Alguien ha escuchado que parece ser ( casi seguro) que sanitas no ha renovado con muface y sólo nos cubre hasta final de enero del próximo año?
Es cierto. Lo he leído en la web
Entonces seguimos solo con adeslas, dkv y asisa y cada vez con peores servicios. Pues estupendo.
Saludos.
: pressfield 03 December, 2013, 22:39:51 +01:00
Entonces seguimos solo con adeslas, dkv y asisa y cada vez con peores servicios. Pues estupendo.
Saludos.
Y se te olvida la más grande de todas y la mejor: LA SEGURIDAD SOCIAL
A ver si cunde el ejemplo y las que quedan se retiran también.
Empleados públicos que se refugian en servicio privados... ¡Acojonante!
: jmcala 04 December, 2013, 04:30:42 +01:00
A ver si cunde el ejemplo y las que quedan se retiran también.
Empleados públicos que se refugian en servicio privados... ¡Acojonante!
Pues yo estaba en la Seguridad Social y me tuve que pasar corriendo a la privada por un problema que si sigo en la S.S. ni te cuento...Ojo que yo llevaba años en la S.S. porque hay muy buenos profesionales pero otros dejan un poco....y sino me hubiera andado espabil las consecuencias para mi salud serían aún peores.
Pues para una resonancia por posibles hernias fiscales me daban tres meses de lista d espera en SSocial!me pase a privado el 2 enero porq era diciembre! Y en 5 días supe q tenía 2 hernias!estuve bastante jodida y en SSocial pastillas !injecciones y a casa sin decirme nada
: viky 07 December, 2013, 17:56:22 +01:00
Es que el que no está realmente enfermo no sabe lo que "dice".
El que está realmente enfermo sabe que en la Seguridad Social es donde te salvan la vida. Y se lo que digo, vaya si lo se.
Cuando uno está "realmente enfermo" esas compañías tan buenas lo derivan al servicio público de salud oportuno. Por eso es un buen negocio en España.
El que huye a la privada porque la pública no funciona bien comete dos errores: ponerse en manos de quien hace negocio con su salud y contribuir a hundir más el servicio público.
Si eso lo hace alguien que nada tiene que ver con los servicios públicos está en su derecho. Que lo haga un funcionario, un político o un miembro de la casa real, debería estar prohibido.
: Albariza 07 December, 2013, 22:21:49 +01:00
: viky 07 December, 2013, 17:56:22 +01:00
Es que el que no está realmente enfermo no sabe lo que "dice".
El que está realmente enfermo sabe que en la Seguridad Social es donde te salvan la vida. Y se lo que digo, vaya si lo se.
Quizás no me he expresado bien. Es cierto que para las grandes cosas, o sea, por desgracia graves enfermedades, la seguridad social tiene más medios, entre otras cosas porque lo pagamos con nuestro dinero, estemos en la pública o en la privada, y un personal muy preparado y cualificado, por eso continuaba en la pública. Pero cuando tienes alguna urgencia, hernias discales, bultos sospechosos...en los que una lista de espera grande, es un obstáculo, es mejor la agilidad de la privada.
: LEO 06 December, 2013, 20:34:46 +01:00
Pues para una resonancia por posibles hernias fiscales me daban tres meses de lista d espera en SSocial!me pase a privado el 2 enero porq era diciembre! Y en 5 días supe q tenía 2 hernias!estuve bastante jodida y en SSocial pastillas !injecciones y a casa sin decirme nada
Llevas toda la razón.Si no es por la privada con calmantes y a casa, hoy no estaría aquí.
Ya están tardando en quitar esta situación tan absurda, la administración pagando a empresas privadas para atender a sus trabajadores cuando existe la seguridad social.
: Cervantes 12 December, 2013, 21:17:07 +01:00
Ya están tardando en quitar esta situación tan absurda, la administración pagando a empresas privadas para atender a sus trabajadores cuando existe la seguridad social.
Que dejen de pagar pero que nos lo metan a nosotros en la nómina si puede ser.
Vuelvo a decir lo de siempre... ¿De verdad pensáis que mandan a 3 millones de empleados públicos de golpe a la pública y no la íbamos a colapsar? (más de lo que lo está). Porque si de verdad pensáis que van a contratar a más médicos, construir más hospitales, y esas cosas, es que vivís en los mundos de Yupi. Si las cosas SE HICIERAN BIEN, por supuesto que todos a la pública, pero como no se van a hacer, que sigamos todos como estamos.
Y, por cierto, ¿por qué os gustan tanto quitar derechos adquiridos a los Funcionarios? ¿No os fastidia las putadas que llevan ya? ¿Queréis que sigan? Pues seguid dando ideas, que veréis que futuro tan bueno nos espera...
: ernnnn 19 December, 2013, 14:24:41 +01:00
Vuelvo a decir lo de siempre... ¿De verdad pensáis que mandan a 3 millones de empleados públicos de golpe a la pública y no la íbamos a colapsar? (más de lo que lo está). Porque si de verdad pensáis que van a contratar a más médicos, construir más hospitales, y esas cosas, es que vivís en los mundos de Yupi. Si las cosas SE HICIERAN BIEN, por supuesto que todos a la pública, pero como no se van a hacer, que sigamos todos como estamos.
Y, por cierto, ¿por qué os gustan tanto quitar derechos adquiridos a los Funcionarios? ¿No os fastidia las putadas que llevan ya? ¿Queréis que sigan? Pues seguid dando ideas, que veréis que futuro tan bueno nos espera...
Hombre, es que si nos ponemos así, no podemos comentar sobre corregir nada porque suele implicar solucionar problemas anexos y el foro sería muy aburrido :)
En cuanto a la segunda parte: yo no quiero que me quiten derechos adquiridos, pero que tengamos compañías sanitarias privadas me parece más bien un privilegio injustificado y que no quiero (y por ello elijo como compañía a la Seguridad Social).
Aparte por supuesto de la absurdez: en vez de gastar el dinero en su propio sistema de salud, lo que beneficiaría al resto de la población, la Administración lo gasta en empresas privadas, lo que beneficia a los dueños de las mismas. Mi no entender.
La sanidad privada no tiene medios y no tiene recursos porque sus dueños veanse adeslas, asisa o dkv no invierten en sus empresas. Dichas compañias viven de los funcionarios y del dinero que le sacan al estado por su servicio, pero no invierten y no tienen medios suficientes porque no quieren. Vivir en una zona rural y estar en muface es una locura total porque no hay medios, pero es que como no vivas en un Sevilla, un Málaga y poco más olvidate de la privada porque no tiene nada de nada. Con todo esto lo que quiero decir es que a mi no me importaria tener una sanidad privada si esta tuviera medios por todo el pais siempre y cuando la pagaramos cada uno de nuestro bolsillo y no del erario público. Por otra parte estoy con vosotros en que la SS es la mejor en calidad pero la única pega posible son las largas listas de espera; por eso para mi lo idel es la SS y luego que cada uno libremente pague el seguro que quiera siempre que estos tengan medios y no como hasta ahora. Pero tampoco veo que de repente 3 millones de empleados públicos pasen a la SS, eso sería colapsar el sistema público de salud.
Saludos.
: Taliesin 19 December, 2013, 18:31:20 +01:00
Hombre, es que si nos ponemos así, no podemos comentar sobre corregir nada porque suele implicar solucionar problemas anexos y el foro sería muy aburrido :)
En cuanto a la segunda parte: yo no quiero que me quiten derechos adquiridos, pero que tengamos compañías sanitarias privadas me parece más bien un privilegio injustificado y que no quiero (y por ello elijo como compañía a la Seguridad Social).
Aparte por supuesto de la absurdez: en vez de gastar el dinero en su propio sistema de salud, lo que beneficiaría al resto de la población, la Administración lo gasta en empresas privadas, lo que beneficia a los dueños de las mismas. Mi no entender.
Totalmente de acuerdo, Taliesin. Aparte de que no veo yo dónde está el privilegio en que te presten asistencia sanitaria unas clínicas de lo más cutre con ánimo de lucro, escasez de medios y trabajadores en precario. Para mí el privilegio consiste en poder optar, como he hecho siempre, por una de las mejores sanidades públicas del mundo. Yo no quiero sanitas, dkv, adeslas y demás ni regaladas. Lo que quiero es que la Seguridad Social siga teniendo la calidad que debe tener, lo mismo que quiero para la enseñanza pública, y no que los recursos públicos y el dinero de todos se destine a negocios privados y al enriquecimiento de unos pocos en vez de al bienestar de todos los ciudadanos.
No a la sanidad concertada y no a la enseñanza concertada.
Desde luego la sanidad pública en España funciona mejor que la educación pública, (lo cual es un misterio) y aunque parece raro que los funcionarios puedan elegir entre pública y privada, el motivo es que el estado se ahorra con esto un montón de dinero.
Este sistema supone obviamente una discriminación hacia los demás trabajadores que no son públicos y no pueden elegir.
De todas formas, eta muy bien eso de que puedas cambiarte cada año a la pública o a otra compañía, creo que deberían poder hacerlo todos los trabajadores.
Un sistema de sanidad ideal podría ser el siguiente: La cantidad total que gasta el estado en sanidad pública en un mes se dividiría entre todos los afiliados, y supongamos que da una cantidad de 60 euros mensuales. Con esta cantidad el estado ofrecería a todos los trabajadores elegir entre estas dos opciones:
- Seguir en la seguridad social tal como ahora.
- Disponer de los 60 euros y que cada uno opte por la compañía privada que más le convenga, pudiendo al año siguiente regresar a la sanidad pública o cambiar de compañía.
Con este sistema tendríamos una sanidad pública más eficiente y con un menor gasto, ahorro que podría ir a otras necesidades sociales.
Lo ideal es que todo fuera público, pero si todo fuera público al no haber un referente comparativo con lo privado, muchas cosas no funcionarían a pesar de dedicar mucho dinero a ellas.
El razonamiento anterior nos podía llevar a algo todavía peor, y es que todo fuera privado
Por lo tanto lo ideal es que todos los servicios esenciales sean la mitad público y la mitad privados. Y que el ciudadano pueda elegir y cambiarse cuando quiera.
: Albariza 19 December, 2013, 19:29:56 +01:00
Aparte de que no veo yo dónde está el privilegio en que te presten asistencia sanitaria unas clínicas de lo más cutre con ánimo de lucro, escasez de medios y trabajadores en precario.
No a la sanidad concertada y no a la enseñanza concertada.
No, por supuesto, Albariza, con privilegio me refería a poder elegir cuando otros no,no porque fuesen mejores las compañías privadas. :)
: mestizo 19 December, 2013, 20:44:22 +01:00
Desde luego la sanidad pública en España funciona mejor que la educación pública, (lo cual es un misterio) y aunque parece raro que los funcionarios puedan elegir entre pública y privada, el motivo es que el estado se ahorra con esto un montón de dinero.
Este sistema supone obviamente una discriminación hacia los demás trabajadores que no son públicos y no pueden elegir.
De todas formas, eta muy bien eso de que puedas cambiarte cada año a la pública o a otra compañía, creo que deberían poder hacerlo todos los trabajadores.
Un sistema de sanidad ideal podría ser el siguiente: La cantidad total que gasta el estado en sanidad pública en un mes se dividiría entre todos los afiliados, y supongamos que da una cantidad de 60 euros mensuales. Con esta cantidad el estado ofrecería a todos los trabajadores elegir entre estas dos opciones:
- Seguir en la seguridad social tal como ahora.
- Disponer de los 60 euros y que cada uno opte por la compañía privada que más le convenga, pudiendo al año siguiente regresar a la sanidad pública o cambiar de compañía.
Con este sistema tendríamos una sanidad pública más eficiente y con un menor gasto, ahorro que podría ir a otras necesidades sociales.
Lo ideal es que todo fuera público, pero si todo fuera público al no haber un referente comparativo con lo privado, muchas cosas no funcionarían a pesar de dedicar mucho dinero a ellas.
El razonamiento anterior nos podía llevar a algo todavía peor, y es que todo fuera privado
Por lo tanto lo ideal es que todos los servicios esenciales sean la mitad público y la mitad privados. Y que el ciudadano pueda elegir y cambiarse cuando quiera.
Pues yo esto no lo veo. Los servicios esenciales, como la sanidad, educación y demás, públicos y gratuitos. Y el que quiera servicios privados, que se los pague (no, concertada no me vale).
En cuanto a lo de que no haya un referente con lo privado y se dedicara mucho dinero sin que funcione bien lo público tampoco lo veo: lo único necesario para que funcione bien un servicio (subiendo que tenga recursos suficientes, es que los que los gestionen sean honrados y capaces. El problema es que de un tiempo a esta parte, cada vez demuestran más que ni uno ni lo otro.
Y tomar como la referencia para guiarnos unas empresas que invierten lo menos posible, pagan mal a sus trabajadores, etc. no me parece que sea muy útil. Basta ver las privatizaciones de gestión en hospitales de Valencia que han terminado quebrando. Por supuesto, se puede decir que el método funcionaría si hubiese gerentes privados decentes y preparados, pero entonces se puede responder con que igualmente si pusieran gestores públicos buenos no harían falta los privados.
Vamos, que al final, todo se reduce a que si los que mandan lo hacen bien, no hacen falta privados, y si lo hacen mal, van a hacerlo igual que los privados, con lo que tampoco nos hacen falta estos para nada.
Y ojo, que no lo digo porque no pueda haber buenos gestores en empresas privadas, que los hay, sino porque, curiosamente, los de aquellas empresas que optan a sustituir servicios públicos están demostrando que son unos auténticos sinvergüenzas, acaparadores y que sólo buscado beneficio extremo sin importar nada más.
En ese sentido, pese al capitalismo extremo que los gobierna, me da envidia muchas (no todas, por supuesto, pero muchas más en el día a día de las que imaginaríamos) compañías estadounidenses, que buscan el beneficio (como cualquier otra) pero desde una perspectiva cada ve más extraña en nuestro país: la satisfacción del consumidor para fidelizarlo.
Eso es algo que en España no les entra la cabeza a la mayoría: aquí la cosa es sacar el dinero cuanto antes y después ya no interesas...hasta que llega la hora de que tengas que pagar otra vez, que tiene que intentar ganarte de nuevo, fallando muchas veces porque el cliente está ya bien cabreado. Como mejor ejemplo, basta ver los operadores de internet y telefonía. ¿Será que realmente somos tan tontos como para que les salga rentable tratarnos así?
Hoy mismo me he enterado de que un familiar de una buena compañera de trabajo está muy grave. Pertenece a una de esas compañías que velan por la salud de los funcionarios.
Resulta que el radiólogo ha hecho un informe en el que dice que la señora tiene cáncer de ovarios y que tiene metástasis en varios órganos adyacentes. A partir de ahí, nadie en la compañía quiere hacer ninguna prueba más. En esta situación de desesperación y dolor, le han dicho que espere a enero y se cambie al SAS, Servicio Andaluz de Salud, para que en él le puedan hacer más pruebas y demás.
La indignación de mi compañera os la podéis imaginar.
Ahora que me vuelvan a venir a contar las maravillas de estas empresas piratas que juegan con la mala salud de las personas como si lo hicieran al Monopoly. Es lo que hay.
Las compañías privadas son buenas para cosas poco importantes por la rapidez a la hora de consulta o pruebas,pero para cosas importantes-dado que éstas buscan el negocio- está la seguridad social que no busca el beneficio.
Pero si es lo mismo que la educación privada con respecto a la pública... mientras la cosa vaya más o menos bien y los problemas no sean, por lo general, muy serios, paga y te mantendremos contento. Ahora bien, como la cosa se tuerza más de "lo normal", te invitan a irte a lo público porque "allí disponen de mejores medios". ¿O que creéis qué hacen con los niños "problemáticos" de la educación privada? Pues lo mismo que con los enfermos "problemáticos" de la sanidad privada.