estados Unidos!.

¿Qué opina Usted sobre la reforma educativa que plantea el Ministro Wert?

A los efectos del asunto que hoy nos ocupa -las puntuaciones en las pruebas PIACC- es irrelevante, como las anteriores.

¿Cuales serían, a su entender, los elementos fundamentales de una estrategia efectiva en España para afrontar los déficits que el informe pone de manifiesto?

El informe no pone de manifiesto deficits. Los jóvenes de 16 a 24 años alcanzan 255 puntos. De los países grandes, sólo en Japón y Alemania las puntuaciones son claramente mayores. Canadá, Australia y Polonia están a menos de 15 puntos, Francia todavía más cerca, Inglaterra, Irlanda, e Italia al mismo nivel, Estados Unidos `por debajo (p.82 del informe). ¿Qué para que los que están ahora en la escuela puntúen dentro de diez años quince, veinte puntos más?. Pues mejorar las escuelas y la educaciópn en general. ¿Cómo?. Como profesor lo sé: mejorando mi trabajo cada día. Como sociólogo o como político no conozco ninguna estrategia general, ni conozco a nadie que la sepa (desconfío de los que dicen saberla).

¿Qué comprensión lectora queremos tener si el presidente votado por mayoría absoluta no entiende ni su propia letra?

Creo que no hay relación entre las dos cosas.

¿Quién redacta o establece las pruebas que se hacen para elaborar el informe PIAAC o PISA?

Comités...Las pruebas vienen de unos cuarenta años atrás, de Estados Unidos y Canadá. En su desarrollo tanto para alumnos como para adultos tuvo un gran papel en los ochenta un organismo llamado Educational Testing Service. Luego, este tipo de pruebas pasó a los estudios internacionales, bifurcándose para alumnos (TIMMS, PISA) y para adultos (IALS, IALL, PIACC). Las pruebas se ensayan, se discuten, se contrastan, etc. Pueden tener fallos y sesgos, claro, pero hay que hilar muy fino para encontrarlos.

¿Opina que hay alguna relación entre las bajas notas de España, Italia, Francia.... con la decadencia económica de la Europa del Sur?

No se pueden establecer relaciones lineales de ese tipo. Cualquier regularidad tiene excepciones. ¿Que me dice de Japón y Estados Unidos?. En general. Todos los países representados en PIACC tienen poblaciones con competencias suficientes para alcanzar la productividad de cualquier otro. Las diferencias más importantes están en la economía, no en esas diferencias de competencias entre la población.

Ante este inquietante panorama, ¿qué puede decirnos a los españoles con hijos en edad preescolar? ¿Cree que deberiamos sacrificar otros gastos para poder matricular a nuestros hijos en la enseñanza privada?

Repito que el panorama no es nada inquietante. Aunque lo fuera, no tendría relación con la gestión ni la financiación de la enseñanza. Miles de estudios -los PISA entre ellos- no han logrado establecer relación.

Pero bueno, D. Julio, yo quiero saber una cosa. ¿es normal en el resto del mundo que cada gobierno que entra haga una ley de educación? ¿tan malas son todas las que hemos tenido en comparación con las de otros países similares?

Por desgracia no puedo contestarle porque sé poco de las leyes en el resto del mundo. Por lo que oigo de los países de nuestro entorno- Francia, Inglaterra, Estados Unidos.- la afición va creciendo en todos ellos. En parte por la mala influencia de estudios como los que comentamos. Los políticos quieren hacer algo, pero en realidad no pueden, y cambian las leyes.

¿Cómo se selecciona la muestra de personas encuestadas?

No conozco los detalles técnicos, y no los he estudiado porque considero a los autores sumamente competentes. Sé generalidades: que es por muestreo aleatorio, estratificado por las variables conocidas de la población, como edad, zona y sexo, y que el principal problema es el rechazo a una encuesta algo larga. Seguro que tiene defectos, pero nunca graves. Aún así, los errores muestrales pueden variar la posición de un país en un ranking tan apretado como éste.

¿No se esta exigiendo poco a las nuevas generaciones con respecto a otros paises de nuestro entorno?

No puedo contestarle, no he encontrado información al respecto. En los informes PISA hay alguna sobre tiempo de estudio, etc, pero no es muy buena. Parece que nuestra escuelas producen bastante estress, sobre todo a ciertas edades, pero no tengo ni idea de las de otros países.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: pressfield 08 October, 2013, 20:44:10 +02:00
Pues querido respublica por muchos articulos que pongas sobre este tema, a mi me parece que el sistema educativo hace aguas por todos lados. Intentar justificar o defender el desastroso resultado de la logse para mi no tiene parangón. Estar los últimos en distintas pruebas hechas en la OCDE en donde se encuentran los paises más desarrollados del planeta no es para estar contentos. De todos modos si te das cuenta, los dos articulos que comentas están hechos por sociólogos y tú y yo sabemos que estos señores nunca han pisado un aula porque entre otras cosas no les gusta mucho. Para cualquier profesor como tu y yo este resultado debe hacernos ver lo mal que estamos en todos los aspectos. La Logse ha sido un fracaso, la loe lo mismo y la LOMCE lo será también porque en el fondo no cambia nada excepto recortar y privatizar. ¿ por qué no nos ponemos de acuerdo de una vez y cambiamos este lamentable sistema educativo que tenemos ? ¿ acaso es normal lo que estamos viviendo en la ESO ? ¿ acaso es normal los problemas de indisciplina que tenemos en las aulas ? ¿ acaso es normal el fracaso escolar tan elevado ? En fin, podria poner un sin fin de aspectos negativos de nuestro sistema educativo pero lo que no admito es que encima vengan los iluminados sociologos, pedagogos y demás y me cuenten que no estamos tan mal. Vamos es que es lo que me faltaba por ver.
Saludos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 08 October, 2013, 21:50:01 +02:00
Considerendo que en 1985 una amiga mía se fue de intercambio a Nueva York, lo más florido de EEUU, a casa de una familia en la que el padre era médico y la madre enfermera... y le preguntan que cómo había venido, si en autobús, en coche o en tren...

: respublica  08 October, 2013, 19:06:58 +02:00
¿Son realmente tan catastróficas las conclusiones de este informe?

No son catastróficas. Estamos como en las pruebas para jóvenes: un poco por debajo de Estados Unidos,

el que no se consuela es porque no quiere, está claro.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Albariza 08 October, 2013, 22:09:05 +02:00
Sí, Respublica, si es verdad. Déjalo. No te molestes en aportar datos de estudios científicos ni de profesores universitarios. ¿Qué sabrán ellos? Si donde se pongan los prejuicios y la culturilla de barra de bar y sala de profesores que se quiten todos los datos, eso se sabe por aquí de toda la vida. Tú y yo lo sabemos bien, como dice el compañero Pressfield.

¿Qué decíamos de la incultura de los adultos españoles?
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: ramosarenas 08 October, 2013, 22:38:00 +02:00
Pruebas para políticos, hechas por políticos  ???
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Tutor 08 October, 2013, 23:08:48 +02:00
En cualquier caso pasar de 230 a 260 puntos, cuando en el caso de la primera generación hay gente que nunca fue al colegio, que abandonaron con 7,8 ó 10 años, que cuentan incluso con personas analfabetas, y que por supuesto los medios docentes eran escasos y casi tercermundistas. Resulta que de media están en 230 todas esas personas.

Ahora, 40 ó 50 años después, con los medios y lo que se invierte, y por supuesto con todos los alumnos en el instituto como mínimo hasta los 16 años, y nos contentamos con haber mejorado "algo"?

Por no hablar de que esos jóvenes que sacan ahora 260 puntos habrá que ver si dentro de 40 ó 50 años alcanzan la puntuación que hoy han obtenido nuestros mayores. Que a este paso acabaremos comparando el nivel de las personas que tienen 90 años con el de los jóvenes para justificar lo injustificable.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: pressfield 09 October, 2013, 00:08:22 +02:00
Totalmente de acuerdo contigo tutor, hay gente que quiere justificar lo injustificable y asi nos luce el pelo. Cualquier compañero de Secundaria ( de esos que pululan por la sala de profesores faltaria más) te dirá lo mismo. Los resultados son lamentables y eso es un dato evidente. No se trata de defender la loe para atacar a la lomce, no compañeros, no se trata de eso (aunque algunos lo quieran asi), se trata de criticar todo lo mal que se han hecho muchas de las cosas en la enseñanza en los últimos años tanto con el gobierno socialista como con el del PP. El que no quiera ver esto o no lo quiera reconocer, tiene un grandisimo problema de objetividad y entonces será cuando uno puede pensar que defienden eso de la cultura de la barra del bar en la que normalmente hay uno o dos que poseen la verdad absoluta porque sí y punto. En fin, que no me explayo más pero el defender estos resultados es lamentable y dice muy poco de la cultura de algunos docentes adultos de esos que pululan por los claustros de algunos centros, algo parecido al pensamiento único falto de objtetividad y critica constructiva.
Saludos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 09 October, 2013, 00:44:34 +02:00
: pressfield  09 October, 2013, 00:08:22 +02:00
Totalmente de acuerdo contigo tutor, hay gente que quiere justificar lo injustificable y asi nos luce el pelo. Cualquier compañero de Secundaria ( de esos que pululan por la sala de profesores faltaria más) te dirá lo mismo. Los resultados son lamentables y eso es un dato evidente. No se trata de defender la loe para atacar a la lomce, no compañeros, no se trata de eso (aunque algunos lo quieran asi), se trata de criticar todo lo mal que se han hecho muchas de las cosas en la enseñanza en los últimos años tanto con el gobierno socialista como con el del PP. El que no quiera ver esto o no lo quiera reconocer, tiene un grandisimo problema de objetividad y entonces será cuando uno puede pensar que defienden eso de la cultura de la barra del bar en la que normalmente hay uno o dos que poseen la verdad absoluta porque sí y punto. En fin, que no me explayo más pero el defender estos resultados es lamentable y dice muy poco de la cultura de algunos docentes adultos de esos que pululan por los claustros de algunos centros, algo parecido al pensamiento único falto de objtetividad y critica constructiva.
Saludos.

Sí, estamos cojonudos. Porque de todos es sabido que los americanos son los reyes del mambo... y estamos casi como ellos... ¡Bien! Y los estudios sesudos esos y profesores universitarios y tal, como Fabra, Chacón, Tomás Gómez, incluso Aznar y tal -ser profesor es la hostia, ya se sabe, te asegura la santidad-, y esos estudios macanudos con pruebas tipo Pisa, escandalosamente manipulados -pa no quedar tan mal- abiertamente reconocido...

País...
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: jmcala 09 October, 2013, 06:08:49 +02:00
Este estudio deja muy claro un hecho: el modelo anterior a la LOGSE era peor que la propia LOGSE.

Eso deberían tenerlo muy claro, a partir de ahora, los nostálgicos que siguen pensando que antes sí que se aprendía mucho.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: aguafresca 09 October, 2013, 08:50:05 +02:00
a ver,el día que los directivos,las leyes y los PADRES nos apoyen para que podamos exigir a los alumnos un poco más,y que los desaprobemos si no han estudiado,podamos dar las clases en condiciones,para que los alumnos puedan aprender y no tener que pasarse la hora regañando a un grupo de niños maleducados e irrespetuosos,ahí las cosas empezarán a mejorar.Esta gente es muy teórica,que entre en una de nuestras clases e intente llevarla hacia adelante , a ver que piensan....
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Tutor 09 October, 2013, 12:38:46 +02:00
(http://estaticos03.expansion.com/imagenes/2013/10/08/entorno/1381214478_0.jpg)
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 09 October, 2013, 14:45:14 +02:00
: jmcala  09 October, 2013, 06:08:49 +02:00
Este estudio deja muy claro un hecho: el modelo anterior a la LOGSE era peor que la propia LOGSE.

Eso deberían tenerlo muy claro, a partir de ahora, los nostálgicos que siguen pensando que antes sí que se aprendía mucho.

Tampoco es cierto -es cierto parcialmente-, las propagandas son muy malas.

Nadie dice que hay que volver al sistema anterior... ahora bien, nadie, excepto propagandistas, dice que "no pasa nada" que casi estamos como EEUU -cojonudo, oiga.-... Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer, no que esto sea "el nirvana" -salvo los propagandistas de siempre, claro-.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Tutor 09 October, 2013, 15:52:41 +02:00
: Uleti  09 October, 2013, 14:45:14 +02:00
Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer

Ayer estuve escuchando en la radio a uno de los autores, partícipes o como queramos llamar del estudio este, que si recordara el nombre me gustaría que todos escucháramos. Comentaba que la educación y metodología de los dos países punteros, Japón y Finlandia, era diametralmente opuesta. En el primero los alumnos estaban muy sobrecargados de tareas desde muy jóvenes, y tenían gran cantidad también de carga lectiva, disciplina y clases magistrales (en 2012 parece que cambió el sistema en Japón, no lo tengo muy claro). En Finlandia sin embargo era todo lo contrario, sin tareas o sin apenas tareas, casi sin clases magistrales, y con pocas horas lectivas. En el caso de Finlandia comentaba que si el sistema daba resultado era por la gran implicación de las familias, el reconocimiento de la labor docente y demás. Y los dos sistemas, sin parecerse, han conseguido llegar al mismo punto, lo que complica aún más el debate. Saludos
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 09 October, 2013, 17:48:13 +02:00
: Tutor  09 October, 2013, 15:52:41 +02:00
: Uleti  09 October, 2013, 14:45:14 +02:00
Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer

Ayer estuve escuchando en la radio a uno de los autores, partícipes o como queramos llamar del estudio este, que si recordara el nombre me gustaría que todos escucháramos. Comentaba que la educación y metodología de los dos países punteros, Japón y Finlandia, era diametralmente opuesta. En el primero los alumnos estaban muy sobrecargados de tareas desde muy jóvenes, y tenían gran cantidad también de carga lectiva, disciplina y clases magistrales (en 2012 parece que cambió el sistema en Japón, no lo tengo muy claro). En Finlandia sin embargo era todo lo contrario, sin tareas o sin apenas tareas, casi sin clases magistrales, y con pocas horas lectivas. En el caso de Finlandia comentaba que si el sistema daba resultado era por la gran implicación de las familias, el reconocimiento de la labor docente y demás. Y los dos sistemas, sin parecerse, han conseguido llegar al mismo punto, lo que complica aún más el debate. Saludos

Los diferentes argumentos son dignos de ser escuchados. Unad de las cosas que mide o trata de medir este último estudio al que tanto bombo han dado los propagandistas de uno y otro extremo era el conocimiento general de los universitarios -educación no obligatorio- y en España es patente y evidente que ha disminuido. Cualquiera que haya tenido a su cargo nuevos "titulados" para formar lo ve de forma escandalosa -y lo demás es marear la perdiz-.

Si eres como yo, que no te acuerdes de quién dijo qué, es bastatne natural, pero sí te acordarás de la emisora, la hora y el programa... Quiero decir que los podcast son una cosa muy útil y seguro que nos puedes colgar en enlace.

Saludos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: ChusCyL 09 October, 2013, 18:59:39 +02:00
Hecho. Diana en el mismísimo centro. Ya nos habíamos acostumbrado al jueguecito de los eufemismos, ahora toca cambiar de estrategia: envenenar [más] sin antídoto.

Problema de estadística –sin anestesia-: Luisito se comió dos longanizas, Pepe ninguna. Resultado estadístico: cada uno se ha jalao una enterita. Este resultado numerario se pone en papel, se publica en los periódicos y se sigue enmendando la plana hasta que no haya por dónde cogerla. Hala, que Pepe intente hacerse  oír mientras tanto. Ah... y que lo demuestre –si puede-.


¿Son representativos los 6.055 ejjjpañoles escogidos? ¿Qué azar? ¿Cuál el sentido? ¿Para qué fin? ¿Sabemos los datos concretos de los individuos escogidos en el muestreo? ¿Las fechas son las que son porque lo son o porque interesan que lo sean? No voy a dar crédito a esta propaganda panfletaria tal cual nos la cuentan. Los intríngulis prefiero verlos y masticarlos; otros habrá que prefieran creerlos y tragarlos. Allá cada quien con su cada cual.

* Afirmación: la reforma universitaria ES necesaria. La consecuencia debería ir encaminada a mejorar sustancial y profundamente la formación que se imparte en ellas. Redundaría en el individuo y, de paso, en la sociedad que invirtió en él. Eso sería lo lógico y lo exigible [tema aparte sería quién debería responsabilizarse en diseñar las bases sobre las que asentar tanta sabiduría]
Realidad: tanto preocupa el nivel cultural de este país que la idoneidad del individuo, su formación, capacidad, [excelencia incluso] ha quedado íntimamente relegada a la cuantía monetaria de su cartera. Anda..., "tanto tienes, tanto vales". Coño, claro, era necesaria una reforma educativa que lo legalizara. ¡Acabáramos!

La Educación está agonizando, no hay que ser un lince para verlo. Pero no es lo que nos muestran la verdad absoluta ni el camino que han trazado el remedio para tantos males. Eso sí, como nos han puesto el pie encima  tenemos que ir de rodillas haciendo penitencia.

Esta estadística es la bola de gran calibre que le faltaba a la grúa de demolición que lleva golpeando nuestra Educación Pública desde hace tiempo. Los maestros/profesores inquilinos -aquí no hay propietarios- estamos en el punto de mira: falta menos para que quede perfectamente calibrada la fuerza e intensidad de la patada en el culo que vamos a recibir. Libres de todo mal pueden colocar a sus familiares y amigos de los que conocen su increíble preparación.
¿Mérito, igualdad, capacidad, objetividad? ¿Eso qué es?

En fin...
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: RM 09 October, 2013, 19:12:56 +02:00
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: ChusCyL 09 October, 2013, 19:34:25 +02:00
: RM  09 October, 2013, 19:12:56 +02:00
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.

Argüelles diría que ocultar la verdad es un "acierto".

Montoro, que no están cargándose los derechos de todos (la Educación entre ellos), están moderando la subida.

Y Wert... Wert directamente miente (hemeroteca, please)
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 09 October, 2013, 20:15:55 +02:00
: ChusCyL  09 October, 2013, 19:34:25 +02:00
: RM  09 October, 2013, 19:12:56 +02:00
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.

Argüelles diría que ocultar la verdad es un "acierto".

Montoro, que no están cargándose los derechos de todos (la Educación entre ellos), están moderando la subida.

Y Wert... Wert directamente miente (hemeroteca, please)

La de Wert hoy ha sido gloriosa y acabo de oír otra no sé si desde el Ayuntamiento de Madrid o desde la Comunidad de Madrid...
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: Uleti 09 October, 2013, 20:17:16 +02:00
: Uleti  09 October, 2013, 20:15:55 +02:00
: ChusCyL  09 October, 2013, 19:34:25 +02:00
: RM  09 October, 2013, 19:12:56 +02:00
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.

Argüelles diría que ocultar la verdad es un "acierto".

Montoro, que no están cargándose los derechos de todos (la Educación entre ellos), están moderando la subida.

Y Wert... Wert directamente miente (hemeroteca, please)

La de Wert hoy ha sido gloriosa y acabo de oír otra no sé si desde el Ayuntamiento de Madrid o desde la Comunidad de Madrid...

La de Montoro, perdón...
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: pressfield 09 October, 2013, 22:05:19 +02:00
Yo creo que cada uno intenta explicar los resultados del informe como le conviene. El Psoe dice que los resultados no son tan malos y que la Logse ha dado sus frutos. El PP pone el grito en el cielo y afirma que esto es un desastre y por eso la solución el la LOMCE. Luego cada cual es libre de interpretar este informe pero la realidad está ahí y no la podemos obviar: estamos mal en educación señores. Luego cada cual puede hacer lo que quiera: mirar a otro lado, criticar irónicamente y con mala intención a veces  a los que pedimos un cambio serio y los que simplemente pasan del tema, que mucho me temo serán la mayoria. Nosotros, los docentes, no podemos cambiar las leyes pero si debemos denunciar y pedir un cambio de rumbo en nuestra educación porque somos (les guste o no a muchos ) los que sufrimos día a día las cosecuencias de sus errores tras años de cambios legislativos. No olvidemos que el futuro de nuestro país ( los futuros médicos, abogados, camareros, albañiles, etc.) depende muy mucho de una educación pública de calidad que pretenda igualar a paises como Finlandia que están año tras año en el top three del ranking mundial educativo.
Saludos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: mestizo 11 October, 2013, 00:29:50 +02:00
: respublica  08 October, 2013, 19:06:58 +02:00
Los internautas preguntan a Julio Carabaña (http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=10450)

El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, encargado de reformar el sistema de becas en 1982, analiza con los lectores los resultados del informe PIAAC (equivalente a PISA para adultos) en el que los españoles han quedado a la cola de la OCDE en matemáticas y lectura.

Pero bueno, D. Julio, yo quiero saber una cosa. ¿es normal en el resto del mundo que cada gobierno que entra haga una ley de educación? ¿tan malas son todas las que hemos tenido en comparación con las de otros países similares?

Por desgracia no puedo contestarle porque sé poco de las leyes en el resto del mundo. Por lo que oigo de los países de nuestro entorno- Francia, Inglaterra, Estados Unidos.- la afición va creciendo en todos ellos. En parte por la mala influencia de estudios como los que comentamos. Los políticos quieren hacer algo, pero en realidad no pueden, y cambian las leyes.

[b

En esta pregunta y en la respuesta se demuestra con toda crudeza que realmente estamos tan mal como dicen los informes.
Tanto el que pregunta, como el que contesta que no lo desmiente, no saben que no es cierto que cada vez que entra un gobierno de signo contrario al anterior cambian la ley de educación.

Cada vez que se habla del tema en los medios o en la calle hacen machaconamente la misma  errónea pregunta, y el que responde, normalmente un profesor o experto en el tema, no solo no la desmiente, sino que afirma que efectivamente la educación no puede funcionar si cada partido que entra hace su propia ley.

Siempre ha habido la misma ley de educación, es decir la que hizo el PSOE en su día, que el mismo partido cada cierto tiempo le ha ido cambiando el nombre e introduciéndole las modificaciones que ha estimado oportunas.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: mestizo 11 October, 2013, 00:35:55 +02:00
: aguafresca  09 October, 2013, 08:50:05 +02:00
a ver,el día que los directivos,las leyes y los PADRES nos apoyen para que podamos exigir a los alumnos un poco más,y que los desaprobemos si no han estudiado,podamos dar las clases en condiciones,para que los alumnos puedan aprender y no tener que pasarse la hora regañando a un grupo de niños maleducados e irrespetuosos,ahí las cosas empezarán a mejorar.Esta gente es muy teórica,que entre en una de nuestras clases e intente llevarla hacia adelante , a ver que piensan....

Este puñado de verdades que dices de forma tan sencilla, las saben todos los políticos, pero no las reconocen porque eso sería asumir que se han equivocado, y también seria reconocer que su oponente político podría llevar algo de razón.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: mestizo 11 October, 2013, 00:39:28 +02:00
: pressfield  08 October, 2013, 20:44:10 +02:00
Pues querido respublica por muchos articulos que pongas sobre este tema, a mi me parece que el sistema educativo hace aguas por todos lados. Intentar justificar o defender el desastroso resultado de la logse para mi no tiene parangón. Estar los últimos en distintas pruebas hechas en la OCDE en donde se encuentran los paises más desarrollados del planeta no es para estar contentos. De todos modos si te das cuenta, los dos articulos que comentas están hechos por sociólogos y tú y yo sabemos que estos señores nunca han pisado un aula porque entre otras cosas no les gusta mucho. Para cualquier profesor como tu y yo este resultado debe hacernos ver lo mal que estamos en todos los aspectos. La Logse ha sido un fracaso, la loe lo mismo y la LOMCE lo será también porque en el fondo no cambia nada excepto recortar y privatizar. ¿ por qué no nos ponemos de acuerdo de una vez y cambiamos este lamentable sistema educativo que tenemos ? ¿ acaso es normal lo que estamos viviendo en la ESO ? ¿ acaso es normal los problemas de indisciplina que tenemos en las aulas ? ¿ acaso es normal el fracaso escolar tan elevado ? En fin, podria poner un sin fin de aspectos negativos de nuestro sistema educativo pero lo que no admito es que encima vengan los iluminados sociologos, pedagogos y demás y me cuenten que no estamos tan mal. Vamos es que es lo que me faltaba por ver.
Saludos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: mestizo 11 October, 2013, 00:48:48 +02:00
: Tutor  08 October, 2013, 23:08:48 +02:00
En cualquier caso pasar de 230 a 260 puntos, cuando en el caso de la primera generación hay gente que nunca fue al colegio, que abandonaron con 7,8 ó 10 años, que cuentan incluso con personas analfabetas, y que por supuesto los medios docentes eran escasos y casi tercermundistas. Resulta que de media están en 230 todas esas personas.

Ahora, 40 ó 50 años después, con los medios y lo que se invierte, y por supuesto con todos los alumnos en el instituto como mínimo hasta los 16 años, y nos contentamos con haber mejorado "algo"?

Por no hablar de que esos jóvenes que sacan ahora 260 puntos habrá que ver si dentro de 40 ó 50 años alcanzan la puntuación que hoy han obtenido nuestros mayores. Que a este paso acabaremos comparando el nivel de las personas que tienen 90 años con el de los jóvenes para justificar lo injustificable.

Si un sabio utiliza la sabiduría para intentar hacerte creer que lo que no es cierto, prefiero mil veces una persona corriente que conoce la realidad y te la cuenta tal como es.
Por eso me quito el sombrero ante la capacidad de síntesis de este post para mostrarte la realidad tal como es.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: mestizo 11 October, 2013, 01:02:52 +02:00
: Tutor  09 October, 2013, 12:38:46 +02:00
(http://estaticos03.expansion.com/imagenes/2013/10/08/entorno/1381214478_0.jpg)

Ante la contundencia de estos gráficos, poco creíble son los razonamientos de los sabios que pretenden contradecirlos.
Estos países parece que deberían estar por debajo de nosotros y están muy por encima.
Eslovaquia, Chequia, Estonia, Chipre, Polonia.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: ChusCyL 11 October, 2013, 07:31:45 +02:00
Estos datos desinfectados para mostrarlos en público dejan al margen realidades -la de antes y la de ahora- que no se analizan y son determinantes en los resultados.
No le quitan un ápice de importancia, pero llevan la carga de los tramposos.
: Re:Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......
: pressfield 11 October, 2013, 10:18:33 +02:00
Si nosotros mismos como docentes no nos ponemos de acuerdo en analizar estos resultados del informe Pisa, luego no nos quejemos que no haya un pacto en educación ya que si desde dentro no arreglamos la casa, desde fuera tampoco y mientras tanto, la casa se desmorona poco a poco y aqui seguimos discutiendo sobre el sexo de los ángeles. Dice el refrán que no hay más ciego que el que no quiere ver.
Saludos.