http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/084848/junta/pone/disposicion/profesorado/portal/educativo/flamenco/coleccion/digital/publicaciones/Andalucia/educaci (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/084848/junta/pone/disposicion/profesorado/portal/educativo/flamenco/coleccion/digital/publicaciones/Andalucia/educaci)ón
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-flamenco (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-flamenco)
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/084848/junta/pone/disposicion/profesorado/portal/educativo/flamenco/coleccion/digital/publicaciones/Andalucia/educaci (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/084848/junta/pone/disposicion/profesorado/portal/educativo/flamenco/coleccion/digital/publicaciones/Andalucia/educaci)ón
Educación pone a disposición del profesorado un portal de flamenco y una colección digital de publicaciones
El objetivo de estas nuevas herramientas, presentadas por Luciano Alonso, es facilitar la inclusión del arte jondo en las distintas etapas de la enseñanza
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado dos nuevas herramientas para facilitar la inclusión del arte jondo en el sistema educativo andaluz: el Portal Educativo de Flamenco y la colección de publicaciones digitales 'Flamenco en el Aula'. El objetivo de ambos recursos didácticos es favorecer la integración, de forma transversal e interdisciplinar, del flamenco en las diferentes etapas de la enseñanza, así como en las actividades extraescolares de los centros.
Luciano Alonso ha recordado que "la necesidad de integrar el flamenco en la enseñanza queda recogida de manera destacada en la Ley de Educación de Andalucía, y en su cumplimiento se incorpora la difusión y el conocimiento de esta disciplina al currículo". A través de estas dos nuevas iniciativas, según ha subrayado el consejero, el Gobierno andaluz profundiza en esta línea y une tanto el mandato normativo de la ley como los compromisos adquiridos en el Pacto por la Cultura.
El Portal Educativo de Flamenco (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-flamenco (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-flamenco)) proporciona al profesorado un acceso de forma organizada a la gran diversidad de documentos, noticias, recursos y materiales relacionados con esta manifestación artística. La web servirá de referencia a toda aquella persona que quiera acercarse al flamenco desde la perspectiva de la enseñanza.
La comunidad educativa puede así hallar en el portal bibliografía comentada; información básica sobre historia, palos o léxico; datos detallados sobre publicaciones educativas; materiales audiovisuales; partituras musicales; una agenda actualizada de espectáculos, conciertos, presentaciones de libros o discos, etcétera; y unidades didácticas y recursos digitales para enseñar el flamenco en las aulas.
El portal funciona igualmente como punto de encuentro de todo el profesorado que trabaja en los centros sobre la difusión del flamenco, para lo que existe una sección para el intercambio de experiencias educativas. También se ofrece acceso a todas las publicaciones editadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre el tema y enlaces de interés a páginas web, emisoras de radio, podcast, etcétera.
Otros apartados del portal estarán dedicados a las actividades externas para los centros, como visitas, exposiciones, espectáculos, etcétera, y a las noticias de los medios de comunicación.
Buenas prácticas docentes
Por su parte, la colección 'Flamenco en el aula', a la que se puede acceder también desde el portal, reúne y pone a disposición de los centros distintas publicaciones digitales que recogen buenas prácticas educativas en el tratamiento del flamenco. El objetivo de la iniciativa es incentivar la elaboración de materiales didácticos y reconocer a la vez las propuestas realizadas.
El primer título de la colección será 'Experiencias en la enseñanza del Flamenco en los centros educativos andaluces', que incluye las aportaciones y conclusiones de las dos ediciones de los Encuentros de Experiencia en la Enseñanza del Flamenco, organizados por la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Por otro lado, y con la finalidad de incrementar aún más la difusión del arte jondo en las aulas, Luciano Alonso ha anunciado que próximamente se publicará en el BOJA la Orden por la que se establecen medidas para la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz. "Se trata de una iniciativa sobre la que ya trabajaban las consejerías de Educación y de Cultura, y que ahora con la unión de ambas toma un nuevo impulso para obtener un mayor provecho del desarrollo de sinergia comunes", según ha explicado el consejero.
Magnifico!! Con esto seguro que conseguimos reducir la tasa de fracaso escolar... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Para esto si hay dinero, para la extra no.
Pues me parece una muy buena medida. La Música, junto con la Plástica, son las grandes olvidadas del sistema educativo y así nos va.
Ya era hora de que el flamenco ocupe un lugar importante en la enseñanza de la Música y de que las demás áreas podamos contribuir a su difusión y acercamiento.
: eurisco 14 November, 2013, 17:16:17 +01:00
Para esto si hay dinero, para la extra no.
No creo que esto haya costado mucho y por otra parte los recortes en Educación no solo nos deben doler si son en nuestro bolsillo. Muchas veces nos quejamos de la falta de recursos y debemos agradecer todos los que pongan en nuestra mano. Que el enfado que tenemos no nos impidan ver cuando algo es positivo.
Folclorismo o muerte.
¿Dónde está el problema?
Yo creía que esto llevaba ya tiempo, mis alumnos siempre han ido "mu flamencos"
Me parece una medida excelente. Es arte, cultura, y poner el flamenco en el lugar que se merece. Claro que siempre habrá quien prefiera hacer chistecitos con el asunto. Por cierto, si me quitaran parte de mi paga extra por medidas así, PERFECTO.
JAJAJAJAJAJAJA vaya m. de Web digna de principios de los 90 cuando apenas había contenidos en internet....
: musikeneup 14 November, 2013, 23:56:58 +01:00
JAJAJAJAJAJAJA vaya m. de Web digna de principios de los 90 cuando apenas había contenidos en internet....
parece un revival de los recursos educativos de aquella época.....
seguro que el que hace estos documentos revival es el mismo que hizo las pruebas de diagnóstico de música, aquellas tan flamencas con preguntas cómo ¿qué artista flamenco es conocido como tomate pequeño? (a lo que el alumnado respondía mayoritariamente "cherry").
Que grandes momentos nos dan estos gabinetes de diseños de "cosas" educativas
Andalucía imparable. Nos tienen que envidiar en tor mundo, ole!
Hola, para reducir el fracaso escolar ya tenemos el bilingüismo ¿no?
No he tenido tiempo de meterme en la web, pero os cuento mi experiencia pedagógica. Tengo un grupo de alumn@s de etnia gitana de 1 ESO, con un nivel muy bajo e interés cero. Casi he desistido de intentar que les pique la curiosidad por aprender y que tomen iniciativas, pero apoyándome en el flamenco (no imparto música) consigo que trabajen en clase: leen, salen a la pizarra voluntariamente, hacen las tareas (conseguir tenerlos sentados una hora es un logro, much@s sabéis de qué hablo), etc.
Me ha costado trabajo, lo reconozco, he tenido que pedir ayuda y aprender de maestros porque mi formación sirve de poco ante la realidad del aula, por eso pienso que no debemos desestimar ningún recurso. Cada día aprendemos algo nuevo y todo es poco.
La discusión no está en si hay dinero para esto y para otras cosas no. Mientras discutimos si son galgos o podencos los políticos y grandes empresarios se lo están llevando calentito.
Un saludo
Señores, pienso que debemos dejarnos de ambiguedades y tratar el asunto como merece. Independientemente del dinero que haya costado poner esto en marcha, que me consta que es poco porque todos o casi todos los materiales son gratuitos, siempre es una buena noticia que se abran portales educativos. Y no solo de matemáticas o inglés vive el hombre. Sabéis que la industria cultural es muy fuerte en nuestra región y resulta necesario potenciar esa industria.
Este proyecto lleva 3 o 4 años en el cajón y finalmente ha visto la luz y no hará mas que mejorar, aunque ahora todavía deba contemplarse como lo que es, un pequeño proyecto que acaba de nacer y que no debemos dilapidar.
El fracaso escolar no solo se combate incrementando las horas de ciertas asignaturas. Además hemos de pensar en el flamenco como un medio, y no como un fin. No vamos a formar artistas si no que vamos a tener nuevas herramientas para que cada uno enseñemos lo que tengamos que enseñar a través de esta música, históricamente muy menospreciada.
Todo es muy mejorable, pero al menos ES, asi que enhorabuena a todos y en especial a aquellos que lo utilizáis en vuestras clases.
:)
Efectivamente. Da pena ver cómo entre los profesionales de la Educación hay quien no se para a mirar qué se hace sino que solo aspira a mofarse del cómo se hace. Y lo digo así porque así lo siento.
El flamenco no es folclore, como algún iluminado ha escrito. Es mucho más. La Música es una de las siete inteligencias del ser humano y sería más que recomendable que entre todos la pusiéramos dónde merece. Ya que los políticos no se dan por enterados sí que lo podíamos hacer nosotros, incorporando música en nuestras materias.
Los hay que no dejan de quejarse de que la Música está así o asá, que la bolsa no corre, que si la tienen bloqueada, que si da Música hasta el tato... Y luego se desmarcan con una crítica al material publicado que deja claro que no se ha tomado la molestia de analizarlo siquiera.
A mí me parece una medida muy buena y necesaria, algo más que poder utilizar para llevar a los alumnos hasta las ganas de aprender y hacer cosas. Enhorabuena, mamache, por ser capaz de encontrar lo que hace que tus alumnos, desmotivados y casi rendidos, hayan respondido. Me parece que es un ejemplo magnífico de DIDÁCTICA.
: jmcala 16 November, 2013, 06:25:49 +01:00
Efectivamente. Da pena ver cómo entre los profesionales de la Educación hay quien no se para a mirar qué se hace sino que solo aspira a mofarse del cómo se hace. Y lo digo así porque así lo siento.
El flamenco no es folclore, como algún iluminado ha escrito. Es mucho más. La Música es una de las siete inteligencias del ser humano y sería más que recomendable que entre todos la pusiéramos dónde merece. Ya que los políticos no se dan por enterados sí que lo podíamos hacer nosotros, incorporando música en nuestras materias.
Los hay que no dejan de quejarse de que la Música está así o asá, que la bolsa no corre, que si la tienen bloqueada, que si da Música hasta el tato... Y luego se desmarcan con una crítica al material publicado que deja claro que no se ha tomado la molestia de analizarlo siquiera.
A mí me parece una medida muy buena y necesaria, algo más que poder utilizar para llevar a los alumnos hasta las ganas de aprender y hacer cosas. Enhorabuena, mamache, por ser capaz de encontrar lo que hace que tus alumnos, desmotivados y casi rendidos, hayan respondido. Me parece que es un ejemplo magnífico de DIDÁCTICA.
Gracias jmcala, la verdad es que yo también me lo paso bomba trasladando conceptos de mi materia a letras de fandangos jeje Hay que aprender de Lorca y Falla, pero para eso nuestra mente debe estar muy abierta a los cambios.
Yo alguna vez he dado alguna que otra palmada para que los alumnos dejaran de hablar. No es que sepa mucho de flamenco, pero mi granito de arena lo aporto de esa forma. S2