ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : jmcala 20 November, 2013, 22:31:55 +01:00

: Parece claro que la LOMCE no se implatará
: jmcala 20 November, 2013, 22:31:55 +01:00
En el trámite parlamentario de hoy mismo parece que el PP deja claro que, salvo que reedite su mayoría absoluta, todo este mamoneo de ley educativa ha sido otro bluf para mantener al personal ofuscado con pijotadas mientras barren los derechos por otro lado.

Hoy piden retrasar un año la implantación de la LOMCE en la ESO y comenzar en el curso 2015-2016 con 1º y 3º y el curso 2016-2017 para 2º y 4º.

Quiero recordar que llevo diciendo que esto iba a ser así muchos meses ya.

Noticia fresca (http://www.lavanguardia.com/politica/20131101/54392642341/pp-retrasa-implantacion-lomce-2016.html)

Se aprobará la ley que nunca se implantará, se habrá quemado a Wert y se le dará descanso. Mientras tanto los trabajadores seguiremos haciendo huelgas para negociar las nuevas pérdidas de derechos en lugar de nuevos logros. Parece increíble cómo se pueden repetir las cosas una y otra vez... Y que sigan funcionando estrategias tan burdas.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: Angel 2.0 21 November, 2013, 02:03:27 +01:00
Toda la razón del mundo amigo.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: pressfield 21 November, 2013, 15:54:48 +01:00
Esta ley tiene los dias contados. Va a ser como la LOCE que ZP la derógó en un piss pass. En fin, que me alegro de que no tenga futuro esta pantomima, pero me preocupa que no se resuelvan los problemas que tenemos actualmente en la enseñanza y esto parece importarle bien poco a nuestros políticos.
Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: amgt29 21 November, 2013, 16:01:42 +01:00
Pero en primaria si que la implantan el próximo curso o tampoco? Ojala que no!
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: Tutor 21 November, 2013, 16:12:56 +01:00
Aún no ganando el PP las futuras elecciones, si las convocaran en el primer trimestre del curso 2015-2016, la Lomce estaría implantada a medias, no? Y si ganaran las elecciones, entonces ya está claro. Osea que no está tan claro, para mí al menos.

Y al final tanto da, porque la Logse-Loe ha sido un gran fracaso (en mi opinión, aunque coincida con los informes Pisa y demás), y me inquieta pensar que llevemos 23 años con esta Ley, y si se cumplen las predicciones del compañero podemos pasar de 30 años... Con implantaciones a medias derogadas. Y la Lomce tampoco me gusta, pero no tengo claro si podría mejorar a la Logse, cosa fácil. Por eso decía, tanto da. Saludos
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 21 November, 2013, 17:12:07 +01:00
Si la LOMCE no se aplicará y es una trampa del PP ¿para qué tanta huelga y tanta movilización pidiendo que se paralice?

Es un alivio saber que nos quedaremos con la LOE y  saber que si pierde el PP y vuelve el Psoe al gobierno seguiremos con esta ley,por lo menos ya sabemos que no hay problemas y que todo funciona de maravilla.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: pressfield 21 November, 2013, 18:00:17 +01:00
La casta política que tenemos no es capaz, entre otras cosas, de proponer una ley educativa consensuada entre todos. Antes de eso, prefieren imponer sus criterios aunque no le guste a la mayoría y asi nos va. Lo diré más claro, la LOGSE-LOE ha sido y es un fracaso; la LOCE-LOMCE es más de los mismo; así que ¿ a qué esperan para cambiar la ley ? ¿ vamos a tener pequeñas actualizaciones de la ley educativa cada 4 años ? Vaya mierda de políticos y de país, perdonad la expresión compañeros, pero es que lo siento así.
Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 21 November, 2013, 20:48:29 +01:00
Totalmente de acuerdo con pressfield
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: jmcala 22 November, 2013, 06:49:00 +01:00
La ley actual es muy mejorable y eso no creo que admita duda. Básicamente la mejora pasa por la inversión en Educación, algo que nunca ha ocurrido en España al mismo nivel de otros países serios.

Lo que queda claro, para mí, es que el PP ha usado la LOMCE como distracción. Al igual que lleva dos años de mamoneo con la reforma de la ley del aborto, con Gallardón en la picota cada dos por tres, para lograr centrar la atención y esas pantomimas mientras pegan duro en cuestiones mucho más esenciales.

Si no reeditan la mayoría absoluta, algo que me juego las manos a que no lograrán, todo este fregado quedará en anécdota. En Primaria se habrá implantado la LOMCE en el primer ciclo, que en realidad no supone cambio apreciable alguno, y pare usted de contar.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: pressfield 22 November, 2013, 10:50:26 +01:00
Esperemos que sea como dices compañero jmcala, pero sigo pensando que es necesario cambiar nuestro sistema educativo pero no me vale ni la Lomce ni la actual LOE. En fin, parece que nuestro destino como docentes es ver pasar políticos, cambio de leyes educativas y de mientras la educación cada vez peor.
Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: respublica 22 November, 2013, 17:01:36 +01:00
: jmcala  20 November, 2013, 22:31:55 +01:00
En el trámite parlamentario de hoy mismo parece que el PP deja claro que, salvo que reedite su mayoría absoluta, todo este mamoneo de ley educativa ha sido otro bluf para mantener al personal ofuscado con pijotadas mientras barren los derechos por otro lado.

Hoy piden retrasar un año la implantación de la LOMCE en la ESO y comenzar en el curso 2015-2016 con 1º y 3º y el curso 2016-2017 para 2º y 4º.

Quiero recordar que llevo diciendo que esto iba a ser así muchos meses ya.

Noticia fresca (http://www.lavanguardia.com/politica/20131101/54392642341/pp-retrasa-implantacion-lomce-2016.html)

Se aprobará la ley que nunca se implantará, se habrá quemado a Wert y se le dará descanso. Mientras tanto los trabajadores seguiremos haciendo huelgas para negociar las nuevas pérdidas de derechos en lugar de nuevos logros. Parece increíble cómo se pueden repetir las cosas una y otra vez... Y que sigan funcionando estrategias tan burdas.

Yo no sé qué cuentas se hacen aquí. La ley entrará en vigor el mes que viene, se implantará totalmente en primaria y FP Básica y en la mitad de la ESO y FP en los dos próximos cursos independientemente del resultado electoral de finales de 2015, que es cuando tocan las elecciones generales.

El nuevo gobierno no tomaría posesión hasta enero de 2016 y no da tiempo a hacer una nueva ley de educación, desarrollar la nueva organización de las enseñanzas y el currículo estatal y autonómico y luego elaborar los correspondientes libros de texto nuevos para antes de septiembre de 2016, por lo que la LOMCE quedará implantada en su totalidad en los tres próximos cursos.

Pero es que además no hay una sola encuesta que no dé ganador de nuevo al PP, por lo que éste formaría nuevo gobierno y no derogaría su propia ley y eso que ahora estamos en lo peor de la crisis económica, y se espera que dentro de 2 años haya alguna mejoría que el PP venderá como un triunfo por haber salvado la patria, por lo que si la gente que votó al PP o no votó no se decide votar a otro partido, tenemos LOMCE para rato.


Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 22 November, 2013, 17:43:55 +01:00
Para intentar animarnos:

En Primaria y en los primeros cursos de la ESO nada cambia con la LOMCE,con lo que no notaremos el cambio a peor,seguiremos igual de mal.

Y además como estamos ya acostumbrados a convivir con una educación y una ley educativa desastrosas(LOGSE/LOE),ya estamos entrenados para lo que venga.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: jmcala 22 November, 2013, 18:31:09 +01:00
El calendario de implantación ha cambiado, respublica. En ESO no se empezará a aplicar hasta septiembre de 2015, en 1º y 3º. En noviembre de ese año hay elecciones y si el PP no obtiene mayoría absoluta ya hay un acuerdo del resto de partidos políticos para derogar esta ley.

La ley se puede derogar sin necesidad de elaborar otra. Se deja la que estaba y se acabó, mientras se elabora la nueva (o no).

Esas son las cuentas que hace el resto de partidos del arco parlamentario. Esas son las cuentas que hace el PP. De ahí que piense que todo esto no es más que una burda maniobra para seguir lijando por otro lado.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: fran5 22 November, 2013, 18:51:42 +01:00
Eso de que lo vayan a derogar despues habra que verlo. Primero habra que ver quien gana las elecciones en 2015 y como sera el nuevo gobierno. A mi me suena lo del acuerdo ese a otra de las promesas electorales con la que pretenden engañarnos (igual que la subida de las 2 hiras lectivas que eso ya no nos lo quita nadie). Una vez dentro...donde dije digo, digo diego. Ya se ha visto muchas veces. Asi que lo que hay que ir pensando es en lo mas inmediato que es la lomce.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: lauritalindal 22 November, 2013, 19:24:21 +01:00
Para que no se implante tiene que ganar el Psoe las elecciones generales, cosa que a dia de hoy no parece probable, parece más probable que gane de nuevo el PP segun las ultimas encuestas con alguna ayudita de UpyD. Ojalá no sea así...
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 22 November, 2013, 19:28:22 +01:00
Y si gana el Psoe con una ayudita de IU tendremos lo que ahora tenemos en Andalucía,la LOE+los recortes del Psoeiu.Tampoco es muy ilusionante.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: pressfield 22 November, 2013, 22:29:23 +01:00
Pues vaya futuro más esperanzador tanto si ganan los peperos como los sociolistos.
Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: respublica 23 November, 2013, 01:12:29 +01:00
: jmcala  22 November, 2013, 18:31:09 +01:00
El calendario de implantación ha cambiado, respublica. En ESO no se empezará a aplicar hasta septiembre de 2015, en 1º y 3º. En noviembre de ese año hay elecciones y si el PP no obtiene mayoría absoluta ya hay un acuerdo del resto de partidos políticos para derogar esta ley.

La ley se puede derogar sin necesidad de elaborar otra. Se deja la que estaba y se acabó, mientras se elabora la nueva (o no).

Que han retrasado un año su implantación en secundaria ya lo he comentado antes pero eso no quiere decir que no se vaya a implantar, como dice el título de este hilo, sino que se tardará un año más en implantarse en su totalidad, cosa que sucederá si el gobierno actual no la retira ni cae antes de tiempo.

Y no es correcto que una ley se pueda derogar sin necesidad de elaborar otra porque para derogar una norma se necesita otra de igual o mayor rango que la derogue en su totalidad o la modifique parcialmente. La LOCE derogó la LOGSE, la LOE derogó la LOCE y ahora la LOMCE modifica algunos artículos de la LOE, que seguirá en vigor.

Tanto para elaborar una ley nueva como para volver a cambiar los artículos de la LOMCE que cambian a la LOE se necesita otra ley orgánica de educación y el PP con mayoría absoluta ha necesitado un año, así que para poner de acuerdo al PSOE, algunos sindicatos y al mayor número posible de grupos parlamentarios se necesitará presumiblemente más tiempo aún y luego hay que desarrollar con Reales Decretos su nueva organización y currículo y posteriormente las autonomías tienen que hacer sus Decretos y Órdenes y las editoriales elaborar los correspondientes libros de texto y mientras se hace todo eso se pasa como mínimo otro año más y mientras tanto seguirá la LOMCE.

Pero todo eso sería suponiendo que el PP no vuelva a ganar las elecciones, cosa que hoy por hoy no pronostica ninguna encuesta.


Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: respublica 23 November, 2013, 01:21:27 +01:00
: pressfield  22 November, 2013, 22:29:23 +01:00
Pues vaya futuro más esperanzador tanto si ganan los peperos como los sociolistos.
Saludos.

Así es compañero, pero no tiene nada de nuevo, pues ya llevamos así desde que se restauró la "democracia" y en realidad ya estábamos así en el siglo XIX con Cánovas y Sagasta ambos sirviendo con pequeños matices diferenciadores los intereses del rey, la iglesia católica y la aristocracia, que en el siglo XX fue sustituida por las grandes corporaciones y sus mercados financieros.

Pero de todos nosotros sigue dependiendo que esto cambie alguna vez y que no sea a peor.


Saludos.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: jmcala 23 November, 2013, 06:36:10 +01:00
Como siempre, el tiempo dirá quién tiene razón.

Una ley se puede derogar, respublica, y volver a la que estaba anteriormente, como he dicho antes. No es necesario tener lista una nueva ley para para derogarla. Serían leyes de igual rango. TODOS los partidos que hay en el parlamento se han comprometido a hacer esta maniobra si el PP no tiene mayoría absoluta, y eso querría decir que se haría aunque ganase el PP.

La LOMCE está muerta desde su concepción misma y el PP lo sabe.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 24 November, 2013, 12:05:51 +01:00
Nuestra Consejería andaluza ha abierto una dirección de email para que enviemos nuestras propuestas ante la LOMCE,para tratar de aplicarla lo menos posible en Andalucía.

Yo he aprovechado para mandar mis propuestas de mejora no sólo de la LOMCE,sino de la LOE y de la LEA.

Os pego la dirección por si alguno quiere utilizarla:

alternativasalalomce.ced@juntadeandalucia.es
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: javielin69 24 November, 2013, 13:34:01 +01:00
Es decir,  que la Junta tiene margen de maniobra para aplicar la nueva ley como le dé la gana, pero a la hora de los recortes, se ve obligada por el Gobierno central sin más remedio ni solución. ¿Eso cómo se come? ¿Por qué no sacan otro correo que se llame alternativasalosrecortes? ¡Qué cara la de unos y otros!

UN SALUDO
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: fran5 24 November, 2013, 13:42:12 +01:00
La junta hace siempre lo que le da la gsna segun le convenga.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: Zeronter 24 November, 2013, 14:03:59 +01:00
Ojalá sea cierto y no llegue a implantarse.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: mariluna2 24 November, 2013, 18:41:38 +01:00
¿Cómo que no cambia en los primeros cursos de la ESO? Que se lo digan a plástica, música o tecnología que como ya no son materias obligatorias puede que desaparezcan de muchos centros.....A mí si me parece un cambio grande.......y grave.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 24 November, 2013, 20:20:36 +01:00
Cuando hablo de que no habrá grandes cambios en Primaria y 1º y 2º de Eso no me refiero a materias que pueden desaparecer o a cambios en el currículo,que los hay;me refiero a cambios sustanciales importantes que pudieran mejorar el sistema actual(fracaso,indisciplina,absentismo),que no los hay.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: mariluna2 26 November, 2013, 19:18:34 +01:00
¡¡¡¡Ah vale!!!! Desde luego cambios a mejor NO HAY.....
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 26 November, 2013, 19:50:53 +01:00
La LOMCE es la LOE pero más rancia,más autoritaria y más de derechas.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: RM 28 November, 2013, 21:29:31 +01:00
"La LOMCE es la LOE con más catequismo y un trato mucho más favorable a los concertados"

( UPyD).
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: sarita14 28 November, 2013, 21:52:11 +01:00
Y sin tecnología, música ni plástica.  anaidpreocupados
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: respublica 29 November, 2013, 00:45:57 +01:00
eldiario.es - 26/11/2013 - 19:36h

Cómo hacer una nueva ley de educación en cinco sencillos pasos (http://www.eldiario.es/sociedad/hacer-nueva-educacion-sencillos-pasos_0_200880593.html)



Natalia Chientaroli



José Ignacio Wert pasó de asesorar a Mariano Rajoy en el análisis de encuestas y la preparación de discursos a convertirse en ministro de Educación. La confianza del flamante presidente del Gobierno y el respeto intelectual que se había ganado en su relación con el líder del PP durante años le hicieron depositario de un cometido muy importante para el Gobierno: una nueva ley de educación.

Un año después de presentar el primer borrador, Wert es el ministro peor valorado del Ejecutivo y asegura que nunca pensó que tener ese cargo político "iba a ser tan difícil". Aún así, y aunque en el propio Gobierno se desmarcan de su gestión, la confianza de Rajoy parece intacta. Le ha reconocido públicamente a Wert la valentía de haber llevado adelante ese importante proyecto del programa con el que el PP ganó las elecciones. Aunque quizá –y sobre todo teniendo en cuenta que le asesoraba sobre comunicación– su retórica florida y erudita no haya sido la más adecuada para semejante empeño.

Con todo, Wert ha cumplido con su cometido. En seis sencillos pasos ha creado una ley que modifica el sistema educativo español. La  LOMCE se ha vuelto una presencia constante en los medios, en las redes sociales y en la calle, y su nombre tachado o seguido de un contundente NO ha encabezado manifestaciones multitudinarias en todo el país. Pero la llamada Ley Wert llevaba mucho tiempo gestándose, y hoy es la cristalización más evidente del ideario que defiende el PP para España.

1. El origen

"La comunidad educativa no puede ser democrática". Esta frase de José Ignacio Wert, pronunciada en 2010 en una conferencia de FAES, el think tank ultraliberal del PP, ha marcado el espíritu de la reforma educativa: mayor autonomía de los directores y menos democracia interna, rendición de cuentas de los colegios como si de empresas se tratara o las polémicas reválidas. Todas ideas cocidas en la fundación que dirige José María Aznar, elaboradas por especialistas como Álvaro Vermoet, Pedro Schwartz o Francisco López Rupérez, entre otros. Rupérez, exviceconsejero de Educación de la Comunidad de Madrid y expresidente del Consejo Escolar de Madrid, ha llegado de la mano de Rajoy al Consejo Escolar de España.

Para Wert, ese exceso de democracia había derivado en un "deterioro primero de la autoridad, después de los estándares de exigencia y, finalmente, de los valores nucleares del proceso educativo", como "esfuerzo, mérito, reconocimiento" o "excelencia". Todas palabras que hemos oído hasta la saciedad en la defensa por el PP de la ley. Es decir, el primer paso estaba hecho. Del trabajo previo ya se había encargado FAES (http://www.eldiario.es/sociedad/LOMCE-FAES-Wert-educacion-Consejo_de_Ministros_0_132987484.html).

2. La justificación

Para hacer un cambio radical en una ley tan sensible, se debe presentar como una necesidad impostergable. Y en ello han insistido tanto el PP como el Gobierno durante estos dos años de proceso con un discurso casi calcado. Los malos resultados del informe PISA (que evalúa el rendimiento de los alumnos de 15 años de la OCDE) se han convertido en el principal argumento.

Sin embargo, muchos especialistas llaman a relativizar (http://www.eldiario.es/sociedad/marea_verde/PISA-argumento-excusa-cambiar-educacion_0_188981488.html) la posición rezagada de España en el estudio. Es más, algunos aseguran que los cambios que incorpora la LOMCE no mejorarán la situación y sí podrían empeorarla en ciertos aspectos. Y ya que tirábamos de estudios, también ha servido para defenestrar la situación del sistema educativo español el PIAAC, una especie de PISA pero en el que se miden la capacidad de análisis en lectura y matemáticas de la población de 15 a 65 años. Otra vez a la cola de los países participantes (no lo hacían algunos europeos como Grecia o Portugal, por ejemplo), hasta el presidente del Gobierno lo usó para defender la LOMCE como remedio a la supuesta ignorancia estadística de los españoles.

Otra vez, un buen número de analistas sacó conclusiones opuestas a las del Gobierno (http://www.eldiario.es/sociedad/PIAAC-PISA-educacion-LOMCE-carabana_0_183732474.html). Señalaron que el PIAAC mostraba cómo habían mejorado las competencias de la población, sobre todo teniendo en cuenta que el punto de partida (la España de los mayores de 55 años) era el de una sociedad en el que la alfabetización no era universal.

La otra gran baza justificatoria es la del altísimo abandono escolar temprano español: uno de cada tres alumnos no logra graduarse. La pregunta que muchos se hacen es si la LOMCE podrá revertir esas situación. Durante de la burbuja inmobiliaria muchos alumnos veían en el sector de la construcción una salida fácil y muy bien remunerada para cualquiera, con o sin estudios. Pero eso está cambiando. En dos años el procentaje ha bajado seis puntos.

3. El desarrollo

Cuando el Gobierno presentó el primer borrador de la ley hizo una declaración de intenciones que apuntaba al consenso, a tener en cuenta la opinión de todos para "mejorar" el proyecto. Pero la pluralidad no ha acabado por reflejarse en el texto. Padres, estudiantes y sindicatos se opusieron frontalmente a algunos de sus enunciados, como la 'subida de categoría' de la asignatura de Religión, el recorte de funciones de los centros escolares o lo que llamaron la "vocación privatizadora de la ley". Por primera vez los tres actores de la comunidad educativa se unieron para convocar una huelga general en el sector.

Ya bautizada como Ley Wert, la LOMCE se enfrentó incluso a las críticas del Consejo de Estado, órgano presidido por José Manuel Romay Beccaría, un hombre de la total confianza de Mariano Rajoy. Los puntos más polémicos de la futura ley, como la eliminación de Educación para la Ciudadanía o la garantía de escolarización en español en las comunidades con lenguas cooficiales se mantuvieron a pesar de las reticencias del Consejo de Estado. También el que blindaba el acceso a fondos públicos de colegios que separan a los niños por sexo.

Y en esos días convulsos de mayo hasta el hermano del ministro Wert, Juan Pablo, impartió clases en la calle en Ciudad Real para protestar por los recortes en las universidades. Sí se hicieron algunos remiendos, como una reformulación del preámbulo, que fue considerado incluso dentro del PP como demasiado "mercantilista" por centrar la importancia de la educación en una exitosa inserción laboral. Ya con el texto definitivo, en el trámite parlamentario el proyecto incorporó pocas novedades.
 
4. El consenso político

"Estamos dispuestos a dialogar para lograr el mayor consenso político", aseguró Wert al presentar el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados. Pero la LOMCE salió de allí con pocas novedades. De las casi 800 enmiendas parciales presentadas, la mayoría del PP aprobó apenas 36, la mayoría de ellas de su propia cosecha.

Entre los cambios más polémicos (http://www.eldiario.es/sociedad/lomce-ley_wert-educacion_publica_0_179882695.html) está el que refuerza el papel del castellano en la enseñanza y el que da libertad a las CCAA para donar suelo público a colegios privados. El Pleno de la Cámara Baja aprobó la LOMCE sólo con los votos del PP. Y la mayoría de los partidos de la oposición ha llegado a un acuerdo para derogarla en cuanto los populares dejen de gobernar. A ello se suma el anuncio de varias comunidades autónomas de recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional por entender que vulnera sus competencias.

De su accidentado paso por el Congreso pasó al Senado, donde estuvo a punto de incorporar la oferta obligatoria de Religión también en Bachillerato. Al final el PP se contuvo en este punto, aunque el ministro ha asegurado en una reciente entrevista que está dispuesto a sentarse con los obispos para atender sus peticiones.

Wert sí cedió algo a la presión de las comunidades autónomas del PP que dudan de contar con los recursos necesarios para implantar la ley, de modo que el aterrizaje de la LOMCE será más suave de lo previsto. Del Senado salió también sólo con el apoyo del PP, y esta semana en su aprobación definitiva en el Congreso el panorama es similar.

5. La aprobación

A pesar de lo accidentado de la aventura y de que José Ignacio Wert se sienta estos días " en una jungla y sin machete", lo cierto es que este jueves habrá logrado el gran reto que Rajoy le marcó cuando le nombró ministro. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa será ya para siempre la Ley Wert, y la única de la democracia que haya salido adelante sólo con los votos del partido del Gobierno.

La LOGSE se aprobó en 1990 con el apoyo de todos los grupos políticos salvo el PP. La LOCE del Gobierno de José María Aznar contó al menos con el respaldo de Coalición Canaria. La LOE sumó a ERC, PNV, EA, IU-ICV y CC.

Para el ministro, la legitimidad democrática viene dada por el apoyo con el que los votantes dieron al PP la mayoría en las dos cámaras. La LOMCE saldrá adelante como un proyecto en el que el PP se ha enrocado sin lograr sumar a nadie y sobre el que pesa una abrumadora unanimidad. En contra, claro. Y el ministro –quizá ya amortizado para su valedor Rajoy– habrá conseguido su propósito y, según sus propias palabras, agotado su ambición política. La de ponerle apellido a una ley que todos recordaremos, dure lo que dure.
: Re:Parece claro que la LOMCE no se implatará
: respublica 03 December, 2013, 23:12:42 +01:00
(http://blogs.publico.es/alfonslopez/files/2013/11/alfons-wert.jpg) (http://blogs.publico.es/alfonslopez/5875/habemus-lomce/)