https://www.youtube.com/watch?v=T8HDDBK-a_s (https://www.youtube.com/watch?v=T8HDDBK-a_s)
Pues más asquerosa es ella con esa cara y labios de silicona. ¿Esto que tiene que ver con la enseñanza?????
Estoy de acuerdo con ella, que no venga a Andalucia, esa gente no la queremos por aqui, que se quede en valencia, pero que recuerde que las naranjas de fuente palmera le dan 1000 vueltas a las de valencia, las paellas y el arroz de las marismas, eso si son paellas, los espetos de mi malaga, el arte de mi sevilla, esa guitarra, esa semana santa, feria, las tapas de mi granada, la nieve, el desierto de mi almeria, cazorla es jaen, la cultura y el patrimonio de cordoba, la gracia, el arte y la belleza en general de cadiz, los camperos, la calle larios de mi malaga.....las gambas y el jamon de huelva, creo que a esa mujer tiene un problema de falta de oligoelementos.
En fin que el quemar muñecos por la noche no es muy sano.
abrazos a todoas los andaluces, yo estoy muy orgulloso de mi tierra y ningun payaso va a tirarla por tierra.
EL 24 nos vamos a la HUELGA, por cierto mi BETIS, le gano 3 a 1 a su valencia, este año.
: Tristan 18 October, 2013, 22:35:50 +02:00
Estoy de acuerdo con ella, que no venga a Andalucia, esa gente no la queremos por aqui, que se quede en valencia, pero que recuerde que las naranjas de fuente palmera le dan 1000 vueltas a las de valencia, las paellas y el arroz de las marismas, eso si son paellas, los espetos de mi malaga, el arte de mi sevilla, esa guitarra, esa semana santa, feria, las tapas de mi granada, la nieve, el desierto de mi almeria, cazorla es jaen, la cultura y el patrimonio de cordoba, la gracia, el arte y la belleza en general de cadiz, los camperos, la calle larios de mi malaga.....las gambas y el jamon de huelva, creo que a esa mujer tiene un problema de falta de oligoelementos.
En fin que el quemar muñecos por la noche no es muy sano.
abrazos a todoas los andaluces, yo estoy muy orgulloso de mi tierra y ningun payaso va a tirarla por tierra.
EL 24 nos vamos a la HUELGA, por cierto mi BETIS, le gano 3 a 1 a su valencia, este año.
Vaya!! Mi Betis también!! anaidrisa anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Andalucía es tierra de emigrantes, es decir, llevamos 50 años emigrando para no morir de hambre.
No se, soy andaluz y si no fuera por motivos personales me largaba de este agujero de miseria. Pero vamos, que no iba a Valencia, me piraba de este país bananero.
Esta se viene pronto a vivir por aquí abajo para nuestra desgracia... al tiempo
Tampoco me parece a mí que haya despotricado de Andalucía. Sólo ha dicho que prefiere vivir en Valencia en lugar de Andalucía. Se están sacando las cosas de quicio. Jamás le he visto sentido al orgullo patrio. No sé, si yo fuera sueco o danés, quizás tendría de qué enorgullecerme. Pero de vivir en un país "invadido" democráticamente por unos neoliberales con tendencias casi homicidas (nos están condenando poco a poco a morir de inanición, si no al tiempo), no me siento nada orgulloso, la verdad.
¿Qué le pasa en la boca? parece un pato.
Pobre marido ...
Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk
Este tipo de posts lo único que sirven es para dividir más... sinceramente ni me gusta la señora esta, ni me gusta el vídeo.
Canto a Andalucía
Cádiz, salada claridad. Granada,
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga, cantaora.
Almería, dorada.
Plateado, Jaén.
Huelva, a la orilla
de las tres carabelas.
¡Y Sevilla!
Manuel Machado
Tierra que canta
Limonares de Sevilla
y viñedos de Jerez
arrozales y marismas,
olivos de la campiña,
pintan de verde tu piel.
Málaga, plazuela mora
y jardines de "Graná",
Córdoba, lejana y sola,
y Sevilla bordaora
siempre a la luna "asomá".
Lole y Manuel
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh, mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento una vela!
Rafael Alberti
Valgan todos esto poemas para mostrar la universalidad de nuestra Andalucía, nuestra patria chica, en la que todos son bienvenidos y bien recibidos. Los andaluces no somos perfectos, como no lo es ningún pueblo, pero que no me vengan diciendo que en Valencia atan a los perros con longaniza porque no se lo cree ni ella. Valencia es preciosa, y sus gentes muy amables, pero nuestra Andalucía es pa echá de come aparte. Recordando una estrofa de nuestro himno:
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad
: pressfield 19 October, 2013, 12:25:22 +02:00
Valgan todos esto poemas para mostrar la universalidad de nuestra Andalucía, nuestra patria chica, en la que todos son bienvenidos y bien recibidos. Los andaluces no somos perfectos, como no lo es ningún pueblo, pero que no me vengan diciendo que en Valencia atan a los perros con longaniza porque no se lo cree ni ella. Valencia es preciosa, y sus gentes muy amables, pero nuestra Andalucía es pa echá de come aparte. Recordando una estrofa de nuestro himno:
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad
Somos tan libres que a la jueza Alaya la acosan con piquetes y llamadas amistosas.
Estará enfadá con su marido que era jugador del Cádiz xD
A este tipo de personajes no hay que darle la menor atención ni importancia, ya que vendería a su abuela por chupar cámara unos minutos o por unos míseros euros. Lo que me parece raro es que su marido, siendo andaluz, no la deje después de haber dicho eso, deberá tener las mismas o menos luces que ella.
Andalucía es la zona más pobre de Europa. El 40% de su población vive en la pobreza.
Somos como esos chabolistas que cuando le acercan una cámara se ponen a bailar, cantar y dar palmas. Yo no puedo estar orgulloso de datos y hechos así. Lo siento.
Y soy, vivo y siento en andaluz. Por eso se repatea las tripas ver en qué se ha convertido esta parte del mundo.
: jmcala 20 October, 2013, 09:10:48 +02:00
Andalucía es la zona más pobre de Europa. El 40% de su población vive en la pobreza.
Somos como esos chabolistas que cuando le acercan una cámara se ponen a bailar, cantar y dar palmas. Yo no puedo estar orgulloso de datos y hechos así. Lo siento.
Y soy, vivo y siento en andaluz. Por eso se repatea las tripas ver en qué se ha convertido esta parte del mundo.
Estoy contigo.
Dejando a un lado el orgullo patrio, hay que ser realista y ver que nuestra tierra está en la cola de España en muchos aspectos y esto es triste. Pero más triste aún es ver como después de 30 años del mismo partido en la Junta, no se ha hecho nada por resolver el problema fundamental de nuestra tierra: el paro. No se puede basar la economía de un territorio exclusivamente en la construcción y el turismo. Hay que fomentar otros sectores como el agroalimentario, las energía renovables y facilitar la instalación de empresas en nuestra tierra. Hasta que no cambiemos nuestro sistema productivo estaremos siempre igual. Pero tampoco que nos vengan a insultar desde tierras valencianas porque allí la situación es similar a la nuestra y encima nos duele como andaluces.
Saludos.
Esta tía me parece tan gilipollas que no merece la pena ni hablar del tema
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
: Uleti 21 October, 2013, 23:53:03 +02:00
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
Hombre, lo mismo no es, porque el circuíto de Jerez se construyó en los 80 para sustituir la carrera urbana de la Internacional de la Merced que se celebra desde los años 60, y desde entonces se celebra ahí el campeonato de España. Gustará más o menos ese turismo, pero ese campeonato es una inyección económica importante en la provincia cada año. En ese caso, sí puede Andalucía dar lecciones a Valencia, en otras cosas no, pero en esa al menos sí...
: jmcala 20 October, 2013, 09:10:48 +02:00
Andalucía es la zona más pobre de Europa. El 40% de su población vive en la pobreza.
Somos como esos chabolistas que cuando le acercan una cámara se ponen a bailar, cantar y dar palmas. Yo no puedo estar orgulloso de datos y hechos así. Lo siento.
Y soy, vivo y siento en andaluz. Por eso se repatea las tripas ver en qué se ha convertido esta parte del mundo.
Venía a poner más o menos esto ;)
Añado que tampoco ha dicho nada del otro mundo, que prefiere vivir en su tierra y poco más. Pero que sí, que si se entera de lo "der Beti" y de que tenemos "musho harte" puede que ya prefiera vivir aquí, ole!
Lo que diga esta tiene el mismo valor que lo que dice cualquier canción de Leonardo Dantes
Es necesario hablar sobre la que rebuznan algunos animales?
No creo que la vaca-burra esta destaque por su inteligencia.
: elmasca 22 October, 2013, 14:12:38 +02:00
: Uleti 21 October, 2013, 23:53:03 +02:00
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
Hombre, lo mismo no es, porque el circuíto de Jerez se construyó en los 80 para sustituir la carrera urbana de la Internacional de la Merced que se celebra desde los años 60, y desde entonces se celebra ahí el campeonato de España. Gustará más o menos ese turismo, pero ese campeonato es una inyección económica importante en la provincia cada año. En ese caso, sí puede Andalucía dar lecciones a Valencia, en otras cosas no, pero en esa al menos sí...
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco, pero aunque no sea así... hablemos del circuito de Jerez. De inyección económica nada de nada. Es un agujero sin fin. El ayuntamiento no pudo y se tuvo que hacer cargo la Junta... Ha pasado por estado de concurso de acreedores y el agujero económico acumulado se cuenta por decenas de millones de euros.
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo)
Lo que entra se va con creces, y eso es hacerse trampas al solitario. Circuitos importantes han cerrado o van a cerrar por ruina económica en otros países.
Tanto el circuito de Jerez como el de Valencia, como el estadio Chapín, de 22.000 asientos con pista de atletismo con certificación de estándar de la IAAF para organizar un par de criteirums ruinosos y para que venga a entrenar la selección de atletismo de Cuba en Europa, cuando no va a Guadalajara, que ya no usa ni el Jerez porque le costaba una pasta al Ayuntamiento y el Jerez no lo puede pagar y el Ayuntamiento ya cerró el grifo. Ejemplos de la gestión megalómana local española. Iniciada por Pacheco hace décadas, con ayuda de PP y PSOE en su última etapa y perfeccionada por el PSOE -por cierto a la alcaldesa anterior, Pilar Sánchez, le acaban de pedir 5 años de prisión-, que llevan a que el ayuntamiento tenga una deuda del 100 %. Gestiones "ejemplares" como que en un presupuesto de 100 MM de € la tv local que no ve ni Dios se llevara 10 MM €, eso sí, Pedrito Royán cobrando 180.000 euros...
El circuito, probablemente sea de las ruinas superfluas más importantes.
En fin, que insisto, lecciones, no está aquí ni Dios para darlas ni tirar piedras.
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
: elmasca 22 October, 2013, 14:12:38 +02:00
: Uleti 21 October, 2013, 23:53:03 +02:00
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
Hombre, lo mismo no es, porque el circuíto de Jerez se construyó en los 80 para sustituir la carrera urbana de la Internacional de la Merced que se celebra desde los años 60, y desde entonces se celebra ahí el campeonato de España. Gustará más o menos ese turismo, pero ese campeonato es una inyección económica importante en la provincia cada año. En ese caso, sí puede Andalucía dar lecciones a Valencia, en otras cosas no, pero en esa al menos sí...
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco, pero aunque no sea así... hablemos del circuito de Jerez. De inyección económica nada de nada. Es un agujero sin fin. El ayuntamiento no pudo y se tuvo que hacer cargo la Junta... Ha pasado por estado de concurso de acreedores y el agujero económico acumulado se cuenta por decenas de millones de euros.
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo)
Lo que entra se va con creces, y eso es hacerse trampas al solitario. Circuitos importantes han cerrado o van a cerrar por ruina económica en otros países.
Tanto el circuito de Jerez como el de Valencia, como el estadio Chapín, de 22.000 asientos con pista de atletismo con certificación de estándar de la IAAF para organizar un par de criteirums ruinosos y para que venga a entrenar la selección de atletismo de Cuba en Europa, cuando no va a Guadalajara, que ya no usa ni el Jerez porque le costaba una pasta al Ayuntamiento y el Jerez no lo puede pagar y el Ayuntamiento ya cerró el grifo. Ejemplos de la gestión megalómana local española. Iniciada por Pacheco hace décadas, con ayuda de PP y PSOE en su última etapa y perfeccionada por el PSOE -por cierto a la alcaldesa anterior, Pilar Sánchez, le acaban de pedir 5 años de prisión-, que llevan a que el ayuntamiento tenga una deuda del 100 %. Gestiones "ejemplares" como que en un presupuesto de 100 MM de € la tv local que no ve ni Dios se llevara 10 MM €, eso sí, Pedrito Royán cobrando 180.000 euros...
El circuito, probablemente sea de las ruinas superfluas más importantes.
En fin, que insisto, lecciones, no está aquí ni Dios para darlas ni tirar piedras.
En cuanto a lo del circuito se refiere, creo que andas algo errado en cuanto al tema de gastos y beneficios, porque una cosa es la gestión de una empresa o de un emplazamiento y otra el beneficio que reporta a la zona donde se ubica. Aquí están las cifras:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html)
En lo referente al concurso de acrredores, ya prácticamente resuelto:
http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/ (http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/)
Además, no es sólo la ganancia del circuito en sí, sino de todo el sector turístico y hostelero de la zona, cifrado en cerca de 50 millones de euros, frente a los 4,5 que hay que pagar a Dorna, que es quien organiza el campeonato. Total: más de 45 millones de beneficio directo:
"La celebración del Gran Premio de España de Motociclismo celebrado en Jerez de la Frontera en 2011 tuvo un impacto económico directo de 49,4 millones de euros. El movimiento generado por el evento fue de 233.932 turistas, un 0,5 por ciento más que en la edición anterior, siendo la asistencia al Gran Premio la principal razón de su visita a la comunidad autónoma. La estancia media de los visitantes a Andalucía fue de 2,8 días. Además, el gasto medio diario por turista se situó en 72,6 euros, una cantidad que se destinó fundamentalmente a restauración, alojamiento y compras, tres conceptos que acapararon el 85 por ciento del presupuesto. Los viajeros valoraron el destino con una media de 7,5 puntos (sobre diez). Los aspectos con mejor nota fueron la restauración y las actividades de ocio, con puntuaciones cercanas a los 8 puntos, mientras que la relación calidad-precio obtuvo una media de 6,8 puntos. La organización y el recinto (8 puntos) y las instalaciones y accesos fueron los conceptos más valorados del evento, que consiguió una nota media de 7,6. Por último, el 88 por ciento de los turistas que asistieron a la última edición del GP de Jerez manifestó su deseo de regresar a la comunidad andaluza en un futuro y el 66 por ciento recuerda haber visualizado la marca Andalucía durante el evento."
http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/ (http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/)
: Tristan 18 October, 2013, 22:35:50 +02:00
Estoy de acuerdo con ella, que no venga a Andalucia, esa gente no la queremos por aqui, que se quede en valencia, pero que recuerde que las naranjas de fuente palmera le dan 1000 vueltas a las de valencia, las paellas y el arroz de las marismas, eso si son paellas, los espetos de mi malaga, el arte de mi sevilla, esa guitarra, esa semana santa, feria, las tapas de mi granada, la nieve, el desierto de mi almeria, cazorla es jaen, la cultura y el patrimonio de cordoba, la gracia, el arte y la belleza en general de cadiz, los camperos, la calle larios de mi malaga.....las gambas y el jamon de huelva, creo que a esa mujer tiene un problema de falta de oligoelementos.
En fin que el quemar muñecos por la noche no es muy sano.
abrazos a todoas los andaluces, yo estoy muy orgulloso de mi tierra y ningun payaso va a tirarla por tierra.
EL 24 nos vamos a la HUELGA, por cierto mi BETIS, le gano 3 a 1 a su valencia, este año.
Decir esto es lo mismo que ella ha dicho de Valencia. Está en su tierra alabando lo suyo y comparándolo con lo que tiene ahora, más o menos lo que acabas de hacer tú. No veo la diferencia.
Yo soy Alicantina, de ascendencia 100% andaluza y estoy harta de nacionalismos de todas clases. Cada uno ha nacido donde ha nacido por casualidad, donde le ha tocado, no lo ha elegido. Estoy harta de la gente que se cree más que otra por el lugar donde ha nacido cuando no ha hecho nada para conseguirlo.
Todos los sitios tienen cosas buenas y malas y no hay que menospreciar a nadie ni ningún sitio.
A mí me gusta mucho Andalucía, de hecho más que la que se supone que es mi tierra, pero no me gusta que la gente diga cosas buenas de un sitio despreciando otros.
Pues sí yo pudiera y no me atara algo personal como es vender mi casa y la discapacidad d un familiar......anda q no me iba de andalucIa...somos el culo en política y el nivel cultural de la media es bajo...por eso tenemos lo que hay!he viajado bastante y en serio que esto está estancado
: elmasca 23 October, 2013, 11:33:27 +02:00
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
: elmasca 22 October, 2013, 14:12:38 +02:00
: Uleti 21 October, 2013, 23:53:03 +02:00
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
Hombre, lo mismo no es, porque el circuíto de Jerez se construyó en los 80 para sustituir la carrera urbana de la Internacional de la Merced que se celebra desde los años 60, y desde entonces se celebra ahí el campeonato de España. Gustará más o menos ese turismo, pero ese campeonato es una inyección económica importante en la provincia cada año. En ese caso, sí puede Andalucía dar lecciones a Valencia, en otras cosas no, pero en esa al menos sí...
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco, pero aunque no sea así... hablemos del circuito de Jerez. De inyección económica nada de nada. Es un agujero sin fin. El ayuntamiento no pudo y se tuvo que hacer cargo la Junta... Ha pasado por estado de concurso de acreedores y el agujero económico acumulado se cuenta por decenas de millones de euros.
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo)
Lo que entra se va con creces, y eso es hacerse trampas al solitario. Circuitos importantes han cerrado o van a cerrar por ruina económica en otros países.
Tanto el circuito de Jerez como el de Valencia, como el estadio Chapín, de 22.000 asientos con pista de atletismo con certificación de estándar de la IAAF para organizar un par de criteirums ruinosos y para que venga a entrenar la selección de atletismo de Cuba en Europa, cuando no va a Guadalajara, que ya no usa ni el Jerez porque le costaba una pasta al Ayuntamiento y el Jerez no lo puede pagar y el Ayuntamiento ya cerró el grifo. Ejemplos de la gestión megalómana local española. Iniciada por Pacheco hace décadas, con ayuda de PP y PSOE en su última etapa y perfeccionada por el PSOE -por cierto a la alcaldesa anterior, Pilar Sánchez, le acaban de pedir 5 años de prisión-, que llevan a que el ayuntamiento tenga una deuda del 100 %. Gestiones "ejemplares" como que en un presupuesto de 100 MM de € la tv local que no ve ni Dios se llevara 10 MM €, eso sí, Pedrito Royán cobrando 180.000 euros...
El circuito, probablemente sea de las ruinas superfluas más importantes.
En fin, que insisto, lecciones, no está aquí ni Dios para darlas ni tirar piedras.
En cuanto a lo del circuito se refiere, creo que andas algo errado en cuanto al tema de gastos y beneficios, porque una cosa es la gestión de una empresa o de un emplazamiento y otra el beneficio que reporta a la zona donde se ubica. Aquí están las cifras:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html)
En lo referente al concurso de acrredores, ya prácticamente resuelto:
http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/ (http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/)
Además, no es sólo la ganancia del circuito en sí, sino de todo el sector turístico y hostelero de la zona, cifrado en cerca de 50 millones de euros, frente a los 4,5 que hay que pagar a Dorna, que es quien organiza el campeonato. Total: más de 45 millones de beneficio directo:
"La celebración del Gran Premio de España de Motociclismo celebrado en Jerez de la Frontera en 2011 tuvo un impacto económico directo de 49,4 millones de euros. El movimiento generado por el evento fue de 233.932 turistas, un 0,5 por ciento más que en la edición anterior, siendo la asistencia al Gran Premio la principal razón de su visita a la comunidad autónoma. La estancia media de los visitantes a Andalucía fue de 2,8 días. Además, el gasto medio diario por turista se situó en 72,6 euros, una cantidad que se destinó fundamentalmente a restauración, alojamiento y compras, tres conceptos que acapararon el 85 por ciento del presupuesto. Los viajeros valoraron el destino con una media de 7,5 puntos (sobre diez). Los aspectos con mejor nota fueron la restauración y las actividades de ocio, con puntuaciones cercanas a los 8 puntos, mientras que la relación calidad-precio obtuvo una media de 6,8 puntos. La organización y el recinto (8 puntos) y las instalaciones y accesos fueron los conceptos más valorados del evento, que consiguió una nota media de 7,6. Por último, el 88 por ciento de los turistas que asistieron a la última edición del GP de Jerez manifestó su deseo de regresar a la comunidad andaluza en un futuro y el 66 por ciento recuerda haber visualizado la marca Andalucía durante el evento."
http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/ (http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/)
O sea, que Pacheco, que Pacheco pide socorro a la Junta porque era rentable, ah, ya, estaré torpe... ¿Está algo relacionado con la F1 en Valencia en "concurso de acreedores"? ¿Sabes lo que significa "resolver" un "concurso de acreedores"?
Bien, si tú te lo crees, oye la burra para ti. Hagamos pues 8 circuitos, uno en cada provincia... Están cerrando circuitos en el mundo por poca viabilidad de hecho Valencia parece no tener viabilidad para hacerlo todos los años y Mont Meló, tampoco, pero aquí con nuestro arte de las finanzas podemos. Están cerrando circuitos en los que se celebran campeonatos de F1 y motociclismo en todo el mundo y aquí en Andalucía sin F1 somos unos genios que con salero lo arreglamos y les damos una lección al mundo mundial.
Me gustaría creérmelo pero es que con el dinero público, precisamente en Jerez y, justamente, en Andalucía, sería no un brote verde, sino la selva del Amazonas en casa.
: Uleti 10 November, 2013, 05:14:00 +01:00
: elmasca 23 October, 2013, 11:33:27 +02:00
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
: elmasca 22 October, 2013, 14:12:38 +02:00
: Uleti 21 October, 2013, 23:53:03 +02:00
: leafar79 20 October, 2013, 16:35:47 +02:00
¿"Su" Valencia no es el más puro ejemplo de la corrupción y del pelotazo desde el norte hasta el sur? ¿No es acaso la tierra donde se construyó un aeropuerto para las personas y un circuito de fórmula 1 que está abandonado y no sirve para nada? ¿No es el sitio donde alquilan edificios de la ciudad de las artes porque se gastaron una pasta en hacerlos y no hay ahora para mantenerlos? Esto es de traca... también muy valenciano, por cierto.
Menuda política de campanario que está hecha. Cuando no hay argumentos para defender lo tuyo siempre es bueno tirar por tierra lo de los demás, la fe del converso, eso nunca falla. ¿A ésta no la habrán entrevistado en Salud al Día en Canal Sur hablando de las bondades de nuestra tierra? Ahora fijo que no lo hacen.
Anda, casi como en Jerez de la Frontera... está Valencia como para dar lecciones sobre Andalucía, o ¿quizás sea mejor decir está Andalucía como para dar lecciones sobre Valencia?
Hombre, lo mismo no es, porque el circuíto de Jerez se construyó en los 80 para sustituir la carrera urbana de la Internacional de la Merced que se celebra desde los años 60, y desde entonces se celebra ahí el campeonato de España. Gustará más o menos ese turismo, pero ese campeonato es una inyección económica importante en la provincia cada año. En ese caso, sí puede Andalucía dar lecciones a Valencia, en otras cosas no, pero en esa al menos sí...
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco, pero aunque no sea así... hablemos del circuito de Jerez. De inyección económica nada de nada. Es un agujero sin fin. El ayuntamiento no pudo y se tuvo que hacer cargo la Junta... Ha pasado por estado de concurso de acreedores y el agujero económico acumulado se cuenta por decenas de millones de euros.
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_/1531-el-juez-admite-el-concurso-de-acreedores-del-circuito-de-jerez#.UmdIuFMXeSo)
Lo que entra se va con creces, y eso es hacerse trampas al solitario. Circuitos importantes han cerrado o van a cerrar por ruina económica en otros países.
Tanto el circuito de Jerez como el de Valencia, como el estadio Chapín, de 22.000 asientos con pista de atletismo con certificación de estándar de la IAAF para organizar un par de criteirums ruinosos y para que venga a entrenar la selección de atletismo de Cuba en Europa, cuando no va a Guadalajara, que ya no usa ni el Jerez porque le costaba una pasta al Ayuntamiento y el Jerez no lo puede pagar y el Ayuntamiento ya cerró el grifo. Ejemplos de la gestión megalómana local española. Iniciada por Pacheco hace décadas, con ayuda de PP y PSOE en su última etapa y perfeccionada por el PSOE -por cierto a la alcaldesa anterior, Pilar Sánchez, le acaban de pedir 5 años de prisión-, que llevan a que el ayuntamiento tenga una deuda del 100 %. Gestiones "ejemplares" como que en un presupuesto de 100 MM de € la tv local que no ve ni Dios se llevara 10 MM €, eso sí, Pedrito Royán cobrando 180.000 euros...
El circuito, probablemente sea de las ruinas superfluas más importantes.
En fin, que insisto, lecciones, no está aquí ni Dios para darlas ni tirar piedras.
En cuanto a lo del circuito se refiere, creo que andas algo errado en cuanto al tema de gastos y beneficios, porque una cosa es la gestión de una empresa o de un emplazamiento y otra el beneficio que reporta a la zona donde se ubica. Aquí están las cifras:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/18/andalucia/1366304302_024947.html)
En lo referente al concurso de acrredores, ya prácticamente resuelto:
http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/ (http://andaluciainformacion.es/jerez/294002/el-concurso-de-acreedores-del-circuito-en-su-recta-final/)
Además, no es sólo la ganancia del circuito en sí, sino de todo el sector turístico y hostelero de la zona, cifrado en cerca de 50 millones de euros, frente a los 4,5 que hay que pagar a Dorna, que es quien organiza el campeonato. Total: más de 45 millones de beneficio directo:
"La celebración del Gran Premio de España de Motociclismo celebrado en Jerez de la Frontera en 2011 tuvo un impacto económico directo de 49,4 millones de euros. El movimiento generado por el evento fue de 233.932 turistas, un 0,5 por ciento más que en la edición anterior, siendo la asistencia al Gran Premio la principal razón de su visita a la comunidad autónoma. La estancia media de los visitantes a Andalucía fue de 2,8 días. Además, el gasto medio diario por turista se situó en 72,6 euros, una cantidad que se destinó fundamentalmente a restauración, alojamiento y compras, tres conceptos que acapararon el 85 por ciento del presupuesto. Los viajeros valoraron el destino con una media de 7,5 puntos (sobre diez). Los aspectos con mejor nota fueron la restauración y las actividades de ocio, con puntuaciones cercanas a los 8 puntos, mientras que la relación calidad-precio obtuvo una media de 6,8 puntos. La organización y el recinto (8 puntos) y las instalaciones y accesos fueron los conceptos más valorados del evento, que consiguió una nota media de 7,6. Por último, el 88 por ciento de los turistas que asistieron a la última edición del GP de Jerez manifestó su deseo de regresar a la comunidad andaluza en un futuro y el 66 por ciento recuerda haber visualizado la marca Andalucía durante el evento."
http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/ (http://www.20minutos.es/noticia/1373740/0/)
O sea, que Pacheco, que Pacheco pide socorro a la Junta porque era rentable, ah, ya, estaré torpe... ¿Está algo relacionado con la F1 en Valencia en "concurso de acreedores"? ¿Sabes lo que significa "resolver" un "concurso de acreedores"?
Bien, si tú te lo crees, oye la burra para ti. Hagamos pues 8 circuitos, uno en cada provincia... Están cerrando circuitos en el mundo por poca viabilidad de hecho Valencia parece no tener viabilidad para hacerlo todos los años y Mont Meló, tampoco, pero aquí con nuestro arte de las finanzas podemos. Están cerrando circuitos en los que se celebran campeonatos de F1 y motociclismo en todo el mundo y aquí en Andalucía sin F1 somos unos genios que con salero lo arreglamos y les damos una lección al mundo mundial.
Me gustaría creérmelo pero es que con el dinero público, precisamente en Jerez y, justamente, en Andalucía, sería no un brote verde, sino la selva del Amazonas en casa.
Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:
http://www.f1aldia.com/7118/la-inversion-publica-en-el-circuito-urbano-de-valencia-llega-a-90-millones/ (http://www.f1aldia.com/7118/la-inversion-publica-en-el-circuito-urbano-de-valencia-llega-a-90-millones/)
Y total para esto:
http://motor.as.com/motor/2013/01/29/formula_1/1359423889_813770.html (http://motor.as.com/motor/2013/01/29/formula_1/1359423889_813770.html)
Respecto al de Jerez, directamente está claro que no has leído los enlaces que he puesto: primero , Pacheco aquí nada tiene que ver; el circuito pasó a manos públicas hace bien poco... hace ya más de una década que Pacheco no pinta nada ahí. Respecto al concurso de acreedores, parece que el que no sabes qué significa eres tú, porque en la noticia viene claro. Te lo explico si quieres: un concurso de acreedores no es más que un "procedimiento cuyo objetivo es organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobren lo máximo posible." Y eso se hace de dos maneras: o se paga o se liquida. Y si no se ha liquidado es porque se ha pagado, así que no sé a qué viene mezclar Jerez con Valencia, Mont Meló y todos esos "circuitos que están cerrando por todo el mundo".
No es cuestión de creérselo ni de la burra de nadie: son datos que he puesto de diversos medios y distintos organismos, no sólo de uno. Y si no es como digo, ponme noticias o datos REALES, con sus fuentes como he hecho, y en lugar de presentar como un axioma una opinión, que además se basa en la desinformación.
"Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:"
No, mira no me tomes la peluca, yo no he dicho eso, y lo que he dicho de Pacheco es claro, y la rentabilidad de una empresa cuyo único producto es el circuito, que ha pedido rescate a la Junta varias veces, que se cambió la gestión privada hace quince años para ver si se dejaba de perder dinero, que se intentó vender totalmente a inversores privados en 2004, que era tan rentable que no la quiso nadie serio. Una empresa que en 2007 su propietario acuerda pedirle nuevamente socorro a la JA para que se haga cargo del 30 % de acciones y sus cargas... Una empresa que es "parece" -lo dice uno de tus links "parece que vamos por el buen camino"- que es viable tras concurso de acreedores y perdonar FCC 20-25 MM € sólo de la última remodelación, es una empresa que ha debido ganar millones paletadas, según tu nuevo modelo económico claro.
Motos las justas, y para llamarme desinformado por algo que no he dicho, hay que leer mejor.
En Jerez, más de ocho meses sin pagar a los conductores de autobús, algunos meses han estado sin pagar la nómina municipal, meses sin pagar a las asistentas sociales, meses sin pagar a las limpiadoras, 90 MM € a deber a Urbaser, deuda del 100 x 100 del presupuesto, de los que Pacheco es responsable de entre el 50 y el 70, ERE al personal municipal y son la pera de tontos y un circuitazo que se matan por quitárselo de las manos y no lo puede vender para hacer caja. El ayuntamiento debe 100MM pero tienen un circuito, y una jartá de beneficios. De verdad, de verdad...
: Uleti 14 November, 2013, 08:35:46 +01:00
"Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:"
No, mira no me tomes la peluca, yo no he dicho eso, y lo que he dicho de Pacheco es claro, y la rentabilidad de una empresa cuyo único producto es el circuito, que ha pedido rescate a la Junta varias veces, que se cambió la gestión privada hace quince años para ver si se dejaba de perder dinero, que se intentó vender totalmente a inversores privados en 2004, que era tan rentable que no la quiso nadie serio. Una empresa que en 2007 su propietario acuerda pedirle nuevamente socorro a la JA para que se haga cargo del 30 % de acciones y sus cargas... Una empresa que es "parece" -lo dice uno de tus links "parece que vamos por el buen camino"- que es viable tras concurso de acreedores y perdonar FCC 20-25 MM € sólo de la última remodelación, es una empresa que ha debido ganar millones paletadas, según tu nuevo modelo económico claro.
Motos las justas, y para llamarme desinformado por algo que no he dicho, hay que leer mejor.
En Jerez, más de ocho meses sin pagar a los conductores de autobús, algunos meses han estado sin pagar la nómina municipal, meses sin pagar a las asistentas sociales, meses sin pagar a las limpiadoras, 90 MM € a deber a Urbaser, deuda del 100 x 100 del presupuesto, de los que Pacheco es responsable de entre el 50 y el 70, ERE al personal municipal y son la pera de tontos y un circuitazo que se matan por quitárselo de las manos y no lo puede vender para hacer caja. El ayuntamiento debe 100MM pero tienen un circuito, y una jartá de beneficios. De verdad, de verdad...
LA peluca ya te la tomas tú solo, porque sí que lo has dicho. Aquí mimo:
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco
Respecto a los autobuses y demás, no sé qué tiene que ver eso con el circuito, a no ser que hagan carreras en el circuito y yo no me haya enterado; es como decir: "como las ventas de pepinos en Alemania está mal, también lo está su industria minera"... Nadie ha dicho que Jerez sea un ejemplo de gestión pública, sino que en cuanto al circuito ha sabido resolver problemas que no han sabido en Valencia, por ejemplo. Todo lo demás no viene a cuento.
Respecto al circuito en sí, vamos a ver, si es muy fácil: en 2011 hubo 670000 eur. de beneficio, y en 2012 (no 2004 ni 2007) hubo 3,3 millones (enlace de El País). Te lo explico porque ya no me fío: beneficio es la diferencia (es decir, que se resta) entre lo que se gasta y lo que se gana. ¿Cuál es el beneficio del circuito de Valencia? Vamos, no es tan complicado, los niños de 1º ESO lo pillan al vuelo...
: elmasca 14 November, 2013, 09:15:00 +01:00
: Uleti 14 November, 2013, 08:35:46 +01:00
"Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:"
No, mira no me tomes la peluca, yo no he dicho eso, y lo que he dicho de Pacheco es claro, y la rentabilidad de una empresa cuyo único producto es el circuito, que ha pedido rescate a la Junta varias veces, que se cambió la gestión privada hace quince años para ver si se dejaba de perder dinero, que se intentó vender totalmente a inversores privados en 2004, que era tan rentable que no la quiso nadie serio. Una empresa que en 2007 su propietario acuerda pedirle nuevamente socorro a la JA para que se haga cargo del 30 % de acciones y sus cargas... Una empresa que es "parece" -lo dice uno de tus links "parece que vamos por el buen camino"- que es viable tras concurso de acreedores y perdonar FCC 20-25 MM € sólo de la última remodelación, es una empresa que ha debido ganar millones paletadas, según tu nuevo modelo económico claro.
Motos las justas, y para llamarme desinformado por algo que no he dicho, hay que leer mejor.
En Jerez, más de ocho meses sin pagar a los conductores de autobús, algunos meses han estado sin pagar la nómina municipal, meses sin pagar a las asistentas sociales, meses sin pagar a las limpiadoras, 90 MM € a deber a Urbaser, deuda del 100 x 100 del presupuesto, de los que Pacheco es responsable de entre el 50 y el 70, ERE al personal municipal y son la pera de tontos y un circuitazo que se matan por quitárselo de las manos y no lo puede vender para hacer caja. El ayuntamiento debe 100MM pero tienen un circuito, y una jartá de beneficios. De verdad, de verdad...
LA peluca ya te la tomas tú solo, porque sí que lo has dicho. Aquí mimo:
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco
Respecto a los autobuses y demás, no sé qué tiene que ver eso con el circuito, a no ser que hagan carreras en el circuito y yo no me haya enterado; es como decir: "como las ventas de pepinos en Alemania está mal, también lo está su industria minera"... Nadie ha dicho que Jerez sea un ejemplo de gestión pública, sino que en cuanto al circuito ha sabido resolver problemas que no han sabido en Valencia, por ejemplo. Todo lo demás no viene a cuento.
Respecto al circuito en sí, vamos a ver, si es muy fácil: en 2011 hubo 670000 eur. de beneficio, y en 2012 (no 2004 ni 2007) hubo 3,3 millones (enlace de El País). Te lo explico porque ya no me fío: beneficio es la diferencia (es decir, que se resta) entre lo que se gasta y lo que se gana. ¿Cuál es el beneficio del circuito de Valencia? Vamos, no es tan complicado, los niños de 1º ESO lo pillan al vuelo...
Vaya tomadura de peluca. Vuelve a leer. Los niños de ESO lo pillan al vuelo, sí, especialmente si saben leer significativa que yo dudo, por no decir que estoy absolutamente seguro de que tú no.
Si tú crees que esto:
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco
implica decir que el circuito de Valencia no requiere ninguna inversión ("Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:")
pues no hace falta estar desiformado sino tener serios problemas de lectura y/o un problema de onanismo mental, o nos quieres tomar la peluca con motos de juguete o las tres cosas.
No se sabe si es viable... viable es que sea rentable a largo plazo, cosa que ni los propios directivos saben porque dicen que "creen", "confían"... En cuanto a lecciones a levantinos si comparas peras con manzanas, pues bien, bien. Ooootra mooooto.
Lo de autobuses y demás que no sabes qué tiene que ver, nada relájate, y practica lectura.
Bla, bla, bla... Eso sí, hombre un poco de prudencia con eso de la ESO cuando aprendas a leer significativamente me lo sueltas.
Insistir en onanismos mentales o no saber o no querer entender lo que se lee o intentar vender motos quemadas te lo dejo a ti solito.
: Uleti 24 November, 2013, 07:52:43 +01:00
: elmasca 14 November, 2013, 09:15:00 +01:00
: Uleti 14 November, 2013, 08:35:46 +01:00
"Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:"
No, mira no me tomes la peluca, yo no he dicho eso, y lo que he dicho de Pacheco es claro, y la rentabilidad de una empresa cuyo único producto es el circuito, que ha pedido rescate a la Junta varias veces, que se cambió la gestión privada hace quince años para ver si se dejaba de perder dinero, que se intentó vender totalmente a inversores privados en 2004, que era tan rentable que no la quiso nadie serio. Una empresa que en 2007 su propietario acuerda pedirle nuevamente socorro a la JA para que se haga cargo del 30 % de acciones y sus cargas... Una empresa que es "parece" -lo dice uno de tus links "parece que vamos por el buen camino"- que es viable tras concurso de acreedores y perdonar FCC 20-25 MM € sólo de la última remodelación, es una empresa que ha debido ganar millones paletadas, según tu nuevo modelo económico claro.
Motos las justas, y para llamarme desinformado por algo que no he dicho, hay que leer mejor.
En Jerez, más de ocho meses sin pagar a los conductores de autobús, algunos meses han estado sin pagar la nómina municipal, meses sin pagar a las asistentas sociales, meses sin pagar a las limpiadoras, 90 MM € a deber a Urbaser, deuda del 100 x 100 del presupuesto, de los que Pacheco es responsable de entre el 50 y el 70, ERE al personal municipal y son la pera de tontos y un circuitazo que se matan por quitárselo de las manos y no lo puede vender para hacer caja. El ayuntamiento debe 100MM pero tienen un circuito, y una jartá de beneficios. De verdad, de verdad...
LA peluca ya te la tomas tú solo, porque sí que lo has dicho. Aquí mimo:
: Uleti 23 October, 2013, 06:09:58 +02:00
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco
Respecto a los autobuses y demás, no sé qué tiene que ver eso con el circuito, a no ser que hagan carreras en el circuito y yo no me haya enterado; es como decir: "como las ventas de pepinos en Alemania está mal, también lo está su industria minera"... Nadie ha dicho que Jerez sea un ejemplo de gestión pública, sino que en cuanto al circuito ha sabido resolver problemas que no han sabido en Valencia, por ejemplo. Todo lo demás no viene a cuento.
Respecto al circuito en sí, vamos a ver, si es muy fácil: en 2011 hubo 670000 eur. de beneficio, y en 2012 (no 2004 ni 2007) hubo 3,3 millones (enlace de El País). Te lo explico porque ya no me fío: beneficio es la diferencia (es decir, que se resta) entre lo que se gasta y lo que se gana. ¿Cuál es el beneficio del circuito de Valencia? Vamos, no es tan complicado, los niños de 1º ESO lo pillan al vuelo...
Vaya tomadura de peluca. Vuelve a leer. Los niños de ESO lo pillan al vuelo, sí, especialmente si saben leer significativa que yo dudo, por no decir que estoy absolutamente seguro de que tú no.
Si tú crees que esto:
Lo mismo no es, pero muy parecido o peor. Tengo entendido que el circuito de Valencia es urbano, con lo que construir, construir, y mantener poco
implica decir que el circuito de Valencia no requiere ninguna inversión ("Pues sí, estarás torpe, porque para decir que el de Valencia, por ser circuito urbano, no requiere inversión hay que estar desinformado:")
pues no hace falta estar desiformado sino tener serios problemas de lectura y/o un problema de onanismo mental, o nos quieres tomar la peluca con motos de juguete o las tres cosas.
No se sabe si es viable... viable es que sea rentable a largo plazo, cosa que ni los propios directivos saben porque dicen que "creen", "confían"... En cuanto a lecciones a levantinos si comparas peras con manzanas, pues bien, bien. Ooootra mooooto.
Lo de autobuses y demás que no sabes qué tiene que ver, nada relájate, y practica lectura.
Bla, bla, bla... Eso sí, hombre un poco de prudencia con eso de la ESO cuando aprendas a leer significativamente me lo sueltas.
Insistir en onanismos mentales o no saber o no querer entender lo que se lee o intentar vender motos quemadas te lo dejo a ti solito.
Macho, es que ya canta un huevo que te has pillado los dedos...
A ver, alma de cántaro, si cuando respecto a un circuito, dices que por ser urbano "construir y mantener, poco", está claro que das a entender que no requiere inversión, porque a la hora de hacer un circuito no sé en qué coño se va invertir que no sea en construirlo y mantenerlo. Eso ya no es cuestión de compresión de nadie, sino de expresión tuya.
En cuanto a lo demás, me ha encantado tu argumento de "bla,bla,bla.." o lo del "onanismo mental".
Resumamos lo que ha ocurrido, pidiendo ante disculpas al resto de foreros por este "diálogo" absurdo en que ha degenerado el hilo: un compañero comenta del circuito de Valencia que es una ruina; tú respondes que el de Jerez está igual o peor (sic); yo digo que no, y aporto los datos para ello; y luego tú, en lugar de decir "ah, pues eso no lo sabía" empiezas con pueril sarcasmo a tergiversar. ¿Cómo tergiversas? Pues desplazando el foco de la discusión bien el tiempo, bien el espacio: si te argumento que el circuito de Jerez lleva dos o tres años con ganancias progresivas, saltas con datos del 2007, 2004 y hasta del siglo pasado; o si no, con los autobuses o los servicios de limpieza y no sé qué otras pajas mentales (lo siento, lo de "onanismo mental", me parece una cursilería). Es como si uno dijera "la mayoría de los europeos mueren en la actualidad por la peste bubónica" y para demostrar que es verdad (que no lo es) dijera "es que eso en la Edad Media era así"; bueno, amigo, pues ya no. Lo mismo el circuito: si tuvo pérdidas hace 6, 10 o 20 años, resulta que desde hace tres años tiene beneficios, por mucho que duela, hijo, que parece que te hubiera dado calabazas una jerezana... Eso se llama desinformación, una desinformación de al menos 6 años, ya que para replicar datos de 2013, te vas como poco al 2007.
A ver si al final resulta que más que practicar yo la lectura debes practicar tú la escritura. Estaría bien también que aprendieras a argumentar, más allá del "bla,bla,bla...", los "onanismos mentales" y las "motos", que esa práctica ya no es que sea de 1º ESO, sino de primaria.
En serio, tío, ya me está empezando a dar un poco de lástima.